Mostrando entradas con la etiqueta batalla de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batalla de Francia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

Caza: La serie Bloch MB. 150-157

La serie Bloch 150-157: una reseña histórica

Weapons and Warfare




La serie Bloch 150-157, una gama de aviones de combate monoplaza franceses, fue desarrollada para cumplir con una especificación del Ministerio del Aire francés de julio de 1934. Diseñado como un caza monoplano de ala baja, totalmente metálico y con tren de aterrizaje retráctil, el prototipo original del Bloch 150 enfrentó desafíos significativos. Tenía sobrepeso y no tuvo éxito en sus primeros intentos de vuelo el 17 de julio y el 8 de agosto de 1936. Siguieron amplios rediseños, lo que resultó en un exitoso vuelo inaugural el 29 de septiembre de 1937, después de aumentar el área del ala y colocar un motor Gnome-Rhone 14N de 940 hp más eficiente. A pesar de ello, el diseño se consideró inadecuado para la producción en masa, lo que llevó al desarrollo del Bloch 151.



El primer Bloch 151, propulsado por un motor Gnome-Rhone 14N 11 de 920 hp, despegó el 18 de agosto de 1938. Los planes de producción preveían más de 200 entregas a la Fuerza Aérea Francesa (Armee de l'Air) para abril de 1939, pero los retrasos limitaron las entregas a solo un avión para esa fecha y a 85 al estallar la Segunda Guerra Mundial. La producción se limitó a 140 unidades debido a un rendimiento decepcionante, problemas de control y sobrecalentamiento del motor, relegando el avión a funciones de entrenamiento. El armamento consistía en cuatro ametralladoras MAC 1934 de 7,5 mm montadas en las alas.



Para abordar estos problemas, se desarrolló el Bloch 152 mejorado. El primer vuelo tuvo lugar el 15 de diciembre de 1938 y contaba con un motor Gnome-Rhone 14N 21 de 1.030 hp. Las versiones de producción utilizaban un motor 14N 25 de 1.080 hp o un motor 14N 29 de 1.100 hp, y las opciones de armamento incluían dos cañones Hispano HS-404 de 20 mm emparejados con dos ametralladoras MAC 1934 de 7,5 mm o cuatro MAC 1934. El MB 152 mostró una buena maniobrabilidad, un rendimiento estable del cañón y capacidades de picado superiores. Sin embargo, al estallar la Segunda Guerra Mundial, solo un escuadrón estaba equipado con Bloch 152, y la mayoría no estaban operativos debido a la falta de componentes como las hélices.



Cuando Alemania invadió Francia el 10 de mayo de 1940, la Fuerza Aérea Francesa operó ocho grupos de persecución con Bloch 151 y 152. A pesar de los desafíos logísticos, el número total de Bloch 152 entregados alcanzó los 482, y aproximadamente dos tercios seguían en funcionamiento a fines de julio de 1940. Muchos de ellos fueron utilizados más tarde por la Fuerza Aérea Francesa de Vichy, mientras que Alemania suministró 20 aviones a Rumania. Francia también envió nueve Bloch 151 a Grecia. Las unidades equipadas con Bloch lograron un récord respetable, derribando 156 aviones alemanes y perdiendo 59 pilotos durante el conflicto.

El Bloch 155, una versión mejorada con un motor de 1100 hp, entró en producción después de su primer vuelo el 3 de diciembre de 1939. Esta versión incorporó cañones alimentados por cinta y un parabrisas blindado, mejorando la velocidad máxima a 520 km/h (323 mph). Sin embargo, solo se construyeron 15 unidades antes de la caída de Francia, y luego fueron utilizadas por la Fuerza Aérea de Vichy hasta que fueron confiscadas por la Luftwaffe en 1942.



Los desarrollos posteriores incluyeron los Bloch 153 y 154, que fueron propuestas como adaptaciones con motores estadounidenses, y el Bloch 157, un modelo rediseñado propulsado por un motor Gnome-Rhone 14R 4 de 1.590 hp. Aunque el Bloch 157 alcanzó una velocidad máxima de 710 km/h (441 mph) en vuelos de prueba, su desarrollo se detuvo después de la ocupación alemana.

Durante la Batalla de Francia, los cazas Bloch se vieron obligados a participar en combates desesperados. Las unidades auxiliares, a menudo pilotadas por reservistas y pilotos de pruebas de fábrica, desempeñaron un papel fundamental en la defensa local, y con frecuencia volaron aviones directamente desde las líneas de producción. Estas unidades, equipadas con cazas Bloch, Morane 406 y aviones Dewoitine, lograron derribar varios aviones alemanes. Cabe destacar que los Bloch 152 de la GC II/8 apoyaron la evacuación de Dunkerque, aunque los retrasos operativos y los problemas de compatibilidad con el aceite de motor británico dificultaron su despliegue.



A pesar de las dificultades de la Fuerza Aérea Francesa, su desempeño durante la campaña de 1940 fue encomiable, en particular a la luz de los graves desafíos logísticos y organizativos. La industria francesa entregó 1.131 aviones, incluidos 668 cazas, entre el 10 de mayo y el 12 de junio de 1940. Sin embargo, muchos aviones recién entregados cayeron en manos alemanas, incluidos 260 Bloch 152, 453 Morane 406 y 170 Dewoitine 520.

En resumen, la serie Bloch ejemplifica los desafíos del desarrollo de aeronaves en tiempos de guerra. Desde sus inicios difíciles hasta la producción de modelos avanzados como el MB-157, los cazas Bloch reflejaron tanto el potencial como las limitaciones de la aviación francesa durante un período crítico de la historia.

MB-152


Origen: SNCASO.
Tipo: Caza monoplaza.
Motor: 1 Gnome-Rhone 14N-25 radial de 14 cilindros de 080 CV.
Dimensiones Envergadura 105 m; longitud 9,1 m; altura 3,95 m.
Pesos: Vacío 2020 kg; cargado 2650 kg.
Prestaciones: Velocidad máxima 520 km/h; ascenso a 5000 m en 6 minutos; techo de servicio 10 000 m; alcance 600 km.
Armamento: Dos cañones Hispano 404 de 20 mm (tambor de 60 proyectiles) y dos ametralladoras MAC 1934 de 7,5 mm (500 proyectiles cada una): alternativamente, cuatro MAC 1934



Historia:
Primer vuelo (MB-150) octubre de 1937; (MB-151)
18 de agosto de 1938: (MB-152)
Diciembre de 1938: (MB-155)
3 de diciembre de 1939: (MB-157) marzo
1942.
Usuarios: Francia (Armee de l’Air, Vichy AF). Grecia. Rumania.




jueves, 7 de noviembre de 2024

Bombardero rápido: Amiot 354

Amiot 354





El Amiot 354 fue el último de una serie de bombarderos rápidos bimotores que lucharon con la Fuerza Aérea Francesa en cantidades limitadas durante la Batalla de Francia.


Prototipo del Amiot 340.

Desarrollo

La serie Amiot 350 tiene su origen en el mismo requerimiento de 1934, como rival del Lioré et Olivier LeO 451. Derivado del avión postal Amiot 341, el prototipo Amiot 340 se vio envuelto en un vuelo propagandístico de desinformación a Berlín realizado en agosto de 1938 para tratar de convencer a los alemanes de que los franceses empleaban bombarderos modernos. Aunque el Gobierno francés encargó 130 aparatos ese año, los retrasos en la producción y las modificaciones ordenadas hicieron que en septiembre de 1939 no se hubieran entregado aviones. Finalmente, el número de pedidos de este moderno avión llegó a 830, aunque al final sólo 80 aparatos fueron recepcionados por el Ministerio del Aire. La variante principal fue el modelo 351 de cola doble; sin embargo, debido a varios retrasos, el modelo 354 de cola simple fue aceptado para el servicio como modelo provisional.

El Amiot 351 fue diseñado para montar una ametralladora MAC 1934 de 7,5 mm en posiciones de morro y ventral, y un cañón Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm en posición dorsal. Debido a problemas técnicos con la instalación del armamento, muchos aviones llegaron a las unidades operativas con sólo una ametralladora ligera en la posición dorsal.

Historia operacional

En mayo de 1940, el Amiot 351/354 estaba en proceso de equipar sólo a dos groupes: el GB I/21 y el GB II/21 basados en Aviñón. Aunque 200 aparatos estaban en las etapas finales de construcción, sólo 35 estaban listos para volar. Esta situación se vio agravada por la construcción del Amiot 351/354 en tres fábricas, dos de las cuales fueron bombardeadas posteriormente por los alemanes. El 16 de mayo de 1940, los Amiot 351/354 llevaron a cabo misiones de reconocimiento armado sobre Maastricht en los Países Bajos, la primera operación realizada por aviones de este tipo.



En junio, el Amiot 351/354 también fue entregado a los GB I/34 y GB II/34, no volando ninguno de ellos en combate. En ese momento, todos los Amiot 351/354 estaban basados en el frente norte. Tres aparatos se habían perdido en combate, y diez en accidentes de entrenamiento. Se ordenó a todos los aviones que evacuaran a África el 17 de junio, 37 de los cuales sobrevivieron al viaje. Como su número eran demasiado bajo para enfrentarse al régimen fascista italiano, los aviones fueron enviados de vuelta a la Francia Metropolitana y sus groupes fueron disueltos en agosto de 1940.



Cinco Amiot 351/354 continuaron utilizándose como aviones correo después de la Batalla de Francia. Cuatro Amiot 351/354 fueron requisados por la Luftwaffe como transportes, y dos entraron en servicio con el Grupo 1 del Kampfgeschwader 200.



Motores extraídos de estos aviones se utilizaron más tarde en el transporte de carga Messerschmitt Me 323.

El Amiot 351/354 prestó servicio con el Ejército del Aire francés (alrededor de 80 aparatos).

Variantes


  • 340.01    Dos Gnome-Rhône 14P de 686 kW (920 hp), prototipo de una sola cola, uno construido.
  • 350  351 remotorizado con dos motores Hispano-Suiza 12Y-28/Hispano-Suiza 12Y-29 de 686 kW (920 hp), solamente se construyó uno de ellos.
  • 351.01 Prototipo del Amiot 351.
  • 351 Dos Gnome-Rhône 14N-38/Gnome-Rhône 14N-39 de 707 kW (950 hp), cola doble, 17 construidos (este número puede ser inferior).
  • 352 351 remotorizado con dos motores Hispano-Suiza 12Y-50/Hispano-Suiza 12Y-51 de 820 kW (1100 hp), uno construido.
  • 353  351 remotorizado con dos motores Rolls-Royce Merlin III de 768 kW (1030 hp), uno construido.
  • 354 351 remotorizados con dos Gnome-Rhône 14N-48/Gnome-Rhône 14N-49 de 798 kW (1070 hp), la mayoría con una cola simple, 45 construidos (este número es probablemente inferior).
  • 355.01  351 remotorizado con dos motores Gnome-Rhône 14R-2/Gnome-et-Rhone 14R-3 de 895 kW (1200 hp), uno construido.
  • 356.01    354 remotorizado con dos motores Rolls-Royce Merlin X de 842 kW (1130 hp), uno construido.
  • 357  Prototipo de gran altura con cabina presurizada, dos motores turbosobrealimentados Hispano-Suiza 12Z-89 de 895 kW (1200 hp), uno construido.
  • 358  351 remotorizado después de la guerra con dos motores Pratt & Whitney R-1830 de 895 kW (1200 hp), solamente se construyó uno.
  • 370 Racer de una sola cola con dos motores Hispano-Suiza 12Yirs/Hispano-Suiza 12Yjrs de 642 kW (860 hp), desarrollado específicamente para la (más tarde cancelada) carrera París-Nueva York, uno construido.

Operadores

  • Alemania Nazi:  Luftwaffe
  • Francia: Armée de l'Air


Especificaciones (354 B4)


Referencia datos: Datos de los aviones de guerra de la Segunda Guerra Mundial: Volumen siete, bombarderos y aviones de reconocimiento.1​
Dibujo 3 vistas del Amiot 356 en la revista L'Aerophile de diciembre de 1942.

Características generales

    Tripulación: Cuatro (piloto, copiloto, navegante, bombardero)
    Longitud: 14,5 m (47,6 ft)
    Envergadura: 22,8 m (74,9 ft)
    Altura: 4,1 m (13,4 ft)
    Superficie alar: 67 m² (721,2 ft²)
    Peso vacío: 4735 kg (10 435,9 lb)
    Peso cargado: 11 324 kg (24 958,1 lb)
    Planta motriz: 2× motor radial de 14 cilindros en dos filas refrigerado por aire Gnome-Rhône 14N48/49.
        Potencia: 791 kW (1091 HP; 1076 CV) (potencia al despegue) cada uno.

Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 480 km/h (298 MPH; 259 kt) a 4000 m (13 100 pies)
    Velocidad crucero (Vc): 349 km/h (217 MPH; 188 kt) (crucero de largo alcance)
    Alcance: 3502 km (1891 nmi; 2176 mi)
    Techo de vuelo: 10 000 m (32 808 ft)
    Tiempo a altitud: 8,7 min a 4000 m (13 100 pies)

Armamento


    Ametralladoras:
        3x MAC 1934 de 7,5 mm o
        2x MAC 1934 de 7,5 mm y un cañón de 20 mm
    Bombas: 1200 kg

sábado, 2 de septiembre de 2023

Ases: Edgar 'Cobber' Kain, as en la batalla por Francia

 

Edgar 'Cobber' Kain diezmó sin ayuda 17 aviones enemigos durante la batalla de Francia

Rosemary Giles, War History Online


Crédito de la foto: Fotógrafo oficial de la RAF BJ Daventry / Imperial War Museums / Wikimedia Commons / Dominio público (Coloreado por Palette.fm)



Puede parecer extraño, pero el primer Flying Ace de la Segunda Guerra Mundial de la Royal Air Force (RAF) no era de Gran Bretaña, era de Nueva Zelanda. Edgar "Cobber" Kain se ganó una gran reputación en el poco tiempo que luchó en el extranjero durante la Batalla de Francia, antes de encontrar un final trágico y derrochador.

Descubra la historia de Kain y el heroísmo que le valió la Cruz de Vuelo Distinguido.

Los primeros años de vida de Edgar 'Cobber' Kain

 F/O Edgar "Cobber" Kain, 1940. (Crédito de la foto: Royal Air Force / Imperial War Museums / Wikimedia Commons / Public Domain)

Edgar James Kain nació en Nueva Zelanda el 27 de junio de 1918. Cuando era niño, estaba interesado en el atletismo y rara vez en lo académico. Cuando era un poco mayor, asistió al Christ's College en Christchurch, cerca del aeródromo de Wigram. Desde allí, pudo ver a los pilotos de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF) mientras salían en misiones de entrenamiento, lo que despertó su interés por volar.

Cuando abandonó la escuela, Kain trabajó para obtener su licencia de piloto, con el sueño de ingresar a la RAF. Comenzó su entrenamiento en un Tiger Moth de Havilland y no pasó mucho tiempo antes de que obtuviera su licencia.

En noviembre de 1936, Kain viajó a Inglaterra para solicitar al Ministerio del Aire una comisión de servicio breve. Desafortunadamente, su presión arterial se había disparado durante el viaje y no pasó el examen médico.

Escuadrón No. 73 de la RAF

 Hawker Hurricane Mark está con el Escuadrón No. 73 de la RAF, 1939-40. (Crédito de la foto: Fotógrafo oficial de la RAF Stanley Devon / Imperial War Museums / Wikimedia Commons / Dominio público)

Edgar Kain pudo volver a intentarlo. Esta vez, aprobó y fue enviado a un curso de capacitación de 10 semanas. Justo antes de completar el trabajo necesario, se le preguntó si quería seguir formándose en cazas o bombarderos; eligió lo primero.

Kain fue aceptado para una comisión de servicio corto como oficial piloto interino en marzo de 1937. A partir de ahí, completó su capacitación adicional y obtuvo sus alas el 25 de junio de ese año. En este punto, ya era un volador extremadamente competente que podía completar maniobras acrobáticas complejas, aunque a menudo lo reprendían por realizarlas demasiado cerca del suelo.

En noviembre de 1937, Kain fue asignado al Escuadrón No. 73 de la RAF, primero volando el Gloster Gladiator, antes de convertirse al Hawker Hurricane Mark I. Con el No. 73, se ganó el apodo de "Cobber", la jerga de Nueva Zelanda para "amigo".

Una entrada lenta en combate

 F/O Newell Orton y F/O Edgar "Cobber" Kain entre incursiones en Reims-Champagne, 1939-40. (Crédito de la foto: Fotógrafo oficial de la RAF Stanley Devon / Imperial War Museums / Wikimedia Commons / Dominio público)

Aunque tuvo una serie de pequeños accidentes, Edgar Kain fue ascendido a oficial de vuelo en julio de 1939. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial un mes después, el Escuadrón N° 73 de la RAF se movilizó de inmediato.

El 8 de septiembre de 1939, los pilotos se desplegaron en el aeródromo de Le Havre - Octeville en Francia, donde actuaron como apoyo aéreo para la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF). Aunque estaban al alcance del enemigo, tuvieron muy poco contacto con los alemanes durante este período, que se conoció como la Guerra Falsa .

El 8 de noviembre de 1939, Kain obtuvo la primera victoria aérea para su escuadrón y los pilotos de Dominion. Mientras volaba su Hawker Hurricane, vio un Dornier Do 17. Persiguió al bombardero ligero alemán y lo derribó sobre el pueblo de Lubey. Participó en otras pequeñas escaramuzas aéreas, pero no fue hasta marzo de 1940 que Kain se ganó otro galardón.

Edgar 'Cobber' Kain encuentra la fama en los cielos de Francia

 sargento Lionel Pilkington, F/O HG Paul, F/O Newell Orton y F/O Edgar “Cobber” Kain entre incursiones en Rouvres, 1940. (Crédito de la foto: The Print Collector / Hulton Archive / Getty Images)

Edgar Kain enfrentó dos Messerschmitt Bf 109 y eliminó uno. Le dijeron que recibiría la Distinguished Flying Cross por esto, ya que marcaba su quinta muerte, lo que le valió el estatus de Flying Ace. Con este anuncio, Kain se convirtió en una figura muy conocida en las naciones aliadas. Un reportero llegó a decir que estaba "llevando el estandarte del Dominio a través de las fronteras alemanas con gran estilo".

Mientras crecía su fama, Kain continuó realizando misiones de vuelo por toda Francia. También se comprometió con Joyce Phillips, con planes de casarse más tarde ese año. Sin embargo, esto tuvo que esperar, ya que los alemanes lanzaron su guerra relámpago en Francia, y el Escuadrón No. 73 de la RAF se colocó justo en el medio.

Kain no tardó mucho en aumentar su recuento de muertes. Derribó tres aviones enemigos entre el 10 y el 12 de mayo de 1940, y otros dos el 19 de mayo.

Batalla de Francia

 Escuadrón n.º 73 de la RAF fuera del edificio de operaciones del escuadrón en Reims-Champagne, 1939-40. (Crédito de la foto: Fotógrafo oficial de la RAF / Museos de guerra imperiales / Wikimedia Commons / Dominio público)

Sin embargo, ver acción constante mientras un gran bombardeo de aviones enemigos intenta derribarte pasa factura. Edgar Kain fue retirado el 22 de mayo y enviado de regreso a Inglaterra, ya que su oficial al mando pudo ver que estaba cada vez más agitado, nervioso y paranoico.

Este descanso de la lucha no duró mucho, ya que la Batalla de Francia fue demasiado crucial y Kain era uno de los pocos pilotos restantes del Escuadrón No. 73 de la RAF que aún podía volar. Fue puesto de nuevo en el aire el 25 de mayo, poco tiempo después.

Según la mayoría de los registros, a principios de junio de 1940, Kain había derribado 17 aviones alemanes . Como había volado constantemente con poco descanso, el 6 de junio se le dio la orden de regresar a Inglaterra tan pronto como llegaran los reemplazos. Lo hicieron al día siguiente y Kain, exhausto por la dura lucha, se preparó para partir. Los hombres del No. 73 se alinearon en el aeródromo de Échemines para despedirlo.

El último vuelo de Edgar 'Cobber' Kain

 F/O Edgar "Cobber" Kain, 1939-40. (Crédito de la foto: Fotógrafo oficial de la RAF Stanley Devon / Imperial War Museums / Wikimedia Commons / Dominio público)

Una vez en el aire en su Hawker Hurricane, Edgar Kain decidió realizar una serie de volteretas para demostrar sus habilidades. Sin embargo, voló demasiado cerca del suelo en su tercer set. Al golpearlo, salió disparado del avión y murió en el impacto con solo 21 años. Fue enterrado en Troyes un día después. Su cuerpo finalmente fue trasladado al Cementerio de Guerra Choloy de la Commonwealth War Graves Commission, donde su lápida dice : “'Cobber Kain' Inspiraste a nuestra pequeña nación. Nueva Zelanda recuerda. Adiós."

El plan de Kain había sido casarse con Joyce Phillips mientras estaba en Inglaterra. Como tal, su madre y su hermana viajaban desde Nueva Zelanda cuando se enteraron de su muerte. Se les pidió que asistieran a una ceremonia privada en el Palacio de Buckingham en septiembre de 1940, donde el rey Jorge VI les entregó su Distinguished Flying Cross .

Como una figura muy publicitada, la noticia de su muerte se extendió rápidamente por la Commonwealth.



viernes, 12 de mayo de 2023

SGM: La batalla aérea sobre Sedán en la invasión a Francia

Sedán – Batalla Aérea

Weapons and Warfare





Si el Alto Mando francés se hubiera dado cuenta de lo que estaba sucediendo, la enorme concentración de blindados alemanes que se desplazaban por las enmarañadas carreteras de las Ardenas habría sido un blanco fácil para los bombarderos aliados. Tal como estaban las cosas, la mayoría de los bombarderos se enviaron al norte de Bélgica para impedir el avance alemán allí, mientras Blanchard se colocaba en posición. Durante estas incursiones, que se concentraron especialmente en los puentes de Maastricht, las bajas fueron muy altas. Los británicos, que habían comenzado la campaña con 135 bombarderos en Francia, solo tenían 72 todavía en servicio a fines del 12 de mayo. El día anterior, el reconocimiento aéreo francés notó "fuerzas motorizadas y blindadas considerables en movimiento" en las Ardenas y observó que los alemanes llevaban una gran cantidad de equipos de puente. Por lo tanto, en la tarde del 12 de mayo, Georges ordenó que la principal prioridad para el apoyo de bombardeos aéreos se cambiara del Primer Ejército (en Bélgica) al Segundo (en el Mosa). El general Billotte, todavía obsesionado con los acontecimientos en el centro de Bélgica, declaró que estaba "asombrado" por esto e, ignorando las instrucciones de Georges, ordenó que dos tercios del apoyo aéreo fueran para el Primer Ejército y un tercio para el Segundo. El propio Huntziger, complaciente como siempre, no había solicitado ningún bombardero adicional para su sector.

Una característica notable de la batalla había sido la ausencia casi total de los Aliados en el aire (aparte de dos bombardeos alrededor de Houx). Esto se debió en parte, por supuesto, a su inferioridad en el aire, pero también al hecho de que habían concentrado sus limitados recursos aéreos en el lugar equivocado: en el centro y norte de Bélgica. El 13 de mayo, el mariscal en jefe del aire Barratt, a cargo de la fuerza aérea británica en Francia, consideró necesario descansar a sus fuerzas por un día después de las grandes pérdidas sufridas en Holanda y Bélgica. Una vez que los aliados se dieron cuenta de su error, enviaron aviones a Sedan al amanecer del 14 de mayo para atacar los puentes alemanes sobre el río. Alrededor de 152 bombarderos y 250 cazas se concentraron sobre Sedan, sufriendo pérdidas del 11 por ciento. El pequeño tamaño del objetivo dificultó su tarea, y la efectividad de la operación se redujo enviando los aviones en pequeños grupos de 10 a 20. De 71 bombarderos británicos, solo regresaron 41. Según la historia oficial de la RAF, "la Royal Air Force nunca ha experimentado una tasa más alta de pérdidas en una operación". Por la tarde, a falta de otros bombarderos, los franceses se vieron reducidos a enviar bombarderos Amiot 43 obsoletos, que eran totalmente inadecuados para operaciones de este tipo y también sufrieron numerosas bajas. El 14 de mayo no había nada que la fuerza aérea pudiera hacer para recuperar la situación: todo dependería de las reservas blindadas. a falta de otros bombarderos, los franceses se vieron reducidos a enviar bombarderos Amiot 43 obsoletos, que eran completamente inadecuados para operaciones de este tipo y también sufrieron numerosas bajas. El 14 de mayo no había nada que la fuerza aérea pudiera hacer para recuperar la situación: todo dependería de las reservas blindadas. a falta de otros bombarderos, los franceses se vieron reducidos a enviar bombarderos Amiot 43 obsoletos, que eran completamente inadecuados para operaciones de este tipo y también sufrieron numerosas bajas. El 14 de mayo no había nada que la fuerza aérea pudiera hacer para recuperar la situación: todo dependería de las reservas blindadas.

sábado, 15 de octubre de 2022

Caza ligero: Caudron-Renault C.R.713 Cyclone



Cyclone…

Weapons and Warfare




La búsqueda de formas de mejorar el rendimiento de vuelo del CR.714C1 inevitablemente llevaría a los diseñadores a la idea de utilizar un motor más grande. Una de las muestras adecuadas fue el motor RC-40 de la firma italiana Isotta-Frascini. Según el esquema, correspondía al Renault 12R – 12 cilindros en forma de V invertida, pero desarrollaba una potencia mucho mayor – 730 hp. Al mismo tiempo, el volumen de trabajo del motor italiano era de 21 litros, mientras que el "Renault", que producía 450 hp, era de 19 litros. El proyecto de este motor se denominó inicialmente C.715. En diciembre de 1938, se construyeron dos prototipos (números de fábrica 8978 y 8979). El segundo de ellos recibió un motor italiano, así como la nueva designación CR.760 y el número de serie 01. 

El CR.760 se diferenciaba del CR.714C1 no solo por el motor: su fuselaje no era de madera, sino que tenía un juego de tubos metálicos de cromo-molibdeno. La capacidad del tanque de combustible se incrementó a 305 litros. El armamento también se volvió más poderoso: seis ametralladoras de 7,5 mm con una munición de 500 cartuchos por arma. La versión de producción planeaba reemplazar las ametralladoras con un par de cañones de 20 mm.




La primera copia del CR.760 en el último trimestre de 1939 se probó en tierra, pero despegó por primera vez el 6 de abril de 1940, pilotado por R. Delmott. En mayo, el avión voló conocido piloto italiano Arthur Ferrarin. El avión mostró excelentes datos de vuelo: la velocidad máxima fue de 570 km / h, la altitud de 4000 m alcanzó los 5 minutos. Pero la producción en masa del Cr.760 (debido a la derrota de Francia) nunca se inició. El único espécimen construido se convirtió en un trofeo alemán.



El Cr.770 es un caza fácil desarrollado por la firma francesa Caudron. El avión se convirtió en el desarrollo posterior del caza ligero Cr.714 Cyclone. El trabajo en el avión se llevó a cabo desde 1939 en paralelo con el desarrollo de Cr.760. La aeronave estaba equipada con un motor Renault 626 refrigerado por aire de dieciséis cilindros con una potencia de 800 hp. El avión recibió un armamento reforzado (en comparación con Cr.714) que consta de seis ametralladoras MAC-34 de 7,5 mm. El primer vuelo del avión tuvo lugar en junio de 1940. El trabajo adicional en el avión impidió la invasión alemana de Francia.



Un concepto que persistió durante la Segunda Guerra Mundial fue el del interceptor ligero, inspirado en la cuestión de la producción en masa en medio de las exigencias de la guerra. Los roles exactos de los luchadores de peso ligero variaban tanto como los enfoques de sus constructores para lograrlos; pero todos buscaron exprimir el mayor rendimiento posible del fuselaje más pequeño y liviano posible, construido utilizando la mayor cantidad de materiales fácilmente disponibles (generalmente madera) en lugar de materiales estratégicos (como el aluminio). Otra cosa que la mayoría de ellos tenían en común era el fracaso. De los muchos interceptores livianos creados justo antes o durante la guerra, solo tres alcanzaron el estado de producción, y solo uno realmente podría considerarse exitoso.



A mediados de la década de 1930, el Service Technique de l'Aéronautique de la Armée de l'Air francesa estableció una especificación para un interceptor ligero que estaba influenciado por los monoplanos, que entonces atraían mucha publicidad en las competiciones de velocidad. El diseño elegido, el Caudron-Renault CR.710, fue diseñado por Marcel Riffard y se basó en su elegante C.460, que entre 1933 y 1936 había superado a aviones más grandes y potentes en competencias internacionales. (Durante ese tiempo, Renault había comprado la firma Caudron en 1933.) Al igual que el avión de carreras, el caza CR.710 de Riffard era de madera y se caracterizaba por un fuselaje largo y delgado. Su planta motriz era un motor Renault 12R 01 de doce cilindros en V invertida refrigerado por aire de 500 caballos de fuerza. El primer prototipo había arreglado, tren de aterrizaje salpicado y superficies de cola verticales de forma ovalada cuando voló por primera vez el 18 de julio de 1937, y luego llevó dos cañones Hispano-Suiza HS-9 de 20 mm alimentados por tambor montados en las alas. El segundo prototipo, CR.710-02, presentaba superficies de cola verticales más angulares, y el CR.713 introdujo un tren de aterrizaje retráctil. Una tercera versión, el CR.714, voló por primera vez el 6 de julio de 1938 y se diferenciaba del CR.713 principalmente en el armamento, el cañón fue reemplazado por cuatro ametralladoras MAC M39 de 7,5 mm, alojadas en dos bandejas debajo de las alas.



Después de algunas modificaciones finales, el CR.714, también conocido como Cyclone, entró en producción el 5 de noviembre. El CR.714 de producción presentaba un motor 12R 03 mejorado, que tenía un carburador que permitía maniobras en G negativa. Tenía una velocidad máxima de 286 millas por hora a 16,450 pies y subió a 13,125 pies en 9 minutos y 40 segundos.



El pedido de producción original era de veinte CR.714, con una opción para otros ciento ochenta, pero una vez que el caza entró en servicio, el Armée de l'Air lo consideró inadecuado para el combate. Seis fueron enviados a Finlandia, pero llegaron demasiado tarde para participar en la Guerra de Invierno, y aunque los finlandeses estaban desesperados por cualquier avión de combate, nunca usaron los Caudrons en la batalla. Los otros Cyclones fueron asignados a dos escuadrones de entrenamiento en Lyon-Bron, compuestos por pilotos polacos expatriados. Para el 2 de junio, se habían entregado un total de treinta y nueve CR.714 a los polacos, que los volaron operativamente como Groupe de Chasse I/145, también conocido como 1ère Groupe Polonaise de Varsovie, bajo el mando conjunto del Comandante Józef Kepinski. y su asesor francés, el comandante Lionel A. de Marmier, un as de la Primera Guerra Mundial con seis victorias.



A pesar de todo el aspecto atrevido del Cyclone, los polacos pronto se desilusionaron con su nueva montura. Requería un largo recorrido de despegue y aterrizaje; la liberación del tren de aterrizaje a menudo atascada; el mecanismo de hélice de paso variable era propenso a fallar; la velocidad de ascenso fue lenta y también lo fue la respuesta de los alerones. Lo peor de todo fue el motor 12R 03, que tenía problemas para arrancar, estaba plagado de un cigüeñal débil, tenía tendencia a sobrecalentarse y sufría de fugas de combustible y aceite. El sous-tenant Witold Dobrzynski murió en un accidente el 19 de mayo, y otros tres Caudrons fueron cancelados en accidentes de aterrizaje el 25 de mayo. Después de inspeccionar GC.I/145 el 25 de mayo, el ministro del Aire, Guy La Chambre, consideró poner a tierra los interceptores. Sin embargo, Kepinski optó por conservarlos a pesar de sus defectos. Sus hombres querían luchar, y con la ofensiva alemana en el Oeste en marcha,



El 2 de junio, los Cyclones de GC.I/145 volaron desde Villacoublay hasta el antiguo aeródromo de la RAF en Dreux. El combate se unió el 3 de junio, cuando el comandante de Marmier, el teniente Tadeusz Czerwinski y el Sous-Lt. Aleksy Zukowski se lanzó sobre tres He 111 y derribó dos sobre Villacoublay. La unidad llevó a cabo más patrullas, pero su siguiente combate no se produjo hasta el 8 de junio, cuando un vuelo dirigido por el capitán Antoni Wczelik enfrentó al menos quince Messerschmitt Me 110C sobre Rouen. Un Caudron resultó dañado, pero los franceses confirmaron la destrucción de dos Me 110 por Czerwinski, uno por Wczelik y Zukowski, y uno compartido entre Sous-Lt. Jerzy Godlewski y Caporal Piotr Zaniewski. Kepinski y Sous-Lt. Czeslaw Glówczynski, a quien ya se le atribuyeron tres aviones y medio enemigos durante la invasión alemana de Polonia, obtuvo probables victorias sobre otros dos Me 110.



Quizás inevitablemente, la suerte del GC.I/145 empeoró al día siguiente, cuando diecisiete Cyclones se encontraron con veinticinco Dornier Do 17 escoltados por veinte Me 109E. Las radios defectuosas impidieron que los pilotos del CR.714 realizaran un ataque coordinado, y mientras el vuelo de Wczelik se lanzaba contra la formación de bombarderos, otros polacos se vieron envueltos en duelos individuales con los cazas alemanes. A Glówczynski se le atribuyó uno de los Messerschmitt, junto con créditos probables para un segundo Me 109 y un Do 17 (agregaría un alemán más a su puntaje el 30 de diciembre de 1941, como piloto de Spitfire en la RAF). Sous-Teniente Jerzy Czerniak y el sargento. A Mieczyslaw Parafinski se le atribuyó un Me 109 cada uno, mientras que Wczelik, el teniente Julian Kowalski y el sargento. Antoni Markiewicz participó en la destrucción de otro de los bombarderos (los alemanes no informaron pérdidas Do 17, pero Fw. Fritz Specht de II Gruppe, Kampfgeschwader 54 regresó a su base en Köln-Butzweilerhof en un motor con la cola y el timón de su Heinkel Él 111P sufrió graves daños después de ser atacado por cazas enemigos sobre Evreux). Teniente Jan Obuchowski, Sous-Lt. Sin embargo, Lech Lachowicki-Czechowicz y Caporal Edward Uchto murieron y Kowalski resultó herido en el brazo derecho, aunque logró aterrizar su avión dañado en Bernay. Además, los Caudrons acribillados del Comandante Kepinski y Sous-Lts. Jerzy Godlewski y Bronislaw Skibinski se estrellaron en el campo normando, Czerniak se estrelló con su avión baleado en Dreux y la mayoría de los otros CR.714 regresaron en varios estados dañados. Kampfgeschwader 54 regresó a su base en Köln-Butzweilerhof en un motor con la cola y el timón de su Heinkel He 111P gravemente dañados después de ser atacado por cazas enemigos sobre Evreux). Teniente Jan Obuchowski, Sous-Lt. Sin embargo, Lech Lachowicki-Czechowicz y Caporal Edward Uchto murieron y Kowalski resultó herido en el brazo derecho, aunque logró aterrizar su avión dañado en Bernay. Además, los Caudrons acribillados del Comandante Kepinski y Sous-Lts. Jerzy Godlewski y Bronislaw Skibinski se estrellaron en el campo normando, Czerniak se estrelló con su avión baleado en Dreux y la mayoría de los otros CR.714 regresaron en varios estados dañados. Kampfgeschwader 54 regresó a su base en Köln-Butzweilerhof en un motor con la cola y el timón de su Heinkel He 111P gravemente dañados después de ser atacado por cazas enemigos sobre Evreux).



Doce de los trece CR.714 restantes del grupo estaban operativos cuando atacaron quince Do 17 y doce Me 109 sobre Étampes el 10 de junio. Las radios de los polacos fallaron nuevamente, ya que De Marmier los dirigió en un ataque frontal contra los bombarderos. Un Dornier cayó ante de Marmier, un segundo ante Czerniak y Zukowski derribó a un tercero, mientras que el Capitán Piotr Laguna representó un Me 109 sobre Henonville luego de una larga persecución. Kepinski fue herido en un pulmón por Me 109, pero a pesar de una considerable pérdida de sangre, logró aterrizar con las ruedas hacia arriba en un campo. El capitán Juliusz Frey, el teniente Waclaw Wilczewski y el teniente Zdislaw Zadronski también se vieron obligados a forzar el aterrizaje de sus aviones baleados.



El oficial ejecutivo de Kepinski, Capitaine Laguna, tomó el mando de lo que quedaba de GC.I/145, pero quedaba poco de lo que hacerse cargo. El 11 de junio, los técnicos franceses retiraron los instrumentos de once de los Caudrons defectuosos del grupo y luego los quemaron. Los doce Cyclones restantes se retiraron a Sermaize, desde donde ocho de los pilotos de GC.I/145 fueron asignados a GC.I/1 y ocho a GC.I/8, ambos equipados con MB.152. Los polacos continuaron realizando misiones hasta el 18 de junio, cuando se enteraron de la capitulación de Francia. Liberados del servicio francés, partieron en barco desde La Rochelle el día veinte para continuar su lucha en Gran Bretaña. Usando tácticas de golpe y fuga para aprovechar al máximo a sus luchadores defectuosos, los agresivos polacos de GC.


sábado, 23 de julio de 2022

SGM: Las lecciones tardías de la batalla de Francia (3/3)

Lecciones aprendidas demasiado tarde

Parte I || Parte II || Parte III
Weapons and Warfare

 





Durante el día 5, los cazas franceses realizaron 487 incursiones, el número más alto en cualquier día de la campaña hasta la fecha. Aun así, todavía estaba lejos de ser un esfuerzo total. Dos pilotos del GC II/10 realizaron cinco salidas durante el día, que era el nivel de intensidad que requería la crisis, pero a lo largo de todo el frente, se realizó un promedio de una sola salida por cada avión en servicio. Fue el día más exitoso para los franceses, con los pilotos reclamando cincuenta y dos victorias confirmadas. De hecho, la Luftwaffe perdió cuarenta aviones, de los cuales veintidós eran bombarderos. Sin embargo, casi todos los bombarderos se habían perdido en la retaguardia, especialmente en los feroces enfrentamientos con Bloch MB.152 y RAF Hurricanes sobre Rouen. En el frente, donde las tropas francesas estaban bajo constante ataque, los combatientes franceses no tuvieron el mismo éxito. Los Curtiss H75 reclamaron un par de aviones de observación Henschel Hs 126 y los Moranes de GC I/6 derribaron dos aviones de ataque a tierra Hs 123, pero eso fue todo. La Luftwaffe perdió solo un Stuka durante el transcurso del día, y este fue víctima del fuego antiaéreo. La fuerza de combate francesa no estaba teniendo éxito donde se necesitaba. Era bajo sobre el campo de batalla que los luchadores podían marcar la diferencia, no en la parte trasera profunda sobre Rouen.

Al final del día, el frente francés al sur de Amiens todavía estaba bastante seguro. Muchos de los puntos fuertes habían sido rodeados, pero aún resistían. Una de las misiones finales realizadas por la Fuerza Aérea fue el lanzamiento de suministros a las unidades francesas rodeadas al suroeste de Péronne. Más al norte, la situación era más preocupante. Al sur de Abbeville, Rommel había avanzado 6 millas contra una oposición cada vez más débil. Aquí era donde ahora se necesitaba urgentemente el apoyo aéreo, pero ni Weygand ni Altmayer sabían cuán grave se estaba volviendo la situación. Parece que muy pocas misiones fueron voladas por grupos de reconocimiento, aparentemente porque no había cazas para escoltarlos. En realidad, solo se perdieron dos aviones de los grupos de reconocimiento, y quizás se deberían haber arriesgado más. El reconocimiento era más necesario en el sector de Abbeville, no tan lejos del grupo Bloch no utilizado que defiende Rouen. Escoltar aviones de reconocimiento habría sido otra forma más útil de utilizar el grupo Bloch.

El día 6, el número de salidas de combate realizadas se redujo a casi la mitad. No está del todo claro por qué, el número de aviones en servicio disponibles era aproximadamente el mismo que el día anterior. Los bombarderos franceses continuaron enfocándose en el área de Chaulnes y Roye. La falta de cobertura de combate resultó desastrosa para los grupos LeO 451. Diez de los veinticuatro enviados no regresaron, todas víctimas de Bf 109. Los Martin 167, Breguets y Douglas DB-7 escoltados lo estaban haciendo mucho mejor, volando alrededor de noventa salidas y perdiendo cinco. La falta de cobertura de caza no ayudó, pero también estaba claro para d'Astier que el LeO 451 simplemente no era un bombardero adecuado para el apoyo aéreo táctico; los bombarderos estadounidenses Douglas y Martin eran "infinitamente más adecuados". D'Astier sintió que no tenía más remedio que usar los bombarderos LeO de noche,

La fuerza de combate francesa perdió dieciséis cazas el día 6, la Luftwaffe catorce. En la lucha entre los dos brazos de combate, parece que los franceses se mantienen firmes. En el contexto de una batalla a largo plazo por la superioridad aérea, librada independientemente de las operaciones terrestres, estas pérdidas no habrían sido motivo de demasiada preocupación. Sin embargo, en el contexto de la batalla que se libraba sobre el terreno, esta paridad superficial era irrelevante. La fuerza de combate alemana estaba permitiendo que la Luftwaffe operara con libertad. Las pérdidas de bombarderos y reconocimiento de la Luftwaffe fueron insignificantes. Ninguno de los Stukas que golpeaban a los franceses se perdió. Los combatientes franceses no estaban permitiendo que su propia Fuerza Aérea operara con libertad. El dominio alemán de los cielos era cada vez más evidente para las tropas en tierra.

Aún más grave era que el reconocimiento francés no detectaba el peligro más al norte. Al final del día, Rommel había llegado a Poix y estaba a punto de flanquear tanto a la fuerza franco-británica que sostenía el río Bresle al norte como al 7. ° Ejército que aún contenía los intentos alemanes de escapar de las cabezas de puente de Amiens y Péronne. No está claro cuántas salidas de reconocimiento se realizaron, pero no fueron las defensas alemanas las que crearon un obstáculo insuperable; solo se perdió un avión de reconocimiento francés en todo el frente. A pesar de la feroz lucha que tuvo lugar a solo sesenta millas al este, las dos unidades de Bloch en el Bajo Sena permanecieron inactivas.

El día 7, la mayoría de las 100 salidas de bombardeo se realizaron nuevamente en la región alrededor de Roye. Aunque estaba cada vez más claro que había un problema más al norte, la única operación de bombarderos de la Fuerza Aérea francesa en el área fue una incursión de media docena de Martin 167 contra las columnas alemanas al norte de Poix. Al final del día, las fuerzas anglo-francesas al norte del avance alemán se enfrentaron al cerco en la costa y las fuerzas más al sur en el Somme también tuvieron que retroceder para proteger su flanco.



El día 7, el número de salidas de cazas aumentó a alrededor de 300 cuando los franceses finalmente comprometieron a los dos grupos de Bloch que cubrían el Bajo Sena, pero nuevamente, las pérdidas de la Luftwaffe fueron extremadamente leves; solo cinco bombarderos no regresaron. Seis pilotos franceses murieron y dos resultaron heridos, pero nuevamente, los cazas no lograron abrirse paso hacia los bombarderos. Ominosamente, el número de cazas franceses disponibles se redujo drásticamente a alrededor de 300 cuando los escuadrones se vieron obligados a abandonar las bases en el camino del avance alemán.

Para el día 8, Weygand y d'Astier tenían clara la magnitud total del desastre en el norte. Nueve bombarderos Breguet y veintiún Martin atacaron columnas que se dirigían a Rouen. Por primera vez, se ordenó a los cazas que se unieran al ataque a gran escala, con cuarenta MS406 de los GC I/6, II/2 y III/7 ametrallando las columnas enemigas alrededor de Forges-les-Eaux. Tal vez fue un día demasiado tarde. A última hora de la tarde, veinte LeO 451 bombardearon columnas al sur de Péronne, donde la línea estaba a punto de resistir. Sin embargo, el reconocimiento francés estaba detectando concentraciones de tanques más al sur a lo largo del Aisne, y un ataque parecía inminente. Se tuvieron que utilizar veinte Breguet y doce Douglas DB-7 y Martin 167 para interrumpir las concentraciones alrededor de Soissons. Unas 100 salidas repartidas a lo largo de un frente de 100 millas no fueron suficientes para marcar una diferencia significativa.

El 8 vio el uso más intensivo hasta ahora de los cazas disponibles con 430 salidas voladas desde las 300 máquinas reparables. Sin embargo, el efecto sobre la fuerza de bombarderos de la Luftwaffe fue mínimo. Como fuerza interceptora, los grupos de cazas franceses no tenían ningún efecto en el curso de la batalla. En un papel de ataque terrestre, aún podrían marcar la diferencia. Las compuertas crujían y seguramente era hora de lanzar todo, cazas, aviones de reconocimiento, cualquier cosa que pudiera atacar al enemigo que avanza. Sin embargo, esta no era la forma de operar de d'Astier. Más tarde, daría mucha importancia al hecho de que al final de la batalla, su Fuerza Aérea, a diferencia del Ejército, seguía siendo una fuerza de combate coherente, pero esto no era mucho consuelo para una nación humillada por una derrota tan rápida.

La situación ahora se estaba desintegrando rápidamente. En la mañana del 9, los alemanes habían llegado al Sena y Rouen había caído. En el sur, los franceses ya se habían visto obligados a retroceder mucho más allá de Soissons. La única buena noticia era que todos los puentes sobre el Sena habían volado y la primera tarea de las fuerzas alemanas en la orilla este era completar la derrota de las fuerzas aliadas inmovilizadas en la costa del Canal. Sin embargo, el día 9, los alemanes abrieron la segunda fase de su ofensiva a lo largo del Aisne. Como en el Somme, las fuerzas francesas resistieron ferozmente, a pesar de los embates que recibían de la Luftwaffe. Los grupos de cazas franceses fueron llevados al nuevo frente. El número en el frente de Aisne se elevó a once, quedando seis en el Somme y cuatro en la Línea Maginot. Se realizaron unas 280 salidas, pero los esfuerzos para interrumpir el bombardeo alemán continuaron dando poca recompensa. Los Caudron C.714 del GC I/145 polaco intentaron interceptar una formación de Do 17 cerca de Rouen, pero la escolta Bf 109 derribó tres Caudron y otros cinco fueron derribados con diversos grados de daño. No se perdieron Dornier. Hubo victorias francesas. Al oeste de París, los D.520 del GC I/3 derribaron seis Bf 109 por la pérdida de un solo caza, pero en todo el frente, la Luftwaffe perdió solo seis bombarderos. Solo en el papel de escolta cercana contribuyeron los combatientes franceses, pero en ese momento, había pocos bombarderos para escoltar. Los esfuerzos de los cuatro días anteriores habían roto la espalda de la fuerza de bombarderos. El día 9, solo se realizaron veintisiete salidas. Los 714 del GC I/145 polaco intentaron interceptar una formación de Do 17 cerca de Rouen, pero la escolta Bf 109 derribó tres Caudrons y otros cinco fueron derribados con diversos grados de daño. No se perdieron Dornier. Hubo victorias francesas. Al oeste de París, los D.520 del GC I/3 derribaron seis Bf 109 por la pérdida de un solo caza, pero en todo el frente, la Luftwaffe perdió solo seis bombarderos. Solo en el papel de escolta cercana contribuyeron los combatientes franceses, pero en ese momento, había pocos bombarderos para escoltar. Los esfuerzos de los cuatro días anteriores habían roto la espalda de la fuerza de bombarderos. El día 9, solo se realizaron veintisiete salidas. Los 714 del GC I/145 polaco intentaron interceptar una formación de Do 17 cerca de Rouen, pero la escolta Bf 109 derribó tres Caudrons y otros cinco fueron derribados con diversos grados de daño. No se perdieron Dornier. Hubo victorias francesas. Al oeste de París, los D.520 del GC I/3 derribaron seis Bf 109 por la pérdida de un solo caza, pero en todo el frente, la Luftwaffe perdió solo seis bombarderos. Solo en el papel de escolta cercana contribuyeron los combatientes franceses, pero en ese momento, había pocos bombarderos para escoltar. Los esfuerzos de los cuatro días anteriores habían roto la espalda de la fuerza de bombarderos. El día 9, solo se realizaron veintisiete salidas. Los 520 del GC I/3 derribaron seis Bf 109 por la pérdida de un solo caza, pero en todo el frente, la Luftwaffe perdió solo seis bombarderos. Solo en el papel de escolta cercana contribuyeron los combatientes franceses, pero en ese momento, había pocos bombarderos para escoltar. Los esfuerzos de los cuatro días anteriores habían roto la espalda de la fuerza de bombarderos. El día 9, solo se realizaron veintisiete salidas. Los 520 del GC I/3 derribaron seis Bf 109 por la pérdida de un solo caza, pero en todo el frente, la Luftwaffe perdió solo seis bombarderos. Solo en el papel de escolta cercana contribuyeron los combatientes franceses, pero en ese momento, había pocos bombarderos para escoltar. Los esfuerzos de los cuatro días anteriores habían roto la espalda de la fuerza de bombarderos. El día 9, solo se realizaron veintisiete salidas.

El día 10, la situación desesperada obligó a los LeO 451 a volver a las operaciones diurnas. Los franceses habían reunido 150 tanques para un contraataque al sur de Rethel, pero solo se pudieron reunir ocho LeO 451 y nueve bombarderos Douglas para apoyarlo. Estos bombardearon objetivos de 5 a 10 millas por delante de los tanques franceses que avanzaban. Era lo mejor que se podía organizar dadas las circunstancias, pero unos recursos tan limitados habrían sido más útiles contra la inevitable pantalla antitanque improvisada que detuvo una vez más el avance francés. Como fue el caso en los primeros días de la campaña, cuando los franceses intentaban recuperar el puente de Moerdijk en los Países Bajos, aquí era donde un pequeño número de bombarderos podría marcar la diferencia. Los bombarderos de Breguet en la campaña del Rif podrían haber sido capaces de entregar,

Las veintitantas salidas de bombarderos restantes voladas ese día se concentraron en las fuerzas alemanas que ya avanzaban bien hacia el suroeste de Reims, y las cabezas de puente que los alemanes ya estaban estableciendo a través del Sena. Seis Bloch MB.152 de GC I / 8 de ametrallamiento terrestre participaron en los ataques contra este último, la primera vez que el Bloch se utilizó para un ataque terrestre desde el 18 de mayo. Nuevamente, no se perdieron Blochs, pero este segundo experimento no se repitió. Los cazas alemanes ametrallaban constantemente los aeródromos franceses y cualquier otro objetivo que encontraban, pero no era así como d'Astier quería usar sus cazas.

Al final del día 10, la posición parecía desesperada. La línea Aisne había sido perforada y no existían las fuerzas para un intento serio de controlar el Sena. El día 11, París fue declarada ciudad abierta y al día siguiente, Weygand ordenó a sus maltrechos ejércitos que retrocedieran hasta el río Loira. La Fuerza Aérea trató de ganar tiempo para el Ejército. Dieciocho Breguet bombardearon puentes que los alemanes estaban construyendo sobre el Sena en Les Andelys y Vernon, mientras que veintiún LeO 451 atacaron columnas alrededor de Rethel. El día 12, treinta y un Martin 167 bombardearon columnas que ya avanzaban más allá de Reims. El día 13, cincuenta bombarderos hicieron un esfuerzo total para frenar a las fuerzas alemanas que pasaban por delante de Montmirail y alcanzaban a las fuerzas francesas en retirada. Incluso los Amiot 354, todavía sin visores de bombas, se utilizaron en ataques nocturnos de bajo nivel.

La mayoría ahora creía que la única opción militar seria era evacuar tanto equipo y tantos hombres como fuera posible al norte de África y continuar la guerra desde allí. Incluso esto se volvió problemático cuando, el 10 de junio, Mussolini decidió que había llegado el momento de que su país aprovechara la situación de Francia. Afortunadamente para los franceses, la entrada de Italia en la guerra fue más un gesto político que una amenaza militar y las débiles fuerzas francesas que quedaban en el sur pudieron contener los tibios intentos italianos de avanzar a lo largo de la costa mediterránea francesa.

Los Panzer no cruzaron el Sena hasta el 16, pero al este de París, ocho divisiones Panzer avanzaban hacia el sur. La rápida retirada obligó a los escuadrones a abandonar equipos y aviones inservibles. Para el día 13, los franceses solo tenían alrededor de 150 cazas en servicio. La única protección que ahora recibían las tropas francesas era la del clima, que afortunadamente estaba obstaculizando severamente las operaciones de ambos lados. Para el día 16, los alemanes ya habían llegado a Dijon, cortando efectivamente la línea de retirada de las unidades que se retiraban tardíamente de la Línea Maginot.

El poderoso ejército francés estaba condenado, pero la Fuerza Aérea tenía la movilidad para huir y luchar otro día. Aunque golpeada y magullada, la fuerza todavía tenía un enorme potencial. Las pérdidas en las tripulaciones aéreas no habían sido mayores que las sufridas por la RAF, y los sobrevivientes ahora eran veteranos curtidos en la batalla de enorme valor para la causa aliada. Todavía podrían jugar un papel crucial en el norte de África e incluso en la batalla que seguramente seguiría en Gran Bretaña.

La confianza francesa ya estaba siendo restaurada por los primeros enfrentamientos con la Fuerza Aérea Italiana. Los pilotos franceses pronto descubrieron que la superioridad técnica de aviones como el D.520 sobre el Fiat CR.42 italiano era tan grande como la del Bf 109E alemán sobre el MS406. Con la pérdida de las instalaciones de producción en Francia, la Fuerza Aérea Francesa tendría que depender completamente de las importaciones estadounidenses, pero ya estaban llegando en cierta cantidad y la evacuación de las existencias existentes de aviones debería permitir que las unidades permanezcan operativas en tipos franceses por un tiempo.

El día 16, comenzó una evacuación a gran escala de la Fuerza Aérea francesa. Grupos equipados con aviones como el MS406 y el MB.152 que carecían de alcance para cruzar el Mediterráneo, continuarían cubriendo los restos del ejército francés. También se quedaron los cinco grupos Breguet 693 junto con tres unidades LeO 451 y dos grupos Amiot 143, junto con cuatro escuadrones de reconocimiento y veinte de observación. Otras unidades se dirigieron al norte de África con todo el equipo que poseían o al que podían echar mano. Muchas máquinas nuevas se recogieron directamente de las fábricas y se volaron directamente al norte de África sin ni siquiera un vuelo de prueba. En ocasiones, los pilotos volaban ese tipo en particular por primera vez. Los pilotos de ferry, los instructores y los estudiantes parcialmente capacitados lograron volar valiosos aviones de combate fuera del país. Incluso el general d'Harcourt voló un D.520. A finales de junio, unos 700 aviones modernos habían cruzado el Mediterráneo. Con 300 aviones modernos ya en el norte de África, había más que suficiente para mantener operativos durante un tiempo a los catorce cazas, veintidós bombarderos y nueve grupos de reconocimiento basados ​​allí. Sin duda, se podría haber evacuado mucho más equipo y personal, pero no fue así. El día 22, el gobierno francés aceptó las condiciones de paz ofrecidas por los alemanes y dos días después se firmó un tratado con Italia. La lucha terminó oficialmente en todos los frentes a las 00:25 horas de la mañana del día 25. y nueve grupos de reconocimiento con base allí operativos durante un tiempo. Sin duda, se podría haber evacuado mucho más equipo y personal, pero no fue así. El día 22, el gobierno francés aceptó las condiciones de paz ofrecidas por los alemanes y dos días después se firmó un tratado con Italia. La lucha terminó oficialmente en todos los frentes a las 00:25 horas de la mañana del día 25. y nueve grupos de reconocimiento con base allí operativos durante un tiempo. Sin duda, se podría haber evacuado mucho más equipo y personal, pero no fue así. El día 22, el gobierno francés aceptó las condiciones de paz ofrecidas por los alemanes y dos días después se firmó un tratado con Italia. La lucha terminó oficialmente en todos los frentes a las 00:25 horas de la mañana del día 25.

Hasta el final, las unidades de la Fuerza Aérea que permanecieron en Francia continuaron oponiéndose al avance alemán. En Cherburgo, las unidades navales francesas, incluidos los pesados ​​hidroaviones LeO 257 que operaban durante el día, volaron contra los panzer que avanzaban hacia el puerto, pero no pudieron evitar su caída el día 19. En el sur, cuando el clima lo permitía, los Breguet y LeO 451 continuaron volando contra objetivos alemanes e italianos. Los días 23 y 24, en un último gesto desafiante, se ordenó a todas las unidades de combate que ametrallaran las columnas alemanas que avanzaban por el valle del Ródano. Tres semanas antes, un movimiento tan audaz podría haber sido más que un mero gesto.