Mostrando entradas con la etiqueta SIGINT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIGINT. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

SIGINT/ELINT: EP-3 Orion


Avión Lockheed EP-3

El Lockheed EP-3 es una variante de reconocimiento de señales electrónicas del P-3 Orion, operado principalmente por la Armada de los Estados Unidos .

EP-3A/B Orión
EP-3E ARIES / ARIES II
EP-3E de la Marina de los EE. UU.
información general
Tipo Inteligencia de señales (SIGINT)
Origen nacional Estados Unidos
Fabricante Corporación Lockheed
Estado Activo
Usuarios principales Marina de los Estados Unidos
Fuerza de autodefensa marítima de Japón
Historia


Desarrollo

Un total de 12 aviones P-3C fueron reconvertidos para reemplazar versiones anteriores de la aeronave, que habían sido reconvertidas a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970. La aeronave es conocida por el acrónimo ARIES, o "Airborne Reconnaissance Integrated Electronic System" y tiene capacidades de inteligencia de señales (SIGINT). SIGINT es la interceptación de señales, ya sean comunicaciones entre personas (inteligencia de comunicaciones, abreviada como COMINT) o de señales electrónicas no utilizadas directamente en la comunicación (inteligencia electrónica, abreviada como ELINT). El EP-3E generalmente tiene una tripulación de 24 personas, incluidos lingüistas, criptógrafos y técnicos.

Los escuadrones que volaron el EP-3E también volaron el Lockheed EC-121 Warning Star de 1962 a 1974 y el Douglas EA-3B Skywarrior de 1960 a 1991. Hay 11 EP-3E en el inventario de la Armada, el último de los cuales fue entregado en 1997.

Incidente en la isla de Hainan

El 1 de abril de 2001, una colisión aérea entre un EP-3E ARIES II de la Armada de los Estados Unidos , una versión de reconocimiento de señales, y un caza Shenyang J-8II de la Armada del Ejército Popular de Liberación resultó en un incidente internacional entre los Estados Unidos y China. Operando a unas 70 millas (110 km) de la provincia insular de la República Popular China de la isla de Hainan, el EP-3 fue interceptado por dos cazas J-8II. Uno de los J-8II chocó con él. El J-8II se estrelló en el mar y se vio al piloto, el teniente comandante Wang, eyectarse después de la colisión. Su cuerpo nunca fue recuperado y fue declarado muerto. El EP-3 estuvo a punto de volverse incontrolable, en un momento dado sufriendo un giro casi invertido, pero pudo realizar un aterrizaje de emergencia exitoso y no autorizado en el aeródromo de Lingshui en la isla de Hainan , donde habían estado basados ??los dos cazas J-8II involucrados en el incidente. Al menos 15 señales de socorro del Orion no habían recibido respuesta. La tripulación y el avión fueron posteriormente detenidos por las autoridades chinas debido a la muerte del piloto chino.



Tras varios días de interrogatorios, la tripulación fue repatriada por separado a Estados Unidos, mientras que el avión permaneció en China, supuestamente desmontado para investigar la tecnología de inteligencia estadounidense. Aunque la tripulación intentó destruir la mayor cantidad posible de material clasificado, hardware y software del avión antes del aterrizaje de emergencia, no hay duda de que los servicios de inteligencia chinos se aprovecharon del EP-3. Posteriormente se permitió a un equipo estadounidense entrar en Hainan para desmantelar el avión, que posteriormente fue transportado en avión a bordo de dos Antonov An-124 de Polet Flight de vuelta a Estados Unidos para su reensamblaje y reparación.

Este incidente se retrata de manera ficticia en la serie de televisión JAG: Temporada 7, Episodio 9 https://www.imdb.com/title/tt0613245/?ref_=ttep_ep9

Otros incidentes

El 29 de enero de 2018, se informó de un casi accidente en el Mar Negro, cuando un Su-27 ruso pasó a un EP-3 estadounidense a una distancia de varios metros.

En un incidente separado, el 5 de noviembre de 2018, se afirmó nuevamente que un Su-27 ruso había sobrepasado de cerca un EP-3 estadounidense en el espacio aéreo internacional. 

El 19 de julio de 2019, un EP-3 estadounidense estaba "realizando una misión multinacionalmente reconocida y aprobada en el espacio aéreo internacional" sobre el mar Caribe, cuando un Su-30 venezolano lo siguió agresivamente a una distancia insegura.

Incidentes ficticios

EP-X

Boeing ha comenzado a trabajar en un avión de reemplazo no programado, el EP-X, basado en su 737. 

El 16 de agosto de 2009, la Armada emitió un "Análisis de alternativas EP-X " que solicitaba "información útil para la ejecución del programa de Patrulla Electrónica-X (EP-X) que recapitalizará la aeronave EP-3E para proporcionar apoyo de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y selección de objetivos (ISR&T) a nivel táctico, de teatro y nacional a los grupos de ataque de portaaviones y a los comandantes de teatro, combatientes y nacionales". 

El 23 de septiembre de 2009, documentos filtrados del presupuesto de la Armada para el año fiscal 2011 revelaron que el programa EP-X se retrasaría en lugar de comenzar ese año. 

El 1 de febrero de 2010, el Presidente Obama dio a conocer su propuesta de presupuesto para 2010. Este presupuesto preveía, entre otras cosas, la cancelación del programa EP-X.

Reemplazo

Tras la cancelación del Programa EP-X, la Armada estadounidense ha planeado reemplazar el EP-3E Aries II por el avión no tripulado MQ-4C Triton de Northrop Grumman y el helicóptero no tripulado MQ-8B Fire Scout . Todos los aviones P-3 Orion asignados a escuadrones de proyectos especiales (VPU) y todos los aviones EP-3E Aries II serán retirados por completo en febrero de 2025.

Variantes

El Lockheed EP-3A Orion de la Armada estadounidense del escuadrón de pruebas aéreas y evaluación VX-1 Pioneers en 1983. Este avión fue utilizado en el proyecto "EMPASS", el proyecto "Rendimiento electromagnético de sistemas aéreos y navales" (EMPASS).
  • EP-3A : Siete modificados para pruebas de reconocimiento electrónico.
  • EP-3B : El menos conocido de todos en la familia P-3. La CIA adquirió tres P-3A (BuNo 149669, BuNo 149673 y BuNo 149678) de la Marina de los EE. UU. en el marco del Proyecto STSPIN en mayo de 1963, como aviones de reemplazo para la flota de operaciones encubiertas de la CIA de RB-69A/P2V-7U. Los tres P-3A fueron reconvertidos por la División Aerosystems de LTV en Greenville, Texas, y se los conocía simplemente como P-3A "negros" en el marco del Proyecto Axial. Oficialmente transferidos de la Marina de los EE. UU. a la CIA en junio/julio de 1964. LTV Aerosystems convirtió los tres aviones para que fueran plataformas ELINT y COMINT. El primero de los tres P-3A "negros" llegó a Taiwán y fue transferido oficialmente al escuadrón secreto "Black Bat" de la ROCAF el 22 de junio de 1966. Armados con 4 misiles AAM Sidewinder de corto alcance para autodefensa, los tres P-3A "negros" volaron misiones periféricas a lo largo de la costa de China para recolectar SIGINT y muestras aéreas. Cuando el proyecto finalizó en enero de 1967, los tres P-3A "negros" volaron a NAS Alameda, California, para almacenamiento a largo plazo. Dos de los tres aviones (BuNo 149669 y BuNo 149678) fueron convertidos en los únicos dos EP-3B en existencia por Lockheed en Burbank en septiembre de 1967, mientras que el tercer avión (149673) fue convertido por Lockheed en 1969-1970 para servir como avión de desarrollo para varios programas electrónicos. Los dos EP-3B, conocidos como "Bat Rack", debido a su período de servicio con el escuadrón "Black Bat" de Taiwán, fueron entregados al escuadrón VQ-1 de la Armada de los EE. UU. en 1969 y desplegados en Da Nang, Vietnam. En la década de 1980, estos dos aviones estuvieron basados ??en la base aérea naval de Atsugi, Japón, con el destacamento Atsugi VQ-1. Más tarde, los dos EP-3B se convirtieron en EP-3E ARIES, junto con 10 EP-3A. Los 12 EP-3E se retiraron en la década de 1990, cuando fueron reemplazados por 12 EP-3E ARIES II. 
  • EP-3 : Avión ELINT para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón .
  • EP-3E ARIES : 10 P-3A y dos EP-3B fueron convertidos en aviones ELINT.
  • EP-3E ARIES II : 12 P-3C se transformaron en aviones ELINT. La última entrega se realizó en 1997. 
  • EP-3J : Dos aviones de guerra electrónica que eran P-3B Orion ampliamente modificados que apoyaban al Grupo de Apoyo de Guerra Electrónica de la Flota (FEWSG). Los aviones se utilizaron como plataformas de guerra electrónica adversaria simuladas en el Escuadrón de Guerra Electrónica Táctica 33 (VAQ-33), luego se transfirieron al Escuadrón de Patrulla 66 (VP-66) y finalmente al Escuadrón de Reconocimiento Aéreo de la Flota 11 (VQ-11).

Operadores

 
Mapa con operadores EP-3 en azul

Operadores actuales

 

Japón


  • Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón – 5 EP-3

Estados Unidos

  • Marina de los Estados Unidos
    • Escuadrones activos
      • VQ-1 con base en la Estación Aérea Naval de Whidbey Island
    • Antiguos escuadrones
      • El VQ-2 estuvo basado en la Estación Naval de Rota, España, hasta 2006, cuando se trasladó a la Estación Aérea Naval de Whidbey Island (desmantelada el 17 de mayo de 2012).


Especificaciones (EP-3E-II – P-3C según se indica)

El avión Lockheed EP-3E sobrevolando el monte Fuji, Japón

Datos de la Enciclopedia de aeronaves militares del mundo, vol. 2, Jane's All the World's Aircraft 1984–85

Características generales

  • Tripulación: 4 (mínimo)
  • Capacidad: 19+ tripulantes de misión
  • Longitud: 116 pies 10 pulgadas (35,61 m)
  • Envergadura: 99 pies 8 pulgadas (30,38 m) P-3C
  • Altura: 33 pies 8,5 pulgadas (10,274 m) P-3C
  • Área del ala: 1.300 pies cuadrados (120 m 2 ) P-3C
  • Relación de aspecto : 7,5 P-3C
  • Perfil aerodinámico : raíz: NACA 0014-1.10 ; punta: NACA 0012-1.10 P-3C
  • Peso vacío: 61.491 lb (27.892 kg) P-3C
  • Peso de diseño sin combustible: 77.200 lb (35.017 kg)
  • Peso bruto: 135.000 lb (61.235 kg) P-3C
  • Peso máximo de despegue: 142.000 lb (64.410 kg) P-3C
  • Peso máximo de aterrizaje: 103.880 lb (47.119 kg) P-3C
  • Capacidad de combustible: 9200 galones estadounidenses (7700 galones imperiales; 35 000 L) / 62 000 lb (28 123 kg) P-3C
  • Planta motriz: 4 × motores turbohélice Allison T56-A-14 , 4.910 shp (3.660 kW) cada uno equivalentes a P-3C
  • Hélices: hélices Hamilton Standard 54H60 de 4 palas , de velocidad constante y 4,11 m (13 pies y 6 pulgadas) de diámetro, totalmente en bandera P-3C

Rendimiento

  • Velocidad máxima: 380 nudos (440 mph, 700 km/h) a 15.000 pies (4.572 m)
  • Velocidad de patrulla: 180 nudos (207 mph; 333 km/h)
  • Alcance de combate: 2200 millas náuticas (2500 millas, 4100 km) sin permanencia en la estación
  • Techo de servicio: 28.000 pies (8.500 m)
  • Velocidad de ascenso: 2175 pies/min (11,05 m/s) al nivel del mar
  • Recorrido de despegue: 4.240 pies (1.292 m) a MTOW P-3C
  • Distancia de despegue a 50 pies (15 m): 5.490 pies (1.673 m) en MTOW P-3C
  • Distancia de aterrizaje desde 50 pies (15 m): 5.490 pies (1.673 m) con el peso de aterrizaje de diseño del P-3C

Aviónica

  • Una amplia variedad de sistemas ELINT, SIGINT y COMINT conocidos como ARIES Suite










martes, 15 de marzo de 2022

Invasión de Ucrania: ARTEMIS recolecta datos de rusos para analizar su avance

Aeronave experimental ARTEMIS utilizada en operaciones del 'mundo real'

Por Stew Magnuson || National Defense Magazine





Foto del ejército YUMA PROVING GROUND, Ariz. — El avión experimental de vigilancia propulsado por chorro ARTEMIS del Ejército fue retirado recientemente de un importante ejercicio para monitorear los movimientos de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania, confirmó un funcionario del servicio.

ARTEMIS, el sistema multimisión de reconocimiento aéreo y explotación de objetivos, es una plataforma de sensores propiedad de un contratista alojada en un avión de negocios Bombardier Challenger 650. La Fuerza de Tareas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento del Ejército está utilizando el sistema como una "campaña de aprendizaje", pero la mayoría de las veces, los militares lo usan en operaciones del "mundo real", dijo el miembro de la fuerza de tareas Andrew Evans durante un Proyecto Convergencia. Día de los medios 2.0 9 de noviembre.

ARTEMIS fue retirado recientemente de los experimentos del Proyecto Convergencia en Yuma Proving Grounds, Arizona, para ayudar al Comando Europeo de EE. UU. a controlar una acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, dijo Evans.

“Se suponía que estaría aquí hasta el final de la semana pasada. Finalizamos el soporte para PC '21. Lo volvimos a poner en Europa para cubrir Ucrania”, dijo Evans.

El Proyecto Convergencia es la versión del Ejército del concepto de comando y control conjunto de todos los dominios del Pentágono, que requiere una malla perfecta de sensores y tiradores conectados a una red, todos trabajando a velocidades computacionales. ARTEMIS fue una de las 100 tecnologías que el Ejército probó durante los experimentos de varios meses.

Mientras tanto, ARTEMIS fue concebido como un avión experimental, pero durante su primer año participó en una serie de operaciones en el Indo-Pacífico y Europa”, dijo Evans.

Como un avión propulsado por chorro, puede volar más rápido y más alto, y a distancias separadas , que las plataformas de sensores aerotransportados heredados que algún día puede reemplazar, como el RC-12 Guardrail impulsado por hélice.

Es una “campaña de aprendizaje para que el Ejército ayude a definir lo que necesita en el futuro y cuál es el sistema correcto, cuál es la configuración de carga útil correcta y cómo trabajamos esto en términos de la lucha conjunta”, dijo Evans.

El contratista de defensa Leidos integró el jet y los sensores, que incluyen el sistema de detección y explotación de alta precisión, o HADES, que tiene múltiples sensores de escucha. L-3 Communications Integrated Systems y Raytheon Applied Signal Technology han proporcionado prototipos de sensores para el programa, cuyo objetivo es reemplazar las plataformas de sensores de ala fija heredadas, como Guardrail.

Pero los prototipos, junto con la aeronave, están siendo bien utilizados, dijo Evans.

“ARTEMIS es... más que una idea. Es un sistema de combate del mundo real”, dijo.

Sin embargo, “todavía es una especie de experimento. No tenemos la configuración central bien definida. Pero nos estamos acercando”, agregó.




Un avión espía prototipo está rastreando los movimientos de las fuerzas rusas para el ejército de EE. UU.


ARTEMIS “tiene un radar de exploración terrestre y de recolección electrónica para que, por ejemplo, pueda ver el movimiento de los tanques en tiempo real y recolectar señales de RF [radiofrecuencia] emitidas por los adversarios”, dijo Tom Spoehr de la Fundación Heritage. "Sus sensores pueden llegar a cientos de millas, por lo que con la ruta que está volando puede ver bien en Bielorrusia, Kaliningrado y quizás incluso en la región de Donbas".

El avión del Sistema de Inteligencia de Misiones Múltiples de Explotación y Objetivos de Reconocimiento Aerotransportado, conocido como ARTEMIS. (Ejercítio EE.UU)

WASHINGTON: Mientras el mundo espera el próximo movimiento de Rusia en su lenta invasión de Ucrania, los aviones militares de EE. UU. continúan sus vuelos sobre Europa del Este, en busca de cambios en la postura de Rusia a lo largo de la frontera de Ucrania que puedan dar pistas sobre sus próximos movimientos.

Volando en la región entre los aviones de caza submarinos y los drones de vigilancia del ejército de EE. UU., se encuentra un novedoso prototipo de avión de recopilación de inteligencia conocido como ARTEMIS, un Bombardier Challenger 650 que ha sido mejorado con sensores de grado militar para rastrear tropas terrestres, volado en nombre de los EE. UU. Ejército por el contratista de defensa Leidos.

ARTEMIS, que significa Airborne Reconnaissance and Target Exploitation Multi-Mission System, ha estado realizando operaciones en Europa del Este desde principios de mes, registrando 14 incursiones entre el 1 y el 21 de febrero, según Amelia Smith, aficionada a la aviación. observador que ha estado utilizando datos de vuelo para rastrear misiones ISR en Europa.

Y aunque la crisis en Ucrania parece estar empeorando, no parece que los vuelos de ARTEMIS vayan a disminuir la velocidad en el corto plazo, ya que fuentes de seguimiento de vuelos de código abierto mostraron que el avión volaba cerca de la frontera este de Polonia el día de hoy, solo unas horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunció que las fuerzas rusas se trasladarían al territorio ucraniano reclamado por dos aspirantes a repúblicas independientes.

Los datos de vuelo muestran que ARTEMIS tiende a hacer la misma ruta de vuelo todos los días, primero despegando de Rumania y volando a través de Eslovaquia y Hungría, donde puede echar un vistazo rápido a Ucrania. Desde allí, se mueve a lo largo de las fronteras este y norte de Polonia, una ruta que le permite a ARTEMIS proyectar sus sensores en Bielorrusia, donde Rusia ha colocado tropas, así como en el enclave ruso de Kaliningrado.

ARTEMIS "tiene un radar de recolección electrónica y de escaneo terrestre para que, por ejemplo, pueda ver el movimiento de los tanques en tiempo real y recolectar señales de RF [radiofrecuencia] emitidas por los adversarios", dijo Tom Spoehr, director del centro de defensa nacional de la Fundación Heritage. .

“Sus sensores pueden recorrer cientos de millas, por lo que con la ruta que está volando puede ver bien en Bielorrusia, Kaliningrado y quizás incluso en la región de Donbas. La ruta es probablemente la más cercana a la que Estados Unidos querría llevar este avión a Rusia y Bielorrusia, manteniendo el avión a salvo en el espacio aéreo de la OTAN”.

En una declaración a Breaking Defense que no hizo referencia específica a ARTEMIS, el Comando Europeo de EE. UU. reconoció que opera aviones de forma rutinaria en la región en apoyo de los objetivos de inteligencia de EE. UU.

“Realizamos este tipo de vuelos con aliados y socios de forma rutinaria, y solo con la aprobación previa y la coordinación total con las respectivas naciones anfitrionas. Estas misiones demuestran nuestro compromiso continuo con la seguridad en la región”, dijo un portavoz de EUCOM. “De acuerdo con la política del DOD de larga data, no comentaremos sobre capacidades, más detalles operativos o posibles operaciones futuras”.

El Ejército de EE. UU. también se negó a comentar sobre las operaciones de ARTEMIS en Europa del Este.

ARTEMIS surca los cielos, pero su 'enemigo supremo' aún espera

ARTEMIS es un demostrador de recolección de ISR de alta velocidad construido por Leidos en respuesta a un requerimiento incipiente del Ejército de los EE. UU. para reemplazar sus antiguos aviones RC-12X Guardrail utilizados para proporcionar inteligencia de señales. El servicio está evaluando una serie de prototipos ISR de ala fija y podría anunciar un programa de registro más adelante en el futuro.

Actualmente, el único avión ARTEMIS que existe es propiedad y está operado por Leidos , con contratistas que vuelan el avión y administran el conjunto de sensores, con datos transferidos en tiempo real al Ejército.

ARTEMIS se implementó por primera vez en julio de 2020, solo 18 meses después de que Leidos presentara el concepto al Ejército. Se envió a Europa en el verano de 2021 antes del ejercicio Defender del Ejército y se suponía que regresaría a Estados Unidos para una demostración del Proyecto Convergencia ese otoño, informó Defense News el año pasado.

Sin embargo, ARTEMIS terminó quedándose en Europa para monitorear los movimientos de tropas rusas cerca de la frontera, informó National Defense Magazine en noviembre.

Una de las principales ventajas de ARTEMIS en comparación con el turbohélice RC-12X es el rango y la resistencia adicionales a grandes altitudes. Puede volar 4.000 millas náuticas o holgazanear durante más de 10 horas con una altitud operativa de 41.000 pies, lo que le da tiempo para que sus sensores penetren en territorio enemigo durante un período de tiempo significativo.

Según el tipo de misión que el Ejército quiera realizar, se puede configurar con diferentes sensores, incluidas cargas útiles para inteligencia electrónica, inteligencia de señales, inteligencia de imágenes o radar.

Según informes de prensa anteriores, el avión ARTEMIS lleva una posible carga útil de sensor futura llamada Sistema de detección y explotación de alta precisión (HADES), que es un programa de investigación y desarrollo bajo el programa Sistema de detección de dominios múltiples del servicio. Los libros de presupuesto del Ejército para el año fiscal 2022 muestran que los sensores HADES incluyen capacidades de inteligencia de señales, incluida inteligencia electrónica e inteligencia de comunicaciones, así como radar de apertura sintética (SAR)/indicador de objetivo móvil en su primer incremento. Los planes futuros incluyen sistemas de guerra cibernética/electrónica (EW), así como efectos lanzados desde el aire (ALE) para ampliar los rangos de detección, lo que permite a los comandantes terrestres detectar, ubicar y apuntar a los activos enemigos en el suelo, con miras a permitir fuegos de largo alcance. .

Los expertos se mezclaron sobre si las operaciones de ARTEMIS en Europa del Este podrían allanar el camino para un programa de registro.

“El Ejército tiene lo que yo llamo esta 'sopa primordial' de tecnologías potenciales en todos los ámbitos, incluido ISR, y están tratando de averiguar cuáles de esas tecnologías sacar adelante como programas de registro”, dijo Mark Cancian, un experto en defensa con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. “Esta es una de esas tecnologías que están analizando”.

Aunque ARTEMIS aún no es un programa registrado, Cancian dijo que es una señal positiva de que el Ejército lo está operando casi a diario en Europa del Este. Y dado que se espera que el presupuesto máximo del Pentágono para el año fiscal 23 sea de más de $ 770 mil millones , Cancian dijo que es posible que el servicio pueda tener los fondos necesarios para invertir en la adquisición de aviones ISR este próximo ciclo presupuestario.

Pero Richard Aboulafia, un experto aeroespacial de AeroDynamic Advisory, bromeó diciendo que el Ejército tendría que vencer al "enemigo final, que por supuesto es la Fuerza Aérea de los EE. UU." antes de tener la oportunidad de comprar ARTEMIS o cualquier otro jet de ala fija. -aviones ISR propulsados.

Históricamente, el Ejército ha volado aeronaves propulsadas por hélice, como Beechcraft RC-12 Guardrail, para realizar ISR y captar señales de inteligencia. Mientras tanto, la Fuerza Aérea ha dominado el ámbito de ISR a reacción, operando un conjunto de aviones de misión especial como el avión E-8C JSTARS que recopila información sobre objetivos terrestres o el avión de inteligencia de señales RC-135V/W Rivet Joint.

En el pasado, la Fuerza Aérea ha rechazado los intentos del Ejército de desplegar plataformas ISR propulsadas por chorro, argumentando que la recopilación de inteligencia táctica desde el aire es el trabajo de la Fuerza Aérea, y el Ejército podría enfrentar un retroceso similar durante esta maniobra, dijo Aboulafia. .

“Ningún servicio ha renunciado voluntariamente a una misión”, dijo Aboulafia. Pero si el Ejército se toma en serio la compra de aviones ISR de propulsión a chorro, podría obligar a la Fuerza Aérea a tomarse en serio la sustitución de plataformas obsoletas como JSTARS, agregó.

Otros aviones ISR siguen volando 

En los últimos dos meses, Estados Unidos intensificó los vuelos ISR sobre Europa del Este, buscando respuestas a las preguntas sobre las intenciones de Rusia mientras reunía fuerzas alrededor de la frontera con Ucrania.

Del 9 al 16 de febrero, EE. UU., la OTAN y países socios clave como Ucrania y Suecia realizaron incursiones de ISR en dos dígitos, según los datos de Smith. Hasta ahora, las operaciones alcanzaron su punto máximo el 10 de febrero, cuando al menos 22 activos de la OTAN y del ISR sueco surcaron los cielos, según los datos de Smith.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania alcanzaron su punto máximo el lunes, cuando Putin anunció que Rusia reconocería la independencia de Donetsk y Lugansk, dos territorios en la región ucraniana de Donbas, que han estado bajo el control de los separatistas respaldados por Rusia. Esta mañana, la cámara alta del parlamento de Rusia otorgó a Putin el permiso para usar la fuerza militar fuera de Rusia, aumentando los temores de que una invasión total de Ucrania podría ser inminente.

A pesar de las preocupaciones sobre la escalada del conflicto, el ejército de EE. UU. ha continuado con los vuelos de vigilancia en Europa del Este, y ARTEMIS no es el único avión ISR militar de EE. UU. que continúa patrullando los cielos.

En los últimos días, la Fuerza Aérea a menudo ha encargado a sus drones de vigilancia RQ-4 Global Hawk que vuelen sobre Ucrania durante largos períodos de tiempo, a veces más de 20 horas, lo que permite al ejército de EE. UU. ver los desarrollos sobre el terreno en los territorios en disputa de Ucrania. Este parecía ser el caso incluso esta mañana, cuando un Global Hawk voló en círculos al oeste de Donetsk.

Otro avión que ha sido enviado con frecuencia a la región durante los últimos meses, el  Air Force RC-135W Rivet Joint , fue avistado sobre los cielos de Polonia esta mañana. El Rivet Joint se usa para localizar e identificar señales electromagnéticas, lo que podría proporcionar información sobre cómo Rusia está posicionando equipos como los sistemas de defensa aérea.

Mientras tanto, un avión "olfateador" WC-135 Constant Phoenix, que recolecta partículas radiactivas y desechos de la atmósfera, voló esta mañana sobre el Mar Báltico.

Aunque todavía no se han visto en Europa del Este hoy, los P-8 de la Armada han realizado misiones diarias este mes, con la excepción del 19 de febrero. Dependiendo del día, se pueden encontrar en el Mar del Norte, el Mar de Noruega o el Mar Negro en busca de submarinos. y el seguimiento de otra actividad. El RC-12X del Ejército también ha estado activo en las últimas semanas, recopilando señales de inteligencia durante los vuelos sobre Lituania y Letonia.





domingo, 28 de febrero de 2021

Tailandia actualizará Saab 340 AEW y Saab 340 SIGINT con equipos israelíes

Tailandia actualizará Saab 340 AEW y Saab 340 SIGINT

TAF (original en tailandés)



El Saab 340 del 702 Squadron consta de dos AEW y cinco SIGINT, COMINT, ELINT y aviones de transporte (foto: Thai Defense News)

La Fuerza Aérea actualmente opera siete aviones en su 702 Squadron Wing 7, que son el mismo Saab 340 con diferentes funciones y equipos que se pueden clasificar como.

El Saab 340 AEW, equipado con el sistema de radar Erieye, es el primer avión de pre-alerta de Tailandia. Ambos Saab 340 (números 70201 y 70203) son aviones de segunda mano codificados FSR-890 de la Fuerza Aérea Sueca, que se suministraron con doce cazas Gripen hace unos 10 años, lo que convierte a la flota 702 en una de las dos únicas flotas de la ASEAN con el capacidad para utilizar la alerta temprana aerotransportada o controlar y alertar a las aeronaves. El otro es el escuadrón Singapore Air Force 111, que opera cuatro G550 CAEW o Conformal Airborne Early Warning.



El Saab 340 AEW es el único avión de pre-alerta que opera dentro de la red de defensa aérea de la Fuerza Aérea. Sirve como un radar flotante para complementar el sistema de radar terrestre y conectar datos a la Red de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea en la estación terrestre para control y mando. Por lo tanto, no existe la capacidad de controlar y ordenar por sí mismo o, para decirlo simplemente, no hay C después de la palabra AEW AEW & C.



La Royal Thai Air Force tiene un proyecto para actualizar el Saab 340 AEW al estándar AEW & C en el año fiscal 2021 con un presupuesto de aproximadamente 4,500 millones de baht, que incluye:

1. Se modificó la capacidad del Saab 340 AEW al SAAB 340 AEW & C y se apoyó la capacitación de pilotos, el operador y el personal de mantenimiento nacional o internacional.

2. Esto le da a la aeronave la capacidad de analizar, alertar y monitorear tanto el aire como el mar casi en tiempo real, así como transmitir información táctica a través de la red a las unidades de comando y control y la unidad operativa. La capacidad de enviar información táctica a una unidad operativa, o en otras palabras, enviar información directamente al caza sin pasar por un centro de control terrestre, ese es el factor clave que distingue a AEW de AEW & C.



3.Transferencia de tecnología de los sistemas Airborne Early Warning Radar y Airborne C2, así como estudios de formación para permitir el mantenimiento de aeronaves de forma autónoma.

4. Obtuvo el derecho a desarrollar un sistema de enlace táctico con aviones de la Fuerza Aérea. Eso debería significar que la Fuerza Aérea quiere montar el Link-T en el Saab 340 AEW & C desarrollado por la Fuerza Aérea a bordo. O incluso obtener una licencia de la Fuerza Aérea para instalar el Link-16 en el futuro si es necesario.



Además del Saab 340 AEW, la Fuerza Aérea tiene otros cinco Saab 340, que son transportes generales para su uso en el entrenamiento y transporte de personal. Saab 340 números 70204, 70205 y 70206 como aviones de inteligencia de señales (SIGINT o Signal Intelligent). Saab 340 números 70202 y 70207, que está equipado con un dispositivo de inteligencia de señales capaz de inteligencia de comunicaciones (COMINT), es decir, escuchas telefónicas de la red de comunicación de inteligencia electrónica enemiga (ELINT). Inteligencia obtenida al interceptar otras señales electrónicas que no se utilizan en las comunicaciones enemigas, como señales de radar, sistemas de navegación de armas que se utilizarán para equipos de guerra electrónica como RWR o dispositivos inhibidores, así como para diseñar técnicas de Ataque Electrónico (EA).



Ambos aviones también están diseñados e instalados en el Saab 340, pero la información sobre los sistemas y las capacidades de los dos Saab 340 SIGINT aún no está disponible, pero se espera uno. Será una instalación del Sistema de Inteligencia Electrónica ELL-8385 de IAI Israel, un Sistema Integrado de Medidas de Apoyo Electrónico y de Inteligencia Electrónica diseñado para entornos de alta señalización electrónica y diseñado para misiones de inteligencia electrónica remota. El sistema es capaz de buscar, interceptar, analizar, identificar, clasificar y rastrear sistemas de radar tanto terrestres, aéreos y marítimos para generar informes de noticias y proporcionar información de noticias táctica y estratégica que se utilizará en el diseño de defensa. En cuanto a la señal de inteligencia para considerar antenas ya instaladas en la carrocería de la aeronave, se espera instalar el sistema de señales de inteligencia de Rohde & Schwarz, que se utiliza para localizar la dirección (búsqueda de dirección) de la señal, rastrear y localizar. Incluidas las escuchas telefónicas de la red de comunicación enemiga.