Guerra Civil Española--Fiat CR.32

El Kyūshū K11W Shiragiku (白菊, "Crisantemo Blanco") fabricado por Kyūshū Aircraft Company , fue un avión de entrenamiento de bombardeo terrestre que sirvió en el Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial . Como lo indica su designación japonesa, "avión de entrenamiento para trabajos a bordo" (機上作業練習機, kijō sagyō renshū-ki?), fue diseñado para entrenar tripulaciones en el manejo de equipos de bombardeo, navegación y comunicaciones, así como como técnicas de navegación. Se fabricaron un total de 798 K11W, incluido un pequeño número de K11W2 ASW y aviones de transporte junto con la variante de entrenamiento K11W1 . Estos aviones también fueron utilizados en misiones kamikazes durante las últimas etapas de la Guerra del Pacífico .
K11W Shiragiku | |
---|---|
![]() |
|
Kyūshū K11W en 1945 marcas de rendición (pintadas de blanco y con cruces verdes en lugar del Hinomarus rojo ). | |
Role | Entrenador de tripulación de bombarderos (K11W1) |
Fabricante | Compañía de aviones Kyūshū |
Primer vuelo | 1942 |
Introducción | 1943 |
Usuario principal | Japón |
Producido | 1942-1945 |
Número construido | 798 |
El
Kyūshū K11W tenía un diseño de ala media bastante simple. La
tripulación estaba formada por un piloto y un artillero/operador de
radio sentados en fila debajo de la cubierta y el bombardero en
formación, el navegante en formación y el instructor en la parte
inferior del fuselaje debajo del ala.
El K11W sirvió de base para el avión de patrulla antisubmarino Q3W1 Nankai (南海, "Mar del Sur"), que no avanzó más allá de la fase de desarrollo. Fue ampliado, pero a diferencia del K11W, tenía tren de aterrizaje retráctil.
Datos de aviones japoneses de la Guerra del Pacífico
Características generales
Rendimiento
Weapons and Warfare
Focke-Wulf Fw 190A-3 de Armin Faber de III/JG 2 en RAF Pembrey, junio de 1942.
En junio de 1942, el Oberstleutnant Armin Faber era Gruppen-Adjutant del comandante del III Grupo de cazas de Jagdgeschwader 2 (JG 2) con base en Morlaix, en Bretaña. El 23 de junio, recibió un permiso especial para realizar una misión de combate con el 7º Staffel. La unidad operaba cazas Focke-Wulf 190.
El FW-190 había llegado recientemente con unidades de primera línea en ese momento y su rendimiento superior había causado tantos problemas a los aliados que estaban considerando organizar una incursión comando en un aeródromo francés para capturar uno para su evaluación.
El 7.º Staffel se apresuró a interceptar una fuerza de seis Boston que regresaban de una misión de bombardeo; Los Boston fueron escoltados por tres escuadrones de la RAF tripulados por checoslovacos, el Escuadrón 310, el Escuadrón 312 y el Escuadrón 313 comandados por Alois Vašátko. Se desarrolló una pelea en el Canal de la Mancha con los Spitfires que lo escoltaban, durante la cual Faber fue atacado por el sargento František Trejtnar (checo) del Escuadrón 310. En sus esfuerzos por librarse del Spitfire, Faber voló hacia el norte sobre Exeter, en Devon. Después de muchas maniobras a alta velocidad, Faber, con un solo cañón funcionando, hizo un giro Immelmann hacia el sol y derribó a su perseguidor en un ataque frontal.
Trejnar salió sano y salvo, aunque tenía una herida de metralla en el brazo y se rompió una pierna al aterrizar; su Spitfire se estrelló cerca del pueblo de Black Dog, Devon. Mientras tanto, el desorientado Faber ahora confundió el Canal de Bristol con el Canal de la Mancha y voló hacia el norte en lugar de hacia el sur. Pensando que Gales del Sur era Francia, se dirigió hacia el aeródromo más cercano: RAF Pembrey. Los observadores en tierra no podían creer lo que veían mientras Faber agitaba sus alas en celebración de la victoria, bajaba el tren de aterrizaje del Focke-Wulf y aterrizaba.
El piloto de servicio de Pembrey, un tal sargento Jeffreys, agarró una pistola Very, corrió desde la torre de control y saltó al ala del avión de Faber mientras rodaba. Faber fue detenido y luego llevado a RAF Fairwood Common por el capitán del grupo David Atcherley (hermano gemelo). de Richard Atcherley) para ser interrogado.
#
En la primavera de 1942, el Fw 190 se había convertido en una espina incómodamente afilada en el costado del Comando de Cazas de la RAF. Si se pudiera capturar un ejemplar en condiciones de volar del Fw 190 y sondear sus secretos, sería de un valor inestimable. El capitán Philip Pinckney, un oficial de comando británico, ideó un atrevido plan para lograr ese fin.
En una operación de este tipo, dos hombres podrían tener éxito mientras que más podrían fracasar. Pinckney sugirió que su buen amigo Jeffrey Quill, piloto de pruebas jefe de la Supermarine Company, lo acompañara en la empresa.
Los elementos esenciales del plan eran los siguientes. La primera noche, una cañonera a motor de la Royal Navy, equipada con una radio radiogoniométrica, debía llevar a la pareja a un punto dentro de unas dos millas de una playa seleccionada en la costa francesa, donde desembarcarían en una canoa plegable. La pareja remaba hasta la orilla, escondía su bote en las dunas y se tumbaba durante el día siguiente. En la Noche 2, la pareja se trasladaría tierra adentro hasta dentro del alcance de observación del aeródromo Fw 190 seleccionado y se escondería antes del amanecer. Durante las horas del día, la pareja mantendría el aeródromo bajo observación y planificaría su ataque. En la Noche 3, la pareja penetraría sigilosamente las defensas del aeródromo y se ocultaría lo más cerca posible de uno o más Fw 190 en sus puntos de dispersión. Luego, la pareja esperaría hasta el día siguiente, cuando llegaría el equipo de tierra para hacer funcionar el motor de uno de los cazas.
Luego, la pareja rompería la cobertura, dispararía o ahuyentaría a los tripulantes de tierra, y Jeffrey Quill saltaría a la cabina y llevaría la máquina a la pista. Mientras lo hacía, Pinckney estaría fuera del avión evitando cualquier intento de interferir con la operación. Una vez que Quill estuviera a salvo en el aire, Pinckney se retiraría a un escondite previamente preparado. La noche 4 regresaría a la canoa escondida. Justo antes del amanecer, botaba la embarcación y remaba mar adentro, haciendo transmisiones de radio para que la lancha motora pudiera llegar a la embarcación y recogerlo.
Sin embargo, en una notable coincidencia, el mismo día en que Pinckney presentó su propuesta, desapareció la necesidad de esta arriesgada operación. En la tarde del 23 de junio, un piloto del Fw 190 se desorientó en un combate aéreo con Spitfires sobre el sur de Inglaterra. Confundió el Canal de Bristol con el Canal de la Mancha y aterrizó con las ruedas hacia abajo en el aeródromo de Pembrey, en el sur de Gales [arriba]. Así, la RAF consiguió el codiciado ejemplar de un Fw 190, sin tener que recurrir a la arriesgada operación 'Airthief'.