Páginas

domingo, 2 de noviembre de 2025

Entreguerra: La competencia de bombarderos medianos italianos de 1934

Italia: La competencia de bombarderos medianos de 1934





En Italia, durante la competición de bombarderos medianos de 1934, Macchi propuso ser el MC. 91, un bombardero que se asemeja al bombardero bimotor Martin B-10 estadounidense, que entró en servicio con los escuadrones del Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. a partir Sin embargo, a diferencia del B-10, el MC. 91 fue construido toda la selección de motores de madera parada en el Piaggio P. IX RC40, que en realidad era un motor de Bristol "Júpiter" con licencia. El motor estaba equipado con un compresor de dos velocidades, que aumentó la potencia a 630 CV.
Sin embargo, incluso en este caso, la energía no era suficiente, por lo que Mario Castoldi tuvo que recurrir al máximo rayo del diseño celular y a la mejora general de la aerodinámica. El MC en 1934 91 tenía la mejor aerodinámica, pero para lograr ese nivel de elegancia, se propuso un diseño con un pequeño montura de bomba, que dejó la mayor parte de la carga de bomba en la suspensión externa bajo el fuselaje. La elección de esta solución dio como resultado el despliegue de armas aerodinámicas extremadamente deficientes, incluidas las instalaciones delanteras y traseras. Las torretas de disparo eran voluminosas, primitivas, destruyendo completamente la perfección aerodinámica de la aeronave, aunque proporcionaban buenos ángulos de disparo. Además, la posición del punto de disparo frontal afectó significativamente la visibilidad del piloto, haciendo muy difícil el despegue y el aterrizaje. Finalmente, la Comisión Aeronáutica de Regia rechazó este proyecto.
El MC. 97, una versión reimaginada del MC. 91, fue propuesto para la competición de bombarderos medianos de 1937. El MC. 97 fue un bombardero con rifle ampliado para acomodar toda la carga de la bomba en un montura más ancho. Se agregó una torre telescópica para proteger el fondo del avión; la quilla se levantó para mejorar la estabilidad. Se desconoce la elección de los motores, pero para aumentar la potencia, se eligieron motores de cilindro de dos filas refrigerados por aire. Sin embargo, el problema de la visibilidad del motorista se ha mantenido sin cambios, aunque la torreta frontal afectó la vista menos que en la EM. 91, sin embargo, fue difícil despegar y aterrizar. Por lo tanto, el proyecto ha sido rechazado de nuevo.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Hurjets para España: ¿Cuánto van a terminar costando?

El precio político de un avión no es lo que muchos creen





O como lo inicialmente "barato" puede acabar siendo "caro" cuando aparecen los políticos (de cualquier color), los intermediarios, los comisionistas o los "accesorios" poco aclarados. 
Comprar un avión moderno nuevo es una operación comercial muy compleja, donde intervienen muchos actores (fabricante, políticos, agentes, intermediarios, comisionistas, etc), muchos "añadidos" que añaden coste (motores extra, equipos especiales, simuladores, armamento, etc), que suele alargarse durante meses o años y en la que el precio final pagado por ese avión "baila" constantemente y, en muchos países, se suele "camuflar" entre múltiples partidas presupuestarias de manera que hace casi imposible saber cuanto se ha pagado realmente por él. 
Y, como ejemplo de vaivenes de precio, les comento la compra del entrenador TAI Hürjet por España. 

Un entrenador y un coste que va subiendo

En junio, el Ministerio de Defensa de España habló de una inversión de 1.375 millones de euros por 28 o 30 cazas Hürjet para reemplazar a los F-5BM utilizados por el Ejército del Aire de España para el entrenamiento de caza y ataque.
Cuatro meses después, en Octubre, el Consejo de Ministros aprobó un contrato para el "sistema integrado de entrenamiento, ITS-C" por un importe de 3.120 millones de euros adjudicado a Airbus y a Turkish Aerospace Industries (TAI) para la compra de 45 unidades del caza ligero TAI Hürjet mas un simulador.
Es decir, en octubre España va a pagar 3.120 millones de euros (un 126% más que lo anunciado en junio) por una flota un 50% mayor. Obviamente, hay algo que no cuadra y más, teniendo en cuenta que alegaban que el precio fue determinante para elegir el Hürjet, pues era un 30 % más barato que el M-346 o el T-50, sus competidores de Italia y Corea del Sur, respectivamente según unas tablas de precios publicadas por algún medio de comunicación y confirmados por mandos militares:
Hürjet: 18-20 millones de euros por unidad.
M-346: 26-28 millones de euros por unidad.
T-50: 25-27 millones de euros por unidad.
Con 30 Hürjets a 20 millones de euros por unidad, el importe del programa habría sido de 600 millones de euros. Sería el 43,63% de los 1.375 millones de euros presupuestados para el programa en Junio 
Con 45 Hürjets, el programa se elevaría hasta 900 millones de euros, o sea, el 28% de los 3.120 millones de euros aprobados en octubre.
(En ambos casos, coste de simulador y programa de repuestos aparte). 
Evidentemente, el coste inicial de 20 millones por avión se va al carajo en cuanto dividimos el total presupuestado por el número de unidades a adquirir ...por muchos "añadidos" que le pongamos. 

¿A cuánto va a salir cada HÜRJET?

Para hacernos una idea, en 2022 Polonia compró 48 cazas ligeros FA-50 (la versión de combate del T-50) por 3.029,7 millones de euros. Dividiendo las cantidades, el precio unitario final sería de 61,11 millones por avión (incluyendo todos los "añadidos"). Y también compró 4 M-346 por 115 millones de euros, un coste unitario de 28,75 millones.
Recordemos que el T-50 y el M-346 eran, supuestamente, más caros que el Hürjet.
Pues tomando el presupuesto final aprobado en Octubre, España va a pagar una media de 69,33 millones por cada Hürjet, un avión que todavía está en desarrollo y que ni siquiera ha entrado en servicio con ninguna fuerza aérea. Una cantidad por cada avión mayor que la que realmente habríamos pagado si el gobierno hubiese elegido el M-346 o el T-50 (o incluso la versión de caza del avión de entrenamiento surcoreano).
El caso de España y la adquisición del Hürjet es solo un ejemplo que se da en muchos países del mundo de cómo, partiendo de un precio aparentemente fijo, se acaban pagando sobrecostes inexplicables en los programas de defensa. 
Por eso, cada vez que vean en internet esas gráficas comparativas de precios "teóricos" de cualquier avión, que a muchos les encanta compartir como "verdades determinantes" para juzgar una adquisición de un modelo concreto por un pais, en el fondo, es solo una cifra sujeta a tantísimas variables que, seguramente, el precio final a pagar no se parezca en nada a lo publicado. 
Nota: este post no juzga si el Hürjet es o no una buena compra, operativamente hablando. Solo es un ejemplo con cifras que muestra la diferencia de costes que puede sufrir un programa de Defensa. 


Nova Barcelona