Mostrando entradas con la etiqueta munición merodeadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta munición merodeadora. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

UAV: Munición merodeadora V2U

 

Munición merodeadora V2U: Ataque de inteligencia artificial


V2U UAV en el lanzador


El ejército ruso recibe regularmente nuevos tipos de vehículos aéreos no tripulados de la industria, cada uno con sus propias diferencias y ventajas. Una de las últimas innovaciones es el UAV de ataque, conocido actualmente con la designación no oficial V2U. En su desarrollo se emplearon diversas tecnologías y componentes modernos, lo que permitió aumentar significativamente la autonomía en misiones de combate.


Según los datos disponibles…

Según informó el canal de Telegram "Rybar", nuevos drones de choque /municiones de merodeo aparecieron en el frente en febrero de 2025. Los primeros productos de este tipo se utilizaron en la región de Sumy. Sin embargo, su alcance no fue suficiente para atraer la atención.

La situación cambió recientemente. A principios de junio, el departamento militar ucraniano había recopilado suficientes datos y se pronunció por primera vez sobre la nueva amenaza. Sin la información necesaria, asignó al dron el nombre en código V2U. Se desconoce el significado de estas siglas.

Hasta la fecha, se han publicado el UAV/BB y algunas de sus características. También se ha revelado la composición de las unidades y se ha destacado la importancia de los sistemas de a bordo clave. Esta información es de gran interés, ya que permite imaginar las capacidades generales de los nuevos dispositivos. Además, muestra cómo se organiza la producción.

En primer lugar, se presta atención al uso de componentes extranjeros y dispositivos prefabricados. El sistema de visión y reconocimiento técnico se basa en ellos. Se supone que el V2U es capaz de detectar objetivos terrestres de forma independiente, reconocerlos y ejecutar un ataque.

Resulta curioso que los drones y sus restos no presenten ninguna marca que permita determinar su origen. La industria rusa tampoco tiene prisa en compartir detalles. Por lo tanto, aún se desconoce qué organización creó el nuevo UAV, cuándo, dónde se estableció la producción, etc.

De una forma u otra, datos objetivos indican que un nuevo UAV de ataque con capacidades avanzadas ha aparecido en la zona de combate. Actualmente, este equipo puede someterse a pruebas militares en cantidades limitadas. Si demuestra las capacidades requeridas, cabe esperar el lanzamiento de una producción a gran escala.


Probablemente un dron estrellado

El resultado será la aparición de un gran número de municiones merodeando en el frente y el consiguiente cambio de situación. Los vehículos de ataque con capacidad de operación autónoma se convertirán en una seria amenaza para los militantes, el equipo y las instalaciones enemigas.

Características técnicas

El V2U es un UAV de tipo aeronáutico, fabricado según un diseño aerodinámico no estándar. Dos alas de igual envergadura se instalan en el fuselaje alargado, cerca del morro y en la cola. También cuenta con dos aletas verticales en la cola.

La longitud del dron supera los 1-1,2 m. Su envergadura es de 1,2 m. La carga útil alcanza los 3,5 kg. Se desconoce su peso al despegue, pero a juzgar por la carga, no supera los 12-15 kg.

El morro del fuselaje alberga un sistema óptico-electrónico con varios dispositivos. Detrás se encuentran la electrónica, la ojiva y las baterías. La cola alberga un motor con una hélice propulsora.

Se informa que el UAV está equipado con un motor eléctrico sin escobillas de un modelo común. Su funcionamiento se realiza mediante dos baterías de 22 V y 17 Ah cada una. Fuentes especializadas mencionan la posibilidad de utilizar un motor de pistón de pequeño tamaño.

El V2U se lanza desde una catapulta y luego vuela de forma independiente. Alcanza una velocidad mínima de 60 km/h. El sistema de propulsión eléctrica proporciona una autonomía de entre 40 y 60 km. La duración del vuelo es de aproximadamente una hora. El motor de gasolina, a su vez, permite aumentar la autonomía a 100 km.

Los UAV detectados por el enemigo / << llevaban una ojiva tipo KOFZBCh-3. Este producto pesa 3 kg y combina acción acumulativa, de fragmentación, de alto poder explosivo e incendiaria. Permite alcanzar una amplia gama de objetivos, desde tropas hasta vehículos blindados pesados.

Electrónica de a bordo


Bajo el cono frontal transparente del dron se encuentra un sistema de alerta temprana móvil (OES). Este incluye una cámara de video de alta resolución con aumento de 10x y un lidar. Estos dispositivos se utilizan para monitorear el terreno, localizar objetivos y guiar los ataques.


Módulo nano Jetson Orin

El equipo de a bordo también incluye un controlador de vuelo con capacidad de control remoto, sistemas de navegación satelital e inercial. Para la comunicación se utiliza una estación de radio con un canal de radio directo y un módem para redes celulares.

El dron está equipado con un ordenador de a bordo completo basado en la placa base Leetop A603 y un procesador Nvidia Jetson Orin. También cuenta con una unidad SSD de 128 GB. El ordenador recibe software basado en inteligencia artificial.

Se supone que el ordenador de a bordo recibe vídeo de la cámara y datos del lidar y otros dispositivos, y los procesa mediante IA. Al parecer, el ordenador puede monitorizar la superficie subyacente y compararla con un mapa de referencia para la navegación almacenado en la memoria. Además, debería buscar objetos sospechosos y reconocerlos. Posteriormente, la IA debería garantizar ataques independientes.

También existen versiones sobre otras funciones del dron. Es posible que sea capaz de maniobrar activamente y evadir amenazas. Se presupone la capacidad de trabajar en enjambre. Se desconoce qué funciones ofrece cuando se utiliza en grupo.

Al mismo tiempo, no se descarta la posibilidad de trabajar bajo el control de un operador. Una persona y la automatización pueden trabajar juntas y compartir tareas o duplicarse mutuamente. Todos estos escenarios aumentan la eficiencia y la flexibilidad de uso.

Beneficios claros


Es evidente que el nuevo BB/UAV ruso posee varias características y ventajas importantes sobre otros equipos, tanto nacionales como extranjeros. Además, la composición de sus componentes, que muestra tendencias interesantes, llama la atención.


UAV en vuelo

La característica principal del producto V2U es el uso de un avanzado ordenador de a bordo con funciones de inteligencia artificial. La IA se encarga de resolver algunas tareas, incluidas algunas bastante complejas, como la navegación y la búsqueda de objetivos mediante visión artificial. Esto ofrece varias ventajas.

Así, el nuevo principio de navegación permite prescindir del uso de sistemas satelitales, lo que protege al UAV del impacto negativo de la guerra electrónica. La capacidad de buscar un objetivo de forma independiente reduce la dependencia del dispositivo del operador y de los canales de comunicación. En ausencia de una conexión estable, el V2U podrá encontrar de forma independiente un objetivo para atacar. La IA también proporciona el rastreo con todas sus ventajas evidentes.

La electrónica de a bordo del UAV/BB se basa en componentes importados. Se utilizan una placa de la empresa china Leetop Technology, un procesador de la estadounidense Nvidia, una cámara de la japonesa Sony, etc. A pesar de las sanciones de terceros países, la industria rusa pudo adquirir los componentes necesarios, incluidos los más complejos y sensibles.

Probablemente, el origen de los componentes obligue a ocultar información sobre el desarrollador y el fabricante. Los países terceros no deben saber qué tan importantes componentes importados llegan a Rusia ni a qué empresas se entregan. Además, los volúmenes de producción también deben ocultarse para no proporcionar información adicional a la inteligencia extranjera para su análisis.

Nuevas oportunidades

Con todas las medidas de secretismo implementadas, la industria rusa podrá producir municiones de merodeo de un nuevo tipo, con configuración completa y todas las funciones deseadas. Junto con los productos V2U en serie, nuestro ejército tendrá nuevas oportunidades para organizar reconocimientos y ataques.

Según informes, el nuevo tipo de drones ha estado presente en la zona de combate desde principios de año. Su uso ha aumentado en las últimas semanas, lo que podría indicar un aumento en la producción y el suministro. Todo esto tendrá consecuencias positivas para el curso de la guerra.


martes, 24 de junio de 2025

SAM: Misil 358 / SA-67 (Irán)

Misil 358 / SA-67





El misil "358" , también conocido como SA-67 , es un misil tierra-aire desarrollado por Irán . La mayoría de los misiles "358" fueron capturados en incautaciones de cargamentos ilegales de armas a las fuerzas hutíes como parte del embargo de armas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Resolución de Seguridad 2216) impuesto a Yemen desde 2015. 


Misil 358
Tipo Misil tierra-aire
Lugar de origen Irán (presunto)
Historial de servicio
En servicio 2019?-present
Utilizado por Hutíes, Hezbolá, Resistencia Islámica en Irak, Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica
Historial de producción
Diseñado Desconocido
Fabricante Desconocido / Irán (supuestamente)
Especificaciones

Motor cohete sólido (propulsor), turborreactor (crucero)

Sistema de guía
Buscador de imágenes infrarrojas u óptico


Historia

Los primeros ejemplares conocidos públicamente del misil "358" fueron identificados en una incautación realizada el 25 de noviembre de 2019 por la Armada de los Estados Unidos en el Golfo de Adén. El buque Al-Raheeb fue interceptado por el USS Forrest Sherman con dos misiles "358" entre las municiones ilegales halladas. Una nueva intercepción realizada el 9 de febrero de 2020 por el USS Normandy en el dhow Al Qanas 1 reveló otros tres misiles entre los artículos incautados. 

El 21 de octubre de 2021, la 52.ª Brigada de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) iraquíes encontró un misil "358" completamente ensamblado en las inmediaciones del aeródromo militar de Tuz Khormatu, en la aldea iraquí de Albu Sabah , como posible advertencia o amenaza para las fuerzas estadounidenses en la zona. 

Un envío adicional de los misiles "358" fue capturado por el HMS Montrose, una fragata Tipo 23 de la Marina Real, el 28 de enero de 2022. 

Diseño

Según un Panel de Expertos de la ONU, se determinó que una cantidad significativa de componentes estaban disponibles comercialmente y se adquirieron en el mercado a través de una serie de empresas fantasma. El motor principal era una turbina de gas Titan AMT de AMT Países Bajos, mientras que se identificó que un módulo de sensor inercial MTi-100 era de Xsens Technologies.

Este es el SA-67 iraní, un misil tierra-aire (SAM) de alto explosivo y fragmentación (HE-Frag), también conocido con el nombre en código 358 y como misil guiado Saqr-1 (Hawk).

El SA-67 se describe como un SAM de merodeo con una etapa de lanzamiento de cohete propulsor de combustible sólido (SP).



El misil se lanza desde el lanzador más simple, con una guía de riel inclinada de varios metros de longitud.

Una vez lanzado, el cohete propulsor se desprende, y el resto del vuelo lo asume el motor turborreactor de gas (T-Jet).

Se cree que el misil se guía mediante un buscador ImIR con una espoleta electroóptica (EO) de 16 x de proximidad láser activa (AL-PRX). El concepto de esta arma consiste en sobrevolar un campo de batalla hasta que se presenta un objetivo, al que luego ataca.

Una vez en el aire, mantiene su trayectoria de vuelo merodeador mientras escanea continuamente su entorno con su buscador ImIR en busca de posibles objetivos.

Al identificar un objetivo válido, el misil se dirige rápidamente hacia él, detonando su ojiva HE-Frag al alcanzarlo.

Uso en Yemen

El misil guiado iraní “Saqr 358”, con capacidad de doble uso, se ha convertido en una amenaza concreta para los drones de Estados Unidos e Israel que operan en el sur del Líbano y Yemen.

Hoy mismo, otro dron israelí del tipo MALE (altitud media, largo alcance), un “Hermes 900” valuado en 10 millones de dólares, fue derribado por un “Saqr 358” en el sur del Líbano. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que el dron fue alcanzado por un misil tierra-aire y cayó en territorio libanés.

Este hecho se suma al derribo de otro Hermes 900, ocurrido a principios de mes cerca de la localidad de Deif Kifa, también en el sur del Líbano.

Analistas militares en Medio Oriente informaron que este último incidente marca el quinto dron israelí destruido por fuerzas de Hezbollah desde el comienzo del conflicto en octubre pasado. Entre los drones abatidos figuran tres Hermes 900 y dos Hermes 450.

Imágenes y videos del momento en que el sofisticado dron israelí es alcanzado en pleno vuelo comenzaron a circular por redes sociales, mostrando cómo se envuelve en llamas antes de caer.

El Hermes 900, conocido también como “Kochav”, es una de las plataformas más avanzadas de vigilancia, reconocimiento e inteligencia (ISR) del ejército israelí. Fue desarrollado por la empresa de defensa Elbit Systems. Además de misiones ISR, se lo utiliza para identificar objetivos, tareas ISTAR y monitoreo aéreo.


Saqr 358 desfilando en Yemen


Tanto el Hermes 900 como el Hermes 450 son empleados por Israel para atacar vehículos y viviendas de líderes de Hezbollah y otros grupos armados palestinos en el sur del Líbano.

Operado por el Escuadrón 166 de la Fuerza Aérea Israelí, el Hermes 900 puede llevar una carga útil de hasta 350 kilos y alcanzar los 30.000 pies de altura. Tiene una autonomía de vuelo de hasta 36 horas, lo que lo vuelve ideal para operaciones prolongadas y de largo alcance.

A fines de mayo, Estados Unidos también perdió un dron MQ-9B Reaper, valuado en 30 millones de dólares, que habría sido derribado en Yemen por combatientes hutíes utilizando el mismo misil iraní. Con esto, ya son seis los drones estadounidenses destruidos recientemente en Medio Oriente, cinco de ellos por los hutíes. En total, EE.UU. perdió plataformas no tripuladas por un valor de 180 millones de dólares en la región.


Restos del dron MQ-9B Reaper derribado por los hutíes


El “Saqr 358” es un misil desarrollado en Irán que combina funciones de dron kamikaze y misil antiaéreo, y está diseñado para neutralizar drones enemigos. Mide casi 3 metros de largo y tiene un diámetro de 152 mm. Ha sido utilizado con éxito por grupos aliados de Irán como los hutíes en Yemen, milicias en Irak y ahora Hezbollah en el Líbano.

La creciente presencia del “Saqr 358” complica seriamente las operaciones militares de Israel y Estados Unidos, ya que limita su capacidad de realizar ataques de precisión y recolección de inteligencia con drones. Este misil se ha convertido en una de las principales armas tácticas de los aliados regionales de Teherán.
Fuente