AN/M2 .50 Cal: La defensora de la USAAF
Jo Ferris || Plane Historia
La ametralladora AN/M2 calibre .50, aunque no es la más reconocida, jugó un papel vital para las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial.
Fue utilizado desde el 7 de diciembre de 1941 hasta el 18 de agosto de 1945, marcando su presencia en los últimos disparos efectuados desde los B-32 Dominators.
El AN/M2 calibre .50 funcionó en aire, tierra y mar, participando en todas las batallas mundiales importantes. Esta constante participación en todos los teatros de operaciones lo distingue singularmente de otras armas de fuego militares estadounidenses de la época.
El AN/M2 .50 Cal alcanzó su madurez en la Guerra del Pacífico
John M. Browning diseñó originalmente la ametralladora AN/M2 calibre .50, derivada de la ametralladora modelo calibre .30 de 1917.
El diseño, de retroceso corto y alimentación por cinta, resultó exitoso incluso en las últimas semanas de la Primera Guerra Mundial. En respuesta a la petición del general John J. Pershing de un calibre mayor, Frankford Arsenal amplió el calibre .30, creando el 12,7×99 mm.
El receptor M2 fue diseñado para permitir su ensamblaje en varias configuraciones para uso terrestre, naval, aéreo y vehicular.
Hoy en día, la conocemos como Ametralladora Browning .50 (BMG). Por ello, Browning amplió el diseño de la M1917 para adaptarla al nuevo cartucho.
Tras completarse el diseño en 1918, entró en servicio en 1921 el modelo 1921 WC refrigerado por agua. En mayo de 1923 se estandarizó una variante refrigerada por aire, aunque alimentada solo desde la izquierda.
Browning modificó el diseño para que la alimentación se pudiera realizar tanto por la izquierda como por la derecha, adaptándose así a los espacios reducidos de las aeronaves. Así, el Modelo 1923 se estandarizó para uso en el Ejército y la Marina, convirtiéndose en la ametralladora aérea AN/M2 el 5 de octubre de 1933.
575 disparos por minuto
Presentaba un cerrojo más ligero y un cañón de 36″ considerablemente más ligero, lo que permitía una velocidad cíclica más alta que el M2HB, su homólogo de combate terrestre.
Mientras que el M2HB disparaba entre 450 y 575 balas por minuto, el AN/M2 podía alcanzar casi 850. A pesar de que su cañón carecía de las características de disipación de calor del M2HB, el AN/M2 calibre .50 fue diseñado para operaciones a gran altitud, temperaturas frías y flujo de aire rápido, lo que minimizaba los riesgos de sobrecalentamiento.
John Browning con una versión refrigerada por agua de su ametralladora calibre .50.
Además, era 10 kg más ligero que el M2HB de 39 kg. Su exclusiva camisa de cañón ventilada y refuerzo de boca también lo diferenciaban del M2HB.
El AN/M2 podría funcionar sobre un montaje rígido para ataque o sobre un montaje operado manualmente para defensa, con opciones de disparo de gatillo mecánico o solenoide eléctrico.
Contrato de 61,4 millones de dólares
En 1939, el Congreso de Estados Unidos aumentó significativamente la financiación para el Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos, en rápido crecimiento, lo que hizo necesaria una mayor producción de ametralladoras para aeronaves.
En consecuencia, el Departamento de Artillería otorgó a General Motors (GM) un contrato educativo de 20 millones de dólares para adaptar y equipar sus fábricas.
Luego, GM recibió un contrato de 61,4 millones de dólares en septiembre de 1940 para fabricar 71.225 ametralladoras, incluida la AN/M2, en cuatro tipos.
Posteriormente, las plantas de GM, específicamente Frigidaire en Dayton, Ohio, y AC Spark Plug en Flint, Michigan, iniciaron la producción de AN/M2.
En Birmania, el B-25 se utilizó para atacar las conexiones de comunicación japonesas, especialmente los puentes en el centro del país.
Además, la división Brown-Lipe-Chapin de GM en Syracuse, Nueva York, produjo el AN/M2 calibre .50, uniéndose a otros fabricantes como High Standard, Savage Arms, Buffalo Arms, Kelsey-Hayes y Colt.
A medida que se acumulaban ominosas nubes de guerra sobre Europa y Asia, la producción del AN/M2 aumentó notablemente.
Héroe
Cuando la marina japonesa atacó instalaciones militares en Oahu, incluido Pearl Harbor, los estadounidenses contraatacaron valientemente utilizando todas las armas disponibles.
Aunque se utilizaron rifles M1903 y pistolas M1911A1, la ametralladora AN/M2 surgió como la heroína de la época.
Tres ametralladoras Browning M2 calibre .50 en el ala izquierda de un caza F4U-1 Corsair, 11 de agosto de 1942.
Por toda la isla, se desplegaron rápidamente ametralladoras en posiciones improvisadas, demostrando su eficacia enseguida. En el aeródromo militar de Hickam, se colocaron ametralladoras AN/M2, concebidas como armas defensivas contra los B-17, estratégicamente dentro de un cráter de bomba, apuntando hacia el cielo.
Mientras tanto, en Ford Island, los marineros e infantes de marina recuperaron rápidamente cañones AN/M2 calibre .30 y .50 del almacenamiento y los colocaron en posiciones improvisadas hechas con sacos de arena, madera y, a veces, lonas de tiendas de campaña.
En concreto, en una posición en Ford Island se exhibieron fusiles AN/M2 calibre .50, montados mediante un sistema adaptador, equipados con una cantonera de goma, un mecanismo de gatillo/empuñadura de pistola lateral y una torre para una mira telescópica.
Zanja de línea de aguas residuales
A catorce millas al noreste de la Estación Aérea Naval de Kaneohe Bay, los marineros establecieron apresuradamente posiciones de combate temporales para los AN/M2.
En una zanja de una línea de alcantarillado, cinco marineros desplegaron un par de AN/M2, utilizando estructuras de madera como plataformas improvisadas y cuerdas para asegurar los cañones.
En la rampa de estacionamiento cercana del Escuadrón de Patrulla (VP) 11, el CPO John William Finn ordenó a los marineros que instalaran varios AN/M2 en trípodes de instrucción/entrenamiento.
Como el principal artillero de aviación del escuadrón, Finn no solo tenía conocimientos sobre las armas, sino que también tenía pleno acceso a ellas y a sus municiones.
Marines y marineros de la Armada establecieron una posición de combate improvisada en la isla Ford tras el ataque a Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941. Además de cuatro fusiles M1903, la posición cuenta con una ametralladora aérea AN/M2 calibre .50, montada en un trípode de entrenamiento.
Durante las siguientes dos horas, Finn operó personalmente un AN/M2 calibre .50, apuntando con eficacia a los aviones japoneses atacantes.
A pesar de estar en una posición expuesta, recibir disparos de respuesta y sufrir heridas, el hombre de 32 años continuó luchando.
Tras el ataque y tras recibir mínima atención médica, Finn supervisó el rearme de los aviones que regresaban. Nueve meses después, Finn recibió la Medalla de Honor por sus acciones el 7 de diciembre de 1941.
Subió a 8.000 pies
Los aviadores del Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. utilizaron eficazmente el AN/M2 calibre .50 en ese día crucial. El 47.º Escuadrón de Persecución, que realizaba entrenamiento de artillería de campaña remota, se encontraba temporalmente estacionado cerca de Haleiwa, en la costa norte de Oahu.
Mientras el aeródromo militar Wheeler sufría bombardeos, varios pilotos del escuadrón se apresuraron 10 millas hasta Haleiwa, oponiendo oposición aérea al enemigo.
Sin embargo, en ese lugar solo había munición de calibre .30. Los subtenientes George S. Welch y Kenneth M. Taylor ascendieron en cazas P-40 Warhawk , inicialmente solo con los cañones laterales cargados.
Una vez en el aire, ascendieron a 8.000 pies, navegando hacia el sur hasta Barber's Point, y allí, avistaron una docena de bombarderos en picado "Val".
Es el único P-40B en condiciones de volar del mundo y el único superviviente del ataque a Pearl Harbor.
A pesar de la desalentadora desventaja de seis a uno, ambos pilotos atacaron con valentía. Cada uno derribó con éxito un bombardero en picado enemigo antes de agotar rápidamente su munición.
Cruz de Servicio Distinguido
Luego viajaron 13 millas al norte y aterrizaron en el aeródromo militar Wheeler, donde la tripulación de tierra reabasteció su armamento.
Sin repostar y armados únicamente con munición nueva, ambos pilotos regresaron al cielo. Enfrentándose en combates aéreos sobre Wahiawa, Welch finalmente derribó cuatro aviones enemigos, mientras que Taylor logró dos derribos confirmados y dos probables.
Por su notable heroísmo, ambos fueron honrados con la Cruz de Servicio Distinguido.
Estados Unidos declaró la guerra al Imperio Japonés al día siguiente del ataque a Pearl Harbor. El AN/M2 calibre .50, tras demostrar su eficacia el 7 de diciembre, reanudó rápidamente sus operaciones sobre el Pacífico.
Mitsubishi G4M – «Bombardero Betty»
A partir de febrero de 1942, la Armada estadounidense inició una serie de incursiones relámpago contra portaaviones. Estas operaciones se dirigieron a puestos avanzados en islas remotas dentro del imperio oceánico japonés, comenzando por las islas Marshall y Gilbert.
Tigres Voladores
El AN/M2 .50 fue decisivo en todos los conflictos clave del Pacífico, desde las batallas del Mar del Coral y Midway hasta la exhaustiva campaña de seis meses de Guadalcanal.
Además, influyó significativamente en las batallas por Nueva Guinea y Filipinas.
Cabe destacar que esta arma derribó al almirante Isoroku Yamamoto el 18 de abril de 1943. Además, durante la Gran Batalla de las Marianas en junio de 1944, el AN/M2 .50 derribó cientos de aviones japoneses.
También participó en el hundimiento de los superacorazados Musashi y Yamato. Además, equipó submarinos, lanchas PT y B-29, que llevaron bombardeos estratégicos a las islas de origen japonés.
La impresionante potencia de fuego del P-38 Lightning. Richard Bong, un as del P-38, lo usó para abatir cocodrilos.
El arma era omnipresente. De igual manera, en el escenario de operaciones entre China, Birmania e India, realizó contribuciones cruciales. Por ejemplo, el expiloto de la Armada estadounidense James H. Howard, durante su servicio en los Flying Tigers, utilizó el AN/M2 calibre .50 en un P-40 Warhawk para derribar seis aviones japoneses.
El calibre .50 alcanzó la mayoría de edad.
AN/M2 .50 Cal: Llevando la lucha al Tercer Reich
Con un año y medio de antigüedad, Howard se había convertido en mayor del Ejército estadounidense en el Teatro de Operaciones Europeo (TEO). Como comandante del 356.º Escuadrón de Cazas en Inglaterra, participaba frecuentemente en misiones de combate sobre el Tercer Reich.
El 11 de enero de 1944, durante una misión de escolta de bombarderos a Oschersleben, Howard atacó solo a 30 cazas alemanes.
El 11 de enero de 1944, el mayor Howard voló solo con su P-51 contra unos treinta cazas de la Luftwaffe que atacaban una formación de B-17 de la 8.ª Fuerza Aérea sobre Oschersleben, Alemania.
Utilizó su P-51B Mustang y sus seis AN/M2 calibre .50 en sus alas, careciendo de ventajas de altitud o sorpresa.
Al participar en un combate aéreo de 30 minutos contra cazas enemigos de la Luftwaffe, destruyó al menos tres a pesar de estar en inferioridad numérica.
Andy Rooney, corresponsal de Stars and Stripes, la aclamó más tarde como "la mejor historia de pilotos de combate de la Segunda Guerra Mundial".
Howard recibió la Medalla de Honor por sus acciones ese día sobre Oschersleben con los AN/M2 .50. Simultáneamente, los artilleros de los B-17 del 401.º Grupo de Bombardeo, sobre él, luchaban por su vida usando la misma arma.
AN/M2 .50 Cal El muro defensivo de los bombarderos de la USAAF
El AN/M2 calibre .50, el principal arma defensiva de los bombarderos de la USAAF, participó en todas las incursiones contra objetivos europeos durante la guerra.
El abarrotado espacio de trabajo de los artilleros de cintura de un B-24 Liberator podía ser difícil de manejar en una batalla aérea durante la Segunda Guerra Mundial. De izquierda a derecha: el sargento Wm. L. Adair, artillero del Consolidated B-24 Liberator, de Degroff, Ohio, y el sargento Billie McClennen, artillero de cintura derecha, de Comanche, Oklahoma, se muestran preparando las armas para desplegarlas en posiciones de cintura.
En consecuencia, proporcionó a miles de artilleros la potencia de fuego esencial para sobrevivir al combate aéreo moderno. La trayectoria de este cañón en la ETO comenzó con las incursiones de la Octava Fuerza Aérea en la Francia ocupada en agosto de 1942.
Además, defendió a los bombarderos durante las incursiones de la Operación Gomorra, creando tormentas de fuego en Hamburgo en julio de 1943.
Entrenamiento de artillería aérea con la 8.ª Fuerza Aérea en Inglaterra durante 1944. Los grupos de bombarderos establecieron programas de entrenamiento para preparar a los aviadores para el combate.
Además, desempeñó un papel importante el mes siguiente durante la famosa misión del transbordador Schweinfurt-Ratisbona. Asimismo, estuvo presente durante el ataque de la "Gran Semana" contra la industria aeronáutica alemana a principios de 1944.
Además, armó a los bombarderos y cazas que apoyaron el Día D y la Batalla de las Ardenas. No solo destruyó una buena parte del material rodante ferroviario en impresionantes misiones de ametrallamiento, sino que también estuvo activo mientras la guerra en Europa se acercaba a su fin, concluyendo el 9 de abril de 1945.
P-51 contra Arado Ar 234.
La aviación aliada nunca había atacado Obersalzberg, cerca de Berchtesgaden, en el sur de Baviera, donde se encontraba la residencia de Hitler, el Berghof. Ahora, había llegado el momento.
Aunque Hitler estaba ausente, más de 350 bombarderos de la RAF, con el apoyo de 98 P-51 de la Octava Fuerza Aérea del Ejército de los EE. UU., ejecutaron un ataque masivo.
Un Mustang estaba pilotado por el primer teniente Hilton O. Thompson, del 434.º Escuadrón de Cazas, 479.º Grupo de Cazas. Su aproximación al objetivo transcurrió sin incidentes, pero al acercarse a Obersalzberg, ocurrió algo inusual.
Thompson avistó un avión volando hacia el este, a 2.000 pies directamente sobre él, y sin dudarlo, le indicó a su compañero que lo siguiera, ascendiendo hacia el avión, un Arado Ar 234 .
Fue el primer bombardero con turborreactor operativo del mundo y estuvo en servicio durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.
A una distancia de 800 yardas del bombardero bimotor, Thompson disparó dos ráfagas cortas de sus seis ametralladoras AN/M2 calibre .50, impactando el motor izquierdo del avión alemán.
Posteriormente, se acercó rápidamente desde las siete en punto por popa y disparó varias ráfagas más entre 600 y 300 yardas, infligiendo daños fatales al costado izquierdo del Arado.
A sólo 200 yardas de distancia, Thompson dejó de disparar, giró a la derecha y vio cómo el avión averiado caía en espiral desde 24.000 pies y se estrellaba cerca de Berchtesgaden.
En total, disparó 1.571 cartuchos de munición calibre .50, asegurando su segunda victoria aérea.
Cuando la guerra en Europa concluyó dos semanas después, los seis AN/M2 .50 en el Mustang de Thompson fueron históricamente valorados por derribar un bombardero a reacción alemán durante el ataque que destruyó la casa de Hitler.
Especificaciones del calibre AN/M2 .50
La ametralladora básica Browning para aviación, calibre .50, AN-M2, funciona automáticamente por retroceso, se alimenta por correa y se refrigera por aire. Se utiliza una correa desintegradora de eslabones metálicos para todos los disparos. Es compatible con todas las instalaciones de ametralladoras para aviación calibre .50.
Al reorganizar adecuadamente ciertos componentes, el arma puede aceptar municiones tanto del lado derecho como del izquierdo.
El teniente Clark Gable con un cinturón de cartuchos de ametralladora calibre .50 enlazados. Las puntas coloreadas de las balas identifican munición perforante, incendiaria o trazadora.
La ametralladora aérea AN-M2 mide 142,7 cm de largo y pesa 27,6 kg. Su cañón cilíndrico, de 91,4 cm de largo, cuenta con una camisa ventilada para disipar el calor.
El orificio, con 8 ranuras estriadas y un giro a la derecha, completa una vuelta cada 15,00 pulgadas.
La modificación del cañón AN-M2 básico para disparo manual implica sustituirlo por una placa trasera con empuñadura de pala. Además, los usuarios pueden cambiar de alimentación de munición para zurdos a diestros ajustando ciertas piezas internas.
La ametralladora M2 cuenta con una velocidad de disparo de 750 a 850 disparos por minuto, con diversos tipos de munición que incluyen balas, perforantes y trazadoras, entre otras.
El cartucho perforante M2 alcanza una velocidad inicial de 2.840 pies por segundo y alcanza un alcance máximo de 7.275 yardas.
Algunas balas de calibre .50 pueden alcanzar velocidades iniciales de hasta 3.450 pies por segundo, aunque la mayoría están entre 2.730 y 2.900 fps, creando presiones en la cámara de alrededor de 55.000 psi.
El cartucho .50 BMG, de 13,7 cm de longitud, utiliza una vaina de cuello de botella cónico y sin reborde de 10 cm de largo con diferentes diámetros en el cuello, el hombro y la base. La bala mide 5,8 cm de largo, tiene un diámetro máximo de 1,3 cm y pesa 706,7 granos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario