Mostrando entradas con la etiqueta radar de barrido electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radar de barrido electrónico. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de julio de 2024
miércoles, 15 de diciembre de 2021
lunes, 14 de junio de 2021
Radar de barrido electrónico: AESA
AESA: un cambio de juego en la tecnología radar
W&W
Cuando se presentaron por primera vez, los sistemas Active Electronically Scanned Array (AESA) representaron un gran avance en la tecnología de radar. Pero a medida que los sistemas de guerra electrónica se vuelven más avanzados y más críticos para mantener una ventaja militar, ¿qué depara el futuro para los sistemas AESA? Exploremos cómo funciona esta increíble tecnología y cómo puede esperar que evolucione en un futuro próximo.
¿Qué es AESA?
Los arreglos activos escaneados electrónicamente se consideran un sistema de arreglo en fase, que consiste en un arreglo de antenas que forman un haz de ondas de radio que pueden dirigirse en diferentes direcciones sin mover físicamente las antenas. El uso principal de la tecnología AESA es en los sistemas de radar.La evolución de la tecnología ASEA se remonta a principios de la década de 1960 con el desarrollo del radar de matriz de barrido electrónico pasivo (PESA), un sistema de estado sólido que toma una señal de una sola fuente y utiliza los módulos de cambio de fase para retardar selectivamente ciertas partes. de la señal mientras permite que otros transmitan sin demora. La transmisión de la señal de esta manera puede producir señales de formas diferentes, apuntando efectivamente el haz de la señal en diferentes direcciones. Esto a veces se denomina dirección de haz.
Los primeros sistemas AESA se desarrollaron en la década de 1980 y tenían muchas ventajas sobre los sistemas PESA más antiguos. A diferencia de un PESA, que usa un módulo transmisor / receptor, AESA usa muchos módulos transmisor / receptor que están interconectados con los elementos de la antena y pueden producir múltiples haces de radar simultáneos a diferentes frecuencias.
Los sistemas AESA se utilizan actualmente en muchas plataformas militares diferentes, incluidos aviones militares y drones, para proporcionar un conocimiento de la situación superior.
Las 4 principales ventajas de AESA
1. Resistencia a las interferencias electrónicas
Una de las principales ventajas de un sistema AESA es su alto grado de resistencia a las técnicas de interferencia electrónica. La interferencia de radar generalmente se realiza determinando la frecuencia a la que un radar enemigo está transmitiendo y luego transmitiendo una señal a esa misma frecuencia para confundirlo. Con el tiempo, los ingenieros desarrollaron una forma de contrarrestar esta forma de interferencia mediante el diseño de sistemas de radar que podrían cambiar su frecuencia con cada pulso. Pero a medida que avanzaba el radar, también lo hacían las técnicas de interferencia. Además de cambiar las frecuencias, los sistemas AESA pueden distribuir frecuencias en una banda ancha, incluso dentro de pulsos individuales, una técnica de radar llamada “chirrido”. Esta combinación de características hace que sea mucho más difícil bloquear un sistema AESA que otras formas de radar.2. Baja intercepción
Los sistemas AESA también tienen una baja probabilidad de ser interceptados por un receptor de alerta de radar enemigo (RWR). Un RWR permite que una aeronave o un vehículo determine cuándo lo ha golpeado un rayo de radar de una fuente externa. Al hacerlo, también puede determinar el punto de origen del rayo y, por lo tanto, la posición del enemigo. Los sistemas AESA son altamente efectivos para superar los RWR. Debido a que los "chirridos" mencionados anteriormente cambian de frecuencia tan rápidamente y en una secuencia totalmente aleatoria, se vuelve muy difícil para un RWR saber si el haz del radar AESA es, de hecho, una señal de radar o solo una parte del ambiente. Señales de radio de “ruido blanco” que se encuentran en todo el mundo.3. Mayor confiabilidad
Otro beneficio más del uso de sistemas AESA es que cada módulo funciona de forma independiente, por lo que una falla en un solo módulo no tendrá ningún efecto significativo en el rendimiento general del sistema. La tecnología AESA también se puede utilizar para crear enlaces de datos de gran ancho de banda entre aeronaves y otros sistemas equipados.4. Capacidad multimodo
Esta tecnología de radar también admite múltiples modos que permiten que el sistema asuma una amplia variedad de tareas, que incluyen:- Mapeo de haz real
- Mapeo de radar de apertura sintética (SAR)
- Búsqueda de la superficie del mar
- Indicación y seguimiento de objetivos en movimiento terrestre
- Búsqueda y seguimiento aire-aire
Desafíos
Como ocurre con la mayoría de la tecnología, existen algunos desafíos que enfrentan los fabricantes durante el desarrollo de la tecnología de radar AESA. Los desafíos más comunes incluyen energía, enfriamiento, peso y precio.Afortunadamente, ya se han realizado avances (y continúan avanzando) a medida que la tecnología continúa mejorando. Por ejemplo, el peso de estos radares se ha reducido a más de la mitad en los últimos años junto con una disminución de tamaño. Esto permite que el AESA se monte en áreas que no sean solo el morro de una aeronave. El radar podrá orientarse en múltiples direcciones y proporcionar una perspectiva más amplia.
El futuro de AESA
Como se mencionó brevemente, a medida que la tecnología AESA ha avanzado, se ha vuelto más pequeña y más asequible. Esto ha permitido que muchos países incorporen AESA en sistemas heredados en tierra, mar y aire.En 2016, Raytheon fue noticia en el mundo de la tecnología de defensa al presentar su actualización AESA basada en nitruro de galio (GaN) al sistema de defensa antimisiles y aire Patriot ™ en la feria comercial de invierno de la Asociación del Ejército de EE. UU. desde su debut, el sistema ha completado con éxito 1000 horas de funcionamiento. Al emparejar dos de estos sistemas mejorados orientados en direcciones opuestas, pueden cubrir un rango completo de 360 grados.
Los países de todo el mundo están incorporando el radar AESA en sus aviones y embarcaciones militares, y los contratistas de todo el mundo se apresuran a satisfacer la demanda. India contrató recientemente a una empresa israelí para que proporcione a su flota de aviones de combate Jaguar nuevos sistemas de radar AESA. Si bien estos aviones son antiguos, la incorporación de capacidades de radar AESA permitirá que estas y otras naves heredadas sigan siendo relevantes en un mundo donde la guerra electrónica se está volviendo cada vez más importante. En pocas palabras: sin AESA, los ejércitos convencionales modernos son obsoletos. Ya no es opcional y se generalizará a medida que pase el tiempo.
sábado, 5 de diciembre de 2020
La estrategia de defensa aérea de Suiza
Estructura operacional
Defensa aérea, vigilancia aérea y vigilancia aérea






Durante los últimos 35 años, el control del espacio aéreo civil y militar suizo dependió del sistema de defensa aérea FLORIDA (FLugsicherungs Operations Radar IDentifikation Alarm - Flight Ops, Radar Identifying, and Alerting).
Sin embargo, desde su eliminación, el THALES Raytheon FLORAKO está a cargo del control y la defensa del espacio aéreo suizo. Este sistema se opera desde 4 ubicaciones fijas en las montañas Pilatus, Scopi, Weisshorn y Weissfluh.
Al menos una de estas instalaciones de Comando, Control y Comunicaciones (C3) está siempre conectada al Centro de Dirección y Defensa Aérea (ADDC o centro de operaciones aéreas) en la Base Aérea de Dübendorf y en pleno funcionamiento en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, monitoreo Espacio aéreo suizo. Dependiendo de la situación internacional, se habilitarán más instalaciones; en caso de crisis o guerra (ADDC y 4 instalaciones operativas), la cobertura del radar se extenderá mucho más allá de las fronteras suizas. Cada una de estas instalaciones es capaz de tomar todas las decisiones de gestión de batalla en caso de eliminación del ADDC u otras instalaciones.

T-785 VIP flight
La primera unidad FLORAKO activada en 2003 y la vida útil operativa de este sistema de alta tecnología está garantizada por sus fabricantes durante al menos 25 años. El sistema consta de:
- Un sistema de comunicación KOMSYS. Elemento integrador de todas las partes geográficamente divididas del sistema FLORAKO que unen voz, comunicaciones de datos y comandos del sistema en una sola red de datos.
- Una estación de radar FLORES. Compuesto por radares de búsqueda estándar de alta potencia, radares avanzados (modo de búsqueda, alta relación de actualización y funciones especiales) y radares secundarios de un solo pulso de autoridad civil. Las 4 estaciones de radar son las principales fuentes de datos y se complementan con datos de radar militares y civiles existentes.
- Un sistema de capas de radar RALUS. Traducir los datos automáticamente en rutas de vuelo y producir una imagen aérea civil-militar completa para todas las autoridades.
- Un sistema de mensajes de advertencia LUNAS-EZ. Los AirOps Centers son los factores que combinan el sistema FLORAKO con datos en tiempo real (imagen aérea, planificación y datos ambientales) y sus usuarios militares. Las estaciones de trabajo están configuradas y construidas de manera idéntica de acuerdo con la ergonomía más reciente, alta resolución de color visual, guía de menú y entorno de usuario conocido. El Centro de Dirección y Defensa Aérea de Dübendorf, así como las unidades de operaciones aéreas en los Alpes, están igualmente equipados, lo que garantiza una redundancia operativa a tiempo completo en la producción de la imagen aérea real; defensa permanente del espacio aéreo; Advertencia temprana; comando y control; coordinación del tráfico aéreo civil y militar y vigilancia aérea.
- El Sistema de Gestión del Espacio Aéreo Militar-Civil MICAMS. Este sistema secundario proporciona una copia de seguridad informática para el uso flexible del espacio aéreo para la seguridad de los vuelos tanto civiles como militares.
El sistema de radar puede eventualmente ser completado por 2 TAFLIR móviles (TAktische FLIeger Radars - Tactical Flight Radars). Estos radares AN / MPQ-64 son una variante del Northrop Grumman AN / TPS-75 y se pueden desplegar en áreas de terreno difícil o donde se necesita una cobertura específica. Las ubicaciones de despliegue de TAFLIR en tiempo de paz se encuentran en la base aérea de Dübendorf y Emmen. En tiempos de crisis o de guerra, se pueden desplegar en cualquier lugar.
La vigilancia aérea en Suiza (incluido el espacio aéreo de Liechtenstein) también se denomina Vigilancia Aérea Permanente (PLÜ); Cobertura ininterrumpida 24/365 con el sistema FLORAKO, en el que el Oficial de Identificaciones (IDO) y Track Monitor (TM) monitorean y representan la Imagen Aérea Reconocida (RAP) general.

Cougar AS532 T 334

La Luftwaffe tiene varios centros operativos. En tiempo de paz, el principal centro de mando militar se encuentra en la base aérea de Dübendorf junto con el control de tráfico aéreo civil Skyguide. Las ubicaciones de los otros centros operativos están clasificadas. Los centros de mando son parte de la unidad "Einsatz Luftwaffe", cuyo jefe está directamente subordinado al comandante de la Fuerza Aérea. Consiste en el centro de operaciones de la Fuerza Aérea, conexiones directas redundantes con las organizaciones de emergencia (rescate aéreo y policía federal), así como con los 2 centros de tráfico aéreo Skyguide (Ginebra y Zúrich) y con el tráfico aéreo militar y civil pertinente. centros de control de países vecinos.

GBAD Oerlikon Skyguard
Actualmente, el cielo se monitorea continuamente, pero los recursos de intervención generalmente están disponibles solo de 06:00 a 22:00 hora local, todos los días. Por lo general, la mayor disponibilidad de recursos se limita a grandes ejercicios, conferencias internacionales (FEM) o crisis (por ejemplo, la Guerra Civil Libia en 2011). Este estado elevado se llama PLÜ + (PLÜ PLUS) o ILANA. La Asamblea Federal Suiza ha adoptado el requisito de que los interceptores armados estén listos las 24 horas del día. El cumplimiento del requisito parlamentario había requerido un aumento de las operaciones en dos bases aéreas, así como modificaciones en los sitios civiles del aeropuerto de Ginebra y el aeropuerto de Zúrich. Se espera que este objetivo se cumpla a finales de 2020.
La vigilancia aérea es la principal actividad en tiempo de paz de la Luftwaffe suiza. La Fuerza Aérea distingue dos tipos de misión, misión en vivo (observación, identificación) y misión en caliente (intervención).
Año | Misiones vivas | Misiones calientes | Notas |
---|---|---|---|
2006 | 342 | 22 | [41] |
2007 | 295 | 23 | [42] |
2008 | 308 | 23 | |
2009 | 294 | 9 | |
2010 | 246 | 22 | |
2011 | 350 | 12 | |
2012 | 207 | 10 | |
2013 | 202 | 9 | |
2014 | 277 | 15 | |
2015 | 276 | 37 | [43] |
2016 | 337 | 26 | [44] |
2017 | 292 | 36 | [45] |
2018 | 245 | ca.20 | [46] |

Espacio de trabajo FLORIDA en Dübendorf

Radar FLORAKO en el monte Pilatus
Defensa aérea terrestre
La Defensa Aérea Terrestre (GBAD) tiene actualmente su sede en la base aérea de Emmen. Antiguamente utilizaba el sistema de misiles BL-64 "Bloodhound" de emplazamiento fijo. El sistema actual utiliza tres sistemas móviles de menor alcance que se pueden implementar en cualquier lugar.- Rapier un sistema móvil de superficie-aire con un alcance de 10 km. Operado como lanzadores de cuatro misiles remolcados y vehículos de mando y control relacionados: 40 unidades en servicio.
- FIM-92 Stinger man misil infrarrojo tierra-aire portátil con alcance de 4,8 km y lanzado desde el hombro con un radar de corto alcance relacionado con Stinger Alert: 96 unidades en servicio.
- Cañón doble Oerlikon de 35 mm con un alcance de 4 km de artillería antiaérea remolcada que opera con un radar de control de incendios Skyguard con un alcance de detección de 15 km. 24 unidades en servicio.
Apoyo a organizaciones de terceros
La luftwaffe suiza apoya a organizaciones de terceros con equipos y personal. Proporciona al radar civil Skyguide datos de radar FLORAKO que permiten una gestión segura del tráfico aéreo. Los helicópteros y drones de la Luftwaffe realizan regularmente vuelos de vigilancia para el Cuerpo de Guardia de Fronteras GWK, para vigilancia general en eventos importantes y vuelos de búsqueda (SAR) para la policía nacional y Rega (rescate aéreo). El Departamento de Bomberos también utiliza sus drones y helicópteros con FLIR para localizar incendios forestales y extinguirlos con Bambibuckets. Tres helicópteros apoyaron a Swisscoy en la KFOR, algunos apoyados en eventos a gran escala para ayuda en el extranjero (por ejemplo, Sumatra después del tsunami). La luftwaffe apoya a la Oficina Federal de Salud Pública, al Centro Nacional de Operaciones de Emergencia y realiza vuelos regulares ENSI para recolectar datos de calidad del aire y mediciones de radiactividad; también realiza vuelos parabólicos F-5 como parte del programa ARES de la ETH Zurich y otras instituciones de investigación. La luftwaffe también modificó todos los vuelos diplomáticos fuera de los horarios de apertura de la FOCA y representa los sistemas de comunicación REGA (Swiss Air Rescue).El futuro
Adquisiciones planificadas y proyectos en curso
- Actualización de FLORAKO: En 2017, Armasuisse y RUAG confirmaron el contrato con Thales para la actualización de los radares tipo Master A y M en el sistema FLORAKO.
- ADS15: Como parte del Programa de Armamento 2015, seis Elbit Hermes 900 reemplazarán a los 15 RUAG Ranger ADS-95 restantes que todavía están en servicio para 2019.
- Aviones de transporte: en 2015, el ministro de Defensa, Ueli Maurer, aseguró que se había planificado la compra de un avión de transporte para 2018. {{citación necesaria lapso | Los competidores iniciales incluyeron el Lockheed C-130 Hercules, Boeing C-17 Globemaster III, Alenia C-27 , Airbus C-295 y Airbus A400M Atlas, pero el C-17 ha dejado de producirse desde entonces.
- BODLUV2020: Los tres sistemas antiaéreos (Oerlikon 35 mm twin cannon FIM-92 Stinger y Rapier misil) deberían ser reemplazados en 2020 por dos sistemas que tendrán su mando y control conectados al Sistema FLORAKO.
- 24h / 365 QRA15: para 2020, la Fuerza Aérea Suiza tiene la intención de tener una capacidad de Alerta de Reacción Rápida de 15 minutos las 24 horas (15 minutos desde una alerta hasta que los cazas se vuelven en el aire) con aviones de combate F / A-18 completamente armados, con base en Militärflugplatz Emmen y en la base aérea de Payerne (la base principal para las operaciones de QRA); Durante este tiempo, la presencia de F / A-18 aumentará de manera constante hasta alcanzar su máxima potencia en estado de preparación permanente.
Equipos y designaciones
Aeronave
Antiguos sistemas de radar usados
- Sistema de gestión y monitoreo del espacio aéreo de la FLORIDA - origen estadounidense - 1970/2003
- Sistema de gestión y seguimiento del espacio aéreo SRF - origen francés - 1955/1970
- Radar LGR-1 - origen estadounidense - 1948/1955
- Radar de asignación de objetivos TPS-1E - origen estadounidense con licencia italiana - 1958/1989
- Super Fledermaus- Origen suizo - 1965/1977
- Radar de control de tiro Mark VII - origen Reino Unido - 1958/1967
Antiguos sistemas antiaéreos usados
- Cañón Oerlikon 20 mm- Origen suizo - 1937/1992 (L Flab Kan 37)
- Cañón Oerlikon 20 mm - Origen suizo - 1954/1995 (L Flab Kan 54 Oe)
- Sistema de misiles Bloodhound - origen del Reino Unido - 1964/1999 (Flab Lwf BL 64)
Empresas suizas y extranjeras también han ofrecido algunos sistemas para que los pruebe la luftwaffe suiza, pero nunca se han comprado.
- Fliegerabwehrpanzer 68 - origen suizo - 1958/1964
- Misiles RSA - Origen suizo - 1946/1958
- Misiles RSD 58 - origen suizo - 1952/1958
- Misiles RSE Kriens - Origen suizo - 1958/1966
- MOWAG Shark - Origen suizo / británico - 1981/1983 con misiles Crotale franceses y el cañón doble AAA Wildcat 2 × 30 mm del Reino Unido.
Etiquetas:
defensa aérea,
doctrina de defensa,
estrategia de defensa aérea,
MANPADS,
radar de barrido electrónico,
radar de vigilancia,
Suiza
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Vietnam produce su primer radar moderno
Vietnam ha fabricado con éxito un radar moderno
BaoDatViet
Antena de radar 3D desarrollada por Vietnam (todas las fotos: BaoDatViet)
La industria de defensa de Vietnam está creando gradualmente productos de alta tecnología de calidad equivalente importados del extranjero.
En el pasado, Vietnam ha producido una serie de cielos modernos y cielos con características técnicas impresionantes, no inferiores a los importados de las principales potencias militares.
A partir del montaje bajo los derechos de autor de la estación de radar Vostok-E de Bielorrusia con el nombre RV-01, el Instituto de Tecnología de Defensa Aérea-Fuerza Aérea ha mejorado para producir la variante RV-02 capaz. Detectar aviones furtivos.
Además, el Centro de telecomunicaciones e industria de radar de Viettel también participa en la producción de radares de control del cielo con productos interesantes, como la radio de baja captura VRS-2DM o la versión localizada. de Sabre M60 de fabricación brasileña.

Para cumplir con los requisitos de la guerra moderna, la Defensa Aérea - Fuerza Aérea de Vietnam necesita estar equipada con nuevas generaciones de reinos de radar capaces de identificar completamente los 3 parámetros del objetivo (3D) que los tipos Old no pueden hacer.
Además, el radar de nueva generación debe utilizar una antena de matriz de fase electrónica activa con resistencia a la interferencia, así como la supresión de la presión electrónica, así como misiles antirradiación, tamaño compacto, alta movilidad. en cualquier rango de terreno.
Recientemente, apareció por primera vez una imagen de un campo de radar especial fabricado por Vietnam, las observaciones externas pueden ver las líneas avanzadas del producto, la perspectiva es muy alta para cumplir con todos los requisitos. Puente descrito anteriormente.

La producción de radares domésticos es muy importante para establecer una red para proteger el cielo, ya que este es un producto 100% "Hecho en Vietnam", todas las especificaciones técnicas y características son absolutamente confidenciales.
Aunque todavía hay muchas pruebas y evaluaciones de las propiedades tácticas antes de que puedan entrar en la etapa de producción en masa, esta sigue siendo una señal extrema para la industria de defensa de Vietnam.
Si el proyecto tiene éxito, además de fabricar para satisfacer la demanda interna, este producto también se puede exportar en el futuro cercano, lo que confirma la posición de Vietnam en el ámbito internacional, así como también trae monedas extranjeras. reinvertir en programas de armas, municiones y otros equipos militares.
lunes, 4 de febrero de 2019
AEW&C: IAI Phalcon
IAI Phalcon 707
Israel Aircraft Industries (IAI) desarrolló su sistema Phalcon para las fuerzas de defensa israelíes y para la exportación. Los sistemas de alerta temprana, comando y control aéreos (AEWC & C) desempeñan un papel importante en el campo de batalla moderno al proporcionar inteligencia en tiempo real y el comando y control necesarios para lograr y mantener la superioridad aérea sobre el área de combate y permitir la vigilancia de las fronteras en tiempos de paz. El sistema AEWC & C más avanzado del mundo, el PHALCON, fue desarrollado y producido por ELTA utilizando la tecnología de escaneo electrónico Active Phased Array en lugar de una antena de rotación mecánica (rotodome) utilizada por los sistemas AWACS actuales, lo que le da a PHALCON una mayor flexibilidad operativa y rendimiento por varios órdenes de magnitud. . El avión Phalcon AEW & C se basa en cuatro sensores: radar de matriz gradual, IFF de matriz gradual, ESM / ELINT y CSM / COMINT. Una tecnología de fusión única continuamente relaciona los datos recopilados por todos los sensores. Cuando uno de los sensores informa de una detección, el sistema inicia automáticamente una búsqueda activa de los sensores complementarios.
El avión se comunica, a través de su enlace de datos, con el cuartel general de la defensa aérea. Los datos de sensores de defensa aérea adicionales se fusionan para crear una imagen espacial completa.
Los sistemas PHALCON se pueden instalar en una variedad de plataformas, como el Boeing 707, el Boeing 767, el Boeing 747, el Airbus y el C-130. Este sistema ya se ha vendido a Chile, donde se designa "Condor". Bajo los auspicios del Ministro de Defensa Yitzhak Mordechai y del Director General del Ministerio de Defensa Ilan Biran, se firmaron seis acuerdos de cooperación entre firmas de defensa israelíes, estadounidenses y europeas el 15 de octubre de 1998. Bajo uno de estos acuerdos, IAI / ELTA Electronics Industries Ltd. y Raytheon Systems Company cooperará en el desarrollo, producción y comercialización de los sistemas AEWC & C a nivel mundial. El nuevo proyecto se basará en PHALCON. Las dos compañías ya se han unido para competir por las licitaciones de los sistemas AEWC & C para Australia, Corea del Sur y Turquía. .

El radar de arreglo de fase AWE & C reemplaza al radar de rotodomo convencional. Se monta en el fuselaje de la aeronave o en la parte superior de la aeronave dentro de una cúpula estacionaria, lo que proporciona una cobertura total de 360 °. Este radar de haz dirigido electrónicamente ofrece una gran ventaja sobre la antena giratoria mecánica, ya que es compatible con el seguimiento de objetivos de maniobra altos. El radar puede detectar objetos voladores incluso a distancias bajas de cientos de kilómetros, día y noche, en todas las condiciones climáticas. Los haces de verificación enviados a objetivos específicos, individuales y recién detectados eliminan las falsas alarmas. Además, el inicio de la pista se logra en 2 a 4 segundos en comparación con 20 a 40 segundos con un radar rotodome
El sistema IFF emplea tecnología de matriz en fase de estado sólido para realizar la interrogación, decodificación, detección de objetivos y seguimiento. Se utiliza una técnica monopulso para implementar la medición de acimut. Los datos IFF se correlacionan automáticamente con el radar de matriz en fase.
El sistema ESM / ELINT recibe, analiza y localiza señales de radar, cubriendo 360o. Combina una alta sensibilidad con una alta probabilidad de intercepción y logra una excelente precisión en la medición de rodamientos. El sistema utiliza receptores superheterodinos de banda estrecha y técnicas de medición instantánea de frecuencia de banda ancha (IFM) para proporcionar una precisión y probabilidad muy altas de intercepción de emisores aéreos y de superficie. La precisión de marcación muy alta para todas las señales recibidas se logra a través de las mediciones del Tiempo Diferencial de Llegada (DTOA). El sistema también recopila y analiza los datos de ELINT.
El CSM / COMINT de PHALCON recibe en UHF, VHF y HF, buscando rápidamente las señales de interés de las comunicaciones por aire, por barco o por tierra. Las redes de radio seleccionadas pueden ser monitoreadas para la actividad de la señal. Una capacidad de DF localiza objetivos. Las señales detectadas se pueden asignar a los receptores de monitoreo instantáneamente. El sistema hace un uso extensivo de las computadoras para reducir la carga en los operadores.
Israeli Weapons (c)
viernes, 23 de noviembre de 2018
China exhibe radares AESA para los JF-17
Nuevos radares AESA aerotransportados de China
Defense Update
LFK601E radar AESA de AVIC, China
LKF601E, un radar AESA FCS aerotransportado de la Cooperación de la Industria Aeronáutica China (AVIC) se presentó en el evento AirshowChina. El nuevo radar utiliza sistemas de enfriamiento por aire de alta eficiencia para soportar plataformas nuevas y mejoradas, como los "combatientes de exportación" JF-17 y FTC-2000G que no facilitan los sistemas de enfriamiento por agua necesarios para otros radares AESA.
El radar utiliza un ancho de banda de 3GHz en la banda X, proporciona detección de objetivos del tamaño de un luchador a 170 km, rastrea hasta 15 objetivos simultáneamente y compromete a cuatro con misiles aire / aire. El radar también admite modos aire / tierra, con resolución SAR de un metro y mapeo del terreno a 300 km. Al buscar objetivos en el mar, el radar puede detectar objetivos grandes desde 200 km. La matriz AESA planar mide 60 × 60 cm y pesa 69 kg. El procesador y el módulo de potencia pesan otro menos de 35 kg. El conjunto consume 3.200 VA de potencia.
Otro radar AESA aerotransportado que se muestra en AirshowChina muestra paneles laterales que extienden la cobertura del radar hacia los lados y hacia atrás. La matriz principal cubre 120 grados y se coloca en un plano inclinado, con planos laterales de apoyo en cada lado. Otras matrices completan el excedente del radar en todo el avión. El alcance del radar es de 170 km.

La cobertura extendida es proporcionada por matrices complementarias montadas en los lados de este radar principal CETIC AESA.
viernes, 24 de noviembre de 2017
Radar de combate aéreo: Zhuk-AE (Rusia)
El Radar del MIG-35
Módulos activos
El corazón del sistema de armas lo constituye el moderno radar Zhuk-AE con que ha sido equipado el avion, de tecnologia de barrido electrónico y módulos activos, es el primer radar de ese tipo instalado en un avion de combate ruso. Una primera maqueta de este radar, desarrollado por Fazotron-NIIR (Nauchno-Issledovatelsky Institut Radiostroeniya) fue presentada durante el 7º Salon Aeronáutico MAKS, realizado en Agosto de 2005 en Moscu, Rusia.
Esta version de pruebas del Zhuk-AE, fue designada Zhuk-MAE, inicialmente prevista pero luego abandonada. la antena entonces presentada tenia un diámetro de 700 milímetros y concentraba 1088 módulos transmisores-receptores (transceivers) agrupados en 272 conjuntos de 4 modulos cada uno, esta antena estaba orientada a 20 grados hacia arriba, pero su peso de 450 kilos fue considerado demasiado para equipar a un avion de combate.
Zhuk-MAE Active Phased Array
En el diseño posterior, el peso de cada componente fue reducido, la envoltura de la antena adelgazada a la vez que aleaciones ligeras de Magnesio fueron utilizadas en la estructura del radar. El diámetro de la antena fue reducido a 575 milímetros y el numero de transceivers reducido a 680 (170 conjuntos de 4) de esta manera se logro sustraer 220 kilos del peso original, también la antena fue cambiada de posición, apuntando directamente hacia delante.
El radar Zhuk-AE primera version, designado FGA-29, es en efecto una version modificada con una nueva antena AESA del Zhuk-ME (de antena plannar array) que equipa a los Mig-29SMT modernizados, subsistemas tales como el procesador, el generador de señales y el sofware son retenidos en el Zhuk-MAE, el cual ademas mantiene correlación de pesos, volumen y requerimientos electricos y de refrigeración con su antecesor Zhuk-ME, lo cual hace prever la posibilidad de que Fazotron NIIR ofrezca un kit de retrofit FGA-29 a los usuarios de Zhuk-ME, se espera confirmación oficial al respecto.
Un segundo ejemplar Zhuk-AE FGA-29 ha comenzado sus pruebas en el banco de ensayos, teniendose prevista la construccion de 12 ejemplares adicionales hacia el 2008
Radar Zhuk-ME modificado a FGA-29 o Zhuk-AE primer modelo.
Trackeando amenazas
El Zhuk-AE en su presente forma (FGA-29) es un radar multifunción que opera en banda X, con una longitud de onda de 3cms, con capacidad aire-aire, aire-tierra y aire-mar, su alcance es de 130 kms contra aviones cazas de 5m2 RCS, a esa distancia, puede seguir 30 objetivos en modo TWS (Track-While Scan) y atacar 6 simultáneamente a distancia con misiles BVR (Beyond Visual Range). Según Fazotron, la orientación del haz alcanza 70 grados a cada lado (Azimut) sin sidelobes parásitos.
La segunda version del Zhuk-AE, designada FGA-35, equipará a los ejemplares de producción MiG-35, este recibirá un nuevo procesador y un nuevo generador multipropósito de señales UHF de banda ampliada, también gracias a esto, su antena activa podrá ser utilizada mas eficazmente y nuevos modos de operación radaricos podrán ser introducidos
Con la reducción en dimensiones y peso, la antena podrá ser instalada mas en una ubicación mas retrasada en la nariz del avion y por ende el diámetro de su antena se ve incrementado. El FGA-35 medirá 700 milímetros y portara de 1000 a 1100 módulos transceivers (1064 si nos referimos a la configuración actual deseada, pero esto puede todavía cambiar).
El alcance del FGA-35 sera de 200 kms contra un avion de caza (RCS 5m2) y será capaz de seguir 60 objetivos atacando 6 simultáneamente. Fazotron estudia actualmente nuevos métodos de enfriamiento, este detalle es uno de los mas críticos en cuanto a performance y desarrollo futuros.
Fazotron-NIIP desarrolla y fabrica la totalidad de componentes radaricos, con exepcion de los modulos activos (en 2002 la filial Almaz-Fazotron en Saratov trato de producirlos pero sin exito), Fazotron decidio entonces confiar la tarea a dos sociedades basadas en Tomsk, Mikran y el instituto NIIPP. Mikran desarrolla los circuitos monoliticos integrados MMIC y los transceivers, mientras que NIIPP se encarga de su produccion a nivel industrial.
Intelligence Service Chile
Módulos activos
El corazón del sistema de armas lo constituye el moderno radar Zhuk-AE con que ha sido equipado el avion, de tecnologia de barrido electrónico y módulos activos, es el primer radar de ese tipo instalado en un avion de combate ruso. Una primera maqueta de este radar, desarrollado por Fazotron-NIIR (Nauchno-Issledovatelsky Institut Radiostroeniya) fue presentada durante el 7º Salon Aeronáutico MAKS, realizado en Agosto de 2005 en Moscu, Rusia.
Esta version de pruebas del Zhuk-AE, fue designada Zhuk-MAE, inicialmente prevista pero luego abandonada. la antena entonces presentada tenia un diámetro de 700 milímetros y concentraba 1088 módulos transmisores-receptores (transceivers) agrupados en 272 conjuntos de 4 modulos cada uno, esta antena estaba orientada a 20 grados hacia arriba, pero su peso de 450 kilos fue considerado demasiado para equipar a un avion de combate.

Zhuk-MAE Active Phased Array
En el diseño posterior, el peso de cada componente fue reducido, la envoltura de la antena adelgazada a la vez que aleaciones ligeras de Magnesio fueron utilizadas en la estructura del radar. El diámetro de la antena fue reducido a 575 milímetros y el numero de transceivers reducido a 680 (170 conjuntos de 4) de esta manera se logro sustraer 220 kilos del peso original, también la antena fue cambiada de posición, apuntando directamente hacia delante.
El radar Zhuk-AE primera version, designado FGA-29, es en efecto una version modificada con una nueva antena AESA del Zhuk-ME (de antena plannar array) que equipa a los Mig-29SMT modernizados, subsistemas tales como el procesador, el generador de señales y el sofware son retenidos en el Zhuk-MAE, el cual ademas mantiene correlación de pesos, volumen y requerimientos electricos y de refrigeración con su antecesor Zhuk-ME, lo cual hace prever la posibilidad de que Fazotron NIIR ofrezca un kit de retrofit FGA-29 a los usuarios de Zhuk-ME, se espera confirmación oficial al respecto.
Un segundo ejemplar Zhuk-AE FGA-29 ha comenzado sus pruebas en el banco de ensayos, teniendose prevista la construccion de 12 ejemplares adicionales hacia el 2008

Radar Zhuk-ME modificado a FGA-29 o Zhuk-AE primer modelo.
Trackeando amenazas
El Zhuk-AE en su presente forma (FGA-29) es un radar multifunción que opera en banda X, con una longitud de onda de 3cms, con capacidad aire-aire, aire-tierra y aire-mar, su alcance es de 130 kms contra aviones cazas de 5m2 RCS, a esa distancia, puede seguir 30 objetivos en modo TWS (Track-While Scan) y atacar 6 simultáneamente a distancia con misiles BVR (Beyond Visual Range). Según Fazotron, la orientación del haz alcanza 70 grados a cada lado (Azimut) sin sidelobes parásitos.
La segunda version del Zhuk-AE, designada FGA-35, equipará a los ejemplares de producción MiG-35, este recibirá un nuevo procesador y un nuevo generador multipropósito de señales UHF de banda ampliada, también gracias a esto, su antena activa podrá ser utilizada mas eficazmente y nuevos modos de operación radaricos podrán ser introducidos

Con la reducción en dimensiones y peso, la antena podrá ser instalada mas en una ubicación mas retrasada en la nariz del avion y por ende el diámetro de su antena se ve incrementado. El FGA-35 medirá 700 milímetros y portara de 1000 a 1100 módulos transceivers (1064 si nos referimos a la configuración actual deseada, pero esto puede todavía cambiar).
El alcance del FGA-35 sera de 200 kms contra un avion de caza (RCS 5m2) y será capaz de seguir 60 objetivos atacando 6 simultáneamente. Fazotron estudia actualmente nuevos métodos de enfriamiento, este detalle es uno de los mas críticos en cuanto a performance y desarrollo futuros.
Fazotron-NIIP desarrolla y fabrica la totalidad de componentes radaricos, con exepcion de los modulos activos (en 2002 la filial Almaz-Fazotron en Saratov trato de producirlos pero sin exito), Fazotron decidio entonces confiar la tarea a dos sociedades basadas en Tomsk, Mikran y el instituto NIIPP. Mikran desarrolla los circuitos monoliticos integrados MMIC y los transceivers, mientras que NIIPP se encarga de su produccion a nivel industrial.
Intelligence Service Chile
jueves, 26 de octubre de 2017
Tecnología argentina: Radar MET 5 entra en servicio
jueves, 21 de septiembre de 2017
Radar de defensa aérea: ECRIEE / CETC JY-29 / LSS-1 (China)
Radar de defensa aérea de baja altitud en 2D
ECRIEE / CETC JY-29 / LSS-1
Folleto CETC de 2004 con la imagen del radar LSS-1 (CETC).
El LSS-1 se muestra como un radar táctico de gran movilidad, de cobertura a baja altura, para llenar lagunas en 2D. La antena consta de 16 elementos (de alimentación final) y se pliega sobre la cabina del conductor para el transporte. El sistema funciona en banda D (banda L) y puede emplear el procesamiento Doppler.
El LSS-1 está en la lista de ERIC como un producto indígena fabricado actualmente por ECRIEE y fue presentado en forma de modelo en Cidex, el Salón de Defensa de Pekín, en mayo de 2004.
Dado que la notificación inicial de la producción en el año 2004, el sistema de medición y precisión informaron resolución se han reducido a la mitad.
La primera referencia a esta familia de radares era como el JY-29, en una publicación de la conferencia IEEE de 2001. El radar Tipo 120, alojado en un camión militar North-Benz 6 x 6, que parece ser una evolución directa del diseño LSS-1, para el uso de unidades de defensa aérea del EPL.
Cobertura: (Pd = 80%, PFAA = 6.10, SW1, s = 2 m2)
Azimut 0 º ~ 360 º
Altitud: 0 º ~ 30 º
Alcance instrumentado: 250 km
Intervalo de búsqueda: 200 km
Altura: 12.000 m
Capacidad de objetivos: ≥ 72 pistas
Dado un rango de detección de 180 km sugeriría PRF máximo del orden de 830pps.
Precisión de la medida: (rms)
-Alcance: 100 m
-Azimut: 0,5 º
Resolución del Objetivo: (Pd = 0,5)
-Alcance: 300 m
-Azimut: 2,0 º
MTBCF: ≥ 800 horas
MTTR: ≤ 30 minutos
Implementación: 5 minutos por 2 personas
Retiro: 5 minutos por 2 personas
Tiempo de inicio: 30 segundos
Las unidades de transporte: vehículos de ruedas 2 x 6

Air Power Australia
ECRIEE / CETC JY-29 / LSS-1

Folleto CETC de 2004 con la imagen del radar LSS-1 (CETC).
El LSS-1 se muestra como un radar táctico de gran movilidad, de cobertura a baja altura, para llenar lagunas en 2D. La antena consta de 16 elementos (de alimentación final) y se pliega sobre la cabina del conductor para el transporte. El sistema funciona en banda D (banda L) y puede emplear el procesamiento Doppler.
El LSS-1 está en la lista de ERIC como un producto indígena fabricado actualmente por ECRIEE y fue presentado en forma de modelo en Cidex, el Salón de Defensa de Pekín, en mayo de 2004.
Dado que la notificación inicial de la producción en el año 2004, el sistema de medición y precisión informaron resolución se han reducido a la mitad.
La primera referencia a esta familia de radares era como el JY-29, en una publicación de la conferencia IEEE de 2001. El radar Tipo 120, alojado en un camión militar North-Benz 6 x 6, que parece ser una evolución directa del diseño LSS-1, para el uso de unidades de defensa aérea del EPL.
Cobertura: (Pd = 80%, PFAA = 6.10, SW1, s = 2 m2)
Azimut 0 º ~ 360 º
Altitud: 0 º ~ 30 º
Alcance instrumentado: 250 km
Intervalo de búsqueda: 200 km
Altura: 12.000 m
Capacidad de objetivos: ≥ 72 pistas
Dado un rango de detección de 180 km sugeriría PRF máximo del orden de 830pps.
Precisión de la medida: (rms)
-Alcance: 100 m
-Azimut: 0,5 º
Resolución del Objetivo: (Pd = 0,5)
-Alcance: 300 m
-Azimut: 2,0 º
MTBCF: ≥ 800 horas
MTTR: ≤ 30 minutos
Implementación: 5 minutos por 2 personas
Retiro: 5 minutos por 2 personas
Tiempo de inicio: 30 segundos
Las unidades de transporte: vehículos de ruedas 2 x 6

Air Power Australia
lunes, 17 de julio de 2017
AESA: Prototipo de futuro caza furtivo surcoreano revelado
Prototipo del radar del jet KF-X revelado públicamente
Korea Times
Los investigadores de los sistemas de Hanwha comprueban el primer prototipo de un sistema activo del radar de la exploración electrónicamente (AESA) durante un acontecimiento de los medios en el centro de investigación de la compañía de la defensa en Yongin, provincia de Gyeonggi, jueves. Una vez desarrollado, el radar de AESA será instalado en los aviones de combate desarrollados por Corea que se completarán en 2026. (fotos: Yonhap, KJClub, Chosun)
La empresa de defensa coreana Hanwha Systems dio a conocer su primer prototipo de un sistema de radar para los aviones de combate desarrollados por el país, el jueves.
El primer prototipo, compuesto por una antena y fuente de alimentación, se ha producido para verificar si la nación es capaz de avanzar con el desarrollo de radares electrónicos activos escaneados (AESA) con tecnología doméstica, de acuerdo con la Agencia para el Desarrollo de la Defensa (AÑADIR).
El desarrollo del radar de AESA es parte del proyecto KF-X de 8,5 billones de wones (7.500 millones de dólares) para construir combatientes indígenas de 4.5 generaciones en 2026 para reemplazar a la flota de aviones F-4 y F-5 de la Fuerza Aérea. El gobierno invertirá 10 billones de wones adicionales (8,8 mil millones de dólares) para producir 120 aviones para 2032.
El ADD está supervisando el desarrollo del radar, equipo esencial que ayuda al piloto a identificar a un amigo o enemigo en la batalla y encuentra blancos en el suelo.

Hanwha Systems, anteriormente Hanwha Thales, fue seleccionada en abril del año pasado para fabricar el sistema de radar.
La compañía mostró el prototipo a los periodistas en su centro de investigación en Yongin, provincia de Gyeonggi, durante el cual dio una demostración de una onda eléctrica transmisora.
"Sobre la base del primer prototipo, vamos a seguir trabajando para desarrollar la versión final de la KF-X estará equipado con", dijo un funcionario ADD, pidiendo no ser nombrado.
El funcionario señaló que se celebró una reunión del comité el 28 y 29 de junio para verificar si procede con el desarrollo nacional.
"Los miembros del comité concluyeron que la nación puede continuar con el desarrollo", dijo.
El ADD planea enviar el primer prototipo a los sistemas de Elta de Israel, que firmaron un acuerdo sobre asistencia técnica para pruebas terrestres y aéreas en septiembre.

El funcionario agregó que la agencia, junto con el brazo de defensa de Hanwha Group, también está desarrollando software para el sistema de radar.
La Administración del Programa de Adquisición de Defensa (DAPA), que supervisa el proyecto KF-X, señaló anteriormente que una vez que se desarrolle el radar AESA, se integrará con el KF-X en cooperación con Korea Aerospace Industries (KAI) Fabricante de aeronaves que firmó el contrato KF-X con DAPA.
Seúl planeaba originalmente recibir la tecnología de radar AESA del gigante de la defensa estadounidense Lockheed Martin, pero el plan fracasó después de que el gobierno estadounidense decidiera bloquear a Lockheed de transferir cuatro tecnologías principales usadas en aviones de combate F-35 - búsqueda y seguimiento por infrarrojos, , Radiofrecuencia y radar AESA - a Corea por razones de seguridad.
Después de ese atasco, DAPA dijo que desarrollaría las tecnologías domésticamente.
Pero algunos críticos todavía expresan escepticismo sobre la viabilidad del desarrollo doméstico.
martes, 21 de febrero de 2017
Radar de detección y dirección de tiro: CASIC SJ-231 / KS-1A/HQ-12 (China)
Radar de arreglo de fases CASIC SJ-231 / KS-1A/HQ-12

El SJ-231 es un radar alternativo para el sistema SAM KS-1A/HQ-12, sobre la base de la antena HT-233 PESA y diseño de la cabina. El rendimiento citado es prácticamente idéntica al H-200. A diferencia del H-200 remolcado, el SJ-231 es autopropulsado, pero a diferencia de la HT-233 que se divide en un par de vehículos 6x6 u 8x8.
Especificaciones (CASIC):
Operativo banda: banda C (G / X)
Radar de sección transversal: 2m2
Alcance máximo de detección: ≥ 120 kilometros
Rango mínimo de detección: 3 km
Desempeño operativo: Altitud: 0,05 ~ 27 kilometros
Distancia oblicua: 5 ~ 70 kilometros (120 km)
Espacio aéreo de funcionamiento máximo: Azimut: 0 ~ 360 º (ángulo de giro mecánico)
-30 º ~ 30 º (rango de barrido eléctrico)
Altitud: -1 º ~ 70 º (rango de barrido eléctrico)
Capacidad de blancos: Guíado de 4 a 8 misiles para interceptar cuatro objetivos al mismo tiempo
"La estación de orientación SJ-231 es una parte importante constituyente y el mando de las operaciones y centro de control del sistema de armas KS-1A. Se utiliza para detectar a los objetivos aéreos y el control y la guía de misiles. La estación SJ-231 dirección es un sistema de guía radar avanzado y se desarrolla de acuerdo a las características de la guerra moderna y el moderno de defensa aérea requisitos combate. Durante el desarrollo de la estación de orientación, muchas técnicas avanzadas en el desarrollo de la técnica de radar desde 1990 se aplican para mejorar el rendimiento técnico de la estación SJ-231 dirección a un nuevo nivel. "

La antena de este radar es común a un HT-233, pero la configuración se divide en dos camiones 6 x 6.
Fuente

El SJ-231 es un radar alternativo para el sistema SAM KS-1A/HQ-12, sobre la base de la antena HT-233 PESA y diseño de la cabina. El rendimiento citado es prácticamente idéntica al H-200. A diferencia del H-200 remolcado, el SJ-231 es autopropulsado, pero a diferencia de la HT-233 que se divide en un par de vehículos 6x6 u 8x8.
Especificaciones (CASIC):
Operativo banda: banda C (G / X)
Radar de sección transversal: 2m2
Alcance máximo de detección: ≥ 120 kilometros
Rango mínimo de detección: 3 km
Desempeño operativo: Altitud: 0,05 ~ 27 kilometros
Distancia oblicua: 5 ~ 70 kilometros (120 km)
Espacio aéreo de funcionamiento máximo: Azimut: 0 ~ 360 º (ángulo de giro mecánico)
-30 º ~ 30 º (rango de barrido eléctrico)
Altitud: -1 º ~ 70 º (rango de barrido eléctrico)
Capacidad de blancos: Guíado de 4 a 8 misiles para interceptar cuatro objetivos al mismo tiempo
"La estación de orientación SJ-231 es una parte importante constituyente y el mando de las operaciones y centro de control del sistema de armas KS-1A. Se utiliza para detectar a los objetivos aéreos y el control y la guía de misiles. La estación SJ-231 dirección es un sistema de guía radar avanzado y se desarrolla de acuerdo a las características de la guerra moderna y el moderno de defensa aérea requisitos combate. Durante el desarrollo de la estación de orientación, muchas técnicas avanzadas en el desarrollo de la técnica de radar desde 1990 se aplican para mejorar el rendimiento técnico de la estación SJ-231 dirección a un nuevo nivel. "

La antena de este radar es común a un HT-233, pero la configuración se divide en dos camiones 6 x 6.
Fuente
jueves, 19 de enero de 2017
AEW&C: S100B Argus (Suecia)
AEW&C SAAB S100B Argus (Suecia)
El sistema de alerta temprana y control de la aeronave S100B Argus entró en servicio con la Fuerza Aérea Sueca en 1997.
Tripulación: Tres (dos pilotos, además comandante de la misión)
Introducción: 1997
Número de construcción: Seis
Fabricante: Saab Aircraft
Operadores: Fuerza Aérea Sueca, la Fuerza Aérea Real de Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos de la Fuerza Aérea, Fuerza Aérea de Pakistán
Longitud: 20.57m
Altura: 6.97m
El radar de misión es el radar aerotransportado de visión lateral de (SLAR) Saab Erieye. El Erieye es un radar de largo alcance del pulso Doppler, equipado con antena fija activa de arreglo de fases.
El sistema aerotransportado de alerta temprana y control de aeronaves S100B Argus entró en servicio con la Fuerza Aérea Sueca en 1997. El S100B es un avión Saab 340B, construido por los aviones Saab, con un radar de la misión Erieye de Saab (antes Ericsson) Microwave Systems.
Seis aviones S100B Argus fueron producidos para la Fuerza Aérea Sueca, cuatro de los cuales están permanentemente equipados con radar de alerta temprana y dos equipados para misiones de transporte en tiempo de paz.
Dos fueron prestados a Grecia antes de la entrega de los sistemas EMB-145-Erieye, que comenzó en 2003.
En julio de 2006, Saab se adjudicó un contrato para modernizar dos de los aviones S100B de la Fuerza Aérea sueca para misiones de vigilancia y para su despliegue en operaciones multinacionales. Las dos aeronaves actualizadas, el Saab 340 AEW-300, fueron entregados a las Fuerzas Armadas de Suecia en abril de 2009.
En noviembre de 2007, Tailandia anunció su intención de comprar dos aviones AEW S100B de la Fuerza Aérea Sueca. El primer avión AEW S100 B fue entregado en 2010. El segundo avión, equipado con radar Erieye, está programada para la entrega en 2013.
En julio de 2006, Pakistán hizo un pedido de cinco sistemas Erieye montado en avión Saab 2000, en lugar del Saab 340. El primer Saab 2000 equipados con sistemas de Erieye fue entregado a la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) en diciembre de 2009. El segundo fue entregado en abril de 2010. El avión será sometido a exámenes finales en Pakistán, centrándose principalmente en los sistemas de radar.
Una patrulla de estas aeronaves opera a una velocidad de crucero típica de 300 km/h, a una altitud de 2.000 metros a 6.000 m en función de los parámetros de la misión.
Diseño del S100B
La célula es una versión modificada del Saab 340B, que es la variante del avión de transporte regional Saab 340, impulsado por motores GE CT-9B. Las líneas de empuje de los motores, en lugar de ser simétricas respecto al eje de la aeronave, están en ángulo hacia el lado de estribor con el fin de dar un mejor control aerodinámico en equilibrio con la instalación del radar montado en la columna vertebral.
La estructura de la aeronave incorpora grandes aletas debajo de la sección trasera del fuselaje, debajo de la posición de la aleta caudal. Pequeñas hojas generadores de torbellinos se han construido en el ala y la cola para modificar el flujo de aire local y dar un mejor control.
Sistemas de misión
El radar de misión, el radar Flygburen según la designación de la Fuerza Aérea Sueca FSR 890, se basa en el radar aéreo de visión lateral Erieye (SLAR) de Ericsson Microwave Systems. El SLAR Erieye es un radar de largo alcance del pulso Doppler, equipado con antenas fijas activa de arreglos de fases y que operan de 2 GHz a 4 GHz, en las bandas de la OTAN E a F (banda S de los EE.UU.). Es de 9m de largo y 900 kg por unidad de antena y está montada en la columna superior del fuselaje del avión y le da su aspecto distintivo.
El radar Erieye proporciona una cobertura de 360° con un rendimiento óptimo del radar en los sectores azimutales de 150° a cada lado de la aeronave. El radar puede detectar aviones de combate a una distancia de 350 km en un denso ambiente hostil de guerra electrónica, bajo desorden de radar fuerte y en altitudes bajas del objetivo. El radar tiene un modo de vigilancia marítima.
El sistema Erieye tiene una completa interoperabilidad con los sistemas de defensa aérea de comandos de la OTAN. El sistema utiliza electrónica de estado sólido, arquitectura de sistema abierto y robustos hardware comercial off-the-shelf (COTS), con el propósito general programable y estaciones de trabajo con pantallas de cristal líquido a todo color.
El radar incorpora identificación amigo o enemigo y un radar secundario de vigilancia (SSR IFF), con un funcionamiento de la unidad las medidas de apoyo electrónico a través a las bandas E y J de la OTAN desde 2GHz a 18GHz.
La cabina principal está equipado con un conjunto de estaciones de trabajo multifuncional con capacidad para tres operadores de radar para el control de combate, y las funciones relacionadas con las operaciones en tierra.
El avión tiene enlace de voz y datos de comunicaciones privadas segura con HF y enlaces de VHF / UHF. El enlace de datos V / UHF funciona a 4800 bps.
Cabina
La cabina tiene capacidad para dos pilotos y un comandante de la misión.
La principal bahía de aviónica está instalada inmediatamente detrás de la cabina. La aviónica incluye un sistema de aterrizaje por instrumentos militares (TILS), un sistema de mando automático de vuelo Rockwell Collins APS-85, un grabador de datos de vuelo Lockheed y un sistema de advertencia de la proximidad a tierra Sundstrand. El sistema de navegación del avión incluye un sistema de navegación inercial integrado y el INS de sistema de posicionamiento global/GPS.
Motores
Los motores GE CT7-9B tienen una reserva automática de la potencia y están equipados con sistemas de detección de incendios de motor Kidde. Un sistema eléctricos anti-hielo Cox se ha instalado en las tomas de aire del motor. Las cuatro palas Dowty de velocidad constante tienen un diámetro de 3.35m.
Hay cuatro tanques de combustible, con un tanque interior y un tanque externo de cada ala, de la capacidad total de combustible 3.220 l.
A la presión de un solo punto de entrada de reabastecimiento de combustible se instala en el borde de ataque del ala de estribor exterior y un punto de reabastecimiento de combustible por gravedad se instala en el centro de la parte exterior de ambas alas.
Una unidad de potencia auxiliar Hamilton Sundstrand se instala en el cono de cola modificado y ampliado. Un tercer paquete de ciclo aéreo dedicado a la misión de enfriamiento del sistema está instalado en el compartimento de carga.
Tren de aterrizaje
El tren de aterrizaje retráctil hidráulico AP Precision está equipado con llantas de Goodyear, frenos de disco de carbono ABS en las unidades de aterrizaje principal y un sistema de Hydro Aire antideslizante.
El radio de giro mínimo es de 8,90.
La unidad de antena de 9m de largo y 900 kg está montada en la columna superior del fuselaje del avión y le da su aspecto distintivo.
La célula es una versión modificada de Saab 340B, que es la variante con mayor potencia de los aviones regionales Saab 340, impulsado por motores GE CT-9B.
El radar de Saab Erieye también está en servicio con las fuerzas aéreas de Brasil y Grecia, el EMB-145 AEW & C, basado en el fuselaje avión de pasajeros regional Embraer ERJ-145.
El turbohélice Saab 340B de uso comercial ha completado más de 10 millones de vuelos y ha estado en servicio desde 1990.
Air Force Technology

El sistema de alerta temprana y control de la aeronave S100B Argus entró en servicio con la Fuerza Aérea Sueca en 1997.
Tripulación: Tres (dos pilotos, además comandante de la misión)
Introducción: 1997
Número de construcción: Seis
Fabricante: Saab Aircraft
Operadores: Fuerza Aérea Sueca, la Fuerza Aérea Real de Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos de la Fuerza Aérea, Fuerza Aérea de Pakistán
Longitud: 20.57m
Altura: 6.97m

El radar de misión es el radar aerotransportado de visión lateral de (SLAR) Saab Erieye. El Erieye es un radar de largo alcance del pulso Doppler, equipado con antena fija activa de arreglo de fases.
El sistema aerotransportado de alerta temprana y control de aeronaves S100B Argus entró en servicio con la Fuerza Aérea Sueca en 1997. El S100B es un avión Saab 340B, construido por los aviones Saab, con un radar de la misión Erieye de Saab (antes Ericsson) Microwave Systems.
Seis aviones S100B Argus fueron producidos para la Fuerza Aérea Sueca, cuatro de los cuales están permanentemente equipados con radar de alerta temprana y dos equipados para misiones de transporte en tiempo de paz.
Dos fueron prestados a Grecia antes de la entrega de los sistemas EMB-145-Erieye, que comenzó en 2003.
En julio de 2006, Saab se adjudicó un contrato para modernizar dos de los aviones S100B de la Fuerza Aérea sueca para misiones de vigilancia y para su despliegue en operaciones multinacionales. Las dos aeronaves actualizadas, el Saab 340 AEW-300, fueron entregados a las Fuerzas Armadas de Suecia en abril de 2009.
En noviembre de 2007, Tailandia anunció su intención de comprar dos aviones AEW S100B de la Fuerza Aérea Sueca. El primer avión AEW S100 B fue entregado en 2010. El segundo avión, equipado con radar Erieye, está programada para la entrega en 2013.
En julio de 2006, Pakistán hizo un pedido de cinco sistemas Erieye montado en avión Saab 2000, en lugar del Saab 340. El primer Saab 2000 equipados con sistemas de Erieye fue entregado a la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) en diciembre de 2009. El segundo fue entregado en abril de 2010. El avión será sometido a exámenes finales en Pakistán, centrándose principalmente en los sistemas de radar.
Una patrulla de estas aeronaves opera a una velocidad de crucero típica de 300 km/h, a una altitud de 2.000 metros a 6.000 m en función de los parámetros de la misión.
Diseño del S100B
La célula es una versión modificada del Saab 340B, que es la variante del avión de transporte regional Saab 340, impulsado por motores GE CT-9B. Las líneas de empuje de los motores, en lugar de ser simétricas respecto al eje de la aeronave, están en ángulo hacia el lado de estribor con el fin de dar un mejor control aerodinámico en equilibrio con la instalación del radar montado en la columna vertebral.
La estructura de la aeronave incorpora grandes aletas debajo de la sección trasera del fuselaje, debajo de la posición de la aleta caudal. Pequeñas hojas generadores de torbellinos se han construido en el ala y la cola para modificar el flujo de aire local y dar un mejor control.
Sistemas de misión
El radar de misión, el radar Flygburen según la designación de la Fuerza Aérea Sueca FSR 890, se basa en el radar aéreo de visión lateral Erieye (SLAR) de Ericsson Microwave Systems. El SLAR Erieye es un radar de largo alcance del pulso Doppler, equipado con antenas fijas activa de arreglos de fases y que operan de 2 GHz a 4 GHz, en las bandas de la OTAN E a F (banda S de los EE.UU.). Es de 9m de largo y 900 kg por unidad de antena y está montada en la columna superior del fuselaje del avión y le da su aspecto distintivo.
El radar Erieye proporciona una cobertura de 360° con un rendimiento óptimo del radar en los sectores azimutales de 150° a cada lado de la aeronave. El radar puede detectar aviones de combate a una distancia de 350 km en un denso ambiente hostil de guerra electrónica, bajo desorden de radar fuerte y en altitudes bajas del objetivo. El radar tiene un modo de vigilancia marítima.
El sistema Erieye tiene una completa interoperabilidad con los sistemas de defensa aérea de comandos de la OTAN. El sistema utiliza electrónica de estado sólido, arquitectura de sistema abierto y robustos hardware comercial off-the-shelf (COTS), con el propósito general programable y estaciones de trabajo con pantallas de cristal líquido a todo color.
El radar incorpora identificación amigo o enemigo y un radar secundario de vigilancia (SSR IFF), con un funcionamiento de la unidad las medidas de apoyo electrónico a través a las bandas E y J de la OTAN desde 2GHz a 18GHz.
La cabina principal está equipado con un conjunto de estaciones de trabajo multifuncional con capacidad para tres operadores de radar para el control de combate, y las funciones relacionadas con las operaciones en tierra.
El avión tiene enlace de voz y datos de comunicaciones privadas segura con HF y enlaces de VHF / UHF. El enlace de datos V / UHF funciona a 4800 bps.
Cabina
La cabina tiene capacidad para dos pilotos y un comandante de la misión.
La principal bahía de aviónica está instalada inmediatamente detrás de la cabina. La aviónica incluye un sistema de aterrizaje por instrumentos militares (TILS), un sistema de mando automático de vuelo Rockwell Collins APS-85, un grabador de datos de vuelo Lockheed y un sistema de advertencia de la proximidad a tierra Sundstrand. El sistema de navegación del avión incluye un sistema de navegación inercial integrado y el INS de sistema de posicionamiento global/GPS.
Motores
Los motores GE CT7-9B tienen una reserva automática de la potencia y están equipados con sistemas de detección de incendios de motor Kidde. Un sistema eléctricos anti-hielo Cox se ha instalado en las tomas de aire del motor. Las cuatro palas Dowty de velocidad constante tienen un diámetro de 3.35m.
Hay cuatro tanques de combustible, con un tanque interior y un tanque externo de cada ala, de la capacidad total de combustible 3.220 l.
A la presión de un solo punto de entrada de reabastecimiento de combustible se instala en el borde de ataque del ala de estribor exterior y un punto de reabastecimiento de combustible por gravedad se instala en el centro de la parte exterior de ambas alas.
Una unidad de potencia auxiliar Hamilton Sundstrand se instala en el cono de cola modificado y ampliado. Un tercer paquete de ciclo aéreo dedicado a la misión de enfriamiento del sistema está instalado en el compartimento de carga.
Tren de aterrizaje
El tren de aterrizaje retráctil hidráulico AP Precision está equipado con llantas de Goodyear, frenos de disco de carbono ABS en las unidades de aterrizaje principal y un sistema de Hydro Aire antideslizante.
El radio de giro mínimo es de 8,90.

La unidad de antena de 9m de largo y 900 kg está montada en la columna superior del fuselaje del avión y le da su aspecto distintivo.

La célula es una versión modificada de Saab 340B, que es la variante con mayor potencia de los aviones regionales Saab 340, impulsado por motores GE CT-9B.

El radar de Saab Erieye también está en servicio con las fuerzas aéreas de Brasil y Grecia, el EMB-145 AEW & C, basado en el fuselaje avión de pasajeros regional Embraer ERJ-145.

El turbohélice Saab 340B de uso comercial ha completado más de 10 millones de vuelos y ha estado en servicio desde 1990.
Air Force Technology
lunes, 2 de enero de 2017
Japón quiere vender sus radares de defensa aérea en Tailandia
Japón busca ganar contrato tailandés de radar de defensa aérea

Mitsubishi Electric Corporation FPS-3 de alerta de sitio fijo y control de radar 3D
Japón busca un contrato para suministrar a Tailandia un sistema de radar de defensa aérea construido por Mitsubishi Electric Corp, que busca contrarrestar la creciente influencia china en la nación del sudeste asiático, según cuatro funcionarios del gobierno japonés y una fuente de la industria.
El esfuerzo es parte de un impulso más amplio de la administración del primer ministro Shinzo Abe para reforzar su posición en la región junto con su aliado de Estados Unidos. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Autodefensa de Japón, Yoshiyuki Sugiyama, viajó a Bangkok el mes pasado para discutir áreas de posible cooperación.
Japón espera que el gobierno militar tailandés empiece a aceptar ofertas competitivas desde el próximo año a medida que mejora y se agrega a sus actuales sistemas de radar estadounidenses y europeos, dijeron las fuentes. No está claro quién más puede estar haciendo una oferta.
El valor de dicho contrato no está claro ya que las especificaciones para el sistema aún no han sido liberadas. Los sistemas de radar construidos por Mitsubishi y otras compañías para Japón pueden llegar a cientos de millones de dólares dependiendo de la complejidad y cobertura. Las fuentes dijeron que Japón buscaría ofrecer un sistema de precios más bajos debido al limitado presupuesto de defensa de Tailandia.
El impulso de Japón para establecer lazos más fuertes con Tailandia beneficiará a Estados Unidos debido a las crecientes tensiones sobre las reclamaciones de China en el Mar de China Meridional, según las fuentes. Japón, que hasta 2014 tenía una prohibición de las exportaciones de armas, no ha vendido previamente equipo militar a Tailandia.
Desde el golpe de Estado de 2014, el actual gobierno tailandés ha estado tensando las relaciones con su antiguo aliado, que sirvió de base para las fuerzas estadounidenses durante la Guerra de Vietnam, ofreciendo acceso a aeródromos y puertos estratégicos.
En julio, Tailandia acordó comprar tres submarinos construidos en China por un valor aproximado de mil millones de dólares en un acuerdo que ilustró la voluntad de Beijing de llenar el vacío dejado por Washington. El mes pasado, aviones militares tailandeses y chinos realizaron manifestaciones acrobáticas en la Base Real de la Fuerza Aérea de Korat, a unos 260 km al noreste de Bangkok, como preludio del primer simulacro militar conjunto entre las fuerzas aéreas de las naciones.
Un portavoz de la compañía dijo que Mitsubishi Electric no discute acuerdos individuales.
"Aunque somos conscientes de que Tailandia está avanzando con el despliegue de radar de defensa aérea, no podemos comentar las actividades de las corporaciones individuales", dijo un portavoz del Ministerio de Defensa de Japón.
Un portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia, Kongcheep Tantravanich, dijo que "muchos países quieren venderlo a nosotros, pero tenemos que ver si el sistema se ajusta".
Pongsak Semachai, un portavoz de la Fuerza Aérea Real de Tailandia, dijo que una compañía japonesa se había acercado a la fuerza sobre un sistema de defensa aérea. Se negó a nombrar a la compañía.
"La fuerza aérea todavía no ha decidido comprar el sistema de defensa aérea a una compañía japonesa, pero los representantes de la compañía nos presentaron la idea informalmente, ya que sabían que nuestro sistema de radar de defensa aérea está a punto de expirar", dijo Pongsak a los periodistas, más detalles.
Washington tiene la obligación legal de retener la ayuda a los militares involucrados en golpes de Estado contra los gobiernos democráticamente elegidos. Eso incluye restringir a sus fabricantes de armas de vender kit militar al país. Japón no se enfrenta a tales restricciones en la relación con el gobierno tailandés.
A Tokio le preocupa que el cortejo de Tailandia por parte de China pueda dividir aún más a miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y criticar sin rodeos la construcción de islas de China en el Mar de China Meridional. Beijing ha reclamado la mayor parte de la vía fluvial rica en recursos como su propia, provocando protestas de otros reclamantes, incluyendo Vietnam, Filipinas, Malasia, Taiwán y Brunei.
El radar que Japón propone para el acuerdo es una variante del radar FSP-3 de posición fija de Mitsubishi Electric, un sistema de generación más antiguo que ha sido utilizado por las Fuerzas de Autodefensa de Japón para detectar amenazas aéreas, dijeron las fuentes.
(Reuters)

Mitsubishi Electric Corporation FPS-3 de alerta de sitio fijo y control de radar 3D
Japón busca un contrato para suministrar a Tailandia un sistema de radar de defensa aérea construido por Mitsubishi Electric Corp, que busca contrarrestar la creciente influencia china en la nación del sudeste asiático, según cuatro funcionarios del gobierno japonés y una fuente de la industria.
El esfuerzo es parte de un impulso más amplio de la administración del primer ministro Shinzo Abe para reforzar su posición en la región junto con su aliado de Estados Unidos. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Autodefensa de Japón, Yoshiyuki Sugiyama, viajó a Bangkok el mes pasado para discutir áreas de posible cooperación.
Japón espera que el gobierno militar tailandés empiece a aceptar ofertas competitivas desde el próximo año a medida que mejora y se agrega a sus actuales sistemas de radar estadounidenses y europeos, dijeron las fuentes. No está claro quién más puede estar haciendo una oferta.
El valor de dicho contrato no está claro ya que las especificaciones para el sistema aún no han sido liberadas. Los sistemas de radar construidos por Mitsubishi y otras compañías para Japón pueden llegar a cientos de millones de dólares dependiendo de la complejidad y cobertura. Las fuentes dijeron que Japón buscaría ofrecer un sistema de precios más bajos debido al limitado presupuesto de defensa de Tailandia.
El impulso de Japón para establecer lazos más fuertes con Tailandia beneficiará a Estados Unidos debido a las crecientes tensiones sobre las reclamaciones de China en el Mar de China Meridional, según las fuentes. Japón, que hasta 2014 tenía una prohibición de las exportaciones de armas, no ha vendido previamente equipo militar a Tailandia.
Desde el golpe de Estado de 2014, el actual gobierno tailandés ha estado tensando las relaciones con su antiguo aliado, que sirvió de base para las fuerzas estadounidenses durante la Guerra de Vietnam, ofreciendo acceso a aeródromos y puertos estratégicos.
En julio, Tailandia acordó comprar tres submarinos construidos en China por un valor aproximado de mil millones de dólares en un acuerdo que ilustró la voluntad de Beijing de llenar el vacío dejado por Washington. El mes pasado, aviones militares tailandeses y chinos realizaron manifestaciones acrobáticas en la Base Real de la Fuerza Aérea de Korat, a unos 260 km al noreste de Bangkok, como preludio del primer simulacro militar conjunto entre las fuerzas aéreas de las naciones.
Un portavoz de la compañía dijo que Mitsubishi Electric no discute acuerdos individuales.
"Aunque somos conscientes de que Tailandia está avanzando con el despliegue de radar de defensa aérea, no podemos comentar las actividades de las corporaciones individuales", dijo un portavoz del Ministerio de Defensa de Japón.
Un portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia, Kongcheep Tantravanich, dijo que "muchos países quieren venderlo a nosotros, pero tenemos que ver si el sistema se ajusta".
Pongsak Semachai, un portavoz de la Fuerza Aérea Real de Tailandia, dijo que una compañía japonesa se había acercado a la fuerza sobre un sistema de defensa aérea. Se negó a nombrar a la compañía.
"La fuerza aérea todavía no ha decidido comprar el sistema de defensa aérea a una compañía japonesa, pero los representantes de la compañía nos presentaron la idea informalmente, ya que sabían que nuestro sistema de radar de defensa aérea está a punto de expirar", dijo Pongsak a los periodistas, más detalles.
Washington tiene la obligación legal de retener la ayuda a los militares involucrados en golpes de Estado contra los gobiernos democráticamente elegidos. Eso incluye restringir a sus fabricantes de armas de vender kit militar al país. Japón no se enfrenta a tales restricciones en la relación con el gobierno tailandés.
A Tokio le preocupa que el cortejo de Tailandia por parte de China pueda dividir aún más a miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y criticar sin rodeos la construcción de islas de China en el Mar de China Meridional. Beijing ha reclamado la mayor parte de la vía fluvial rica en recursos como su propia, provocando protestas de otros reclamantes, incluyendo Vietnam, Filipinas, Malasia, Taiwán y Brunei.
El radar que Japón propone para el acuerdo es una variante del radar FSP-3 de posición fija de Mitsubishi Electric, un sistema de generación más antiguo que ha sido utilizado por las Fuerzas de Autodefensa de Japón para detectar amenazas aéreas, dijeron las fuentes.
(Reuters)
domingo, 13 de noviembre de 2016
Nuevo radar AESA para el JF-17
El nuevo radar chino AESA
BmpD
De acuerdo con la revista «Aire y Cosmos» en el artículo «Nuevo radar chino AESA», la empresa china CETC International ha introducido un nuevo radar de caza aerotransportaod con búsqueda activa de elementos en fase (AESA). Ella fue nombrada KLJ-7A, y debe ser instalado en el caza conjunto JF 17 de China y Pakistán como modificaciones prometedoras del Bloque 3. Según el fabricante, el rango de detección del radar es de 170 km, que puede rastrear hasta 15 blancos aéreos y dirigir misiles contra cuatro de ellos. En el radar dispone de 11 modos de funcionamiento incluyendo el mapeo del suelo, el modo de "aire-aire", "aire-tierra" y "aire-mar".
Nuevo radar de la aviación china con 2016 (c) defence.pk AFAR KLJ-7A en el espectáculo aéreo exposición en Zhuhai, en noviembre

BmpD
De acuerdo con la revista «Aire y Cosmos» en el artículo «Nuevo radar chino AESA», la empresa china CETC International ha introducido un nuevo radar de caza aerotransportaod con búsqueda activa de elementos en fase (AESA). Ella fue nombrada KLJ-7A, y debe ser instalado en el caza conjunto JF 17 de China y Pakistán como modificaciones prometedoras del Bloque 3. Según el fabricante, el rango de detección del radar es de 170 km, que puede rastrear hasta 15 blancos aéreos y dirigir misiles contra cuatro de ellos. En el radar dispone de 11 modos de funcionamiento incluyendo el mapeo del suelo, el modo de "aire-aire", "aire-tierra" y "aire-mar".
Nuevo radar de la aviación china con 2016 (c) defence.pk AFAR KLJ-7A en el espectáculo aéreo exposición en Zhuhai, en noviembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)