Mostrando entradas con la etiqueta entrenador avanzado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenador avanzado. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2025

Hurjets para España: ¿Cuánto van a terminar costando?

El precio político de un avión no es lo que muchos creen





O como lo inicialmente "barato" puede acabar siendo "caro" cuando aparecen los políticos (de cualquier color), los intermediarios, los comisionistas o los "accesorios" poco aclarados. 
Comprar un avión moderno nuevo es una operación comercial muy compleja, donde intervienen muchos actores (fabricante, políticos, agentes, intermediarios, comisionistas, etc), muchos "añadidos" que añaden coste (motores extra, equipos especiales, simuladores, armamento, etc), que suele alargarse durante meses o años y en la que el precio final pagado por ese avión "baila" constantemente y, en muchos países, se suele "camuflar" entre múltiples partidas presupuestarias de manera que hace casi imposible saber cuanto se ha pagado realmente por él. 
Y, como ejemplo de vaivenes de precio, les comento la compra del entrenador TAI Hürjet por España. 

Un entrenador y un coste que va subiendo

En junio, el Ministerio de Defensa de España habló de una inversión de 1.375 millones de euros por 28 o 30 cazas Hürjet para reemplazar a los F-5BM utilizados por el Ejército del Aire de España para el entrenamiento de caza y ataque.
Cuatro meses después, en Octubre, el Consejo de Ministros aprobó un contrato para el "sistema integrado de entrenamiento, ITS-C" por un importe de 3.120 millones de euros adjudicado a Airbus y a Turkish Aerospace Industries (TAI) para la compra de 45 unidades del caza ligero TAI Hürjet mas un simulador.
Es decir, en octubre España va a pagar 3.120 millones de euros (un 126% más que lo anunciado en junio) por una flota un 50% mayor. Obviamente, hay algo que no cuadra y más, teniendo en cuenta que alegaban que el precio fue determinante para elegir el Hürjet, pues era un 30 % más barato que el M-346 o el T-50, sus competidores de Italia y Corea del Sur, respectivamente según unas tablas de precios publicadas por algún medio de comunicación y confirmados por mandos militares:
Hürjet: 18-20 millones de euros por unidad.
M-346: 26-28 millones de euros por unidad.
T-50: 25-27 millones de euros por unidad.
Con 30 Hürjets a 20 millones de euros por unidad, el importe del programa habría sido de 600 millones de euros. Sería el 43,63% de los 1.375 millones de euros presupuestados para el programa en Junio 
Con 45 Hürjets, el programa se elevaría hasta 900 millones de euros, o sea, el 28% de los 3.120 millones de euros aprobados en octubre.
(En ambos casos, coste de simulador y programa de repuestos aparte). 
Evidentemente, el coste inicial de 20 millones por avión se va al carajo en cuanto dividimos el total presupuestado por el número de unidades a adquirir ...por muchos "añadidos" que le pongamos. 

¿A cuánto va a salir cada HÜRJET?

Para hacernos una idea, en 2022 Polonia compró 48 cazas ligeros FA-50 (la versión de combate del T-50) por 3.029,7 millones de euros. Dividiendo las cantidades, el precio unitario final sería de 61,11 millones por avión (incluyendo todos los "añadidos"). Y también compró 4 M-346 por 115 millones de euros, un coste unitario de 28,75 millones.
Recordemos que el T-50 y el M-346 eran, supuestamente, más caros que el Hürjet.
Pues tomando el presupuesto final aprobado en Octubre, España va a pagar una media de 69,33 millones por cada Hürjet, un avión que todavía está en desarrollo y que ni siquiera ha entrado en servicio con ninguna fuerza aérea. Una cantidad por cada avión mayor que la que realmente habríamos pagado si el gobierno hubiese elegido el M-346 o el T-50 (o incluso la versión de caza del avión de entrenamiento surcoreano).
El caso de España y la adquisición del Hürjet es solo un ejemplo que se da en muchos países del mundo de cómo, partiendo de un precio aparentemente fijo, se acaban pagando sobrecostes inexplicables en los programas de defensa. 
Por eso, cada vez que vean en internet esas gráficas comparativas de precios "teóricos" de cualquier avión, que a muchos les encanta compartir como "verdades determinantes" para juzgar una adquisición de un modelo concreto por un pais, en el fondo, es solo una cifra sujeta a tantísimas variables que, seguramente, el precio final a pagar no se parezca en nada a lo publicado. 
Nota: este post no juzga si el Hürjet es o no una buena compra, operativamente hablando. Solo es un ejemplo con cifras que muestra la diferencia de costes que puede sufrir un programa de Defensa. 


Nova Barcelona

miércoles, 15 de octubre de 2025

Avión de entrenamiento: SNC Freedom Jet

El avión de entrenamiento Freedom Jet de SNC reemplazará al T-45

 




El diseño del avión Freedom es aún solo una maqueta. Foto: SNC


La Armada de los EE. UU. planea retirar el avión de entrenamiento de combate embarcado T-45C Goshawk en el futuro. Para reemplazarlo, se desarrollará un avión completamente nuevo con un rendimiento mejorado, actualmente conocido como UJTS. Sierra Nevada Corp. planea participar en la fase competitiva del nuevo programa. Presentará una nueva versión del ya conocido proyecto Freedom.

Avión para la competición

El programa del Sistema de Entrenamiento de Reacción de Pregrado de la Armada de los EE. UU. comenzó en 2020. En los próximos años, la flota planeó desarrollar requisitos para una prometedora aeronave de entrenamiento de combate (CTA) basada en portaaviones , y luego lanzar el desarrollo competitivo. Desde el inicio del trabajo, se han recibido varias solicitudes, noticias sobre la formación de especificaciones técnicas, interés de la industria, etc.

El 21 de agosto de 2025, la corporación estadounidense Sierra Nevada Corp. (SNC) anunció oficialmente su deseo de participar en el programa UJTS. Presentará su proyecto de aeronave de entrenamiento Freedom para la competencia, que forma parte de la prometedora familia de proyectos Freedom Family of Training System (FoTS).

En el comunicado de prensa oficial, SNC Corporation afirma que el Freedom UBS se está desarrollando específicamente para la aviación de portaaviones estadounidense y teniendo en cuenta todos sus requisitos. Se informa que se utilizan soluciones modernas e innovadoras que proporcionarán el nivel necesario de rendimiento y todas las capacidades requeridas.


Vista general de la UBS Freedom. Foto: SNC

Se promete al cliente una mayor vida útil de la aeronave, una operación más sencilla y mejores características tácticas, técnicas y económicas. También se declara un gran potencial de modernización, que se logrará mediante arquitecturas abiertas y otras soluciones.

SNC recuerda que su cooperación con la Armada de los Estados Unidos dura más de 40 años. Durante este tiempo, la corporación ha realizado una contribución significativa al desarrollo de la flota y ha adquirido una amplia experiencia. Se propone utilizar esta experiencia en el desarrollo continuo de la aviación de cubierta para mantener su superioridad y liderazgo mundial.

La corporación desarrolladora, como era de esperar, valora altamente su proyecto Freedom Trainer y la familia Freedom FoTS en su conjunto. Además, no olvidó las tradicionales reverencias al cliente potencial ni las tesis sobre la superioridad y la gran importancia del programa. Al mismo tiempo, SNC aún no ha revelado todos los aspectos técnicos de su proyecto que resulten de especial interés.

SNC será otro aspirante al contrato de la Armada. Varias otras empresas han expresado previamente su deseo de participar en el concurso. Boeing ofrecerá una versión modificada para portaaviones de su entrenador de combate T-7 Red Hawk. Textron (EE. UU.) y Leonardo (Italia) modernizarán el M-346. La compañía estadounidense Lockheed Martin está colaborando con la surcoreana KAI para desarrollar una nueva versión del ya conocido avión T50.

Proyecto actualizado

Esta no es la primera vez que Sierra Nevada ha buscado un contrato con el Pentágono para desarrollar y producir un nuevo avión de combate. El intento anterior tuvo lugar hace unos 10 años, cuando la corporación participó en un concurso de la Fuerza Aérea denominado TX.

Recordemos que el programa TX comenzó a principios de 2015. Su objetivo era crear y producir en masa un nuevo avión de combate que reemplazaría al obsoleto T-38 en las unidades de entrenamiento de la Fuerza Aérea. Seis empresas y asociaciones presentaron sus proyectos al concurso.


El UBS tendrá una cabina biplaza en tándem. Foto: SNC

Específicamente, Sierra Nevada Corp. trabajó con Turkish Aerospace Industries (TAI). Su proyecto conjunto se llamó Freedom. Formalmente, fue desarrollado por una empresa conjunta llamada Freedom Aircraft Ventures LLC.

Ya en 2015, los participantes del proyecto presentaron los primeros materiales sobre el proyecto Freedom. En septiembre de 2017, construyeron y mostraron un modelo a tamaño real del nuevo UBS. En un futuro próximo, se planeó comenzar a ensamblar un prototipo completo para pruebas de vuelo.

Sin embargo, esto pronto dejó de ser necesario. En septiembre de 2018, la Fuerza Aérea de los EE. UU. anunció al ganador de la competencia: un proyecto conjunto entre Boeing y Saab. Esta aeronave posteriormente recibió la designación oficial T-7 Red Hawk. El futuro del proyecto de SNC y TAI estaba en duda.

SNC no abandonó el trabajo, mientras que TAI posteriormente se retiró del proyecto conjunto. El tema Freedom se desarrolló sin una competencia o cliente específico en mente. El resultado fue el proyecto de plataforma aérea Freedom FoTS, que puede modificarse y adaptarse a los requisitos de futuros clientes.

Hace unos días, SNC anunció su intención de participar en la competencia de la Armada de los Estados Unidos. Basándose en la plataforma Freedom, se propone desarrollar un sistema de entrenamiento de combate apto para operar desde aeródromos terrestres y portaaviones.


Aviones virtuales en el aire. Gráficos SNC

Tecnología moderna

El Freedom UBS, en ambas versiones, está destinado al entrenamiento de personal de vuelo y también tiene capacidad para operar en combate. El proyecto utiliza materiales y tecnologías modernas que mejoran las características técnicas y económicas. Se afirma que, en términos económicos y de otros factores, el Freedom supera al actual T-45C.

El proyecto SNC consiste en la construcción de una aeronave de diseño convencional. Tiene un morro alargado con cabina biplaza, un ala en flecha elevada y una cola con dos estabilizadores verticales. El fuselaje es de construcción mixta, fabricado principalmente con materiales compuestos.

Para participar en el programa UJTS, el proyecto Freedom se sometió a algunos cambios. Se reforzaron algunos elementos de diseño, se modificó el chasis, se añadió un gancho de aterrizaje, etc. Todas estas medidas están relacionadas con las particularidades del servicio en la aviación de cubierta y los vuelos de entrenamiento.

Según el desarrollador, el nuevo fuselaje tendrá una vida útil de 16 horas de vuelo. Durante su vida útil, la aeronave podrá realizar hasta 35 aterrizajes o tomas de contacto en cubierta o pista. No se especifica la frecuencia con la que necesitará mantenimiento rutinario y reparaciones.


Maqueta del UBS para la Armada. Foto: The War Zone.

El Freedom estará equipado con dos turborreactores Williams International FJ44-4M. El cliente podrá elegir otro motor. Cabe destacar que el diseño ligero de la aeronave reduce la necesidad de motores y los costos operativos. Dependiendo del tipo de motor y otros factores, el ahorro será de hasta un 40% en comparación con el avión de combate T-45C actual.

La aeronave contará con dos cabinas de cristal para el instructor y el alumno, basadas en pantallas de formato ancho. La aviónica incluirá todos los dispositivos necesarios para vuelos desde un aeródromo o portaaviones. También deberán estar presentes dispositivos de control de armas. Según los datos disponibles, la Armada de los EE. UU. aún no ha definido los requisitos finales para la composición del equipo del futuro UJTS.

Con su equipo, el UBS podrá simular varios cazas en servicio con el cliente. Se espera que sean los aviones de cubierta F/A-18E/F y F-35C. La automatización mostrará la interfaz correspondiente y simulará el comportamiento del avión de combate en el aire.

El Freedom será subsónico, pero podrá volar a altas velocidades y realizar maniobras enérgicas. El diseño está diseñado para soportar sobrecargas de -3 a +8 unidades. Permite vuelos con un ángulo de ataque de hasta 27°. Al mismo tiempo, la posibilidad de aterrizar en la cubierta implica mayor resistencia a cargas mayores.


Avión de entrenamiento de combate T-45C en la cubierta de un portaaviones. Foto: Departamento de Defensa de EE. UU.

Las capacidades de combate del nuevo Freedom aún son cuestionables. Es probable que la aeronave pueda transportar misiles aire-aire, así como munición aire-superficie. Sin embargo, el tamaño y la capacidad de carga de este UBS limitarán considerablemente la munición disponible y su potencial de combate. En este sentido, será inferior a los vehículos de combate completos.

Futuro incierto

Actualmente, la aviación embarcada de la Armada estadounidense cuenta con menos de 200 aviones de entrenamiento de combate T-45C. Este tipo de aeronave se construyó entre finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, y ha sido sometida a numerosas reparaciones y mejoras durante su servicio. El estado actual de esta flota de aeronaves es aceptable y, en general, cumple con los requisitos actuales.

Sin embargo, a medio plazo, la aviación embarcada necesitará nuevos aviones de combate. Para ello, se está desarrollando el programa UJTS. Por el momento, se encuentra en la fase de trabajo teórico y de formulación de requisitos para las futuras aeronaves. Próximamente, la Armada planea completar este proceso, emitir los requisitos tácticos y técnicos oficiales y aceptar solicitudes de las empresas participantes.

Varias empresas, incluida Sierra Nevada, ya han expresado su interés en participar en el programa de la Armada. El Pentágono lanzará un concurso completo próximamente, en el que deberán desarrollar diseños completos. El cliente revisará estas propuestas y seleccionará las mejores opciones.

Aún se desconoce si SNC puede contar con el éxito de su proyecto Freedom. A juzgar por la información revelada, la plataforma Freedom FoTS posee un buen potencial técnico, y el sistema de entrenamiento de combate en cubierta basado en ella podría competir por el contrato.

Sin embargo, cabe destacar que, por el momento, solo se trata de publicidad de la organización desarrolladora y de la falta de información sobre la competencia. Es muy posible que en el futuro se deban revisar las estimaciones del avión Freedom, una vez que demuestre sus capacidades reales y otras compañías presenten sus desarrollos.

viernes, 11 de abril de 2025

Tailandia: Maniobras nocturnas con los Alpha Jets TH

Alpha Jet TH realiza entrenamiento de vuelo nocturno

Fuente: RTAF

Entrenamiento de vuelo nocturno del Dornier Alpa Jet TH (todas las fotos: RTAF)

El escuadrón 231, del Ala 23, prepara la aeronave realizando un entrenamiento de vuelo nocturno con aviones de ataque Alpha Jet TH, según una publicación de la cuenta RTAF del 19 de marzo de 2025 .


Después de ingresar al programa de actualización de capacidad , esta aeronave ha mejorado su capacidad para realizar operaciones tácticas nocturnas para poder proteger la soberanía y los intereses nacionales, así como la seguridad del pueblo de Tailandia, la aeronave está en un estado de preparación para poder responder a cualquier amenaza. 


La RTAF cuenta con 18 aviones Dornier Alpha Jet, de los cuales 14 unidades han sido modernizadas al tipo estándar TH. Algunos de estos aviones serán reemplazados por aviones AT-6TH Wolverine que se han recibido de Textron Aviation, EE.UU.


El avión Alpha Jet TH está incluido en los aviones de ataque del Escuadrón 231 Ala 23 en Udon Thani. La RTAF divide sus aeronaves en 12 alas (caza, ataque, transporte, helicópteros, UAV, control aéreo, reconocimiento) y actualmente tiene 3 escuadrones de ataque y 9 escuadrones de caza.


La provincia de Udon Thani es una provincia en el noreste de Tailandia, la capital de esta provincia es Udon Thani, que es la ciudad principal de esta provincia.


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Entrenador avanzado: Aero L-59 Super Albatros

 

Aero L-59 Super Albatros



El Aero L-59 Super Albatros es una versión avanzada del entrenador a reacción L-39 Albatros, desarrollado en Checoslovaquia. Está diseñado principalmente para entrenamiento avanzado, pero también tiene capacidad para misiones de ataque ligero. Aquí algunos detalles clave:

  1. Diseño y Desarrollo: El L-59 es una mejora significativa sobre el L-39, con motores más potentes, aviónica modernizada y mejoras estructurales. Está equipado con el motor turbofán DV-2, lo que proporciona un mejor rendimiento en términos de velocidad y capacidad de carga.

  2. Capacidades: Aunque su función principal es la formación de pilotos de combate, el L-59 puede ser armado con una variedad de municiones, incluidos cohetes y bombas ligeras, lo que lo hace adecuado para misiones de apoyo aéreo cercano y reconocimiento armado.

  3. Aviónica y Armamento: El avión incorpora sistemas modernos de aviónica, lo que permite un entrenamiento más realista para los pilotos. Está equipado con pantallas multifunción (MFDs) y sistemas de navegación avanzados.

     Usuarios: Algunos de los operadores del L-59 incluyen Egipto y Túnez, entre otros, que lo han utilizado tanto para entrenamiento como para misiones tácticas de combate.


 


En resumen, el L-59 Super Albatros es una plataforma versátil que combina el entrenamiento avanzado con la capacidad de realizar misiones ligeras de ataque, ofreciendo a los pilotos una transición efectiva a aviones de combate más avanzados.









Especificaciones técnicas del Aero L-59 Super Albatros:

  • Tripulación: 2 (piloto e instructor)
  • Longitud: 12.13 metros
  • Envergadura: 9.46 metros
  • Altura: 4.77 metros
  • Superficie alar: 18.80 m²
  • Peso vacío: 4,300 kg
  • Peso máximo al despegue: 6,800 kg


Rendimiento

  • Velocidad máxima: 872 km/h (Mach 0.8)
  • Techo de servicio: 13,000 metros
  • Alcance: 1,570 km con tanques de combustible internos
  • Radio de combate: Aproximadamente 400 km (dependiendo de la carga de combate y el perfil de misión)
  • Razón de ascenso: 1,280 m/min


Planta motriz

  • Motor: 1 turbofan DV-2 de 21.58 kN (4,850 lbf) de empuje.

Armamento

  • Puntos de anclaje: 4 bajo las alas y 1 en el fuselaje central para carga externa.
  • Capacidad de armamento:
    • Bombas ligeras
    • Cohetes aire-tierra
    • Misiles aire-aire ligeros (opcional)
    • Cañones o contenedores de armas (externos)


Aviónica

  • Sistema de navegación avanzado y moderno.
  • Pantallas multifunción (MFDs).
  • Sistemas de control de vuelo analógicos o digitales, dependiendo de la configuración.

El L-59 Super Albatros es conocido por su versatilidad tanto en misiones de entrenamiento avanzado como en operaciones ligeras de combate, haciendo de él una opción popular para fuerzas aéreas que requieren una aeronave de múltiples roles.










jueves, 10 de octubre de 2024

Vietnam: Formación de pilotos en Yakovlev Yak-130

 


Ver el entrenamiento de vuelo en formación de aviones VPAF Yak-130


Asigne tareas y tome decisiones rápidas entre equipos (foto: QDND) 

Actualmente, además de la tarea de capacitar a los estudiantes piloto, los instructores de vuelo y entrenamiento también tienen la tarea de guiar a los estudiantes para que participen en ejercicios de tiro y bombardeo en vivo en 2024 en el campo de tiro TB-2.

Los pilotos reciben información antes de volar (foto: QDND) 

El 940.º Regimiento (dependiente de la Escuela de Candidatos a Oficiales de la Fuerza Aérea) entrena una formación de vuelo de 4 aviones Yak-130 para que estén listos para llevar a cabo una misión de rendimiento de vuelo para celebrar el 80.º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Vietnam (Quân đội nhân dân Việt Nam) y el 35º Aniversario del Festival de la Defensa Nacional.

El piloto se prepara para tomar el control del avión (foto: QDND)

Esta era una misión completamente nueva, la primera vez que la unidad la había emprendido, por lo que inmediatamente después de recibir la misión, los líderes y comandantes del Regimiento crearon proactivamente un plan de entrenamiento muy específico y riguroso y, al mismo tiempo, seleccionaron a los pilotos comandantes de vuelo con Muchos términos de experiencia, muchas horas de vuelo acumuladas, buenas técnicas de vuelo y calificado para trabajar en 4 posiciones meteorológicas para participar en formaciones de espectáculos de vuelo.

El equipo técnico y de logística revisa por última vez el avión (foto: QDND)

Basándose en las características, técnicas y tácticas del avión Yak-130, así como en las técnicas de vuelo del piloto, la unidad discute, calcula y decide sobre ciertos datos y técnicas de vuelo tales como: Altitud, distancia, perspectiva de las figuras en las tropas.

El equipo técnico y de logística rellena aceite y lubricantes antes de entregárselos al piloto (foto: QDND) 

Durante el vuelo, mantenga siempre una formación estable, mantenga la distancia, para garantizar un desempeño aéreo hermoso y completamente seguro.

El equipo técnico entregó el avión al piloto (foto: QDND)

El periódico electrónico Quân Dội Nhân Dân (Ejército del Pueblo) desea mostrar algunas fotografías de los vuelos de entrenamiento mixtos diurnos y nocturnos del 940.º Regimiento (escuela de candidatos a oficiales de la Fuerza Aérea):

Piloto inspecciona y recibe la aeronave (foto: QDND)

El piloto subió a la cabina, listo para arrancar el motor (foto: QDND) 

Preparándose para salir a la pista (foto: QDND)

Demostración de vuelo en formación de 4 aviones (foto: QDND)

Demostración de vuelo en formación de 4 aviones (foto: QDND)

Demostración de vuelo en formación de 4 aviones (foto: QDND)

Demostración de vuelo en formación de 4 aviones (foto: QDND)

Demostración de vuelo en formación de 4 aviones (foto: QDND)

El sol se pone detrás de las alas (foto: QDND) 

Completa la misión y regresa al hangar (foto: QDND)


Oficiales, comandantes de regimiento y pilotos aprenden de la experiencia después del vuelo (foto: QDND)

Confianza en el vuelo completando la misión (foto: QDND)

 QDND