Páginas

domingo, 27 de julio de 2025

Combate aéreo: ¿Sigue siendo válida la opción del cañón aéreo?

Cañones en los aviones de combate modernos: ¿necesarios o inútiles?



Prueba del cañón del caza Su-57 de quinta generación. Imagen de un vídeo publicado en YouTube. Autor: Alexander Litvinov.


1. Orígenes históricos: de las ametralladoras a los cañones de aviación

Desde principios del siglo XX, las ametralladoras de fuego rápido, y posteriormente los cañones automáticos de aviación, se convirtieron en el elemento más importante del armamento de la aviación de combate. Prácticamente no tenían alternativa en combates de "avión contra avión", y se usaban también contra objetivos terrestres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los cazas perseguían bombarderos enemigos y combatían entre sí, mientras que los aviones de ataque disparaban a fuerzas terrestres. Los bombarderos, cargados de cañones, intentaban repeler a los cazas que los atacaban.

La llegada de los aviones a reacción no alteró de inmediato esta situación: en la Guerra de Corea aún se usaban cañones automáticos.


Ejemplo: el MiG-15bis, armado con dos cañones de 23 mm y uno de 37 mm.

2. Vietnam: el error del F-4 Phantom y la lección aprendida

Durante la guerra de Vietnam, el F-4 Phantom fue inicialmente diseñado sin cañones, confiando solo en misiles aire-aire. Pero las bajas tasas de efectividad de los misiles (AIM-7: 9,3%, AIM-9E: 13,2%, AIM-4: 10,4%) demostraron que era un error.


Cañón M61A1 Vulcan

Los combates a corta distancia eran comunes, favoreciendo a los cazas con cañones de tiro rápido. EE.UU. corrigió esto integrando el cañón M61A1 Vulcan en el F-4, aún en uso.

3. Excepciones notables: el caso del MiG-25

El interceptor MiG-25 fue diseñado sin cañón. Su función era atacar a gran altitud y velocidad, lanzar bombas o interceptar desde lejos.

El MiG-25PD participó en numerosos combates: en el Líbano, la guerra Irán-Irak, y la Tormenta del Desierto. A pesar de no tener cañón, fue eficaz incluso contra aviones de cuarta generación como el F-14 Tomcat, F-15 Eagle o el F/A-18 Hornet.


En el sentido horario– F-4 Phantom, MiG-17, MiG-19 y MiG-21

Nadie se quejó de la falta de cañón en el MiG-25PD, lo que demuestra que en ciertos perfiles de misión, los cañones pueden ser prescindibles.

4. Los cañones más potentes: Thunderbolt, MiG-27 y MiG-31


A pesar de los riesgos, algunos aviones están diseñados en torno a cañones extremadamente potentes:



    A-10 Thunderbolt II: con un cañón GAU-8/A de 30 mm.



    MiG-27: con un GSh-6-30A de 30 mm.

    MiG-31: equipado con un GSh-6-23M de 23 mm, 9000 disparos/minuto.

Aunque su potencia es enorme, usar cañones conlleva riesgos, especialmente por los sistemas de defensa aérea y la posibilidad de que los restos impacten al propio avión.


En sentido horario: F-5E, F-15, F/A-18, F-14

5. Siglo XXI: declive del uso en combate


Tormenta del Desierto (1990-1991): la aviación fue clave en la victoria aliada. Aunque se enfrentaron al MiG-25PD iraquí, no se registró uso de cañones en combate aéreo. Todas las victorias fueron con misiles aire-aire, incluso con modelos soviéticos antiguos como el R-40.


MiG-25PD

Guerras posteriores (Yugoslavia, Irak 2003, Afganistán, Libia): tampoco hubo enfrentamientos entre cazas. Se trató de campañas aéreas unilaterales sin uso de cañones.


Operación Desert Storm

¿Cuántas veces se utilizaron cañones de aviación durante los combates aéreos de la Operación Tormenta del Desierto?

Según datos públicos, nunca. En todos los enfrentamientos entre aeronaves de combate, se emplearon misiles aire-aire.


R-40T

Además, el avión iraquí MiG-25PD logró victorias utilizando misiles soviéticos, los R-40R/RD, con un cabezal de rastreo de radar semiactivo, y los R-40T/TD, con un cabezal de rastreo térmico, que no eran los más modernos, y que entraron en servicio en 1971, con una autonomía de vuelo de 35 a 60 kilómetros en diferentes modificaciones.


6. Guerra en Ucrania: la excepción confirma la regla

En el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, los sistemas antiaéreos son responsables de la mayoría de las bajas aéreas. Las batallas aire-aire han sido escasas, y casi todas las victorias fueron con misiles.

Solo se conoce un caso donde un Su-30SM intentó usar un cañón contra un helicóptero, pero el derribo fue con un misil R-73. Irónicamente, un MiG-29 ucraniano fue destruido por los restos de un dron kamikaze que acababa de derribar con su cañón.

De aquí la mención a que, “afortunadamente”, el MiG-31 no ha tenido que usar su cañón para interceptar misiles de crucero.

7. ¿Qué nos espera en el futuro?

Algunos expertos sugieren que los sistemas de guerra electrónica y la reducción de visibilidad forzarán combates más cercanos y, por ende, el uso de cañones. Sin embargo, los radares y sensores ópticos mejoran más rápido, y el alcance de los misiles aire-aire ya supera los 300 km.


Los cazas Su-35S y los interceptores MiG-31BM con misiles R-37 se habrín convertido en el terror de la aviación ucraniana.

De nuevo, surge la pregunta: ¿cuántas veces se han utilizado cañones de aviones en batallas aéreas en los últimos tres años?

La respuesta probablemente sea la misma: ¡nunca!

Los cazas furtivos de quinta generación, con capacidad limitada de misiles internos, podrían verse forzados a acercarse. Esto podría hacer útil el cañón como último recurso.

8. Peso, coste y efectividad del cañón



Aunque un cañón parezca ligero (M61A1: 112 kg; GSh-30-1: 50 kg), el sistema completo puede pesar entre 300 y 350 kg incluyendo proyectiles y sistemas auxiliares.



En contraste, un misil aire-aire R-73 pesa 110 kg. Por tanto, en lugar de un cañón, se podrían cargar hasta tres misiles eficaces con mayor alcance (hasta 40 km).

Además, los cañones generan vibraciones que pueden dañar componentes del avión.

9. Conclusiones: ¿arma del pasado o herramienta de emergencia?

Los episodios recientes muestran que el uso de cañones en combate aéreo es extremadamente raro. Su inclusión parece obedecer más a razones simbólicas, de emergencia o protocolo.



Un cañón puede servir como arma de último recurso, "pistola" o "daga" para el piloto, y como forma de advertencia visual.



Las fuerzas aéreas del mundo seguirán incluyendo cañones en sus cazas tácticos… al menos hasta que tengan un reemplazo funcional.

La pregunta que queda es: ¿qué ocurrirá con los cañones en los aviones de sexta generación?


No hay comentarios:

Publicar un comentario