Mostrando entradas con la etiqueta producción militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producción militar. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2024

SAM: La increíble oferta de opciones turcas

Defensa aérea: Turquía hace lo suyo

Strategy Page






Turquía le dijo recientemente a Rusia que no necesitaría la segunda batería del sistema de defensa aérea S-400 que acordó recibir de Rusia. Ese no era un acuerdo vinculante y Turquía ejerció su opción de cancelación. Hubo varias razones para esto y la más obvia fue que, después de más de una década de esfuerzo, Turquía había desarrollado una gama completa de sistemas de defensa aérea y el último, Siper, hizo lo que hizo el S-400 y, según el los turcos, lo hicieron mejor y más barato. Si bien Rusia ha exportado S-400 a varios países, los sistemas de defensa aérea rusos tienen la reputación de ser efectivos pero defectuosos. Incluso los turcos han expuesto y explotado fallas en los modernos sistemas de defensa aérea rusos. Los sistemas desarrollados por Turquía buscan ser más confiables y menos explotables que los sistemas rusos.

Durante varios años, Turquía ha estado probando su nuevo Siper SAM (Surface to Air Missile). Siper es algo así como el American Patriot, el israelí David's Sling y los sistemas rusos S-400. Siper es uno de los cuatro sistemas SAM que componen el nuevo sistema de defensa aérea Hisar (Fortaleza) desarrollado por Turquía. Dos empresas turcas han estado desarrollando esto desde 2007. Con la finalización de las pruebas, Hisar proporciona a Turquía un moderno sistema de defensa aérea para uso doméstico y clientes de exportación.

Hisar consta de Hisar A, con un alcance de misil de 15 kilómetros, Hisar O con un alcance de 25 kilómetros, Hisar U con un alcance de 100 o más kilómetros y Siper con un alcance de 150 o más kilómetros. Los dos primeros estuvieron en desarrollo desde 2007 e Hisar A entró en servicio en 2021 con Hisar O en 2022. Hisar U y Siper fueron los últimos en completar las pruebas.

Las baterías Hisar A, cada una con cuatro a seis vehículos lanzadores, fueron enviadas a Siria y Libia hace varios años para adquirir experiencia en combate. Hisar A está montado en un vehículo con orugas que lleva cuatro misiles listos para disparar más un sensor electro/óptico (visual) y un FCS (sistema de control de tiro) que también puede operar con un radar que tiene cada batería. Hisar A es un misil buscador de calor con una espoleta de proximidad que detona la ojiva si el misil está lo suficientemente cerca como para causar daño. La altitud máxima es de cinco kilómetros. El misil Hisar A usa INS (sistema de guía inercial) para acercarse lo suficiente al objetivo para que el buscador de calor tome el control.



Hisar A

Hisar O usa la misma tecnología que Hisar A pero tiene un misil más grande transportado en un camión pesado con seis misiles. Cada batería tiene tres vehículos lanzadores más otro vehículo con radar AESA y FCS. Los misiles Hisar O tienen un alcance máximo de 25 kilómetros y una altitud máxima de diez kilómetros. Cada vehículo lanzador también tiene su propio FCS visual como el que se usa en Hisar A. El radar AESA de batería tiene un alcance máximo de 60 kilómetros, pero es más efectivo a 40 kilómetros o menos. La batería cuenta con varios vehículos para llevar el radar, FCS y sistema de comunicaciones. El radar FCS puede rastrear hasta sesenta objetivos a la vez y asignar objetivos a cada uno de los vehículos lanzadores.


Hisar O

Los misiles Hisar U también están montados en camiones, pero usan radares de mayor alcance y un FCS que no admite sensores ópticos.


Misil Hisar U

Los misiles Siper son aún más grandes y solo usan un radar de batería y un sistema de guía más complejo en cada misil.

Turquía tendrá los cuatro sistemas en servicio este año o 2024, según la capacidad de fabricación. En comparación con proyectos de desarrollo anteriores que utilizan tecnología compleja, eso puede ser optimista y los sistemas Hisar A/O utilizan tecnología que existe desde hace décadas. Turquía ha hecho que esto funcione, especialmente con sus vehículos aéreos no tripulados y los misiles guiados por láser que utilizan.


Korkut

Los otros dos sistemas de defensa aérea son Korkut y Sungur. Korkut entró en servicio en 2016 y se ha utilizado en Siria durante casi el mismo tiempo. Korkut es un vehículo blindado con orugas armado con dos cañones automáticos de 35 mm que pueden disparar 1100 rondas por minuto. Esto sale a 18 por segundo, y la mayoría de las veces Korkut disparará ráfagas cortas (1-3 segundos). Una batería Korkut consta de tres vehículos con cañones de 35 mm y un vehículo con radar de mando/control. El radar tiene un alcance de 70 kilómetros, mientras que los cañones de 35 mm son efectivos hasta cuatro kilómetros. El artillero de 35 mm tiene una mira óptica (visual) con la ayuda del vehículo de radar que también coordina el fuego de los tres vehículos Korkut. Turquía está construyendo suficientes equipos Korkut para 40 baterías y algunas ya están en servicio. Hasta ahora, Ucrania es el único cliente de exportación.


Sungur

Finalmente, están Porsav y Sungur. Porsav es similar al Stinger norteamericano, que los turcos usan actualmente. Stinger es un sistema antiaéreo de hombro de 14,3 kg (31,5 libras) que dispara sus misiles de 10,1 kg (22,2 libras) a 4.500 metros. Sungur es más pesado y se transporta y utiliza desde un vehículo. Sungur es similar al Mistral francés, que utiliza un misil de 18,7 kg (42 libras) con un alcance máximo de 6500 metros. Porsav y Sungur tienen muchos componentes comunes y difieren principalmente en peso y alcance. Sugur y Porsav estaban en servicio en 2022.


Porsav

Turquía ofrece los cinco sistemas (Hisar, Siper, Korkut, Sugur y Porsav) a clientes de exportación. Los sistemas de defensa aérea turcos son la última incorporación a una gran selección de armas, que van desde armas pequeñas hasta vehículos blindados, helicópteros de combate, artillería y buques de guerra. Turquía gana mucha atención favorable y pedidos de otras naciones musulmanas.

jueves, 27 de abril de 2023

Producción de bombas: Los fondos y tecnología para más LGB

El dinero no es suficiente: tomar en serio las municiones de precisión

Tyler Hacker || War on the Rocks


 








“Estamos gastando las municiones más rápido de lo que podemos reponerlas... Necesitamos los fondos disponibles para asegurarnos de que estamos preparados para la larga lucha. Esta es una necesidad crítica”.

A primera vista, uno podría suponer que esta cita se extrajo del testimonio reciente de líderes militares estadounidenses sobre las “increíbles tasas de consumo de municiones convencionales” en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Hace varias semanas, el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, advirtió sobre el potencial de gastos en municiones " fuera de serie " en una guerra de grandes potencias con China o Rusia. A pesar de que Milley calificó este hecho como una “lección aprendida” de Ucrania, la cita principal en realidad tiene más de siete años, extraída de una declaración del entonces Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general Mark Welsh, sobre el consumo de municiones en Irak y Siria.

Aunque el conflicto entre Rusia y Ucrania ha arrojado nueva luz sobre la insuficiencia de las existencias de municiones occidentales , los inventarios insuficientes de armas, en particular las municiones guiadas de precisión que son fundamentales para las operaciones militares estadounidenses, no son nada nuevo. De hecho, la escasez de municiones de precisión ha sido una característica recurrente de casi todas las campañas estadounidenses desde la década de 1990. Las fuerzas armadas estadounidenses sufrieron debido a existencias peligrosamente bajas de municiones de precisión en Tormenta del Desierto , Kosovo , Afganistán , Libia y, más recientemente, en Irak y Siria .

Ahora, las asombrosas cantidades de municiones gastadas tanto por Rusia como por Ucrania han vuelto a llamar la atención sobre este aspecto crónicamente subestimado de la preparación para la defensa. Después de años de falta de atención, el potencial de conflicto en el Indo-Pacífico ha dado lugar a llamamientos generalizados para aumentar las compras de municiones y expandir la base industrial de armas .

Estos clamores por un mayor gasto en municiones y su base industrial están muy atrasados, pero ignoran el flagrante problema que enfrenta el ejército estadounidense en el corto plazo. Los inventarios actuales de municiones de precisión y las tasas de producción son simplemente insuficientes para satisfacer las demandas de una guerra con China en los próximos años antes de que se puedan realizar mejoras. Como advirtió Milley, incluso un conflicto rápido en el Indo-Pacífico podría consumir los inventarios disponibles de armas clave del ejército estadounidense en cuestión de días o semanas. Y la base industrial de municiones existente no podrá aumentar la producción y reemplazar estas armas a un ritmo suficiente.

El Departamento de Defensa debe maximizar la producción de armas críticas, y la expansión de la base industrial de defensa es fundamental a largo plazo. Sin embargo, mantener la ventaja de los ataques de precisión de Estados Unidos en el corto plazo requerirá que el ejército estadounidense reconsidere cómo diseña, compra y emplea sus municiones guiadas de precisión. El Departamento de Defensa debe reforzar rápidamente su arsenal existente de armas de precisión con kits modulares para aumentar su capacidad y letalidad. Estas armas mejoradas podrían combinarse con conceptos de empleo innovadores que aprovechan la ventaja tecnológica estadounidense perdurable para aliviar los requisitos totales de municiones de un conflicto entre grandes potencias.

Nueva luz sobre un viejo problema

Los aumentos sin precedentes en la eficacia y la eficiencia han hecho que las municiones de precisión sean esenciales para el estilo de guerra estadounidense, entonces, ¿por qué los formuladores de políticas han invertido constantemente menos en ellas? Las razones son innumerables, pero se basan principalmente en suposiciones obsoletas sobre el consumo y la producción de municiones. Campañas cortas y decisivas como la Guerra del Golfo y los actos iniciales de la Operación Libertad Iraquí permitieron a los líderes militares subestimar repetidamente las municiones, lo que resultó en reservas limitadas de armas avanzadas. Sin embargo, un análisis reciente ha argumentado de manera convincente, y el conflicto entre Rusia y Ucrania ha reforzado aún más , que el conflicto entre grandes potencias es cada vez más probable.ser prolongado y durar meses en lugar de semanas.

Esta expectativa de un conflicto rápido se combina con la creencia errónea de que, en el improbable caso de una guerra más prolongada, la demanda de municiones, como en la Guerra Fría , se cubriría con un aumento de la producción. Pero después de décadas de reducción y consolidación , la base industrial de armas actual carece de la capacidad para aumentar la producción de muchas municiones de precisión debido a señales de demanda inconsistentes , cadenas de suministro frágiles y mano de obra envejecida . Los fabricantes han tenido problemas para aumentar la producción de armas relativamente simples como Javelin y Stinger., por no hablar de los misiles de crucero avanzados como el misil de separación conjunta aire-superficie de largo alcance lanzado desde el aire. A pesar de su obsolescencia, la dependencia de la producción de aumento como un "avemaría" ha llevado a los planificadores a ver las municiones como pagadores de facturas durante la elaboración de presupuestos que pueden estar subfinanciados a favor de las costosas plataformas amadas por el Congreso y las fuerzas armadas por igual. Sin las comunidades de servicio dedicadas que disfrutan plataformas como submarinos o aeronaves, la financiación de municiones de precisión ha seguido principalmente el uso operativo en lugar de los requisitos de la estrategia o el análisis a largo plazo.

Todo el dinero y nada de tiempo

Ahora, Estados Unidos parece estar tratando de compensar estos errores al priorizar la financiación de las municiones y su base industrial . Estos esfuerzos son absolutamente críticos para preparar a las fuerzas armadas de EE. UU. para el potencial conflicto entre las grandes potencias. El Departamento de Defensa debería maximizar la adquisición de municiones críticas y trabajar para expandir la capacidad de producción, pero acumular cantidades sustanciales de armas y construir nuevas líneas de fabricación llevará años, no semanas o meses. La realidad es que, salvo una movilización industrial completa, estas mejoras serán insuficientes para las abrumadoras demandas de municiones de una guerra prolongada en el Indo-Pacífico.

Las campañas de ataque en Tormenta del Desierto e Iraqi Freedom incorporaron miles de objetivos apuntando al comando y control iraquí, defensas aéreas, bases, fuerzas terrestres e infraestructura militar. Una campaña con objetivos similares contra solo una parte del Ejército Popular de Liberación podría implicar miles de objetivos más. Juegos de guerra recientes ha sugerido que incluso una campaña limitada para contrarrestar una fuerza de invasión china en el Estrecho de Taiwán podría requerir hasta varios miles de misiles de crucero antibuque. En caso de que el ejército de los EE. UU. persiga objetivos más amplios que impliquen apuntar a los sistemas de comando y control, bases, fuerzas o capacidades industriales militares de China, no es difícil imaginar decenas de miles de objetivos potenciales. Estos objetivos podrían distribuirse y ocultarse en un área 22 veces el tamaño de Irak: un solo comando de teatro chino ocupa casi 1,5 veces el área objetivo de campañas anteriores en esa nación. Cuanto más dure un conflicto, más objetivos recurrentes (como las bases aéreas) serán reparados y requerirán un nuevo ataque.

Además, el ejército chino ha pasado décadas observando las operaciones de ataque de EE. UU . y preparando sus defensas para llevar los gastos de armas de precisión de EE. UU. a niveles inviables. Las municiones estadounidenses primero tendrán que sobrevivir a una serie de defensas activas móviles modernizadas que incluyen interceptores aerotransportados , misiles tierra-aire de largo alcance y defensas puntuales de corto alcance . Las armas restantes que alcancen su área de destino se enfrentarán a muchas formas de defensa pasiva, siendo la más visible el endurecimiento completo de las bases y la infraestructura chinas y el uso extensivo de ocultación, camuflaje y señuelos , incluso alrededor.instalaciones no militares . Estas medidas se combinan para aumentar exponencialmente la cantidad de armas requeridas en una campaña de ataque. Por ejemplo, un conjunto de objetivos que requiere el gasto de 150 municiones de precisión pasaría a necesitar 450 municiones para ser efectivo si las defensas activas y pasivas chinas logran detener solo el 20 por ciento de las armas estadounidenses.

Con una capacidad de refuerzo limitada, el ejército de EE. UU. se vería obligado a depender de las existencias de municiones de precisión y las tasas de producción existentes para satisfacer estas demandas de objetivos. Los números exactos del inventario están clasificados, pero el grado en que las campañas recientes han presionado las existencias estadounidenses da motivos para dudar de la suficiencia de los inventarios de municiones de corto alcance. Para armas más complejas, los documentos de adquisición cuentan una historia preocupante. A pesar de que el misil de separación aire-superficie conjunto es el principal misil de crucero de separación lanzado desde el aire del ejército de EE. UU., compró solo 3243 misiles entre los años fiscales 2010 y 2021. Con análisislo que sugiere que la Fuerza Aérea podría reunir alrededor de 30 salidas de bombarderos por día, todo este inventario podría gastarse en menos de una semana de operaciones de ataque de largo alcance sostenidas. La producción en curso no podría volver a llenar las existencias. Durante Iraqi Freedom, las fuerzas armadas estadounidenses gastaron 802 misiles Tomahawk en 30 días, disparando un promedio de 27 misiles por día. A este ritmo, un solo año de producción a la tasa promedio histórica de 209 misiles por año suministraría suficientes Tomahawks para una semana de operaciones de ataque.

Algunos podrían sugerir que Estados Unidos podría comprar municiones extranjeras o depender de sus aliados para realizar una parte de cualquier campaña. Pero como han puesto de manifiesto sus esfuerzos por abastecer a Ucrania , muchos aliados de Estados Unidos están incluso peor que Estados Unidos. Las bases industriales de armas de muchos aliados tienen una capacidad igualmente limitada , y varios aliados clave de los EE. UU . también dependen , al menos parcialmente, de los EE. UU. para las municiones críticas. Es cierto que el uso de instrumentos cibernéticos u otros instrumentos militares puede reducir los requisitos de municiones, pero estas herramientas suelen apoyar los esfuerzos y es dudoso que puedan utilizarse contra muchos objetivos típicos de una campaña de ataque de precisión. Del mismo modo, puede haber un conjunto de objetivos de alto valor que, si se destruyen, podrían empujar a China más rápidamente hacia la terminación del conflicto. Pero la destrucción de estos objetivos podría correr el riesgo de escalar más allá del nivel convencional, particularmente si lo que está en juego en el conflicto es más alto para Beijing que para Washington.

Manteniendo la ventaja de precisión de Estados Unidos

Claramente, Estados Unidos tiene un problema de municiones de precisión, uno del que no puede salir fácilmente gastando o produciendo en el futuro inmediato. Mantener la ventaja de los ataques de precisión de Estados Unidos en conflictos futuros, especialmente aquellos de duración prolongada, requerirá que el ejército estadounidense adopte diseños de armas innovadores y reconsidere las operaciones de ataque.

Las tecnologías modernas se pueden aplicar para hacer que las armas de precisión se puedan producir en volumen y para desplegar armas más efectivas que reduzcan los requisitos de municiones. A corto plazo, los kits modulares que se basan en el éxito de las series Paveway y Joint Direct Attack Munition , que aumentan las bombas tontas existentes con capacidad de precisión, podrían mejorarse aún más con nuevas tecnologías de propulsión, sensores y carga útil. Los kits de deslizamiento y los kits de motores adicionales podrían aprovechar los sistemas energéticos y de propulsión avanzados para ampliar el alcance de las armas de precisión probadas a costos reducidos y plazos más cortos. Estos kits también podrían mejorarse con sensores multimodo asequibles desarrollados enprogramas de defensa previos y refinados en modernas municiones merodeadoras y bombas inteligentes . La inclusión de enlaces de datos económicos pioneros en drones comerciales también podría allanar el camino para que estas armas colaboren de forma semiautónoma para atacar conjuntos de objetivos de manera más eficiente. Las municiones existentes también podrían modificarse para entregar cargas útiles que aprovechen combinaciones de energía más potente , efectos no cinéticos , sensores persistentes y efectos de área inteligentes que cumplan con las políticas . Juntas, estas características podrían permitir que más armas en el arsenal de precisión de Estados Unidos sirvan a un mayor número de objetivos con efectos más letales.

A mediano plazo, las armas desarrolladas utilizando ingeniería digital y arquitecturas modulares serían más fáciles de fabricar, más versátiles desde el punto de vista operativo y ampliarían las cadenas de suministro de municiones al abrir la puerta para que más empresas comerciales ingresen al mercado de componentes y subcomponentes. Armas modularescon componentes intercambiables que se pueden intercambiar en una forma de "mezclar y combinar" podría emparejar una variedad de componentes comunes con diferentes sensores y cargas útiles para hacer crecer la base industrial de municiones y reducir las compensaciones de adquisición al proporcionar a las fuerzas de ataque armas versátiles que se adaptan a múltiples misiones y escenarios. El Departamento de Defensa debe trabajar en estrecha colaboración con los fabricantes de defensa para superar los desafíos asociados con los diseños patentados y la propiedad intelectual que han obstaculizado anteriormente la adopción de estas tecnologías.

Estas tecnologías deben combinarse con nuevos conceptos de empleo que reduzcan el número total de objetivos, aumenten la capacidad de supervivencia y eficacia de las municiones y generen efectos de precisión en el volumen necesario para futuros conflictos. Los planificadores de ataque pueden reducir los conjuntos de objetivos atacando nodos críticos en los sistemas de comando, selección de objetivos, defensa aérea o transporte de un adversario. El ejército estadounidense atacó con éxito el sistema de defensa aérea iraquí en Tormenta del Desierto y la infraestructura de transporte en los Balcanes. Las armas con capacidades mejoradas de reconocimiento de objetivos y cargas útiles especializadas podrían destruir de manera más efectiva los puntos únicos de falla en las operaciones enemigas. Del mismo modo, en lugar de gastar municiones exquisitas y recursos valiososAl atacar objetivos móviles escurridizos como la defensa aérea y los lanzadores de misiles balísticos, las fuerzas estadounidenses pueden apuntar a los elementos fijos y no endurecidos de las cadenas de destrucción y la infraestructura de apoyo de estas unidades. Todas las fuerzas móviles, ya sean lanzamisiles o buques de guerra, dependen de algún tipo de infraestructura vulnerable, como escondites, refugios, puertos, depósitos de municiones o puntos de abastecimiento de combustible, y muchos objetivos móviles permanecerán estacionarios durante tareas como el reabastecimiento de combustible, el rearme o el embarque. carga. Centrar los ataques en estos elementos fijos permitiría a Estados Unidos utilizar armas guiadas por GPS, que comprenden la mayoría de los inventarios de precisión de Estados Unidos, para limitar severamente la efectividad de las fuerzas móviles.

Para aumentar su capacidad de supervivencia y eficacia, las armas de precisión deben emplearse en salvas heterogéneas y ataques complejos que presentan a los adversarios múltiples dilemas y no pueden ser derrotados por un solo sistema defensivo. Por ejemplo, las municiones económicas impulsadas por kits modulares complementarios podrían servir como señuelos que absorben los misiles enemigos y superan las defensas del adversario. Las armas no cinéticas podrían usarse de manera similar para desactivar temporalmente las defensas y permitir ataques de seguimiento. La implementación de estos conceptos requerirá que los formuladores de políticas aborden las municiones no solo como efectores, sino como componentes en paquetes de fuerza ensamblados para cumplir misiones específicas. Optimizar estos paquetes de fuerza crecerá en importancia a medida que las fuerzas armadas de EE. UU. presenten másaviones de ataque de penetración de largo alcance capaces de entregar grandes cargas útiles de armas económicas.

Finalmente, el Departamento de Defensa debería, como argumentó Julia van der Colff en estas páginas , considerar desplegar rápidamente municiones de precisión de “segundo nivel” que aprovechen las tecnologías existentes para proporcionar grandes cantidades de armas de capacidad mínima a costos reducidos. Las capacidades de sigilo, sensores y precisión de próxima generación son clave para competir con China a largo plazo, pero estas municiones más simples podrían producirse más fácilmente (y de forma económica) en los volúmenes necesarios para los conflictos entre grandes potencias. Combinadas con transportadores de municiones no tripulados y en equipo con plataformas de ataque tripuladas, las armas de segundo nivel podrían ser esenciales para proporcionar el volumen de efectos requerido por estos otros conceptos. Como el uso de Rusia de drones iraníesen Ucrania ha demostrado que no todos los objetivos requieren una munición de precisión exquisita. A diferencia de los ventiladores durante la pandemia de COVID-19 , el Departamento de Defensa no debería esperar hasta una crisis para explorar y probar estos diseños.

Conclusión

En un conflicto prolongado con China, es posible que el ejército de los EE. UU. no pueda continuar montando su ola de campañas exitosas de ataques de precisión en conflictos limitados y regionales. En lugar de mirar hacia atrás, hacia una ventaja comparativa histórica que ya no existe (capacidad industrial bruta), Estados Unidos debería aprovechar la ventaja comparativa que todavía disfruta en el presente: alta tecnología. El Departamento de Defensa puede comenzar adquiriendo mayores cantidades de las armas avanzadas que actualmente utiliza y aumentando las capacidades de las municiones de precisión existentes con complementos modulares y cargas útiles mejoradas. Estos pasos iniciales hacia las armas modulares pueden allanar el camino para la adopción generalizada de la ingeniería digital y las armas de "mezclar y combinar" en los próximos años.

Más allá de la tecnología, combinar armas de precisión con conceptos operativos y de empleo actualizados es esencial para reducir los requisitos de municiones a niveles más manejables en conflictos entre grandes potencias. Es posible que Estados Unidos nunca acumule suficientes cantidades de misiles de crucero de largo alcance para luchar contra China de la misma manera que antes luchó contra Irak. Apuntar a las vulnerabilidades críticas del adversario, centrar los ataques en objetivos fijos en lugar de móviles y emplear armas futuras en paquetes de fuerza para crear salvas heterogéneas y ataques complejos son formas en las que el ejército de EE. UU. puede utilizar sus municiones de precisión de una manera más eficaz y eficiente.

Por supuesto, las tecnologías y los conceptos innovadores pueden no ser suficientes para ganar una guerra de desgaste prolongada. La cantidad sigue siendo una cualidad propia, en particular con el armamento desechable. Pero confiar en suposiciones obsoletas y negarse a utilizar la ventaja tecnológica perdurable de Estados Unidos en todo su potencial corre el riesgo de ser derrotado en futuras operaciones militares donde la demanda de armas de precisión inevitablemente excederá los suministros.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Vietnam produce su primer radar moderno

Vietnam ha fabricado con éxito un radar moderno

BaoDatViet



Antena de radar 3D desarrollada por Vietnam (todas las fotos: BaoDatViet)

La industria de defensa de Vietnam está creando gradualmente productos de alta tecnología de calidad equivalente importados del extranjero.

En el pasado, Vietnam ha producido una serie de cielos modernos y cielos con características técnicas impresionantes, no inferiores a los importados de las principales potencias militares.

A partir del montaje bajo los derechos de autor de la estación de radar Vostok-E de Bielorrusia con el nombre RV-01, el Instituto de Tecnología de Defensa Aérea-Fuerza Aérea ha mejorado para producir la variante RV-02 capaz. Detectar aviones furtivos.

Además, el Centro de telecomunicaciones e industria de radar de Viettel también participa en la producción de radares de control del cielo con productos interesantes, como la radio de baja captura VRS-2DM o la versión localizada. de Sabre M60 de fabricación brasileña.



Para cumplir con los requisitos de la guerra moderna, la Defensa Aérea - Fuerza Aérea de Vietnam necesita estar equipada con nuevas generaciones de reinos de radar capaces de identificar completamente los 3 parámetros del objetivo (3D) que los tipos Old no pueden hacer.

Además, el radar de nueva generación debe utilizar una antena de matriz de fase electrónica activa con resistencia a la interferencia, así como la supresión de la presión electrónica, así como misiles antirradiación, tamaño compacto, alta movilidad. en cualquier rango de terreno.

Recientemente, apareció por primera vez una imagen de un campo de radar especial fabricado por Vietnam, las observaciones externas pueden ver las líneas avanzadas del producto, la perspectiva es muy alta para cumplir con todos los requisitos. Puente descrito anteriormente.



La producción de radares domésticos es muy importante para establecer una red para proteger el cielo, ya que este es un producto 100% "Hecho en Vietnam", todas las especificaciones técnicas y características son absolutamente confidenciales.

Aunque todavía hay muchas pruebas y evaluaciones de las propiedades tácticas antes de que puedan entrar en la etapa de producción en masa, esta sigue siendo una señal extrema para la industria de defensa de Vietnam.

Si el proyecto tiene éxito, además de fabricar para satisfacer la demanda interna, este producto también se puede exportar en el futuro cercano, lo que confirma la posición de Vietnam en el ámbito internacional, así como también trae monedas extranjeras. reinvertir en programas de armas, municiones y otros equipos militares.

miércoles, 31 de octubre de 2018

FAdeA: A 33 años de su primer vuelo, entregan 3 Pampas más

La reactivación de FAdeA tras el ajuste

La fábrica militar de aviones entrega tres Pampa III a la Fuerza Aérea

La empresa estatal además firmó contratos con empresas privadas por 200 millones de pesos.


 



Natasha Niebieskikwiat | Clarin.com


En el transcurso de las próximas semanas, la Fabrica Argentina de Aviones entregará los nuevos Pampa III a la Fuerza Aérea. Será la primera entrega de tres aviones fabricados en la emblemática FAdeA después de diez años de no hacerlo. Son naves de entrenamiento básico avanzada y de ataque liviano. Otros Pampa II ya habían sido fueron remotorizados y entregados en julio pasado.

Los IA 63- Pampa III son actualmente el producto estrella de FAdeA, que viene de años duros, al menos 500 despidos desde 2016, un ajuste, un enfrentamiento con los gremios y también con La Cámpora, que tuvo allí uno de sus "bastiones".

La Fábrica, que tiene sede en Córdoba se está moviendo ya en medio "de un cambio de paradigma". Empresa pública con gerencia como una privada se propuso cumplir con sus compromisos con el Estado pero también generar negocios y atender la demanda del sector de la aviación privada. Hoy, la empresa tiene 870 empleados, en realidad 800 menos de los que tuvo y pretende llegar a déficit cero tras años de pérdidas de hasta U$S 100 millones.

"Estamos logrando cada uno de los objetivos propuestos, hoy FAdeA vuelve a tener futuro. Hemos avanzado en su eficientización, para ganar competitividad y así poder convertirla nuevamente en una empresa sustentable y estratégica para nuestro país. Fuente de desarrollo industrial, científico, tecnológico y académico", dijo a Clarín el presidente de la empresa, Antonio Beltramone,

Los Pampa III que serán entregados a la Fuerza Aérea fueron producidos en serie y son los Pampa III matrícula 1028, 1029, que están en etapa de comprobación de vuelos de alta y los 1030, en etapa final de montaje, y pintura. La semana que viene estarán haciendo vuelos funcionales que se requieren previo a la entrega y luego se van a estar pintando para terminar la etapa de montaje y empezar con sus vuelos. El Pampa III aumentó la incorporación de componentes nacionales del 3% en versiones anteriores a un 12% en la actualidad.



Pampa III de FAdeA

Estos aviones, están en condiciones de hacer patrullaje costero de largo alcance, custodia y control fronterizo, misiones aire-aire, aire-tierra y reconocimiento táctico ofensivo. Cuenta con un sistema de aviónica Full Glass Cockpit-Mil 1553, funciones integradas (Nav/Com/Attack), un sistema de manejo integrado de armamento (SMS). Para la pauperizada flota aérea argentina, suma un componente de control.

Desde la empresa afirman, a su vez, que la facturación fuera del Estado nacional superará los $200 millones, lo que representa un incremento del 120% y una participación de 14% de los negocios de la empresa. El equilibrio financiero llegará en 2019.

De hecho, en los talleres FAdeA se realizará el "retrofitting" de cabina de un Airbus A320 de la empresa Latam. Por los talleres de FAdeA ya pasaron siete aviones de Lan Argentina, fruto de un acuerdo con Etihad, una empresa de Emiratos Arabes Unidos, cuyo CEO, Abdul Khaliq estará hoy visitando la Fábrica en Córdoba junto al ministro de Defensa Oscar Aguad. Existe un acuerdo entre Fadea y Etihad Engineering para el mantenimiento, reparación y recorrida general de aeronaves pertenecientes a las familias Boeing 737 y Airbus 320. ¨Pero este es uno de los varios proyectos con el sector privado.

De FAdeA salió recientemente el tercer Hércules 130 matrícula TC 70 modernizado y se encuentra en avance el TC66 Y en otro sector está un avión IA-58 Pucará que fue remotorizado, y al que se le está iniciando el proceso de certificación de sus componentes. En tanto, Fadea también anunció la venta de un nuevo avión fumigador Puelche a Paraguay. Son unidades ensambladas en la fábrica.



Pampa III de FAdeA En lo que hace a contratos con empresas privadas existe ese acuerdo de Latam y la empresa Etihad Engineering (de Abu Dhabi) para la reparación, mantenimiento y recurrida de Airbus 320 y Boeing 737. Otro contrato se firmó con Israel Aerospace Industries para la modernización de aeronaves y otro con Paramount Group que cooperará con la comercialización de los Pampa III. Y recientemente salió el Boeing 737-800 LV-HQY de la low cost Flybondi hacia El Palomar. En FAdeA se lo reparó durante casi un mes, tras un incidente producido en Puerto Iguazú.

viernes, 13 de julio de 2018

Suiza busca reemplazo al F-5E... a lo grande!

Suiza solicita cotizaciones de caza para fabricantes




Northrop F-5E de la Fuerza Aérea Suiza

BERN - La primera solicitud de cotización (RFQ - Request for Quotation) para los próximos cazas suizos fue enviada a las agencias gubernamentales de los fabricantes. El Armasuisse (Oficina Federal de Compras de Defensa) espera ofertas en respuesta hasta finales de enero de 2019.

Con base en las exigencias publicadas por el DDPS (Departamento Federal de Defensa, Protección de la Población y Deportes) el 23 de marzo de 2018, el Armasuisse, el 6 de julio de 2018, envió la solicitud de cotización de las próximas aeronaves de combate a las agencias gubernamentales de los Estados cinco fabricantes en cuestión:
  • Alemania (Airbus Eurofighter),
  • Francia (Dassault Rafale),
  • Suecia (Saab Gripen E), y
  • Estados Unidos (Boeing F / A-18 Super Hornet, Lockheed-Martin F-35A).

Después de hacer contacto con su agencia gubernamental, los fabricantes tienen la opción de enviar su oferta a Armasuisse hasta finales de enero de 2019.

Las propuestas deberán incluir la siguiente información:
  • cálculo del número de aeronaves requeridas por el fabricante para cumplir las misiones de la Fuerza Aérea Suiza (y, en particular, volar cuatro aviones permanentemente por cuatro semanas);
  • precio de 40 y 30 aeronaves, costes logísticos y misiles guiados incluidos, como base para la posterior determinación del número requerido;
  • información y propuestas de cooperación entre las fuerzas armadas y las autoridades responsables de la contratación pública;
  • indicación sobre la posibilidad de offsets y otras compensaciones.


Cazas F-18 Hornet de la Fuerza Aérea Suiza

Evaluación y análisis de costes y eficacia

Entonces, las indicaciones de los fabricantes serán analizadas en detalle. Para ello, el DDPS definió una ponderación de los cuatro principales criterios de evaluación de la eficacia del sistema:
  • eficacia (operacional, resistencia) 55%
  • soporte del producto (facilidad de mantenimiento, asistencia autónoma) 25%
  • cooperación 10%
  • compensaciones directas (offsets) 10%
Esta ponderación también se aplica al sistema de defensa tierra-aire (DSA) para el que la solicitud de propuestas debe enviarse al final del verano.

Esta vez, la comparación de candidatos para la nueva aeronave de combate y el nuevo sistema de defensa tierra-aire se basará, además de la eficacia general, en los costos de adquisición y operación.

Próximos pasos

De mayo a julio de 2019, los cazas pasarán, uno tras otro, por pruebas de vuelo y suelo en Payerne, tras lo cual una segunda solicitud de propuestas será enviada por Armasuisse en noviembre de 2019, con las respuestas esperadas hasta el final de mayo de 2020.

Las observaciones realizadas durante las pruebas de vuelo y suelo, así como la evaluación de las cotizaciones iniciales, se incluirán en esta segunda solicitud de propuesta. El mandatario pedirá a los fabricantes que envíen su mejor oferta posible a Suiza.

El informe de evaluación se elaborará a partir de junio a finales de 2020 y, a continuación, sometido al Consejo Federal al mismo tiempo que el sistema de defensa tierra-aire, a fin de decidir sobre el modelo.

Forcas Aéreas

viernes, 8 de junio de 2018

FAdeA venderá partes de aviones a Israel

Una empresa estatal le venderá partes de aviones a Israel



FADEA facturará este año $200 millones a clientes no estatales Fuente: Archivo



CORDOBA. La Fábrica de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) firmó contratos con la empresa israelí IAI para proveerle ingeniería, aeropartes y servicios, tarea que implicará 18 meses de trabajo. Este año, la facturación por fuera del Estado alcanzará $200 millones, lo que implica un aumento interanual del 120% y representa el 14% de los negocios de la empresa.

Antonio Beltramone, presidente de Fadea, le adelantó a LA NACION que, además, están "terminando la letra chica" de las negociaciones con la sudafricana Paramount Group por el Pampa. "La idea es que nosotros hagamos la estructura -que es lo que más mano de obra insume- y ellos le agreguen una aviónica más competititiva. Ese 'nuevo' Pampa es el que ofrecerían a sus clientes".

Para el ejecutivo, el acuerdo con la israelí IAI -empresa estatal con 14000 empleados que exporta el 80% de su producción- es "la punta de iceberg; a partir de acá se podrían abrir otras puertas". La compañía ganó un contrato importante y Fadea salió primera en la licitación de proveedores "por la propuesta económica y por la técnica".

"Estos avances van en línea con el objetivo de reducir la dependencia de la fábrica con el Estado y achicar nuestro déficit que esperamos llegue a cero en 2019", dijo Beltramone. Este año la reducción de gastos será del 22% (alrededor de $240 millones); no sólo por menos personal (quedan 890) sino por recortes en gastos fijos.

Todavía quedan 100 operarios suspendidos de los 550 con que se arrancó el año. La planta se achicó en unos 450 desde el cambio de conducción en diciembre de 2015. Hubo despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Para Beltramone, la "actual dotación" es la "óptima" para cumplir con los contratos existentes. "Los suspendidos se irán sumando a medida que vaya entrando más trabajo; somos dinámicos y ojalá en algún momento tengamos que tomar gente. Ahora estamos reordenando cualitativamente cada área", sostuvo.

La facturación anual de Fadea es de $1650 millones ($1450 millones al Estado). El aporte del Tesoro a su funcionamiento en 2017 fue de $750 millones y para este año la conducción estima que será "la mitad".

Por fuera del Estado, hay algunos otros acuerdos internacionales para mantenimiento y desarrollos específicos; la venta de un aeroaplicador Puelche a Paraguay, y lo que viene haciéndose desde hace años para la brasileña Embraer.

Beltramone aseguró que están "muy avanzadas" las negociones para el mantenimiento y reparación de aviones de las empresas low cost que operan en el país. En uno de los casos están trabajando en armar presupuestos para las tareas.

En 2015 los negocios de la fábrica por fuera del Estado eran el dos por ciento; la actual gestión prevé que en cinco años representen la mitad de la facturación.

Fadea cuenta con trabajos de mantenimiento y modernización de aeronaves de las Fuerzas Armadas y la provisión de horas de vuelo para pilotos de la Fuerza Aérea Argentina. En el último trimestre de este año, después de una década sin entregar aviones nuevos, se proveerán las tres unidades IA 63 Pampa III a la Fuerza Aérea y en pocas semanas más se completará el mantenimiento de otro Hércules C-130.

"Buscamos que Fadea se afiance como una empresa estratégica para el Estado, pero que no le cueste dinero extra a los argentinos. Eso se logra con sustentabilidad financiera y económica; competitividad para ganar nuevos contratos y eficiencia para impulsar el crecimiento sostenido", describió Beltramone.


La Nación

viernes, 8 de septiembre de 2017

Tailandia acepta su primer entrenador primario RTAF-6 de producción nacional

Ceremonia de recepción de aviones de entrenamiento a hélices RTAF-6 en Tailandia

AAG


(Prototipo) # 3 entrenador nacional Pre-producción RTAF-6  

La Fuerza Aérea Real de Tailandia ha hecho una ceremonia formal para el lanzamiento de las primeras seis aeronaves RTAF-6 el 1 de agosto de 2017 por el Mariscal Jefe de Aire Johm Rungswang y la Fuerza Aérea Real de Tailandia Altos Funcionarios asistieron a la ceremonia en la Unidad 2034 Squadron 203 Flight 2 Khok Ka Thiem, esta es una localización de unidad separada (helicóptero de búsqueda y rescate) en el Vuelo 6, Don Muang.



La Fuerza Aérea de Tailandia abrió la línea de producción el 19 de febrero de 2014 en el Departamento de Aviación Civil de Bang Sue, con el Mariscal Jefe del Aire Prachin Chantong.



Fase 1 del proyecto realizado entre 2014-2016 para producir 6 conjuntos de prototipo antes de la línea de producción de 3 máquinas, El programa de compromiso de seis años de 3,400 millones de Baht se implementará en la línea de producción 6, un total de 25 máquinas.



RTAF 6 es una hélice de motor de turbopropulsión basada en la ingeniería inversa del avión 15ª SF.260MT, que voló en 2007. Se espera que el despliegue del primer avión propulsor biplano RTAF 6 a la Fuerza Aérea tailandesa, será un gran paso del desarrollo de las aeronaves de la Real Fuerza Aérea tailandesa en el futuro.

viernes, 14 de julio de 2017

Caza Multi-Rol: Una visión brasileña del Rafale (Francia)

 
Arriba. Un Rafale 3, armados con misiles MICA despega de St. Dizier a una misión de entrenamiento de interceptación Foto: Seguridad y Defensa) 

Rafale: una visión actual 
Mario Roberto Vaz Carneiro - Segurança e Defesa

La perspectiva de la decisión del Gobierno brasileño sobre la compra de su nuevo avión de combate (el F-X2) ha tenido un efecto interesante en la opinión pública. Al menos en el pasado reciente, no hay noticias de que un programa para la compra de empleo militar que haya movilizado a la opinión pública y medios de comunicación nacionales de tal manera. 
Los finalistas - americano, sueco y francés - no escatimar esfuerzos en la promoción de las ventajas de sus respectivos modelos. Aunque la selección de los F/A-18E/F Super Hornet no es vital para la supervivencia de Boeing como productor de sistemas de defensa, los estadounidenses tienen en juego en las cuestiones de prestigio y la influencia geopolítica - especialmente cuando uno considera el contexto del descubrimiento de nuevos y de importantes reservas de petróleo y gas en partes de Brasil, lo que permitiría a los EE.UU. menos dependiente de las reservas de los problemas de Oriente Medio. 
Los franceses también tienen en cuenta los dos factores mencionados, ni siquiera como un contrapeso a la influencia de los Estados Unidos. Sin embargo, en la industria son mucho más en juego que los estadounidenses, para un embarque de Brasil - incluso si el medio - que significan mucho en términos de ahorro de puestos de trabajo y la actividad continuada de la serie de sesiones muy sofisticada de la producción de aviones de combate y sus subsistemas. 
Influencia geopolítica no es una zona en la que se refiere a los suecos, pero la elección de la GN Gripen traería un ahorro considerable las arcas oficiales de Brasil, de Suecia, con la dilución de los costes de desarrollo de nuevas variantes de su juego. Por otra parte, un orden posible sería un gran brasileño "empujar" las posibilidades de exportación de los combatientes de Francia y Suecia. 
El Presidente de la República y Ministro de Defensa ha declarado con entusiasmo su preferencia por el francés. Sin embargo, observando el más restringido, como el Organismo Internacional de Rafale tratado de estas declaraciones, uno puede pensar que no hay seguro de si esto significa un impulso a sus intenciones, o si, por el contrario, tuvo el efecto contrario. 
Los parámetros para que tomemos una decisión acerca de una compra según lo previsto son numerosos y muy diversos, no encajaba con la descripción en el ámbito de aplicación de este texto. El hecho es que los tres aviones son muy capaces, y cada uno tiene sus puntos fuertes. Así pues, sin entrar en análisis simplistas que conducen a esta o aquella elección, este artículo tiene por objeto dar a los lectores una visión actualizada de la propuesta de Francia y sus aviones, el Rafale. 
Para empezar, es una descripción de cómo crear la estructura que produce el Rafale. La celebración GIMD, controlada por la familia Dassault, tiene 50,55% de Dassault Aviation (EADS tiene 46,20%, mientras que el restante 3,13% son privados). Dassault Aviation es propietaria del 60% de los GIE Rafale (SAFRAN y Thales tienen cada uno 20%) - señalando que la GIMD tiene 26% de Thales. Así que resulta que el Rafale está profundamente arraigada en cuatro gigantes de la industria aeroespacial francesa: Dassault (celular), Thales (aviónica) y Safran (motores de SNECMA) y EADS (los brazos). Este aspecto es un punto positivo para la propuesta de Francia. 
El tamaño de Dassault Aviation puede apreciarse por el valor de sus ingresos en 2008: un total de € 373 millones, de los cuales el 66% de las exportaciones. A finales de 2008, la empresa tenía un atraso de casi 6 mil millones €, de los cuales más de € 1 billón se explica por los militares. 
En Francia, la producción de células Rafale está dividido en varios sitios de DASSAULT como partes Argentuil (secundaria), Argonay (controles de vuelo), Pitiers ( "pabellón", fuegos artificiales y bulos), Martignas (alas) y Mérignac ( el montaje final, y trabajar en la línea de vuelo - que tiene una superficie de 137.000m2, 1.300 empleados de trabajo). Istres se llevan a cabo las pruebas de vuelo, y las pruebas de Cazaux a las armas. Dassault tiene la capacidad para producir hasta 25 años Rafale, pero el ritmo actual de producción es de 11 aeronaves, cada doce meses. 

 
Arriba. Eric Trappier, vice presidente de Dassault Aviation: respuesta cautelosa, pero mostró un compromiso total a la tarea de hacer al Rafale el próximo caza de la FAB (Foto: Seguridad y Defensa). 

El Rafale fue diseñado y desarrollado para ser el único boxeador de alto rendimiento de Francia, que operan tanto en la Armée de l'Air (ADA, la Fuerza Aérea francesa) y la Aviación Naval (francés Aviación Naval). Para que fue diseñado para realizar tareas de manera eficiente aire-aire y aire-tierra de reconocimiento, y se puede realizar en el vuelo de reabastecimiento de combustible de Rafale otros, utilizando un "paquete de amigo. Actualmente, el AdA se sigue utilizando el Mirage 2000-5 y Mirage 2000, pero en cuanto a aumentar la cantidad de Rafale entregado, el Mirage serán gradualmente desactivado. 
Hasta ahora ha sido contratada para producir 120 aviones, una tarea que debe completarse en 2012. Ya hemos entregado 78 aviones (27 para la Armada, de 49 de la Fuerza Aérea). A partir de 2012 la norma se introducirán F3, con radar AESA (el ejemplo de la primera producción estará lista en 2011), el nuevo sistema de alerta temprana de misiles y FOE (Frente Sensor Optronics). La F3 operará con el aire AMRAAM a mediano alcance aire Meteor. La producción total prevista para el Ejército francés es 294, de los cuales 60 para la Armada y 234 para la Fuerza Aérea. 
Todos los que hablan aquí se refieren a la Rafale C / B, el AdA opera desde 2004, y llegó a funcionar en 2006. La versión de Aeronavale difiere principalmente por tener el tren de aterrizaje y la estructura reforzada para soportar esfuerzos resultantes de la operación en portaaviones. 

Rafale BR 
Como era de esperar, el vicepresidente de Dassault, Eric Trappier, fue cauto en sus declaraciones durante la visita del autor a Dassault. Esto está plenamente justificada, ya que en la etapa final de una competencia tan feroz, cualquier declaración falsa puede conducir a pérdidas importantes. 
Sin embargo, el Ejecutivo confirmó que, de conformidad con las leyes en Francia, la autorización para la transferencia de tecnología es sólo el poder ejecutivo, y debe preceder a cualquier propuesta de negocio. En el caso de la negociación con Brasil, la autorización para la exportación de aeronaves y sus sistemas ya ha sido concedida, y el fabricante aconseja que el mismo se hizo con la transferencia de las tecnologías involucradas. Brasil también las posibles exportaciones de mercado de los aviones en América Latina, que, al menos en principio, no tendría ningún efecto práctico en el corto y mediano plazo, por razones relativas a la disponibilidad de recursos por los países de la zona. 

 
Arriba. Vista desde la línea de producción del Rafale en Mérignac, cerca de Burdeos. El ritmo actual es de 11 ejemplares al año (Foto: Dassault Aviation). 

La propuesta francesa incluye las compensaciones ( "compensaciones"), equivalente al 160% del contrato comercial, y presentó 67 proyectos ya formalizados con las 38 empresas y entidades. Algunos de los nombres involucrados en el Brasil no necesita presentación, y probablemente tomará parte activa cualquiera que sea la oferta ganadora. Es el caso, por ejemplo, Embraer, Atech, CTA / ITA (desarrollo de un motor para vehículos aéreos no tripulados), Condor, Omnisys, etc. 
Con respecto a Embraer, si el Rafale es la BR elegido, Francia se compromete a apoyar el programa del KC-390. Dassault participar en el ala de desarrollo del ataúd, en los sistemas digitales en un taller en el desarrollo de los controles de vuelo y de autoprotección, mientras que Thales Avionics participar en el KC-390, que propone un nivel tecnológico similar al Airbus A380. 
Entre los sectores en los que Francia transferiría tecnología a Brasil son: vehículos aéreos no tripulados, sigilo, materiales compuestos, la interoperabilidad, la integración en Network Centric Operations, optrónica, software de radar, control de vuelo digital, etc. También se desarrollará la capacidad nacional en materia de tecnologías clave en el motor, y el "expertise" en el motor M88 se aprobó a fin de que Brasil había mantenimiento de una completa autonomía. 
Conforme a lo solicitado por el Comando de la Fuerza Aérea, la propuesta francesa incluye 28 monoplaza y ocho de dos plazas, dijo que los ejecutivos Rafale Internacional, el brasileño de aviones será exactamente igual a la ADA, con excepción de los artículos que el Brasil sólo se especifica lo contrario. 
Por supuesto, la tasa de la producción nacional de la aeronave se negociará en función del número de aviones que son realmente adquiridos, pero para 36 copias la idea sería que los primeros seis fueron fabricados y ensamblados en Francia (incluidos los procedimientos para la aceptación y entrega ) con la supervisión y formación 20 a 30 técnicos e ingenieros brasileños. Los 30 restantes tienen su montaje final en Brasil: los componentes se fabrican en Francia y traído por vía aérea a las instalaciones de Embraer en Hawk Peixoto, donde hay un montaje final y los procedimientos de aceptación y entrega. Obviamente, el índice de nacionalización de las aeronaves se incrementará con el tiempo, más que sus valores exactos no fueron revelados. Tomando a la firma del contrato, tal como la zona cero, la producción de la última Rafale BR estaría terminado en 3 meses a 7 años. 
Preguntado sobre la reciente colisión entre el Rafale de Aviación Naval, ejecutivos Dassault informó de que es demasiado pronto para emitir una conclusión definitiva, puesto que las investigaciones están en curso. Se confirmó, sin embargo, de una forma preliminar de la Aviación Naval ha puesto de manifiesto que, al parecer hubo un error humano. 

 
Arriba. Típico misiones de carga útil en Afganistán: cuatro bombas de cañón y AASM
(Foto: Sirpa / Cyril Amboise). 


En combate 
Los dos escuadrones de la Armée de l'Air equipado con el Rafale es el 1 / 7 "Provence" y 1 / 91 "Gascogne", ambas con sede en Saint-Dizier (BA113). La primera es una unidad de combate y también hace la conversión para el modelo operativo, mientras que el 1 / 91 es la nuclear (en la actualidad comparte con el Mirage 2000, pero finalmente será asumido plenamente por el Rafale). En este momento hay 36 en St. Dizier Rafale, el 70% de los cuales son dos plazas. La razón de la superioridad numérica de dos plazas se explica en parte por el hecho de que la aeronave responsable de la utilización de las armas nucleares son de dos plazas. 
El 1 / 7 fue el primer pelotón para alcanzar el nivel general de operación con el Rafale, y es en la actualidad (octubre de 2009) 32 pilotos, con 26 egresados y seis en el proceso de conversión. Además de jóvenes pilotos, la escuadra recibido por la conversión a los pilotos de Rafale ya han experimentado, sino de otras unidades que operan aviones, y también Diario sistemas de armas con experiencia en el Mirage 2000 / N, para encajar el Rafale. La unidad también entrena regularmente pilotos de la 1 / 91, y de vez en cuando los pilotos de la Marina, el Centro de las pruebas de vuelo y de la Escuela de Pilotos de Pruebas. 

 
Arriba. Rafale de 1 / 7 "Provence" se dirige a su vivienda ", con cuatro GBU-12 guiadas por láser, bajo las alas (Foto: Sirpa / Cyril Amboise). 

El vuelo promedio anual de cada piloto es de 180 horas por año. El 1 / 7 mantiene dos Rafale permanentemente alerta (QRA) en Mont de Marsan, con dos pilotos y cinco mecánicos. Además, participa regularmente en los ejercicios en Francia y otros países (incluyendo la "Red Flag" en 2008). 
Durante la visita del autor, el comandante de 1 / 7 tiene alguna información de interés acerca del uso del Rafale en Afganistán (Operación "Serpentaire"), destacamentos donde 1 / 7, ha enviado tres veces: 2007 (mayo-julio), 2008 (febrero-mayo) y 2009 (enero-junio). En estos 13 meses, fueron trasladados 2500 horas. El esfuerzo de aire incluye tres Rafale francés (con 5 corredores) y tres Mirage 2000D (seis pilotos), con base en Kandahar. Según el comandante de la "Provence", en 2009, el Rafale voló 850 horas en 260 misiones, que no tienen la misión fue cancelada debido a problemas con la aeronave. La disponibilidad fue del 96%. 
Cada misión cuenta con un Mirage 2000 (con dos GBU-12 bombas de más de un capullo de marcar objetivos) y Rafale (4 GBU-12 o AASM). Esto es porque el Rafale aún no está integrado con el capullo de marcado objetivos por láser, y depende de la presencia de los Mirage. Las misiones son en promedio de 4-5 horas, e hizo un promedio de tres en el vuelo de reabastecimiento de combustible. 
El arma se considera muy adecuado para su uso en la lucha contra la insurgencia, ya que sus efectos son un tanto dispersa y una ráfaga corta (generalmente alrededor de 20 inyecciones) se puede utilizar como una advertencia de que un determinado sector o edificio debe ser evacuado, como la próxima ser despedido en el propio objetivo - para minimizar los "daños colaterales". 
La GBU-12 es una bomba de América, guiada por láser. Las condiciones atmosféricas imperantes en el Afganistán, sin embargo, que la designación de los objetivos por acción de un láser sin efecto por cerca de 3 meses al año. Ya la AASM, producido por Francia, es un Mk.82 con la orientación GPS, y es utilizado en mayor número que el Rafale la GBU-12. Esto significa que puede ser fijado en una trayectoria vertical en el tramo final, lo que elimina cualquier error en la determinación de la altura de la meta, algo muy importante en las regiones montañosas. El AASM tiene un motor de cohete, que aumenta considerablemente su alcance. Esta característica, sin embargo, no se utiliza en Afganistán. Allí, sólo se utiliza como un planeador, porque su uso ya intervalos de AM eventualmente generar interferencia con las actividades aéreas en zonas cercanas. Rafale sería posible poner en marcha hasta seis AASM una sola pasada contra seis objetivos diferentes, y actualizar la posición de cualquiera de los diferentes puntos de impacto con el uso de sensores a bordo. 

 
Arriba. Rafale en vuelo, con tres tanques adicionales, dos misiles aire-aire Mica y seis guiadas por láser bombas (Foto: Sirpa Anthony Jeuland). 

A partir de 2010, el Rafale ya está utilizando el pod Damocles (que tiene los recursos y láser infrarrojo), y la tripulación tendrá gafas de visión nocturna, lo que permitirá que, a diferencia del caso en la actualidad, el Rafale para designar a sus propios objetivos y llevar a cabo misiones de la noche. 
El comandante de la 1 / 7 declaró que desde la operación "Anaconda" (donde se perdieron 5 helicópteros y sufrió más de 30 víctimas), no hay operaciones terrestres en Afganistán se puede hacer sin el apoyo aéreo. De hecho, se mantienen en el espacio aéreo afgano, al menos, seis cazas en el aire las 24 horas del día, siete días a la semana. 

Simulación 
En el parque de St. Dizier es el Centre de Formation des Équipages Rafale (Centro de entrenamiento de los tripulantes de Rafale), y algunos comentarios son de particular interés debido al hecho de que si el Rafale ganar el concurso FX-2, hay se capacitó a los primeros pilotos en Brasil. El Centro tiene cuatro "cabinas", utilizando componentes reales del sistema de armas del Rafale, incluido el sistema de guerra electrónica de los espectros. Cada cabina de vuelo se pueden modificar en un momento (para representar el monoplaza de AdA variante y la Aviación Naval, o la "cabina" posterior). También hay 300 ordenadores, conectados en cuatro redes y cuatro servidores dedicados a los medios tácticos virtual (aire-aire y aire-tierra, etc.). 
El Centro de Simulación de Rafale es plenamente operativa desde diciembre de 2008. En ella, el equipo puede ser entrenado en misiones complejas con hasta cuatro pilotos que actúan simultáneamente en el mismo mundo ", al participar en misiones de ataque a la patrulla de combate aéreo (con la AASM y el cuero cabelludo), apoyo aéreo cercano (con la AASM, GBU-12 y cañones). Y es una situación táctica complejo, que puede incluir hasta 50 equipos de diferentes tipos (AWACS, avión de combate - amigos y enemigos), 80 anti-misiles de aviones o buques, etc. El servidor simula misiles tácticos: aire-aire y tierra-aire y aire-aire de camino, la probabilidad de impacto "replay", póngase en contacto por radar, interferencia, Comando y Control, REVO, Link 16, IFF, la creación de las misiones de apoyo aéreo inmediato y "debriefing" de los impactos, la simulación de trenes con vehículos militares y civiles, etc. 

Conclusión 
El Rafale será un digno heredero de una larga línea de aviones de combate francés, que incluye nombres como Ouragan, Mystère, Super Mystere, Mirage III, Mirage F1 y Mirage 2000 - y está justificadamente orgullosa de la industria aeroespacial en el país. 
Los tres finalistas de la competencia en la F-X2 representan el estado del arte en términos de los combatientes de Occidente, y la "hoja de ruta" de la evolución de cada uno se asegurará de que el Brasil cuenta con una flota de combate efectivo en los próximos 30 años. Si, por supuesto, las consideraciones y las interferencias políticas y / o el presupuesto no obstaculizar o incluso hacer fracasar las medidas necesarias. 

Segurança e Defesa