SNCASE / Sud-Est 200

El Sud-Est SE.200 Amphitrite fue un gran hidrocanoa comercial 
construido en Francia a fines de la década de 1930, originalmente 
desarrollado como Lioré et Olivier LeO H.49 antes de la nacionalización 
de la industria aeronáutica francesa.

SNCASE S.E.200 - L'Aerophile septiembre de 1945
  | ||
| Tipo | Hidrocanoa transatlántico comercial | |
|---|---|---|
| Fabricante | Societé Nationale de Constructions du Sud-Est (SNCASE) | |
| Diseñado por | Paul Asantchéeff | |
| Primer vuelo | 11 de diciembre de 1942 | |
| Introducido | 1943 | |
| Usuario | Luftwaffe | |
| Producción | 1942-1946 | |
| N.º construidos | 4 | |
Historia, diseño y desarrollo
Era un gran diseño hexamotor de ala alta en voladizo de gran altura y
 cola bideriva. Fue desarrollado en respuesta a una especificación del 
Ministerio del Aire francés en 1936 solicitando diseños para un 
hidrocanoa transatlántico de pasaje y correo destinado a ser operado por
 Air France con un alcance de 6.000 km y capacidad para 20 pasajeros y 
500 kg de carga. En 1937, el Departamento de Aviación emitió 
especificaciones mucho más exigentes. El peso de despegue aumentó de 30 a
 70 toneladas y el número de motores se mantuvo libre entre 4 y 8. Para 
el Atlántico Sur, se contabilizaron 40 pasajeros y 3 toneladas de carga 
con una autonomía de 3.200 km; en la ruta del Atlántico Norte, una 
autonomía de 6.000 km y una velocidad máxima de 300 km/h. Los diseños 
fueron presentados por las empresas Latécoère, Lioré et Olivier y Potez-CAMS como Laté 631, LeO H.49 y Potez-CAMS 161
 respectivamente, y se aprobaron ejemplares de todos los diseños para su
 construcción. En el Salon de l'Aéronautique de 1938 se exhibió una gran
 maqueta, apoyada en agua simulada.

Cuatro ejemplares del SE.200 estaban en construcción en la factoría de Marignane
 al estallar la Segunda Guerra Mundial, y el trabajo sobre ellos 
continuó después de la caída de Francia, junto con una quinta máquina 
iniciada después. El primer avión matriculado F-BAHE bautizado como Rochambeau,
 voló el 11 de diciembre de 1942. Después de las pruebas, fue requisado e
 integrado en la Luftwaffe con el código 20 + 01. y trasladado en enero 
de 1943 a Friedrichshafen, Lago Constanza
 donde se probó en la factoría Dornier; los alemanes lograron llevar a 
cabo un ciclo completo de pruebas de este hidrocanoa, pero no se 
atrevieron a usarlo en la práctica. Fue destruido en un ataque aéreo de 
la RAF el 13 de abril de 1944. Hundido en aguas poco profundas los 
restos del primer SE.200 fueron rescatados por una empresa suiza en 1961
 y desguazados.
Un bombardeo de la RAF en Marignane el 10 de marzo destruyó el segundo 
SE.200 (código Luftwaffe 20 + 02) que estaba en un 80% completado y dañó
 gravemente los otros aparatos.

Se había realizado suficiente trabajo en el tercer SE.200 para que el rescate valiera la pena después de la guerra. Este avión finalmente voló el 2 de abril de 1946 como F-BAIY pero resultó dañado en un amerizaje el 18 de octubre de 1949 a su regreso de un vuelo de prueba, en el Étang de Berre; la aeronave resultó gravemente dañada y no fue reparada. Existían planes para completar también el cuarto avión; la construcción de SE 200 n.º 4 se interrumpió en mayo de 1947 cuando el avión estaba completo al 95%.
Especificaciones técnicas
Características generales
- Tripulación: 8-10 (incluyendo tripulación de cabina)
 - Capacidad: 48
 - Longitud: 40,15 m
 - Envergadura: 52,2 m
 - Altura: 9,73 m
 - Superficie alar: 340 m²
 - Perfil alar: root:NACA 2418; tip:NACA 2409
 - Peso vacío: 32.746 kg
 - Peso máximo al despegue: 60.670 kg
 - Planta motriz:  Radial doble estrella 14 cilindros enfriados por aire 3 × Gnôme-Rhône 14R-26 (rotación a la dcha.)
3 × Gnôme-Rhône 14R-27 (rotación a la izda.).- Potencia: 1200 kW (1654 HP; 1632 CV) cada uno.
 
 - Hélices: Reversibles de paso variable de 3 palas
 
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 420 km/h (a 4.500 m)
 - Velocidad crucero (Vc): 305 km/h
 - Alcance: 6.050 km
 - Techo de vuelo: 5.000 m
 - Régimen de ascenso: 3,7 m/s
 - Carga alar: 212 kg/m²
 - Potencia/peso: 12,2 kg/kW (a 984 kW (1.320 hp) por motor)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario