lunes, 25 de octubre de 2021

Helicóptero: Westland Widgeon

Westland Widgeon (helicóptero)




Widgeon Westland WS-51A


Rol: Helicóptero
Fabricante Westland Aircraft
Primer vuelo 23 de agosto de 1955
Número construido 12 nuevas construidas más 3 conversiones [1]
Desarrollado a partir de Westland WS-51 Dragonfly



El Westland Widgeon fue un helicóptero desarrollado por Westland Aircraft como una mejora de empresa privada en el Westland WS-51 Dragonfly.

Diseño y desarrollo

Westland Aircraft decidió hacer una mejora privada en el Westland WS-51 Dragonfly, que era un helicóptero de diseño Sikorsky con licencia, aumentando la capacidad de la cabina y reemplazando la cabeza del rotor, las palas y la caja de cambios del Dragonfly por las unidades utilizadas en el Westland Whirlwind. Tres Dragonfly Series 1A se convirtieron en WS-51 Series 2 Widgeons, y el primero voló el 23 de agosto de 1955. Una de estas conversiones, el registro G-ANLW, fue el primer helicóptero en aterrizar en el Helipuerto de Londres el 8 de abril de 1959, y Más tarde apareció en la película de 1971, When Eight Bells Toll.



Había un plan para llevar hasta 24 Dragonfly del Fleet Air Arm al estándar Dragonfly HC.7 (como se convertiría en Naval Widgeon), pero esto se abandonó y contribuyó a la decisión de detener el progreso.



Operadores

Brasil
  • Armada brasileña [3]
Sri Lanka Ceilán
  • Real Fuerza Aérea de Ceilán [4]
Hong Kong
  • Real Fuerza Aérea Auxiliar de Hong Kong [5]
Jordán
  • Real Fuerza Aérea de Jordania [6]
Níger
  • Fuerza Aérea de Nigeria: operó un solo ex-Bristow Widgeon requisado durante la Guerra de Biafra. [7]
Reino Unido
  • Helicópteros Bristow [8]

Especificaciones (Widgeon)


Datos de Westland Aircraft desde 1915, [1] Jane's all the World's Aircraft 1957-58 [9]

Características generales

Tripulación: 1
Capacidad: 4 pax
Longitud: 40 pies 10 pulgadas (12,45 m)
Ancho: 5 pies 10 pulgadas (1,78 m) de ancho del fuselaje
Altura: 13 pies 2,75 pulg. (4,0323 m) hasta la parte superior del cubo del rotor
Peso vacío: 2.007 kg (4.424 lb)
Peso bruto: 5.900 libras (2.676 kg)
Capacidad de combustible: 83,2 gal imp. (99,9 gal EE.UU.; 378 l) en dos tanques de fuselaje de 41,6 imp gal (50,0 gal EE.UU.; 189 l); Capacidad de aceite 6,5 gal imp. (7,8 gal EE.UU.; 30 l)
Planta motriz: 1 × motor de pistón radial Alvis Leonides 521/1 de 9 cilindros refrigerado por aire (6 lb de impulso), 520 hp (390 kW) durante 5 minutos a 3.000 rpm a 43 inHg (150 kPa) [10]



Clasificación en una hora: 470 hp (350 kW) a 38 inHg (130 kPa) a 6,000 pies (1,800 m) a 2,900 rpm [10]
Potencia máxima continua: 375 CV (280 kW) a 2.800 rpm
Potencia máxima de mezcla débil: 305 hp (227 kW) a 31 inHg (100 kPa) a 2.800 rpm [10]

Diámetro del rotor principal: 49 pies 2 pulg. (14,99 m)
Área del rotor principal: 1898 pies cuadrados (176,3 m2)

Rendimiento

Velocidad máxima: 104 mph (167 km / h, 90 nudos) al nivel del mar
Velocidad de crucero: 81 mph (130 km / h, 70 nudos)
Alcance: 310 mi (500 km, 270 nmi) máximo
Techo de servicio: 10,500 pies (3,200 m)
Techo flotante OGE: 5,000 pies (1,500 m)
IGE de techo flotante: 7500 pies (2300 m) [10]
Límites de g: + 2,84 g [10]
Velocidad de ascenso: 700 pies / min (3,6 m / s)
Tasa de caída: 720 pies / min (3,7 m / s)
Carga del disco: 15 kg / m2 (3,1 lb / ft2) [10]
Potencia / masa: 11,35 lb / shp (6,90 kg / kW) [10]
Consumo de combustible de crucero: 22 imp gal / h (26 gal / h; 100 l / h) [10]


domingo, 24 de octubre de 2021

Geometría variable: MiG-23

MiG-23: un Ferrari que deja atrás a los Ford

W&W






Los cazas de diseño soviético también eran ágiles. En un enfrentamiento, el primer turno del enemigo sería deslumbrante, a menos que, es decir, el modelo en cuestión fuera un MiG-23. Entonces, normalmente no hubo ningún giro. El MiG-23 simplemente se arrancaría tan rápido que parecía un Ferrari dejando atrás a los Fords. Un MiG-23, como tenía una oportunidad de hacer un pase y correr. Una vez que el piloto intentó girar, terminó.

Los MiG-23 Floggers fueron el reemplazo del MiG-21. Su ala oscilante estaba modelada en la del F-111, pero a diferencia de su antecedente estadounidense, los MiG-23 eran lo suficientemente pequeños y livianos como para servir como cazas de perros. En general, los aviones no eran tan capaces como los modelos estadounidenses, dicen quienes los volaron. Su ajuste y acabado eran muy inferiores, caracterizados por defectos como remaches salientes. Eso no significa que puedan cancelarse. Lejos de ahi. Se desempeñaron muy bien para el estado de la tecnología que tenían.

El MiG-23 que era la pesadilla de los mantenedores. El Flogger era un diseño comprometido, desde el punto de vista estadounidense. Ligero para la velocidad, el fuselaje no tenía suficiente fuerza. La caja de ala que soportaba el peso de las alas oscilantes era particularmente propensa a agrietarse.

Pruebas de rendimiento

Muchos enemigos potenciales de la URSS y sus estados clientes tuvieron la oportunidad de evaluar el desempeño del MiG-23. En la década de 1970, después de un realineamiento político por parte del gobierno egipcio, Egipto entregó su MiG-23MS a los Estados Unidos y la República Popular de China a cambio de material militar. Estos MiG-23MS ayudaron a los chinos a desarrollar su avión Shenyang J-8II tomando prestadas algunas características del MiG-23, como su aleta ventral y tomas de aire, e incorporándolas al J-8II. En los EE. UU., Estos MiG-23MS y otras variantes adquiridas más tarde de Alemania se utilizaron como parte del programa de evaluación del hardware militar soviético. El piloto holandés Leon Van Maurer, que llevaba más de 1200 horas volando F-16, voló contra MiG-23ML Flogger-G desde bases aéreas en Alemania y Estados Unidos como parte del entrenamiento de combate aéreo simulado de la OTAN con equipo soviético. Concluyó que el MiG-23ML era superior en la vertical a las primeras variantes del F-16, ligeramente inferior al F-16A en la horizontal, y tiene una capacidad BVR superior.

Los israelíes probaron un MiG-23MLD que desertó de Siria y descubrieron que tenía una mejor aceleración que el F-16 y el F / A-18.



Otro hallazgo de la evaluación del MiG-23 en los informes de EE. UU. E Israel fue que el MiG-23 tiene una pantalla de visualización frontal (HUD) que funciona como un radar, lo que permite al piloto mantener los ojos enfocados en el infinito y trabajar con su radar. También permitió a los soviéticos prescindir del radar del MiG-23. Esta característica se trasladó al MiG-29, aunque en ese avión se llevó un tubo de rayos catódicos (CRT) en la esquina superior derecha para que sirviera de radar. Las opiniones occidentales sobre este "radar telescópico frontal" son contradictorias. Los israelíes quedaron impresionados, pero un piloto estadounidense de F-16 lo critica por "pegar un mapa transparente frente al HUD" y no proporcionar una presentación tridimensional que indique con precisión a los ojos de un piloto que busquen un caza tal como aparece en una dirección particular.

Además de la deserción siria, un piloto cubano voló un MiG-23BN a los Estados Unidos en 1991 y un piloto libio MiG-23 también desertó a Grecia en 1981. En ambos casos, los aviones fueron devueltos posteriormente a sus países.

El MiG-23 fue el avión agresor equivalente a "Top Gun" de la Fuerza Aérea Soviética desde finales de la década de 1970 hasta finales de la de 1980. Resultó un oponente difícil para las primeras variantes de MiG-29 voladas por pilotos sin experiencia. Los ejercicios demostraron que cuando se volaba bien, un MiG-23MLD podía lograr tasas de muerte favorables contra el MiG-29 en un combate simulado mediante el uso de tácticas de golpe y fuga y no involucrando a los MiG-29 en peleas de perros. Por lo general, los MiG-23MLD agresores tenían una boca de tiburón pintada en la nariz justo detrás de la cúpula, y muchos fueron piloteados por veteranos de la guerra afgana-soviética. A fines de la década de 1980, estos MiG-23 agresores fueron reemplazados por MiG-29, también con bocas de tiburón.

#

Uno de los aviones de guerra tácticos más importantes de la Unión Soviética, el Mikoyan-Gurevich MiG-23 (nombre de informe de la OTAN "Flogger"), voló por primera vez en forma de prototipo durante 1966 y entró en servicio para su evaluación unos cuatro años después. Este caza de combate aéreo y su derivado del MiG-27 de ataque terrestre estuvo en producción a gran escala entre 1969 y 1984

Diseñado para proporcionar a la Aviación Frontal un caza táctico que ofrece capacidad secundaria de ataque terrestre y capaz de enfrentarse a los cazas occidentales contemporáneos en términos más que iguales, el MiG 23 fue diseñado en torno al objetivo principal de una aeronave que pudiera operar de manera efectiva sin estar atada a pistas de concreto masivas. Se sabe que la oficina de Mikoyan adoptó dos enfoques para este requisito: el primero fue el prototipo Ye-23 (o Ye-230) que tenía una configuración delta con cola e incorporaba dispositivos de alta elevación para brindar capacidad STOL impulsado por un solo motor turbofan complementado una batería de jets elevadores Kolseov en medio del barco para operaciones VTOL el prototipo alternativo fue el Ye-231 que eliminó los chorros elevadores y reemplazó el ala delta por un ala de geometría variable muy similar a la del General Dynamics F 111 Los prototipos fueron evaluados durante 1966 67 con la decisión de desarrollar el ala giratoria Ye 231 finalizada probablemente durante 1968, lo que resultó en la preproducción del MiG-238 'Flogger-A', que propulsado por un turborreactor Tumansky R 27 con un empuje de postcombustión de 10200 kg (22 485 Ib) entró en servicio por primera vez para evaluación operativa en 197071 Aproximadamente en este momento, se debe haber decidido optimizar el MiG 23 como caza de combate aéreo y desarrollar una versión paralela de ataque terrestre dedicada a la que se le asignó la designación MiG 27 En consecuencia, se realizaron cambios aerodinámicos al MiG 23 la estructura del fuselaje se aligera y se introduce una aviónica más avanzada cuando la versión inicial del MIG-23M entró en servicio en 1973 Más o menos simultáneamente el Se desarrolló una variante de ataque dedicada y, aunque tenía mucho en común con el MiG 23, era lo suficientemente diferente como para justificar la asignación de la designación separada MiG-27.Esto se diferencia principalmente por tener un fuselaje delantero completamente rediseñado que proporciona un mejor campo de visión para el piloto aumentado. protección de blindaje radar de evitación del terreno y provisión para desplegar una amplia variedad de armas de aire a superficie Parece que solo hay dos versiones del MiG 27 que difieren en la forma de la aviónica y la aerodinámica de la nariz y tienen los nombres de informes de la OTAN 'Flogger-D' y 'Flogger-J'

Tanto el MiG 23 como el MiG 27 se utilizan a gran escala con la antigua fuerza aérea soviética, se estima que 3000 están operativos. Sirvieron en las fuerzas aéreas del Pacto de Varsovia y se exportaron a las armas aéreas de Argelia Angola Bulgaria Cuba Checoslovaquia Alemania Oriental Egipto Etiopía Hungría India Irak Libia Corea del Norte Polonia Yemen del Sur Siria y Vietnam El MiG 23M / K Flogger J también está actualmente en producción en India.

Especificaciones


País de origen CEI (antes URSS)

Variantes


  • MiG-23M Flogger B
  • MiG-23MF Flogger B
  • MiG-23UB Flogger C
  • MiG-23UM Flogger C
  • MiG-23MF Flogger E
  • MiG-23MS Flogger E
  • Flogger F de MiG-23BN
  • MiG-23BM Flogger F
  • MiG-23B Flogger F
  • MiG-23ML Flogger G
  • MiG-23P Flogger G
  • MiG-23BK Flogger H
  • MiG-23BN Flogger H
  • MiG-23MLD Flogger K
  • MiG-24 (MiG-23 de exportación)

Aeronaves similares

  • MiG-27 Flogger D
  • Tornado
  • Su-24
  • F-111
  • Tripulación: Uno
  • MiG-23U - dos
  • MiG-23C - dos
  • Papel:  Caza interceptor
  • Longitud 55 pies (16,6 m)
  • Alcance 46 pies, 9 pulg. (14,26 m)
  • Techo 18600 metros
  • Alcance de crucero 970 nm
  • Reabastecimiento de combustible en vuelo No
  • Combustible interno 4600 kg
  • Carga útil 2000 kg
  • Sensores radar High Lark, RWR, IRST, Basic Bombsight
  • Depósitos de caída Depósito de caída de 800 L con 639 kg de combustible para un rango de 67 nm
  • Cañón de armamento: GSh-23L 23 mm
  • AS-7 Kerry, UV-16-57, FAB-500, AA-7, AA-8, AA-10, AA-11

Países de usuario

Afganistán
Argelia
Angola
Bielorrusia
Bulgaria
CIS
Cuba
República Checa
Alemania
Etiopía
Hungría
India
Irak
Kazajstán
Libia
Corea del Norte
Polonia
Rumania
Yemen del Sur
Sudán
Siria
Ucrania
Vietnam

sábado, 23 de octubre de 2021

Messerschmitt BF-109: La versión Gustav

Gustav

W&W






La serie Bf 109 G se desarrolló a partir del fuselaje de la serie F, aunque hubo varias diferencias. Esta serie usó el Daimler-Benz DB 605 de 1.475 CV. Las modificaciones incluyeron una estructura de ala reforzada, un parabrisas interno a prueba de balas, el uso de marcos soldados más pesados ​​para las transparencias de la cabina y una armadura de aleación ligera adicional para el tanque de combustible y el blindaje de los radiadores. Originalmente se pensó que los huecos de las ruedas incorporarían pequeñas puertas para cubrir la parte exterior de las ruedas cuando se retraen. Para incorporarlos, los compartimentos exteriores de las ruedas se cuadraron. Se agregaron dos pequeñas tomas de entrada para enfriamiento adicional de las bujías en ambos lados de los capós del motor delantero. Una diferencia menos obvia fue la omisión de las salidas de derivación de la capa límite, que había sido una característica de la serie F, en las aletas superiores del radiador.

La serie G fue diseñada para adaptarse a diferentes tareas operativas con mayor versatilidad, utilizando kits de campo conocidos como Rüstsätze. También se produjeron interceptores especiales de gran altitud con impulso de gran altitud GM 1 y cabinas presurizadas.

La "nueva" serie Daimler-Benz DB 605A fue un desarrollo del motor DB 601E utilizado por el anterior Bf 109F-4. Esto se logró mediante el aumento del desplazamiento y la relación de compresión, así como otras mejoras en los detalles. El DB605 sufrió problemas de confiabilidad durante el primer año de operación, lo que obligó a las unidades de la Luftwaffe a limitar la potencia máxima de salida a 1310 PS (975 kW) a 2600 rpm y una presión del colector de 1.3ata, hasta octubre de 1943, cuando la clasificación completa de 1475 PS a 2800 rpm , Se despejó la presión del colector de 1.42ata para uso de servicio.

Las primeras versiones del Bf 109G se parecían mucho al Bf 109F-4 y llevaban el mismo armamento básico; sin embargo, a medida que el fuselaje básico se modificó para mantener el ritmo de los diferentes requisitos operativos, el diseño básicamente limpio comenzó a cambiar. A partir de la primavera de 1943, la serie G vio la aparición de protuberancias en el capó cuando la MG 17 de 7,92 mm fue reemplazada por las ametralladoras pesadas MG 131 de 13 mm (G-5 en adelante) debido al bloque de cierre mucho más grande de esta última, y en las alas (debido a los neumáticos más grandes), lo que lleva al apodo de "Die Beule" ("The Bulge") del Bf 109G-6. El Gustav continuó mejorando constantemente: la visibilidad de la cabina, la potencia de fuego en la forma del cañón MK 108 de 3 cm se agregó al diseño básico en 1943, y un nuevo sobrealimentador ampliado para el DB605, un estabilizador vertical ampliado (G-5 en adelante) , Aumento de potencia MW-50 en 1944. Se ha sugerido que el peso agregado de los nuevos motores y armamento más pesado afectó negativamente las características de manejo del Bf 109, especialmente porque ya tenía una carga alar alta. Si bien técnicamente la afirmación es cierta, es algo injusta ya que los análisis muestran solo un modesto aumento de peso como resultado del desarrollo, bastante comparable a la tendencia de desarrollo de los cazas de los aliados occidentales.

Desde el Bf 109G-5 en una unidad de cola de madera agrandada (identificable por una aleta más alta y un timón con una lengüeta de equilibrio empotrada, en lugar de la forma en ángulo) se instaló a menudo. Esta unidad de cola se estandarizó en los G-10 y K-4. Aunque la unidad de cola ampliada mejoró el manejo, especialmente en el suelo, pesaba más que la unidad de cola de metal estándar y requería que se instalara un contrapeso en la nariz, lo que aumentaba el peso total de la variante.

Con Gustav, se introdujeron varias versiones especiales para hacer frente a los perfiles de misiones especiales. Aquí, se pueden mencionar los interceptores de gran altura y de reconocimiento de caza de largo alcance. Los primeros eran capaces de transportar dos tanques de caída de 300 litros (66 Imp gal), uno debajo de cada ala, los segundos recibieron cabinas presurizadas para la comodidad del piloto y un "impulso" de óxido nitroso GM-1 para grandes altitudes. El último sistema era capaz de aumentar la potencia del motor durante períodos limitados en 300 caballos de fuerza por encima de la altitud nominal y el rendimiento a gran altitud por encima del de cualquier caza aliado en servicio en 1942-43.

El G-1 fue el primero de la serie G, y comenzó su producción en febrero de 1942. Fue el primer Bf 109 de producción con una cabina presurizada y se pudo identificar por la pequeña entrada de aire en forma de cuerno para el compresor de la cabina justo encima del admisión del sobrealimentador en la capota superior izquierda. Además, la placa de blindaje en ángulo para la cabeza del piloto fue reemplazada por una pieza vertical que selló la parte trasera del dosel de la cabina con bisagras laterales. Se colocaron pequeños paneles triangulares de vidrio blindado en las esquinas superiores de este blindaje, aunque había aviones en los que la placa era de acero macizo. Se colocaron cápsulas de gel de sílice en cada uno de los cristales del parabrisas y en el dosel de apertura para absorber la humedad que pudiera haber quedado atrapada en el doble acristalamiento. Los últimos 80 G-1 construidos fueron ligeros G-1 / R2. En estos GM-1 se usó "impulso" de óxido nitroso y se quitó la armadura trasera del piloto, al igual que todos los accesorios para el tanque de caída de largo alcance. Se sabe que algunos G-1 volados por I./JG 1 han llevado las góndolas de cañón MG 151 / 20E de 20 mm debajo del ala.

El G-2, que comenzó la producción en mayo de 1942, carecía de la presurización y la instalación del GM-1. El dosel volvió a ser una capa de acristalamiento e incorporó la armadura de cabeza en ángulo utilizada en el F-4, aunque varios G-2 tenían el tipo vertical del G-1. Se pudieron instalar varios Rüstsätze, aunque su instalación no cambió la designación de la aeronave. En cambio, el sufijo / R se refería al G-2s Rüstzustand o al estado del equipo del fuselaje, que se asignó en la fábrica, en lugar de en el campo. Había dos Rüstzustand planeados para G-2:

* G-2 / R1: tenía un tanque de caída de 300 litros debajo de cada ala, más un bastidor de bombas ETC debajo del fuselaje, capaz de transportar una bomba de 500 kg y una unidad de tren de aterrizaje auxiliar debajo del fuselaje.

* G-2 / R2: un avión de reconocimiento con GM-1 y equipo de cámara.


El bastidor y las líneas de combustible internas para transportar un tanque abatible de 300 litros se utilizaron ampliamente en los G-2, al igual que las góndolas de cañón MG 151/20 debajo de las alas. Varios G-2 fueron equipados con el bastidor de bombas ETC 500, capaz de transportar una bomba de 250 kg. Los lotes de producción finales de G-2 construidos por Erla y Messerschmitt Regensburg estaban equipados como aviones tropicales (a menudo denominados G-2 trop), equipados con un filtro de arena en la parte delantera de la entrada del supercargador y dos pequeños soportes metálicos en forma de lágrima. en el lado izquierdo del fuselaje, debajo del umbral de la cabina. Estos se utilizaron como soportes para sombrillas especialmente diseñadas (llamadas Sonderwerkzeug o herramienta especial), que se utilizaron para dar sombra a la cabina.

Se construyeron 167 G-1 entre febrero y junio de 1942, y 1586 G-2 entre mayo de 1942 y febrero de 1943; otro G-2 se construyó en Győr, Hungría, en 1943. [43] La velocidad máxima del G-2 era de 537 km / h al nivel del mar y de 660 km / ha 7.000 m de altitud nominal con la calificación inicial (reducida) de 1.3ata. El rendimiento del G-1 fue similar, pero por encima de la altitud nominal, el sistema GM-1 podría usarse para un rendimiento adicional: se podrían alcanzar 680 km / h a 12.000 metros.



En septiembre de 1942 apareció el G-4. Era idéntico al G-2 en todos los aspectos, incluido el rendimiento, excepto que el FuG 16 V.H.F. Se instaló un aparato de radio. Hasta julio de 1943, se produjeron 1.242 G-4 y 4 adicionales se produjeron en las fábricas de Győr y WNF en la segunda mitad de 1943. También se produjo una versión presurizada, G-3, idéntica a la G-1 en todos excepto su VHF aparato de radio FuG 16. Sólo 50 se produjeron entre enero y febrero de 1943.

En febrero de 1943, el G-6 se introdujo con los MG 131 de 13 mm, reemplazando al MG 17 más pequeño de 7,92 mm; externamente, esto resultó en dos ampollas considerables sobre las armas. Estas protuberancias redujeron la velocidad en nueve km / h.

Se construyeron más de 12.000 ejemplos hasta bien entrado el año 1944; el número exacto es imposible de determinar debido a numerosas variantes y reconstrucciones. El G-5 era idéntico al G-6 con cabina presurizada, y de los cuales se construyeron 475 ejemplares entre mayo de 1943 y agosto de 1944. El G-5 / AS fue el primero en estar equipado con un motor DB 605AS para misiones a gran altitud. . Las variantes G-5 y G-6 impulsadas por GM-1 recibieron la designación adicional de / U2.

La variante G-6 / U4 estaba armada con un cañón MK 108 de 30 mm montado como un Motorkanone disparando a través del eje de la hélice en lugar del MG 151/20 de 20 mm. El G-6 se vio con mucha frecuencia durante 1943 equipado con juegos de montaje, utilizado para transportar bombas o un tanque de caída, para usar como caza nocturno o para aumentar la potencia de fuego agregando cohetes o cañones de góndola adicionales. Durante 1943, se introdujeron gradualmente una serie de mejoras en beneficio del tipo: reposacabezas de vidrio blindado ("Galland Panzer") (principios de 1943), y la introducción del dosel "Erla Haube" de visión clara (otoño de 1943) mejoró la visibilidad , especialmente en la parte trasera, y una cola más alta mejoraron la estabilidad a altas velocidades. La introducción del WGr. Los morteros / cohetes de 21 cm bajo las alas y el cañón MK 108 de 30 mm aumentaron la potencia de fuego. Ciertos lotes de producción del Gustav fueron equipados con lengüetas de alerón Flettner para disminuir las fuerzas de la palanca a altas velocidades. También se introdujeron equipos avanzados de radio / navegación. Las versiones posteriores del Bf 109G fueron básicamente versiones modificadas del G-6. A principios de 1944, se introdujeron nuevos motores con supercargadores más grandes para mejorar el rendimiento a gran altitud (DB 605AS), o con inyección de agua MW-50 para mejorar el rendimiento de baja / media altitud (DB 605AM), o estas dos características combinadas (DB 605ASM) en Bf 109 G-6. La velocidad máxima del G-5 / G-6 fue de 500-510 km / h al nivel del mar, 625-630 km / ha una altitud nominal de 6.600 m usando el refuerzo de 1.3ata restringido, y cuando se usa el impulso de 1.42ata completo 530 y 640 km / h respectivamente. Las cifras son sin impulso de MW-50 o GM-1.

El G-8 era una versión de reconocimiento dedicada basada en el G-6. El G-8 a menudo solo tenía instalados el cañón del motor Motorkanone o las ametralladoras de la cubierta y había varias subversiones para misiones de reconocimiento de corto o largo alcance con una amplia variedad de cámaras de reconocimiento y radios disponibles para su uso.

El G-14, que apareció a mediados de 1944, era básicamente un Bf 109 G-6 de finales de la guerra con las mejoras mencionadas estandarizadas, y con la inyección de metanol / agua MW 50 que aumentaba la potencia a 1800 hp como equipamiento estándar. Los modelos de gran altitud del G-14 recibieron el motor DB 605ASM y fueron nombrados G-14 / AS. Hubo una tendencia creciente a usar madera en algunas partes menos vitales (por ejemplo, en una unidad de timón / aleta de cola más alta, asiento del piloto o panel de instrumentos), no debido a la escasez de materiales estratégicos como el aluminio como se sugiere a menudo, sino porque permitió liberar el trabajo de los metales. capacidad mediante la participación de la industria de la madera en más piezas.

El G-10 fue un intento de combinar el probado fuselaje Bf 109 G-6 / G-14 con el nuevo y más potente motor DB 605D con una interrupción mínima de las líneas de producción. A pesar de lo que sugeriría la designación, apareció en servicio después del G-14 y algo del K-4 en noviembre de 1944. Los primeros G-10 de producción usaban fuselajes tomados de las líneas de producción del G-14, esto probablemente fue una fuente de confusión ya que muchos autores todavía creen que muchos G-10 se basaron en fuselajes de la serie G reciclados. El cambio más reconocible fue el uso estandarizado del dosel "Erla-Haube", a veces denominado (incorrectamente) el capó "Galland". [1] Este dosel mejoró la vista del piloto al reducir el número de puntales de soporte, lo que a menudo fue criticado antes. El G-10 se produjo en cantidades muy sustanciales, con unos 2.600 G-10 producidos hasta el final de la guerra. El Bf 109 G-10, los G-5, G-6 y G-14 con motor AS, así como el K-4 vieron un refinamiento de las protuberancias que cubrían los pantalones de la MG 131 montada en el capó, adquiriendo un aspecto más alargado y forma aerodinámica, apenas perceptible en los lados superiores de los paneles del capó, ya que el gran motor sobrealimentador requería un rediseño del capó.



Un producto variable similar fue el Bf 109 G-12. Esta era una versión de entrenador de dos asientos del Bf 109 y rara vez estaba armada con algo más que las dos ametralladoras del capó. El espacio necesario para la segunda cabina se ganó reduciendo la capacidad interna de combustible a solo 240 l, por lo que casi siempre usaron el tanque de caída de 300 l como equipo estándar. El G-12 se construyó utilizando una amplia variedad de fuselajes de la serie G, muchos estaban basados ​​en G-2, pero varios se construyeron con G-1, G-4 y G-6 reconstruidos / reparados.

Subtipos y variantes de Bf 109G

Los subtipos básicos podrían estar equipados con kits de campo estándar complementarios de Rüstsatz, en la práctica esto significaba colgarse de algún tipo de equipo adicional como tanques, bombas o cañones en puntos de conexión estándar, presentes en todos los aviones de producción. La aeronave podría modificarse en la fábrica con kits de conversión Umrüst-bausatz (Umbau) o agregando equipo adicional, designado como Rüstzustand, para convertir las estructuras estándar para funciones especiales: un caza de reconocimiento o un caza para el mal tiempo, por ejemplo. A diferencia de los kits de campo de Rüstsatz, estas modificaciones eran permanentes.

Los kits de Rüstsatz fueron designados con la letra R y un número romano. Los kits de Rüstsatz no alteraron la designación de la aeronave, por lo que un Bf 109G-6 con Rüstsatz II (bombas de 50 kg) permaneció designado como Bf 109G-6, y no como 'G-6 / R2'; el G-6 / R2 era un caza de reconocimiento con MW 50, como sugiere la mayoría de las publicaciones. El Umrüst-bausatz, Umbau. o Rüstzustand se identificaron con un sufijo / R o / U y un número árabe, es decir, Bf 109 G-10 / U4.

Kits comunes de Rüstsatz, Bf 109G

* Soporte para bomba de vientre R I para bomba de 250 kg

* Soporte para bombas de barriga R II para 4 bombas de 50 kg

* Tanque de caída inferior R III (300 l / 79 galones estadounidenses)

* R IV dos pólvoras subalares MK 108 de 30 mm (no en uso operativo)

* R VI dos pólvoras subalares MG151 / 20 de 20 mm

Números comunes de Umrüst-Bausatz [Umbau]

* Hélice de paso reversible U1 Messerschmitt P6 para uso como freno de aire, solo prototipos

* Aumento U2 GM-1, durante 1944 varios cientos se convirtieron en impulso MW-50

* Conversión de reconocimiento U3, en otoño de 1943 G-6 / U3 adoptado como variante de producción G-8

* Cañón montado en el motor U4 30 mm MK 108 Motorkanone

Variantes conocidas


* G-0 (avión de preproducción, propulsado por un motor DB 601E)

* G-1 (caza presurizado, con GM 1)

o G-1 / R2 (caza de reconocimiento)

o G-1 / U2 (caza de gran altitud con GM-1)

* G-2 (caza ligero)

o G-2 / R1 (caza-bombardero de largo alcance o JaboRei- 2x tanques de caída bajo las alas de 300 litros, una bomba de 500 kg debajo del fuselaje, segunda rueda trasera extendida para bombas grandes)

o G-2 / R2 (caza de reconocimiento)

o G-2 / trop (caza tropicalizado)

* G-3 (caza presurizado, como G-1 con radio FuG 16 V.H.F.; solo 50 construidos)

* G-4 (caza)

o G-4 / R2 (caza de reconocimiento)

o G-4 / R3 (caza de reconocimiento de largo alcance, con 2 tanques abatibles de 300 litros)

o G-4 / trop (luchador tropicalizado)

o G-4 / U3 (caza de reconocimiento)

o G-4y (Comando de combate)

* G-5 (caza presurizado)

o G-5 / U2 (caza de gran altitud con impulso GM1)

o G-5 / U2 / R2 (caza de reconocimiento de gran altitud con impulso GM1)

o G-5 / AS (caza de gran altitud con DB605AS)

o G-5y (Comando de combate)

* G-6 (caza ligero)

* G-6 / R2 (caza de reconocimiento, con MW 50)

o G-6 / R3 (caza de reconocimiento de largo alcance, con 2 tanques abatibles de 300 litros)

o G-6 / trop (luchador tropicalizado)

o G-6 / U2 (equipado con GM-1)

o G-6 / U3 ((caza de reconocimiento)

o G-6 / U4 (cañón motor MK108 Motorkanone 30 mm)

o G-6y (Comando de combate)

o G-6 / AS (caza de gran altitud con DB605AS)

o G-6 / ASy (caza de comando de gran altitud)

o G-6N (caza nocturno, generalmente con R6 y FuG 350Z Naxos)

o G-6 / U4 N (como G-6N pero con cañón de motor MK 108 Motorkanone de 30 mm)

* G-8 (caza de reconocimiento como G-6 / U3, instalación de la cámara detrás de la cabina)

* G-10 (caza ligero con motor DB605D / DM / DBM)

o G-10 / R2 (caza en mal tiempo con piloto automático PKS 12)

o G-10 / R5 (caza de reconocimiento)

o G-10 / U4 (Fighter, con cañón de motor MK 108 Motorkanone de 30 mm)

* G-12 (entrenador de dos asientos, construido a partir de varios G-1 a G-6 más antiguos)

* G-14 (Fighter; G-6 estandarizado de producción tardía; estándar de serie MW 50 boost)

o G-14 / AS (caza de gran altitud con DB605ASM);

o G-14 / ASy (caza de comando de gran altitud);

o G-14y (combate de mando);

o G-14 / U4 (Equipado con cañón de motor Motorkanone MK 108 de 30 mm)



Variantes ficticias


* G-1 / trop (variante tropicalizada ficticia con 13 mm MG 131)

* G-16 (variante ficticia de Ground Attack, basada en el G-14 con armadura adicional)


Gustavs de Erich Hartmann


No tenemos ninguna prueba documental de que Hartmann voló alguna vez un Bf 109K. Hay numerosas vistas laterales en color de su supuesto último avión representado como una K con el dopplewinkle, una corona en el timón con "300", supuestamente marcando su victoria número 300, y luego 52 barras de muerte más.

Esta vista lateral se ha repetido ad infinitum basándose en un dibujo de uno de los libros Luftwaffe Camouflage and Markings de Karl Ries. Basado en el conocimiento actual, esta visión lateral es ficción. Si bien puede haber una posibilidad de que vuele un K-4, no hay evidencia documental de que lo hiciera. De hecho, el I./JG 52 voló principalmente aviones G-14 y G-10 en los últimos meses de la guerra. La lista de pérdidas del grupo es, en el mejor de los casos, bastante incompleta. Hay una media docena de pérdidas de K-4 enumeradas en la historia del Geschwader de Fast, algunas confirmadas por las listas de intendencia.

Lo más parecido a un "último" avión pilotado por Hartmann que tenemos es una foto de él junto a un G-10. Este avión se muestra desde el sobrealimentador hasta aproximadamente el cuadro 3. Podemos ver que es el tipo G-10 de “panel cuadrado” construido por Erla. Podría estar en los rangos 150xxx o 490xxx. Podemos ver el famoso emblema del corazón con el nombre de su esposa debajo de la cabina. Además, podemos ver la parte frontal del doppelwinkle. Parece estar en gris o verde claro, perfilado en blanco. Puede ver esta foto en el avión de los ases de la Luftwaffe de B. Barbas. Aparte de esto, no sabemos cómo se veían otras marcas. El período de tiempo del avión parece ser la primavera de 1945.

Siempre existe la posibilidad de que aparezca alguien con una foto del último avión de Hartmann. Según su biografía, sus libros de registro y álbumes de fotos desaparecieron cuando la unidad se rindió a los estadounidenses en mayo de 1945.



[1] Capota Erla Haube modernizada

Messerschmitt Bf 109 Series F, G y K: un estudio ilustrado de Jochen Prien y Peter Rodeike tiene algunas buenas fotografías de marquesinas de erla haube adaptadas a Bf 109G-6; estos muestran un buen detalle del hardware necesario para esta conversión.

Algunos aviones G-6, G-8 y prácticamente todos los aviones G-14 y G-10 fueron equipados con el llamado "Erlahaube" (fabricado por Erla). No había ninguna designación R o U separada para este dosel. Algunos G-6 y G-5 se modernizaron y los detalles de los accesorios son ligeramente diferentes.

Básicamente, el Erla Haube se construyó en dos versiones: el TIPO DE REEMPLAZO utilizó el hardware de montaje de la campana de tres piezas existente. El TIPO DE PRODUCCIÓN eliminó el antiguo hardware de montaje. Hay señales visuales que diferencian fácilmente qué tipo de Erla Haube estás viendo, pero son demasiado complicadas para discutirlas aquí. Además, cada tipo de Erla Haube tenía uno o dos posibles acoplamientos de mástil de antena.

El Erla Haube se adaptó al Bf 109G-6. Era equipo estándar en Bf 109-6 de última generación y versiones posteriores de Bf-109 (G y K).

viernes, 22 de octubre de 2021

Avión de transporte ligero/entrenamiento SNCAC Martinet (Francia)

Avión de transporte ligero/entrenamiento SNCAC Martinet






Rol Entrenador militar y monoplano de transporte ligero
Origen nacional Francia
Fabricante SNCAC
Primer vuelo 1944
Introducción 1945
Jubilado 1963
Usuarios principales Fuerza Aérea Francesa
Armada francesa
Air France
Número construido 350
Desarrollado a partir de Siebel Si 204



El SNCAC Martinet era un monoplano de transporte ligero y bimotor bimotor de diseño alemán pero construido en Francia. Fue operado por el ejército francés y en pequeñas cantidades por aerolíneas francesas desde finales de la década de 1940.

Desarrollo

Para ayudar al esfuerzo de guerra alemán, se ordenó a la fábrica de SNCAC en Bourges que produjera 455 transportes ligeros Siebel Si 204 para la Luftwaffe. La producción comenzó en 1942 y se entregaron 168 antes de que el Liberation detuviera la producción. Los franceses decidieron seguir produciendo el avión y designaron el avión NC.700. Solo se construyó un prototipo NC.700 propulsado por motores Renault 12S-00 (derivados del AS-411 alemán), aunque la designación también se usó para una pequeña cantidad de aviones originalmente destinados a la Luftwaffe y desviados a la Fuerza Aérea francesa.

Un CAEA NC.702 Martinet

A continuación, la empresa produjo dos variantes; el NC.701 Martinet basado en el Si 204D con morro sin escalonamiento acristalado y propulsado por dos motores Renault 12S, y el NC.702 Martinet con morro de parabrisas escalonado convencional basado en el Si 204A.

Historia operativa

El Martinet fue utilizado tanto por la Fuerza Aérea Francesa como por la Armada y el último ejemplo no se retiró hasta 1963. Operadores comerciales como Air France utilizaron un pequeño número, pero pronto fueron reemplazados por aviones más grandes como el Douglas DC-3. Algunos fueron utilizados por el Servicio Postal francés, pero fueron puestos a tierra luego de un accidente en F-BBFA en julio de 1946. El avión fue utilizado por el IGN para trabajos de estudio fotográfico y algunos aviones también se exportaron a Polonia y Suecia para su uso en deberes de mapeo fotográfico.
 




Variantes

NC.700

Un Si-204 con motor Renault 12S, un prototipo.

NC.701

Versión de entrenamiento con controles duales y nariz transparente basada en el Si-204D. Espacio para cinco alumnos como formador de radio.

NC.702

Versión de transporte de ocho plazas basada en el Si-204A.

Operadores


Francia
Air France
Fuerza Aérea Francesa
Armada francesa



Marruecos
Polonia

LOT Polish Airlines operó 6 NC.701 para fotografía aérea en 1947-1948. [1]
Las Fuerzas Aéreas Polacas operaron 6 aviones tomados de las aerolíneas LOT en 1948 para fotografía aérea [1] hasta la década de 1950.

Suecia
Rikets Allmanne Kartverk operaba para fotografía aérea y estudio.

Supervivientes


NC.702 282 con el Conservatoire de l'Air et de l'Espace d'Aquitaine, Francia
NC.702 331 con el Deutsches Technikmuseum, Berlín, Alemania
NC.701 SE-KAL en exhibición en el Museo del Aire y el Espacio, Arlanda, Estocolmo, Suecia.

Especificaciones (NC.701)

Dibujo de tres vistas NC 702 de la revista L'Aerophile, octubre de 1946

Datos de Jane's All the World's Aircraft 1947 [2]

Características generales

Tripulación: 2
Capacidad: 8 pax (NC.702: 5 estudiantes navegantes)
Longitud: 12,81 m (42 pies 0 pulg)
Envergadura: 21,828 m (71 pies 7 pulgadas)
Altura: 4,4 m (14 pies 5 pulgadas)
Área del ala: 46 m2 (500 pies cuadrados)
Peso vacío: 3.965 kg (8.741 lb)
Peso bruto: 5600 kg (12,346 lb)
Capacidad de combustible:
Tanques principales: 800 l (210 gal EE. UU.; 180 gal imp.) De combustible en cuatro tanques laterales
Tanques de largo alcance: 480 l (130 gal EE.UU.; 110 gal imp.) En dos tanques de largo alcance opcionales
Nafta: 120 l (32 gal EE. UU.; 26 gal imp.) De aceite en los tanques de la góndola del motor

Planta motriz: 2 × Renault 12S-00 V-12 motores de pistón invertido refrigerados por aire, 440 kW (590 hp) cada uno
Hélices: Ratier de 3 palas, tornillos de aire de paso controlable de 2,65 m (8 pies 8 pulgadas) de diámetro

Rendimiento

Velocidad máxima: 350 km / h (220 mph, 190 kn) a 3.000 m (9.800 pies)
Velocidad de crucero: 325 km / h (202 mph, 175 kn) a 3.000 m (9.800 pies)
Velocidad de aterrizaje: 115 km / h (71 mph; 62 nudos)
Alcance: 810 km (500 mi, 440 nmi) con combustible máximo
Alcance del ferry: 2.000 km (1.200 millas, 1.100 millas náuticas) con tanques de largo alcance
Techo de servicio: 7.500 m (24.600 pies)
Carga alar: 122 kg / m2 (25 lb / ft2)
Potencia / masa: 8,58 kg / kW (14,3 lb / hp)

jueves, 21 de octubre de 2021

Misil hipersónico: China copió el misil Molniya ucraniano

China acusada de clonar el misil supersónico ucraniano Molniya

Revista Militar




La empresa china Guangdong Hongda Blasting Co., Ltd de Guangzhou ha clonado y mejorado un nuevo misil de crucero supersónico ucraniano "indestructible" "Bliskavka" ("Rayo"). La mencionada firma presentó una maqueta de su sistema de armas en Airshow China 2021 en Zhuhai.
Este nuevo sistema de armas es capaz de garantizar la disuasión estratégica y realizar ataques tácticos de precisión.
- dice el fabricante chino.

El complejo aerotransportado más nuevo se denominó HD-1A: consta de un misil, así como sistemas de lanzamiento y apoyo. La compañía china señaló que el misil de crucero supersónico multipropósito está diseñado para atacar objetivos terrestres y marítimos, así como para proporcionar apoyo de fuego, incluida la defensa costera. Se aclara que el misil fue desarrollado para su uso en misiones destinadas a destruir objetivos bien protegidos, tales como centros de comunicaciones y comando, bases militares, infraestructura militar y naves navales enemigas.

Sin embargo, el cohete es sin duda similar al desarrollo de los especialistas Yuzhnoye KB de Dnepropetrovsk (Dnipro), presentado en la exposición militar Zbroya ta bezpeka-2019 (Arms and Security-2019) en Kiev, Ucrania. Los diseños de ambas municiones son muy similares, aunque tienen algunas pequeñas diferencias. Además, el misil chino está diseñado para realizar las mismas misiones de combate que se proporcionan para el misil ucraniano.


 

El Lightning, como su clon chino, tiene entradas de aire a ambos lados del fuselaje, lo que sugiere que es un cohete ramjet. El misil ucraniano está destinado a ser utilizado por cazas Su-27 y bombarderos Su-24. Puede equiparse con ojivas altamente explosivas y perforantes y alcanzar velocidades de hasta 2500 km / h, resumieron los medios de Estados Unidos, culpando a China.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Avión de ataque: Ilyushin Il-2

Ilyushin Il-2: El T-34 de los cielos

War History Online




Crédito de la foto: Anna Zvereva / Flickr CC BY-SA 2.0

Al final de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética había dominado el arte de la producción en masa, produciendo 80.000 T-34, el segundo tanque más producido de la historia, y 42.000 Il-2, casualmente el segundo avión más producido y el avión militar más producido. siempre.

Se pueden establecer muchos paralelismos entre el T-34 y el Il-2: ambos impulsados ​​por un motor V12, ambos blindados, ambos pueden destruir tanques, ambos fueron fundamentales para la derrota de Alemania. Pero el tema central de este artículo es el Il-2, un avión que Stalin dijo que era "tan esencial para el Ejército Rojo como el aire y el pan".

El Ilyushin Il-2 era, en ese momento, el último desarrollo de los aviones de ataque a tierra blindados soviéticos. Los ingenieros soviéticos estaban limitados por los motores disponibles, que tenían relativamente poca potencia. Se habían probado biplanos anteriores como el TSh-1, pero sus motores de baja potencia se vieron seriamente obstaculizados por las cantidades de blindaje necesarias para detener las balas de manera confiable. Incluso los aviones más nuevos tendrían dificultades para funcionar adecuadamente mientras transportan cientos de kilogramos de blindaje.


Il-2
Crédito de la foto: Wikimedia Commons

El Il-2 comenzó como el TsKB-55, un avión biplaza con un caparazón blindado de 700 kg y un motor Mikulin AM-35 V12 de 1.370 hp. Este avión compitió en pruebas como el BSh-2, donde superó a los aviones de otros fabricantes, pero demostró tener poca potencia. Los ingenieros aligeraron el avión, eliminaron a uno de los tripulantes y actualizaron el motor al Mikulin AM-38 V12, que producía 1.682 caballos de fuerza. Voló por primera vez en 1940 y entró en producción en 1941 como el Il-2.

El avión llevaba cuatro cañones de fuego hacia adelante, dos cañones de 23 mm con 150 rondas cada uno y dos ametralladoras de 7,62 mm con 750 rondas cada una.

A menudo se le conoce como "Shturmovik", que significa "avión de ataque a tierra", o como "Sturmovik" en fuentes occidentales, pero nunca se le dio oficialmente un nombre, conocido por sus pilotos simplemente como "Ilyusha".

El blindaje del Ilyushin Il-2

Los aviones de ataque terrestre deben estar fuertemente blindados ya que operan a altitudes extremadamente bajas donde el fuego antiaéreo y de armas pequeñas es mucho más preciso. Los cañones antiaéreos más grandes y capaces, como el infame 88 mm, tenían un movimiento y una velocidad de disparo demasiado lentos para impactar en aviones de vuelo bajo, por lo que los calibres más pequeños eran una amenaza mayor para los Il-2. El Il-2 era un avión bastante primitivo, pero sus componentes vitales como el motor y la cabina estaban protegidos por 5 a 12 mm de blindaje, lo que mejoraba enormemente su capacidad de supervivencia.


Posando en el asiento del piloto de una máquina Ilyushin soviética Otoño de 1942
Crédito de la foto: Bundesarchiv, Bild 169-0275 / CC-BY-SA 3.0

Esto fue suficiente para proteger la aeronave contra calibres de hasta aproximadamente 20 mm, pero fue capaz de desviar proyectiles más grandes en el ángulo correcto. Para reducir el peso de la aeronave, la tina blindada era en realidad una parte de carga de la estructura del avión. El Il-2 era resistente contra el fuego terrestre, pero los primeros modelos de un solo asiento eran extremadamente vulnerables a los aviones de combate, ya que eran comparativamente lentos y lentos.

El Il-2 pronto se modificó para llevar un artillero, que operaba una ametralladora de 12,7 mm orientada hacia atrás para defenderse de los cazas que lo seguían. Desafortunadamente, el artillero trasero no estaba protegido por blindaje, lo que hizo que sufrieran pérdidas cuatro veces mayores que los pilotos.

En combate

El pesado avión soviético podía llevar una variedad de armas al combate, aunque tenía una carga útil reducida en comparación con aviones como el P-47 debido a su pesado blindaje. El piloto de Il-2, Yurii Khukhrikov, sirvió en el avión en el Frente Oriental y dio un relato de primera mano de sus experiencias.


Il-2 en formación
Crédito de la foto: archivo de RIA Novosti, imagen # 225 / Fyodor Levshin / CC-BY-SA 3.0

“¡Un avión excelente para aquellos tiempos! Llevaba 600 kilogramos de bombas, 8 cohetes, 300 proyectiles de 23 mm para cañón VIa (150 por arma) y 1800 cartuchos por cada ametralladora: 3600 cartuchos. El artillero tenía una ametralladora Berezin de 12,7 mm, 10 granadas de aviación de distancia DAG-10 para la protección del hemisferio trasero inferior ”, dijo.

Los Il-2 tenían un método ingenioso para sobrevivir a los golpes en los tanques de combustible, bombeando dióxido de carbono en ellos si eran penetrados. Khukhrikov dijo: "Si se golpeó un tanque de combustible, tampoco estuvo mal, ¿por qué? Al acercarnos al objetivo, abrimos botes de dióxido de carbono, que llenaban el espacio vacío de los tanques de combustible. Si una bala perforaba el cuerpo y golpeaba un tanque de combustible, el sellador llenaría el agujero, el combustible no se derramaría, no habría vapor y, en consecuencia, no habría combustión ".

El historial de combate de la aeronave es bastante turbio, con pilotos soviéticos que informan de un gran número de muertes en tanques alemanes, mientras que los registros alemanes muestran relativamente pocas pérdidas.

A pesar de ser un avión de ataque terrestre que tenía malas cualidades aire-aire, los soviéticos en realidad usaron Il-2 como cazas en 1941-1942. debido a la escasez de combatientes disponibles. Por supuesto, fueron superados por luchadores alemanes dedicados como el Messerschmitt Bf 109 y el Focke-Wulf Fw 190, pero contra aviones más antiguos y lentos como el Junkers Ju 87 Stuka, Ju 52 y Heinkel Hs 126 demostraron ser adecuados para el papel.

Su producción de más de 40.000 aviones, su legendaria robustez y su capacidad de destrucción han convertido al Il-2 en una máquina mítica en Rusia hoy en día, al igual que el T-34.