Mostrando entradas con la etiqueta F-86 Sabre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-86 Sabre. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Crisis del Beagle: Guerra aérea entre Chile y Argentina

Crisis del Beagle: Análisis de resultados potenciales entre los principales activos de ambos bandos


El objetivo inicial de este artículo era simple: identificar las operaciones aéreas plausibles en el Teatro de Operaciones Austral (TOA) y delinear el desarrollo de una posible guerra aérea en esa hermosa región de nuestra Patagonia. La falta de enfrentamientos reales en dicho escenario sugería un ejercicio teórico: extrapolar el desempeño de diversas aeronaves en otros conflictos para, a través de paralelismos, anticipar su rendimiento en un entorno patagónico. Sin embargo, esta idea, aparentemente prometedora, empezó a trastabillar tras una revisión bibliográfica básica. De todos modos, dicho ejercicio intelectual está realizado someramente en la segunda parte de este articulo más abajo. Dados estos factores, el resultado de un combate aéreo podría favorecer a la aeronave con:

  • Mejor maniobrabilidad y velocidad si el enfrentamiento se reduce a un combate aéreo a corta distancia.
  • Los sistemas de armas más avanzados y las capacidades de guerra electrónica pueden inclinar la balanza en cualquier tipo de enfrentamiento.
  • La habilidad del piloto a menudo se convierte en el factor decisivo, especialmente en aeronaves de igual nivel.

En resumen, sin detalles específicos sobre la aeronave que se compara, el resultado probable dependerá de cuál de estos factores favorezca más a un bando sobre el otro. En el combate aéreo moderno, los enfrentamientos a menudo ni siquiera llegan a la etapa de combate aéreo, y los enfrentamientos BVR se resuelven mediante ataques con misiles mucho antes del contacto visual.

Evaluación de potencial combate aéreo entre un A-4 Skyhawk y un Hawker Hunter

Evaluar un hipotético combate aéreo entre el A-4 Skyhawk (operado por Argentina) y el Hawker Hunter (operado por Chile) sobre el Canal Beagle durante la Crisis del Beagle implica un análisis detallado de las características de la aeronave, la experiencia de los pilotos y el entorno táctico. A continuación, se incluye un desglose:


1. Características de la aeronave


A-4 Skyhawk (Argentina)

  • Función: Diseñado principalmente como avión de ataque, pero también capaz de combate aire-aire.
  • Maniobrabilidad: El A-4 es muy maniobrable, conocido por su pequeño tamaño y agilidad, lo que lo hace eficaz en combates aéreos, especialmente a bajas altitudes.
  • Velocidad: Velocidad máxima de aproximadamente 673 mph (Mach 0,9), más lento que el Hunter.
  • Armas: Normalmente está armado con dos cañones de 20 mm y podría llevar misiles Sidewinder para combate aire-aire.
  • Radar y aviónica: El A-4 carecía de capacidades de radar avanzadas en comparación con los cazas, y dependía más de la orientación visual.

Estos tipos de avión se hubiesen enfrentado en la Patagonia Austral: Dos Hawker Hunters y un A-4 Skyhawk.

Hawker Hunter (Chile)

  • Función: Diseñado como un caza a reacción transónico, el Hunter fue uno de los aviones de combate más exitosos y ampliamente utilizados de los años 1950 y 1960.
  • Maniobrabilidad: El Hunter era conocido por su excelente manejo y estabilidad, particularmente a altas velocidades y bajas altitudes, pero era ligeramente menos ágil que el A-4 a velocidades más bajas.
  • Velocidad: Velocidad máxima de aproximadamente 715 mph (Mach 0,94), lo que le daba una ligera ventaja en velocidad.
  • Armamento: Normalmente estaba armado con cuatro cañones ADEN de 30 mm y era capaz de llevar misiles Sidewinder, que eran superiores en alcance y precisión en comparación con los cañones más antiguos.
  • Radar y aviónica: El Hunter tenía un radar y una aviónica básicos, mejores que el A-4, pero no de vanguardia según los estándares de la época.

2. Experiencia de los pilotos

Durante la Crisis del Beagle, tanto Argentina como Chile contaban con pilotos altamente entrenados y con experiencia de combate en diversos conflictos. La competencia de los pilotos jugaría un papel crítico en cualquier enfrentamiento, particularmente en la maniobra y explotación de las fortalezas de sus respectivas aeronaves.

3. Tácticas y entorno

  • Geografía del canal Beagle: El canal Beagle es una región angosta y montañosa con patrones climáticos complejos, que podrían influir en el enfrentamiento. Ambas aeronaves necesitarían usar el terreno a su favor, lo que podría favorecer al A-4, más maniobrable, en combate cercano.
  • Alcance del enfrentamiento: La geografía angosta y montañosa podría limitar la efectividad de las tácticas BVR (más allá del alcance visual), empujando el enfrentamiento a un alcance más cercano donde las habilidades de combate aéreo y la maniobrabilidad serían cruciales.
  • Altitud: El Hunter podría tener una ventaja a mayores altitudes debido a su mayor velocidad, pero a altitudes más bajas, donde es probable que se produzca un combate a corta distancia, la maniobrabilidad del A-4 podría ser decisiva.


Pilotos chilenos de Cessna A-37B Dragonfly del Grupo de Aviación No. 12 durante la crisis del Beagle

4. Resultado hipotético de un combate aéreo

  • Combate inicial: si el combate comienza a una altitud media o alta, la velocidad y la estabilidad del Hunter podrían darle una ventaja inicial. Podría intentar atacar al A-4 con sus cañones o misiles Sidewinder antes de que el A-4 cierre la distancia.
  • Combate evolucionante: si el A-4 puede cerrar la distancia o atacar a altitudes más bajas, su maniobrabilidad superior podría permitirle superar al Hunter y ponerse en posición de disparar sus propias armas de manera efectiva.
  • Ventaja del terreno: el terreno complejo del Canal Beagle probablemente jugaría un papel importante. El A-4 podría usar el terreno para evadir los ataques del Hunter o para emboscarlo.
  • Armas y tecnología: los cañones más poderosos del Hunter y la aviónica ligeramente mejor podrían resultar decisivos en un combate cuerpo a cuerpo, particularmente si el A-4 no puede cerrar el rango de manera efectiva.



Evaluación final

  • Ventaja para el Hawker Hunter: la velocidad, la potencia de fuego y el radar del Hunter le dan una ligera ventaja, especialmente en un enfrentamiento frontal o a gran altitud.
  • Ventaja para el A-4 Skyhawk: el A-4 podría obtener la ventaja en un combate aéreo a corta distancia y baja altitud, donde su maniobrabilidad y la capacidad del piloto para aprovechar el terreno podrían permitirle superar en maniobrabilidad al Hunter.


Pilotos jóvenes posando frente a aviones de entrenamiento primario/ataque ligero camuflados Beechcraft T-34B Mentor. Pocos hubiesen sobrevivido a un ataque aéreo de la FAA.


Pilotos de De Havilland DH-115 Vampire del Grupo de Aviación No. 8 (FACh) Los Vampire eran auténticos ataúdes voladores con nunca capacidad de combate aéreo.


Conclusión: el resultado probablemente dependería de las condiciones iniciales del enfrentamiento. Si el Hunter pudiera mantener un combate rápido a gran altitud, podría asegurar una victoria. Sin embargo, si el Skyhawk pudiera forzar el combate a una altitud menor o usar el terreno a su favor, podría dar vuelta la situación. Dada la importancia equivalente de la habilidad del piloto y la ejecución táctica, este combate aéreo hipotético podría ir de cualquier manera, con un ligero favoritismo hacia el Hawker Hunter debido a sus ventajas tecnológicas y de velocidad.





Evaluación de potencial combate aéreo entre un F-86 Sabre y un Hawker Hunter


En un enfrentamiento hipotético entre el F-86-F Sabre (operado por Argentina) y el Hawker Hunter (operado por Chile) sobre el Canal Beagle durante la Crisis del Beagle, el resultado dependería de varios factores, incluidas las características de la aeronave, la experiencia del piloto, las tácticas y el entorno operativo. A continuación se presenta una evaluación detallada:

1. Características de la aeronave

F-86 Sabre (Argentina)

  • Función: El F-86 era un caza a reacción transónico, ampliamente considerado como uno de los mejores aviones de la era temprana de los reactores, particularmente famoso por su papel en la Guerra de Corea.
  • Maniobrabilidad: El Sabre era conocido por su excelente maniobrabilidad, particularmente a altitudes más altas y en un escenario de combate aéreo. Tenía reputación de ser ágil y receptivo, lo que lo hacía efectivo en combate cuerpo a cuerpo.
  • Velocidad: Velocidad máxima de aproximadamente 687 mph (Mach 0,92), ligeramente más lento que el Hunter.
  • Armas: Por lo general, estaba armado con seis ametralladoras M3 de calibre .50 o, a veces, con cañones, según la variante. Algunos modelos posteriores podían llevar misiles Sidewinder, aunque esto era menos común en el servicio argentino.
  • Radar y aviónica: La aviónica del Sabre era relativamente básica en comparación con los jets posteriores, centrándose más en enfrentamientos visuales y combates aéreos.

2. Experiencia del piloto

Tanto Argentina como Chile contaban con pilotos experimentados durante la Crisis del Beagle, muchos de los cuales se habían entrenado en condiciones similares y estaban familiarizados con las capacidades de sus aeronaves. La competencia de estos pilotos sería un factor crítico en el enfrentamiento, en particular para aprovechar las fortalezas de sus respectivas aeronaves.
 

Un Cessna A-37B Dragonfly en un segmento de ruta que conectaba Puerto Montt con aeropuerto El Tepual, en el sur de Chile, el 28 de diciembre de 1978. Este aeródromo hubiese sido blanco de ataques contra-aéreos de la FAA.

3. Tácticas y entorno

  • Geografía del canal Beagle: El terreno angosto y montañoso del canal Beagle probablemente obligaría a que los enfrentamientos se produjeran a altitudes más bajas, donde el entorno podría utilizarse en beneficio de una aeronave. El terreno podría beneficiar al F-86, más maniobrable, permitiéndole participar en combates aéreos a corta distancia.
  • Alcance de combate: La naturaleza cercana del canal Beagle podría limitar los enfrentamientos en BVR, llevando la lucha al rango visual, donde la destreza en combate aéreo de la aeronave sería primordial.
  • Altitud y velocidad: si bien el Hunter tenía una ventaja de velocidad, el entorno angosto y de baja altitud podría anularla, lo que hace que la maniobrabilidad y la habilidad del piloto sean más críticas.

4. Resultado hipotético de un combate aéreo

  • Combate inicial: si el combate comienza a mayor altitud, la ventaja de velocidad del Hunter podría permitirle iniciar el combate en sus propios términos. Sin embargo, la maniobrabilidad del Sabre podría permitirle evadir e intentar cerrar la distancia para un combate más favorable.
  • Combate evolucionante: en un combate aéreo a baja altitud, la maniobrabilidad superior del F-86 Sabre podría darle una ventaja, especialmente si la lucha se convierte en una batalla de giros donde la agilidad del Sabre entra en juego.
  • Comparación de armas: los cañones ADEN de 30 mm del Hunter son significativamente más poderosos que las ametralladoras calibre .50 del Sabre, lo que significa que si el Hunter puede asestar impactos, probablemente causaría más daño. Sin embargo, la agilidad del Sabre podría dificultarle al Hunter acertar esos tiros en un combate aéreo cerrado.

Durante la Guerra Indo-Pakistaní de 1965, los Hawker Hunter y los F-86 Sabre protagonizaron varios enfrentamientos aéreos destacados:

  1. 4 de septiembre de 1965:
    Una formación de tres F-86 Sabre pakistaníes, liderados por el Líder de Escuadrón Muhammad Mahmood Alam, se encontró con cuatro Hawker Hunter de la Fuerza Aérea India a baja altitud. En el combate que siguió, Alam afirmó haber derribado dos Hunters, aunque fuentes indias reconocen la pérdida de solo un avión.

  2. 4 de septiembre de 1965:
    En otro enfrentamiento, tres F-86 Sabre pakistaníes combatieron contra dos Hawker Hunter indios cerca de la Base Aérea de Halwara de la Fuerza Aérea India. Después de que el Líder de Escuadrón Sarfaraz Ahmed Rafiqui derribara un Hunter, llegaron cuatro Hunters indios más. En el combate aéreo a baja altitud que siguió, los pakistaníes reclamaron haber destruido cuatro Hunters, pero también perdieron dos Sabre, incluido el de Rafiqui, quien eyectó demasiado bajo y falleció.

  3. 7 de septiembre de 1965:
    El Líder de Escuadrón Muhammad Mahmood Alam, volando un F-86F Sabre, afirmó haber derribado cinco Hawker Hunter indios en una sola misión, con cuatro de estas bajas supuestamente ocurriendo en 30 segundos. Esta afirmación ha sido objeto de debate, ya que las fuentes indias disputan la cantidad de aviones perdidos.

Estos enfrentamientos reflejan la intensidad de los combates aéreos entre estos dos tipos de aeronaves durante el conflicto, con éxitos y pérdidas en ambos bandos.



Un caza Dassault Mirage IIIEA de la FAA, armado con un misil aire-aire Matra R.530 en la línea central.


Un Dassault Mirage 5M (renombrado IAI Dagger en Israel) mostrado cargado de bombas antes de una misión de entrenamiento.


Un Douglas A-4B Skyhawk


Un Douglas A-4C Skyhawk


Dos FMA IA-58 Pucará volando sobre el área de El Chaltén en la provincia de Santa Cruz.


Para 1978, la FAA todavía tenía en servicio unos 13 cazas North American F-86F Sabre, los cuáles serían dados de baja en 1986. Estos aviones estarían destinados a enfrentar a los Hawker Hunter gracias a las experiencias de las guerras indo-pakistaníes.


Los jets de entrenamiento avanzado/ataque ligero Morane-Saulnier M.S.760 Paris tendrían una muy larga carrera en la FAA. Adquiridos en 1958 solo serían dados de baja en 2006.


La Fuerza Aérea tenía siete Lockheed C-130E/H Hercules para 1978.


Para finales de los 1970s, la FAA tenía 11 Fokker F-27s en servicio que cubrían las rutas de LADE aparte de otras tareas


El venerable Douglas C-47 estaba todavía en servicio en la FAA en 1978. Catorce ejemplares permanecían en servicio hasta que fueron dados de baja en 1990.

Evaluación final

  • Ventaja para el Hawker Hunter: la velocidad, la estabilidad y la mayor potencia de fuego del Hunter le dan una ventaja en un enfrentamiento directo, especialmente si puede mantener una mayor altitud o ventaja de velocidad.
  • Ventaja para el F-86 Sabre: el Sabre podría obtener la ventaja en un combate aéreo a corta distancia y baja altitud, donde su agilidad y maniobrabilidad le permitirían superar en maniobras al Hunter, lo que podría compensar su armamento más ligero.




Conclusión: el resultado dependería en gran medida de las condiciones iniciales del enfrentamiento. Si el Hunter pudiera aprovechar su velocidad y potencia de fuego de manera efectiva, probablemente tendría la ventaja. Sin embargo, si el enfrentamiento se convirtiera en un combate aéreo a corta distancia en el complejo terreno del Canal Beagle, el F-86 Sabre podría aprovechar su maniobrabilidad para cambiar el rumbo. En general, el Hunter puede ser ligeramente favorito debido a su velocidad y potencia de fuego, pero las capacidades de combate aéreo del Sabre podrían convertirlo en una competencia reñida.




Evaluación de potencial combate aéreo entre un Mirage III y un Hawker Hunter


En un enfrentamiento hipotético entre el Mirage III (operado por Argentina) y el Hawker Hunter (operado por Chile) sobre el Canal Beagle durante la Crisis del Beagle, el resultado dependería de varios factores clave, incluidas las características de la aeronave, la experiencia del piloto, las tácticas y el entorno operativo. A continuación, se presenta un análisis de cómo podría desarrollarse dicho enfrentamiento:

1. Características de la aeronave


Mirage III (Argentina)

  • Función: El Mirage III es un avión de combate supersónico multifunción, capaz tanto de interceptar como de atacar a tierra. Fue uno de los cazas más avanzados de su tiempo y tuvo un papel destacado en muchas fuerzas aéreas de todo el mundo.
  • Maniobrabilidad: El Mirage III es conocido por su diseño de ala delta, que proporciona maniobrabilidad a alta velocidad y una rápida tasa de ascenso. Sin embargo, su ala delta también lo hace menos ágil a bajas velocidades y en giros cerrados en comparación con los diseños más convencionales.
  • Velocidad: El Mirage III tiene una velocidad máxima de alrededor de Mach 2,2 (1.450 mph), lo que lo hace significativamente más rápido que el Hawker Hunter. Esto le da una ventaja considerable en términos de velocidad y altitud.
  • Armamento: Normalmente está armado con dos cañones DEFA de 30 mm y es capaz de transportar misiles aire-aire como el Matra R530 o el más avanzado Matra R550 Magic. Estos misiles proporcionaron al Mirage III una ventaja significativa en el combate aire-aire.
  • Radar y aviónica: El Mirage III estaba equipado con un radar Cyrano, que, aunque no tan avanzado como los sistemas modernos, seguía siendo superior a la aviónica del Hunter, especialmente en términos de alcance y capacidades de combate.



Suboficiales mecánicos de la FACh, posando con un Hawker Hunter del Grupo de Aviación No. 9. La mayor parte de los Hunters estaban estacionados en el norte del país.



Hawker Hunter (Chile)

  • Función: Como se mencionó anteriormente, el Hunter es un caza a reacción transónico subsónico con fuertes características de rendimiento en los años 1950 y 1960. Maniobrabilidad: El Hunter es estable y confiable tanto a gran como a baja altitud, pero carece de la maniobrabilidad a alta velocidad de los jets supersónicos como el Mirage III. Sin embargo, sigue siendo un caza de combate capaz, especialmente a bajas velocidades.
  • Velocidad: Velocidad máxima de aproximadamente Mach 0,94 (715 mph), significativamente más lenta que la del Mirage III.
  • Armamento: Armado con cuatro cañones ADEN de 30 mm y capaz de llevar misiles Sidewinder, el Hunter tiene un gran poder, pero su velocidad subsónica limita su capacidad de atacar o desatacar a voluntad.
  • Radar y aviónica: La aviónica del Hunter es relativamente básica en comparación con el Mirage III, con menos alcance y capacidad.


Sabres derrotan a Hunters in la Segunda Guerra Indo-Pakistaní de 1965.


2. Experiencia del piloto

Tanto Argentina como Chile tenían pilotos bien entrenados durante la Crisis del Beagle. La habilidad de los pilotos jugaría un papel crucial, especialmente en maximizar las fortalezas de sus respectivas aeronaves.

3. Tácticas y entorno

  • Geografía del canal Beagle: El terreno complejo y montañoso del canal Beagle probablemente obligaría a los enfrentamientos a altitudes más bajas, donde la estabilidad del Hunter podría entrar en juego. Sin embargo, la velocidad superior y las capacidades de radar del Mirage III le permitirían dictar los términos del enfrentamiento.
  • Alcance del enfrentamiento: La capacidad del Mirage III de enfrentarse en BVR utilizando misiles guiados por radar podría ser decisiva. Si los pilotos del Mirage III pueden usar su velocidad superior y su radar para enfrentarse al Hunter antes de acercarse al alcance visual, tendrían una ventaja significativa.
  • Altitud y velocidad: La velocidad superior del Mirage III y su rendimiento a gran altitud le permitirían enfrentarse y desengancharse a voluntad, un factor importante en cualquier escenario de combate aéreo.



4. Resultado hipotético de un combate aéreo

  • Enfrentamiento inicial: El Mirage III, con su velocidad y sus misiles guiados por radar, probablemente intentaría enfrentarse al Hunter desde la distancia, aprovechando sus capacidades BVR. El Hunter, por otro lado, necesitaría acortar la distancia para poner en juego sus cañones o misiles de corto alcance.
  • Combate evolucionante: si el Hunter logra acortar la distancia, su maniobrabilidad a velocidades más bajas podría convertirlo en un oponente peligroso, particularmente en un combate aéreo. Sin embargo, las capacidades de alta velocidad del Mirage III y el potencial armamento de misiles aún le proporcionarían importantes opciones defensivas.
  • Ventaja del terreno: si bien el Hunter podría intentar usar el terreno a su favor, la velocidad y el radar del Mirage III probablemente le permitirían mantener la ventaja, eligiendo cuándo y dónde atacar.



Un piloto de caza de F-5E de la FACh (izquierda). Un avión Northrop F-5E Tiger II de la FACh volando sobre la cordillera (derecha). Para diciembre de 1978, sólo 3 con menos de 10 misiles AA se encontraban en servicio en todo el territorio chileno.

Evaluación final

  • Ventaja para el Mirage III: la velocidad, la altitud y las capacidades BVR superiores del Mirage III le dan una clara ventaja en la mayoría de los escenarios de enfrentamiento. Podría atacar al Hunter a distancia con misiles antes de que este pudiera ponerse en posición de usar sus cañones o misiles de corto alcance. Incluso en un combate aéreo, la velocidad del Mirage III podría permitirle retirarse si la lucha se volviera en su contra.
  • Ventaja del Hawker Hunter: los puntos fuertes del Hunter residen en el combate aéreo a corta distancia a bajas velocidades, donde es muy maniobrable y sus cañones son letales. Sin embargo, ponerse en esta posición contra el Mirage III, más rápido y mejor equipado, sería un desafío.


Conclusión: En un enfrentamiento hipotético sobre el Canal Beagle, el Mirage III probablemente dominaría debido a su velocidad, radar y capacidades de misiles. La capacidad de atacar desde la distancia y dictar los términos del enfrentamiento dejaría al Hunter en una desventaja significativa. Si bien el Hunter aún podría representar una amenaza si lograra acortar la distancia, el equilibrio general de poder favorecería al Mirage III, lo que lo convertiría en el vencedor más probable en un encuentro de ese tipo.




Enfrentamientos entre Mirage III/5 o IAI Nesher vs. Hawker Hunter:

  1. Guerra de los Seis Días (1967):

    • Durante este conflicto, los Mirage III israelíes se enfrentaron a varios Hawker Hunters operados por fuerzas árabes, particularmente de Jordania y Siria.
    • Resultado: Los Mirage III, con una ventaja en velocidad y capacidad de misiles aire-aire, lograron derribar a varios Hawker Hunters durante estos enfrentamientos, marcando una clara ventaja tecnológica.
  2. Guerra de Yom Kippur (1973):

    • En este conflicto, los Mirage 5 y los IAI Nesher (derivado del Mirage 5) de la Fuerza Aérea Israelí también se enfrentaron a cazas Hawker Hunter sirios.
    • Resultado: Los Mirage y Neshers israelíes tuvieron un desempeño superior, derribando varios Hawker Hunters, demostrando nuevamente su superioridad en combate aéreo.

Enfrentamientos entre Mirage III/5 o IAI Nesher vs. Northrop F-5A/F-5E:

  1. Guerra Irán-Irak (1980-1988):
    • En este conflicto, ambos bandos utilizaron cazas Mirage y Northrop F-5. La Fuerza Aérea Iraquí volaba Mirage F-1 y Mirage 5, mientras que Irán operaba F-5A y F-5E.
    • Resultado: Hubo enfrentamientos entre estos cazas, aunque los registros indican que las fuerzas iraquíes con Mirage tuvieron una ligera ventaja debido a la mayor capacidad de los Mirage 5 para portar armamento pesado y misiles avanzados, logrando varios derribos de F-5 iraníes.

Estos ejemplos destacan que en la mayoría de los enfrentamientos, los Mirage III/5 y sus variantes tuvieron la ventaja tecnológica y táctica, especialmente debido a sus mejores capacidades de misiles aire-aire y rendimiento en combate a gran altitud. Los F-5, aunque ágiles y más económicos, no lograron imponerse en enfrentamientos a larga distancia contra los Mirage.

Enfrentamientos entre Northrop F-5A/F-5E vs. MDD A-4 Skyhawk

Solo ocurrieron de manera simulada en los programas Top Gun y

Entrenamientos de Combate Aéreo Disimilar (DACT)

  • Propósito:
    El DACT implica entrenar a los pilotos en combates aéreos contra aviones diferentes de los que ellos operan, simulando adversarios potenciales para mejorar la preparación de combate.

  • Rol del F-5E Tiger II:
    El F-5E, con su agilidad y rendimiento, ha sido utilizado por los escuadrones adversarios de la Marina y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para emular cazas enemigos, notablemente al MiG-21. Su tamaño reducido y maniobrabilidad lo convierten en una plataforma eficaz para este rol.

  • Rol del A-4 Skyhawk:
    El A-4 Skyhawk también ha sido empleado como adversario en ejercicios, simulando diversas amenazas aéreas en los entrenamientos. Su diseño compacto y agilidad le permiten imitar eficazmente las características de vuelo de ciertos aviones enemigos.

Enfrentamientos de Entrenamiento

En los ejercicios DACT, los F-5E Tiger II y los A-4 Skyhawk se han enfrentado para brindar a los pilotos experiencia contra diferentes perfiles de aeronaves. Estos enfrentamientos están diseñados para probar y mejorar las habilidades de combate aéreo, las tácticas y la capacidad de adaptación de los pilotos.

  • Resultados:
    Los resultados de estos enfrentamientos varían según la habilidad del piloto, las tácticas empleadas y los objetivos específicos del entrenamiento. El objetivo principal no es determinar un "ganador" definitivo, sino mejorar la destreza en combate.

Resumen:

Aunque el F-5E Tiger II y el A-4 Skyhawk no se han encontrado en combate real, sus enfrentamientos simulados en entornos de entrenamiento han sido fundamentales para preparar a los pilotos para escenarios de combate aéreo reales. Ambos cazas son ampliamente maniobrables pero el F-5E Tiger tiene una envolvente combate superior.



Componentes principales de la envolvente de combate

  1. Velocidad (Eje horizontal)

    • Representa la velocidad del caza, generalmente medida en nudos, Mach o kilómetros por hora.
  2. Carga G (Eje vertical)

    • Indica la cantidad de fuerza gravitacional (G) que el avión puede soportar en maniobras. Los cazas modernos pueden alcanzar hasta 9 G o más, dependiendo de su diseño.
  3. Límites estructurales

    • La envolvente incluye las capacidades máximas y mínimas que el avión puede soportar sin comprometer su estructura:
      • Carga G positiva: Máximo que puede tolerar antes de sufrir daños estructurales.
      • Carga G negativa: Límite inferior, ya que los aviones suelen tolerar menos G negativos.
  4. Régimen de giro sostenido y máximo

    • Régimen de giro sostenido: La cantidad de grados por segundo que el avión puede girar sin perder energía (velocidad).
    • Régimen de giro máximo: Giro momentáneo que puede lograr, aunque puede causar pérdida de energía o velocidad rápidamente.
  5. Altitud

    • La envolvente de combate puede cambiar según la altitud, ya que la densidad del aire afecta el rendimiento aerodinámico y la potencia del motor.
  6. Zona de pérdida y maniobrabilidad restringida

    • La envolvente incluye las zonas donde el avión pierde sustentación o tiene maniobrabilidad limitada debido a baja velocidad o ángulos de ataque extremos.

Usos tácticos

  • Permite a los pilotos comprender las condiciones óptimas para maniobras defensivas, ofensivas o de escape.
  • Ayuda a identificar ventajas y desventajas en enfrentamientos contra otros cazas (comparando envolventes de combate).
  • Es crucial para planificar tácticas de combate aéreo, ya que determina las maniobras que el avión puede realizar en condiciones extremas.

Visualización

La envolvente de combate se representa gráficamente en un diagrama llamado diagrama de carga-G versus velocidad, que traza los límites operativos del avión.

Por ejemplo, un caza ágil como el F-5 tendrá una envolvente más amplia (mayor maniobrabilidad) que un avión de ataque menos especializado, como un A-4.

Factores que influyen en la envolvente

  • Carga útil: Armamento y combustible afectan el peso y, por ende, el rendimiento.
  • Condiciones ambientales: Altitud, temperatura y presión del aire.
  • Estado del avión: Mantenimiento y desgaste estructural.

La envolvente de combate es un concepto dinámico, ya que puede variar según el modelo del avión, el equipamiento y las condiciones operativas.


Costos


Para 1978, el A-4 Skyhawk era generalmente más caro que el A-37B Dragonfly debido a sus capacidades avanzadas, su diseño para operar desde portaaviones y su mayor complejidad.

Comparación de Costos (Aproximados)

  • A-4 Skyhawk: A finales de la década de 1970, el costo unitario de un A-4 Skyhawk era aproximadamente de $2–3 millones, dependiendo de la variante y la configuración.
  • A-37B Dragonfly: El A-37B Dragonfly era significativamente más barato, con un costo unitario de alrededor de $800,000–1.4 millones.

Factores Clave de la Diferencia:

  1. Diseño y Rol:

    • El A-4 Skyhawk era un avión de ataque ligero diseñado para operar desde portaaviones, con un diseño robusto para las operaciones de la Marina y el Cuerpo de Marines.
    • El A-37B Dragonfly era un avión más ligero y sencillo diseñado para misiones de contrainsurgencia (COIN) y apoyo aéreo cercano, lo que lo hacía más económico de construir.
  2. Tecnología y Características:

    • El Skyhawk tenía un sistema de aviónica más sofisticado y podía transportar una carga útil mayor, lo que contribuía a su mayor costo.
    • El Dragonfly fue diseñado para ser económico, utilizando sistemas más simples y un fuselaje más pequeño.

Por lo tanto, en términos de costo, el A-4 Skyhawk era el avión más caro por un margen significativo en 1978.



Combate aéreos sobre la región magallánica





domingo, 29 de octubre de 2023

Sabre vs Hunter en los cielos indo-pakistaníes

Guerra India-Pakistán de 1965: cómo los héroes de la IAF derribaron a los superiores aviones de combate Sabre de la PAF

Los Gnats ligeros de IAF se enfrentaron a los elegantes Sabres de PAF y rompieron el mito de que eran invencibles. El temple de los 'Sabre Slayers' sigue siendo una leyenda hasta el día de hoy.



In septiembre de 1965, cuando India y Pakistán entraron en guerra, una Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) beligerante tenía hasta 120 aviones de combate F86F Sabre y 14 F104 Starfighter. Mientras que el Starfighter era supuestamente el mejor caza, capaz de carreras supersónicas a gran altura y armado con un armamento superior, el Saber era más adecuado para emprender la plétora de misiones exigidas para apuntar a la India. El Sabre suministrado por los EE. UU. tuvo el mejor historial operativo entre cualquier avión de combate en todo el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La PAF estaba emocionada por la superioridad de sus F86F Sabres. Ofreciendo al piloto una conciencia dominante del campo de batalla con una cabina con vista de 360 ​​grados, el Sabre estaba equipado con una moderna mira de pistola giroscópica M18 y armado con seis pistolas Browning de alta potencia de 0,5 pulgadas con un amplio patrón de dispersión.

También estaba equipado con dos misiles buscadores de calor GAR-8 Sidewinder, que podían derribar con facilidad a los cazas enemigos a una distancia de cinco kilómetros. El Sidewinder era el misil aire-aire (AAM) buscador de calor más avanzado del mundo en ese momento. Los sables de la Fuerza Aérea Nacionalista China demostraron adecuadamente esto, cuando derribaron cuatro jets MiG-17 de la Fuerza Aérea Comunista China con el Sidewinder en 1958. Sorprendentemente, solo se dispararon un total de seis GAR 8 para lograr esto.

Arte digital por Saurav Chordia

El estado de capacidad de servicio de la fuerza PAF Sabre era alto con la mayoría de los aviones disponibles para el servicio de combate. Treinta de estos, incluidos los equipados con misiles Sidewinder, estaban con los escuadrones 5, 11 y 15 en Sargodha. Junto con los F104 de 9 Sqn, catorce Sabres de 19 Sqn estaban en Peshawar. El 16, 17 y 18 Sqn PAF, con base en Mauripur, tenía 36 Sabres. Los sables 17 y 18 Sqn se volvieron a desplegar en Sargodha como parte del esfuerzo aéreo contrario contra las bases de la IAF el 6 de septiembre de 1965. Los 12 sables restantes estaban con 14 Sqn con base en Tejgaon, cerca de Dhaka, en el este de Pakistán.

Al igual que los tanques Patton del Ejército de Pakistán (PA), la PAF tenía un arma ganadora de la guerra en la forma del elegante jet Sabre armado con misiles aire-aire Sidewinder. Por supuesto, estaban demasiado confiados al respecto.


Un cartel de reclutamiento de PAF que muestra el jet F-86 Sabre
|
Por arreglo especial

A las 04:00 horas del 1 de septiembre de 1965, la Autoridad Palestina lanzó la Operación Grand Slam, un ataque a nivel de división apoyado por dos regimientos de tanques M48 Patton en el eje Chhamb-Akhnoor en Jammu y Cachemira. El objetivo era Akhnoor y el enlace por carretera de Jammu a Rajouri y Poonch. La brigada india 191 fue tomada por sorpresa y fue duramente golpeada.

La ofensiva de la Autoridad Palestina empujó a las unidades del Ejército de la India (IA) por su propio peso a las orillas del río Munnawar Tawiriver, donde un escuadrón de tanques AMX 13 de 20 Lancers y elementos del 3.er Regimiento Mahar mantuvieron a los Pattons de la Autoridad Palestina durante un tiempo. La IA solicitó ansiosamente a la IAF apoyo para contrarrestar la situación desesperada.

El Gabinete indio lo aprobó a las 16.30 horas. La base de la IAF más cercana en Pathankot tenía aviones Mystère IV y Vampire y todos los activos estaban preparados para el ataque. El Vampire era un avión de combate de primera generación de la Segunda Guerra Mundial que había llegado al final de su vida operativa. Debido a la precaria situación, el comandante del escuadrón Vampire decidió lanzar su avión casi obsoleto a pesar de la presencia del caza PAF CAP, según informó la inteligencia sobre Chhamb. Una hora después del ataque sancionado por el Raksha Mantri (ministro de defensa), la IAF lanzó 12 salidas de Vampiros de los Escuadrones 45 y 220, seguidas de 16 salidas de Mystères de los Escuadrones 3 y 31.


Fuente: Por acuerdo especial

La primera ola de vampiros golpeó a los elementos acorazados y de piel suave de Pakistán con el anochecer que se acercaba y creó el pánico en las filas de los paquistaníes. El Comandante de la División 12 de Pakistán pidió urgentemente apoyo aéreo por radio y se envió un vuelo de dos Sabres desde su área CAP a Chhamb. PAF subió la apuesta inicial de la confrontación al cruzar el límite internacional (IB) para ingresar al espacio aéreo indio. Estos sables de los escuadrones 5 y 15 de la PAF llegaron para interceptar la segunda formación de Vampires de la IAF.


La IAF lanzó el arcaico jet Vampire en apoyo de la frenética llamada de apoyo aéreo del ejército indio el 1 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Ambos lados hicieron contacto entre sí. Aunque superados, tanto en términos de tecnología como de rendimiento en una demostración de bravuconería y maniobras valientes, los vampiros se volvieron para enfrentarse a los sables. Los Sabres utilizaron su superior agilidad, rendimiento y potencia de fuego para sacar lo mejor de los Vampiros y, como era de esperar, derribaron tres de los arcaicos jets de la IAF. Aunque un Vampiro se colocó detrás de un Sabre, no pudo convertirlo en una muerte y los pilotos de combate de la IAF pagaron el precio por su decidida valentía.


Fuente: Por acuerdo especial

Mientras tanto, las formaciones de seguimiento de Mystère llevaron a cabo efectivamente sus ataques terrestres sin ser interceptadas. La IAF eliminó 13 tanques, dos cañones y otros 62 vehículos de la AP. A pesar de que Chhamb se perdió ante el enemigo ese fatídico día, los ataques de la IAF y la tenaz defensa móvil de los tanques AMX-13 de la Autoridad Palestina para embotar a los 11 Caballería/ 13 Lanceros Patton y M36 de la Autoridad Palestina aseguraron que la ofensiva de la Autoridad Palestina se retrasara decisivamente.


Mystere IV de 3 y 31 Sqn atacando la formación blindada Pak en el sector Chhamb el 1 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Con el impulso de sus elementos blindados perdido, se convirtió en un avance de sondeo de precaución a través del río Munnawar Tawi. Esto proporcionó a las tropas indias un respiro muy necesario y los altos mandos pudieron impulsar refuerzos vitales al día siguiente para reforzar las defensas alrededor de Jaurian.

Sin embargo, la pérdida de tres Vampires hizo que la IAF reconsiderara su despliegue de aviones obsoletos de apoyo aéreo cercano Vampire y Toofani. Estos aviones fueron reasignados a operaciones en áreas de baja amenaza enemiga durante el resto de la guerra. La propaganda de Pakistán clamaba a gritos sobre la superioridad material y psicológica de los aviones Sabre sobre los cazas de la IAF y comenzó una campaña mundial de relaciones públicas para ridiculizar a la IAF.


El mapa de situación terrestre y aérea de Op Grand Slam – 1 al 3 de septiembre de 1965 |
Por arreglo especial

El Jefe del Estado Mayor Aéreo (CAS) de la IAF, Air Marshal Arjan Singh, asumió este desafío de frente y decidió acabar con el mito de la invencibilidad del Sabre de una vez por todas. Envió un grupo de trabajo de élite a Pathankot para enfrentarse y eliminar la amenaza Saber de una manera adecuada.



El mariscal del aire Arjan Singh con el jefe del ejército indio, general Chaudhari
|
Por arreglo especial

En la punta de esta iniciativa estaban Folland Gnats del 23 Escuadrón 'The Panthers', que se desplegaría en Pathankot el 2 de septiembre, para proporcionar cobertura de defensa aérea a los activos de la IAF sobre el campo de batalla de Chhamb-Jaurian. El Gnat era un caza ligero con un perfil pequeño, que era muy difícil de detectar durante el combate. Estaba propulsado por el motor Bristol Orpheus, que al ser liviano le dio al Gnat una ventaja de velocidad sobre el Sabre en altitudes medias y altas. El Sabre, sin embargo, tuvo un mejor desempeño en altitudes bajas. El Gnat estaba armado con cañones de 2 × 30 mm, que podían derribar cualquier avión en servicio PAF con solo unos pocos golpes HE. Al mismo tiempo, el Gnat era muy sensible para volar y requería que el piloto estuviera delante del avión y lo manejara con considerable habilidad. 

Debido a sus características supuestamente pequeñas, la PAF había descartado literalmente al Gnat como una amenaza y consideraba al Hawker Hunter en el servicio de la IAF como su principal adversario. Estaban en una dura sorpresa.


Fuente: Por acuerdo especial

El núcleo del destacamento especializado del Escuadrón 23 estaba formado por pilotos con buen entrenamiento de combate aéreo de naturaleza variada, y estaba comandado por el líder del escuadrón Johnny Greene, un piloto de combate experimentado y sensato. Los mosquitos del escuadrón 23 aterrizaron en Pathankot al anochecer del 2 de septiembre, sin ser detectados por los radares PAF. Greene y sus pilotos fueron informados sobre la sombría situación en Chhamb y las recientes pérdidas de la IAF. Al final, el informe del comandante de la base fue sencillo: “Queremos que derribes a los Sabres. Cómo lo hagas es tu problema, pero los Sabres tendrán que ser abordados y se le negará a Pakistán la oportunidad de construir el mito del Sabre”.

En la tienda de campaña de la sala de tripulación con poca luz del destacamento 23 Sqn, Greene tramó su plan enérgico para atrapar a los PAF Sabres. “El enemigo tendrá que ser sacado de su guarida de manera mesurada y luego lo cortaremos en pedazos”, los ojos de Johnny Greene brillaron cuando terminó de describir el plan completo.

Los pilotos de defensa aérea de la IAF se enfrentarían a los pilotos de Sabre de la PAF. La primera misión 'Sabre Slayer' dedicada de la IAF volaría al día siguiente. El día del juicio había llegado.

Eje Pathankot-Akhnoor-Chhamb. 0710 horas, 3 de septiembre

De hecho, era un plan descarado. Cuatro IAF Mystères volaban como 'cebo' a 5000 pies para sacar el Sabre CAP cerca de Chhamb. Fueron seguidos por dos formaciones de cuatro aviones del escuadrón 23 Mosquitos voladores de escopeta a 300 pies sobre el nivel del suelo (AGL), muy por debajo de las miradas indiscretas del radar Sakesar de PAF.

La primera formación fue dirigida por Johnny Greene y tenía al teniente de vuelo 'Manna' Murdeshwar como su compañero de ala. El otro líder de sección de la formación de Greene estaba formado por el líder de escuadrón BS Sikand con el teniente de vuelo 'Pat' Pathania como su compañero de ala. Detrás de la formación de Green por aproximadamente 2000 yardas a 100 pies estaba la segunda formación de Gnat de cuatro aviones dirigida por el líder de escuadrón Trevor Keelor, con el teniente de vuelo 'Kichha' Krishnaswamy como su compañero de ala. La subsección de Keelor ​​estaba formada por el líder de escuadrón AS Sandhu, con el oficial de vuelo PS Gill como su número 2.

Velando por el Mystères estaba el comandante de ala Krishan Dandapani, la 'voz tranquila de la esperanza' de 230 SU, el radar Amritsar de la IAF, cuyo nombre en código es 'Aceite de pescado' por la PAF. Debía advertir a los pilotos de la IAF de cualquier amenaza de la PAF que se dirigiera hacia el avión 'cebo' de Mystère. Esta formación de Gnat de servicio pesado, como los famosos grupos de asesinos expertos de la Luftwaffe de la Segunda Guerra Mundial, estaba lista para enfrentarse a cualquier cosa que la PAF fuera capaz de lanzar.

Sin embargo, la pregunta era, ¿la PAF estaría dispuesta a morder el anzuelo? En Amritsar, Dandapani se estaba inquietando mientras sus ojos agudos y experimentados trataban de distinguir los destellos de los aviones del desorden en bruto del alcance del radar P 35. Primero detectó el veloz Starfighter que se dirigía a Chhamb en un camino constante hacia las señales luminosas amistosas. Tal vez, ¿había dos Starfighters? En ese momento, no estaba seguro de un segundo problema. 

Un poco más tarde, la formación Sabre de cuatro aviones se reflejó claramente en su alcance a 30,000 pies, también acelerando hacia Chhamb. Volvió a confirmar los encabezados de los contactos de la PAF y con un asentimiento satisfecho, comenzó a transmitir despreocupadamente la posición de la PAF a la aeronave de la IAF, con la voz firme y sin mostrar la emoción inminente que se acumulaba en su estómago.

Eje Mirpur-Chhamb, Cachemira ocupada por Pakistán. 0725 horas, 3 de septiembre

Contacto de radar con dos bogeys a 5000 pies en formación de batalla acercándose a Akhnur. Caballeros, la IAF está justo a tiempo para su taza de té de la mañana sobre Chhamb-Jaurian. 'Teatro' te despeja por la intercepción. Dirija rumbo cero nueve cinco para intercepción. Ve a buscar a esos muchachos.

La llamada de 'Babur', el radar Sakesar de alto rendimiento de la PAF y el Centro de Operaciones del Sector (SOC) resonó alto y claro en los oídos del comandante de la misión que lideraba los Sabres del Escuadrón No. 11, Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) en patrulla aérea de combate. (CAP) a través del límite internacional cerca de Chhamb. Los Sabres volaban a una altitud de 30.000 pies.

"Líder Delta acelerando al máximo en cero nueve cinco", informó el líder de la misión en su radio mientras abría el acelerador al máximo. En cuestión de segundos, cuatro Sabres se dispararon hacia la ciudad de Jaurian, en las afueras de la cual se libró una feroz batalla por las alturas de Troti. Allí, los tanques paquistaníes Patton estaban atacando a los defensores del IA con impunidad. El PAF CAP proporciona defensa aérea para el sector compuesto por cuatro Sabres y un avión Starfighter en la estación. El oficial de vuelo Abbas Mirza, que volaba en el único caza estelar F104 del noveno escuadrón a 35 000 pies, también monitoreó la llamada de 'Babur' y giró bruscamente hacia el área objetivo mientras su avión aceleraba más allá de la barrera del sonido.

Otro Starfighter estaba en la Plataforma de preparación operativa (ORP) en Sargodha AFB en apoyo del CAP, y ya estaba rodando para despegar hacia la 'zona caliente' mientras los colosos PAF se dirigían a los aviones de la Fuerza Aérea India (IAF) que estaban siendo pintados. en el radar Sakesar. Los pilotos de la PAF, con años de entrenamiento táctico en equipos estadounidenses, tenían un profundo sentido de convicción en el desempeño superlativo de sus máquinas voladoras. Esperaban un tiro al pavo en los próximos minutos.

La suerte estaba echada para lo que se convertiría en el primer enfrentamiento de aviones de combate IAF y PAF con un rendimiento comparable.

 Chhamb: eje de Akhnoor. 0727 horas, 3 de septiembre

Según el plan, la formación de la IAF giró a la izquierda desde el puente Akhnoor y giró hacia Chhamb. Dandapani, en este punto, al ver que el avión PAF se acercaba lo suficiente, le dijo a Mysteres que se desviara a la derecha y saliera de la zona de batalla. Los pilotos de Mystere aceleraron a fondo, giraron a la derecha y salieron de la zona de combate, zambulléndose entre las colinas para una escapada limpia.

Los PAF Sabres habían mordido el anzuelo.

Cuando los Mysteres llegaron a la cubierta en un giro a la derecha de regreso a la base, era hora de que los Gnats se anunciaran al enemigo. Johnny Greene lanzó bruscamente para iniciar el ascenso con su formación. Este era el único lugar donde los Gnats eran vulnerables a los Sabres. Forzando las cuencas de sus ojos para detectar los Sabres, los pilotos de la IAF intentaron alcanzar una altura agresiva de 30,000 pies en menos de noventa segundos. Subieron abruptamente en un giro a estribor a mayor altitud, contrarrestando cualquier amenaza del puerto. Mientras los ágiles Gnats de Greene en su formación de cuatro dedos se acercaban, Keelor ​​y los pilotos de la segunda formación se colocaron detrás de ellos, manteniéndose a la izquierda de la formación, cubriendo el flanco de Greene.

Lo que pasó después es historia.

“Johnny, ponte en contacto con un solo bogey que se aproxima por detrás a las 4 en punto a tu formación a 1500 yardas. Rompe fuerte a la derecha”, la llamada ejecutiva de Keelor ​​fue exigente y clara en sus acciones, cuando hizo contacto visual con el Sabre pilotado por Flt Lt Yousaf. Khan, que intentaba descender detrás de Murdeshwar en la formación de Greene. Pathania también se puso en contacto con el amenazador Saber detrás de Murdeshwar. Los miembros de la formación de Greene llevaron a cabo una fuerte ruptura defensiva derecha en la posición informada del atacante, con el objetivo de estropear el ataque del Saber y tomarlo con la guardia baja. 

En esta etapa, Sikand realizó un giro en el lado opuesto. Se había puesto en contacto con Khaliq, quien, mientras superaba a Yousaf, presentaba una clara amenaza para la formación en el exterior de su turno entre las 8 y las 9 en punto. En su fuerte quiebre hacia la izquierda, Sikand perdió contacto con el combate, que se desplazaba rápidamente hacia su derecha y hacia cotas superiores en otro plano. En ese breve momento para orientarse, también perdió de vista al otro PAF Sabre en malas condiciones de visibilidad y quedó efectivamente solo, fuera de combate.

A cierta distancia, en el tumulto de aviones de combate de la India y Pakistán, Yousaf luchaba por persistir detrás de Murdeshwar en un nuevo intento de bloquear su misil. Keelor ​​reconoció este peligro correctamente, relajó su giro y desplegó los frenos de aire para mantenerse detrás de Yousaf.

Fue irónico. «El cazador estaba a punto de ser cazado», tal como les había informado Johnny Greene la noche anterior.

Keelor ​​disparó su ráfaga doncella con los cañones del Gnat y dio en el blanco, mientras el ala derecha y el elevador del Sabre escupían piezas de metal y humo. Manteniendo sus nervios bajo control, un Keelor ​​tranquilo y sereno continuó acercándose al Saber y disparó su penúltima ráfaga a 200 yardas. Golpeado mortalmente, el ala derecha del Sabre se arrancó y la aeronave se dirigió en espiral hacia la madre tierra.


Flt Lt Trevor Keelor ​​obteniendo la primera victoria de la IAF de la guerra de 1965 en el sector de Chhamb el 3 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

La IAF había obtenido su primera victoria en un combate aéreo jet-to-jet. Esta fue también la segunda muerte de un piloto indio desde la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera matanza de mosquitos en el mundo. Lo excepcional de esta muerte fue que el Sabre estaba armado con misiles aire-aire Sidewinder. Para puntuar contra un avión armado con misiles solo con armas, siempre calificado en la parte superior de las tablas de gratificación de combate aéreo. Keelor ​​se había unido a un club de élite de aviadores que habían logrado esta hazaña.

Después de derribar a Yousaf, Keelor ​​giró a la derecha y, con una visibilidad cada vez menor, hizo contacto con Krishnaswamy, que se dirigía hacia otro enigma de combate que tenía lugar a las 3 en punto de su derecha. Pathania, en la formación de Greene, había visto la otra sección de Sabres cayendo sobre los Gnats desde 3000 pies de altura. 

Para neutralizar la ventaja de los PAF Sabres, Pathania rodó con fuerza, le dio al Sabre líder una cabeza invertida en cruz y giró a la izquierda acercándose al compañero de ala del Sabre que estaba siguiendo a su líder. Pathania fue a toda potencia y pateó sus timones para apuntar rápidamente su Gnat delante del Saber para un disparo de desvío. A la mitad de su audaz maniobra, vio rastreadores que pasaban volando junto a su Gnat. Miró bruscamente a su derecha para ver el elegante perfil frontal de un F104 Starfighter que se dirigía hacia él a altas velocidades, cayendo desde cuartos más altos. 

Pathania, atónita, se separó de la lluvia de balas y dio marcha atrás para ver un mosquito que intentaba ponerse detrás del Starfighter. "Maldita sea", murmuró por lo bajo y se incorporó bruscamente, mientras el Starfighter pasaba zumbando junto a su Gnat en un pase aparentemente Hail Mary. “Contacto con un solo Starfighter. La PAF nos ha tirado todo lo que tiene. ¡Cuidado!" Pathania informó urgentemente a todos por radio, atascado en un ángulo de ochenta grados de un peligroso filo de cuchillo.



El teniente de vuelo Trevor Keelor ​​consiguió el primer jet kill de la IAF el 3 de septiembre de 1965 |
Por arreglo especial

Mientras Keelor ​​despachaba el Sabre de Yousaf, el control de Sakesar dirigió urgentemente dos cazas estelares hacia Chhamb. El F104 Starfighter de Abbas Mirza llegó primero a la zona de combate. Vio que la formación de Greene se abría hacia la derecha para enfrentarse a la segunda sección de Sabres, que caía sobre los Gnats. Abbas vio esos Sabres en una posición vulnerable cuando un par de mosquitos se disponían a disparar. En esta etapa, decidió intervenir y se lanzó en picado desde 25,000 pies hacia la situación de combate aéreo todos contra todos, disparando a ciegas con su poderosa ametralladora Vulcan Gatling de 20 mm, sin estar seguro de lo que sucedería a continuación.

Mirza llegó al combate como el bromista de la manada.

“Delta Dos, los Indian Gnats se están poniendo detrás de ti. Todos los aviones, salgan en línea recta. Los distraeré”, su llamada de pánico a los otros Sabres fue brusca, mientras la segunda sección de dos Sabres salía obedientemente de la zona de combate sumergiéndose y acelerando hacia Pakistán. Abbas había salvado a los PAF Sabres del peligro con su oportuna intervención. Él, sin embargo, con su táctica chatarra, había cruzado Mach 1 y no pudo obtener una solución de arma en ninguno de los Gnats.

No obstante, su alta velocidad lo salvó de un amenazador Krishnaswamy, que estaba cortando las esquinas del espacio aéreo para acercarse a él. Era el Mosquito de Krishnaswamy que Pathania había visto tratando de posicionarse detrás del Starfighter. Krishnaswamy disparó una ráfaga en un intento inútil de apuntar al Starfighter, que se movía muy rápido y falló el Starfighter. Abbas se dio cuenta de que tenía una gran cantidad de IAF Gnats enojados enfrentándose a él. Decidió prudentemente mantener la velocidad máxima para retirarse del combate y regresar a la base. Pathania, que se había recuperado bien y estaba amenazando al Starfighter con una caída interior, observó con asombro cómo se encendía el dispositivo de poscombustión del Starfighter y aceleraba de manera segura como un cohete.

La acción desesperada de Abbas había salvado a la segunda pareja de Sabres de ser derribados en ese día trascendental. “Nos separamos para encontrarnos de nuevo”, firmó Pathania en un saludo fingido a un digno piloto de combate de la PAF.

Greene y Keelor ​​escanearon los cielos en busca de un segundo Starfighter según lo informado por Dandapani durante el curso del combate. Al no detectar ninguna amenaza y con poco combustible en la formación, los líderes de la formación reunieron a su rebaño para regresar a casa. 

En un lapso de menos de un par de minutos, los IAF Gnats se habían enredado con lo mejor que la PAF podía arrojarles y salieron victoriosos. Habían derribado un Saber y estuvieron cerca de atrapar a otros dos, pero la intervención oportuna de un Starfighter que ahuyentó a los Sabres de una catástrofe segura. El Starfighter en sí mismo era vulnerable en gran medida y solo evitó ser derribado debido a una dramática salida a alta velocidad del campo de batalla.

Dandapani, que en la sala de operaciones seguras de Amritsar Radar había sido testigo de esta clásica misión de 'cebar al enemigo' en el radar mientras monitoreaba las bromas de combate por radio, sudaba profusamente y se acercaba rápidamente a un punto de inflexión con los nervios tensos. Se había temido lo peor cuando vio las señales luminosas fusionarse en su radaroscopio. El Gnat no probado contra Sabres y Starfighters endurecidos por la batalla siempre iba a ser un combate de combate complicado. Mientras Greene transmitía por radio el informe de la situación, Dandapani saltó de alegría desde el asiento de su controlador, saludó a los amistosos pitidos del radar y silbó en voz alta: “Sí. ¡Esos malhechores lo han hecho! Los aviadores a su alrededor, habiendo presenciado varios tonos de emociones en su rostro durante este dramático enfrentamiento, se pusieron de pie y lo vitorearon.

Un par de Gnats en un despegue | Por arreglo especial

El nacimiento de 'Sabre Slayer'

Johnny Greene y los pilotos del 23 Sqn Gnat habían hecho lo que les había ordenado el CAS, Arjan Singh.

Cuando los Gnats aterrizaron en Pathankot, el comandante de la estación se apresuró a encontrarse con ellos y escuchar la historia de los vencedores. Fue informado extensamente sobre el encuentro y rápidamente informó al CAS de los eventos por teléfono fijo. Se rumorea que Arjan Singh, encantado, le dijo al ministro de defensa después del encuentro: "Señor, por favor dígale a la nación india, ¡en este día nace un Saber Slayer!" Así nació el apelativo “Sabre Slayer” para el potente Gnat, que participó en el primer combate aéreo de su carrera operativa y salió victorioso frente a un descarnado ataque enemigo.


Flt Lt VS Pathania consiguió su muerte con Saber el 4 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

El 23 Sqn iba a lograr más victorias contra la PAF en los próximos días de la guerra de 1965. Bajo el mando de su CO Wg Cdr S. Raghavendra, surgió como el mejor escuadrón de defensa aérea de la IAF de la guerra de 1965. Sin embargo, hubo una baja amistosa ese día, donde Sikand, que tuvo una falla eléctrica completa en su Gnat mientras se separaba de la pelea, tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el campo PAF en Pasrur. Pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros de guerra (POW). 

Mientras tanto, 'Pat' Pathania, que falló el derribo de un Sabre el 3 de septiembre, lo mató con un Sabre al día siguiente cerca del puente de Akhnur. 'Kala' Sandhu, el talentoso 'sikh volador' del grupo, consiguió una muerte con Sabre el 18 de septiembre. El problema de la detención de armas de los Gnats estropeó a los pilotos de Sqn sin fin, ya que muchos no derribaron más aviones PAF debido a este problema en los próximos días. Los Gnats dominaron el campo de batalla de Chhamb y otras zonas de batalla hasta el final de la guerra y el temple y la superioridad de los pilotos de IAF Gnat se convirtieron en la comidilla de la ciudad en los lugares frecuentados por los pilotos de combate en todo el mundo.


Fuente: Por acuerdo especial

Logotipo de 23 Escuadrón 

La inteligencia de PAF se apresuró tardíamente a actualizar el estado del Gnat a 'más peligroso'. Es bien sabido que después de los combates aéreos de Chhamb, los pilotos de la PAF evitaron en gran medida al ágil Gnat. Greene, Keelor, Pathania y Sandhu recibieron el codiciado Vir Chakra cada uno por su temeridad en los campos de batalla de la guerra de 1965. Dandapani, el CO de 230 SU, también recibió un AVSM después de la guerra. Sus muertes ayudaron a acabar con el mito de la invencibilidad de Sabre.

La mascota estática de 23 Sqn | Por arreglo especial

La guerra terrestre

La Operación Grand Slam se detuvo antes de Akhnur el 5 de septiembre de 1965 con una defensa tenaz de la Autoridad Palestina (IA). El esfuerzo de la IA fue hábilmente apoyado por los huelguistas de la IAF que golpearon a la Autoridad Palestina de manera oportuna. La Autoridad Palestina perdió la iniciativa en Chhamb cuando la IA decidió cruzar la Frontera Internacional (IB) cerca de Lahore para llevar la guerra hasta las puertas de Pakistán en los próximos días.

Temprano el 6 de septiembre de 1965, las Divisiones 4, 7 y 15 de la IA lanzaron la Operación Riddle cruzando el IB al este de Lahore. Hicieron un progreso significativo y capturaron las ciudades de Dograi y Barki en los próximos días. Su ataque sacudió los cimientos de la Autoridad Palestina, que, como estaba previsto, desvió fuerzas con urgencia para tapar la brecha cerca de Lahore. Este fue el clavo en el ataúd de la Operación Grand Slam de PA en Akhnur.

La Operación Riddle de IA, dirigida a Lahore y Kasur, generó pánico en las filas de la Autoridad Palestina. Como esperaba India, Pakistán se apresuró a detener el ataque indio y envió refuerzos de otros sectores, incluido Chhamb, donde la ofensiva de la Autoridad Palestina ya estaba disminuyendo. Entre otras medidas para contrarrestar a India, el primer ministro de Pakistán, Ayub Khan, ordenó al Pak CAS, Air Marshal Nur Khan, que atacara y eliminara la capacidad ofensiva de la IAF para que no pudiera apoyar a la IA en el frente de Lahore. Nur Khan llegó a la conclusión de que la PAF tenía que actuar con rapidez y dominar a la IAF antes de que la IAF apuntara a los aeródromos de la PAF en un contraesfuerzo aéreo dedicado. Puso en marcha el Plan de Guerra de la PAF no. 6, que pedía ataques preventivos contra las bases de primera línea de la IAF de Pathankot, Halwara, Adampur, Jamnagar, así como los radares de la IAF en Amritsar,

Nur Khan ungió la noche del 6 de septiembre para estos ataques coordinados para destruir la defensa aérea central y el poder de ataque de la IAF.


El mariscal del aire Nur Khan ordenó a la PAF que lanzara ataques preventivos contra la IAF el 6 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Base de combate PAF - Sargodha. Pakistán. 1650 horas PST, 6 de septiembre

La formación 'Jaanbaaz' de la Fuerza Aérea de Pakistán, que comprende tres Sabres del No. 5 Sqn alineados en una clásica formación de despegue en pareja sobre el final de la pista, sus turborreactores aceleran bien entre configuraciones inactivas y taxativas. Los pilotos se detuvieron en la posición de despegue correcta y se apresuraron a completar sus informes previos a la toma.

Cada Sabre estaba armado hasta los dientes con 1800 rondas de munición perforante (AP) e incendiaria (I) para sus letales Browning Guns, así como dos cápsulas de cohetes aire-tierra de 2,75 pulgadas. Sudando profusamente en sus cabinas, con el corazón latiendo con cautelosa anticipación, los pilotos observaron cómo los Sabres de la formación 11 Sqn, que habían despegado ante ellos, desaparecían bajo el horizonte hacia India. Los pilotos ahora esperaban ansiosamente la llamada final de la misión 'Ir/No ir' del comandante de la base.

Al mando de esta formación estaba el piloto PAF más respetado, Sqn Ldr Sarfraz Rafiqui. Fue Rafiqui, quien dirigió la primera misión de la PAF para derribar vampiros de la IAF sobre Chhamb el 1 de septiembre de 1965 y la PAF le otorgó dos muertes durante ese enfrentamiento. Ahora Rafiqui estaba volando en la misión más importante de su vida: liderar el ataque de la PAF sobre la base de la IAF en Halwara. Su tiempo sobre el objetivo (TOT) en Halwara iba a ser a las 1700 PST y se estaba retrasando debido a problemas con la disponibilidad de aeronaves en Sargodha.

“Jaanbaaz, eres un Go. Está listo para despegar”, anunció enfáticamente en R/T la voz tensa pero nítida del comandante de la base de Sargodha, el capitán de grupo Zafar 'Mitty' Masud.

Fuente: Por acuerdo especial

Con eso, como si no estuvieran encadenados, los tres Sabres fueron a la configuración de potencia máxima y comenzaron a rodar para despegar. Al estar en el aire, Rafiqui encaminó la formación hacia Halwara. Manteniendo un estricto silencio de radio, los Sabres descendieron a niveles bajos y se dirigieron a la frontera india en la luz que retrocedía hacia el este. 'No será fácil en estas condiciones de poca luz', suspiró Rafiqui para sí mismo y se puso manos a la obra con la navegación.


Sarfraz Rafiqui con pilotos del Escuadrón 5 de la PAF antes de la guerra | Por arreglo especial

La formación de Rafiqui no estuvo sola. Otras tres formaciones de Sabre estaban apuntando a Pathankot, Adampur, Jamnagar y el radar Amritsar de la IAF en ataques preventivos. Dos formaciones T33 también volaron para localizar y destruir los radares de la IAF en Ferozpur y Porbandar. La PAF quería eliminar la capacidad de operaciones ofensivas de la IAF a través de estos ataques bien coordinados. La IAF no recibió ninguna advertencia de los ataques de la PAF que se dirigían a 500 nudos a niveles bajos, ya que estaban por debajo de la altitud de captación del radar Amritsar de la IAF.

Cuando la formación de Rafiqui cruzó el IB hacia India, escuchó el anuncio de un ataque exitoso sobre Pathankot por parte del líder de ataque de la formación 'Zambo' de PAF, Sqn Ldr Sajjad 'Nosey' Haider. Nosy Haider era CO de 19 Sqn PAF y más temprano durante el día había llevado a cabo un ataque exitoso contra elementos de IA que habían cruzado a Pakistán en Lahore-Amritsar Grand Trunk Road. Este ataque había causado enormes pérdidas materiales a la 7.ª División de Infantería de la India y su ataque había disminuido. Ahora, Haider había llevado a cabo un ataque muy eficaz en el aeródromo de Pathankot como parte de la campaña de ataque preventivo de la PAF.


Sqn Ldr Sajjad Haider dirigió la incursión más exitosa de la PAF en Pathankot el 6 de septiembre de 1965 |
Por arreglo especial

Rafiqui vitoreó en silencio el éxito de Haider y ahora estaba más que seguro de llevar a cabo su misión. Rafiqui recordó la sesión informativa en el Centro de Operaciones con el Comandante de la Estación en Sargodha antes del vuelo. Zafar Masud estaba en línea con el jefe de la PAF. Después de la llamada, Masud le dijo a la tripulación: “Caballeros, el Jefe del Aire les desea buena suerte en la misión”. Acto seguido, se volvió hacia Rafiqui y lo miró a los ojos, “Sarfraz”, dijo, “El Jefe del Aire me ha pedido que le transmita que usted y sus muchachos son la punta de la espada de la PAF, nuestro Azb-e- Fizaya. El PAF no puede permitirse que usted fracase. Buena suerte y buena suerte!” Rafiqui aprieta los dientes expectante mientras rememora esta conversación dentro de su Sabre. Él y los otros comandantes de misión de la PAF representaban la punta de la espada belicosa de la PAF, y Rafiqui estaba decidido a hacer todo lo posible por Pakistán y desatar el infierno sobre Halwara.

La caza

Ataques preventivos de la PAF sobre India el 6 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Ocupada realizando ataques terrestres en el área de Lahore-Kasur para detener el flujo de refuerzo al frente de Lahore de PA, la IAF no se dio cuenta de los diseños jingoístas de la PAF. Es mérito de la PAF que la IAF obtuvo la primera indicación de los ataques solo cuando Sabres of PAF's 19 Sqn atacó con éxito el aeródromo de Pathankot alrededor de las 17:30 horas IST el 6 de septiembre. Este ataque resultó en la destrucción de ocho aviones IAF en tierra en Pathankot. A medida que más Sabres se precipitaban hacia los aeródromos de Adampur y Halwara para dar su golpe de gracia, la única fuerza que se interponía entre estos aeródromos altamente vulnerables y la PAF era un grupo incondicional de pilotos de combate de la IAF de los escuadrones 7 y 27, volando el caza jet Hawker Hunter.

Hunters de la IAF en el aeródromo de Halwara | Por arreglo especial

El caza Hawker Hunter F56 era un verdadero jet con capacidad polivalente, que se consideraba uno de los mejores diseños de caza jamás creados. Era un 'avión de piloto', con muy buena maniobrabilidad, potenciado además por su turborreactor Rolls Royce Avon Mk 207. El Hunter tenía una velocidad máxima de 650 mph con un techo de servicio de 51,000 pies. Estaba armado con cuatro cañones Aden de 30 mm y cohetes de ataque a tierra 16xT 10 o bombas de 500/1000 lb. Los cañones de 30 mm de los Hunter eran particularmente letales con una extensión de 54 pies en los rangos de muerte. Con su desempeño integral, el Hunter fue más que un rival para los Sabres de la PAF.


Arte digital por Saurav Chordia

 El ataque de la PAF que se dirigía a Adampur, que constaba de tres Sabres, fue interceptado por los Hunters de la IAF de la formación 'Gris' de 7 Sqn dirigida por Wg Cdr Toric Zachariah. Los Hunters se dirigían a emprender una misión de ametrallamiento en las afueras de Lahore. Sobre Tarn Taran, los Hunters se enfrentaron a los Sabres del Escuadrón 11 de la PAF liderados por el Escuadrón Ldr MM Alam, que debido a problemas de navegación y visibilidad reducida, luchaban por llegar a Adampur. Los Sabres abordados se deshicieron de sus tanques laterales y se enfrentaron a los Hunters. Un cuerpo a cuerpo de combate aéreo clásico comenzó en niveles bajos, en el que los Hunters obligaron a los Sabres a abandonar su ataque hacia Adampur y regresar a Pakistán.

Con los Hunters detrás de ellos, la formación de Alam fue a la máxima velocidad mientras mantenía niveles ultra bajos. Los Hunters retrocedieron gradualmente detrás de los acelerados Sabres. En ausencia de misiles aire-aire, no pudieron apuntar al avión PAF, que escapó con éxito y aterrizó en Sargodha. La IAF, sin embargo, sufrió la pérdida del Sqn Ldr Peter Rawley, quien calculó mal su turno en niveles bajos durante el enfrentamiento y cayó al suelo. Extrañamente, Alam reclamó esta muerte y PAF le otorgó lo mismo. No obstante, un ataque catastrófico sobre la base de Adampur había sido evitado por la acción oportuna de los 7 Sqn Hunters que obligaron a los PAF Sabres a regresar rápidamente a Pakistán.

Los pilotos de 7 Sqn en Halwara amortiguaron la incursión de la PAF que se dirigía a Adampur el 6 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Sin que la IAF lo supiera, un ataque de la PAF dirigido por un piloto de combate muy decidido de la PAF se había deslizado y se dirigía hacia Halwara para entregar su carga de muerte y destrucción.

Al norte de la BAM Halwara. 1748 horas IST

El teniente de vuelo DN Rathore y el oficial de vuelo VK Neb de 27 Sqn estaban en la estación de Patrulla Aérea de Combate (CAP) justo al sur de la ciudad de Ludhiana a 10,000 pies. Habían sido sacados de Halwara cuando la base aérea de Pathankot estaba bajo ataque y estaban posicionados para atender cualquier ataque de la PAF sobre Adampur o Halwara. Si bien Rathore era un deportista experimentado de Hunter, Neb todavía estaba recibiendo su entrenamiento operativo en el Hunter y nunca había disparado el Adens de 30 mm en el avión. La precaria situación aérea exigió que todas las tripulaciones disponibles hicieran su parte. Rathore y Nab tenían la intención de hacer precisamente eso, ya que llevaron a cabo un patrón de CAP de hipódromo monitoreando el combate subsiguiente entre los Hunters de la IAF de 7 Sqn con los Sabres de Alam en Tarn Taran en el canal de radio de intercepción. Como todo piloto de combate en el aire,

Entonces no tenía ni idea, pero en cuestión de minutos, Nab y él serían absorbidos por la pelea de perros más intensa de sus carreras.

Un Hunter armado con proyectiles de cañón de 30 mm | Por arreglo especial

Aeródromo de Halwara. 1800 horas IST

Rafiqui había sido advertido por Alam en R/T de los IAF Hunters al acecho en su dirección de ataque. Realizó un dog-leg para evitar la zona del Tarn Taran. Este desvío retrasó aún más el TOT de su ataque, pero generó una llegada muy favorable de los paquistaníes sobre Halwara.

La formación Sabre de tres aviones de Rafiqui llegó sobre el aeródromo de Halwara a 200 pies en dirección noroeste, con una buena media hora de retraso con respecto al TOT planificado según las indicaciones de Nur Khan. Llegó en un momento en que los 7 Sqn Hunters que se habían enfrentado a la formación de Alam se estaban recuperando en Halwara. Para cubrir el aspecto de recuperación del aterrizaje del avión 7 Sqn, dos Hunters de la IAF acababan de despegar como CAP y giraban para establecer una órbita sobre su cabeza según lo aconsejado por el director de sector que controlaba el CAP. El momento de los eventos favoreció a Rafiqui, quien vio el avión CAP pilotado por 'Pingo' Pingale y 'Adi' Gandhi, dos jóvenes Oficiales de Vuelo de 7 Sqn, recién despegados, slap bang frente a su formación. Sonriendo por su buena fortuna, Rafiqui aflojó su avión y consiguió una buena solución de disparo en el Hunter de Pingale frente a él a 500 yardas. Abrió fuego y las rondas Browning de 0,5 pulgadas lograron golpes decisivos en Pingale's Hunter. Mientras el incontrolable Hunter se dirigía al suelo, Pingale se expulsó justo a tiempo y aterrizó a salvo cerca de Halwara.

Mientras tanto, Rafiqui rebasó al derribador Pingale. Gandhi, que seguía a Pingale como su compañero de ala, vio a Rafiqui a su izquierda a las diez en punto y se volvió hacia él. Al mismo tiempo, el No. 3 de Rafiqui, Flt Lt Cecil Chaudhary, colocó a Gandhi entre su avión y el de Rafiqui y abrió fuego para acertar en el Hunter de Gandhi. Gandhi, en un esfuerzo hercúleo después de ser alcanzado, mantuvo el morro de su avión por delante del Sabre de Rafiqui y soltó una ráfaga de potentes proyectiles de cañón de 30 mm. Estos pueden haber atrapado marginalmente el Sabre de Rafiqui en su propagación mortal a 400 yardas a una altura baja de 150 pies AGL. El avión de Rafiqui, aunque aparentemente dañado, escapó de la destrucción total gracias a la oportuna intervención de Cecil Chaudhary. Mientras tanto, el Hunter afligido de Gandhi rodó perezosamente hacia el suelo, con el ala izquierda en llamas. Fue sólo debido a los rápidos reflejos de Gandhi, que logró expulsar de la cabina del Hunter a una altura peligrosamente baja. Con su paracaídas abriéndose una sombra sobre el suelo, Gandhi aterrizó con fuerza en las afueras de Halwara y se rompió el tobillo. Además de su tobillo, solo su orgullo estaba herido y tenía suerte de estar vivo.


Air Sit sobre Halwara el 6 de septiembre de 1965 |
Cortesía: Linescribber

El destino parecía estar favoreciendo a los pakistaníes. Habían llegado sin ser detectados sobre Halwara y habían atrapado a la IAF CAP, sus posibles torturadores, en un momento en que los Hunters  despegaban a baja velocidad. Habiendo eliminado la amenaza CAP próxima, Rafiqui dirigió su atención hacia el aeródromo de Halwara a cierta distancia. Estaba abierto y expuesto, lleno de aviones, vehículos y otros objetivos potenciales para la munición Browning de alta potencia. 'Vamos a enyesar a los muchachos del aeródromo', ordenó Rafiqui a su formación mientras cada uno de ellos se relajaba en un ataque en picado poco profundo muy ensayado, sin preocuparse por el amenazante fuego de los artilleros antiaéreos indios.

El aeródromo de Halwara se quedó mirando la sombría perspectiva de la destrucción cuando el avión de Rafiqui comenzó su carrera de ataque embriagador. La punta de la espada de la PAF estaba cortando las defensas de la IAF y, en ese momento, parecía infatigable e imparable.

Aeródromo de Halwara. 1803 horas IST

La última esperanza para Halwara en ese peligroso día era la audaz pareja de Rathore y Neb, quienes después de escuchar las llamadas de expulsión de Pingale y Gandhi, se dirigían hacia Halwara. Rathore sabía que Nab y él se enfrentaban a la flor y nata de la PAF y eran superados en número según lo informado por el controlador de CAP. Sin embargo, tenían la ventaja de jugar en casa.

Como leones hambrientos, se abalanzaron sobre su presa.

Rathore hizo el primer contacto. “Neb, voy a por el bogey a las dos en punto de la derecha, tú tomas el cabrón a las once en punto de la izquierda”, el arrebato de Rathore en R/T estaba lleno de adrenalina ahogada e ira generalizada. Nab informó contacto con su objetivo designado y aceleró al máximo para acercarse. El escenario estaba preparado para la represalia de la IAF contra el infame trío PAF, empeñado en reducir a cenizas el aeródromo de Halwara.

El No. 2 de Rafiqui, Flt Lt Yunus Hussain, vio a la pareja de Hunters rebotándolos y ordenó una ruptura defensiva para él.

Rafiqui se giró con fuerza hacia Rathore's Hunter, generando una gran cantidad de G en un movimiento desesperado para neutralizar la amenaza. Rathore, sin embargo, estaba listo para esto y se elevó en el cielo para cortar su viaje hacia adelante y retrocedió en forma de lágrima para colocar el Sabre de Rafiqui dentro de las retículas de diamante de su mira giroscópica. Rafiqui perdió a Rathore por unos segundos vitales, lo que le permitió a Rathore ponerse detrás de Rafiqui y acercarse a una solución de armas. A 600 yardas, Rathore disparó una breve ráfaga de sus potentes cañones. Esta ráfaga alcanzó a Rafiqui en el ala izquierda y su Sabre pareció disminuir rápidamente la velocidad en el aire. Rathore se acercó más y disparó su última ráfaga de 30 mm a 300 yardas, golpeando mortalmente el Sabre de Rafiqui. El Sabre se ladeó bruscamente a la izquierda y se lanzó al suelo. Rathore siguió al Sabre hasta el nivel de la cubierta, donde golpeó el suelo cerca del pueblo de Heren. a unas seis millas de Halwara. Rafiqui había sido golpeado fatalmente y no salió disparado de su Sabre condenado. Probablemente el mejor piloto de la PAF de la guerra de 1965, Rafiqui murió sobre los campos de cereales de Punjab, haciendo todo lo posible por Pakistán.


Rathore derribando a Rafiqui el 6 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Mientras tanto, Nab, el piloto novato de Hunter, se ganaba los estribos a un ritmo asombroso mientras luchaba con dos PAF Sabres. Cuando Nab se zambulló hacia Yunus Hussain controlado por Rathore, Cecil Choudhary, que estaba detrás de Hussain por un kilómetro, gritó para advertir a Hussain de que Neb estaba cortando su giro y ordenó un quiebre defensivo para que girara con fuerza dentro del giro de Nab, para aplastar el Hunter. Hussain entró en pánico y se lanzó hacia la seguridad del cielo para escapar del Hunter. Esto ayudó a Nab a ponerse al día con el Sabre de Hussain. Con su adelantamiento de velocidad, Nab se elevó para llevar su morro por delante del Sabre.

Película de fotoametralladora del oficial volador Neb de la IAF derribando el Sabre del teniente de vuelo de la PAF Yunus Hussain | Fuente: Por acuerdo especial

Esto permitió que su sistema de control de mira predijera la trayectoria de sus balas teniendo en cuenta el impulso del Hunter y la fuerza gravitatoria. Cuando su mira giroscópica se posó en el Sabre de Hussain, Nab, que nunca antes había disparado el Adens en el Hunter, presionó el botón de disparo por primera vez y vio la andanada de trazadores conducir los proyectiles de alto explosivo hasta el Sabre. El Saber fue golpeado y se incendió. Yunus Hussain no sobrevivió a este ataque y cayó con su Sabre en una estela de humo. Cecil Choudhary salió frenéticamente del combate y se volvió para escapar hacia Pakistán. Después de un espeluznante vuelo de regreso a bajo nivel, acababa de aterrizar en Sargodha cuando su avión se incendió debido a la falta de combustible en la calle de rodaje.


Cecil Chaudhary fue el único sobreviviente de la PAF de la redada de Halwara
|
Por arreglo especial

Los pakistaníes se habían vuelto las tornas sobre Halwara en un feroz contraataque de la IAF. Rafiqui y su formación habían penetrado en el santuario interior de la IAF y habían estado a un pelo de causar caos en Halwara. Sin embargo, la intervención oportuna del joven dúo de Rathore y Neb había desafilado con éxito la punta de la espada de PAF.

El enérgico dúo de Rathore (izq.) y Neb (der.) preparándose para un puesto de misión CAP 7 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial

Los paquistaníes lanzaron incursiones de paracaidistas sobre los aeródromos de Pathankot, Adampur y Halwara en un último acto de desesperación para paralizar los aeródromos de la IAF de primera línea en la noche del 6 al 7 de septiembre. Sesenta comandos del Grupo de Servicios Especiales (SSG) fueron lanzados por tres aviones C-130 cada uno, a unas dos millas de distancia de sus objetivos entre las 02:00 y las 03:00 horas. Los lanzamientos tuvieron éxito, pero dado que el plan era tácticamente erróneo, los comandos se encontraron con dificultades imprevistas y fueron contrarrestados de manera efectiva por las agencias de seguridad indias y los civiles en un movimiento bien coordinado. La mayoría de los comandos fueron asesinados o capturados al amanecer. Sin embargo, un pequeño elemento logró escapar de regreso a Pakistán en los días siguientes.



Fuente: Por acuerdo especial

La PAF se vio sacudida por la pérdida de Sarfaraz Rafiqui, con el 6 de septiembre como el Sham-e-Ghariban para la mayoría de sus colegas. Fue galardonado con el segundo premio más alto de Pakistán de Hilal-e-Jurat. El cuerpo de Rafiqui salió disparado del lugar del accidente cerca de Halwara. La IAF reconoció la obstinada determinación de Rafiqui y Hussain para lograr sus objetivos. Después de recoger sus efectos personales encontrados en los lugares del accidente, ambos fueron enterrados con los rituales correspondientes. Los restos de los Sabres de Rafiqui y Hussain se exhiben en el museo de la IAF en Palam.
Dos pilotos de la IAF junto a los restos del jet Sabre de Rafiqui cerca de Halwara |
Por arreglo especial

Restos del jet Sabre de Hussain cerca de Halwara |
Por arreglo especial


Arjan Singh con el Ministro de Defensa junto a los restos de Sabre de Rafiqui | Por arreglo especial

El éxito de Rathore y Neb supuso un gran impulso moral en Halwara para los pilotos de 7 y 27 Sqn y ayudó a evitar daños en la base aérea de Halwara. Mientras Rawley se había perdido en un extraño accidente, la PAF había derribado a Pingale y Gandhi en un ataque sorpresa. Sin embargo, cuando Rathore y Neb se enfrentaron en igualdad de condiciones, los pilotos de la PAF no pudieron defenderse. Más muertes de Saber por parte de los pilotos de Hunter seguirían en los próximos días. Por su valentía desinteresada en el aire y derribar aviones enemigos, Rathore, Gandhi y Neb recibieron cada uno un merecido Vir Chakra.

El 27 Sqn jugó un papel crucial en mitigar el ataque de la PAF a Halwara el 6 de septiembre de 1965 | Por arreglo especial


Rathore (extremo izquierdo) y Neb (extremo derecho) vistos con otro piloto de 27 Sqn junto a un avión Hunter |
Por arreglo especial

Si bien la incursión de Pathankot de la PAF fue un éxito, dadas las probabilidades a su favor, el fracaso de los ataques aéreos de Adampur y Halwara no fue bien para la PAF. Las incursiones en los radares de Amritsar, Porbandar y Ferozpur, así como en el aeródromo de Jamnagar, también fueron un fracaso. Después del 6 de septiembre, la PAF detuvo todas las misiones de bombardeo diurno en India.

Por su parte, la IAF aprendió una importante lección operativa después de las pérdidas de Pathankot y reforzó su defensa aérea de la manera requerida. CAS Arjan Singh decidió dar a la PAF una respuesta adecuada al sancionar huelgas totales contra las bases de la PAF el 7 de septiembre.

Después del 6 de septiembre, la IAF mantuvo un ritmo operativo muy efectivo para controlar una PAF agresiva con misiones audaces y abrumadoras, tomando efectivamente la iniciativa durante el resto de la guerra.

Pathania y Nab obtuvieron otra muerte con Saber cada uno en la guerra de 1971. Celil Chaudhary se retiró como Capitán de Grupo de la PAF, se le negó una mayor promoción por motivos político-religiosos, ya que pertenecía a la minoría cristiana en Pakistán.

Día de la Defensa en Pakistán

El 6 de septiembre se celebra como 'Youm-e-Difā', o el Día de la Defensa, en Pakistán para conmemorar los sacrificios realizados por los soldados paquistaníes en la defensa de sus fronteras. Marca el día de 1965 cuando las tropas indias cruzaron la frontera internacional para lanzar un ataque contra el Punjab paquistaní , en respuesta a la Operación Grand Slam de Pakistán contra Jammu . La narrativa pakistaní sostiene que fue un ataque sorpresa no provocado por parte de India, que fue rechazado por la Autoridad Palestina a pesar de su menor tamaño y menos armamentos. La narrativa ha sido criticada por comentaristas internacionales y paquistaníes por representar una historia falsa.