domingo, 9 de julio de 2023

Conducta en el campo de batalla: "No es el avión, es el piloto"

No es el avión, es el piloto


Francis J. Gavin





En su introducción al Volumen 6, Número 3 , el presidente del consejo editorial de TNSR, Francis J. Gavin, considera cómo el tiempo, el espacio y otros factores dan forma a las perspectivas, y por qué Maverick de Top Gun tenía razón cuando dijo: "No es el avión". , es el piloto.”

No siempre soy la mejor persona para ver películas. Me encantan los avances y, a menudo, siento que el carrete destacado de dos minutos satisface mi necesidad de seguir viendo una película. A mi molesto lado de profesor le gusta señalar cada inexactitud y cada recurso ridículo de la trama. Las películas de ciencia ficción, fantasía épica, acción y aventuras agotan mi sentido de la credulidad y rápidamente pierden mi interés. La noche de cine puede ser un lugar de disputa, incluso de conflicto, en mi hogar, especialmente cuando recomiendo un viejo clásico en blanco y negro o una película europea que mis hijas encuentran insoportablemente pretenciosa. No creo haber superado una sola película de Marvel.

Lo que hace que mi secreto culpable sea aún más sorprendente: me encanta Top Gun: Maverick . En cada vuelo de larga distancia, me digo a mí mismo, "mira algo diferente", pero cada vez que me acomodo en mi asiento, disfruto de una bebida para adultos y observo alegremente al Capitán Pete "Maverick" Mitchell desafiar la gravedad y el sentido común.

La trama de la película es, en el mejor de los casos, estúpida. ¿Quién es este país enemigo?con cazas de quinta generación pero sin armas nucleares, que deben ser atacados desde el mar, y tiene el plan más extraño para almacenar uranio enriquecido? ¿Es posible que alguien pueda permanecer en la Marina de los EE. UU. como piloto de combate durante 36 años y no ser ascendido por encima de capitán? ¿Qué uso posible tiene un avión Mach 10 y quién sobrevive ileso al estrellarse? Llevar a cabo una misión peligrosa en ambas películas (derribar MiG soviéticos en el original de 1986, destruir un programa nuclear incipiente en el segundo) parece más probable que se convierta en la Tercera Guerra Mundial, que la conclusión tranquila y satisfactoria que retratan las películas. ¿Y vamos a creer que Penny, la novia de Mitchell cuatro décadas antes y que mientras tanto parece haber adquirido un bar junto al mar, una hermosa casa en la playa de San Diego y un yate de lujo como madre soltera, volvería a enamorarse de ¿a él?

Nada de eso importa. Me encanta que Maverick tenga la respuesta perfecta al personaje de Ed Harris, un guerrero zángano, el almirante Chester "Hammer" Cain, que le dice que los pilotos como él se dirigen a la extinción. “Tal vez sí, señor. Pero no hoy." Subconscientemente levanto el puño cuando Maverick comienza la sesión de entrenamiento con sus jóvenes pilotos dividiéndolos en dos desde abajo, mientras suena "Won't Get Fooled Again" de The Who. La escena en la que un Iceman moribundo le escribe a Maverick: “La Armada necesita a Maverick. El chico necesita a Maverick. Es por eso que luché por ti”, me hace ahogarme cada vez. Henrik Ibsen o Eric Rohmer no lo es, pero me encanta hasta la última parte cursi de la película.

¿Por qué me gusta una película tan ridícula? Si soy honesto conmigo mismo, es simple (y sí, simplista) patriotismo. Amo Estados Unidos, tanto como lugar como concepto, y Top Gun es sobre Estados Unidos, para bien o para mal, con verrugas y todo. Como estudioso, cuya vocación aspira a la objetividad arquimediana desnacionalizada, soy consciente de que esta afección puede ser problemática. El primer Top Gun , aunque sigue siendo entretenido, es en retrospectiva un panegírico adolescente de un Estados Unidos de la era Reagan que celebraba a los hombres blancos heterosexuales arrogantes, el determinismo tecnológico y la arrogancia estadounidense. Cuatro décadas después, el Top Gun originales embarazoso. La película de 2022 revela una América mucho más diversa pero deshilachada. La Marina de los EE. UU. ahora refleja mejor el crisol racial que es Estados Unidos, y las mujeres pueden competir para ser Top Gun, mientras que el voleibol homoerótico sin camisa es reemplazado por el juego posmoderno de género mixto, aunque sin sentido, de peleas de perros. Desde la primera película, Mitchell ha envejecido y se ha sentido humilde, su anterior actitud engreída y su alegría han disminuido. Está perdido, personal y profesionalmente, y esta misión es una oportunidad de redención. Dibuja tus propios paralelos.



No menciono mi amor por Maverick para resaltar mis habilidades limitadas como crítico de cine. En cambio, lo ofrezco para reflexionar sobre la idea de perspectiva.

La perspectiva tiene dos dimensiones: espacial y temporal. Mi corazonada es que la versión de mí mismo de Beijing, Moscú, Río o incluso París no disfrutaría de Top Gun: Maverick tanto como yo, ni me deleitaría con ninguna película que genere una respuesta cerebral límbica similar en mis doppelgangers en el extranjero. La perspectiva temporal es un recordatorio de que, en unas pocas décadas, mis nietos probablemente encontrarán Top Gun: Maverick tan ridículo como ahora veo el Top Gun original.ser. Lo cual es una cosa obvia pero importante para recordar. Como académicos, a menudo nos enfocamos en identificar ideas universales y lecciones atemporales que explican grandes temas como la gran estrategia, el orden mundial y las relaciones internacionales, buscando verdades que persisten en el espacio y el tiempo. Pero como sabemos, la realidad se resiste a tan fácil definición.

En 1950, se estrenó una película mucho mejor. Rashomon, dirigida por el legendario cineasta japonés Akira Kurosawa, retrata a cuatro personajes distintivos que brindan cuatro relatos alternativos y contradictorios de un mismo evento: el asesinato de un samurái. La película se menciona a menudo para describir cuando diferentes partes ofrecen versiones plausibles pero divergentes del mismo hecho, moldeadas por factores que van desde su propio interés, perspectivas subjetivas, sesgos cognitivos o evidencia ambigua. Los académicos se encuentran regularmente y tienen que dar sentido a cronologías y eventos en disputa, lo que desarrolla habilidades que pueden ser útiles para los tomadores de decisiones que enfrentan dilemas similares.

Comprensiblemente, esperamos que los eventos o fenómenos que nos preocupan y analizamos puedan ser fácilmente aprehendidos, medidos y entendidos objetivamente. En otras palabras, sabemos que algo ha sucedido y que deberíamos poder descubrir qué fue y qué significa. Gran parte de las ciencias sociales asume esta objetividad, tanto en la recopilación de datos y pruebas como en su análisis. Sin embargo, una profunda familiaridad con la historia nos recuerda que para muchos acontecimientos sociales y políticos complejos, la pregunta y la respuesta a “qué sucedió y por qué”, y por qué y cómo fue importante, pueden ser entendidas de manera diferente por otros. Los académicos deben ser sensibles a la perspectiva, o la idea de que las cosas pueden verse diferentes según quién perciba el problema en cuestión y cuándo traten de comprenderlo.

Considere un ejemplo sobre el que reflexiono a menudo: las interpretaciones contrastantes del terremoto en la política mundial a partir de 1989 que condujo al final de la Guerra Fría, las revoluciones en Europa del Este, la reunificación de Alemania y, finalmente, la disolución de la Unión Soviética. Creo que es posible entender al menos una parte de cómo los estados y líderes contemporáneos entienden y actúan en los asuntos globales hoy en día al reconocer e interrogar su interpretación, o perspectiva, de por qué y cómo terminó la Guerra Fría y lo que significó para su país y relaciones internacionales de manera más amplia.

En Washington, muchos vieron el final de la Guerra Fría como una validación de las llamadas políticas de contención. Las decisiones de competir e incluso presionar a la Unión Soviética —a veces con medios económicos y políticos, otras veces a través de coerciones indirectas y encubiertas, y otras veces a través de acumulaciones militares y carreras armamentistas— controvertidas cuando se tomaron, fueron vistas, en retrospectiva, por muchos como sabio Incluso aquellos que podrían descartar el enfoque en la carrera armamentista y las estrategias competitivas, y que creían que la Unión Soviética se derrumbó debido a sus propias debilidades y fallas inherentes, probablemente admitirían que esas patologías se exponían mejor a través de otras formas de competencia: económica, política, socio-social. cultural — con Occidente. Sería natural que un analista o formulador de políticas estadounidense en las décadas posteriores a la Guerra Fría adoptara e importara estas lecciones para enfrentar los desafíos contemporáneos y futuros. La forma en que los estadounidenses entienden la Guerra Fría a menudo determina su forma de pensar sobre los desafíos actuales de China.

Sin embargo, una historia diferente y lecciones divergentes probablemente surgieron de Bruselas, Berlín y París. Desde la perspectiva de Europa, quizás la Guerra Fría terminó pacíficamente, no debido a la competencia y la carrera armamentista, sino debido a la distensión, la cooperación y el desarrollo institucional que surgieron en el continente en los años anteriores. El proyecto europeo, al centrarse en la integración, la unión y convertir “las espadas en rejas de arado”, sugirió que la Unión Soviética no tenía nada que temer, y mucho que ganar, al orientarse hacia Europa occidental. Si Francia y Alemania, enemigos acérrimos, pudieran enterrar su enemistad y reconciliarse, y si Europa, el escenario de la violencia asesina en la primera mitad del siglo XX, hubiera sido pacificada, entonces quizás los campos armados de Europa podrían relajarse y desmovilizarse. Esta lección, que actualmente está siendo ferozmente cuestionada y en muchos lugares anulada como resultado de la invasión rusa de Ucrania, puede haber llevado a los políticos europeos a enfatizar la integración comercial y económica sobre la seguridad en las décadas posteriores a la Guerra Fría, ya que países como Alemania e Italia redujo drásticamente sus gastos de defensa. También puede haber dado forma a sus puntos de vista hacia China y Rusia en formas que, hasta hace poco, contrastaban marcadamente con los Estados Unidos.

En las décadas que siguieron al final de la Guerra Fría, la perspectiva histórica de Moscú en 1989-1991 consiste en gran medida en una narrativa marcada por la trágica incompetencia de sus líderes mientras eran traicionados por las promesas incumplidas de Occidente. Mientras Estados Unidos y sus aliados celebraban la desaparición de la Unión Soviética, el presidente ruso, Vladimir Putin, la calificó como la mayor catástrofe geopolítica del siglo. La lección histórica que los líderes rusos sacaron de la Guerra Fría podría ser que los esfuerzos por imitar las reformas de Occidente estaban condenados al fracaso, que abrazar el orden internacional liberal era una locura y que la promesa de una Europa pacífica desde el Atlántico hasta los Urales siempre Rusia excluida. Rusia podría mirar hacia una historia diferente, su historia imperial y glorias pasadas, para dar forma a sus políticas futuras.

Beijing, por otro lado, podría haber aceptado parte de la lección histórica de Moscú pero con un giro diferente. Sí, cómo se desarrolló la Guerra Fría demostró que nunca se podía confiar en Occidente y, en particular, en los Estados Unidos. Sí, las reformas políticas liberales y democráticas como las emprendidas por el presidente soviético Mikhail Gorbachev fueron imprudentes e imprudentes: el casi éxito de las protestas de la Plaza de Tiananmen se lo demostró al régimen. Pero esto no excluyó reformas económicas dramáticas y profundas para generar una economía dinámica y tecnológicamente avanzada para competir y, en última instancia, suplantar a los Estados Unidos y sus aliados como moldeadores del orden mundial.

La cuestión de la perspectiva cambia una vez más si, después de mirar al pasado, su marco analítico cambia de la Guerra Fría a otra corriente histórica. Desde la perspectiva de Nueva Delhi, Lagos, Amman, Johannesburgo o Brasilia, 1989 puede tener un significado completamente diferente. La lente cambia aún más si te concentras en las fuerzas fuera de los estrechos límites del arte de gobernar, ¿quizás Silicon Valley o Hollywood o Wall Street o la City de Londres? Cómo vemos el mundo hoy, en otras palabras, a menudo depende de nuestra perspectiva de cómo llegamos a donde estamos ahora y qué es lo que más nos importa. Tanto el erudito como el estadista se benefician al reconocer que los mismos eventos a menudo se entienden de manera diferente cuando se ven desde diferentes lugares y tiempos, incluso (¿especialmente?) cuando ese punto de vista contrastante lo sostiene un adversario.

Los desafíos y oportunidades que brinda la conciencia de la perspectiva es una característica de este excelente número. Aparece claramente en la defensa de Bob Work de los planes en disputa para reformar a los marines estadounidenses y en las cavilaciones de Henrik Larsen sobre las mejores formas de reconstruir la Ucrania de la posguerra. Los tres artículos académicos de este número luchan con los desafíos de la perspectiva espacial y temporal de maneras especialmente impresionantes. El artículo del historiador Daniel Chardell extrae de manera impresionante las fuentes originales en “Reconsideración de los orígenes de la invasión iraquí de Kuwait”. Los analistas desconcertados durante mucho tiempo por la imprudente invasión de Kuwait por Saddam en 1990 no han entendido cómo el líder iraquí entendió los cambios dramáticos que trajo el final de la Guerra Fría. “Comprender la interpretación de Saddam del final de la Guerra Fría y, en consecuencia, su decisión de invadir Kuwait requiere tomarse en serio su visión del mundo”.

Las interpretaciones divergentes sobre cómo la decisión de Estados Unidos de invadir Irak una década más tarde aborda de manera similar la cuestión de la perspectiva. Como Joseph Stieb destaca en su análisis de los argumentos de la “escuela de seguridad” versus la “escuela de hegemonía” para los orígenes de la guerra, es la perspectiva más que los hechos conocidos lo que explica gran parte de las diferencias. “En resumen, las interpretaciones contrapuestas de los orígenes de la guerra están entrelazadas con debates sobre sus lecciones. Es apropiado que los académicos cuestionen cómo esta guerra debería influir en el futuro de la política exterior de Estados Unidos. No obstante, los partidarios de este debate corren el riesgo de filtrar la historia a través de prismas ideológicos y utilizarla para ganar argumentos”. La idea misma de incertidumbre, de cosas que no pueden, ex ante, sea conocido, se encuentra en el corazón del desafío estratégico que enfrenta la administración Biden en su intento de apoyar la resistencia de Ucrania a la invasión de Rusia sin incitar a una guerra nuclear. Como afirma Janice Stein en un artículo importante, “Esta competencia entre una estrategia para manipular la incertidumbre y una estrategia para reducir la incertidumbre establece el marco para un análisis de la gestión de la escalada y plantea cuestiones importantes de teoría y política”. La incertidumbre en una competencia multijugador compleja y peligrosa solo eleva la importancia de comprender la perspectiva, o cómo cada lado entiende el mundo.

Para ser claros, reconocer la perspectiva no significa abandonar la objetividad o la búsqueda de una “verdad” singular. Los eruditos intentan enérgicamente descubrir la evidencia que falta, cuadrar los hechos controvertidos y cohesionar las interpretaciones contrapuestas. A veces, sin embargo, lo que sucedió y por qué no está claro o se discute, con pocas posibilidades de que haya una resolución final aceptada por todos. Más a menudo, se cuestiona el significado de lo que sucedió. El consenso sobre cuestiones difíciles puede ser difícil de lograr, especialmente cuando se ve a través de diferentes lentes políticos, sociales o culturales. Los estudiosos de la política exterior y las relaciones internacionales están en su mejor momento cuando logran equilibrar con éxito dos tareas difíciles y aparentemente contradictorias: tratar de describir y evaluar una realidad objetiva, al tiempo que reconocen que encontrarla puede ser difícil de alcanzar.

Hay otra razón para mencionar la perspectiva. El surgimiento de ChatGPT y la inteligencia artificial generativa ha generado reacciones que van desde la emoción hasta la alarma, y ​​algunos incluso se preguntan si los maestros e incluso los académicos podrían ser reemplazados con el tiempo. Este problema, quizás sin darse cuenta, debería disipar al menos algunos de esos temores. Estos artículos demuestran que ninguna máquina puede capturar completamente los elementos humanos complejos e interactivos de la perspectiva, o cómo las personas en diferentes lugares y en diferentes momentos vieron el mundo, y cómo esa perspectiva continúa evolucionando. Para comprender estos problemas de perspectivas temporales y espaciales que compiten, al mismo tiempo que se evalúa la complejidad, el azar, la contingencia y la incertidumbre radical, se requieren analistas y académicos de gran perspicacia y sensibilidad, como los que se destacan en este número.

En cuanto a mi propia perspectiva: como académico, mi atención se centrará en la búsqueda de la objetividad, manteniendo al mismo tiempo la empatía estratégica cuando encuentre puntos de vista que no coincidan con los míos. Sin embargo, como un estadounidense cursi de cierta edad e historia, me seguirá gustando mi versión de Top Gun mucho más de lo que disfruta la versión de mí mismo en China (y sí, hay una, traducida como "Nacido para volar").

No hay comentarios:

Publicar un comentario