Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2025

Operación Sindoor: Usando el enfoque de negación de área

Protegiendo el Corredor Siliguri mediante un Enfoque de Negación

Pazdin Dalal || IADNews




El Corredor Siliguri, en Bengala del Norte, conecta la India continental con el Noreste. Se le considera una "arteria estratégica", ya que cualquier perturbación en la región del Corredor Siliguri podría aislar el Noreste de la India continental. La región es un cuello de botella con una anchura de entre veinte y sesenta kilómetros, pero este estrecho cuello de botella alcanza una longitud de hasta doscientos kilómetros. Por lo tanto, la seguridad de esta región sigue siendo crucial para la integridad nacional y fomenta la cooperación regional, ya que el corredor también conecta la Carretera Asiática 2 y la Carretera Asiática 48 con la India.

Además, las complejidades de la dinámica de seguridad del corredor se ven superadas por los estados vecinos que comparten fronteras con esta "red de gallinas". Esto incluye a Nepal al oeste, Bangladesh al sur y Bután al norte. Los cuellos de botella son estrechos pasajes que unen dos áreas más extensas. Los cuellos de botella se vuelven frágiles cuando se vuelven vulnerables a amenazas a la seguridad que afectan negativamente al comercio.

Un ejemplo es el estrecho de Bab-el-Mandab, amenazado por los hutíes y que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén y el océano Índico. El estrecho de Ormuz, cuya seguridad se ve amenazada tanto por actores estatales como no estatales, es otro ejemplo, ya que conecta el golfo Pérsico con el golfo de Omán. Durante la Guerra de los Petroleros, Irak atacó el estrecho de Ormuz para impedir que Irán obtuviera influencia que hubiera impulsado su capacidad bélica.

India también mantiene relaciones comerciales con países vecinos en el Corredor de Siliguri, por lo que su seguridad sigue siendo un objetivo y un desafío. La región tiene un gran potencial de desarrollo, como lo mencionó la Confederación de Industrias de la India (CII) en 2022, para convertirse en un centro logístico. Siliguri, una importante ciudad en el Corredor de Siliguri, también tiene potencial para el turismo médico procedente de Nepal, Bután y Bangladesh, con mejores instalaciones médicas. Los butaneses viajan a la India a diario por motivos de trabajo. El gobierno estatal de Bengala también busca desarrollar la región para el éxito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

El Corredor Siliguri también posee un gran potencial turístico, dado que los Dooars constituyen un importante atractivo turístico. Existen importantes destinos turísticos como el Santuario de Vida Silvestre Mahananda, el Puente de la Coronación, el Monasterio de Salugara, el Parque Nacional Jaldapara, el Parque Nacional Gorumara, Gajoldoba, Bengal Safari, Lava, Lonegaon, Cooch Beha y Jaigaon. Es común que los turistas visiten Phuentsholing en Bután cuando visitan la región de los Dooars en Bengala. Muchos turistas que visitan la región también pueden preferir visitar Nepal a través de la frontera de Panitanki, a través de Kakkarbitta.

La región también alberga un puerto seco para la importación y exportación de mercancías: el Puerto Interior de Contenedores de Dabgram (ICD), desarrollado por la Autoridad de Desarrollo Siliguri Jalpaiguri (SJDA). El puerto facilitará el transporte de carga desde Sikkim, Bihar, los estados del noreste y también desde los estados vecinos: Bangladesh, Bután y Nepal. El director de Pristine Hindustan Infrastructure Projects Private Limited, la empresa involucrada en el desarrollo del puerto, lo describe como "una cuenca hidrográfica de Bengala del Norte".
La región también cuenta con cinco ríos cruciales que unen el corredor con Nepal y Bután: Mahananda, Teesta, Torsa, Jaldhaka y Dyna.

El Corredor también alberga numerosas instalaciones militares cuya seguridad sigue siendo crucial. El Corredor conecta la India continental con las regiones fronterizas donde hay presencia de fuerzas militares y paramilitares indias. Por lo tanto, cualquier inestabilidad en la región podría interrumpir el suministro logístico y de refuerzos vitales para las fuerzas, por lo que la región puede considerarse el talón de Aquiles.

Si bien otras rutas para conectar el noreste con la India continental son económicamente viables, su progreso y la facilidad de tránsito podrían depender de la geopolítica y la buena voluntad diplomática con el país vecino. Sin embargo, la región no está exenta de preocupaciones en materia de seguridad. El aumento de la capacidad militar en la zona y la presencia de China en ella generan una sensación de inestabilidad en las perspectivas futuras de este corredor. Además, Pakistán y el Servicio de Inteligencia Interservicios (ISI) han aumentado su influencia en Bangladesh. El caos político en los estados vecinos pone aún más en peligro la estabilidad en la región del Corredor Siliguri.

La región también se enfrenta a amenazas de actores no estatales y células durmientes que podrían afectar negativamente al comercio regional al causar caos. Los actores estatales han convertido al noreste en una "pieza estratégica" y han creado una retórica que contribuye en gran medida a la estabilidad. La seguridad interna del Corredor también representa un importante desafío.

Una estrategia de negación para negar a los actores estatales y no estatales la influencia necesaria para generar inestabilidad en la región del Corredor podría reducir los riesgos de seguridad en la región.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Frente del Lejano Oriente: Incursión en el Índico de 1942

Incursión en el Océano Índico de 1942

Por Jim Laurier.



El Gran Capitán - Historia Militar
@farolo

Uno de los episodios desconocidos de la Guerra en el Océano Índico fue el primer ataque aliado contra la Fuerza de Ataque japonesa durante toda la guerra. El 9 de abril,en respuesta a información recibida por un hidroavión Catalina esa misma mañana, los británicos lanzaron toda su fuerza de ataque disponible sobre Ceilán: 11 bombarderos Blenheim IV del 11º Escuadrón. Los aviones despegaron del Hipódromo alrededor de las 8:20 h; dos de ellos se vieron obligados a regresar debido a problemas de motor. Tras una breve búsqueda, encontraron la Fuerza de Ataque. El líder del escuadrón decidió atacar al Akagi, ya que era el portaaviones más grande presente. La aproximación de los Blenheims tomó a los japoneses totalmente por sorpresa, dejando en evidencia la debilidad de la doctrina de defensa aérea de la Fuerza de Ataque. Ninguno de los buques japoneses llevaba radar y los cazas Zero en el CAP no detectaron a los aviones británicos. En esta lámina, los Blenheim llevan a cabo su ataque desde unos 3.000 metros de altura, lanzando un total de 27 bombas semiperforantes de 227 kg y 113 kg. La tripulación del 11º Escuadrón carecía de experiencia y entrenamiento en ataques marítimos, por lo que era poco probable que alcanzaran un objetivo, incluso uno sorprendido, desde esa altitud. Tres bombas impactaron cerca de la proa del Akagi, pero las demás, dirigidas al portaaviones y al crucero de escolta Tone, erraron el blanco con creces. Los japoneses, totalmente sorprendidos, ni siquiera abrieron fuego con sus cañones antiaéreos. Tras lanzar sus bombas, los Blenheim volaron en una formación cerrada para escapar. Los 20 Zeros del CAP respondieron y derribaron cuatro de los bombarderos en retirada. No hubo supervivientes en ninguna de las aeronaves. Durante esta melé, uno de los pilotos de Zero más experimentados de Hiryu murió. Con la formación británica destrozada y en retirada, los Zeros interrumpieron la persecución por si otras aeronaves británicas intentaban atacar los portaaviones. La próxima vez que la Fuerza de Ataque se viera expuesta a un ataque aéreo durante la batalla de Midway, no tendría tanta suerte. https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic

miércoles, 21 de mayo de 2025

Operación Sindoor: La técnica ABC china para derribar a los Rafale

El verdadero secreto de la victoria de los cazas chinos de Pakistán contra los Rafale indios

Un medio vinculado al complejo de defensa chino ha publicado un análisis de la victoria de los J-10C frente a los Rafale franceses: no fue sólo un misil, sino un sistema al que denominan 'ABC'



Un Rafale de la Marina francesa. (REUTERS Stephane Mahe)

Por Jesús Díaz || El Confidencial


Pekín ha dado nuevos detalles sobre el enfrentamiento entre cazas chinos J-10C pakistaníes y cazas hindúes en el cielo de Cachemira. El incidente, que podría haberse saldado con el derribo de tres Rafale de fabricación francesa, un MiG-29 y un Su-30 de origen ruso al servicio de la fuerza aérea india, marcó la primera vez que armamento de origen occidental y chino se enfrentaban en combate real. Según China, la clave del éxito del combate estuvo en un sistema de combate aéreo denominado ABC.

Además de la supuesta ventaja de los misiles chinos, un artículo de China Space News —medio vinculado a las corporaciones estatales chinas de defensa— afirma que el principal responsable de la victoria pakistaní fue este sistema integrado que es totalmente de fabricación china.

Qué es el ABC chino

ABC significa “marcado por A, lanzado por B, guiado por C", un sistema que divide las fases del combate en tres eslabones interconectados. Primero, radares terrestres detectan y fijan blancos enemigos (A). Después, cazas en patrulla conectados a estos radares por una red local disparan misiles desde distancias seguras, sin necesidad de estar cerca del objetivo (B). Finalmente, aviones de alerta temprana y control (AWACS) equipados con radares aerotransportados guían estas municiones hasta que impactan en sus blancos mientras el caza J-10C se bate en retirada, lejos del alcance de los aviones enemigos.

La clave reside en los enlaces de datos —sistemas que comparten información en tiempo real entre plataformas—, lo que permite ataques más allá del alcance visual (BVR en sus siglas en inglés). "Incluso un retraso de un segundo en la transmisión de datos puede ser fatal en combates modernos", asegura el medio oficialista chino. India, según el análisis, carecía de esta integración: sus radares terrestres, AWACS y cazas son de diversos fabricantes y nacionalidades, ralentizando la detección y respuesta.

El papel silencioso de la tecnología china

Aunque el informe no menciona directamente equipamiento chino, los datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) revelan que el 80% de las importaciones armamentísticas paquistaníes entre 2020 y 2025 procedían de China.

Como apunta el South China Morning Post, ejercicios militares previos mostraron que Pakistán opera sistemas chinos como el misil tierra-aire HQ-9P, los Awacs ZDK-03, los cazas J-10CE y los misiles PL-15E capaces de alcanzar blancos a más de 145 kilómetros. Esta tecnología, combinada con el sistema ABC, habría neutralizado la ventaja numérica de India, cuya flota incluye aviones Rafale, considerados entre los más avanzados de Occidente.

Lecciones para Estados Unidos

El informe apunta a que los conflictos modernos ya no se deciden por la potencia de fuego, sino por la capacidad de integrar sistemas dispersos —radares, cazas, drones— en una red única. "El combate ha evolucionado hacia un enfrentamiento sistémico, inteligente y asimétrico", señala.

Y ahí está la clave para occidente. Hasta ahora, se pensaba que sólo Estados Unidos, pionero en redes como el Link 16, y la OTAN tenían este tipo de redes inteligentes donde los datos se comparten en tiempo real por todos los elementos en combate. Ahora, China ha demostrado que tiene la misma capacidad. Una capacidad que los expertos occidentales afirmaban que Pekín todavía no dominaba.

El informe concluye con una alerta: las fuerzas que no unifiquen sus sistemas y estandaricen sus enlaces de datos —como le ocurrió a India— sufrirán derrotas. Un claro llamamiento para la compra de sistemas integrados chinos.

Para Estados Unidos y la OTAN, el desafío es ahora doble. No sólo debe mantener su ventaja tecnológica, sino también contrarrestar una posible proliferación de sistemas ABC respaldados por China en todo el mundo, capaces de convertir equipos menos sofisticados —pero bien coordinados— en una amenaza letal para sus fuerzas y las de sus aliados. La lección de Cachemira es clara: en la guerra del futuro, la suma efectiva de las partes será más letal que sistemas superiores mal coordinados.

domingo, 18 de mayo de 2025

Operación Sindoor: Por qué es tan letal el J-10C pakistaní

Esto es lo que hace que el avión de combate J-10 de Pakistán sea tan letal



Avión de combate J-10C de la Fuerza Aérea de Pakistán (foto: PAF)

Yakarta - El caza pakistaní Chengdu J-10 ha acaparado recientemente la atención tras derribar con éxito dos cazas indios, incluyendo al menos un Dassault Rafale, en un conflicto aéreo el 7 de mayo de 2025. Apodado el "Dragón Vigoroso", el J-10 es un avión multifunción de 4.5 generaciones que voló por primera vez en 1998. ¿Qué hace que este avión de fabricación china sea tan letal?

Aviones de combate Rafale de la Fuerza Aérea India (foto: IAF) 

Según informa SlashGear , el J-10 es un avión de combate monomotor capaz de alcanzar velocidades de Mach 1,85. Su diseño aerodinámico permite maniobras ágiles, convirtiéndolo en una seria amenaza en el combate aéreo. Las capacidades de sigilo del J-10 le permiten acercarse a los objetivos sin ser detectado fácilmente, lo que le otorga una ventaja estratégica en el campo de batalla.

Comparación de la fuerza de las flotas de aviones de combate de India y Pakistán (imagen: TSM)

Una de las claves del éxito del J-10 es su capacidad de conectarse con los radares de otras aeronaves sin activar su propio radar activo. Al utilizar datos de un radar externo, el J-10 puede lanzar misiles sin revelar su posición.

Radar AESA del avión de combate J-10C (foto: GDA)

En  el incidente del 7 de mayo, Pakistán utilizó el radar ERIEYE instalado en un avión SAAB 2000 para detectar y fijar el objetivo. Pakistán tiene nueve de estos aviones, incluido uno recibido de Suecia en agosto de 2024. Esta combinación permite al J-10 lanzar ataques sin ser detectado por el enemigo.

El misil BVR PL-15 fabricado por CAMA, China, la versión original tiene un alcance de 300 km mientras que la versión de exportación tiene un alcance de 145 km, se sospecha fuertemente que Pakistán tiene la versión original (foto: FlightGlobal) 

El J-10C, la variante utilizada por Pakistán, tiene armamento moderno. Equipado con radar AESA (Active Electronically Scanned Array) y misiles aire-aire de largo alcance PL-15 con un alcance de hasta 140 millas, así como misiles de corto alcance PL-10.

Avión Saab Erieye AEW&C de fabricación sueca (foto: Waqas Shah)

Sus capacidades de guerra electrónica también son capaces de interferir las comunicaciones y radares enemigos, como se afirmó cuando interrumpió un Rafale indio el 29 de abril de 2025. La coordinación con el sistema AWACS (Sistema de Control y Alerta Aerotransportada) de Pakistán extiende el alcance de ataque del J-10, haciéndolo más efectivo contra aviones avanzados como el Rafale.

La posición del avión AEW&C está en la parte trasera de la flota de cazas paquistaníes (imágenes: MonitorX99800)

En el último conflicto, los J-10C de Pakistán lograron explotar las debilidades de los Rafale indios mediante tácticas inteligentes. Con la ayuda de ERIEYE, el J-10 puede fijar objetivos desde larga distancia, lanzar misiles y evitar ser detectado. Esta capacidad demuestra que el J-10 no sólo depende de la tecnología, sino también de una estrategia de combate bien coordinada.

El Chengdu J-10C es un testimonio del progreso de la industria aeroespacial de China. Con su velocidad, sigilo, radar avanzado y armamento moderno, además de sistemas de apoyo como ERIEYE, el J-10 es una amenaza mortal en el aire. Su éxito contra el Rafale de la India confirma su posición como uno de los aviones de combate más formidables de su clase, al tiempo que mejora la reputación de China en el mercado mundial de exportación de armas.

Sekund

viernes, 16 de mayo de 2025

India: Inaugura pista para operaciones nocturnas en medio de la crisis

La Fuerza Aérea de India exhibe una pista de aterrizaje lista para operaciones nocturnas en la autopista del Ganges - Uttar Pradesh



Avión de combate Rafale de la IAF (foto: PTI)

LUCKNOW: En un movimiento significativo para impulsar las capacidades de defensa de la India, la Fuerza Aérea India (IAF) realizó una demostración de operaciones de aviones de combate en la pista de aterrizaje recientemente construida de 3,5 kilómetros de largo a lo largo de la autopista Ganga en la aldea de Peeru del distrito de Jalalabad en el distrito de Shahjahanpur, marcando un hito importante en la preparación militar en medio de crecientes preocupaciones de seguridad.

Avión de combate Su-30MKI (foto: Urban Acres)

Se trata de la primera pista de aterrizaje sobre una carretera del país equipada para atender aterrizajes de aviones de combate tanto de día como de noche con ayuda de un completo sistema de iluminación y navegación instalado en el lugar.

La pista de aterrizaje es parte de la autopista Ganga de aproximadamente 594 kilómetros de longitud que conecta Meerut con Prayagraj. Con el 85 por ciento de la construcción de la autopista completada, la pista de aterrizaje es el cuarto tramo operativo de la autopista Uttar Pradesh diseñada para operaciones de la Fuerza Aérea India. Las otras tres instalaciones están ubicadas en las autopistas Agra-Lucknow, Purvanchal y Bundelkhand.

Avión de combate Mirage 2000 de la IAF (foto: Hindustan Times)

Sin embargo, la pista de aterrizaje de la autopista Ganga es la primera de todas que admite operaciones nocturnas.

La IAF realizó ejercicios con aviones de combate en la pista de aterrizaje de Shahjahanpur en dos fases. En el ejercicio participaron aeronaves como Rafale, Sukhoi-30 MKI, Mirage-2000, MiG-29, Jaguar, C-130J Super Hercules, aviones de transporte An-32 y helicópteros Mi-17 V5.

Avión de combate MiG-29 de la IAF (foto: ANI)

Los aviones de combate de la IAF realizaron un vuelo sobre la autopista como parte de un ejercicio más amplio diseñado para evaluar la viabilidad de la instalación como pista alternativa en caso de guerra o una emergencia nacional.

Se realizaron ejercicios de despegue y aterrizaje durante todo el día y la noche para probar todo el espectro operativo de la pista de aterrizaje, incluidas sus capacidades nocturnas, demostrando la preparación de la IAF para operaciones nocturnas.

Avión de combate Jaguar de la IAF (foto: Aviationist)

La pista de aterrizaje se ha desarrollado utilizando materiales especialmente diseñados para soportar las cargas y tensiones de los aviones militares pesados. La pista de aterrizaje está equipada con iluminación de aproximación de precisión, pavimento reforzado y  tecnología de sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) CAT II para garantizar operaciones seguras en condiciones de baja visibilidad o nocturnas.

Avión de transporte C-130J Hércules de la IAF (foto: Centro IADN)

La Fuerza Aérea India ha enfatizado que esta pista de aterrizaje no sólo mejorará la preparación operativa del país, sino que también fortalecerá su capacidad de respuesta ante desastres y sus capacidades de despliegue rápido.

Aumentan las tensiones con Pakistán
Sin embargo, el ejercicio de la IAF se produce en un momento de crecientes preocupaciones de seguridad, mientras el país considera posibles acciones tras el reciente ataque terrorista de Pahalgam que mató a 26 personas inocentes el 22 de abril.

Avión de transporte An-32 de la IAF (foto: AmarUjala)

Para garantizar la seguridad y el control de multitudes durante el importante evento, se instalaron 250 cámaras de CCTV en ambos lados de la pista de aterrizaje. Representantes públicos, altos funcionarios, dignatarios y más de 500 escolares presenciaron el espectáculo aéreo.

Helicóptero Mi-17 V5 de la IAF (foto: PTI)

El gobierno estatal tiene la intención de inaugurar la autopista Ganga para el estado en noviembre de este año. “Esta autopista no solo impulsará el crecimiento económico y geográfico del estado, sino que también será designada como un paso histórico hacia la seguridad nacional”, dijo un portavoz oficial.

jueves, 8 de mayo de 2025

Crisis Indo-Pakistani 2025: Debuta en combate el PL-15 derribando 4 aviones indios


El misil aire-aire PL-15 de China parece haber sido utilizado en combate por primera vez.



La guerra aérea que se desarrolla actualmente entre India y Pakistán es sumamente turbia, pero un aspecto que parece casi seguro es el uso por parte de Pakistán
del misil aire-aire (AAM) guiado por radar activo PL-15, de fabricación china. Hasta el momento, Pakistán afirma haber derribado cinco aeronaves indias, y existen múltiples versiones, incluidas las de funcionarios indios, que apuntan al accidente de al menos dos aeronaves, sin especificar los motivos. Mientras tanto, un funcionario francés ha confirmado , según se informa, la pérdida de uno de los preciados cazas multifunción Rafale de la Fuerza Aérea India . En cualquier caso, la lucha entre los dos estados con armas nucleares es la más intensa en décadas, y ahora existe el creciente riesgo de que la situación se agrave aún más.

Hoy comenzaron a circular en redes sociales imágenes que muestran los aparentes restos de un misil PL-15. Según se informa, las partes del misil cayeron en el distrito de Hoshiarpur, al noreste del estado indio de Punjab. En particular, se puede identificar una parte del cuerpo del misil, justo detrás del radomo. Esta lleva un número de serie y una pequeña puerta marcada como puerto de prueba del buscador, como se ve al inicio de esta noticia.

Otra imagen pretende mostrar el buscador de misiles del PL-15, que utiliza tecnología de matriz escaneada electrónicamente activa (AESA) , con modos activo y pasivo, y que se dice que proporciona una mejor resistencia a las contramedidas que los AAM chinos anteriores.


Aunque la identidad del arma no puede verificarse con certeza en este momento, lo más probable es que se trate de un PL-15. No está claro si el misil en cuestión logró derribar un objetivo. En cualquier caso, el uso del misil por parte de Pakistán constituye un avance significativo; este parece ser el primer uso confirmado del arma en un contexto operativo.

Como puede leer en nuestro artículo a fondo sobre misiles aire-aire chinos, el PL-15 es el misil aire-aire guiado por radar activo estándar de China, y su diseño pretendía igualar al menos el rendimiento del misil aire-aire de alcance medio avanzado (AMRAAM) AIM-120D, de fabricación estadounidense . Desde el principio, este misil se diseñó para su transporte interno, inicialmente en el caza furtivo J-20, y presenta distintivas aletas recortadas para reducir sus dimensiones. Posteriormente, ha aparecido una versión aún mejor optimizada para su transporte interno, como puede leer aquí.

Un J-10C chino con una carga aire-aire compuesta por misiles antiaéreos PL-15 (interiores) y PL-10 (exteriores).  vía internet china .

El PL-15 básico cuenta con un motor cohete de doble pulso que proporciona un alcance estimado de 200 km. Otra característica importante es un enlace de datos bidireccional que permite al avión de lanzamiento proporcionar actualizaciones de guía al misil, y al misil proporcionar su propia información al avión de lanzamiento.

El potente misil PL-15 impulsó a Estados Unidos, entre otros, a iniciar el desarrollo de nuevas armas aire-aire diseñadas específicamente para superar su alcance. Mientras tanto, el PL-15 sustituye al antiguo PL-12 en la flota de cazas china y también se ofrece para la exportación bajo el nombre PL-15E.

Las cifras de rendimiento publicadas para el PL-15E incluyen una autonomía de 90 millas, algo menos que para la versión doméstica, lo que podría ser el resultado de un propulsor diferente o cambios en el motor.

En servicio en la Fuerza Aérea de Pakistán, el PL-15E arma al caza JF-17 Block III, así como al J-10C, del cual Pakistán se convirtió en el primer cliente de exportación, con entregas iniciales en 2022.

Aviones de combate J-10C de la Fuerza Aérea de Pakistán ensayan antes del desfile del Día Nacional de Pakistán en Islamabad el 21 de marzo de 2024. (Foto de Aamir QURESHI / AFP vía Getty Images) AAMIR QURESHI




India cuenta con un equivalente del PL-15: el misil de alcance más allá del visual (BVRAAM)  MBDA Meteor , un arma propulsada por estatorreactor que podría ofrecer ventajas sobre el misil chino. Si bien los analistas occidentales consideran  que el PL-15 tiene un alcance máximo comparable al del Meteor, es probable que el misil paneuropeo tenga una zona de no escape mucho mayor y una mayor probabilidad de destrucción a larga distancia gracias a su motor estatorreactor.

Independientemente de contra qué se disparó el PL-15, y de si logró alcanzar su objetivo, Pakistán ha publicado una serie de afirmaciones de derribos de aviones de la Fuerza Aérea India.

Un informe del New York Times cita a tres funcionarios, informes de noticias locales y relatos de testigos que dijeron que “al menos dos aviones” cayeron en la India y en el lado de Cachemira controlado por la India.


Se han publicado en redes sociales diversas imágenes sin verificar que supuestamente muestran los restos de cazas de la Fuerza Aérea India derribados o perdidos en combate. Con tanta propaganda circulando y operaciones de información en curso, todas las imágenes de fuentes abiertas deben considerarse sin confirmar.

Uno de ellos muestra un motor que parece ser de un avión de combate de fabricación francesa, inicialmente identificado como un Rafale o un Mirage 2000 de la Fuerza Aérea India , aunque ciertos detalles de la boquilla parecían apuntar más fuertemente hacia la primera opción.





Posteriormente, comenzó a circular una foto que supuestamente mostraba partes de la cola y el timón de un Rafale en un campo, supuestamente en Bathinda, Punjab. Los restos llevan el número de serie BS-001, lo que lo identificaría como un Rafale EH monoplaza.



Un caza multifunción monoplaza Rafale EH de la Fuerza Aérea India. Fuerza Aérea India

Un video, aparentemente grabado por lugareños en la aldea de Aklian Kalan, Punjab, muestra lo que parecen ser los restos de un misil aire-aire MBDA MICA, así como su riel de lanzamiento. El MICA es un arma asociada tanto al Rafale como al Mirage 2000, aunque Aklian Kalan se encuentra, curiosamente, a solo 19 kilómetros de la Estación de la Fuerza Aérea de Bathinda, sede de los Rafale indios.


Desde que estas imágenes comenzaron a circular, un funcionario francés anónimo confirmó a CNN que un Rafale de la Fuerza Aérea India fue derribado por Pakistán, pero no proporcionó detalles de qué fue exactamente lo que lo derribó.

 


Otras imágenes afirman mostrar los restos de un caza indio MiG-29 Fulcrum o un Su-30MKI Flanker , basándose en el asiento eyectable del K-36DM de fabricación rusa visible. Se dice que este avión se estrelló en el distrito de Ramban, en Jammu y Cachemira, India. Anteriormente, Reuters  había informado  que un avión de combate indio se estrelló por razones no especificadas en algún lugar de Jammu y Cachemira, y que su piloto resultó herido y fue trasladado a un hospital. De ser cierto, un solo piloto apuntaría a un MiG-29 en lugar del biplaza Su-30.




Todos estos acontecimientos, así como las alegaciones y contraalegaciones que los rodean, ponen de manifiesto la confusión típica en el fragor del combate. Teniendo esto en cuenta, es posible que al menos algunas de estas aparentes pérdidas fueran accidentes, o quizás incidentes de guerra. La participación de misiles tierra-aire tampoco debe descartarse en esta etapa.

Y aunque la pérdida de un Rafale, especialmente a manos de un caza de diseño chino, de confirmarse, sería un gran triunfo propagandístico para Pakistán y, en cierta medida, para China, la realidad es que el combate aéreo moderno es mucho más que un simple combate de caza contra caza. A largo plazo, otros aspectos, como el entrenamiento, la munición, la red, la alerta temprana aerotransportada, la guerra electrónica, las tácticas y mucho más, influirán en los éxitos y los fracasos. Con esto en mente, ni siquiera la pérdida de un Rafale en combate convierte a ese avión en un fracaso, lo cual también es una buena noticia para la Armada India, ya que recientemente se firmó un pedido para la versión embarcada del caza.

En otros acontecimientos, la oficina del primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, dijo que las fuerzas armadas del país han sido autorizadas a emprender "acciones correspondientes" después de los ataques de la India del miércoles por la noche.

Por su parte, India afirmó que su Operación Sindoor atacó nueve objetivos que describió como "infraestructura terrorista" en Pakistán y en la parte pakistaní de la disputada región de Cachemira. Portavoces militares indios indicaron que los objetivos pertenecían a dos grupos militantes islamistas: Jaish-e-Mohammed (JeM) y Lashkar-e-Taiba (LeT). El secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, declaró en una sesión informativa que "la inteligencia y el monitoreo de los módulos terroristas con base en Pakistán mostraron que nuevos ataques contra India eran inminentes, por lo que era necesario tomar medidas preventivas".



Un mapa centrado en Pahalgam ofrece una visión general de la disputada región de Cachemira. Los ataques indios del miércoles por la noche atacaron partes de Cachemira controladas por Pakistán, así como zonas adyacentes en PakistánGoogle Maps

Pakistán afirmó que seis lugares en su territorio fueron atacados, pero afirmó que ninguno de ellos era un campamento de militantes. Un portavoz militar pakistaní afirmó que al menos 26 civiles murieron y 46 resultaron heridos en los ataques. En un comunicado, JeM informó que 10 familiares de su líder, Masood Azhar, murieron en un ataque indio.

La policía y los médicos indios afirman que al menos siete civiles han muerto y otros 30 han resultado heridos por disparos y bombardeos paquistaníes en represalia durante la noche.

Según imágenes publicadas en redes sociales, India parece haber utilizado una versión de su misil de crucero supersónico BrahMos en al menos algunos de estos ataques, junto con ataques de cazas de la Fuerza Aérea India. También conocido como PJ-10, este misil propulsado por estatorreactor fue desarrollado y fabricado en colaboración entre India y Rusia. El BrahMos está disponible en versiones de lanzamiento terrestre, aéreo, sublanzado y naval, y tiene un alcance reportado de entre 300 y 500 kilómetros (186-311 millas).





El gobierno indio ha dicho que sus últimos ataques fueron una represalia por el ataque terrorista que mató a 26 civiles en Cachemira el mes pasado.

Esta es una historia en desarrollo. La actualizaremos a medida que tengamos más noticias.



miércoles, 11 de diciembre de 2024

Maniobras conjuntas singapurensa e india

RSAF y IAF mejoran sus competencias operativas y fortalecen las relaciones de defensa en la 12.ª edición del JMT


En la inauguración del 12º Entrenamiento Militar Conjunto (JMT) en la Fuerza Aérea de Kalaikunda, la Fuerza Aérea India (IAF) participó con Su-30 MKI y Rafale (foto: Sing Mindef)

La Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) y la Fuerza Aérea de la India (IAF) llevaron a cabo la 12.ª edición del Entrenamiento Militar Conjunto (JMT) en la Estación de la Fuerza Aérea de Kalaikunda, India, del 21 de octubre al 6 de diciembre de 2024. El JMT sirve como plataforma para que la tripulación aérea y el personal de tierra de ambas fuerzas aéreas perfeccionen sus habilidades operativas y fortalezcan las relaciones de defensa a través de un entrenamiento conjunto de alto nivel, incluso en combate aéreo. La fase bilateral, que se celebró del 13 al 22 de noviembre de 2024, tenía como objetivo mejorar la cooperación en materia de defensa entre las dos fuerzas aéreas. La RSAF participó con ocho F-15SG, ocho F-16, un avión de alerta temprana aerotransportada G550 y más de 300 efectivos. Entrenaron junto al Rafale y el Su-30 MKI de la IAF.

Los aviones de combate F-15SG y F-16 de la RSAF participan en el 12º JMT (foto: Sing Mindef)

Destacando la importancia de la participación de la RSAF en el JMT de este año, el Director del Ejercicio Aéreo de la RSAF, coronel Jonavan Ang, dijo: “La RSAF está participando en el Entrenamiento Militar Conjunto 2024 con la participación inaugural de nuestro avión de combate F-15SG. La RSAF valora la oportunidad de entrenar junto a nuestros homólogos de la India y la amistad construida entre los participantes del ejercicio, lo que subraya las sólidas y duraderas relaciones de defensa entre Singapur y la India”.

El avión G550 Airborne Early Alert también  participó en el 12º JMT (foto: RSAF)

Establecido en 2008, el JMT se ha llevado a cabo en el ámbito del Acuerdo Bilateral de la Fuerza Aérea, firmado en 2007 y renovado en 2023. Más allá del JMT, ambas fuerzas aéreas también interactúan regularmente a través de visitas, asistencia cruzada a cursos y otros intercambios profesionales. . En el reciente sexto Diálogo de Ministros de Defensa India-Singapur celebrado en Nueva Delhi el 22 de octubre de 2024, el Ministro de Defensa, Dr. Ng Eng Hen, y el Ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, reafirmaron los excelentes vínculos bilaterales de defensa entre ambos países.

Ministerio de defensa de Singapur