Mostrando entradas con la etiqueta IRST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRST. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

RAAF añade IRST a sus ya poderosos Super Hornet

RAAF añade a los Super Hornet con IRST

Jane's


Unidad IRST AN / ASG-34, montada en la parte delantera de un tanque de combustible externo central de un Super Hornet F / A-18F (foto: Lockheed Martin)

La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) equipará a sus Boeing F / A-18F Super Hornets con el mismo sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) de AN / ASG-34 que lleva la Marina de los EE. UU. (USN).

Una notificación solicitada por las fuentes emitida por el Comando de Sistemas Aéreos Navales de los EE. UU. (NAVAIR) el 2 de octubre solicita 12 sistemas IRST para cubrir la flota de 24 Super Hornets de la RAAF.

Según la notificación, se espera que el contrato tenga una duración de 36 meses, aunque no se revelaron más detalles relacionados con los plazos o los valores del contrato.


Pod IRST en Super Hornet (imagen: f-news)

Desarrollado por Lockheed Martin, con Boeing y General Electric, el AN / ASG-34 IRST es un sistema pasivo orientado a dar al Super Hornet la capacidad de localizar y atacar objetivos aéreos y terrestres cuando se usa el Raytheon AN / APG-79 activo electrónicamente el radar de matriz escaneada (AESA) revelaría la posición del avión.

A diferencia de la mayoría de los otros sistemas IRST que están completamente integrados con su avión anfitrión, el AN / ASG-34 está diseñado para ser transportado en un tanque de caída de línea central modificado. Los funcionarios de Boeing le dijeron previamente a Jane que ubicar el IRST debajo del avión no tiene ningún efecto adverso sobre su capacidad para identificar y rastrear aviones que podrían estar volando más alto que el Super Hornet y que a 10 millas (16 km) del avión objetivo proporcionará ilimitado visibilidad de hasta 60,000 pies (tan alto como cualquier objetivo volaría).

domingo, 10 de septiembre de 2017

Combate aéreo: Tácticas de combate BVR (1/3)

Tácticas de combate BVR

Parte 1/3



Combate áereo a larga distancia
En el día 26 de marzo de 1999, los capitanes Hwuang y McMurray hacían DCA (Defensive Counter Air) en la Boznia-Herzegovinia con sus cazas F-15C Eagle cuando tuvieron un contacto radar a 37 millas que volaba a 6 mil pies, en dirección al sur a 600 nudos, las 16:02h. Hwuang no consiguió hacer EID (identificación del blanco mejorada) y el blanco también no fue detectado por el AWACS. Pasaron a volar paralelo al blanco y aceleraron a Mach 1 en dirección al sur volando dentro de la frontera.

Después de un minuto, cubriendo cerca de 10 millas, Hwuang y su ala viraron para oeste intentando cortar el camino del contacto que estaba a 70 grados, a 37NM de distancia, volando a 23mil pies, volando directo para eles para oeste. A 30NM del contacto fue clasificado como un MiG-29. El ala mantuvo el acompañamiento e hizo búsqueda de área para sanear el espacio aéreo alrededor. El blanco descendió a 10 mil pies, virando para el noroeste. Hwuang pasó a quedar atrás en la maniobra de persecución y soltó sus tanques externos. El AWACS anunció que eran dos contactos en fila.

En este momento los contactos estaban a una distancia de 20NM y volaban a 18 mil pies cuando el ala McMurray llamó Fox 3 (disparó un AMRAAM). Hwuang trabó en el líder a 17NM y disparo otro AMRAAM en el modo HDTWS (High Data Track-while-scan) a 16NM. luego después pasó para el otro blanco (segundo MiG) y disparó otro AMRAAM. Hwuang mantuvo el modo HDTWS hasta 10NM.

Los blancos estaban virando para sur y descendiendo no pareciendo que tuvieron un aviso de alerta radar. Los F-15 invirtieron y se dirigieron para los MiG para mantener el designador de blancos dentro del HUD en la decida en "pure pursuit". Hwuang desaceleró y vio el blanco a 6-7NM. Pensando ser el ala pasó a procurar el líder al frente. Intentó disparar un AIM-9 pero no consiguió un tono. Poco después vio el líder explotar en la altura de la estructura del canopi y el ala luego explotar después al frente. El misil de McMurray no consiguió alcanzar su blanco y Hwang consiguió el primero kill doble con el AMRAAM.

Hwuang y McMurray siguieron la doctrina de la USAF: maniobra para rompimiento, verifica el EID, dispara, maniobra F-Pole, rompimiento nuevamente ó directo para el blanco si estuviera a menos de 10 NM, y prepara para entrar en combate aproximado si fuese necesario. Los dos no hicieron F-Pole pues estaba venciendo y no estaban siendo atacados, y estaba a cerca de 10NM, no pudiendo virar y correr con el F-15.

Después de cuatro décadas de promesas de combate aéreo a larga distancia (BVR - Beyond Visual Range), finalmente el concepto comienza a tornarse una realidad. Los primeros misiles tuvieron problemas pues tenían poca maniobrabilidad y sólo eran buenos contra blancos volando a gran altitud, con gran firma y poco maniobrables como bombarderos.

El F-86 entró en combate durante la Guerra de Corea. Fue el primer caza capaz de volar más de 1.000km/h y encima de 12 mil metros, pero todavía era armado con seis ametralladoras. Con muchas aeronaves en el aire todavía precisaban de identificación visual para atacar, pero con armas de alcance limitado el fratricidio era raro. La táctica era adquirir el enemigo visualmente, eyectar los tanques y maniobrar para posición de tiro. La aeronave era una plataforma de cañón aéreo Para tener éxito era necesario conseguir maniobrar en el sector trasero del enemigo, ó se atacado, conseguir maniobrar para el kill ó huir.

El combate BVR hizo el combate aéreo quedar mucho más complicado y con mucho más variables a observar. En la época de Corea, con la aparición de los misiles, se pensaba que seria una intercambia de tiro entre dos lados el que mostró ser totalmente incorrecto durante el conflicto de Vietnam por diversos factores. Ahora es más complicado que un juego de ajedrez, y no sólo con uso de maniobras especificas. Es un combate bastante fluido y dinámico, en un ambiente que muda constantemente.

El concepto de combate BVR (Beyond Visual Range) siempre consideró que el combate seria dominado por los sensores internos, sensores externos, armas y guerra electrónica mientras que el combate aproximado era dominado por la relación peso:potencia y carga alar que determinan la maniobrabilidad de un caza.

La superioridad aérea es la misión primaria de una fuerza aérea moderna. Por eso los misiles aire-aire son un factor crítico que pueden determinar el resultado de una batalla aérea. Lo mismo el caza más ágil equipado con sistemas excelentes tienen poca utilidad si no estuviera equipado con las armas adecuadas.

El paradigma de la superioridad aéreo es dirigido por los avances de la tecnología. Un cambio en una tecnología lleva a adaptaciones en otros. En la época que los cazas eran equipados apenas con un cañón, era mejor tener un cañón mejor, y una aeronave mejor con un motor más potente para alcanzar el blanco. Este era el patrón hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea. Con el surgimiento de los misiles aire-aire todo comenzó a cambiar.

El surgimiento de los misiles profetizó el fin de los cazas en la década de 1960, pero este concepto fue precipitado. Ya en la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea se previa que el combate aéreo seria en la base del aperto de botones y disparo de misiles. La Guerra de Vietnam mostró que la maniobrabilidad era todavía importante para se evadir de los misiles. eso resultó fue en la evolución de la fuselaje, propulsión, sensores y tácticas para acompañar la evolución de los misiles.

Los misiles aire-aire de largo alcance ahora son el centro de las operaciones de superioridad aérea. Entraron en operaciones en grandes cazas con grandes radares como el F-15 y MiG-25 y junto con los misiles superficie aire (SAM) llevaron al desarrollo de la furtividad. 



Tácticas BVR
Es relativamente fácil encontrar literatura sobre tácticas de combate aéreo aproximado, pero sobre tácticas de combate aéreo a larga distancia (BVR - Beyond Visual Range) es raro. El combate BVR comenzó todavía en la década de 50, relacionado con el desarrollo de la tecnología, doctrina, técnicas y todavía está relacionado con los cañones y misiles de corto alcance. Al contrario del que parece, el combate BVR no es tan simples como un avión viniendo uno en dirección al otro y disparando misiles. Los textos abajo son completados por otros artículos en el Sistema de Armas como Guerra Electrónica, Datalinks, Sistemas de Identificación Amigo/Enemigo, IRST, Guerra Furtiva y misiles aire-aire. Los artículos son típicos de currículos como el Top Gun de la US Navy enseñados a sus pilotos de caza.

El combate BVR es dividido en cinco fases: detección, aproximación, maniobra, ataque y salida del combate. Todas son importantes y dependen de tácticas adecuadas. La más importante es la detección. todo depende del éxito ó falla en la detección. El alcance del propio radar y de medios de apoyo pasa a ser importante. En cada fase son usadas tácticas propias y dependen de varios factores.

Las tácticas tradicionalmente giran en torno de aprovechar los propios puntos positivos y explorar las debilidades enemigas y en el combate BVR no es diferente. Para tener un buen desempeño en todas las fases los pilotos deben usar la aeronave y sensores adecuadamente, y conocer sus ventajas y desventajas, así como las armas y aeronaves enemigas. Debe saber volar en formación, trabajar en equipo, usar maniobras y despistar, designar blancos, identificar blancos y usar contramedidas electrónicas.

Detección
El proceso de detección comienza con los servicios de inteligencia dando alertas de futuras operaciones, estado de alerta y prontitud del enemigo, orden de batalla y hasta alerta de despegue. Conviene recordar de los B-2 decolando en los USA ó cazas en Italia, para atacar Yugoslavia en 1999, y fueron alertados por teléfonos por espías colocados próximos las bases.

El alerta y detección de teatro son datos principalmente por radares en tierra (GCI - Ground Control Interception) y aeronaves de alerta anticipado (AWACS). Fue el AWACS que dio la primera capacidad de ataque furtivo a los cazas americanos pudiendo atacar sin encender sus radares. El motivo es bien simple, con un radar encendido al alerta radar (RWR) enemigo va detectarlo y hasta identificarlo en el doble de la distancia del alcance del su radar. Con un AWACS queda relativamente simples armar emboscadas para el enemigo sin ligar su propio radar.

Los cazas pueden hacer búsqueda con su radar, pero intentaron evitar para no dar alerta al enemigo sobre la cantidad y tipo de aeronaves. El patrón de búsqueda de los radares de caza son varios. Los cazas pueden dividir los campos de búsqueda con otros cazas, ó área, y actuar junto con radares GCI y AWACS.

El modo de radar TWS (track-while-scar) ó barre mientras que busca, fue un grande avanzo con los cazas pudiendo atacar y hacer búsqueda al mismo tiempo, no dando alerta de ataque al enemigo. Mas el modo TWS es un compromiso pues la calidad del señal depende de la cantidad de blancos. Es buen para tener buena conciencia situacional, pero no tan buen para resolución de tiro como el modo STT (Single Target Track). Modos de validación de incursión permite determinar se un contacto es en la verdad dos aeronaves volando coladas y evitar algunas sorpresas desagradables.

En el combate aéreo aproximado, la detección visual es hecha a 5-9km. Con el radar es hecho a 50-100km. Con datos pasados de fuente externa, el alcance puede llegar a varias centenas de kilómetros. La maniobra para enfrentar (aproximación) es hecha a 250m/s. Una distancia de 10km es cubierta en 40 segundos. Todo tiempo ganado pasa a ser una ventaja.

Con un datalink protegido contra Interferencia para trocar informaciones de sensores entre los usuarios, las informaciones necesarias como cuadro aéreo táctico, situación terrestre y electrónica adicionales también pasaron a ser mostradas en la cabina.

El radar del F-14 puede rastrear 24 blancos, pero el mostrador TID (Tactical Information Display) muestra apenas seis para poder ser leído de forma comprensible. El alcance máximo mostrado en el TID es de 740km con los datos recibidos por el datalink. Otros F-14, aeronaves E-2 y el navío-aeródromo también podían datalinkear otro blancos.

Los rusos usan mucho tácticas de ataque BVR con uso de sensores pasivos para detección de blancos (RWR y IRST) con uso de datalink a partir de un radar GCI ó AWACS. Una formación de cuatro cazas (llamado Zveno) MiG-31 con cada uno a 200km un del otro cubre una frente de 800km con el radar Foxhound. Las cuatro aeronaves actúan como mini-AWACS de apoyo mutuo para crear un gran cuadro. Los datos son pasados por el datalink y pueden ser repasados para el AK-RLDN. Pueden atacar los blancos detectados con 16 misiles R-33 disponibles en la formación sin preocuparse en enfrentar el mismo blanco. El MiG-31 puede hacer enfrentamiento cooperativo pasando blancos para los MiG-29. Posiblemente el líder puede "volar" otras aeronaves en la formación enviando comando de guiado que son entrados en los pilotos automáticos SAU-155M de las otras tres aeronaves. El MiG-31 también puede hacer interceptación semi-automática por oficial controlador en tierra (generalmente un piloto calificado), que pasa comando de guiado por el datalink 5U15K-11.

La táctica de los MiG-31 rusos es tener una buena separación lateral en áreas sin cobertura GCI ó AWACS. Los blancos previstos eran bombarderos B-52, B-1B, F-111, misiles cruise y hasta aeronaves P-3 ó F-16 de la Noruega debido al área de actuación. El alerta puede ser al despegue en los USA. En estos escenarios los MiG-31 no precisan de maniobrabilidad, pero de un buen radar, largo alcance y buena carga de misiles. Las reglas de enfrentamiento favorecen los ataques a larga distancia pues todo que viene del otro lado es enemigo.

Las tácticas básicas de interceptación soviética usan control centralizado. Estas tácticas enfatizan la interceptación a partir de una buena posición para disparo con misiles de guiado infrarrojo. El MiG-29 y Su-27 pueden recibir indicación de tiro en el HUD por datalink de radar en tierra. El caza puede usar el IRST para acompañar el blanco sin emitir. El sensor IR también compensa a la pobre capacidad de contra-contramedidas electrónicas (ECCM) de los radares rusos. Con el disparo de misiles a los pares, cada de con un tipo de sensor, contra un único blanco, también maximiza las chances de acierto.

Con el uso de datalink es posible usar apenas un caza haciendo búsqueda activa con el radar mientras que los otros quedan sólo en la escucha. Los datalinks tácticos permiten que una aeronave fuera del alcance de los misiles pase datos para otra aeronave próxima del enemigo y con su radares desligado. Esta táctica es llamada de ataque silencioso. Con datalink el piloto no precisa decir al otro dónde está el enemigo. Los datalinks pasan datos rápidamente, directo en el sistema de control de tiro del ala y son difíciles de interferir. El líder de la formación sabe cual blanco cada caza está enfrentando y evita que dos cazas ataquen el mismo blanco.

Los F-16AM belgas realizaron maniobras con los F-15 de la USAF en 1998, sin que los pilotos americanos supiesen cual el modelo de F-16 estaban combatiendo. Los pilotos de los F-16 realizaron ataques "silenciosos" con el AMRAAM usando el datalink IDM y dieron una susto desagradable en los pilotos de los Eagles.

Los F-15 también caerían víctimas del Link 16 en 1997. En los ejercicios en Nellis, los Tornados F.3 de la RAF equipados con el JTIDS/Link 16 y controlados por los E-3F de la RAF derrotaron los F-15 de la USAF en los ensayos del datalink. El E-3F usaba el radar y el sistema ESM para detectar los blancos y pasaba las informaciones por JTIDS para los Tornados planearon sus ataques. Uno después del otro, los F-15 eran derrotados por los Tornados. Los Tornados quedaban pasivos y disparaban el AMRAAM sin activar el radar. Los pilotos americanos no sabían el que estaba ocurriendo, al contrario de los británicos. Los cazas F-15 tuvieron poco ó ningún alerta y no pudieron defenderse. Los ensayos con el Link 16 mostró que éste puede aumentar el "kill ratio" aire-aire en tres veces de día ó cuatro veces de noche.


Pantalla del visor multifuncional del F-5EM de la FAB en el modo de visión horizontal. El F-5EM está equipado con un datalink que permite aumentar el alcance de búsqueda de blancos, facilitar el proceso de designación blanco evitando duplicación, facilitar las tácticas de formación, optimizar la cobertura de los radares, diferenciar amigos de enemigas y facilitar la contra-detección. La pantalla táctica puede mostrar la NEZ de los propios misiles y la probable NEZ de los misiles enemigos para facilitar la toma de decisión durante un combate aéreo a larga distancia. La ilustración ya muestra a NEZ de una batería de misiles SAM (pintado en rojo). El alcance del radar Grifo F del F-5EM es de cerca 50km contra cazas, pero con datalink llega a centenas de kilómetros recibiendo datos de radares en tierra y del R-99A. El F-5EM sólo va precisar ligar el radar para hacer puntería y disparar misiles. El display táctica también sirve para evitar que el caza vuele por encima de batería de misiles SAM con posición conocida, evitando tácticas de arrastrar para “SAM trap”.

Las tácticas de controladores de cazas para los cazas de tercera y cuarta generación es mucho diferente de las generaciones anteriores pues estos cazas tienen un radar y misiles bien mejores. Antes era prácticamente ayudar en un posicionamiento trasero para disparo con cañón y después con misiles (eran apenas tail aspect). Los pilotos ahora pueden escoger las tácticas de acuerdo con las reglas de enfrentamiento, con el líder escogiendo los criterios de ejecución, geometría de interceptación, filosofía de disparo y designación de blancos gracias al mayor alcance y nuevos modos de operación de sus radares.

Durante el briefing los pilotos detallan las tareas como quien procura que lado y en cual altitud; si uno ataca el otro sanea el área alrededor con el radar para evitar emboscada. Caso sea necesario un caza puede intentar conversión para identificación visual por atrás y otro ataca de frente.

La capacidad de los radares de cazas varían mucho de un modelo para otro debido a requerimientos de proyecto. El AWG-9 del F-14 fue proyectado para ver a través de una grande barrera de Interferencia mientras que el APG-63 del F-15 Eagle seria auxiliado por radares GCI ó AWACS. La potencia de salida del AWG-9 era de 10.2. kW contra 5.2kW del APG-63 y 1.0kW del F-4J de la US Navy. El F-14 tenía más capacidad de operar de forma autónoma bien lejos de los portaaviones y para eso tienen dos tripulantes mientras que el F-15 era menos autónomo y monoplaza por operar generalmente con apoyo externo.

Como ni todos los cazas tienen buenos radares, algunos países agrupan tipos diferentes de aeronaves para optimizar sus capacidades. Los alemanes colocaban sus MiG-29 para actuar junto con los F-4F Phantom. Los F-4F cubrían la arena BVR dónde tenían un radar y misiles mejores mientras que el MiG-29 cubre la arena a corta distancia dónde es más maniobrable y tienen mejores armas (R-73 y mira en el casco). Irán hace el mismo con el F-14 y sus MiG-29.

El uso de cazas como mini-AWACS está tornándose frecuente con cazas equipados con radares mejores. Irán adaptó algunos Tomcats para la misión y eran usados para dirigir otros cazas. Los israelíes usaron el F-15 como mini-AWACS en 1982 en el Valle de Bekaa para dar una visión más detallada alrededor de los combates. Fijaba la distancia y evaluaba el área de combate sobre la presencia de cazas y puntos ciegos del AWACS. El F-22A es la más nueva aeronave a tener esta capacidad por tener un óptimo radar y ya probó en ejercicios apoyando los F-15 y F-16.

Tener un buen radar es siempre buen pues en generalmente no se tienen apoyo de aeronaves AWACS ó radares en tierra en las misiones de penetración a larga distancia. Israel creó una red de radares en tierra que permitió sustituir los E-2 Hawkeye, pero compró el G550 AEW para apoyar misiones ofensivas en territorio enemigo. Posiblemente puede operar en territorio enemigo el que raramente ocurre con las aeronaves AWACS.

El uso de radares de barrido electrónica activa (sigla AESA en inglés) permite desarrollar nuevas tácticas. Una táctica nueva es tener dos cazas trabajando junto con sus radares. Mientras que un usa la antena del radar para perturbar, cegando enemigo, el ala usa el radar para detección y atacar.

Conseguir sorpresa puede ser imposible con los nuevos radares y sensores de alerta radar (RWR). Los dos lados saben de la presencia del enemigo con las emisiones de radar siendo detectadas por los MAGE y RWR. Sistemas más modernos pueden hasta dar la posición aproximada y identificar el blanco con precisión. A veces apenas la emisión del radar es suficiente para el enemigo huir de miedo como aconteció con las emisiones de los Mirage 2000 del Perú en 1996 contra Ecuador, ó de los MiG-29 y Mirage 2000 de la India contra Pakistán en el conflicto de 1999 en en la región de Kargil, ó de los Flanker chinos contra los cazas de Taiwán, y funcionó con frecuencia con los Tomcats iraníes contra los cazas iraquíes en la década de 1980.

La tecnología de misiles que permite el combate aéreo a larga distancia (BVR) existe desde de la década de 50, pero sus ventajas tácticas tienen sido sub-utilizadas por motivos políticas y operacionales: no conviene disparar sus misiles si no sabe determinar si el blanco es realmente enemigo. El motivo es evitar fuego amigo, fratricidio ó "blue-on-blue", situación considerada inaceptable. En Vietnam los cazas estaban equipados con misiles de largo alcance, pero para evitar fratricidio no ocurrieron combates a larga distancia y fueron pocos enfrentamientos nocturnos.

Después de detectados los blancos tienen que ser validados se son amigos ó enemigos, cuantos son, tipo de formación y lo que están haciendo. Sistemas de IFF, modos de radar NCTR, apoyo del AWACS y aeronaves de vigilancia electrónica, planeamiento de misión y gerenciamento de batalla ayudan a identificar el blanco. Mientras que radares de largo alcance (GCI) y AWACS dan informaciones genéricas como informar sobre la presencia de un grupo de aeronaves en una cierta posición, los radares de los cazas deben ser más precisos para validar cuantos son y de que tipo.


El sistema OSF del Rafale permite identificar blancos a larga distancia. En la foto de la izquierda es posible ver una aeronave de pasajero a 31km de distancia y en la foto de la directa un Rafale a 50km de distancia.

Las reglas de enfrentamiento (ROE) va influenciar las fases siguientes siendo el principal factor que afecta los enfrentamientos. El principal determinante es saber si la operación es ofensiva ó defensiva. Al determinar las reglas de enfrentamiento en el Golfo en 1991 fue considerado los tipos de medios aéreos, las aeronaves del enemigo y los recursos del AWACS y Rivet Joint (de inteligencia de comunicaciones).

Los cazas pueden realizar superioridad aérea desde un conflicto de grande intensidad hasta conflictos de baja intensidad, ó misiones de paz. En el último caso el combate a larga distancia será poco probable debido a la presencia constante de aviones civiles en el teatro de operación con riesgo inaceptable de fratricidio al mismo tiempo que existe poca amenaza las tropas. La identificación visual positiva será prioritaria. Como las patrullas en las Zonas de exclusión aérea se tornaron los escenarios más común, las aeronaves vuelan mucho y con mucho desgaste. La mayor amenaza serán los misiles SAM y lleva a maniobras evasivas agresivas. El radar interno queda más valorizado y compensa invertir en radares confiables.

Las tácticas de formación de combate están relacionadas con la maniobrabilidad, opción de curva, y cobertura visual y no es sólo "seguir el líder".

El tipo de formación puede ser optimizado para hacer una buscar autónoma en una área mayor. Con dos aeronaves volando muy cerca a búsqueda queda limitada. La separación puede ser horizontal ó vertical. Separación horizontal y vertical al mismo tiempo es todavía mejor y confunde el proceso de búsqueda del enemigo. Con una separación mucho espaciada es posible crear tácticas para se aproximar fuera del cono del radar enemigo.

Algunas formaciones son para optimizar el poder ofensivo. Los Sptifire de la RAF volaban en formación en "V" con tres cazas. Si el líder disparar los alas también dispararán y aumentarán el poder del armamento pobre del Spitfire contra bombarderos. El problema es que las escolta quedaba atrás y los alas no cubrían esta área. Esta formación es usada también por aeronaves de bombardero y ataque también para aumentar la concentración de las armas. En el combate BVR una formación cerrada puede ser usada por aeronaves con misiles con guiado semi-activos para atacar formaciones enemigas simulando enfrentamiento múltiplo.
Para maximizar la capacidad de defensa el ala tienen que tirar el ojo del líder y por eso tienen que esparcir la formación. En línea es mejor para protección mutua y la distancia varia con la amenaza. En la época de los combates sólo con ametralladoras y cañón el enemigo tenía que se aproximar bastante. Con los misiles aire-aire esta distancia aumenta en por el menos cinco veces y tendría que esparcir más la formación. Generalmente no se consigue ver directamente hacia atrás, sino cerca de hasta 60 grados. Obviamente que volando a baja altura el alcance de los misiles disminuía y también podían disminuir la distancia de la formación. Otro factor es el tamaño de la aeronave que se fuera pequeña no va poder quedar muy lejos.  

Sistema de Armas (c)

lunes, 17 de abril de 2017

F-15SG singapureses a Guam para entrenamiento

RSAF envía seis aviones F-15SG a Guam para entrenar con las fuerzas estadounidenses
Today Online


F-15SG de la RSAF

SINGAPUR - La Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) envió seis aviones F-15SG y cerca de 100 personas a una base aérea en Guam, en el Pacífico Occidental, para entrenar con un escuadrón de las Fuerzas Aéreas del Pacífico de Estados Unidos, dijo el Ministerio de Defensa (Mindef) el jueves 13).

El primer ministro Lee Hsien Loong había dicho el año pasado que el Gobierno estaba explorando la posibilidad de que la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) entrenara en Guam.

En respuesta a las preguntas de HOY, un portavoz de Mindef dijo: "El RSAF está desplegando seis F-15SGs y aproximadamente 100 personales del Escuadrón 142 a la Base de la Fuerza Aérea de Andersen en Guam para el entrenamiento de vuelo de combate con las fuerzas aéreas pacíficas de los Estados Unidos (PACAF de los Estados Unidos) 44th Fighter Squadron del 10 de abril al 11 de mayo (este año) ".

"El RSAF y el PACAF de EE. UU. Interactúan regularmente a través de una amplia gama de actividades, incluyendo ejercicios regulares bilaterales y multilaterales como Ejercicio Commando Sling y Ejercicio Cope Tiger. Estas interacciones han mejorado la interoperabilidad y las relaciones entre las dos fuerzas aéreas ", agregó el portavoz.

El 5 de abril, el RSAF señaló que las Fuerzas Armadas de Singapur (SAF) "no son ajenas a Guam, ya que el ejército de Singapur ha llevado a cabo ejercicios bilaterales con el Cuerpo de Marines de Estados Unidos en los años noventa".



Pod y búsqueda y seguimiento infrarrojo (IRST) Lockheed Martin Sniper XR bajo el F-15SG

"La formación en el extranjero como esta es importante para la RSAF, ya que enfrentamos las limitaciones del espacio aéreo en Singapur. El vasto espacio aéreo en el extranjero permite a nuestros aviadores y mujeres llevar a cabo un entrenamiento realista para aumentar nuestras capacidades operacionales y estar preparados. También nos entrenamos regularmente con otras fuerzas aéreas como Australia, India y Tailandia ", dijo el funcionario de RSAF.

Guam, un territorio insular de Estados Unidos estratégicamente ubicado en el Pacífico Occidental, ha sido durante mucho tiempo una estación de paso de aviones y submarinos y es un eje en el pivote de Washington hacia la región de Asia y el Pacífico.

Según informes de medios de EE.UU. el año pasado, había planes para convertir Guam en un centro de alrededor de 5.000 Marines de EE.UU. que se encargará de responder a los conflictos y desastres en Asia oriental.

En agosto del año pasado, el Sr. Lee dijo que el espacio de entrenamiento aéreo de Singapur y los lazos militares con los Estados Unidos se ampliarían si se finalizaban las discusiones para las oportunidades de capacitación en Guam.

"Tenemos entrenamiento de combate en América, entrenamiento de vuelo en Australia - tenemos una escuela de entrenamiento de vuelo allí, tenemos una instalación en Francia en Burdeos. Guam, geográficamente, está un poco más cerca que estos lugares ", dijo el Sr. Lee a los medios de comunicación de Singapur, mientras concluía una visita oficial de cuatro días a Estados Unidos.

viernes, 7 de octubre de 2016

Combate aéreo: Sistemas de identificación (4)

Identificación Visual 

El uso de sensores de imagen para identificar a larga distancia ha existido desde hace varias décadas en el oeste en la forma del Tiseo del F-4D y TCS del F-14. Estos sensores están indicados por el radar y sólo se puede utilizar de día y con buena visibilidad. Los sensores CCD de hoy en día utilizan cámaras de televisión con mayor definición y alcance. Los sensores infrarrojos están mejorando la definición de la imagen puede asumir este papel y se puede utilizar por la noche y para la vigilancia. 

 
Imagen del sensor de búsqueda de los misiles AIM-9X. El objetivo puede ser claramente identificado como un F/A-18. Si los sensores internos no informan declaran positivamente como blanco, los sensores de los misiles podría tomar la tarea de reconocer el objetivo después del disparo o tomar la identificación por redundancia. Los misiles antitanque Hellfire Longbow y Brimstone tienen un radar de alta resolución que permite ver prácticamente al objetivo. 
 
Desde la Primera Guerra Mundial la formación se lleva a cabo para la identificación visual de las aeronaves. Esta tarea ha sido siempre un reto. 
 
Imagen de ECT durante un encuentro contra un Mig-23 libio en el Golfo de Sidra. El 4 de enero de 1989, dos F-14A del escuadrón VF-32 atacaron dos MiG-23MF del Escuadrón 1040 o 1041 de Libia. El compromiso se inició con el lanzamiento de un AIM-7F/M larga distancia. El misil se perdió y el encuentro llegó a ser de corta distancia. El TCS es un sistema de mejora visual que se puede identificar un tipo por la caza a unos 24 kilómetros. Los pilotos cuenta de que el Bombcat Lantis tiene mejor resolución y mayor alcance. Ahora prácticamente todos los cazas de EE.UU. tiene un sistema con capacidad similar, LANTIRN, ATFLIR, Litening, Sniper XR y un IRST automáticamente si se puede apuntar con el sensor del radar. 
 
Sensor de imagen Rafale OSF IR. La imagen sugiere que son un Mirage 2000 y otro Rafale. El IRST está instalado a la izquierda y un televisor / buscador de rango laser (llamada lucha contra la Unidad de Identificación - OIC) a la derecha. El OIC puede seguir blancos y los muestra en HUD del piloto. 
 
Aeronaves diferentes pueden tener un perfil similar y son más difíciles de identificar de alguna manera. El Su-27 Flanker se ve como el F-14 ha visto de frente y de la cubierta y LERX como el F-16. También se parece al F/A-18 y F-15 en muchos aspectos como una doble cola y la entrada del motor, doble con dosel, etc alas en flecha. 


Este piloto no está jugando de francotirador. Las pruebas ACEVAM mostraron la necesidad de identificación visual (VID) de largo alcance de disparar el misil Sparrow antes de que el F-15 entran en el alcance de los cañones enemigos. El F-15 no recibe el sistema de TV de largo alcance Tiseo en la raíz del ala izquierda para limitar el peso y el coste. En 1976 Jim Major Postagate señaló que el HUD mostró la línea de visión de la aeronave con un símbolo "W" y tuvo la idea de poner un telescopio en el lado de la gama larga HUD VID. Los pilotos se alinean en el centro de la W con un bisel de 4x12. Si el avión enemigo era el designador de destino (TD) TD entonces alineada con la W y el telescopio estaba alineado y podría echar un vistazo. Postagate convencido de la prueba y fue llamado Eagle Eye. Telescopio se montó en el HUD con éxito parcial debido a la falta de armonización y vibración. Algunos pilotos citan 1-2 éxitos en 10 intentos, pero valió la pena. Otro problema fue tener que inclinarse mirada puede mover el joystick. Con una velocidad de aproximación 1.800 kmh oportunidades eran escasas, pero podrían VID F-5 se pudo identificar a los 8 km con las características de las alas contra 2,5 kilometros lanzamiento el ojo humano. Por lo tanto la capacidad ya dio "primera mirada, el primer brote." Los pilotos comenzaron a usar alcance 9x Bushnell en todas las escuadrillas de F-15. Era común ver a los jinetes de alinear el telescopio con W en las características de fondo. Fue montado antes del HUD antes de despegar. La conspiración del pánico se utilizó en el Golfo en 1991 y antes de ACEVAL.

Los sensores de imagen son malos para la vigilancia y suelen ser designados por otros medios de control de la zona. Una excepción podría ser el radar de láser (LIDAR), pero aún tiene un corto alcance, no se ejecuta en más de 10 km, aunque la obtención de una imagen de alta resolución de la meta. 

El vibrometría láser, utilizando interferómetros ópticos de precisión para medir el desplazamiento Doppler de la luz reflejada desde el objetivo es otra área de NCTR activa. 

El LADAR Enhanced Recognitiion and Sensing (ERASER) genera imágenes de alta resolución del objetivo. El piloto identifica el destino o el sistema hace un reconocimiento automático. El rango deseado es de 15-20 hasta 25 km de altitud de 1,5 a 6 km. 

El programa de la USAF Multiple Discriminant Transceptor (MDT) se utilizan técnicas para identificar la la identificación de largo alcance aire-aire y aire-superficie. El objetivo es reducir el número de salidas y el número de disparos armas por tarea, buscando ampliar la zona, evitar el fratricidio, la identificación fiable cuando se combate realizar parcialmente oscurecida objetivos y mejorar la supervivencia. 

La técnica s utilizados son variados como time-based ranging´, ´active two-dimensional imaging´, ´vibration sensing´, ´polarized scattering´, e ´multi-wavelength laser radar´. Será utilizado en los aviones como el AC-130, vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y las pods de navegación y ataque como Lantis 

Métodos pasivos de intercepción de emisores 
Una técnica simple, además de la identificación visual, es la intercepción pasiva de las transmisiones de radio y radar. Cada transmisor de radar y de radio tiene su propia frecuencia característica, y la modulación y la tasa de repetición de pulso (PFR). 

La cuestión de los sistemas de identificación, tales como RWR, ESM, ESM, ELINT y COMINT, tiene la limitación de sólo ser eficaz contra los objetivos de los emisores. Estos sistemas muestran algunos datos de la altura y la distancia, y se clasifican por tipo, por ejemplo, la cuestión de la ranura de radar EN-193 Volver indica que se trata de un MiG-29. 

El problema es cuando un transmisor es usado por varias plataformas. La contramedida es combinar los datos con otra información para ayudar a la identificación. 

Algunos aviones con frecuencia de transmisión y rara vez otros. Un avión AEW emite todo el tiempo cuando los combatientes sólo después de ser llamado para una interceptación. También es posible inducir una aeronave para transmitir señales, como el envío de notificaciones falsas que necesitan para responder o aparece la amenaza de obligarle a su vez en el radar o comunicarse con el centro de mando. 

La interceptación de las señales es también ideal para la identificación pasiva a larga distancia. El ESM del E-3 AWACS tiene un alcance de 400 km. El IFF en un juego sin el apoyo de AWACS barre áreas grandes y pequeñas zonas con los barridos de ayuda (que indican un ataque inminente). El avión también buscando la dirección de los cambios con frecuencia para aumentar el área de exploración. 

El ESM ALR-94 del F-22 es un medio para identificar objetivos para los cazadores furtivos. Funciona en conjunto con otra aeronave de reconocimiento electrónico, como el RC-135 Rivet Joint. Los dos intercambio de información por enlace de datos que emite mucho menos que el radar. El ALR-94 es capaz de proporcionar datos de destino para lanzar el AMRAAM. El F-22 tiene cuatro canales para la identificación: IFF, ALR-94, radar y enlace de datos. Sólo dos son necesarios para validar el disparo de un misil de larga distancia. 

Los equipos de recolección de señales de radiofrecuencia de inteligencia (SIGINT) ha sido la fuente de información para la identificación de objetivos al medir parámetros como frecuencia, amplitud, ancho de pulso y la PRF. 

La generalización de los radares de pulso-Doppler y otras técnicas avanzadas como la agilidad de frecuencia y el intervalo de repetición de pulso, ancho de pulso y la transmisión variable en las explosiones, son problemas nuevos. 

Van acompañados de un aumento en la densidad del pulso de 1-2 millones o más. Los sistemas de guerra electrónica responder a la utilización de técnicas específicas de identificación del emisor (SEI) para multiplicar la medida de los parámetros clásicos, y los procesadores que puede reconocer la densidad de pulso muy alto. 

A modo de ejemplo, la emisión idendificadores utilizando modos UMOP (Unintentional Modulation On Pulse - modulación de impulsos involuntarios). Esta técnica de análisis de la estructura fina de la frecuencia en frente de un impulso para extraer datos útiles. Los datos se recogen en el búfer. Pulsos con características de frecuencia similares se agrupan. Un promedio simple de todos los impulsos de cada grupo se calcula con la eliminación de las distorsiones en el receptor y una salida de datos estable. El paso final es comparar cada firma con la media del grupo de una base de datos para determinar si los datos son comparables. 

Sonido 
El Cuerpo de Marines está estudiando una propuesta de un Acoustic Target Acquisition System (ATAS) para la detección pasiva de clasificación e identificación de los helicópteros y vehículos aéreos no tripulados, con el azimut del sistema de armas. 

Las exigencias de información incluyen 70% de probabilidad de clasificar a un helicóptero para identificarlo a los 5 Km y 6km (diseñado para alcanzar el 85% a 8 km y 7 km, respectivamente). La capacidad de localizar objetivos en 360° de azimut con una precisión de 10 (5 deseada) en el 90% de las ocasiones, o 30 grados (50 ° deseado) campo de visión en la elevación y capacidad de seguir 10 blancos al mismo tiempo, con una tasa de falsos de la UE de alarma-10 en 1h (5 / h se desea). 

La ATAS equivale al Avenger (Singer), con su motor en marcha, todos los sistemas operativos y tácticos con la presencia de ruido de fondo. La capacidad de rendimiento reducido, con un vehículo en movimiento es deseable. 


¿Cuál es la ventaja de tener un misil de largo alcance eficaz y caro como el AIM-120 AMRAAM si el enfoque necesario para la identificación visual del contacto? El rango máximo es diferente que el alcance efectivo es limitado, entre otras cosas, la distancia de la identificación, y, en consecuencia, el sistema de identificación de la aeronave. Todo enfrentamiento aire-aire tiene cinco etapas distintas: detección, de aproximación, de ataque, de maniobra y de separación de fuerzas. Todos son importantes y se basan en tácticas. Para ganar el piloto tiene que ser más capaz que el oponente a mover su avión en la mejor posición, usando sus sensores también, conocer las ventajas y debilidades del oponente y su avión (incluido él mismo), formaciones correctas vuelan, cooperar con los aliados, utilizar maniobras de distracción y distribuir adecuadamente los objetivos, fijar los brazos, para identificar la amenaza y el lanzamiento de contramedidas en caso de necesidad. En los últimos años, la sorpresa está demostrando ser cada vez más difícil. Muy a menudo las dos partes saben de la presencia del enemigo. Al menos el sistema de detección pasiva con el RWR puede detectar un problema y decirle lo que es y en qué medida.


Siguiente Parte: Gestión de Batalla 


Viene de:
Nota 1 (Enlace)
Nota 2 (Enlace)
Nota 3 (Enlace)

Sistema de Armas

domingo, 26 de octubre de 2014

IRST: OSF, OTIS y Shadow

Rafale OSF 
El segundo mayor desarrollo de IRST europeo está siendo hecho en Francia, que pretende equipar lo caza Dassault Rafale con un sistema de búsqueda y rastreo visual e infrarrojo, llamado Optronique Secteur Frontal (OSF). El OSF es el resultado de seis años de colaboración entre Thales (ex Thomson-CSF Optronique) y la SAGEM-SAT con apoyo del ministerio de defensa de Francia (DGA). El OSF representa un sistema principal del sistema de navegación y ataque (SNA, Systeme de Navigation et d'Attaque), junto con el sistema de contramedidas SPECTRA y el radar RBE2. 

 
El sistema OSF está visible en la foto, al frente del cockpit. El sistema tiene dos cabezas ópticas para detección y telemetria simultánea. El sistema incluye una cámara CCD de alta resolución, que un FOR ancho y un telémetro láser seguro. 

El OSF es un sistema multifuncional adaptado al sistema de control de tiro del MICA, pero, puede ser adaptado a otros sistemas, llenando los requerimientos de la marina y de la fuerza aérea francesas. 

El sistema de armas del Rafale irá a usar una variedad de técnicas para determinar funciones de telemetria, rastreo y designación de blancos, incluyendo IR de banda doble, cámara de CCD-TV de alta resolución y telémetro láser de espectro casi IR. La capacidad multifuncional permite que el OSF desempeñe esas tareas en paralelo. El sensor es localizado en el frente del canopi del Rafale y tendrá dos cabezas ópticas para detección y telemetría simultánea. 

 
Imagen del sensor IR del OSF del Rafale. La imagen sugiere que sean un Mirage 2000 y otro Rafale. 

 
Telémetro láser de la Thomson-CSF. 

 
Imagen infrarroja mostrando la firma exagerada del APU en medio de la fuselaje del caza Rafale. 

El sistema completo pesa 95kg con un volumen de 0,09 m³. Puede funcionar como IRST, FLIR, láser telémetro y ser usado para vigilancia, rastreo e identificación visual (VID), con alcance estimado de 80 km. El OSF es acoplado con el radar para VID de blancos aéreos y de superficie. 

En pruebas, el OSF fue capaz de detectar y seguir una aeronave de reabastecimiento a partir de 90 km a 6 mil metros de altura. Fue probado en el Falcon 20 y estará operacional en 2004 en el Rafale N. 

El sensor puede ser usado en modos aire-superficie y aire-mar, pero una capsula designadora será el sensor preferente en esta tarea. En el modo aire-suelo el sensor IR o TV puede mostrar una imagen en zoom del blanco para auxiliar modos CCIP y mejorar a puntaria. El láser también es usado para telemetria y modos CCIP. 

El sensor IR puede mostrar imágenes en las pantallas de la cabina y acompañar ocho blancos simultáneamente. 

 
El IRST es instalado la izquierda y un TV/telémetro láser (llamado Combat Identification Unit - CIU) la derecha. El CIU puede acompañar blancos y lo muestras en el HUD del piloto. 





IR-OTIS 
Un tercer desarrollo europeo está siendo hecho por la Saab Dynamics en Suecia. El sistema IR-OTIS/ fue basado en un sensor de TV/cuasi-IR probado en el JA-37 en 1993-94 y está planeado para ser instalado en el JAS-39 Gripen después del año 2000. El IR-OTIS/ puede operar como IRST con un grande FOV, o como FLIR con un FOV angosto. Él mejora la conciencia de la situación de día y a la noche y muestra datos para el disparo de armas para el sistema de control de tiro de la aeronave. También puede ser usado para ataque al suelo y reconocimiento. 

 
IR-OTIS/ instalado en el Gripen. 

El sistema es capaz de realizar búsqueda pasiva y contra blancos furtivos. Es usado en el caso del radar estar siendo interferido, siendo capaz de rastrear blancos múltiples. 

El IR-OTIS/ será apuntado por la mira en el casco del piloto y por el radar, o de fuentes externas vía data link como radar en el suelo y otro caza. El sistema también tendrá un programa de búsqueda autónoma y funciones de rastreo. Las informaciones serán almacenadas para evaluación y comparación con las informaciones del radar y también para generar imágenes de vídeo para uso posterior al vuelo. 

 
El sistema IR-OTIS/ consiste en el sensor, cajas negras y pantallas en la cabina como el HUD y MFD. 

El sensor IIR trabaja en la banda 8-12 µm, e incluye una caja negra electrónica montada internamente, siendo un complemento al radar del Gripen. El sistema puede ser usado en otros cazas, como la F-16 y la F/A-18. 

 
Desde 1991, la Saab está desarrollando y probando un sistema eletro-óptico de adquisición de blancos llamado OTIS en el caza Viggen. La instalación de pruebas es uno domo igual a lo del Su-27 y MiG-29 al frente del cockpit, instalado más para la izquierda con 20 cm de diámetro. 


AN/AAS-42 IRST/Shadow 
La US Navy (USN) opera dos escuadrones de cazas F-14D equipados con El IRSTs (Infrared Search and Track Set) AAS-42. La Lockheed Martin Electronics & Missiles (LMEM) entregó 62 unidades en 1996. El sistema montado bajo la nariz puede operar independientemente, o en conjunto con otros sensores como el radar AN/APG-71 y el AAX-1 TCS (Television Camera System ). 

El primer uso operacional, a bordo del USS Carl Vinson, también fue junto con el uso de gafas de visión nocturna en la F-14D. De acuerdo con La Lockheed Martin, el AAS-42 es optimizado para detectar firmas de fricción de la fuselaje con el aire la distancias de más de 180 km en ambiente claro sin nubes, operando en la banda de infrarrojo larga (long-wave infrared - LWIR). El uso de LWIR permite que el IRST detecte blancos en todos los aspectos, en vez de tener que posicionarse para ver el brillo del post-combustión. El sensor también muestra detección pasiva de blancos con alta resolución la larga distancia en escenarios de defensa aérea. 

 
La F-14D es equipada con el AAS-42 montado a lado con el sistema de TCS de imagen por TV. Los otros modelos de la aeronave sólo tiene uno u otro sistema y no ambos 

La anchura de fajo angosto y resistencia a la interferencia probó ser de alto valor en modos de evaluación de incursión, aún contra blancos en formación cerrada maniobrando agresivamente y lanzando contramedidas. Otros usos incluyen detección pasiva de aeronaves de reabastecimiento en vuelo. El IRST obtuvo un tiempo entre de fallos (MTBF) de 513 h en las pruebas iniciales. 

El requerimiento inicial del AAS-42 especificaba que debería ser capaz de detectar una aeronave de ataque marítimo Tu-22M Backfire además del alcance cinemático del misil Phoenix lanzado por el F-14. La USN seleccionó un IRTS para este papel por ser pasivo y poder funcionar en la presencia de interferidores poderosos llevados por los Backfire y sus escoltas. 

 
Cabeza de búsqueda WRA-1 y módulo de procesadores del AAS-42. 

El AAS-42 que equipa la F-14D opera en seis modos, barriendo en +/-80º en azimut y +/-70 º en elevación. La cabeza de búsqueda WRA-1 es una parte del hardware del sistema. El subsistema incluye cabeza de búsqueda estabilizada en tres ejes y procesador con algoritimo de filtración que distingue blancos de ruido de fondo 

La F-14D también puede usar el sensor para detectar misiles balísticos de teatro (TBM) durante su fase de lanzamiento. Contra lanzadores de TBM, el IRST es capaz de indicación y rastreo de blancos la larga distancia. 

Si el punto de lanzamiento es determinado en siete minutos, es posible encontrar y destruir el lanzador. Una F-16 equipado con un capullo AAS-42 en el lado derecho de la entrada de aire, y con el designador de blancos AN/AAQ-14 LANTIRN en el lado izquierdo, puede detectar un TBM la larga distancia, volar en aquella dirección, y entonces detectar y atacar el vehículo lanzador en el suelo. Los F-14D equipados con el LANTIRN y el AAS-42 ya tienen esa capacidad. 

La USN adquirió 78 cápsulas LANTIRN para equipar 212 F-14A/B/D el año 2000. El F-14D usa el IRST para navegación en ruta para blancos en tierra, y para encontrar e identificar objetos, en el mar y en la playa, para que sean grabados por el barrenderoo lineal del Tactical Air Reconnaissance Pod System (TARPS). La F-14D también puede emplear el LANTIRN y el AAS-42 cooperativamente en modos aire-aire. El IRST detecta blancos la distancias largas y apunta el FLIR del LANTIRN para identificación la 12-16 km. 

Otras cualidades del AAS-42: 

- Volumen de búsqueda aumentado 
- Preciso para determinación de incursión 
- Resolución 40 veces mayor que radar 
- Realiza detección de blancos de bajo RCS 
- Realiza adquisición de blancos no hostiles 
- Niega la detección por el enemigo por ser pasivo 
- Disminuye el riesgo de fuego amigo 
- Niega amenaza de misiles anti-radiación. 
- Rastrea blancos la larga distancia, lo que permite "ver primero y disparar primero" 
- Inmunidad a la interferencia 
- Empleo de misiles en el alcance máximo 
- Determinación de lugar de lanzamiento de TBM para ataque posterior 

El AAS-42 es ofrecido en dos variantes para exportación. Una compacta con 19 cm de diámetro y 61 cm de largo (contra 22,8x91cm del original) para ser instalado en la nariz de aeronaves como el Gripen, y en capsulas, conocido como Shadow, que evita los gastos con la integración del IRST en varias plataformas. 

El Shadow usa un AAS-42 y el sistema de refrigeración en un capsula de navegación Pathfinder modificado con 1,36 cm de largura, 25 cm de diámetro y peso de 86 kg. 

 
Partes del IRST Shadow en una capsula externa. 

 
Imagen del AAS-42 durante el aterrizaje en un Portaviones. 


Sistema de Armas