SIPA S.1100: un avión policía para Argelia
1958
El prototipo del SIPA S.1100 en 1958.
El SIPA (Société Industrielle Pour l’Aéronautique, fundada por Émile Dewoitine en 1938) S.1100 fue uno de los tres competidores principales del programa oficial de «appui d’outremer» o «police et d’intervention» lanzado en el verano de 1955. El 1 de octubre del año anterior había comenzado la insurrección argelina y las fuerzas armadas francesas, muy escarmentadas por la experiencia de Indochina, querían aviones específicamente diseñados para escarmentar a los llamados despectivamente fellaghas (bandidos) del FLN argelino.
El S.1100 habría sido una verdadera némesis para los combatientes del FLN. El avión se diseñó como la perfecta plataforma de ataque a los indígenas insurrectos, con su capacidad de cinco horas de patrullaje, anchas alas y grandes superficies de control, gran capacidad de carga de bombas y munición de ametralladoras y para dirigir todo eso una gran cabeza acristalada que permitía una perfecta visión del terreno. No se incluyeron en el diseño otras capacidades como llevar carga o pasajeros, evacuación de heridos, etc., el S.1100 parecía un avión de ataque colonial puro.
El 2 de julio de 1958 la empresa fabricante invitó a asistir a los ensayos de vuelo (que duraban ya algunos meses) al general Pierre Bodet, comandante en jefe de la zona estratégica de África central (1). Al parecer por un error del piloto, el avión se estrelló en el curso de una acrobacia, matando a los dos miembros de la tripulación. El programa se detuvo en seco. El SIPA S.1100 no volaría sobre las mechtas y los djebeles argelinos llevando el terror a los combatientes del FLN.
Desarrollo
En 1958, Francia se encontraba en plena guerra de Argelia y sentía la necesidad de un avión de contrainsurgencia con capacidad de observación, fotografía y apoyo terrestre. Este programa oficial dio lugar a tres aviones: el SIPA S.1100, el Sud Aviation SE.116 Voltigeur y, poco después, el Dassault Spirale. Los tres eran diseños de hélice con dos motores, aunque el SIPA fue el único que nunca llegó a estar equipado con turbohélices .
El SIPA SE.1100 era un monoplano cantilever de ala media . Todas sus superficies de vuelo eran rectas, cónicas y de punta cuadrada; el ala llevaba flaps . Sus motores radiales Pratt & Whitney R-1340 Wasp de nueve cilindros y 455 kW (610 hp) estaban montados delante de los bordes de ataque del ala , con carenados que se extendían hacia atrás, tanto por encima como por debajo del ala, casi hasta el borde de salida . Sus ruedas principales se retraían hacia atrás en el carenado inferior, al igual que la rueda de cola.
Su compartimento de tripulación se encontraba en el extremo frontal de un fuselaje delantero más profundo , con múltiples transparencias que proporcionaban una buena visibilidad lateral y vertical. Para tareas de apoyo en tierra, estaba equipado con dos cañones de 20 mm (0,79 pulgadas). Contaba con puntos de anclaje bajo las alas para otros paquetes de armamento.
Se encargaron diez prototipos del SE.1100, pero se cancelaron antes del primer vuelo del SE.1100, realizado el 24 de abril de 1958 por Pierre Ponthus. Menos de tres meses después, Ponthus y su colega André Bouthonnet fallecieron y el avión quedó destruido al estrellarse en Villacoublay durante una demostración a baja altura. El segundo prototipo, inacabado, fue abandonado.
Especificaciones técnicas
Datos de Gaillard (1990) p. 187
Características generales
Tripulación: 3
Longitud: 11,30 m (37 pies 1 pulgada)
Envergadura: 14,70 m (48 pies 3 pulgadas)
Altura: 3,75 m (12 pies 4 pulgadas)
Peso vacío: 4.000 kg (8.818 lb)
Peso máximo de despegue: 6.200 kg (13.669 lb)
Planta motriz: 2 × Pratt & Whitney R-1340 Wasp radial de 9 cilindros , 450 kW (610 hp) cada uno
Rendimiento
Velocidad máxima: 380 km/h (240 mph, 210 nudos) a nivel del mar
Alcance: 2000 km (1200 millas, 1100 millas náuticas)
Armamento
Cañones: 2×20 mm (0,79 pulgadas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario