Mostrando entradas con la etiqueta AMD Mirage 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMD Mirage 5. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Mirages en Chile: Adquisición, sobreprecio y corrupción


Mirage 5 y 50

Esteban McLaren para FDRA
 

En los años 80, Chile adquirió una flota de aviones Mirage 50 de origen francés, los cuales fueron comprados como parte de un esfuerzo para modernizar la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en un contexto de tensiones regionales. A continuación, se detallan aspectos clave sobre la compra y el posterior uso de estos aviones:

Proceso de compra y controversias

En 1979, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se interesó en el Mirage 50, un avión desarrollado por la fábrica francesa Marcel Dassault. Este modelo era una actualización del Mirage 5, equipado con un motor más potente, el Snecma Atar 9K-50, y la posibilidad de incluir radares Cyrano IV o Agave. Chile firmó el contrato de adquisición ese mismo año, obteniendo diferentes versiones del avión: el Mirage 50FC (ataque a tierra), el Mirage 50C (cazabombardero) y el Mirage 50DC (entrenador biplaza).

Los primeros aviones, ocho Mirage 50FC, llegaron a Chile en junio de 1980, y el primer vuelo oficial se realizó en septiembre de ese año. Posteriormente, entre 1982 y 1983, se completó la flota con la llegada de los modelos 50C y 50DC, alcanzando un total de 16 aeronaves.

En 1985, se inició el "Programa Bracket" para modernizar estos aviones, que culminó en la creación del Mirage Pantera. Este programa, desarrollado con la colaboración de ENAER e Israel Aerospace Industries (IAI), incluyó mejoras significativas en aviónica y sistemas de combate, como la instalación de un HUD, un radar telemétrico ELTA 2001B, y un sistema de guerra electrónica, entre otros. El Mirage Pantera fue presentado en 1988, representando un salto tecnológico para la FACh.

La compra de los Mirage 50 fue parte de un acuerdo con Francia a partir de 1979, en un momento en que Chile enfrentaba restricciones internacionales debido a violaciones de derechos humanos. El trato incluyó la adquisición de 16 aviones, y aunque inicialmente no hubo indicios públicos de irregularidades, años después surgieron controversias sobre posibles sobornos y sobreprecios.

Luego se adquirieron Mirage 5 desde Bélgica. Los Mirage 5 comprados a Bélgica sufrieron «una tasa impresionante de accidentes durante el tiempo que malamente aguantaron volando en Chile», protagonizando cinco accidentes aéreos serios entre 1999 y 2006, evidenciándose, entre otros desperfectos mecánicos, problemas en sus trenes de aterrizaje. Los aviones belgas duraron oficialmente entre diez y once años en servicio en Chile, pese a que se estimaba inicialmente una vida útil de más de 20 años. Incluso antes de que fueran sacados de circulación muchos servían como mera decoración en la entrada de bases aéreas como Cerro Moreno en Antofagasta y en la Academia de Guerra Aérea de Las Condes. Así, los Mirage-Elkan se convirtieron  en los aviones que menos ha durado en el inventario aeronáutico de la defensa nacional chilena(Wikipedia, la enciclopedia libre). 

Investigaciones posteriores en Bélgica y Chile revelaron que intermediarios habrían desviado fondos destinados a la compra, con comisiones ilegales manejadas por figuras vinculadas al gobierno militar chileno. Esto resultó en un escándalo conocido como el "Caso Mirage" que implicó a altos oficiales de la FACh​ (Wikipedia, la enciclopedia libre).

Actualización y armamento

Los Mirage 50 adquiridos por Chile fueron modernizados bajo el programa "Pantera" a mediados de los 80. Las mejoras incluyeron un HUD (Head-Up Display) proporcionado por Israel, un radar telemétrico ELTA 2001B, sistemas de guerra electrónica desarrollados localmente y la capacidad de portar misiles aire-aire Rafael Python III. Estas actualizaciones mejoraron significativamente las capacidades del avión, haciéndolo más apto para misiones aire-superficie y aire-aire en un contexto regional competitivo ​(Zona Militar, Archivo Mirage).



Sobreprecio y consecuencias

Una investigación belga reveló que se habrían destinado 15 millones de dólares en comisiones ilegales a intermediarios, incluyendo a Bernard van Meer, yerno del general chileno Ramón Vega Hidalgo, quien recibió 2,7 millones de dólares. También se detectaron depósitos en cuentas de los tres hijos de Vega y transferencias a intermediarios chilenos, como Conrado Ariztía, el coronel retirado Luis Bolton, y los generales retirados Jaime Estay Viveros y Florencio Dublé Pizarro.

En 1999, el diputado Nelson Ávila reveló documentos que señalaban posibles sobornos, identificando al chileno Carlos Honzik, controlador de Berthier Investment Inc., como intermediario clave. Esta empresa fue fundada junto al abogado de Augusto Pinochet, Óscar Aitken, y el exdirector de FAMAE, Guillermo Letelier Skinner. La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó una investigación interna, asegurando que no hubo sobornos ni fallas en los aviones Mirage.

En 2003, un exhorto belga solicitó a la justicia chilena investigar la relación entre Vega y Van Meer, encontrándose un fax de 1993 donde Van Meer pedía no vincular su nombre con Vega y recomendaba que las comunicaciones se canalizaran a través de Carlos Honzik. La investigación evidenció que las comisiones manejadas por Berthier Investment Inc. se dividieron entre oficiales militares chilenos y sus familias, así como traficantes de armas cercanos al sector militar.

En enero de 2009, el general Vega Hidalgo fue arrestado y procesado por malversación de caudales públicos, acusándosele de recibir 2,9 millones de dólares en comisiones. Junto a él, fueron procesados los generales Estay y Dublé, y el coronel Luis Bolton, como cómplices, con cargos por recibir 65 mil y 60 mil dólares, respectivamente. El juez Omar Astudillo, a cargo de la investigación, argumentó que se evidenció la transferencia de fondos a las cuentas de los hijos y el yerno de Vega, vinculadas al pago de los aviones Mirage.

Finalmente, una comisión parlamentaria investigó la compra de los Mirage y, en 2010, publicó un informe responsabilizando a los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Patricio Aylwin, así como a los exministros de Defensa Patricio Rojas y Edmundo Pérez Yoma, por no haber evitado la corrupción en la operación de compra de los aviones Mirage.

En 2017, el juez Omar Astudillo descubrió que 6,3 millones de dólares de las comisiones ilegales de la compra de los aviones Mirage estaban en una cuenta en Liechtenstein, abierta por el empresario Carlos Honzik para repartir los fondos a oficiales de la FACh. Como resultado, Astudillo absolvió a los exmilitares Dublé y Bolton y condenó al general retirado Jaime Estay a 100 días de pena remitida, tres años de inhabilitación para cargos públicos y una multa de 11 UTM. Además, Henriette Bahna, esposa de Honzik, fue condenada a 61 días remitidos y el comiso de 7,5 millones de francos suizos, aunque fue absuelta por lavado de activos.

En 2019, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó las condenas y ordenó la restitución de 15 millones de dólares al fisco chileno, con la mitad retenida en un banco suizo bajo secuestro judicial preventivo. El general Ramón Vega Hidalgo fue sobreseído tras su fallecimiento en 2014.

A pesar de las mejoras técnicas, el proceso de adquisición de los Mirage 5 se vio empañado por denuncias de corrupción. La investigación reveló que altos oficiales y figuras vinculadas al régimen de Pinochet habrían recibido comisiones por millones de dólares. Este sobreprecio no solo afectó la imagen de las Fuerzas Armadas chilenas, sino que también llevó a procesamientos judiciales años después​ (Wikipedia, la enciclopedia libre).

En resumen, la compra de los Mirage 50 fue un paso importante para la modernización de la FACh, pero la compra de los Mirage 5 pero estuvo marcada por corrupción y sobrecostos, lo que empañó un programa que de otro modo habría sido visto como un avance significativo en las capacidades militares de Chile.



miércoles, 24 de julio de 2024

Pakistán: ORBAT de su fuerza de combate

Fuerza Aérea de Combate de Pakistán


Revista Militar


Históricamente, desde sus inicios, Pakistán se ha opuesto a la India, y esto se refleja en la construcción de la fuerza aérea. La Fuerza Aérea de Pakistán, en 2023, tenía aproximadamente 70.000 efectivos y operaba más de 570 aviones, incluidos más de 360 ​​aviones de combate.


En el pasado, los principales proveedores de aviones de combate modernos eran Estados Unidos y Francia. Actualmente, Pakistán se centra casi por completo en la cooperación técnico-militar con la República Popular China.

La mayor parte de los aviones de combate están ubicados permanentemente en 12 bases aéreas, donde hay instalaciones para el mantenimiento regular y las reparaciones continuas de los aviones . El comando de la Fuerza Aérea de Pakistán también cuenta con 18 bases aéreas avanzadas donde se ha establecido la infraestructura necesaria. Se mantienen en funcionamiento más de 15 pistas de aterrizaje de reserva con cobertura de capital, que pueden usarse para dispersar escuadrones de combate durante un período de amenaza y en tiempos de guerra. En todas las bases aéreas principales y en la mayoría de los aeródromos de reserva se han construido refugios subterráneos y de hormigón armado permanentes, capaces de albergar a toda la flota de cazas.

Cazas Mirage III y Mirage V

Los aviones de combate más antiguos y honrados de la Fuerza Aérea de Pakistán son el Mirage III y el Mirage V, diseñados según el diseño "sin cola". Los primeros cazas Mirage III fueron adquiridos en 1968 y los cazabombarderos Mirage V en 1970. En aquel momento, se trataba de vehículos de combate muy avanzados y de última generación.

El prototipo Mirage III voló en 1958 y en 1963 el avión entró en producción. El primer lote adquirido por Pakistán constaba de 18 Mirage IIIEP, 3 Mirage IIIDP (versión biplaza de exportación) y Mirage IIIRP (versión de reconocimiento).


La modificación IIIE del Mirage era un avión verdaderamente polivalente y podía utilizarse como interceptor, caza de superioridad aérea y destruir objetivos terrestres con bombas y cohetes no guiados. Después de la creación de una bomba nuclear en Pakistán, el Mirage IIIEP se convirtió en su primer portaaviones.

Con un peso máximo de despegue de 13.740 kg, el caza polivalente francés Mirage IIIE superaba en aproximadamente un tercio al MiG-21 en este indicador. El peso en vacío al despegue era de 9600 kg. El turborreactor SNECMA Atar 09C con un empuje de postcombustión de 60,8 kN a una altitud de 12.000 m permitía una velocidad de vuelo de hasta 2.350 km/h. Velocidad de crucero: 960 km/h. El alcance de los vuelos de combate alcanzó los 1200 km, el alcance del ferry, 3300 km. El techo de servicio es de 17.500 m.

Cinco unidades de suspensión externas podían soportar una carga de hasta 4.000 kg. El armamento incorporado constaba de dos cañones DEFA 552 de 30 mm con 125 cartuchos por cañón. Los misiles AIM-9 Sidewinder, Matra R.550 Magic y Matra R.530 podrían usarse en combate aéreo. Para detectar aviones enemigos en condiciones de mala visibilidad, había un radar Doppler Thomson-CSF Cyrano II.

Gracias a la carga alar relativamente baja, el motor económico y potente y la presencia de poderosas armas de cañón combinadas con misiles guiados, el Mirage IIIE resultó ser un oponente muy serio en el combate aéreo. En total, Pakistán compró 135 cazas Mirage III de diversas modificaciones, esta cifra incluye aviones nuevos y usados.


La Fuerza Aérea de Pakistán consideró a los Mirage un activo valioso y prestó mucha atención a mantenerlos en funcionamiento. Después de comprar 42 Mirage IIIO monoplaza (versión australiana del Mirage IIIE) y ocho Mirage IIID biplaza, que fueron retirados del servicio en Australia en 1991, sufrieron importantes modificaciones durante la restauración. La mayoría de los aviones se modernizaron en las instalaciones de reparación de aviones del Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC) en el estado de Kamra. Punjab. Aproximadamente el 10% de los Mirage III paquistaníes fueron reparados en Francia.

Como parte del programa ROSE (Retrofit Of Strike Element), los cazas usados ​​recibieron un moderno radar FIAR Grifo M3 con un alcance de detección de hasta 75 km, un sistema de reabastecimiento de combustible en vuelo, nuevos sistemas de navegación, un receptor de radar, un sistema activo y estación de interferencia pasiva y una pantalla multifuncional. El armamento incluía bombas guiadas SOW H-2 y H-4 de producción local, misiles de crucero aire-tierra Ra'ad Mk-1 y Ra'ad Mk-2, que, además de una ojiva convencional que pesa 450 kg, pueden estar equipado con una ojiva nuclear, así como con nuevos misiles aire-aire chinos.


En 2000, Pakistán compró 10 Mirage IIIEL del Líbano, y en 2003, se recibieron de España 15 Mirage IIIEE y 5 Mirage IIIIDE, que fueron desmantelados para piezas. El largo servicio de los Mirage en Pakistán, además de su larga vida útil, así como sus buenas características operativas y de combate, se explica en gran medida por el hecho de que estos aviones eran portadores de armas nucleares . Los expertos especializados en armas de aviación escriben que las bombas y misiles nucleares podrían potencialmente suspenderse bajo el F-16A/B Fighting Falcon, que está en servicio con la Fuerza Aérea de Pakistán, pero Estados Unidos se opuso activamente a esto en los años 1980-1990.


En 2009, se compraron a Ucrania cuatro aviones de reabastecimiento de combustible Il-78 para Mirages equipados con un sistema de reabastecimiento de combustible en vuelo.

A principios de 2022, había aproximadamente 60 Mirage III operativos y operados por el Escuadrón No. 7, asignados a la Base Aérea de Mushaf y al Centro de Combate Masroor en Karachi. Actualmente, estos aviones están siendo retirados del servicio y están siendo reemplazados por los nuevos cazas JF-17 Block 3 Thunder y J-10C Vigorous Dragon.

Basado en el Mirage III, se creó el cazabombardero Mirage V. Este avión está diseñado principalmente para realizar misiones de ataque durante el día, pero también puede realizar combates aéreos defensivos cuerpo a cuerpo y, cuando se dirige desde tierra, realizar interceptaciones. . Para una mejor visibilidad hacia adelante y hacia abajo, el morro superior del avión está inclinado.


El peso máximo al despegue del Mirage V es de 13.700 kg. Al igual que en el Mirage IIIE, el motor turbofan SNECMA Atar 9C puede acelerar el avión hasta 2350 km/h. El alcance de combate con una carga de 900 kg alcanza los 1250 km. En cinco nodos externos se puede suspender una carga en forma de bombas, cohetes y misiles guiados con una masa total de hasta 4.000 kg. Armamento incorporado: dos cañones DEFA 552 de 30 mm.

Pakistán encargó inicialmente 28 cazabombarderos Mirage VPA, que no tenían radar. A esto le siguieron 18 Mirage VPA2 y 12 Mirage VPA3, que estaban equipados con radar Agave y podían transportar misiles antibuque Exocet.

A principios de los años 1990, Pakistán compró alrededor de 40 aviones Mirage VF que habían sido desmantelados en Francia. Cuando se modernizaron al nivel ROSE I, dos docenas de antiguos cazabombarderos franceses estaban equipados con nueva aviónica, sistemas de navegación avanzados y dispositivos de visión nocturna para esa época. Otros 14 aviones, llevados al nivel ROSE III, fueron preparados para bombardeos en la oscuridad.


Imagen de satélite de Google Earth: cazabombarderos Mirage V en la base aérea de Rafiki. Foto tomada en febrero de 2021.

Hasta hace poco, unos cincuenta Mirage 5 estaban en servicio en los escuadrones 25.º y 50.º estacionados en la base aérea de Rafiki, a 340 kilómetros al sur de Islamabad. Por el momento, la mayor parte de estos cazabombarderos han sido retirados del servicio y un pequeño número de Mirage 5 ROSE III permanece en servicio.

Halcón de combate F-16


Según datos de antecedentes, la Fuerza Aérea de Pakistán operó 75 F-16 Fighting Falcons monoplaza y biplaza en 2022. En total, Pakistán adquirió 85 F-16 de diversas modificaciones.


El primero de los 40 F-16A/B del Bloque 15 encargados llegó en 1983, en gran parte debido a la presencia de un “contingente limitado” soviético en el vecino Afganistán. En términos de características de vuelo y combate, los Fighting Falcons eran significativamente superiores a los cazas existentes de fabricación china y francesa.

Se trataba de cazas equipados con el radar AN/APG-66, capaz de detectar el MiG-21 a una distancia de poco más de 55 km. Los primeros F-16 llevaban hasta seis misiles de corto alcance con búsqueda de calor AIM-9 Sidewinder, así como dos misiles de medio alcance guiados por radar AIM-7 Sparrow. Nueve puntos de anclaje podrían albergar varias bombas, misiles guiados y no guiados, tanques de lanzamiento y estaciones de interferencia. Un cañón Vulcan M61A1 de 20 mm con 511 cartuchos de munición está montado dentro del fuselaje, a la izquierda de la cabina.


A finales de los años 80, Pakistán encargó otros 71 F-16A/B Block 15 OCU (Operational Capability Upgrade) y para la construcción del primer lote de 28 aviones se pagó alrededor de 2.000 millones de dólares. Cuando se conoció el desarrollo del programa nuclear paquistaní, Washington bloqueó el acuerdo.

En la década de 1990, Estados Unidos intentó sin éxito vender cazas no vendidos a Indonesia y Nueva Zelanda, tras lo cual, en 2002, se decidió utilizarlos en el ejército estadounidense para simular aviones enemigos en ejercicios.

Después de una larga serie de negociaciones, en septiembre de 2006 se concluyó un acuerdo entre los gobiernos de Pakistán y Estados Unidos sobre la venta de 18 nuevos aviones F-16C/D Block 52. Como parte del acuerdo alcanzado, Estados Unidos entregó. 26 cazas F-16A/B Block 15 encargados previamente, habiéndolos modernizado previamente al estándar MLU.

El monoplaza F-16C Block 52 tiene un peso máximo al despegue de 19.187 kg. El peso normal al despegue es de 12.020 kg. El motor turborreactor de doble circuito Pratt & Whitney F100-PW-229 con posquemador tiene un empuje máximo de 79 kN, con posquemador: 129 kN. La velocidad máxima de vuelo a gran altitud es de 2170 km/h. Al nivel del mar - 1482 km/h. Alcance con una carga de combate de 2000 kg - hasta 545 km. La autonomía del ferry con tanques externos es de hasta 4200 km. Techo – 15.000 m.


El avión tiene seis pilones debajo de las alas y tres ventrales en los que se pueden suspender los misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder, AIM-7 Sparrow, AIM-120 AMRAAM, así como diversas armas aire-tierra guiadas y no guiadas. , tanques de lanzamiento, equipos de guerra electrónica y reconocimiento con un peso total de hasta 7700 kg. El radar Doppler de pulso AN/APG-68 tiene la capacidad de detectar grandes objetivos aéreos a una distancia de 290 km.

En 2009, Pakistán acordó con Turquía modernizar 41 aviones de combate F-16A/B Block 15 de Turkish Aerospace Industries. El avión, en particular, recibió una moderna electrónica a bordo y algunas mejoras estructurales.


En 2013, Washington aprobó la venta de 12 F-16A jordanos y un F-16B biplaza a Pakistán. Todos los aviones fueron modificaciones tempranas del Bloque 15. En 2014, estos cazas pasaron a formar parte del 19º escuadrón estacionado en la base aérea de Mushaf, en la provincia de Punjab. En el momento de la venta, la mayoría de los aviones jordanos se encontraban en buenas condiciones, ya que previamente habían sido sometidos a una modernización que amplió su vida útil a 8.000 horas. En el momento de su venta, la vida útil del avión se estimaba en 3.000 horas, lo que podría ser suficiente para unos 15-20 años de funcionamiento. Las fuentes escriben que, al igual que otros primeros cazas de este tipo, han sido elevados al nivel del F-16A/B MLU.

La Fuerza Aérea de Pakistán opera cinco escuadrones de cazas F-16 monoplaza y biplaza: el 9.º Escuadrón Polivalente (F-16A/B MLU) y el 29.º Escuadrón Escolar de Líderes de Combate (F-16A/B MLU), estacionados en Base Aérea de Mushaf; 5º Escuadrón Multimisión (F-16C/D) y 11º Escuadrón Multimisión (F-16A/B MLU), estacionados en la Base Aérea de Shahbaz; y 19 Escuadrón de Entrenamiento (F-16A/B ADF) en la Base Aérea de Bholari.


Imagen satelital de Google Earth: cazas F-16 en la base aérea de Shahbaz

Los Fighting Falcons de Pakistán son aviones de combate versátiles. Según la información disponible, el F-16A/B MLU se especializa principalmente en misiones de defensa aérea y superioridad aérea. Los F-16C/D Block 52 más modernos con potentes radares AN/APG-68 son capaces de transportar misiles AIM-120 AMRAAM de largo alcance, lo que los convierte en un activo valioso contra el Su-30MKI indio. Según informes no confirmados, los aviones de los escuadrones 9 y 11 están modificados para transportar armas nucleares.

Cazas f-7

Durante más de 40 años, la Fuerza Aérea de Pakistán ha estado operando cazas chinos de la familia F-7 (J-7) (una copia china de exportación del MiG-21). Actualmente, aproximadamente 45 cazas F-7PG y 6 cazas biplaza FT-7PG permanecen en servicio.


Un par de cazas F-7PG Skybolt

Pakistán adquirió 80 cazas F-7PG/FT-7PG Skybolt en 2001, y fueron considerados como un reemplazo temporal del F-6 retirado (copia china del MiG-19) y las primeras versiones del F-7.


Los F-7PG de Pakistán se construyeron en el siglo XXI, pero aparte de una forma de ala ligeramente modificada, no están estructuralmente muy alejados del caza MiG-21F-13 producido a principios de los años 1960.

Los cazas F-7PG fabricados en China recibieron nuevos equipos de comunicaciones, equipos de navegación y un receptor de alerta de radar, se cambió el panel de instrumentos y se utilizó un nuevo asiento eyectable para rescatar al piloto. En lugar de un telémetro de radar, en el cono de entrada de aire apareció una antena del radar italiano Grifo 7 mk.2, capaz de detectar un objetivo aéreo a una distancia de 60 km. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que las características del radar bot son muy modestas, al interceptar objetivos aéreos, el piloto se basa principalmente en comandos de guía desde tierra y desde aviones AWACS.

El peso máximo de despegue del caza F-7PG es de 9100 kg, el normal es de 7540 kg. El avión tiene un alcance de ferry de 2200 km y un radio de combate de 850 km. La velocidad máxima de vuelo a gran altitud es de 2100 km/h. Armas incorporadas: dos cañones de 30 mm con 60 cartuchos por cañón. Cinco puntos de anclaje pueden albergar armas que pesen hasta 1.500 kg. Para atacar objetivos aéreos se utilizan misiles cuerpo a cuerpo guiados con cabezales térmicos fabricados en China, Estados Unidos y Francia.


Imagen satelital de Google Earth: caza F-7PG en la base aérea de Mushaf

Hasta hace poco, los F-7PG servían como interceptores ligeros en funciones secundarias. Ahora, los cazas de este tipo permanecen en servicio en el 17º escuadrón, con base en la base aérea de Peshawar, y en el 23º escuadrón de entrenamiento en la base aérea de Mushaf. Las unidades desplegadas en otras bases aéreas que anteriormente operaban el F-7 ahora están siendo reequipadas con otros cazas. Hay información de que está previsto convertir los aviones desmantelados en vehículos aéreos no tripulados, que pueden utilizarse como objetivos y señuelos controlados por radio.


Imagen satelital de Google Earth: cazas F-6 y F-7 desmantelados en la base aérea de Allam

En 2025, está previsto retirar por completo los F-7PG restantes, reemplazándolos con los modernos cazas J-10C Vigorous Dragon y JF-17 Block 3 Thunder.

Cazas JF-17 Thunder


En 2010 entró en servicio el caza JF-17 Thunder, creado por la corporación china Chengdu Aircraft Corporation (CAC) y construido conjuntamente con el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC). La instalación paquistaní produce el 58% de las piezas del fuselaje, incluido el fuselaje delantero, las alas y el estabilizador vertical, mientras que el 42% se produce en China. El montaje final y la producción en masa se llevan a cabo en Pakistán.

El proyecto conjunto chino-paquistaní para crear un caza diseñado para reemplazar los aviones A-5C, F-7P, Mirage III y Mirage V se lanzó después de que Estados Unidos impusiera un embargo de armas a Pakistán en la década de 1990 y redujera el proyecto Sabre II. (Super-7), en el que Grumman Aerospace creó un nuevo avión de combate multifunción basado en el caza chino de exportación F-7M Airguard (una copia del MiG-21). El caza rediseñado tenía tomas de aire laterales y en el carenado del morro había espacio para una gran antena de radar. También se planeó utilizar un motor J52-P-409 nuevo, más potente y económico con un empuje de postcombustión de 71 kN, sistemas y armas a bordo avanzados.

Los acontecimientos de la Plaza de Tiananmen y las sanciones impuestas en respuesta a los ensayos nucleares paquistaníes pusieron fin al programa Sabre II junto con Estados Unidos, tras lo cual China y Pakistán continuaron creando un nuevo caza utilizando desarrollos estadounidenses.

El primer vuelo del prototipo, originalmente denominado FC-1 Xiaolong, tuvo lugar a finales de agosto de 2003. En marzo de 2007, dos cazas experimentales llegaron a Pakistán desmontados y, tras su montaje, fueron pilotados por pilotos paquistaníes. En el verano de 2009, la planta PAC instaló la primera serie de aviones JF-17. El coste de un avión fue de 15 millones de dólares. En diciembre de 2015 se anunció que en Pakistán se ensamblarían 66 cazas JF-17, que fueron probados activamente por las tropas, habiendo volado más de 19.000 horas en 2016.


Caza trueno JF-17

La primera modificación de producción, conocida como JF-17 Block 1, se utilizó en realidad para pruebas militares, durante las cuales se identificaron y corrigieron las deficiencias del avión y se delinearon caminos de modernización. Pero al mismo tiempo, según declaraciones de representantes de la Fuerza Aérea, el JF-17 Block 1 tuvo un desempeño mejor de lo esperado.

En total se construyeron cincuenta cazas de la primera modificación. Casi todos estaban equipados con el radar Doppler de pulsos multimodo NRIET KLJ-7, que es una versión de exportación del radar de aviación KLJ-10 utilizado en el caza ligero chino J-10A/B. Esta estación es capaz de detectar un objetivo aéreo con una ESR de 5 m² a una distancia de 150 km. La central eléctrica utilizada fue el motor RD-93 de fabricación rusa, que es una variante del RD-33 instalado en los cazas MiG-29.

En febrero de 2015, comenzaron las pruebas del JF-17A Block 2 monoplaza, y en abril de 2017 despegó el JF-17B Block 2 biplaza. En la modificación del Block 2, parte de la estructura del avión está hecha de materiales compuestos. permitió reducir el peso y se introdujo un sistema de reabastecimiento de combustible en vuelo. Se mejoraron el radar y la aviónica, se introdujo un enlace de datos táctico externo, similar en capacidades al NATO Link-16, y se utilizó equipo de interferencia activa controlado por un procesador digital.

El primer vuelo del monoplaza JF-17C Block 3 tuvo lugar el 15 de diciembre de 2019. El inicio de la producción en masa en la planta de Kamra tuvo lugar en diciembre de 2020.


Imagen satelital de Google Earth: cazas JF-17 en el estacionamiento de una fábrica de aviones en Kamra

El caza JF-17C Block 3 está equipado con un radar chino AFAR KLJ-7A, producido bajo licencia en Pakistán, con un alcance de detección de objetivos con una ESR de 5 m² hasta 200 km. Esta estación puede rastrear simultáneamente 15 objetivos y guiar misiles hacia 4 objetivos. El avión está equipado con un sistema de control de vuelo redundante múltiple, un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), un sistema de visualización y orientación montado en el casco (HMD/S), una estación de reconocimiento optoelectrónico pasivo y un sistema de aproximación con misiles. equipo de advertencia (MAWS), similar al utilizado en los cazas chinos J-10C, una nueva pantalla holográfica de gran angular (HUD), más grande y más delgada, y equipo de control de guerra electrónica mejorado. Se ha aumentado la proporción de materiales compuestos en la estructura del avión para reducir aún más el peso. El motor turbofan ruso RD-93MA debería ser reemplazado por el Guizhou WS-13 chino con mayor empuje y menos humo.

La Fuerza Aérea de EE. UU. de Pakistán ha realizado un pedido de 50 aviones JF-17 Bloque 3, cuyas entregas comenzarán en la primera mitad de 2022. Todas las primeras versiones del JF-17 con una vida útil significativa del fuselaje deben llevarse al nivel del Bloque 3.


JF-17 Bloque 3

El caza JF-17С Block 3 con un peso máximo de despegue de 13.500 kg tiene un alcance de ferry de 3.480 km. El alcance de vuelo de combate con tanques externos es de 1740 km. La velocidad máxima a gran altura es de 1910 km/h. En tierra: 1355 km/h. Techo de servicio – 16.900 m.


Los cazas Thunder paquistaníes de todas las modificaciones están armados con un cañón Type-23-2 de 23 mm de doble cañón incorporado (una copia del GSh-23-2). Ocho nodos de suspensión pueden acomodar una carga de hasta 4000 kg. Los misiles buscadores de calor chinos PL-5EII, PL-9C y PL-10E están destinados a ser utilizados en combate aéreo cercano.


Para ataques de largo alcance existen misiles guiados por radar PL-12 (SD-10A) y PL-15E. Contra objetivos terrestres y de superficie se pueden utilizar NAR y bombas de caída libre, así como misiles antibuque, bombas guiadas y misiles con diversos sistemas de guía fabricados en China y Pakistán.

En términos de características básicas, el JF-17 Block 3 es comparable a versiones posteriores del F-16, pero al mismo tiempo significativamente más barato. Según datos de antecedentes, la Fuerza Aérea de Pakistán tenía alrededor de 160 JF-17 en 2022. Estos aviones son operados en siete escuadrones: el 18 en la base aérea de Bholari, el 2 y 8 en la base aérea de Masrur, el 16 en la base aérea de Minhas, el 26 en la base aérea de Peshawar, el 14 en la base aérea de Rafiki y el 28 en la base aérea de Samungli. El número total de cazas JF-17 en la Fuerza Aérea de Pakistán en 2025 podría acercarse a las doscientas unidades. Además de Pakistán, los cazas JF-17 están en servicio en Azerbaiyán, Nigeria y Myanmar.

Cazas J-10С Dragón vigoroso


Hasta la fecha, Pakistán es el único comprador extranjero de cazas chinos J-10C Vigorous Dragon. Se encargaron a China un total de 36 “Dragones Energéticos”.


El diseño del J-10 en China comenzó a mediados de la década de 1980 y entró en la etapa de implementación práctica después de que se recibieron los materiales sobre el caza israelí de cuarta generación IAI Lavi. El primer vuelo del Lion Cub experimental israelí tuvo lugar en diciembre de 1986. Los trabajos avanzaban a buen ritmo; el inicio de las entregas del primer avión de producción estaba previsto para 1990. Sin embargo, los estadounidenses, temiendo que Lavi compitiera con Fighting Falcon, bloquearon la financiación de este programa. Como resultado, se utilizaron una serie de desarrollos importantes del caza ligero israelí para crear el J-10 chino. El gobierno estadounidense estaba al tanto del contrato chino-israelí y no interfirió con él, lo que se convirtió en una especie de compensación por la negativa de Israel a lanzar un caza de su propio diseño a la producción en masa. Al mismo tiempo, vale la pena reconocer que, aunque el diseño del nuevo avión de combate chino se basó en las soluciones básicas de diseño de los aviones israelíes, no es una copia completa del Lavi. A mediados de la década de 1990, los desarrolladores rusos se unieron al programa J-10 y se propuso como planta de energía el motor turbofan AL-31F, instalado en el Su-27SK de exportación.

El prototipo realizó su primer vuelo el 23 de marzo de 1998. Las imágenes oficiales del avión se publicaron en 2007. A partir de las fotografías, quedó claro que el J-10 fue construido según el diseño aerodinámico Canard con un ala media triangular, cerca del ala PGO, y una cola vertical de una sola aleta. La entrada de aire se encuentra debajo del fuselaje. También se informó que la estructura del avión, hecha a base de aleaciones de aluminio, contiene una gran proporción de materiales compuestos.

El caza J-10A de producción está estáticamente inestable, lo que debería proporcionar un alto nivel de maniobrabilidad. Esto requirió el uso de un sistema de control fly-by-wire con redundancia cuádruple y un sistema informático de alto rendimiento.

El caza monoplaza de la primera modificación de producción, el J-10A, tiene un peso máximo al despegue de 19.277 kg. El alcance de combate es de poco más de 1.200 km. Destilación – 4600 km. A gran altura, el caza puede acelerar hasta 2340 km/h. Sin postcombustión: hasta 1110 km/h. Velocidad de crucero: 970 km/h. Techo – 17.500 m.


J-10A

El J-10A está armado con un cañón incorporado Tipo 23-2 de 23 mm (una copia china del GSh-23-2). Para combatir a un enemigo aéreo, se pueden utilizar misiles de combate cuerpo a cuerpo con un buscador de infrarrojos PL-8 o el ruso R-73. Para duelos de misiles o interceptación de bombarderos enemigos a media distancia, originalmente estaban destinados los lanzadores de misiles con un buscador de radar semiactivo PL-11. Una carga de combate con una masa total de hasta 5600 kg se puede suspender en 11 nodos externos.

Poco después de la puesta en servicio del J-10A, comenzó la producción de la modificación de entrenamiento de combate biplaza J-10AS. El vehículo biplaza está equipado con un conjunto completo de equipamiento y armas a bordo, pero tiene un alcance de vuelo más corto. Lo habitual es que en los escuadrones de combate haya dos gemelos por cada diez vehículos monoplaza.

El perfeccionamiento del caza continuó y en 2012 comenzaron las entregas de aviones de la modificación J-10B. La principal diferencia entre este avión y el J-10A es el uso de un nuevo radar con AFAR y la introducción en el armamento del misil de largo alcance PL-12, que en Estados Unidos se considera el análogo chino del AIM- 120 AMRAAM. El J-10B también recibió una estación optoelectrónica pasiva altamente eficiente para detectar objetivos mediante radiación térmica. Inicialmente, el J-10B de serie estaba equipado con un motor turborreactor AL-31FN de fabricación rusa, pero desde 2016 el avión está equipado con un motor turbofan Shenyang WS-10A.

Desde 2017, los cazas J-10C se han producido a un ritmo de unos 30 aviones al año. La central eléctrica de esta máquina es un motor turbofan Shenyang WS-10B que, según información publicada en los medios chinos, produce 144 kN en el postquemador. El armamento del J-10C incluye el misil de corto alcance PL-10 y los últimos misiles de largo alcance PL-15. Teniendo en cuenta que, según datos occidentales, el alcance de lanzamiento del PL-15 puede alcanzar los 150 km, el caza J-10C debe tener un radar con indicadores de energía muy altos.

Al mismo tiempo, cabe destacar que el J-10С, capaz de transportar una carga de combate significativa, no tiene una gama tan amplia de armas de ataque como el JF-17 Block 3 chino-paquistaní. Los cazas J-10С pueden usar el KD-PRR 88 y el YJ-91, así como bombas guiadas con guía láser y corrección basada en señales del sistema de navegación por satélite.


J-10С paquistaní

El diseño del fuselaje del J-10C implementa una serie de soluciones técnicas destinadas a reducir la firma del radar, principalmente mediante el cambio de la forma de la entrada de aire y el uso generalizado de materiales compuestos. Para la interferencia activa se utiliza el equipo KG600 con control automático adaptativo. La aviónica incluía un nuevo sistema de búsqueda y avistamiento optoelectrónico pasivo y un módulo de navegación y avistamiento Blue Sky.

Teniendo en cuenta los datos de vuelo, las características del radar y las armas, hay motivos para creer que el J-10C de la Fuerza Aérea de Pakistán está destinado principalmente a la interceptación de objetivos aéreos de largo alcance y la obtención de superioridad aérea.


Imagen satelital de Google Earth: caza J-10C en la base aérea de Minhas

A finales de 2022, el 15.º Escuadrón, desplegado en la Base Aérea de Minhas, tenía 20 J-10C. Según observadores extranjeros, en los próximos años se probarán activamente cazas de este tipo y, si la experiencia de su servicio resulta exitosa, se enviarán más pedidos.

Debido a que China tiene la intención de ampliar el volumen de suministros de aviones de combate en el extranjero, Pakistán recibirá todo el apoyo posible en la operación del J-10C para crear una imagen positiva de este caza entre los compradores extranjeros.

sábado, 25 de junio de 2022

Combate aéreo: Batalla del valle de Bekaa y Malvinas

Batalla del valle de Bekaa

Sistema de Armas




El éxito de Israel en la Batalla del Valle de la Bekaa en el Líbano en 1982 se remonta a eventos que tuvieron lugar 25 años antes. En 1967, Israel llevó a cabo 3.300 incursiones contra Egipto, Jordania y Siria, destruyendo 400 aviones de combate en tierra y en el aire. La principal razón del éxito fue haber recibido sorpresa durante el ataque.

Con Israel mostrando lo fácil que era lograr la superioridad aérea en el aire, la respuesta árabe fue tratar de ganar en tierra y establecer una red de misiles SAM.

En la Guerra de Desgaste entre 1967 y 1970 hubo frecuentes enfrentamientos entre aviones de combate israelíes y misiles SAM egipcios. Israel cita haber perdido 22 aviones, pero Egipto cita 21 sólo en julio de 1970. Mientras que contra aviones de combate tenían una ventaja de 1 a 40, contra misiles la ventaja israelí era de 1 a 2. Los árabes empezaron a invertir más en SAM que en cazas.

En 1973, Egipto tenía 20 baterías de misiles móviles SA-6, 70 SA-2, 65 SA-3, 2500 baterías de artillería antiaérea y 3000 misiles portátiles SA-7. Siria tenía otras 34 baterías de misiles SAM. El resultado fue 50 bajas de 1.220 salidas en los primeros tres días de la guerra o una tasa inaceptable de deserción del 14%. Esta tasa compite con el primer bombardeo aliado de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. En total, Israel perdió 53 de sus 170 A-4 Skyhawk y 33 de sus 177 cazabombarderos F-4 Phantom. En combate aéreo solo perdieron cinco aviones ante los MiG.

La amenaza de los misiles SAM restringió la capacidad de interceptar al ejército enemigo y podría crear un cinturón para disparar misiles balísticos como el SS-21. La lección fue simple: encuentre una manera de destruir las baterías de misiles SAM. El ejército israelí pronto comenzó a invertir en su artillería para no depender demasiado de la Fuerza Aérea como apoyo aéreo cercano.

Después de grandes pérdidas a causa de los misiles SAM en 1973, y la experiencia similar de los estadounidenses en Vietnam, Israel comenzó a preparar contramedidas para los paraguas de misiles árabes. La doctrina israelí se derivó de la Guerra de los Seis Días cuando la amenaza de SAM no fue un factor importante. En 1981, Israel estaba listo para usar su nueva doctrina y tácticas para suprimir las defensas aéreas.

El 28 de abril de 1981, Israel derribó dos helicópteros sirios mientras cubría acciones contra las milicias cristianas en el Líbano. Siria respondió desplegando tres baterías de misiles SA-6 en el valle de Bekaa. Israel reaccionó como una violación del acuerdo sobre la presencia de tropas en el Líbano y como una amenaza para sus vuelos de reconocimiento. A pesar de la amenaza de retirar las baterías por la fuerza, la crisis fue silenciada diplomáticamente.

La Fuerza Aérea de Israel comenzó el reconocimiento con aviones no tripulados y comenzó a entrenar a sus pilotos en el desierto de Negev contra posiciones SAM idénticas a las encontradas en el Líbano. El ejército israelí procedió a desarrollar planes para una invasión del norte del Líbano para contener las incursiones de la OLP.

En junio de 1981 ya había 19 baterías de misiles SAM sirias en el valle de Bekaa. Los operadores incluso estaban acostumbrados a los vuelos de vehículos aéreos no tripulados y ya no se camuflaban ni cambiaban de posición. En total fueron tres Brigadas de Misiles, con 200 misiles y 400 cañones para defender las baterías de misiles SAM.

El intento de asesinato del embajador de Israel en Londres fue la excusa para iniciar las operaciones denominadas Operación Paz para Galilea. El objetivo era destruir la infraestructura y la base de la OLP en el sur del Líbano.

El 9 de junio de 1982, Israel inició la Operación Artzav (cricket) contra los misiles SAM sirios en el valle de Bekaa. Antes del ataque, los aviones RPV Mastiff y BQM-34 se utilizaron como señuelos simulando firmas de aviones para obligar a los sirios a encender sus radares. Israel conocía la frecuencia operativa de los radares de misiles SAM sirios y su área de cobertura de radar.

Poco después de las 2 pm, una fuerza de 26 cazas F-4E Phantom II atacó el radar de misiles sirios y los centros de comando con misiles AGM-65 Maverick y AGM-45 Shrike. Las fuerzas terrestres lanzaron misiles Zeev (lanzamiento desde tierra) de corto alcance 10 minutos después de que los cazas terminaran su trabajo. Las baterías de misiles pronto se quedaron ciegas y no pudieron disparar. Luego, una flota de 40 cazas Phantom, Kfir C2 y A-4 Skyhawk bombardearon los lanzadores de misiles con misiles Maverick, bombas tontas, bombas de racimo e incluso la bomba guiada GBU-15. La fuerza atacó y destruyó 17 de las 19 baterías SAM en el valle. La misión se completó a las 14:35 horas y fue seguida por una tercera fase que consistió en atacar posiciones sirias en el frente. Los A-4 se utilizaron principalmente para echar cortinas de paja.El A-4 y el Kfir también volaron frente a la costa del Líbano con la esperanza de que los llamaran para brindar apoyo aéreo a las tropas terrestres que invaden el sur del Líbano.

Los F-15 y F-16 proporcionaron cobertura contra los interceptores sirios que lograron derribar 29 MiG en lo que se considera la batalla aérea más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Siria dice haber tenido 16 asesinatos. En la mañana del día 10, las dos baterías restantes de misiles SA-6 fueron destruidas. El F-15 y el F-16 derribaron otros 28 aviones sirios ese día. Tres eran helicópteros que intentaban atacar columnas blindadas israelíes que penetraban en el valle de Bekaa y con MiG que también intentaban atacar a las tropas israelíes en tierra.

Al comienzo de los ataques, los sirios aterrizaron sus patrullas aéreas para crear zonas de fuego libre para los misiles SAM. No arriesgarían a sus cazas como en el pasado. Siria terminó teniendo que enviar sus MiG después de perder sus misiles SAM. Más de 60 cazas sirios despegaron el primer día, o más de lo esperado. A finales de julio hubo 87 bajas sin pérdidas para Israel en 42 enfrentamientos. Solo un RF-4E, un A-4 se perdieron en el SA-7 portátil, más algunos helicópteros.

Los sirios informan haber derribado a 19 cazas israelíes con la pérdida de 60 cazas. No mencionaron daños a los misiles SAM en ese momento y sus victorias podrían ser objetivos falsos lanzados por Israel. El 9 de junio, un MiG-23 que tiraba de 8.5 g fue derribado por un F-15, pero el Eagle fue golpeado poco después por un Aphid que golpeó la entrada de aire frontal produciendo varios agujeros en el fuselaje y cuatrocientos agujeros más pequeños. El F-15 logró aterrizar.

Los factores detrás de la aplastante victoria israelí fueron múltiples. Los más visibles son la utilidad y la capacidad de los sistemas de armas como los misiles aire-aire. Siria solo tenía los obsoletos MiG-21 y MiG-23.La Batalla del Valle de la Bekaa fue el bautismo de fuego del MiG-23 que sería la respuesta rusa a los F-4, F-111, F-14, F-15 y F-16. Fue diseñado para ser más rápido y cargar más armas que el MiG-21 y tendría capacidades BVR similares al F-4. Como cualquier avión ruso, tendría la capacidad de operar y en una pista de dispersión. El radar se basó en el AN / AWG-10 del F-4 capturado en Vietnam (derribado). Los rusos pensaron en usar las tácticas MiG-21 de atacar rápido y el F-4 usando velocidad y un mejor radar. Así que el MiG-23 se optimizó para las tácticas de "ataque y huida" del MiG-21 utilizado en Vietnam. Fue terrible en las maniobras y con poca visibilidad en la cabina, siendo muy difícil de mantener.

Israel estaba equipado con el F-15 y el F-16 una generación por delante, pero todavía usaba el F-4 y Kfir aún efectivos. Después de la Guerra de Yom Kippur, Israel adquirió los mejores cazas F-15 Eagle del mundo en ese momento, para evitar otro ataque sorpresa desde el aire. Por primera vez, Israel operó un avión una generación por delante de los países de la región.

Los F-15 y F-16 fueron diseñados específicamente para la tarea de la superioridad aérea. Tenían una relación peso: potencia de 1: 1, mejor radar y buena visibilidad en la cabina, siempre detectando primero y proporcionando alerta de ataque rápido. Estaban equipados con las últimas versiones de misiles aire-aire estadounidenses como el AIM-7F, AIM-9L y con el cañón Vulcan apuntado por el radar.

Los misiles AIM-9L y Python 3 lograron la mayor cantidad de muertes debido a la capacidad de todos los aspectos. Podrían dispararse desde cualquier ángulo e incluso de frente contra el enemigo. La tasa de impacto de los misiles infrarrojos del manillar aumentó del 10 al 19% en Vietnam al 88% en las Malvinas y al 73% en la Bekaa. Siria todavía usaba el atolón de los años 60 que solo disparaba desde detrás del objetivo y recibía AA-8 y AA-7 considerados inferiores a los equivalentes estadounidenses e israelíes, ya que también solo atacaban objetivos por detrás. Los israelíes fueron fáciles de disparar y vieron pocos tiros de respuesta.

Israel también tenía una clara ventaja en los sistemas Command & Control (C2). Fue el primer país en utilizar aviones AWACS en combate con el E-2 Hawkeye. El E-2 dirigió a los cazas al objetivo y gestionó toda la batalla aérea. Pudo monitorear 200 contactos simultáneamente y controlar 130 interacciones aire-aire hasta 400 km de distancia. El sistema de soporte electrónico ALR-59 era capaz de detectar radares a 800 km. Se declaró que la capacidad del E-2 para detectar cazas sirios mientras despegaban existía en ese momento, pero fue realizada por la red de SIGINT y COMINT. Esta capacidad solo comenzó a existir con la entrada en servicio del 707 Phalcon. Al monitorear sus comunicaciones, pudieron estimar quiénes eran, cuántos y dónde estaban.

El F-15 se utilizó como mini-AWACS trasero para gestionar los enfrentamientos aire-aire. Los cazas estaban orientados a atacar el lado ciego de los MiG que solo tenían radar para mirar en el frente y alerta de radar en la parte trasera. El resultado fueron los ataques furtivos de Israel.

Los sirios, por otro lado, tenían sus radares y radios de control de combate cegados por la interferencia electrónica de los Boeing 707, adaptados para la función de interferencia de larga distancia (Stand-Off Jammer - SOJ). Las cadenas montañosas del Líbano también obstaculizaron la visión y los cazas israelíes se aprovecharon de ellas para esconderse. Los cazas sirios se quedaron sin posibilidad de atacar o evadir de manera eficiente. Las formaciones se convirtieron en un caos. Los sirios llegaron a volar figuras en forma de ocho tratando de adquirir visualmente a los cazas israelíes.

Los cazas israelíes estaban equipados con bloqueadores de la serie EL / L-8000 para protegerse. Los cazas también estaban equipados con radios de salto de frecuencia para protegerse de escuchas e interferencias.


El vehículo aéreo no tripulado Scout hizo inteligencia en tiempo real para los israelíes. Una reacción a la guerra de 1973 fue la introducción de aviones no tripulados para rastrear ataques mediante la transmisión de imágenes de video en tiempo real. Otros simularon cazas y saturaron las defensas. Ya en 1981, Israel custodiaba las bases sirias de forma continua. Sabían que los MiG-25 solo operaban desde dos o tres bases y, con la vigilancia continua de los UAV, sabían cuándo iban a despegar y podían colocar trampas. También observaron las bases de MiG-21 y supieron cuándo despegaron. Las imágenes se pasaron a los E-2 que controlaron la intercepción y ordenaron a los cazas que se enfrentaran o huyeran según lo dictara la situación. En 1973, Israel tuvo que usar el A-4 de doble asiento para dar alertas visuales de lanzamiento de misiles a los cazas que vuelan bajo y que vuelan hacia adelante.


Mapa del valle de la Bekaa en el Líbano.

El adiestramiento de las tripulaciones de tierra hizo que la vuelta de la aeronave demorara unos 10 minutos con una gran disponibilidad para el combate. Las distancias desde el área de operación también lo hicieron más fácil, ya que las bases en Israel se encuentran como máximo a 140 km del campo de batalla o 10 minutos de vuelo.

El entrenamiento de combate aéreo israelí es muy realista. Los ensayos fueron agotadores y estaban muy bien preparados para la misión. También conocían bien el área objetivo donde sobrevolaban durante varios años antes del conflicto. El avión de reconocimiento y vigilancia hizo un buen trabajo de reconocimiento dando la posición correcta de las baterías sirias.

Los pilotos sirios eran muy malos en el entrenamiento, la táctica y el equipo. Los pilotos eran muy dependientes de los radares de control de combate (GCI) y no tenían iniciativa en el combate, lo cual era muy deficiente. Ni siquiera sabían cómo usar correctamente el MiG-25. Incluso los propios sirios reconocen que si tuvieran mejores aviones de combate, no habría ninguna diferencia debido a las malas tácticas. Los pilotos israelíes se dieron cuenta de que los sirios volaban como si supieran que serían derribados y solo esperaron el resultado.

La doctrina soviética sigue el principio de dominar los cielos con superioridad numérica y Siria siguió esta doctrina. Esta táctica requiere superioridad numérica sobre el enemigo que tenía el Covenant sobre la OTAN, pero Siria no. En el escenario europeo, los rusos no podrían derribar a todos los cazas de la OTAN, pero podrían hacer avanzar las tropas terrestres sin preocuparse tanto por el ataque aéreo. Incluso los rusos saben que la iniciativa en el aire es importante y no piensan en vivir siempre en nombre del GCI.

La función de la Fuerza Aérea Soviética era apoyar a un ejército en avance. Se esperaba una gran pérdida, pero compensada por la superioridad numérica. Esta táctica se exportó junto con las armas, pero el rendimiento fue deficiente debido al cambio de contexto. El MiG-15 se usó en el escenario donde se planeó la defensa puntual durante la Guerra de Corea y con pilotos rusos bien entrenados fue un éxito, pero con pilotos coreanos mal entrenados fue solo un objetivo. Los vietnamitas desarrollaron sus propias tácticas. Incluso con números inferiores, aparecieron ases porque aprendieron a operar sin apoyo externo.

Los misiles SAM rusos eran buenos, pero los sirios los operaban mal. Estaban en posiciones fijas, con radares en valles en lugar de montañas. No tenían posiciones camufladas y usaban humo para ocultar el ataque, lo que solo facilitaba la detección de objetivos a distancia. Los sirios no siguieron la doctrina rusa de maniobra y camuflaje. Los manuales rusos citan el cambio de posición de disparo, la realización de emboscadas defensivas, posiciones falsas y reposicionamientos regulares para confundir a la inteligencia enemiga.


La Batalla del Valle de Bekaa fue la primera oportunidad para poner en práctica las lecciones de Vietnam utilizando cazas y misiles de próxima generación.


Otra obra de arte que muestra un águila israelí contratando un MiG-23 sirio.

No hay mucha información disponible, pero el resultado puede ser incluso mejor de lo que parece. Los escuadrones de combate israelíes incluso tenían órdenes no oficiales de no disparar sin una identificación visual positiva. En una ocasión, un piloto menciona que estaba autorizado por el controlador de tierra, decidió hacer la identificación visual y era amigo. Pero con el uso de Combat Tree y los E-2 que detectan a los sirios que ya están despegando, es posible deducir que podrían disparar tiros de larga distancia. El número de AIM-7 disparados incluso sugiere que esto sucedió. Se dispararon alrededor de 200 AIM-7 Sparrows contra 75 misiles AIM-9 y Python 3. Otra fuente cita 23 misiles disparados con una victoria BVR. No sería de extrañar que alguien se enterara de que Israel está ocultando sus tácticas.
El F-15 obtuvo 40 victorias, el F-16 derribó 44 MiG y un F-4E se llevó una victoria. Hubo seis victorias con el cañón (menos del 6% del total) y alrededor de 24 con el Gorrión (menos del 12% de impacto). La mayoría eran para AIM-9L y Python 3. Los Sidewinders tenían un Pk del 70 al 90%. El papel de los F-15 y F-16 era exclusivamente para el combate aéreo durante la batalla. Un solo piloto sirio informa que ha esquivado 15 misiles Sparrow en tres días.

Una explicación de la inexistencia de pérdidas israelíes fue que durante el combate aéreo, los controladores de los cazas coordinaban los escuadrones de cuatro cazas en el Valle a la vez. los cazas se quedaron unos minutos y regresaron al mar. Eran ciclos constantes. El objetivo era evitar tener demasiados cazas en el mismo lugar al mismo tiempo y perder la conciencia de la situación por pelear demasiado tiempo. Podrían haberse quedado más tiempo y ganar más victorias, pero habrían perdido aviones en el proceso. Al final, obtuvieron una buena cantidad de victorias mientras minimizaban sus propias pérdidas.

Nueva generación

Israel ha querido comprar el F-15 desde 1973 después de sufrir más de 100 bajas en 19 días de combate, o el 25% de su fuerza de combate. Con el embargo de armas, los israelíes iniciaron el proyecto RAAM (trueno) que resultó en Nesher y Kfir. Estados Unidos comenzó a lanzar aviones a Israel con el A-4 Skyhawk reemplazando al Mystere y Ourugan. Luego lanzaron el misil SAM Hawk.

Los israelíes siempre han querido operar aviones estadounidenses de última generación, pero sin éxito. En 1956 querían el F-86 Sabre contra el MiG-15 árabe, pero tuvieron que conformarse con el Mystere francés. En 1967 querían el F-4 contra el MiG-21 y tenían que luchar contra el Mirage III con la misma capacidad. La elección de los cazas siempre ha sido política. Con el F-15, se eligió a los pilotos que querían lo mejor. En 1969, Israel ya tenía una solicitud para un sucesor del F-4E y RAAM B en la década de 1980. El caza sería evaluado entre 1971 y 1973. Algunos jefes querían lo mejor con F-15 y F-16 Hi-Lo-Mix y no un caza indígena que sería el Lavi.

La reacción árabe a la superioridad aérea israelí en la Guerra de los Seis Días fue intentar ganar en tierra. Primero con la ayuda de Rusia con una red de misiles SAM, artillería antiaérea y aviones de combate MiG-21 respaldados por una red de centros de comando y una red de radares de advertencia. Estos sistemas ya estaban operando en 1968 y en 1969 Egipto inició la guerra de desgaste. El F-4E logró abrir brechas y pasar a través de la red de misiles SAM. La reacción fue poner operadores rusos en el país e incluso una Brigada MiG-21. Los rusos querían evitar la derrota material de las armas comunistas. El resto de la guerra se trasladó a Egipto a mediados de 1970 con cinco F-4E derribados y dos dañados. Fue la victoria necesaria para el alto el fuego.

Los soviéticos también invirtieron en este concepto para contrarrestar a la OTAN. Un ejército soviético estaba equipado, solo en sistemas móviles guiados por radar, con dos lanzadores de misiles SA-4, tres lanzadores de misiles SA-6 y cuatro lanzadores de misiles SA-8. En términos de misiles, equivaldría a 45 F-15 con cuatro Gorriones cada uno. Los lanzadores de misiles guiados por infrarrojos eran nueve lanzadores de misiles SA-9 y varios lanzadores portátiles equivalentes a 256 F-16 de vuelo bajo para protección con cuatro Sidewinders cada uno. La Fuerza Aérea de Israel comenzó a usar aviones equipados con cámaras de largo alcance (LOROP) para monitorear la proliferación de misiles SAM a través de la frontera. El MiG-25R recopiló datos para los árabes y fue operado por los rusos. El F-4E no pudo interceptarlos y la primera reacción fue mejorar el rendimiento del F-4E.

La USAF contrató a General Electric para llevar a cabo el programa PCC (pre-enfriamiento del compresor) que resultó en el F-4X. El PCC consistió en instalar dos tanques conformados sobre la entrada de aire del F-4E, cada uno con 2.500 litros de agua y las bombas necesarias. Se inyectó agua en la entrada de aire a gran altitud y la alta velocidad aumentó la potencia en un 150%. La resistencia de los tanques fue excelente, pero el resultado lo compensó mucho. La USAF quería alcanzar una velocidad máxima de Mach 3,2 y una velocidad de crucero de Mach 2,4. Con el F-4X amenazando el Programa FX, los recursos se desviaron al nuevo caza. Israel intentó financiar el F-4X sin éxito y también se interesó en el F-15.

En 1970, Raam A se convirtió en Nesher. El Raam B con el J-79 voló en 1974. Ninguno pudo interceptar el MiG-25R o dejar atrás al F-15. Los israelíes iniciaron el proyecto de un sucesor del Raam B para un avión de combate de los años 80 que sería el Lavi. Un ala no quería un sucesor indio del Raam B porque necesitaba un motor externo y aviónica. Fueron los mismos que defendieron el F-15 y aceptaron el F-14 como alternativa por haber entrado en servicio en 1972 en la Armada de Estados Unidos. La guerra de 1973 aceleró la adquisición del F-15, que estaba programada para principios de la década de 1980.

En 1967, la tasa de muertes pasó de 10 a 1 o 450 victorias a 46 perdidas. En 1973, la tasa de bajas era de 4 a 1 o 433 victorias frente a 109 derrotas. Mantener una alta tasa de muertes en 1973 podría haber acortado el conflicto, o alrededor de seis días en lugar de tres semanas, y haber disminuido las pérdidas en sí mismas. Una razón de las pérdidas es no poder disuadir la agresión y estaba relacionada con las pérdidas al final de la Guerra de Desgaste de Egipto, que demostró que los misiles SAM eran efectivos. Israel necesitaba un caza una generación por delante para mantener la superioridad en el campo de batalla. El entrenamiento y las tácticas ya no eran efectivos contra los misiles SAM y los aviones de combate de un IADS moderno.

En junio de 1974 se emitió un requisito para 50 aviones de combate. Se evaluaron los F-14 y F-15. Los pilotos de prueba encontraron que el F-14 era engorroso en los controles y el motor sensible no le permitía volar agresivamente como los cazas que tenían.

Su concepto era diferente. El F-15 fue diseñado para la superioridad aérea en el campo de batalla, mientras que el F-14 fue diseñado para defender un portaaviones. Uno era monoplaza y el otro biplaza. La capacidad de superioridad aérea del F-15 siempre se ha considerado más importante que la capacidad de intercepción del F-14. Ambos podrían operar con un soporte mínimo de radar en tierra. Simplemente no les gustó el tamaño del F-15 y prefirieron un avión más pequeño. También evaluaron el costo del ciclo de vida. El F-15 costaría $ 628 millones para una flota de 50 aviones contra los $ 870 millones para el F-14. El costo operativo directo fue de US $ 1.073 para el F-15 y de US $ 1.689,00 para el F-14.

Los cazas han sido probados en escenarios de superioridad aérea en el campo de batalla, la capacidad de escoltar paquetes de ataque y la capacidad de interceptar ciertos objetivos desde helicópteros que vuelan muy lento y muy bajo al MiG-25R que vuela muy alto y rápido, así como aviones de ataque rápidos. o Tu-16 con misiles de largo alcance.

Los estadounidenses no aceptaron probarse unos contra otros, sino contra el A-4 y el F-4. Se sabía que el F-15 era más ágil y se probó el F-14 para ver si competía con el F-15. Los israelíes sabían que el F-14 tenía menos visibilidad en la cabina, una relación potencia-potencia más baja y estaba optimizado para el combate de largo alcance.

Los pilotos israelíes siempre consideran que la generación venidera es superior. Super Mystere venció a Mystere y ellos fueron derrotados por Mirage. Las generaciones venideras siempre tuvieron una mejor relación peso: potencia, pero fueron menos ágiles. En un combate disímil el avión superior intenta hacer un combate por turnos mientras el inferior intenta mantener la energía. Los pilotos israelíes estaban preparados para este tipo de prueba. El F-15 era bueno en términos de peso: potencia y agilidad en comparación con el F-4 y el A-4. El F-14 demostró ser menos ágil que el A-4, siendo el F-14 inferior y el A-4 superior. Tener dos miembros de la tripulación se consideró una ventaja, pero la capacidad de objetivos múltiples se consideró irrelevante en los escenarios locales. Se consideró que el F-14 tenía el mejor potencial de crecimiento y en realidad estaba en producción.

A los políticos les resultó extraño comparar el F-15 con el F-4, que también era un bimotor armado con ocho misiles. El hecho de que fuera más maniobrable y tuviera un mejor radar en la capacidad de "mirar hacia abajo / derribar" era difícil de explicar. Fue aún más difícil a un costo de $ 50 millones. La capacidad aire-tierra era mejor que la del F-4E sin reabastecimiento de combustible en vuelo y por eso se eligió. El sucesor del F-4 fue el F-16, que era multifuncional. El F-15 fue el único de su clase llamado Baz (un halcón local) en Israel.

La diferencia entre los cazas de segunda y tercera generación fue marcada. El Mirage III israelí se utilizó como "Fuerza Roja" para entrenar al F-15 simulando el MiG-21 que tenía un rendimiento similar y era el probable oponente principal en el momento de la entrada en funcionamiento. Los F-15 se habían utilizado para enseñar a otros escuadrones cómo defenderse de los futuros cazas de la Tercera Generación. Un F-15 perseguido por un Mirage III tardó 20 segundos en ingresar a los seis del Mirage y eran pilotos novatos al mando de los Eagles. Por lo general, eran dos F-15 contra tres cazas menores y cayeron en 2-3 minutos. Se esperaba que el F-15 también superara las amenazas futuras. Querían crear una "brecha" tecnológica durante mucho tiempo con sus vecinos.

La ventaja del F-15 estaba en todos los aspectos en la arena aire-aire. Los pilotos de F-15 continuaron volando su patrulla de combate después de un enfrentamiento, mientras que Mirage III y F-4 tuvieron que regresar a la base por falta de combustible.

El F-15 entró en funcionamiento lleno de problemas en la estructura de la punta del ala, fugas de combustible y falla en el arranque del motor. Pronto se superaron los problemas. Los F-15 de dos asientos se utilizaron para la escolta de largo alcance y el disparo de armas de precisión. El segundo lote consistió en seis F-15D y nueve F-15C para estas misiones. Los F-15 de Israel estaban armados con armas aire-tierra mucho antes que el F-15E estadounidense.

Todas las misiones de ataque de Israel fueron escoltadas por aviones de combate. El patrón era similar a las emboscadas en la guerra de desgaste: una patrulla cercana, una patrulla distante y cazas de advertencia en la base. Los pilotos siempre fueron los mejores y tenían soporte completo de radar terrestre, interferencia de radar, SIGINT y COMINT en tiempo real. Las emboscadas eran un subproducto de las misiones de ataque. Si los sirios no reaccionaron, está bien. Si reaccionaban, el ataque se cancelaba y comenzaba la emboscada. Los ataques fueron contra posiciones de la OLP en Líbano.

La primera muerte del F-15 fue el 27 de junio de 1979 durante un ataque al Líbano. Cuatro F-15 eran patrullas aéreas con el escuadrón de apoyo formado por dos F-15 y dos Kfirs. La formación mixta se introdujo a principios de la guerra de desgaste con el F-4E usando un radar para apoyar al Mirage. Era estándar dar oportunidades a todos los escuadrones de matar. El apoyo de SIGINT pronto detectó el despegue de tres formaciones sirias. El ataque fue cancelado y se ordenó que la aeronave regresara. Poco después, el radar sirio detectó una nueva formación en el Líbano y dirigió a los MiG-21 para que se involucraran. Las radios sirias pronto se bloquearon y los radares sirios vieron al F-15 elevarse sin previo aviso. Los dos primeros F-15 dispararon al Gorrión más allá del alcance visual y vieron desaparecer los misiles sin matarlos.Pronto comenzaron el combate visual maniobrando hacia la parte trasera de los MiG y disparando sus misiles Python 3 sin reacción. El líder no se dio cuenta de que un MiG-21 lo estaba atacando, pero fue salvado por su compañero que derribó la amenaza. La patrulla de apoyo contrató a otra formación de cuatro MiG. El escuadrón de apoyo voló bajo y estaba 50 km por detrás de la patrulla de gran altitud. El escuadrón se enfrentó sin orden y estaba por debajo de la primera patrulla cuando dispararon y vieron a los MiG-21 romper la formación. El líder disparó contra uno de los dos MiG que huían en una línea que estaban siendo atacados por otro de la patrulla superior. El F-15 de alto vuelo se enfrentó al líder más tarde con el cañón. En menos de 1 minuto hubo cuatro muertes con Sparrow, Phyton 3, AIM-9G y cañón de 20 mm. Otro asesinato fue dividido por un Baz y un Kfir que dispararon al mismo objetivo al mismo tiempo.Más tarde, Kfir recibió la victoria, ya que el F-15 ya tenía cuatro bajas.

Pronto se planeó otro embargo para el 24 de septiembre de 1979. Dos F-15 sirvieron como cebo para simular un avión de reconocimiento. Otros cuatro F-15 estaban en apoyo. Pronto, Siria envió dos MiG-21 seguidos de cuatro más. En 77 segundos, cuatro MiG fueron derribados. Uno con Python 3, uno con AIM-7, uno con cañón y otro con AIM-9G.

Imagen de la cámara del cañón de la victoria del 24 de septiembre. Fue el primero de dos asesinatos cometidos por el mismo piloto. En el primero fue con un Python 3 a 6.5 gy en el segundo con el cañón. El TDB (Target Designation Box) facilita la detección e identificación del objetivo visualmente al decirle al piloto dónde mirar con la ayuda del radar.




Incluso con un saldo de 9x0 en contra, los sirios continuaron sobrevolando el Líbano. El MiG-23 y MiG-25 eran inferiores y pocos en número. El F-15 resultó ser el comienzo de la victoria de Estados Unidos en la Guerra Fría.

El 24 de agosto de 1980, dos RF-4 en una misión de reconocimiento en el sur del Líbano fueron interceptados por MiG-21 sirios. Dos F-15 y dos Kfirs se enfrentaron a los MiG. Un gorrión atacó de frente a un mig y lo derribó.

El 31 de diciembre de 1980, los sirios lanzaron cuatro MiG-21 para interceptar dos F-15 y dos F-4E. Un MiG fue derribado con Python 3. El líder del F-4 se enfrentó a otro MiG y disparó dos misiles que fallaron. El wingman disparó otro misil al mismo tiempo que un Baz y la victoria se dividió.

La esperanza de la victoria siria era derribar un RF-4 sobre el Líbano. Eran objetivos indefensos y de gran valor, pero nunca operaban solos sin una escolta. El MiG-21 no pudo escalar lo suficientemente rápido como para interceptar al RF-4 que volaba alto y rápido. El MiG-23 tenía capacidad de largo alcance y misiles. En una ocasión, el MiG-23MS persiguió y casi derriba un RF-4 en el Líbano. Dispararon tres misiles que fueron esquivados con maniobras evasivas, pero todos explotaron cerca del Phantom.Cuando Siria puso en funcionamiento el MiG-25 en 1979, pronto intentarían usarlo contra el RF-4. El monitoreo SIGINT y COMINT de Israel mostró que la operación MiG-25 comenzó a fines de la década de 1980. También detectaron varios intentos de interceptar el RF-4 en los meses siguientes. La respuesta sería una emboscada aérea.

El 13 de febrero de 1981 los israelíes lanzaron la misión. El mal tiempo podría significar que no se produciría la intercepción. Con misiles de largo alcance funcionaría bien. Pronto detectaron un objetivo en el radar. El caza sirio estaba en un curso de intercepción y la velocidad y la altitud mostraban que era un MiG-23 o MiG-25. Los F-15 volaban sobre el Mar de Galilea cuando fueron llamados. Se elevaron a 30.000 pies a 100 km del objetivo con un vector hacia el objetivo. Se ordenó al RF-4 cancelar la misión. El primer AIM-7 se disparó a 25 millas y el otro a 21 millas. Cuando el F-15 lanzó el tercer misil, pudo ver una explosión. No pudo identificar el objetivo y ya estaba sobre Siria. Los soviéticos confirmaron más tarde que era un MiG-25P.

Totalmente superado en el aire, la reacción siria fue construir un IADS en el sur del Líbano como lo hizo Egipto en el Sinaí. Israel reaccionó preparando una operación para suprimir las defensas y se convirtió en una operación secundaria a una futura operación de invasión del sur del Líbano.

El 29 de julio de 1981, Siria intentó nuevamente interceptar un RF-4. Se vectorizaron dos MiG-21 y dos MiG-25. Un F-15 disparó un Gorrión y golpeó un MiG-25. Al mismo tiempo, la formación siria se disolvió e intentó perseguirla sin éxito. Otro MiG-25 disparó cuando un F-15 giró hacia el sur y los misiles fueron evadidos.

En julio de 1980, Israel comenzó a recibir sus F-16. Carecía de la capacidad BVR del F-15, pero era más letal en combate cuerpo a cuerpo. Israel siguió el patrón estadounidense de tener una fuerza Hi-Lo-Mix. En 1980, Israel tenía un escuadrón de caza de tercera generación y en 1981 había cuatro escuadrones. El resultado fueron dos victorias para el F-15 y tres para el F-16 en 1981.

Israel tardó cuatro años en comenzar a entrenar de manera diferente entre el F-15 y el F-16. Los comandantes temían que los pilotos del F-16 intentaran demostrar que no se sentían frustrados por no haber sido elegidos para volar el F-15. Los combates diferentes siempre han sido peligrosos y todos querían grabar el F-15 en la cámara de ataque. En la única prueba realizada cuando llegaron los F-16, la "víbora" demostró ser mejor en combate visual en 1v1, pero perdió en 2v2 contra Eagle.

Las estaciones SIGINT y COMINT en la frontera siria hicieron posible reunir el orden de batalla sirio. También nos permitió ver el patrón de las misiones reales sobre el Líbano y el patrón de entrenamiento. Los aviones también fueron monitoreados por radar terrestre. El avión E-2 Hawkeye que entró en operación en 1978 demostró ser inútil para detectar objetivos que volaban sobre tierra. Al contrario de lo que se informó en ese momento, no fueron el E-2 y el Boeing 707 los que realizaron misiones de alerta temprana e interferencia electrónica, sino estaciones de radar terrestres. En algunos escenarios, la cobertura de radar del F-15 fue mejor que la red de radar terrestre.

El objetivo declarado de la invasión de Líbano en 1982 era crear una zona de seguridad de 40 km fuera del alcance de los cohetes Katyusha de la OLP. La verdadera intención era cortar la carretera Beirut-Damasco en el este, capturar Beirut en el oeste, retirar a la OLP del Líbano y entregar el control a los cristianos en el Líbano. Las fuerzas sirias tendrían que ser atacadas en el Líbano para lograr estos objetivos.

Los F-15 del escuadrón "Double Tail" realizarían patrullas de combate y escoltarían fuera de la protección de los misiles SAM sirios en el Líbano. Hasta ocho cazas estaban en alerta en la base de Tel Nof. En el primer enfrentamiento el 7 de junio, los pilotos del F-15 fallaron su objetivo y giraron hacia el sur en su camino hacia el rango SAM. Un piloto, el escuadrón número cuatro, pronto vio el objetivo, un MiG-23 de ala abierta a 8-10 km de distancia. El MiG también había girado hacia el norte, en dirección opuesta, sin encontrar su objetivo (los F-15). El piloto pronto anunció que había fijado el objetivo y disparó un gorrión. Sparrow falló y disparó un Python 3 a 1,5 millas y 300-700 metros por debajo mirando hacia abajo. El piloto pronto se volvió hacia el oeste para evitar los misiles SAM o el ala mig. No vi el resultado del tiroteo en sí,pero fue confirmado por otros pilotos de la alineación.

El 8 de junio, Israel atacó a las tropas sirias en lugares sin protección de misiles SAM. La reacción siria fue interceptar y bloquear las radios israelíes F-15 y F-16 que interceptaban los MiG sirios. La reacción israelí fue reducir las comunicaciones de audio y dividir la formación en dos pares que serían más difíciles de seguir para los sirios. Las tácticas israelíes funcionaron mejor en dos de cada cinco enfrentamientos ese día. La primera patrulla matutina enfrentó un objetivo en el sector de Beirut. Un F-15 se fijó en un objetivo que volaba bajo a 15 millas de distancia. A 5 millas identificaron el objetivo y parece que el MiG-21 hizo lo mismo cuando me di la vuelta y huí. Los dos MiG fueron alcanzados por misiles Sparrow disparados a 3,5 km. Otro MiG-23 fue derribado por dos Gorriones disparados por dos F-15 horas después.

En las primeras 72 horas de la guerra, siete MiG fueron derribados en el Líbano, pero el mejor resultado fue destruir la IADS. La supremacía de los F-15 y F-16 ya había sido probada entre 1979 y 1981 y tuvo un impacto directo en 1982. Un compromiso típico era el de vector a participar, la adquisición de objetivos con radar, la fijación al objetivo, la identificación visual, el giro y el disparo de armas A veces, el misil fallaba y la mayoría impactaba. No hubo peleas de perros entre los F-15 y F-16 contra los MiG sirios.

La reacción siria fue construir un IADS en el sur del Líbano e Israel tuvo que destruirlo primero para ganar superioridad aérea en lugar de simplemente despejar los cielos de los MiG. Israel ya había preparado las tácticas, los sistemas de guerra electrónica y las armas con las lecciones aprendidas del conflicto de 1973. Funcionó perfectamente bien el día nueve en la Operación Artvaz (Grilo). Los F-15 no ayudaron, pero se beneficiaron. Los sirios pronto lanzaron docenas de MiG para salvar a la IADS y fueron derribados sistemáticamente para promover la victoria israelí. Hubo 25 cazas derribados, 11 por el F-15.

Un mig de vuelo bajo al sur de Beirut fue bloqueado por un F-15 a 36 kilómetros de distancia. Giró hacia el este y se identificó a 2500 m como un MiG-23. Un gorrión lo derribó y otro atravesó los escombros. Tres formaciones obtuvieron nueve muertes más en cuatro enfrentamientos por la mañana. Dos se fueron sin armas con matanza de maniobra. Hubo dos MiG-21 que huyeron hacia las nubes y se estrellaron contra las montañas de abajo.

En otro enfrentamiento fueron cuatro F-15 contra dos MiG-23, uno fue derribado por un gorrión y el otro por un ala Python 3 después de que el líder tuvo una falla técnica. En el camino de regreso a la estación de patrulla número 3 y 4 del escuadrón fueron atacados por dos MiG-21 cuyos misiles fallaron en su objetivo o no pudieron guiar. Los F-15 reaccionaron y uno fue derribado por un Python 3 y el otro por un cañón.

Por la tarde en un enfrentamiento número 3 y 4 bloquearon el objetivo a 35km y atacaron. Un MiG-21 fue alcanzado por un gorrión. El otro tuvo que maniobrar para evadir la artillería antiaérea y falló la cerradura de Sparrow. El wingman derribó al otro MiG con un Python 3. Se ordenó al escuadrón que se retirara debido a la amenaza de artillería antiaérea en el área y un MiG-21 disparó a quemarropa frente a un F-15. Revertido y amenazado de nuevo. El F-15 redujo la velocidad, dio un giro cerrado y pronto estuvo detrás del MiG-21. Disparó un misil y falló. Luego, un Python 3 exitoso. Mientras veía caer el objetivo sin explotar, un F-15 fue alcanzado por un misil disparado por un Mig que explotó dentro del motor derecho. La aeronave logró aterrizar y volvió a volar 2 meses después.

El 10 de junio, los combates continuaron intensos cuando los F-15 derribaron 13 MiG sirios. Tropas terrestres combatieron en el valle al sur de la carretera Beirut-Damasco. Sin la protección de la IADS, los sirios tuvieron que usar sus aviones de combate. También atacaron posiciones israelíes con cazas y helicópteros el día 10. En el primer enfrentamiento, un F-15B derribó dos MiG-21 y un MiG-23 en las mismas salidas. Fue la primera triple muerte de un F-15. Poco después, un F-15 derribó un helicóptero Gazelle con un Python 3, mostrando la capacidad de fijar objetivos lentos y bajos.

La habilidad del F-15 era indiscutible. La suerte se convirtió en el principal factor de éxito para los pilotos israelíes o estar en el lugar correcto en el momento adecuado y no sufrir fallas en los sistemas y armas. Algunos pilotos notaron que cuando entraron en el Líbano, los MiG desaparecieron. Algunos siempre vieron enfrentamientos o derribos y otros nunca y estaban desesperados por matar antes de que terminara la guerra.

El 11 de junio, un par siguió a un objetivo que volaba a 63,000 pies a 90 millas de distancia. Se informó que era el U-2 estadounidense monitoreando la pelea a continuación. Luego fueron dirigidos a un objetivo que volaba hacia el este a 40 kilómetros de distancia que pronto fueron identificados como dos MiG-23. El disparo de Sparrow resultó ser malo en la posición hacia adelante y hacia abajo y prepararon un disparo por la espalda. La persecución no tenía más remedio que bajar. Estaban a dos millas de distancia en persecución y no podían acercarse más para disparar el Python 3. Estaba fuera de la envolvente nominal del AIM-7F, pero trató de disparar de todos modos. El bloqueo fue firme incluso con el ruido de fondo del suelo, intentó un tiro de "mirar hacia abajo / derribado". El piloto pensó que no iba a chocar contra el ala, pero lo hizo.Luego disparó un segundo gorrión al líder que también fue derribado en menos de 30 segundos.

La última muerte fue dos F-15 vectorizados contra MiG que volaban hacia el este. No pudieron "bloquear" contra el objetivo volador más bajo. Cruzaron y dieron marcha atrás rápidamente para ponerse detrás de los MiG-21. Un F-15 disparó un Python 3 que falló y luego otro impacto a 1 milla. El líder vio que el piloto se expulsaba cuando el piloto de flanco se enfrentaba al otro MiG-21.

El Escuadrón de Doble Cola voló 316 salidas de batalla, algunas del tipo "scramble", obteniendo 33 muertes contra tres aviones dañados, uno grave. Cinco victorias fueron BVR y la mayoría a quemarropa. Veintinueve victorias fueron con misiles y dos con cañón, además de dos con maniobras. Diecinueve muertes fueron con Python 3 y el resto con AIM-7F. Al principio las victorias fueron una de misiles IR contra 5 de los misiles SARH antes de que se destruyeran los IADS y luego pasó de 18 a 5 después de la destrucción del IADS sirio.

El 11 de junio se hizo un alto el fuego, pero los combates continuaron con misiones cercanas de apoyo aéreo. El 24 de junio, dos F-15 se enfrentaron a dos MiG-23 y dos MiG-21 después de que un ataque israelí desencadenara una acción siria. El caza atacante se enfrentó a un MiG-23 con un gorrión delantero a 4 km y el piloto de alas se enfrentó al mismo objetivo con un Python 3 a 800 my 45 grados de distancia y golpeó el objetivo primero. Luego se giró para enfrentarse a otro mig desde atrás también a 45 grados "fuera de boresight" con un Phython 3. El combate duró 30 segundos. El 21 de agosto, la OLP fue retirada del Líbano y trasladada a Túnez.

 
Foto de la muerte en combate del 11 de junio. En la primera muerte (arriba), el F-15 volaba a 3350 pies a 600 nudos. La segunda muerte (abajo) fue de 1900 pies a 620 nudos.

 
Monte la matanza de la imagen anterior.

Los sirios continuaron usando el MiG-25R en misiones de reconocimiento sobre Beirut y sus alrededores. Volaron a 70.000 pies y Mach 2,5 por encima de la envolvente de los misiles I-Hawk israelíes. Fueron apodados Nestling. Los israelíes intentaron colocar una batería en las altas montañas del Líbano. El techo de vuelo del Hawk era de 55.000 y estaban tratando de compensar disparando desde un punto más específico. El 12 de agosto intentaron interceptar un vuelo. I-Hawk ni siquiera obtuvo un bloqueo porque está optimizado para objetivos que vuelan alto y lento o bajo y rápido. El 31 de agosto tuvieron otra oportunidad. Con modificaciones de software, bloquearon y lanzaron dos misiles que explotaron cerca del MiG-25. Cayó con humo y fue atacado por dos F-15. Los restos fueron capturados por tropas israelíes en el Líbano.

Después de la invasión, los RF-4 fueron acompañados desde atrás por cuatro F-16 y desde lejos por cuatro F-15. Los sirios tienden a interceptar desde el frente y luego los de los lados intentaron converger desde atrás. A las 10-15 millas, los controladores sirios ordenaron que se devolviera. El 19 de noviembre de 1985, cuatro F-15 escoltaban de cerca a un RF-4 con los F-16 en patrulla lejana. Se les ordenó que se enfrentaran a dos MiG-23 que regresaron después de que se les ordenara regresar. Los dos F-15 persiguieron e intentaron disparos BVR con Sparrow sin éxito. Se acercaron y derribaron un MiG con un Python 3.

En total, el F-15 israelí recolectó 51 muertes. Las armas utilizadas fueron maniobra (2), Python 3 (25,5), AIM-9G (2), AIM-7F (15,5), cañón (4). De estas victorias, seis se compartieron con otros F-15, Kfir o I-Hawk.

El F-15 demostró ser resistente durante el combate y también en tiempos de paz. Uno logró aterrizar con solo un ala después de una colisión con un A-4 durante los entrenamientos. El 1 de abril de 1988, dos F-15 que regresaban a la base optaron por entrenar en combate 1v1 en lugar de tirar el combustible antes de aterrizar. Sin apagar correctamente los misiles, el líder apretó el gatillo y disparó un misil que golpeó al compañero. Incluso con daños, el F-15 regresó a la base.

Los F-15 israelíes se están modernizando progresivamente. Las primeras actualizaciones fueron los modos TWS para el radar y la capacidad de disparar el AMRAAM. La aeronave recibió nueva aviónica desarrollada para Lavi, enlace de datos, GPS, nuevo casco DASH y sistemas de guerra electrónica. Se proporciona la capacidad de disparar bombas JDAM.


Un F-15 persiguiendo a un MiG-23 sirio que desertó en 1998 durante las pruebas. El F-15 demostró que usar un avión más avanzado que el enemigo daba una ventaja abrumadora en el combate aéreo.



Guerra de Malvinas

La Guerra de las Malvinas no fue muy nueva en términos de combate aéreo. Solo validó las tácticas ya utilizadas y la madurez de los misiles aire-aire con la entrada en acción de los Sidewinders de tercera generación.

El mejor entrenamiento y tácticas de la OTAN empleadas por los británicos, junto con los ataques sorpresa y el apoyo de los controladores de combate en los barcos, fue suficiente para que los británicos lograran la superioridad aérea. Al menos local. Los cazas utilizados en las batallas no estaban equipados con misiles de alcance medio.

El Sea Harrier consiguió 31 victorias siendo siete con el cañón y 24 con el Sidewinder que tenía un Pk del 88% y era muy superior al Magic I y Shafrir 2 de los argentinos. Un Pucará argentino derribó un helicóptero Scout con sus cañones. Hubo pocos combates aéreos y la mayoría de los objetivos fueron tomados por sorpresa por detrás.

Al principio, los Mirages y Dagger eran superiores al Sea Harrier, pero la habilidad de los pilotos y la combinación con el AIM-9L ganaron. Los Sea Harriers eran más maniobrables y tenían una aviónica superior. Los británicos temían que los argentinos evitaran los combates en las curvas y fueran atacados desde varias direcciones en ataques de 'hit and run', con los argentinos aprovechando la superioridad numérica y la velocidad superior de los Mirage. El Sea Harrier era mejor a media altura en combate de esquina.

En el primer contacto hubo 6 Mirages contra 2 Sea Harrier. Había dos Mirage 24 km por delante de un par con otro par más atrás. Los argentinos volaron alto y no descendieron para enfrentarse a los Sea Harriers. Las maniobras defensivas solo se realizaron con los Sea Harriers volando más bajo. El primer enfrentamiento real fue con los Mirage volando a media altura. Los Sea Harriers estaban a 1,5 km de distancia a la defensiva. Los Mirage volaron mucho juntos, lo que solo se justifica si te estaban usando como cebo para que otra pareja atacara a los Sea Harriers. Los Mirages dispararon primero desde el frente a larga distancia y fallaron con el Sea Harrier dando marcha atrás y atacando por detrás con éxito. El mismo día, una Daga disparó contra un Sea Harrier que evitó el misil en picada.

La capacidad de "todos los aspectos" del AIM-9L se utilizó en un enfrentamiento cuando un Canberra fue derribado con un Sidewinder disparado de frente a 7.300 m de distancia. Otros dos huyeron y el AIM-9L no alcanzó sus objetivos. Otro C-130 fue alcanzado por un Sidewinder pero luego derribado con los cañones.

El Reino Unido intentó atacar el radar de búsqueda argentino en Port Stanley con un Vulcan armado con misiles Shrike. El objetivo era perturbar a los controladores de los cazas argentinos y dejar a los cazas sin apoyo externo. Hasta que logró dar en el blanco pero el daño fue mínimo y pronto se reparó. Los Harriers tuvieron que volar muy bajo y solo ascendieron unos 80km de los portaaviones debido a este radar, pero aun así el monitoreo permitió determinar la probable área de operación de los portaaviones. Como siempre, la amenaza de los misiles SAM y la artillería antiaérea fue la principal amenaza. Los argentinos perdieron 24 aviones por cazas y 45 por misiles SAM y artillería antiaérea. Todas las bajas de aviones británicos fueron a causa de la artillería antiaérea argentina y los misiles SAM.