PZL P.8
Al igual que su predecesor, el PZL P.1, el P.8 era un monoplano de ala parasol con tren de aterrizaje fijo. El fuselaje era más aerodinámico y estaba completamente recubierto de duraluminio. La cabina, abierta, contaba con pedales de timón ajustables en vuelo y un arnés Borowski autoajustable. Las patas del tren de aterrizaje ya no tenían carenados, pero las ruedas podían equiparse con guardabarros aerodinámicos. Las patas del tren de aterrizaje estaban equipadas con amortiguadores oleoneumáticos y estaba armado con dos ametralladoras de 7,7 mm en la cubierta.
El primer prototipo, el P.8/I, estaba propulsado por un motor Hispano-Suiza 12Mc de 12 cilindros en V, sobrealimentado mediante un compresor. Este motor desarrollaba una potencia mínima de 500 CV y una máxima de 640 CV. Impulsaba una hélice metálica bipala Ratier. El segundo prototipo estaba equipado con un motor Lorraine "Petrel" en V de 12 cilindros sobrealimentado. Desarrollaba 500 CV continuos y 800 CV a potencia máxima. Aún impulsaba una hélice metálica de dos palas Ratier. Debido a su motor diferente, este avión debería haber sido designado PZL P.9; sin embargo, todos los documentos oficiales lo identifican como PZL P.8/II.
El PZL P.8/II comenzó sus pruebas de vuelo a mediados de marzo de 1932 y, tras ganar la carrera de cazas en junio de 1932, sufrió daños al mes siguiente en ruta a Zúrich tras un aterrizaje forzoso causado por un fallo de motor. Fue reemplazado por el P.8/1, pero este último quedó destruido en Innsbruck tras un aterrizaje forzoso. El P.8/II fue reparado y voló hasta finales de 1932. Su última aparición pública fue en el Salón Aeronáutico Internacional de París de 1932.
Finalmente, PZL (bajo el impulso del Ejército y también debido al fallecimiento de Zygmunt Puławski, el creador del proyecto), abandonó el desarrollo de cazas con motores V-12 y estudió sus próximos proyectos con motores radiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario