jueves, 18 de agosto de 2022

¿Por qué es tan difícil defenderse de los misiles de crucero?

Por qué es tan difícil defenderse de los misiles de crucero

Una conferencia reciente plantea la pregunta: ¿Qué tipo de amenaza representa este tipo de armas para los Estados Unidos?
Por Kelsey D. Atherton || Popular Science




Este sistema actualizado de radar de alerta temprana se encuentra en California. Cortesía del Departamento de Defensa / Cameron Hunt



El 14 de julio, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, DC realizó una conferencia de un día basada en una amenaza específica: ¿Qué pasa si, en el futuro, la guerra llega a los Estados Unidos a través de misiles de crucero? Señalando los nuevos desarrollos en la tecnología de misiles de crucero y las limitaciones de los sistemas de alerta temprana existentes que se centran en las trayectorias de arco alto de los misiles balísticos, la conferencia del CSIS y el informe adjunto sugieren que para defender a los Estados Unidos continentales de tal amenaza, las fuerzas armadas debe adaptar y desplegar el tipo de defensas de misiles de crucero que se utilizan actualmente como armas regionales.A diferencia de los misiles balísticos, que forman un arco en el espacio antes de viajar de regreso a la Tierra, los misiles de crucero vuelan cerca del suelo, lo que dificulta que los radares en tierra que apuntan hacia el espacio los vean.

La amenaza percibida de los nuevos misiles de crucero está impulsada por los desarrollos tecnológicos que ocurren en todo el mundo, ya que los nuevos materiales, la mejor aerodinámica y los sensores sofisticados y los sistemas de guía hacen posible el despliegue de armas, como los misiles hipersónicos , que en su mayoría eran solo teóricos hace décadas.

Para Estados Unidos, el desarrollo de bombarderos de largo alcance en la década de 1940, seguido por el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales, hizo añicos la noción de que las enormes distancias de los océanos Atlántico y Pacífico eran suficientes para proteger a Estados Unidos continental de un ataque directo. (Durante la Segunda Guerra Mundial, los territorios de EE. UU. en el Pacífico fueron atacados directamente, pero el único ataque de largo alcance en los 48 estados se produjo en forma de globos incendiarios lanzados por Japón a la corriente en chorro y llevados a EE. UU. )

Con cargas útiles atómicas y luego termonucleares, los bombarderos y los misiles de largo alcance amenazaron con una devastación a una escala sin precedentes, y Estados Unidos construyó un elaborado sistema de sensores de alerta temprana enfocados en detectar señales tempranas de lanzamiento, y amplió su primer sistema en el mundo. arsenal nuclear para disuadir el ataque. El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) está dirigido tanto por Canadá como por los Estados Unidos, y mantiene una serie de radares y otros sensores diseñados para detectar ataques tempranos en el Ártico o en otros lugares. (Cada diciembre, NORAD destaca su existencia rastreando a Santa Claus, convirtiendo un sistema diseñado para detectar el olvido en una tradición navideña amigable para los niños ).

En la conferencia celebrada por CSIS, se discutió la amenaza de los misiles de crucero como una forma en que otros países podrían atacar a los Estados Unidos que es difícil de detectar empleando las medidas existentes centradas en ICBM. También se considera difícil de disuadir mediante la amenaza de represalias nucleares, ya que se supone que si un misil de crucero con una ojiva convencional destruye un edificio o mata a personas en los Estados Unidos, el presidente no respondería de inmediato con un ataque nuclear.

“Saben, nuestros adversarios están construyendo rangos diversos y expansivos de modernos sistemas de misiles ofensivos, y los vemos, los vemos en las noticias todos los días”, dijo al panel Stan Stafira, arquitecto jefe de la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono. “Son capaces de maniobrar a mitad de camino y en las fases terminales de su vuelo, como maniobrar vehículos de reentrada, múltiples vehículos de reentrada independientes, vehículos de planeo hipersónico y misiles de crucero”.

Parte del atractivo más amplio de las armas hipersónicas para naciones como Rusia, China y Estados Unidos es que la velocidad y las trayectorias de los misiles los hacen más difíciles de detectar que los misiles balísticos intercontinentales. El arco balístico de los misiles balísticos intercontinentales significa que el lanzamiento es visible para el radar mientras aún está ascendiendo, una vez que despeja la línea del horizonte. Mientras tanto, tanto los vehículos de planeo hipersónicos como los misiles de crucero hipersónicos, que viajan a Mach 5 o más, están diseñados para volar por debajo de ese horizonte de radar, con el misil de crucero manteniendo una trayectoria cercana a la tierra y el vehículo de planeo volando en la alta atmósfera.

“Quiero afirmar que creemos absolutamente que la disuasión nuclear es la base de la defensa del territorio nacional”, dijo el teniente general AC Roper, subcomandante del Comando Norte, la parte del ejército estadounidense responsable de América del Norte. “Sin embargo, también debemos tener opciones de disuasión creíbles por debajo de los umbrales nucleares, opciones que permitan un enfoque equilibrado de disuasión por negación y disuasión por castigo o imposición de costos”.

La disuasión, en su forma más sencilla, es una estrategia de hacer una gran amenaza con una condición: un país declara públicamente que lanzará armas nucleares a otro si le lanza armas nucleares, con el efecto previsto de que ninguno de los países lance armas nucleares. Pero debido a que es poco probable que se conozca la carga útil de un misil de crucero, que podría ser nuclear o convencional, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, que siempre son nucleares, hasta el impacto, los generales como Roper preferirían tener una variedad de armas con las que responder.

La defensa antimisiles es una de esas opciones, y EE. UU. ya emplea algunas formas. Parte de cualquier sistema de defensa antimisiles son los sensores, como un radar especialmente enfocado, que puede detectar ataques entrantes y luego rastrear esas armas a medida que viajan. Estos radares luego envían esa información de seguimiento a los interceptores, que son misiles lanzados para volar y destruir el misil atacante entrante. Disparar misiles a otros misiles es un problema difícil porque una amenaza entrante llega a gran velocidad y porque el cálculo de costos puede favorecer a un atacante. Interceptores, como misiles Patriot de corto alcance o interceptores balísticos de mayor alcance, suelen ser más caros que los misiles que interceptan. Y a diferencia de los interceptores, que tienen que impactar con precisión para funcionar, los misiles lanzados en ataque pueden desplegar señuelos o contramedidas para redirigir a los interceptores, o en su lugar pueden dispararse en un volumen mayor, abrumando a los interceptores por pura ventaja numérica.

“El costo resultante de 20 años para proporcionar incluso una defensa ligera de una vasta área osciló entre $ 77 mil millones y $ 466 mil millones”, se lee en el informe del CSIS , que cita un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso que estudia una variedad de opciones de defensa contra misiles de crucero. “La considerable variación de costos se debe a las combinaciones alternativas de sensores e interceptores y a los diferentes tiempos de advertencia deseados de 5 o 15 minutos”.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Bombardero ligero/reconocimiento: Sukhoi Su-2

Sukhoi Su-2




El Sukhoi Su-2 (en ruso, Сухой Су-2) fue un avión de bombardero ligero y de reconocimiento soviético utilizado en las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer avión diseñado por Pável Sujói. El diseño básico recibió una actualización de motor y armamento (Su-4) y fue modificado para cumplir el cometido de avión de ataque a tierra (ShB).



Desarrollo

En 1936, Joseph Stalin publicó un requisito para un avión de combate multipropósito. Con el nombre en clave Ivanov, el avión tenía que ser capaz de realizar labores de reconocimiento y posteriorment atacar los objetivos que hubiera localizado.​ Pável Sujói estaba trabajando en la Oficina de Construcción y Diseño Tupolev (Túpolev OKB) en ese momento y diseñó el avión «Ivanov» bajo la tutela del diseñador Andréi Túpolev. El ANT-51 resultante voló el 25 de agosto de 1937 con el piloto Mijaíl Gromov a los mandos. Impulsado por un motor radial Shvetsov M-62 refrigerado por aire de 610 kW (820 ihp), el ANT-51 alcanzó los 403 km/h a 4700 m.

Esto se consideró insuficiente, pero dado que el diseño básico era sólido, se decidió volver a probarlo con un motor más potente. Equipado con un motor Tumansky M-87 de 746 kW (1000 hp), el ANT-51 alcanzó los 468 km/h a 5600 m y fue aceptado en producción como BB-1 (en ruso, Ближний Бомбардировщик, romanizado: Blizhniy Bombardirovschik) ; «bombardero de corto alcance».​ En 1940, el avión pasó a llamarse Su-2 y el motor M-87, poco fiable, fue reemplazado por un Tumansky M-88.​ Esta versión ligera con un motor M-88B alcanzó una velocidad de 512 km/h en las pruebas.

El Su-2 era de construcción mixta. El fuselaje era semi-monocasco con vigas de madera y recubiertas de madera contrachapada. Las alas eran de duraluminio y construcción de acero con superficies de control accionadas por varillas cubiertas de tela. El piloto y el artillero estaban protegidos por planchas de acero de 9 mm de grosor. El tren de aterrizaje del arrastre de cola era retráctil, incluida la rueda de cola.

Construido en serie desde 1940 hasta 1942, se produjeron un total de 910 aviones Su-2 y sería el mayor éxito de Sukhoi durante décadas. La aeronave destacaba por una estructura de la cabina amplia que mejoraba el campo de visión del piloto, o una bodega de bombas interna que disminuía el rozamiento con el viento y ayudaba a mejorar por tanto la velocidad del caza. Este modelo sirvió de base para el diseño de los aviones de asalto blindados Su-6 y Su-8, además del caza Su-1. El éxito de la aeronave llevó a que el equipo de ingenieros liderados por Sujói consiguiera independizarse como oficina de diseño y trasladarse a la fábrica de construcción aeronáutica n.º 135 en Járkov, en la RSS de Ucrania.

Historia operativa

Aunque se habían construido un total de 910 Su-2 cuando se interrumpió la producción en la primavera de 1942,​ el avión estaba obsoleto y sin armas al comienzo de la Gran Guerra Patria. En combate, los escuadrones de aviones de ataque terrestre Su-2 sufrieron grandes pérdidas contra los alemanes, con unos 222 aviones destruidos. A partir de 1942, el Su-2 fue retirado de la línea del frente y reemplazado por los bombarderos Ilyushin Il-2, Petliakov Pe-2 y Túpolev Tu-2. El Su-2 fue relegado a un papel secundario de entrenamiento y reconocimiento. Sin embargo, debido a la escasez crítica de aviones a principios de la Segunda Guerra Mundial, algunos Su-2 se utilizaron como aviones de combate de emergencia.

En varios momentos durante la Gran Guerra Patria, los aviones Su-2 fueron pilotados por veintisiete pilotos que posteriormente recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética, como Mijaíl Petróvich Odintsov y Grigori Sivkov los cuales fueron honrados con el título dos veces.

Comparación de la tasa de pérdida

Sello postal ruso que representa el SU-2 pilotado por Yekaterina Zelenko embistiendo a un caza alemán Messerschmitt Bf 109.

Aunque el Su-2 ha sido criticado por la cantidad de pérdidas que sufrió, su tasa de pérdidas se compara favorablemente con otros aviones de ataque utilizados por la Fuerza Aérea Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

Modelo Número medio de misiones realizadas antes de la pérdida
Su-2 80
Pe-2 54
IL-2 (biplaza) 26
A-20 19
IL-2 13


Variantes

  • Su-2. - Bombardero ligero biplaza, avión de reconocimiento. Designación original BB-1.
  • ShB. - Una versión propuesta de ataque al suelo con un motor M-88A, tren de aterrizaje modificado que giraba 90° antes de retraerse hacia atrás en las alas (como el Curtiss P-40 estadounidense). La carga de bombas se incrementó a 600 kg. Creado en 1940, el avión no entró en producción debido a la disponibilidad del Ilyushin Il-2.
  • Su-4. - Una versión mejorada, originalmente diseñada para el motor Urmin M-90 con 1.565 kW, pero luego equipada con un Shvetsov M-82 (algunos Su-2 también estaban equipados con el motor M-82). Debido a la escasez de duraluminio, los elementos estructurales de las alas fueron hechos de madera con piel de contrachapado. El armamento del ala se cambió de cuatro ametralladoras ShKAS de 7,62 mm a dos ametralladoras Berezin UB de 12,7 mm.​ Se construyó y probó un prototipo, pero esta versión mejorada no entró en producción.

Sukhoi Su-2 en el Museo de la Gran Guerra Patria de Moscú

Usuarios

Flag of the Soviet Air Force.svg Fuerza Aérea Soviética.


Especificationes

Datos extraídos de "Istoriia konstruktskii samoletov v SSSR, 1938–1950".1

Características

  • Sukhoi Su-2 en el Museo de la Fuerza Aérea Central en Monino, cerca de Moscú.
  • Planta motriz: un motor de pistón radial Shvetsov M-82 de 14 cilindros, dos filas, refrigerado por aire, 1,000 kW (1,400 hp)


Prestaciones

  • Velocidad máxima: 485 km/h
  • Alcance: 1100 kilómetros
  • Techo de vuelo: 8400 metros
  • Régimen de ascensoː 5000 metros en 9 minutos 48 segundos


Armamento

  • 6 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm (cuatro en las alas, una en la torreta trasera, y una en la escotilla en el piso)
  • 10 × cohetes RS-82
  • 8 × cohetes RS-82
  • Hasta 600 kg de bombas en la bodega de bombas interna y los puntos rígidos debajo de las alas
  • Tripulación: 2
  • Longitud: 10,46 metros
  • Envergadura: 14,3 metros
  • Altura: 3,75 metros
  • Superficie alar: 29 m2
  • Peso vacío: 3220 kg
  • Peso máximo al despegue: 4700 kg
  • Capacidad de combustible: 1240 litros












  • martes, 16 de agosto de 2022

    Entrenador primario: Socata TB 30 Epsilon


    Socata TB 30 Epsilon

     

    El Socata TB 30 Epsilon es un avión de entrenamiento militar ligero producido por SOCATA (entonces parte de Aérospatiale). Es un biplaza en tándem con estructura de metal. El primer prototipo voló el 22 de diciembre de 1979.

    En 1978, la Fuerza Aérea Francesa (Armée de l'Air ) publicó un requisito para un nuevo avión de entrenamiento básico para reemplazar parcialmente al Fouga Magister en las primeras partes del plan de estudios para la formación de pilotos. Se esperaba que el nuevo avión tuviera asientos en tándem, estuviera propulsado por un motor de pistón de 224 kW (300 hp) y tuviera una autonomía de tres horas. Diseños similares fueron propuestos por la subsidiaria SOCATA de Aérospatiale (basada en su avioneta TB 10 Tobago ) y por GEPAL (GEPAL Mk II). La propuesta de SOCATA, la TB 30B, fue elegida en febrero de 1979.

    El primero de los dos prototipos voló el 22 de diciembre de 1979, pero las pruebas mostraron que el Epsilon tenía un manejo deficiente y fue rediseñado con una nueva aleta inclinada hacia atrás complementada con una traca ventral y un plano de cola más grande , mientras que el ala estaba equipada con alas elípticas. puntas que aumentan la envergadura de 7,40 m (24 pies 3 38 pulgadas  ) a 7,59 m (24 pies 11 34 pulgadas  ). El primer prototipo voló de nuevo con estos cambios el 31 de octubre de 1980 y pronto se descubrió que los problemas de manejo se habían solucionado.

    El Epsilon es un monoplano voladizo de ala baja de construcción totalmente metálica. Está propulsado por un motor Lycoming O-540 plano de seis pistones que impulsa una hélice de dos palas y está equipado con un tren de aterrizaje de rueda de morro retráctil. El piloto y el instructor se sientan en tándem bajo un dosel deslizante de plexiglás, con un diseño de cabina diseñado para facilitar la transición al Dassault/Dornier Alpha Jet en el que los estudiantes franceses se gradúan después de completar la parte Epsilon de su plan de estudios. 

    TB 31 Omega

    El primer prototipo se transformó en un banco de pruebas para el motor
    turbohélice
    Turbomeca TP 319 Arrius , que voló de esta forma el 9 de noviembre de 1985. El banco de pruebas se transformó luego en un entrenador turbohélice dedicado, el TB 31 Oméga , propulsado por un motor de 360 ​​kW. (483 shp) Arrius 1A2 y equipado con asientos eyectables, que regresó al vuelo el 30 de abril de 1989. Si bien se ofreció para la competencia del Sistema de entrenamiento primario conjunto de aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos / Armada de los Estados Unidos para reemplazar el Beechcraft T-34 Mentor y Cessna T-37 Tweet, fue rechazado, sin resultado de ventas.


    El Armée de l'Air realizó un pedido inicial de 30 Epsilons en 1981, seguido de más contratos con un total de 150 pedidos. Las primeras entregas comenzaron en 1983, con los primeros cursos de formación basados ​​en el Epsilon a partir de septiembre de 1984.

    Se recibieron pedidos de exportación de Togo para tres Epsilons armados en 1984, entregados en 1986 (con un cuarto suministrado más tarde para reemplazar un avión accidentado) y de Portugal en 1987 para 18 aviones, para ser ensamblados en Portugal por OGMA


    • TB 30 Epsilon : avión de entrenamiento militar
    • TB 31 Oméga : versión propuesta con motor turbohélice del TB 30 Epsilon. Solo un avión construido

    Operadores

    Cartouche Doré ( equipo acrobático AA secundario)
      Portugal
      Senegal
      



    Especificaciones

    Datos de The Encyclopedia of World Aircraft , [13] Jane's All The World's Aircraft 1988-89 [2]

    Características generales

    • Tripulación: 2
    • Longitud: 7,59 m (24 pies 11 pulgadas)
    • Envergadura: 7,92 m (26 pies 0 pulgadas)
    • Altura: 2,66 m (8 pies 9 pulgadas)
    • Área del ala: 9 m 2 (97 pies cuadrados)
    • Relación de aspecto: 7
    • Perfil aerodinámico : raíz: RA 1643 (16%); punta: RA 1243 (12%)
    • Peso vacío: 932 kg (2055 libras)
    • Peso máximo al despegue: 1250 kg (2756 lb)
    • Planta motriz: × Lycoming AEIO-540-L1B5D Motor de pistones opuestos horizontales refrigerado por aire de 6 cilindros, 220 kW (300 hp)
    • Hélices: hélice de velocidad constante de 2 palas


    Rendimiento

    • Velocidad máxima: 378 km/h (235 mph, 204 nudos)
    • Velocidad de crucero: 358 km/h (222 mph, 193 nudos)
    • Velocidad de pérdida: 115 km / h (71 mph, 62 nudos)
    • Nunca exceda la velocidad : 520 km/h (320 mph, 280 nudos)
    • Alcance: 1300 km (810 millas, 700 millas náuticas)
    • Techo de servicio: 7.010 m (23.000 pies)
    • Velocidad de ascenso: 9,4 m/s (1850 pies/min)


    Armamento

    • Hasta 480 kg (1100 lb) en cuatro puntos fijos debajo de las alas (versiones de exportación)