Vista
aérea oblicua de paracaídas y planeadores Airspeed Horsa en la zona de
aterrizaje N de la 6.ª División Aerotransportada británica cerca de
Ranville, Francia, en la mañana del 6 de junio de 1944. (Fotógrafo
oficial de la Royal Air Force/IWM a través de Getty Images)
Un planeador es un avión sin motor que, con mayor frecuencia, se lanza al vuelo desde un avión de remolque aéreo. Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los ejércitos del Eje como los aliados desarrollaron planeadores para transportar tropas, suministros y equipos a la batalla. Aunque esta técnica se había discutido antes de la guerra, no se había implementado. Los planeadores debían aterrizar detrás de las líneas enemigas, a menudo de noche, y los hombres que transportaban se convertirían en soldados de infantería una vez en tierra.
Los alemanes fueron los primeros en reconocer el potencial de los planeadores en la guerra, en gran parte debido a la extensa investigación científica anterior a la Segunda Guerra Mundial y al uso deportivo. Los alemanes adoptaron el vuelo sin motor porque no violaba las prohibiciones militares del Tratado de Versalles de 1919. Los clubes de vuelo sin motor, que también se desarrollaron en otros países, aumentaron el interés por el deporte en todo el mundo. Los planeadores deportivos usaban corrientes de aire para escalar y planear durante períodos prolongados, mientras que los planeadores militares simplemente descendían al soltarse de los remolques aéreos.
Los alemanes emplearon planeadores en su invasión de Bélgica y los Países Bajos en mayo de 1940, especialmente para asegurar Fort Eben Emael (10 de mayo), la clave para invadir Bélgica. Los alemanes también utilizaron planeadores en la invasión de Creta (del 21 de mayo al 1 de junio de 1941) y durante los combates en la Unión Soviética en la batalla de Stalingrado (del 23 de agosto de 1942 al 2 de febrero de 1943).
Gran Bretaña fue la primera nación aliada en desplegar planeadores. El Comité de Planeadores del Ministerio del Aire alentó el uso del Hotspur para transportar soldados a fines de 1940. El Hotspur tenía una envergadura de 61 pies y 11 pulgadas, una longitud de 39 pies y 4 pulgadas y una altura de 10 pies y 10 pulgadas. Pesaba 1,661 libras vacío y 3,598 libras completamente cargado. El Hotspur fue diseñado para transportar a dos tripulantes y seis soldados. Se construyeron un total de 1.015.
En 1941, los británicos desarrollaron el Airspeed AS 51 Horsa. Tenía una envergadura de 88 pies, una longitud de 68 pies y una altura de 20 pies y 3 pulgadas. Pesaba 8,370 libras vacío y 15,750 libras completamente cargado. Tenía una tripulación de dos hombres y era capaz de transportar 25 pasajeros o dos camiones. En total se construyeron unas 5.000 Horsas. Fueron empleados en la Operación OVERLORD al este de las playas de la invasión británica, más notable en el exitoso esfuerzo por tomar el control del Puente Bénouville (Puente Pegasus) que se extiende sobre Caen Canbal.
El planeador aliado más grande fue el British General Aircraft Limited GAL 49 Hamilcar. Con una envergadura de 110 pies, una longitud de 68 pies y 6 pulgadas y una altura de 20 pies y 3 pulgadas, pesaba 18,000 libras vacío y 36,000 libras completamente cargado. Tenía una tripulación de 2 y podía transportar 40 soldados, un tanque ligero o piezas de artillería. Se construyeron un total de 412.
En el momento de la invasión de Normandía, solo se habían producido 50 Amílcar. Treinta y cuatro fueron empleados como parte de la Operación MALLARD en apoyo de la 6.ª División Aerotransportada británica. Transportaban tanques ligeros tetrarcas y cañones antitanque de 17 libras. Varios planeadores resultaron dañados al aterrizar y su carga se perdió.
La Marina de los EE. UU. exploró la posibilidad de aplicaciones militares para planeadores ya en la década de 1930. En febrero de 1941, el jefe del Cuerpo Aéreo del Ejército, general de división Henry H. "Hap" Arnold, ordenó que se elaboraran especificaciones para planeadores militares. Waco Aircraft Company en Troy, Ohio, recibió el primer contrato del gobierno de EE. UU. para construir planeadores de entrenamiento y el ejército comenzó a organizar un programa de entrenamiento de planeadores.
Construido de madera contrachapada y lona con un esqueleto de tubería de acero, el Waco CG-4A tenía una envergadura de 83 pies y 6 pulgadas, una longitud de 48 pies y 4 pulgadas y una altura de 12 pies y 7 pulgadas. Su peso vacío era de 3300 libras y su peso cargado de 7500 libras. Tenía una tripulación de 2 hombres y podía transportar 13 tropas o 3800 libras de carga, incluidas piezas de artillería, una excavadora o un jeep. La planta de Ford Motor Company en Kingsford, Michigan, fabricó la mayoría de los planeadores estadounidenses, aunque otras 15 empresas también produjeron el Waco. En total, se construyeron 13.908 Wacos, lo que lo convierte en el planeador más producido de toda la guerra por cualquier potencia.
Remolcado por el transporte Douglas C-47, el Waco se empleó por primera vez en julio de 1943 en la invasión aliada de Sicilia. Se utilizaron varios planeadores de Waco en la Operación OVERLORD para desembarcar hombres y equipos al este de las playas de invasión. Varios resultaron dañados o se perdieron, y hubo muchas bajas.
Debido a que los planeadores eran tan frágiles, los soldados los llamaron "ataúdes de lona". Los hombres y la carga se cargaron a través de la amplia sección de la nariz con bisagras, que se podía abrir rápidamente. Moviéndose
a una velocidad aérea de 110 a 150 millas por hora a una altitud de
varios miles de pies, los C-47 remolcaron los planeadores con una cuerda
de 300 pies hacia una zona de aterrizaje designada y luego descendieron
para soltar el planeador a varios cientos de pies sobre el suelo.
En
el camino hacia el punto de liberación, los planeadores y la
tripulación del avión se comunicaron entre sí mediante un cable
telefónico asegurado alrededor de la línea de remolque o mediante radios
de dos vías. El servicio de planeador era bastante peligroso; a
veces, los planeadores se soltaron prematuramente y no llegaron a las
zonas de aterrizaje, y en ocasiones los planeadores chocaron cuando se
acercaban a su destino.
Las
divisiones aerotransportadas 11, 13, 17, 82 y 101 de EE. UU. se
organizaron con dos regimientos de infantería de planeadores, un
batallón de artillería de planeadores y unidades de apoyo de
planeadores. Los
planeadores estadounidenses se enviaron al norte de África en 1942 y
participaron en la invasión de Sicilia del 9 de julio al 22 de agosto de
1943, acompañados por planeadores británicos. Las
altas bajas sufridas en esa operación llevaron al general Dwight D.
Eisenhower a cuestionar la organización de las divisiones
aerotransportadas y amenazar con disolver las unidades de planeadores. Sin embargo, una junta de revisión de oficiales convenció a las autoridades militares de retenerlos. También se realizaron mejoras en el refuerzo estructural del planeador y en la formación del personal.
A mediados de 1944, los planeadores se habían convertido en elementos esenciales de las fuerzas de invasión aliadas. Ocasionalmente se utilizaron para transportar heridos a hospitales. Durante
la invasión de Normandía, los planeadores estadounidenses de las
Divisiones Aerotransportadas 82 y 101 volaron a través del Canal de la
Mancha en 2100 planeadores para participar en el ataque del Día D. Se perdieron muchos planeadores y tripulaciones. Se
fabricaron nuevos planeadores para la Operación MARKET GARDEN, el
asalto a los alemanes en los Países Bajos, tres meses después.
Inicialmente,
el ejército no autorizó el pago de tareas peligrosas para los
planeadores, quienes tampoco calificaban para las insignias de alas que
usan los paracaidistas. Algunos de los hombres crearon carteles; uno decía “¡Únete a las tropas planeadoras! Sin pago adicional. Sin Pago de Vuelo. Pero nunca un momento aburrido”. En
julio de 1944, se autorizaron las alas de planeador para los soldados
de planeadores y recibieron un pago por tareas peligrosas. También en 1944, apareció el Waco CG-15A modificado, que ofrecía una mejor absorción de impactos. El Waco CG-18A podía transportar 30 soldados y se desplegó durante la campaña del Rin de 1945. Los
planeadores se eliminaron gradualmente de los inventarios militares
después de la guerra, aunque la Unión Soviética los retuvo durante la
década de 1950.
Fuerzas Aerotransportadas, Británicas y Estadounidenses
El
concepto de fuerzas aerotransportadas se originó en 1918 durante la
Primera Guerra Mundial, cuando el Coronel William Mitchell, director de
operaciones aéreas de EE. UU. en Francia, propuso desembarcar parte de
la 1.ª División de EE. UU. detrás de las líneas alemanas en el Frente
Occidental. Así nació la
idea del paracaidismo, o aterrizaje aéreo de tropas detrás de las líneas
enemigas para crear un nuevo flanco, lo que se conocería como
envolvimiento vertical. El concepto se puso en práctica en la década de 1930.
El
ejército de los EE. UU. llevó a cabo algunos experimentos a pequeña
escala en los campos de Kelly y Brooks en 1928 y 1929, y en 1936 los
soviéticos demostraron un aterrizaje en paracaídas en toda regla, con la
participación de unos 5.000 hombres. La
reacción británica a los informes de experimentos con fuerzas
aerotransportadas en la Unión Soviética fue solo de leve interés, aunque
el Comando del Este realizó algunos ejercicios antiparacaidistas. Ahí
quedó el asunto hasta que los alemanes demostraron cuán efectivas eran
las tropas de paracaídas y de aterrizaje aéreo cuando llevaron a cabo
sus espectaculares ataques aéreos en Noruega, Dinamarca y los Países
Bajos en 1940.
Aunque
la demanda de mano de obra en Gran Bretaña en 1940 era tal que debería
haber sido imposible levantar una fuerza de paracaidistas de alguna
importancia, a instancias del primer ministro Winston LS Churchill, 500
hombres estaban recibiendo entrenamiento como paracaidistas en agosto de
1940. Cumplimiento de la orden de Churchill de que Sin embargo, el
aumento del número a 5.000 tuvo que esperar equipos y aviones
adicionales. Inevitablemente,
una nueva rama de infantería de este tipo se vio acosada por problemas,
principalmente de suministro, pero también hubo resistencia al concepto
dentro de las unidades regulares del ejército británico. Esto
a menudo llevó a los batallones a enviar a sus hombres menos efectivos a
estas nuevas unidades simplemente para deshacerse de ellos.
La
Oficina de Guerra, en representación del ejército británico, y el
Ministerio del Aire, en representación de la Royal Air Force (RAF),
tuvieron que ponerse de acuerdo sobre los aviones. Debido
a que el Bomber Command se estaba volviendo agresivamente conservador
de los aviones, el único avión inicialmente disponible para
entrenamiento y operaciones era el bombardero Whitley. Los
aviones para las fuerzas aerotransportadas se vieron severamente
limitados hasta que se estableció un suministro de aviones Douglas C-47
Dakota (Skytrain, en servicio en los EE. UU.), Después de lo cual las
tropas de paracaidistas encontraron su avión de lanzamiento perfecto. Los británicos también fueron la primera nación aliada en desarrollar planeadores como aviones de transporte de tropas.
El progreso en el desarrollo de las fuerzas aerotransportadas británicas fue lento; Las
objeciones de la RAF fueron constantes, en vista de la presión para
llevar la guerra continental a Alemania a través de la campaña de
bombardeos estratégicos. Sin
embargo, una vez que Estados Unidos entró en guerra, la situación se
alivió enormemente y el equipo que Gran Bretaña no podía fabricar estuvo
fácilmente disponible.
Para
proporcionar más hombres para las fuerzas aerotransportadas, la Oficina
de Guerra decidió en 1941 que se transferirían batallones completos,
aunque se necesitaría entrenamiento adicional para que muchos hombres
alcanzaran los estándares de aptitud requeridos para las tropas
aerotransportadas. Al
mismo tiempo, el Establecimiento Central de Aterrizaje se convirtió en
el principal centro de entrenamiento de las fuerzas aerotransportadas. La
1ra Brigada de Paracaidistas, que consta de cuatro batallones de
paracaidistas, se estableció bajo el mando del Brigadier Richard N.
"Windy" Gale. Inicialmente
se formaron tres batallones, que existen hasta el día de hoy en el
ejército británico como los batallones 1, 2 y 3, regimiento de
paracaidistas.
El
Regimiento de Pilotos de Planeadores también se formó en 1941. Los
pilotos fueron seleccionados entre el ejército y los voluntarios de la
RAF, pero formaron parte del ejército una vez entrenados. Las
fuerzas aerotransportadas son infantería, pero tenían que estar más en
forma que el soldado promedio y el entrenamiento era riguroso. Las tropas fueron entrenadas para resistir el frío, la lluvia y el calor. También
tenían que estar en condiciones de soportar el impacto del aterrizaje,
luchar solos con armas ligeras y luchar sin apoyo durante algunos días.
El
concepto aerotransportado en ese momento era doble: atacar, en cuyo
caso las tropas serían extraídas por tierra o mar después de la
operación (como el ataque a la estación de radar alemana en Bruneval en
el norte de Francia el 27 y 28 de febrero de 1944), o aterrizar en la
retaguardia del enemigo para capturar un objetivo estratégico. Dos
ejemplos de esto último son el aterrizaje del puente Orne el Día D, el 6
de junio de 1944, y la Operación MARKET GARDEN (MARKET era la parte
aerotransportada) del 17 al 26 de septiembre de 1944, cuando la 1.ª
División Aerotransportada trató de asegurar los puentes a través de el
Rin en Arnhem en Holanda.
El
jefe del Estado Mayor del Ejército de EE. UU., el general George C.
Marshall, fue un entusiasta defensor de las fuerzas aerotransportadas. La
primera división aerotransportada de EE. UU. fue la 82, una conversión
de la 82 División de Infantería (toda América), formada en marzo de
1942. El general de división Omar N. Bradley estuvo al mando de la
división, con el general de brigada Matthew B. Ridgway como asistente. Ridgway
fue nombrado comandante de división como general de división en junio
de 1942, y la división se convirtió en la 82 División Aerotransportada
en agosto.
El 82 fue al norte de África en abril de 1943, justo cuando la resistencia alemana en ese teatro estaba terminando. La
división participó en operaciones en Sicilia y Normandía y, bajo el
mando del Mayor General James M. Gavin, participó en la Operación MARKET
GARDEN en el área de Nijmegen-Arnhem y también en la Ofensiva de las
Ardenas (16 de diciembre de 1944 a 16 de enero de 1945). ).
La
101 División Aerotransportada se activó en agosto de 1942 con un núcleo
de oficiales y hombres de la 82 División Aerotransportada. El
101 fue comandado por el mayor general William C. Lee, uno de los
creadores de las fuerzas aerotransportadas estadounidenses, y partió
hacia Inglaterra en septiembre de 1943. Lee sufrió un infarto en la
primavera de 1944 y el mayor general Maxwell D. Taylor asumió el mando.
liderando la división a través del Día D y la Operación MARKET GARDEN,
cuando aseguró el puente en Eindhoven. La división se distinguió en la defensa de Bastogne durante la ofensiva alemana de las Ardenas.
Se
establecieron otras tres divisiones aerotransportadas de EE. UU.: la
11, que sirvió en el Pacífico, saltó a la isla Corregidor y luchó en la
Batalla de Manila del 3 de febrero al 4 de marzo de 1945; el
17, que se trasladó rápidamente a Europa para la ofensiva alemana de
las Ardenas y luego saltó al cruce del Rin con la 6.ª División
Aerotransportada británica; y el 13, que, aunque llegó a Francia en enero de 1945, nunca entró en acción. Las fuerzas aerotransportadas británicas también vieron un servicio limitado en el teatro del Pacífico.
Hubo una estrecha cooperación entre las fuerzas aerotransportadas británicas y estadounidenses. Cuando
la 101st Airborne de los EE. UU. llegó a Inglaterra, se instaló en un
campamento cerca del área de entrenamiento de la 6th Airborne Division
británica. Las técnicas
operativas y de entrenamiento eran casi idénticas, y había ejercicios y
disparos comunes para crear vínculos estrechos entre las tropas. También hubo frecuentes intercambios de personal para cimentar la amistad. Se hicieron arreglos similares entre la 82.ª División Aerotransportada de EE. UU. y la 1.ª División Aerotransportada británica.
El
entrenamiento de paracaídas en los Estados Unidos se centró en Fort
Benning, Georgia, y en 1943 unos 48.000 voluntarios comenzaron a
entrenar, de los cuales 30.000 se calificaron como paracaidistas. De los rechazados, algunos se mantuvieron para entrenarlos como tropas de aterrizaje aéreo.
Una
gran contribución de los Estados Unidos al bien común fue la formación y
el traslado a Inglaterra del Comando de Transporte de Tropas de los
Estados Unidos. Como se
señaló, la escasez de aviones de transporte perjudicó el entrenamiento y
las operaciones de las fuerzas aerotransportadas desde el principio. La llegada de un gran número de aviones C-47 fue una gran ayuda. La RAF en 1944 tenía nueve escuadrones de aviones, o un total de 180 aviones, dedicados a las fuerzas aerotransportadas.
Las
tropas polacas también fueron entrenadas en Gran Bretaña como
paracaidistas para formar la 1.ª Brigada de Paracaidistas polaca, que
luchó en Arnhem en MARKET GARDEN. También
se entrenaron contingentes de Francia, Noruega, Holanda y Bélgica,
muchos de los cuales sirvieron operativamente en la Brigada de Servicio
Aéreo Especial. La Commonwealth británica también planteó unidades de paracaidistas. El
1.er Batallón de Paracaidistas de Australia sirvió en el Lejano Oriente
y el 1.er Batallón de Paracaidistas de Canadá sirvió en Europa.
Varias
operaciones a pequeña escala se habían llevado a cabo antes de 1943 con
un éxito desigual, pero la gran fecha para las fuerzas
aerotransportadas era el 6 de junio de 1944. Los planes para el Día D
requerían que los flancos de las playas de invasión estuvieran
asegurados con anticipación, y solo las fuerzas aerotransportadas podría
garantizar esto. Disponibles
en Gran Bretaña para la invasión había dos divisiones aerotransportadas
británicas (la 1 y la 6) y dos divisiones aerotransportadas
estadounidenses (la 82 y la 101). El plan era utilizar todas las tropas aerotransportadas y planeadoras disponibles en las etapas iniciales de la operación. Desafortunadamente,
incluso en junio de 1944, los aviones de transporte disponibles eran
insuficientes para lanzar todas las tropas a la vez. Todos
los aviones se organizaron en un grupo común para que las tropas
británicas o estadounidenses pudieran ser movidas principalmente por
aviones estadounidenses.
La
Operación OVERLORD (Día D) comenzó para los paracaidistas y planeadores
en la oscuridad el 6 de junio temprano. Hacia el oeste, los
paracaidistas estadounidenses descendieron en la base de la península de
Cotentin para asegurar las áreas delanteras de lo que serían las playas
de Omaha y Utah. A pesar
de muchos problemas de dispersión, la mayoría de las tropas lograron
unirse y pronto entraron en acción, negando a los alemanes la capacidad
de moverse contra las cabezas de playa. Las
tropas lucharon con gran valentía a pesar de su fuerza debilitada
(causada por problemas de transporte aéreo), y al final del día se había
establecido contacto con las fuerzas de invasión de las cabezas de
playa. En el este, la 6.ª
División Aerotransportada de Gran Bretaña se encargó de controlar el
flanco izquierdo de las playas de la invasión británica.
Quizás
la operación más sorprendente (para los alemanes) fue el golpe de
estado de las tropas de aterrizaje aéreo transportadas en planeadores
del 11º Batallón de Infantería Ligera de Oxford y Buckinghamshire, que
aterrizaron tan cerca de su objetivo que pudieron capturar puentes sobre
el Canal de Caen y el río Orne. A
mayor escala, se ordenó a la 3.ª Brigada de Paracaidistas que eliminara
la batería de Merville, que representaba una amenaza para las playas de
invasión. El 9º Batallón
de Paracaidistas, que planeaba atacar con 700 hombres, estaba tan
disperso al aterrizar que solo 150 hombres estaban disponibles. Prácticamente sin apoyo, los hombres atacaron la batería y la capturaron. El batallón perdió 65 hombres y capturó a 22 alemanes; el resto de la fuerza alemana de 200 resultó muerto o herido.
Todas las tropas aliadas de paracaidistas y planeadores en la guerra tenían un alto nivel, y su historial de lucha lo confirma. Incluso
cuando las cosas iban mal, como sucedía a menudo cuando se lanzaban
tropas desde aviones, los hombres hacían todos los esfuerzos posibles
para unirse y llevar a cabo la tarea que se les había encomendado.
Otras lecturas
Devlin,
Gerard M. Silent Wings: la saga de los pilotos de planeadores de
combate del ejército de EE. UU. Y la Marina durante la Segunda Guerra
Mundial. Nueva York: St. Martin's, 1985.
Lowden, John L. Silent Wings at War: Planeadores de combate en la Segunda Guerra Mundial. Washington, DC: Prensa de la Institución Smithsonian, 1992.
Masters, Charles J. Glidermen of Neptune: The American D-Day Glider Attack. Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois, 1995.
Mrazek, James E. Planeadores de combate de la Segunda Guerra Mundial. Nueva York: St. Martin's, 1977.
Mrazek, James E. La guerra del planeador. Nueva York: St. Martin's, 1975.
Set, Ronald. León con alas azules: la historia del regimiento de planeadores, 1942–1945. Londres: Gollancz, 1955.
Smith, Claude. La historia del regimiento de pilotos de planeadores. Londres: Leo Cooper, 1992.
Gale, Sir Richard Nelson. Con la 6ª División Aerotransportada en Normandía. Londres: Mason Law, Marston, 1948.
Harclerode, Peter. Paraca. Londres: armas y armaduras, 1992.
Estado Mayor Imperial. Operaciones Aerotransportadas. Londres: Oficina de Guerra, 1943.
Otway, TBH Cuenta Oficial de las Fuerzas Aerotransportadas. Londres: Oficina de Guerra, 1951.
Rotman, Gordon. Tácticas de las fuerzas aerotransportadas de la Segunda Guerra Mundial. Oxford, Reino Unido: Osprey, 2006.
Wright, Robert K. y John T. Greenwood. Fuerzas aerotransportadas en guerra. Annapolis, MD: Prensa del Instituto Naval, 2007.
Desarrollo de planeadores británicos I
Desarrollo de planeadores británicos II