Yakovlev Yak 15
 
        El primer caza a reacción de Rusia
 Las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial vieron un cambio tan 
radical en el desarrollo de cazas como el que se produjo una década 
antes con la aparición de los primeros monoplanos de caza con trenes de 
aterrizaje retráctiles; el turborreactor comenzó a suplantar al motor de pistón para la propulsión de los cazas. Tanto
 la Luftwaffe como la RAF habían introducido el caza a reacción en forma
 operativa, y la USAAF se estaba preparando para hacerlo, pero la Unión 
Soviética no había logrado desarrollar un turborreactor aceptable y, con
 el Tercer Reich desmoronándose rápidamente frente a las victoriosas 
fuerzas rusas, Se había convertido en un asunto de suma importancia que 
la Unión Soviética compitiera, al menos ostensiblemente, en todos los 
campos del desarrollo técnico. ¡Las fuerzas aéreas soviéticas tenían que tener un caza a reacción para fines de prestigio!
Copiado de los alemanes
Afortunadamente
 para los rusos, sus fuerzas habían adquirido varios turborreactores 
alemanes BMW 003A y Junkers Jumo 004A a principios de 1945, y estos 
fueron enviados rápidamente a los establecimientos experimentales rusos 
para su examen. Inmediatamente
 se inició un programa intensivo para acelerar el desarrollo de aviones 
de combate, y se hicieron preparativos para producir en masa copias de 
los motores alemanes, una tarea en la que los rusos contaron con la 
ayuda de técnicos checos que lograron transmitir datos valiosos sobre 
técnicas de producción. a los agentes rusos. El
 trabajo para adaptar los turborreactores a los estándares de 
fabricación soviéticos había alcanzado una etapa avanzada algún tiempo 
antes del colapso final de Alemania, y la posterior captura de las 
fábricas que fabricaban los motores BMW y Jumo aceleró el programa ruso.
Uno de los equipos de diseño que asignó uno o dos de los preciados turborreactores Jumo 004 capturados fue el de Alexander S. Yakovlev, cuyos cazas con motor de pistón habían sido responsables, quizás más que los de cualquier otro diseñador individual, de cambiar el rumbo del aire. guerra por la Unión Soviética. La industria aeronáutica rusa había fabricado no menos de 30.000 de los cazas con motor de pistón de Yakovlev durante los años de la guerra, y para acelerar el desarrollo de un caza a reacción interino, decidió utilizar los componentes principales de su último diseño de caza en tiempos de guerra para ver servicio generalizado, el Yak-3. Aunque se diseñó en paralelo con el más conocido Yak-9, el Yak-3 no se introdujo hasta 1944. Diseñado específicamente para el combate a baja altitud y la cooperación militar, tenía una envergadura más pequeña que la del Yak-9. ,
El
 nuevo avión de combate, que recibió la designación Yak-15, empleó las 
alas, el tren de aterrizaje y la cola del Yak-3, y estos componentes se 
unieron a un nuevo fuselaje totalmente metálico. El
 turborreactor Jumo 0048, con una potencia nominal de 1980 lb.st, se 
montó debajo del larguero principal del ala, se alimentaba a través de 
una pequeña entrada circular en la nariz y salía debajo del fuselaje 
trasero, que estaba protegido de la corriente en chorro "por un acero 
convexo " bañera." Aunque 
bastante tosco y mostrando amplia evidencia de su diseño apresurado, el 
tamaño pequeño y la construcción liviana del Yak-15 compensaron hasta 
cierto punto el bajo rendimiento del turborreactor, lo que resultó en un
 rendimiento que se comparaba razonablemente bien con los de los aviones
 de combate occidentales contemporáneos. . El primer prototipo Yak-15 voló por primera vez el 24 de abril de 1946.
 
Evidentemente, los rusos consideraban que el Yak-15 era poco más que un tipo provisional, adecuado solo para proporcionar a las Fuerzas Aéreas algo de experiencia en aviones y útil para construir un núcleo de pilotos de aviones entrenados mientras se investigaban diseños más avanzados. Se decía que el Yak-15 era extremadamente maniobrable, pero la rueda de cola resultó en una carrera de despegue bastante larga y la vista del piloto desde la cabina situada en popa era extremadamente limitada, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. El armamento constaba de dos cañones de 23 mm. Cañón Nudelman-Suranov NS-23 instalado en la cubierta superior del fuselaje delantero, y el rendimiento incluía una velocidad máxima aproximada de 495 mph a 9,840 pies, una velocidad de crucero de 404 mph y un alcance del orden de 460 millas. Las dimensiones generales incluían un tramo y una longitud de 31 pies, 6 pulgadas y 28 pies, respectivamente.
Modificaciones
La
 impracticabilidad del tren de aterrizaje con rueda de cola resultó en 
el diseño de un tren de aterrizaje con rueda de morro para el caza en 
una etapa temprana de su desarrollo, y la variante que incorpora esta 
modificación recibió la designación Yak-17. Se
 había entregado un número comparativamente pequeño de cazas Yak-15 a 
las Fuerzas Aéreas soviéticas cuando, a principios de 1948, fue 
reemplazado en la línea de producción por el Yak-17. Los
 puntos de fijación de los miembros principales del tren de aterrizaje 
se movieron desde la parte delantera hacia el larguero trasero, que se 
reforzó adecuadamente, y se introdujo una rueda de morro semirretráctil.
 Cuando se retrajo, esta 
rueda de morro solo estaba parcialmente cerrada, el conducto de entrada 
de aire dejaba espacio insuficiente para una carcasa lo suficientemente 
grande como para acomodar toda la rueda, pero servía como un parachoques
 conveniente en el caso de un aterrizaje con las ruedas hacia arriba. y la resistencia se redujo mediante un pequeño carenado unido a la pata de la rueda de morro. Simultáneamente
 con la introducción del tren de aterrizaje de rueda de morro, Alexander
 Yakovlev aprovechó la oportunidad para instalar el turborreactor RD-10A
 mejorado, con una potencia nominal de 2200 Ib.st, y para rediseñar y 
ampliar las superficies verticales de la cola, el conjunto curvo de 
aleta y timón que, hasta ese momento, había caracterizado a todos los 
combatientes de Yakovlev.
El rendimiento del Yak-17 fue ligeramente superior al de su predecesor, con una velocidad máxima de 510 mph a 9840 pies, y una versión de dos asientos en tándem, el Yak-17UTI, se convirtió en el primer avión de entrenamiento de conversión de dos asientos de Rusia. . Se montó una segunda cabina para el alumno delante de la cabina estándar en lugar del tanque de combustible delantero, y el Yak-17UTI siguió siendo un entrenador de conversión estándar con las Fuerzas Aéreas Soviéticas hasta la aparición del MiG-15UTI de dos asientos. Se suministró un Yak-17UTI al Aero Club polaco y, con el registro civil SP-GLM, se utilizó durante varios años para proporcionar experiencia a los pilotos de reserva polacos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario