lunes, 21 de julio de 2025

Bomba nuclear: B61 Mod. 13

Avances en el desarrollo de la bomba nuclear B61 Mod. 13

Revista Militar



La primera bomba B61 Mod. 13 y la gestión de la industria nuclear, mayo de 2025.

Desde 2023, Estados Unidos ha estado desarrollando otra modificación de las bombas B61, un arma nuclear táctica para aviación. En los próximos años, se espera que la B61 Mod. 13 alcance su plena producción y se suministre a los arsenales de la Fuerza Aérea. Recientemente se ha sabido que el progreso de esta arma se ha acelerado, y el proyecto está ahora por delante del cronograma establecido.


Antes de lo previsto

Anteriormente, la designación B61-13 se utilizaba para ocultar una hipotética modificación futura de la bomba actual, que no se suponía que apareciera hasta principios de la década de 2023. Sin embargo, en otoño de 2023, se revisaron los planes para el desarrollo de armas nucleares tácticas y se lanzó un nuevo proyecto con este índice. Se informó que, en aras del futuro lanzamiento de la nueva B13-61, se redujeron los planes para la producción actual de la anterior B12 Mod. XNUMX.

La nueva bomba B61 Mod. 13 fue desarrollada por Sandia National Laboratories (SNL), parte de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) del Departamento de Energía de Estados Unidos. El diseño no tenía requisitos particularmente complejos, lo que permitió que su desarrollo se completara en aproximadamente un año. A finales de 2024, la documentación de diseño estaba lista y comenzaron los preparativos para la producción. A

principios de enero de 2025, la NNSA anunció que se había completado el ensamblaje de producción de la modificación anterior de la bomba B61 Mod. 12. Además, SNL inició los primeros trabajos de fabricación de la siguiente modificación, la 13.ª. En aquel momento, se planeaba que la entrega de las unidades de producción del B61-13 comenzara en 2026.

A principios de mayo, la NNSA informó sobre los éxitos de los últimos meses. Se afirma que la planta de Pantex en Texas ha comenzado la producción de nuevas bombas e incluso va adelantada. Para finales de mes, prometieron producir y presentar la primera bomba de la nueva modificación.


El 19 de mayo, la fábrica celebró una ceremonia para recibir la primera bomba del nuevo tipo. El evento contó con la presencia del Secretario de Energía de Estados Unidos. Se hicieron diversas declaraciones sobre la gran importancia del proyecto B61 Mod. 13 para el desarrollo de la Fuerza Aérea y la seguridad nacional en general. Además, se destacó que la primera bomba llegó casi un año antes de lo previsto. Al mismo tiempo, transcurrieron menos de dos años desde el inicio de las obras hasta la entrega del primer producto.

El trabajo se aceleró al maximizar el uso de componentes prefabricados de modificaciones de bombas anteriores. Además, se introdujeron nuevas soluciones organizativas destinadas a reducir los trámites burocráticos sin consecuencias negativas para el proyecto.

Planes para el futuro


Cabe recordar que todas las últimas modificaciones de la bomba B61 representan una profunda modernización de las versiones anteriores. Así, las últimas B61-12 y B61-13 se basan en las unidades de la bomba B61-7, creadas a mediados de los ochenta utilizando unidades de una de las primeras modificaciones.

En la década del 61, la NNSA comenzó a reconstruir las B7-61 existentes bajo el nuevo diseño B12-400. Se informó que sería necesario producir entre 500 y 2023 municiones del nuevo tipo. El programa de conversión de bombas debía completarse a mediados de la década de 1960, pero estos planes se revisaron en 1970.

Se decidió cancelar la conversión de varias docenas de bombas existentes a la B61 Mod. 12 y guardarlas para su uso en el siguiente proyecto, la B61 Mod. 13. Aparentemente, la bomba Mod. 13 recientemente introducida se convirtió a partir de las B61-7 restantes.


Marcado del primer producto B61-13

En un futuro próximo, la planta de Pantex deberá reconstruir las docenas restantes de bombas antiguas según el nuevo diseño. Probablemente, esto detendrá la producción y cubrirá las necesidades actuales de la Fuerza Aérea estadounidense.

Sin embargo, aún no se descarta un nuevo cambio de planes ni una expansión de la producción. Para ello, el Ministerio de Energía y sus estructuras deberán reestructurar la producción de ojivas nucleares. Este trabajo ya ha comenzado e incluso está dando sus primeros resultados. Al mismo tiempo, los núcleos de plutonio del nuevo modelo están destinados únicamente a ojivas estratégicas.

Quizás, en un futuro lejano, la NNSA pueda ampliar la producción y comenzar a producir bombas B61 completamente nuevas. Se desconoce si se tratará de productos de la modificación actual Mod. 13. Probablemente, para entonces, se habrán desarrollado nuevos proyectos de modernización.

Características técnicas

En términos de diseño, la nueva bomba B61-13 se basa en las unidades de bomba B61-7 y B61-12. La combinación de unidades y conjuntos prefabricados ha acelerado el desarrollo y, en cierta medida, simplifica el ensamblaje de municiones en la etapa actual.

La bomba B61 Mod. 13 conserva la arquitectura general de las modificaciones anteriores. Se reutiliza un cuerpo en forma de torpedo con cabeza puntiaguda y cola en forma de X. La longitud total del producto se mantiene en 3,6 m y su diámetro en 340 mm. Su peso probablemente no supere los 320-330 kg estándar.


Montaje de las primeras bombas de la nueva modificación

La nueva bomba recibe una ojiva nuclear de la B61-7. Está construida en una carcasa reforzada y puede alcanzar objetivos enterrados. La ojiva tiene una potencia variable con cuatro ajustes, de 10 a 340 nudos. La detonación se realiza al accionar la espoleta a una altitud determinada, al contacto con el objetivo o con retardo.

La bomba B61 Mod. 12 utiliza la sección de cola, que funciona como módulo de control. Está equipada con sistemas de navegación por satélite e inercial, y también cuenta con un conjunto de timones aerodinámicos. Antes de su lanzamiento, el avión portaaviones transmite las coordenadas del objetivo a la bomba para que pueda continuar su vuelo de forma independiente.

Las nuevas bombas B61-13 serán transportadas por las principales aeronaves de la aviación táctica y estratégica estadounidense. Podrán ser transportadas por los cazas F-15E y F-35A, así como por los bombarderos B-2A y el futuro B-21. Resulta curioso que las actuales B-52H no hayan superado la certificación necesaria y ya no puedan utilizar bombas aéreas tácticas.



Viejo y nuevo

El Pentágono y el Departamento de Energía de EE. UU. están tomando medidas para preservar y desarrollar armas nucleares tácticas. Durante los últimos diez años, han trabajado en la implementación del proyecto B61 Mod. 12, y hace un año y medio revisaron sus planes e iniciaron el desarrollo de la próxima modificación, la 13.ª.

Una tarea técnica bastante sencilla permitió completar el trabajo necesario en un tiempo mínimo. Gracias a esto, las empresas de la NNSA están listas para ensamblar y entregar bombas en serie de la nueva versión al cliente. Próximamente, la Fuerza Aérea recibirá varias docenas de nuevas B61-13 y perfeccionará sus arsenales.


bomba guiada B61-12

Actualmente, el programa de desarrollo de la bomba B61 recibe buenas evaluaciones y sus participantes tienen pronósticos positivos para el futuro. De hecho, se han logrado ciertos avances en los últimos años, lo que ha permitido la renovación de los arsenales nucleares, así como la mejora del potencial de combate de la aviación táctica y estratégica.

Sin embargo, existen dificultades y problemas evidentes. El principal es la limitada capacidad para producir nuevas modificaciones de bombas. Desde mediados de los años ochenta, las nuevas versiones de la B61 se han producido únicamente mediante la reconstrucción de la munición existente. Al mismo tiempo, algunos de los productos disponibles deben ser descartados por diversas razones, y el número de bombas para reconstrucción disminuye constantemente.

La solución a este problema debería ser una nueva producción de núcleos de plutonio. Sin embargo, en la etapa actual, sus volúmenes son insuficientes para producir todas las ojivas y municiones necesarias. No se sabe cuándo cambiará esta situación.

Por todo esto, las bombas B61 presentan problemas en el contexto del uso en combate. Esta familia incluye únicamente municiones de caída libre y guiadas que vuelan hacia el objetivo siguiendo una trayectoria balística. El alcance de dicho vuelo no supera varios kilómetros y obliga al portaaviones a acercarse al objetivo y entrar en la zona de aniquilación. Protege al adversario.



En teoría, la bomba B61 podría recibir un conjunto de medios adicionales similares al JDAM-ED, lo que le permitiría volar decenas de kilómetros y dejar su portaaviones a salvo. Sin embargo, el Pentágono aún no planea implementar dichos medios, y las últimas modificaciones de la munición solo incluyen un sistema de corrección.


Por lo tanto, Estados Unidos está intentando desarrollar y mejorar sus armas nucleares tácticas y ha tenido cierto éxito en los últimos años. No obstante, los últimos proyectos de la serie B61 presentan deficiencias y requieren mayor perfeccionamiento. Se desconoce si se tomarán todas las medidas necesarias en el futuro. Es muy posible que el próximo proyecto B61 Mod. 14 tenga en cuenta todas las deficiencias actuales, pero su fecha de aparición sigue siendo una gran incógnita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario