Mostrando entradas con la etiqueta Batalla de Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batalla de Inglaterra. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2025

Batalla de Inglaterra: El rol decisivo del Hurricane

El arma decisiva: por qué el Hawker Hurricane, y no el Spitfire, ganó la Batalla de Inglaterra

Aviación Online


La victoria en la guerra moderna no siempre pertenece al arma tecnológicamente más avanzada, sino a la que puede ser producida y desplegada en el lugar y momento correctos, y en la cantidad correcta. Cómo el Hawker Hurricane, el arma pragmática de Gran Bretaña, se convirtió en el instrumento decisivo para la supervivencia de una nación.



En la narrativa popular de la Batalla de Inglaterra, la imagen que perdura es la del elegante Supermarine Spitfire, su ala elíptica trazando arcos en el cielo de Kent. Es el pura sangre, el ícono, el arma de los "Pocos". Sin embargo, esta es una verdad incompleta, una que privilegia la estética y el rendimiento máximo por sobre la cruda realidad de la guerra industrial. Un análisis forense de la estrategia, la producción y los resultados del combate revela una conclusión ineludible: la victoria en 1940 fue forjada, en su mayor parte, por el fuselaje robusto y el ala gruesa del Hawker Hurricane.



El Hurricane fue el producto de un realismo industrial brutal: un arma diseñada no para ser perfecta, sino para estar disponible en las cantidades abrumadoras necesarias para ganar una guerra de desgaste. Fue el caballo de batalla que absorbió el peso del ataque de la Luftwaffe, el destructor de bombarderos que desbarató el objetivo estratégico alemán y, en última instancia, el instrumento que aseguró la supervivencia de Gran Bretaña. Esta es la historia de cómo el pragmatismo de la ingeniería superó a la búsqueda de la perfección aerodinámica.

El diagnóstico: una Fuerza Aérea al borde de la obsolescencia

Para entender el surgimiento del Hurricane, primero es necesario diagnosticar la crisis sistémica que enfrentaba el Mando de Caza de la Royal Air Force a principios de la década de 1930. La fuerza estaba equipada con biplanos de tela como el Bristol Bulldog y el Hawker Fury, máquinas que representaban el pináculo de un paradigma tecnológico estancado. El Fury II, uno de los biplanos más rápidos de su época, alcanzaba apenas los 359 km/h (223 mph), armado con solo dos ametralladoras Vickers de 7,7 mm.

Esta fuerza de combate, diseñada para duelos de agilidad, se enfrentaba a una crisis doctrinal resumida en la famosa declaración del Primer Ministro Stanley Baldwin en 1932: "El bombardero siempre pasará". Esta creencia, que postulaba la imposibilidad de una defensa aérea efectiva, relegó el desarrollo de cazas a un segundo plano. La consecuencia fue una paradoja estratégica absurda: la introducción del bombardero ligero Hawker Hart en 1930, que con una velocidad de 296 km/h (184 mph) era bastante más rápido que el caza interceptor estándar de la RAF, el Bristol Bulldog. El hecho de que un bombardero pudiera dejar atrás al caza encargado de interceptarlo era un síntoma de un fracaso fundamental en la planificación.

Bristol Bulldog

La respuesta del Ministerio del Aire fue una serie de especificaciones cada vez más exigentes, un intento de forzar un salto tecnológico. Documentos como la Publicación 970 (AP970) detallaban los nuevos y complejos requisitos estructurales para los monoplanos de alto rendimiento, ilustrando el inmenso desafío de ingeniería que se avecinaba. Fue en este entorno de urgencia estratégica y estancamiento tecnológico que la solución no vino de un diseño revolucionario, sino de una evolución pragmática.

La solución de Sydney Camm: evolución, no revolución

El diseño del Hawker Hurricane no nació en un vacío, sino como una derivación lógica y deliberada de la exitosa línea de biplanos de Hawker, bajo la dirección de su diseñador jefe, Sydney Camm. El proyecto comenzó como una empresa privada en 1933, un "Monoplano Fury" que buscaba combinar la tecnología de construcción probada de Hawker con la nueva configuración de ala única.

Dos catalizadores externos transformaron este concepto inicial. El primero fue la aparición del motor Rolls-Royce PV-12, que pronto se convertiría en el legendario Merlin. Este motor V12 refrigerado por líquido fue el habilitador tecnológico clave para la nueva generación de cazas, prometiendo una potencia sin precedentes.



El segundo fue un cambio de paradigma en el armamento, impulsado por el análisis del Jefe de Escuadrón Ralph Sorley. Sus cálculos demostraron que, a las altas velocidades del combate futuro, un piloto tendría una ventana de apenas dos segundos para infligir daños letales. Para garantizar la destrucción de un bombardero en ese lapso, se consideró esencial una concentración de ocho ametralladoras.

Armado con un nuevo motor y una nueva doctrina de armamento, Camm revisó su diseño. El Ministerio del Aire quedó tan impresionado que redactó la Especificación F.36/34 específicamente en torno a la propuesta de Hawker. El prototipo, K5083, voló por primera vez el 6 de noviembre de 1935. Las pruebas oficiales en Martlesham Heath fueron un éxito, registrando una velocidad máxima de 507 km/h (315 mph) a 16.200 pies.



La confianza de Hawker en el diseño fue tal que, a principios de 1936, la empresa autorizó la preparación de las herramientas de producción para 1.000 aviones, una decisión audaz y financieramente arriesgada tomada sin un contrato gubernamental. La apuesta dio sus frutos: en junio de 1936, el Ministerio del Aire emitió un pedido por 600 cazas y el avión recibió oficialmente su nombre: Hurricane. El enfoque pragmático de Camm, que unía componentes revolucionarios a una estructura familiar y producible, entregó un arma decisiva con una velocidad que ningún diseño puramente revolucionario podría haber igualado.

Una anatomía para la guerra de desgaste: análisis técnico del Mk I

El Hurricane Mk I era una clase magistral de diseño orientado a la producibilidad y la reparabilidad. Su fuselaje se construía alrededor de una estructura de viga Warren, un entramado de tubos de acero y duraluminio ensamblado con remaches y fijaciones mecánicas, un método directamente heredado de los biplanos de Hawker. Esta estructura metálica se cubría luego con listones de madera y tela de lino irlandés dopada desde la cabina hacia atrás.



Este método de construcción compuesta, aunque aerodinámicamente inferior a la estructura monocasco de piel bajo tensión del Spitfire, era su mayor ventaja estratégica. Era significativamente más fácil y rápido de fabricar para una industria que aún no dominaba las técnicas de construcción totalmente metálicas.



Más importante aún, era extraordinariamente tolerante al daño y fácil de reparar. Los equipos de tierra en los aeródromos podían reparar agujeros de bala y daños estructurales menores con parches de tela y dopa, devolviendo un avión a la línea de vuelo en horas, una tarea que en un Spitfire habría requerido el envío del avión a una unidad de mantenimiento especializada.

El corazón y los dientes:Motor: El Rolls-Royce Merlin III de 1,030 hp proporcionaba la potencia. Su rendimiento se vio drásticamente mejorado con la introducción de hélices de paso variable de tres palas de Havilland o Rotol, que reemplazaron a las ineficientes hélices de madera de paso fijo de dos palas de los primeros modelos de producción.

Vulnerabilidad: Una falla crítica de diseño fue la ubicación del tanque de combustible de reserva de 28 galones, sin protección, directamente delante del piloto. Un impacto en esta área a menudo resultaba en un chorro de fuego hacia la cabina, causando las terribles quemaduras que se conocieron como "Hurricane Burns". Fue una directiva personal del Jefe del Mando de Caza, Hugh Dowding, la que obligó a la instalación de revestimientos de goma autosellantes en los tanques, una modificación que salvó innumerables vidas.

Armamento: Su batería de ocho ametralladoras Browning de 7.7 mm (.303 pulgadas), cuatro en cada ala, representaba una revolución en la potencia de fuego. Con 333 proyectiles por arma, el piloto disponía de unos 15 segundos de fuego continuo. El sistema estaba diseñado para proyectar una masa de 160 proyectiles por segundo, creando una densa "escopetada" de plomo calculada para destruir un bombardero en una sola pasada de dos segundos. El ala gruesa y rígida del Hurricane demostró ser una plataforma de tiro excepcionalmente estable, minimizando la flexión que podía dispersar el patrón de fuego, un problema más pronunciado en el ala más delgada del Spitfire.


Especificaciones Técnicas: Hawker Hurricane Mk I (Merlin III)

Característica
Especificación
Envergadura 12,19 m (40 ft 0 in)
Longitud 9,83 m (32 ft 3 in)
Peso Cargado 3.951 kg (8,710 lb)
Planta Motriz 1 × Rolls-Royce Merlin III, V12 refrigerado por líquido
Potencia 1.030 hp
Velocidad Máxima 515 km/h (320 mph) a 20.000 ft
Techo de Servicio 10.120 m (33.200 ft)
Régimen de Ascenso 14,1 m/s (2.780 ft/min)
Armamento 8 × ametralladoras Browning .303 in (7,7 mm)


La Batalla de Inglaterra

El papel del Hurricane en la Batalla de Inglaterra no fue secundario; fue central. Su contribución más fundamental fueron los números. Al inicio de la batalla en julio de 1940, el Mando de Caza disponía de 32 escuadrones de Hurricanes frente a solo 19 de Spitfires. Esto significa que la mayoría de las salidas, el peso del combate y el grueso de las pérdidas fueron soportados por los pilotos de Hurricane.

Dentro del sofisticado Sistema Dowding de defensa aérea —que integraba radar, observadores visuales y control centralizado— surgió una doctrina táctica clara. Los Spitfires, más rápidos y con mejor régimen de ascenso, eran enviados a interceptar a los cazas de escolta Messerschmitt Bf 109 a gran altitud. Su objetivo era actuar como un escudo. La misión de los Hurricanes, protegidos por los Spitfires, era atacar el objetivo estratégico real: las formaciones de bombarderos Heinkel He 111, Dornier Do 17 y Junkers Ju 88.



Cada bombardero derribado era un golpe directo al plan de campaña alemán. Por lo tanto, el Hurricane no era simplemente un caza; era el principal instrumento de la victoria estratégica. Los análisis de posguerra lo confirman: los Hurricanes fueron responsables de derribar más aviones enemigos que todas las demás defensas británicas, aéreas y terrestres, combinadas, adjudicándose aproximadamente el 60% de todas las victorias aéreas de la RAF. El Escuadrón N.º 303 (Polaco), volando Hurricanes, se convirtió en el escuadrón con más derribos de toda la batalla, con 126 victorias en 42 días.

En el combate cerrado, el Hurricane poseía un radio de giro más cerrado que el del Bf 109, una ventaja que a menudo sorprendía a los pilotos de la Luftwaffe. Su legendaria robustez proporcionaba una inmensa confianza psicológica. Hay numerosos informes de Hurricanes que regresaron a su base con daños estructurales masivos que habrían desintegrado a otros aviones.

Más allá de 1940

A medida que el Spitfire y los cazas alemanes evolucionaron, el Hurricane quedó obsoleto como interceptor de superioridad aérea. Sin embargo, su carrera estaba lejos de terminar. Las mismas características que lo hacían un callejón sin salida para el desarrollo a gran altitud —su robustez y su ala estable— lo convirtieron en una plataforma ideal para otros roles.Hurricane Mk II: Equipado con el motor Merlin XX de 1.280 hp, se produjo en variantes con doce ametralladoras de 7,7 mm (Mk IIB) o cuatro cañones Hispano de 20 mm (Mk IIC).

  • "Hurribomber": Capaz de llevar dos bombas de 250 o 500 libras, se utilizó en ataques a baja cota contra objetivos en la Europa ocupada.
  • "Tank Buster" (Mk IID): En el norte de África, la variante Mk IID, armada con dos cañones Vickers 'S' de 40 mm bajo las alas, se ganó el apodo de "Abrelatas Volador" por su devastadora eficacia contra los tanques del Afrika Korps de Rommel.




Sea Hurricane: Su tren de aterrizaje de vía ancha y su manejo dócil lo hicieron ideal para operaciones navales. Operando desde catapultas en buques mercantes ("Hurricats") y desde portaaviones de escolta, los Sea Hurricanes jugaron un papel vital en la protección de los convoyes del Atlántico y el Ártico.



El triunfo del pragmatismo

El legado del Hawker Hurricane es el de un héroe anónimo, eclipsado por el glamour de su compañero de establo. La reputación del Spitfire se basa en su belleza y su rendimiento superior, métricas que capturan la imaginación. Pero la guerra no se gana con estética, sino con logística, producción y la aplicación abrumadora de la fuerza en el punto decisivo.

El Hurricane fue el avión que la industria británica podía construir en masa. Fue el avión que los equipos de tierra podían mantener en el aire bajo una presión de combate implacable. Y fue el avión que estaba presente en número suficiente para absorber las pérdidas y romper la ofensiva de la Luftwaffe.

Una fuerza aérea compuesta únicamente por Spitfires habría sido demasiado pequeña y difícil de mantener para detener el volumen de los bombarderos alemanes. Una fuerza de solo Hurricanes habría sufrido pérdidas insostenibles contra los Bf 109. La combinación de ambos creó un sistema de armas perfectamente equilibrado. El Spitfire fue el bisturí; el Hurricane fue el martillo de guerra.

El Hawker Hurricane es un monumento perdurable a un principio fundamental de la estrategia: el arma "suficientemente buena" que está disponible en cantidad abrumadora es superior al arma "perfecta" que llega tarde y en número insuficiente. Fue el caballo de batalla indispensable, el arquitecto anónimo de la victoria. Sin él, la Batalla de Inglaterra se habría perdido.


miércoles, 7 de junio de 2023

Batalla de Inglaterra: Cinco historias

5 historias que quizás no conozcas de la Batalla de Gran Bretaña



Hace 82 años, la Batalla de Gran Bretaña rugía en el aire sobre Gran Bretaña. Estas son algunas de las historias de algunos de los que ayudaron a ganar la lucha de los Aliados en los cielos británicos.



¿Qué fue la Batalla de Gran Bretaña y por qué se libró?

La Batalla de Gran Bretaña se refiere a un período prolongado de combate aéreo que tuvo lugar entre julio y septiembre de 1940, predominantemente en el sur de Inglaterra.

El objetivo de Alemania era lograr la supremacía aérea sobre Gran Bretaña para allanar el camino para una posible invasión.

Los historiadores continúan debatiendo si Alemania realmente podría lanzar tal ataque, pero para los hombres y mujeres del Reino Unido en 1940, era una amenaza muy tangible.
¿Quién luchó en la Batalla de Gran Bretaña?

La Batalla de Gran Bretaña fue disputada entre la Royal Air Force y la Luftwaffe alemana.

Alrededor de 3.000 pilotos, que han llegado a ser recordados como "The Few", volaron para la RAF. Si bien la mayoría eran británicos, contaron con el apoyo de unos 700 aviadores de todo el mundo, incluidos sudafricanos, neozelandeses, franceses libres, canadienses, estadounidenses, australianos, jamaicanos, checos y polacos.

Si bien The Few puede llevarse el glamour, no podrían haber logrado su victoria sin The Many. Miles de hombres y mujeres apoyaron a los pilotos, ya sea como mecánicos, operadores de radar, observadores, miembros de la Fuerza Aérea Auxiliar Femenina (WAAF), personal de tierra, personal médico o en otras funciones importantes.

Además de la RAF, otros servicios, como Bomber Command, Coastal Command, Army y Navy, también jugaron un papel importante durante la batalla.
¿Quién ganó la Batalla de Gran Bretaña y cómo lo hizo?

Después de tres meses y medio de motores rugientes, combates aéreos frenéticos y tenaz determinación, las fuerzas de la RAF triunfaron sobre la Luftwaffe.

Hay algunas razones clave que explican cómo Gran Bretaña ganó la batalla: La geografía favoreció a Gran Bretaña con menos viajes necesarios para rearmarse y repostar. Los aviones alemanes tenían mucho más que recorrer desde los aeródromos al otro lado del Canal de la Mancha.
Los avances en la tecnología de radar significaron que los británicos generalmente sabían cuándo y de dónde venía un ataque, lo que permitió a las fuerzas organizarse y enfrentar las amenazas entrantes de frente.
Esta tecnología se integró en el Sistema Dowding: uno de los primeros sistemas de defensa aérea del mundo iniciado por el líder del Comando de Combate, el Mariscal Jefe del Aire, Sir Hugh Dowding. La Luftwaffe nunca antes se había encontrado con algo así y luchó para superar la defensa organizada que planteó la RAF.
El Sistema Dowding combinó tecnología, procesos y personas para detectar ataques enemigos y coordinar una respuesta defensiva eficaz.
Los pilotos alemanes también realizaban más incursiones en distancias más largas, mientras que los pilotos de la RAF tenían más tiempo para descansar y recuperarse antes de volar.
En un error estratégico, las fuerzas aéreas alemanas cambiaron sus prioridades de atacar aeródromos a bombardear ciudades a mitad de la batalla. Esto alivió la presión sobre la RAF, salvando a hombres y aviones de ataques mientras estaban en tierra, salvándolos para el cielo.

A mediados de septiembre, la Batalla de Gran Bretaña había terminado.

Las fuerzas aéreas alemanas continuarían lanzando bombardeos sobre ciudades británicas durante el resto de la guerra, pero la ventana de invasión se había cerrado. La Luftwaffe había fracasado en su objetivo de controlar los cielos británicos.
5 historias de los hombres y mujeres de la Batalla de Gran Bretaña

Sumerjámonos en algunas historias que representan a los hombres y mujeres que lucharon y dieron su vida durante la Batalla de Gran Bretaña.
jose frantisek

La historia de Josef Frantisek es notable.


Imagen: Josef Frantisek

Nacido en Checoslovaquia, Josef se unió a la Fuerza Aérea Checa en 1934. Cuatro años más tarde, Alemania anexó los Sudetes, una parte de Checoslovaquia habitada por personas de etnia alemana. Muchos pilotos checos huyeron del país y encontraron refugio en Polonia.

En 1939, Alemania había invadido Polonia. En ese momento, Josef había comenzado a volar para la Fuerza Aérea Polaca, obteniendo victorias en el cielo en la desesperada lucha de las fuerzas polacas para contener el ataque nazi. A pesar de que la Luftwaffe superó en armamento y equipamiento a la Fuerza Aérea Polaca, Josef ganaría la quinta clase Virtuti Militari polaca y cuatro Cruces del Valor por sus audaces acciones al atacar columnas de tropas alemanas y emprender peligrosas misiones de reconocimiento.

Tras la caída de Polonia, Josef escapó nuevamente de las garras alemanas, esta vez dirigiéndose a Francia. No pasaría mucho tiempo antes de que volviera a volar después de haberse inscrito por primera vez como mecánico en L'Armée d'Air. Si bien sus registros oficiales de la Fuerza Aérea francesa fueron destruidos, se afirma que Josef logró 11 victorias durante la Batalla por Francia, lo que resultó en que se le concediera la Croix de Guerre.

Francia cayó ante la Alemania nazi en junio de 1940. Una vez más, Josef escapó a una nación amiga, esta vez llegando a Gran Bretaña. Se unió a la RAF, sirviendo con el Escuadrón Polaco 303, compuesto por polacos y otros europeos del este que huyeron del avance nazi en Europa. El Escuadrón 303 ganaría fama por reclamar la mayor cantidad de muertes de aviones enemigos durante la Batalla de Gran Bretaña.

Durante su tiempo volando Hurricanes en la Batalla de Gran Bretaña, Josef Frantisek reclamó 17 muertes. Aunque nominalmente formaba parte del Escuadrón 303, Josef a menudo volaba solo, alejándose de sus camaradas para librar sus propias batallas privadas sobre el cielo.

Por sus esfuerzos, Josef fue condecorado nuevamente, ganando la Medalla de Vuelo Distinguido. Lamentablemente, este fue un premio póstumo. Josef se estrelló al regresar de una patrulla en Ewell, Surrey, posiblemente como resultado de la fatiga de la batalla y el agotamiento físico.

Josef está enterrado junto a más de sus camaradas en el cementerio de Northwood . La contribución de Josef y otros pilotos internacionales a la victoria en la Batalla de Gran Bretaña no se olvidará.
billy fiske

Billy Fiske , nacido en Chicago, no era ajeno a las emociones trepidantes.


Imagen: Billy Fiske

Billy fue medallista de oro olímpico y ganó el primer premio en los Juegos Olímpicos de Invierno de Lake Placid de 1932 como piloto del victorioso equipo estadounidense de bobsleigh. También era un esquiador alpino entusiasta y uno de los defensores clave del esquí alpino estadounidense.

Billy provenía de una familia adinerada de Nueva York, pero se enamoró de Gran Bretaña mientras estudiaba en la Universidad de Cambridge. Antes de la guerra, trabajaba en las oficinas de Londres de los banqueros de Nueva York Dillon, Reed & Co.

Fue trasladado a casa cuando las nubes de tormenta de la guerra crecían sobre Europa, pero el 30 de agosto de 1939, Billy estaba de regreso en el Reino Unido. Se convirtió en uno de los pocos pilotos estadounidenses que se ofrecieron como voluntarios en la RAF. Debido a que Estados Unidos era neutral y aún no había entrado en guerra, Billy afirmó ser canadiense.

Al unirse a la Reserva de Voluntarios de la RAF, Billy obtuvo el rango de Oficina de Pilotos en marzo de 1940. Sirvió en el Escuadrón 601, el llamado "Escuadrón de los Millonarios", compuesto por jóvenes ricos y bien conectados.

El primer contacto de Billy con el combate real se produjo el 20 de julio de 1940. Voló la asombrosa cantidad de 42 misiones de vuelo durante los siguientes 27 días, a menudo volando varias veces al día, lo que demuestra el estrés que sufrían los pilotos de la RAF durante la Batalla de Gran Bretaña. A medida que avanzaba la batalla, Billy comenzaría a acumular victorias aéreas. El 13 de agosto, Billy reclamó tres Messerschmitt BF110 .

El 16 de agosto, RAF Tangmere , la base del Escuadrón 601, fue atacada por bombarderos alemanes. Billy, en su caza Hurricane, se apresuró a enfrentarse a los Junkers JU 87 "Stuka" Dive Bombers atacantes. El avión de Billy fue golpeado por un artillero de cola Stuka, rompiendo su tanque de combustible, convirtiendo su Hurricane en una bola de fuego.

Billy logró llevar su Huracán en llamas a tierra para que el avión pudiera salvarse y volar nuevamente. Billy no tendría tanta suerte. Arrastrado de los escombros, se lo llevó una ambulancia después de sufrir quemaduras graves. Murió del shock de sus heridas el 17 de agosto .

Billy está enterrado en el cementerio de Boxgrove (SS. Mary y Blaise) . Como uno de los dos únicos estadounidenses que murieron durante la Batalla de Gran Bretaña, Billy también tiene una placa conmemorativa única en la cripta de la Catedral de St. Paul.

Carol Winifred Lawry



Imagen: Carol (no se muestra aquí) era miembro de la Fuerza Aérea Auxiliar Femenina
© IWM CH 168

La Fuerza Aérea Auxiliar Femenina (WAAF) desempeñó un papel fundamental en la Batalla de Gran Bretaña. Desde sus humildes comienzos, la tensión ejercida sobre la RAF durante la Batalla de Gran Bretaña amplió enormemente el papel de la WAAF. De reporteros de radar, conspiradores de aviones y observadores, estas mujeres formaron un eslabón importante en la cadena defensiva del Sistema Dowding.

A través de sus esfuerzos combinados de observar las formaciones y posiciones aéreas enemigas, los miembros de WAAF pudieron ayudar a predecir con precisión cuándo y dónde atacaría la Luftwaffe, proporcionando esa información vital a los controladores y pilotos. Sin ellos, es posible que la Batalla de Gran Bretaña hubiera tenido un resultado muy diferente. Puede que no hayan estado subiendo a los cielos, pero estas jóvenes eran tan valientes como sus homólogos masculinos.

La valentía y el sacrificio de los WAAF se pueden ver en la historia de Carol Winifred Lawry .

Carol se unió a la Fuerza Aérea Auxiliar Femenina poco después de que estallara la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. Sirviendo inicialmente como oficinista, Carol fue ascendida a Aviadora de Primera Clase en junio de 1940. Sirvió diligentemente como Observadora Aérea en RAF Kenley en el sur de Londres y se casó con canadiense -Kenwyn Lawry, piloto nacido en julio.

La ubicación de RAF Kenley significaba que a menudo era atacado fuertemente por los bombarderos de la Luftwaffe. Debe haber sido un alivio cuando se le concedió la licencia en octubre, después de que la lucha aérea comenzaba a disminuir.

Carol y su suegra Agnes partieron hacia la ciudad costera de Eastbourne. El 8 de octubre, las dos mujeres estaban viendo las exhibiciones en los grandes almacenes Messer Bobby's de la ciudad cuando se lanzó un ataque aéreo alemán.

Se lanzaron bombas de alto explosivo en el centro de la ciudad de Eastbourne. Carol escuchó el silbido revelador de una bomba, agarrando a Agnes y protegiéndola con su cuerpo cuando la bomba detonó cerca. Si bien Agnes sobreviviría, Carol fue golpeada con metralla y gravemente herida. Ella sucumbió trágicamente a sus heridas el 9 de octubre. Agnes se fue con su vida gracias al sacrificio de Carol.

Carol Winifred Lawry está enterrada en el cementerio de Eastbourne (Ocklynge) .

Para los Lawries, la tragedia no había terminado. Se dijo que su esposo, Kenwyn, estaba completamente desconsolado después de la muerte de Carol, especialmente cuando se reveló que estaba embarazada de su primer hijo.

Kenwyn continuó sirviendo con la Real Fuerza Aérea Canadiense, volando bombarderos Bristol Blenheim, luego transfiriéndose a Catalina Flying Boats. Murió en acción en su primera salida operativa con las Catalinas en un vuelo de reconocimiento de largo alcance sobre Noruega en octubre de 1941.

El cuerpo de Kenwyn nunca fue encontrado. Su nombre figura en los paneles del Monumento a las Fuerzas Aéreas de Runnymede, que conmemora a los hombres y mujeres aviadores sin tumbas conocidas.
bob smith

Imagen: Los tripulantes de tierra de la RAF, como Bob Smith, eran absolutamente esenciales para las operaciones aéreas © IWM CH 13474

El cabo Robert Whittell Smith , conocido como Bob, y sus camaradas que lamentablemente murieron durante la Batalla de Gran Bretaña representan a los incansables “Muchos” contra los “Pocos” de la talla de Billy Fiske y Josef Frantisek.

Miles de tripulantes de tierra apoyaron a los pilotos. Sus esfuerzos mantuvieron a los Spitfires, Hurricanes y otros aviones alimentados, armados y reparados durante esos largos meses. Cientos de miles de tripulantes de tierra continuarían sirviendo a la RAF en teatros de todo el mundo durante el resto de la guerra.

Alrededor de 300 tripulantes de tierra murieron en tierra, ya sea por combate o por accidentes, durante la Batalla de Gran Bretaña. Unos 460 más serían heridos.

Bob Smith estaba sirviendo en RAF Middle Wallop el 14 de agosto cuando murió. Las condiciones climáticas de ese día llevaron a una reducción en la actividad alemana a gran escala, pero la Luftwaffe aprovechó la oportunidad para enviar un solo avión. Varios aeródromos fueron atacados con ataques que llegaron hasta Cardiff en Gales.

Alrededor de las 17:15 en Middle Wallop, un solo bombardero Junkers Ju 88 atravesó la nube. Cuando sonó la alarma, enviando a la tripulación de tierra y a los pilotos a la acción, el bombardero alemán pasó por delante, dejando caer su carga letal.

Bob y su grupo de mantenimiento trabajaban frenéticamente para cerrar una de las enormes puertas de chapa de acero de uno de los hangares de aviones de Middle Wallop. Según un piloto del Escuadrón 609, con base en Middle Wallop, la bomba de los Junkers atravesó el techo y arrancó la puerta de sus bisagras.

Bob, junto con sus camaradas LAC Harry Thornley y Ken Wilson, fue aplastado por la puerta y murió instantáneamente. Está enterrado en el cementerio de Morley .

Si bien los pilotos y aviadores que pelean en los cielos británicos son reconocidos correctamente por sus roles de combate, es importante que reconozcamos que los hombres en tierra como Bob Smith también dieron sus vidas en busca de la victoria final.
Brian carril

Brian Lane ya era un aviador veterano en el momento de la Batalla de Gran Bretaña.


Imagen: Brian Lane con miembros de su escuadrón

Al unirse a la RAF en 1936, tres años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Brian voló por primera vez con los escuadrones 66 y 213. Para Dunkerque en mayo de 1940, Brian era comandante del escuadrón A Flight of 19, abordando a la Luftwaffe sobre Francia continental mientras las tropas británicas y francesas eran evacuadas del puerto.

Brian recibió la Cruz de Vuelo Distinguido por su valentía durante la Evacuación de Dunkerque. Con la muerte de su oficial al mando, fue ascendido a Comandante del Escuadrón 19, que lideraría durante la tormenta aérea que se avecinaba sobre Gran Bretaña.

Durante los ajetreados días venideros, Brian ganaría una gran admiración entre sus compañeros. El sargento de vuelo George "Grumpy" Unwin dijo: "Era completamente imperturbable, sin importar las probabilidades; su voz era siempre tranquila y tranquilizadora, emitiendo órdenes que siempre parecían ser la decisión correcta”.

Un liderazgo fuerte fue parte integral del esfuerzo de guerra de arriba a abajo. Los comandantes y líderes de escuadrón como Brian Lane hicieron todo lo posible para derrotar al enemigo, pero también reconocieron que tenían un importante deber de cuidado para garantizar que sus hombres no dieran la vida innecesariamente.

El Escuadrón 19 trabajó en estrecha colaboración con el Escuadrón 242, dirigido por el famoso Douglas Bader. Los dos escuadrones se combinarían en una formación de "ala grande", diseñada para hacer frente a las incursiones de la Luftwaffe con fuerza.

En particular, el Escuadrón 19 fue uno de los primeros escuadrones de la RAF en estar equipado con cazas Spitfire icónicos.

Brian sobrevivió a la Batalla de Gran Bretaña, pero no sobreviviría a la guerra. Después de ser trasladado a un puesto de personal en el Medio Oriente en 1941, Brian regresó a Inglaterra para servir como líder de escuadrón con el Escuadrón 167.

Fue con el Escuadrón 167 que Brian haría su último vuelo. Su Spitfire fue visto por última vez persiguiendo a dos Focke-Wulf 190 Fighters sobre Schouwen en Holanda el 13 de diciembre de 1942. Su cuerpo nunca fue recuperado.

El líder de escuadrón Brian Lane se conmemora en el Monumento a las Fuerzas Aéreas de Runnymede .

viernes, 17 de marzo de 2023

Cazas: El bizarro Boulton Paul Defiant

Defiant

Weapons and Warfare





La guerra induce a los combatientes a buscar ventajas por cualquier medio posible. Con respecto a los aviones de la Segunda Guerra Mundial, la búsqueda de una ventaja abarcó numerosos aspectos, como el tamaño, la capacidad de las bombas, la velocidad, la velocidad de ascenso, la altitud, la maniobrabilidad y la potencia del armamento. Aunque las configuraciones fundamentales de los aviones se habían establecido al final de la Primera Guerra Mundial, la búsqueda de una ventaja en el aire trajo una serie de nuevas variaciones en el cielo. Por cada innovación exitosa, como el caza todo tiempo equipado con radar, hubo fracasos interesantes, como el caza de torreta y el interceptor ligero. Y por cada diseño evolucionado o cuidadosamente concebido, hubo una improvisación en tiempos de guerra que ocasionalmente funcionó, aunque no siempre como se pretendía originalmente.

Los británicos deberían haber sabido mejor que desarrollar el caza de torreta. El caza biplaza del que evolucionó, el Bristol F.2B de 1917, había logrado su éxito fenomenal al volar como un monoplaza con un aguijón en la cola, en lugar de depender principalmente del arma del artillero trasero. El sucesor del F.2B en 1931, el Hawker Demon, difería poco de él en armamento, pero los problemas encontrados por el artillero al manejar un cañón de 0,303 pulgadas en la cabina abierta de un avión que volaba a casi el doble de la velocidad del Bristol llevó al Ministerio del Aire para buscar un sistema de armas más avanzado.

Boulton Paul Aircraft Ltd., que había sido subcontratada para construir Demons para la RAF, ofreció una solución al problema y también obtuvo los derechos para producir una torreta operada electrohidráulicamente, inventada por el ingeniero francés Joseph Bernard Antoine de Boysson. —capaz de atravesar 360 grados e incorporar un cañón de 20 mm o cuatro ametralladoras de 0,303 pulgadas. Después de ver la torreta demostrada en la nariz de un bombardero Boulton Paul Overstrand, el Ministerio del Aire emitió una especificación para un caza armado con cuatro ametralladoras en la torreta de Boysson y capaz de volar tan rápido como el caza Hawker Hurricane. Dado que se esperaba que los huracanes protegieran al caza de la torreta de los cazas enemigos mientras atacaba a los bombarderos enemigos desde el costado o desde abajo, la especificación limitaba el armamento a la torreta. Tal medida ahorró peso.

Diseñado por John Dudley North, el Boulton Paul Defiant era un avión encomiablemente limpio y compacto, propulsado por el mismo motor Rolls-Royce Merlin III de 1.030 caballos de fuerza utilizado en el Hurricane y el Supermarine Spitfire. Un carenado retráctil ayudó a suavizar el flujo de aire detrás de la torreta trasera cuando no estaba en uso y, a pesar de la resistencia que la torreta todavía le imponía, así como un peso bruto de 8,600 libras en comparación con las 6,218 del Hurricane, el Defiant logró una velocidad máxima de 302 millas por hora a 16,500 pies en comparación con los 316 del Hurricane. Sin embargo, el Defiant tardó 11,4 minutos en ascender a esa altitud, mientras que el Hurricane pudo alcanzarla en solo 6 1/2 minutos. Volado por primera vez el 11 de agosto de 1937, el Defiant fue aprobado para la producción, pero debido a que Boulton Paul se estaba mudando de Norwich a una nueva planta en Wolverhampton, los primeros Defiants operativos no se desplegaron con el Escuadrón No. 264 hasta diciembre de 1939. Cuando los alemanes invadieron los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, la unidad se trasladó desde su base de entrenamiento en Martlesham Heath a Duxford; desde allí, A Flight voló a Horsham Saint Faith y B Flight regresó a Martlesham, donde operaría junto con los Spitfires del escuadrón No. 66.

Los Defiants hicieron su trabajo previsto bastante bien en su primer combate. El 11 de mayo, el comandante del No. 264, el líder de escuadrón Philip A. Hunter, y el oficial piloto Michael H. Young volaron en un convoy nocturno hasta el faro de Happisburgh. Al día siguiente Flt. El teniente Nicholas G. Cooke dirigió A Flight en una patrulla frente a la costa holandesa, acompañado por seis Spitfires del Escuadrón No. 66. Pronto se encontraron con aviones enemigos, y los Defiants sacaron la primera sangre cinco millas al sur de La Haya cuando un Junkers Ju 88A fue víctima de Hunter y su artillero, el sargento. Frederick H. King, mientras que un segundo fue reclamado por el joven y destacado aviador Stanley B. Johnson. Cooke agregó una tercera victoria a la cuenta inicial del escuadrón cuando atrapó un He 111 seis millas al sur de La Haya y su artillero, Cpl. Albert Lippett, lo derribó.

A la mañana siguiente, seis Defiants del Vuelo B, acompañados por seis Spitfires del Vuelo A del Escuadrón 66, volaban en otro barrido sobre la costa holandesa cuando vieron a los Junkers Ju 87B bombardear en picado una vía férrea y atacaron. Entre ellos, los británicos reclamaron diez de los Stukas, cuatro de los cuales fueron acreditados a los Defiants, antes de ser atacados por Messerschmitt Me 109E del 5th Staffel de Jagdgeschwader 26. El teniente de vuelo Kenneth McLeod Gillies, un piloto de Spitfire que había derribado un Stuka al este de Rotterdam, dañó un Me 109 antes de que el 66 Escuadrón se desconectara. Un Spitfire fue víctima de Ltn. Hans Krug, pero su piloto logró forzar el aterrizaje de su avión dañado en Bélgica.

La pelea tuvo un resultado mucho más sombrío para el Escuadrón 264. En su primer encuentro con cazas enemigos, las seis tripulaciones del Defiant se vieron incapaces de evadir los Me 109, y cinco fueron derribados en poco tiempo, aunque solo un alemán, el Fw. Erwin Stolz, identificó a su adversario como un Desafiante al principio; los otros vencedores—Ltn. Eckardt Roch (que reclamó tres), Leutnant Krug, Uffz. Hans Wemhöhner y Fw. Wilhelm Meyer, todos reclamaron Spitfires, antes de conocer posteriormente la verdadera identidad de sus adversarios. El único piloto de Defiant que regresó, el oficial piloto Desmond Kay, afirmó que cinco cazas alemanes cayeron en el curso de la masacre y que fueron debidamente acreditados al escuadrón.

En realidad, los Defiants lograron derribar solo a uno de sus atacantes, quien, contrariamente a la idea errónea popular, ya sabía a lo que se enfrentaba y fue víctima de un exceso de confianza, en lugar de confundir al caza de torreta con un monoplaza. como teniente El mismo Karl Borris lo registró en su diario:

Contacto enemigo con una formación británica mixta. . . Me inclino hacia un Defiant, puedo ver claramente las cuatro ametralladoras en su torreta disparando; sin embargo, no creo que puedan rastrearme en una pelea de perros. Me acerco más y abro fuego a unos setenta metros de distancia. En ese momento, algo golpea mi avión, fuerte. Inmediatamente subo a las nubes y examino el daño. El lado izquierdo de mi panel de instrumentos está atravesado; una bala había penetrado en la Revi [mira de reflejo]; y obviamente se ha golpeado una línea de combustible: la cabina está nadando en gasolina. El motor tose y se apaga, hambriento de combustible. Empujo un ala y caigo desde las nubes. Desabroche, capota, ¡fuera!

Borris se lanzó en paracaídas sobre la pared de un dique cerca de la desembocadura del río Rin y regresó a 5./JG 26 cuatro días después. Habiendo vivido para beneficiarse de este recordatorio del precio que uno paga por despedir con arrogancia a cualquier oponente armado, sobreviviría a la guerra con cuarenta y tres victorias.

Durante los siguientes diez días, el Escuadrón No. 264 se abstuvo de realizar operaciones, pero el 23 de mayo, sus Defiants se unieron al esfuerzo desesperado de la RAF para cubrir la evacuación de las tropas aliadas de Dunkerque. A finales de mes, el escuadrón había obtenido cuarenta y ocho victorias (treinta y siete solo el 29 de mayo), pero perdió nueve aviones, incluido el de Cooke y Lippett, muertos el día treinta y uno. Ocasionalmente, el parecido superficial del Defiant con el Hurricane engañó a los combatientes alemanes para que lo atacaran por la retaguardia, con resultados a veces fatales para los atacantes. Sin embargo, pronto los alemanes aprendieron a distinguir entre el Defiant y sus compañeros de monoplaza, con resultados que hablan por sí mismos. Una segunda unidad Defiant, el Escuadrón No. 141, tuvo un desastroso debut en combate el 28 de junio. cuando nueve de sus aviones se enredaron con Me 109E y perdieron siete mientras reclamaban solo cuatro victorias. El 19 de julio, nueve Defiants más del Escuadrón 141 se encontraron con los Me 109E del JG 51 y nuevamente perdieron siete aviones, mientras que una de las dos tripulaciones sobrevivientes, Flt. El teniente Hugh N. Tamblyn y el sargento. SWN "Sandy" Powell, reclamó a uno de los enemigos a cambio. En agosto, las bases aéreas de las unidades Defiant se trasladaron más al norte, pero la necesidad de la RAF de cualquier cosa que pudiera volar y luchar en ese momento los mantuvo comprometidos y sufriendo pérdidas crecientes. A fines de 1940, el Defiant Mark Is estaba siendo relegado al papel de combate nocturno y se introdujo una versión equipada con radar, el Defiant Mark II. Como tal, lo hicieron bien,

jueves, 16 de marzo de 2023

SGM: Escuadrón de combate polaco No. 303

Escuadrón de combate polaco No. 303

Weapons and Warfare


 




El escuadrón de combate polaco n.º 303 ("Kościuszko") (en polaco: 303 Dywizjon Myśliwski "Warszawski im. Tadeusza Kos'ciuszki") fue uno de los 16 escuadrones polacos de la Royal Air Force (RAF) durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el escuadrón de la RAF con la puntuación más alta de la Batalla de Gran Bretaña.

El escuadrón recibió su nombre del héroe de la revolución polaca y estadounidense, el general Tadeusz Kos'ciuszko, y del 7º Air Escadrille polaco homónimo fundado por Merian C. Cooper, que sirvió a Polonia en la guerra polaco-soviética de 1919-1921. El No. 303 se formó en Gran Bretaña como parte de un acuerdo entre el Gobierno polaco en el exilio y el Reino Unido. Tenía un historial de combate distinguido y se disolvió en diciembre de 1946.

El Escuadrón No. 303 (polaco) se formó el 2 de agosto de 1940 en RAF Northolt y entró en funcionamiento el 31 de agosto. Su cuadro inicial era de 13 pilotos oficiales y 8 suboficiales y 135 personal de tierra polaco. Al principio, los oficiales de la RAF en servicio fueron designados para servir como CO (S/L RG Kellett) y comandantes de vuelo (F/L JA Kent y F/L AS Forbes) junto con los polacos, ya que los pilotos polacos no estaban familiarizados con el RAF Fighter Command. lenguaje, procedimientos y formación.

El nombre elegido por el escuadrón fue en honor al famoso Escuadrón polaco Kosciuszko que luchó durante la guerra polaco-soviética en 1920. El Escuadrón No. 303 también estaba vinculado al Kosciuszko Escadrille original a través del personal que había servido en el escuadrón. Más tarde, otras unidades de la fuerza aérea de la unidad antes mencionada pasaron a llamarse 7, 121 y 111 Escadrilles de la Fuerza Aérea Polaca.

La batalla de Gran Bretaña agosto-octubre de 1940

Durante la Batalla de Gran Bretaña, el Escuadrón No. 303 estaba equipado con aviones de combate Hawker Hurricane. Tripulado por veteranos experimentados, equipado con un caza a la altura técnica de la mayoría de sus oponentes, y respaldado por expertos por la bien establecida infraestructura de comando, comunicación y logística de la RAF, pudo convertirse en una fuerza de combate eficaz durante la batalla. Tras un periodo de entrenamiento, el 24 de agosto de 1940, la escuadra fue revuelta por primera vez, aunque no entró en contacto con ningún avión enemigo. El 30 de agosto de 1940, el escuadrón obtuvo su primera victoria cuando aún no estaba oficialmente operativo, cuando un Messerschmitt Bf 110 alemán de 4./ZG 76 (inicialmente registrado incorrectamente como Dornier Do 17) fue derribado por F/O Ludwik Paszkiewicz durante un vuelo de entrenamiento. El naufragio fue excavado en 1982.

El 31 de agosto de 1940, el escuadrón se revolvió al final de la tarde en su primera salida operativa. En una pelea de perros sobre Kent, el vuelo "A" reclamó cuatro victorias confirmadas y dos probables sobre Messerschmitt Bf 109, posiblemente de LG 2. Los reclamantes fueron S/L Kellet, F/O Henneberg, P/O Feric y el sargento. Karubin.

Durante el 2 de septiembre de 1940, el escuadrón fue revuelto tres veces. En la última lucha, P/O Feric derribó un Bf 109 y luego hizo un aterrizaje forzoso cerca de Dover mientras el ex piloto de la Fuerza Aérea Checoslovaca, el sargento. Josef František reclamó un Bf 110. Al día siguiente sobre Dover, Frantisek obtuvo su segunda victoria; con un total de 17 victorias, fue el piloto de combate aliado con mayor puntuación durante la Batalla de Gran Bretaña. El 5 de septiembre, nueve Hurricanes No. 303 interceptaron una formación de bombardeo alemana escoltada por Bf 109, y los polacos reclamaron cinco Bf 109 y tres Junkers Ju 88 por una pérdida: P / O Lapkowski rescatando heridos.

El 6 de septiembre de 1940, nueve Hurricanes se lanzaron hacia las formaciones de bombarderos entrantes. Sin embargo, durante el ascenso, fueron rebotados por Bf 109 del III./JG 27. S/L Kellet y F/L Forbes aterrizaron a la fuerza y ​​resultaron levemente heridos, mientras que el sargento Karubin rescató heridos, S/L Krasnodebski fue severamente quemado y otros tres huracanes resultaron dañados. El escuadrón reclamó cinco Bf 109 (de JG 27 y JG 52), un Do 17 y un Heinkel He 111. El F/O Witold Urbanowicz fue designado comandante interino del escuadrón.

El 7 de septiembre de 1940, la ofensiva aérea alemana cambió a los muelles de Londres. El Escuadrón No. 303 fue dirigido con éxito hacia las corrientes de bombarderos entrantes y reclamó 12 Do 17 y dos Bf 109, con P/O Zumbach, P/O Feric, Sgt. Szaposznikow y el sargento. Wojtowicz todos anotando dobles victorias. P/O Daszewski fue derribado y gravemente herido, mientras que F/O Pisarek rescató. Su Hurricane se estrelló en el jardín trasero de una casa en Loughton, matando a una familia de tres en su refugio. Otros dos aviones resultaron dañados. El 9 de septiembre de 1940, se codificaron 12 huracanes y Zumbach (ambos del JG 53) y uno de Frantisek, un Bf 109 del 7./JG 27, hicieron dos reclamos sobre los Bf 109, quien también reclamó un He 111 del KG 53 como un "probable", mientras que un Bf 110 fue derribado por F/L Kent. sargento Wunsche tuvo que rescatar con quemaduras sobre Beachy Head, y el sargento. Frantisek se estrelló.

A las 16:00 horas del 11 de septiembre de 1940, el escuadrón atacó una formación de bombarderos al sur de Londres. F/O Cebrzynski resultó fatalmente herido por el fuego de respuesta, mientras que el sargento. Wojtowicz derribó dos Messerschmitt Bf 110 antes de ser derribado y asesinado. Los pilotos reclamaron dos Bf 110, un Bf 109, tres Do 17 y cuatro He 111.

En las peleas de perros masivas sobre Londres el 15 de septiembre de 1940, el escuadrón estuvo muy involucrado, con nueve huracanes liderados por F / L Kent interceptando una incursión alemana a media mañana. Se reclamaron nueve muertes: seis Bf 109, un Bf 110 y dos Do 17. Por la tarde, una formación de vuelo liderada por S/L Kellet reclamó cuatro victorias, mientras que el Vuelo "B" de cinco fuertes liderado por F/O Urbanowicz, reclamó dos Do 17, para dos pilotos polacos derribados (el sargento Brzezowski muerto, El sargento Andruszkow saltó mientras el P/O Lokuciewski resultó herido en la pierna y regresó a la base a salvo). Durante el día, el Escuadrón No. 303 obtuvo 15 victorias.

En la tarde del 26 de septiembre de 1940, el Escuadrón No. 303 se apresuró hacia una gran incursión enemiga sobre Hampshire, y los polacos obtuvieron 13 victorias por tres huracanes dañados (las pérdidas reales de la Luftwaffe fueron nueve en total). Hubo más intensos combates el 27 de septiembre de 1940, con 11 huracanes enfrentados por escoltas masivas a una formación de 30 bombarderos KG 77. El escuadrón obtuvo 15 victorias: seis Bf 109, dos Bf 110 de LG 1, cuatro "He 111" (probablemente Ju 88) y tres Ju 88, aunque F/O Paszkiewicz y el sargento Andruszkow murieron. F / O Zak resultó herido y salió disparado sobre Horsham y cuatro Hurricanes se perdieron en total. Solo seis aviones estuvieron en servicio durante la tarde, participando en una incursión de 15 Ju 88. Dos bombarderos fueron derribados antes de que interviniera la escolta, y también se reclamó un Bf 109. F/O Urbanowicz reclamó cuatro aviones alemanes durante el día. El 30 de septiembre de 1940, F / O Urbanowicz una vez más obtuvo cuatro victorias, además, P / O derribó un Do 17. Radomski, quien salió disparado, al igual que el sargento. Belc, mientras que el sargento. Karubin reclamó un Bf 109.

El 5 de octubre de 1940, los pilotos polacos reclamaron cinco Bf 110 y cuatro Bf 109, aunque el P/O Januszewicz murió. (Eprobungsgruppe 210 perdió dos Bf 110 Jabos y JG 3 y JG 53, un Bf 109 cada uno). Una pelea por el estuario del Támesis el 7 de octubre vio reclamos por tres Bf 109 de LG 2. El 11 de octubre de 1940, el escuadrón fue transferido para descansar a Leconfield en el Grupo No. 12, poniendo fin a su participación en la Batalla de Gran Bretaña.

El Escuadrón No. 303 reclamó la mayor cantidad de aviones destruidos de los 66 escuadrones de combate aliados que participaron en la Batalla de Gran Bretaña, a pesar de que se unió a la refriega dos meses después de que comenzara la batalla.

Su éxito en el combate se puede atribuir principalmente a los años de extenso y riguroso entrenamiento previo a la guerra que muchos de los veteranos polacos de servicio habían recibido en su tierra natal, mucho más que muchos de sus camaradas más jóvenes e inexpertos de la RAF que luego fueron arrojados a la batalla. . La táctica y la habilidad también jugaron un papel; en una ocasión, el sargento Stanislaw Karubin del No. 303 recurrió a tácticas extremas para derribar a un caza alemán. Después de una batalla aérea prolongada, Karubin perseguía a un caza alemán a la altura de las copas de los árboles. Mientras se acercaba a la cola del caza alemán, Karubin se dio cuenta de que su Hurricane se había quedado sin municiones. En lugar de regresar a la base, cerró la distancia y subió justo por encima del caza alemán.

Retirado de la batalla para descansar el 11 de octubre de 1940, el escuadrón había reclamado 126 muertes en seis semanas. En relación con los aviones derribados, las pérdidas fueron pequeñas con 18 huracanes perdidos, siete pilotos muertos y cinco gravemente heridos. Aunque se sobreestimó el número de reclamos de la Batalla de Gran Bretaña (como ocurre con prácticamente todas las unidades de combate), el Escuadrón No. 303 fue una de las mejores unidades de combate en la batalla y la mejor equipada para huracanes. Según el historiador John Alcorn, se verifican positivamente 44 victorias, lo que convierte al Escuadrón No. 303 en el cuarto escuadrón con mayor puntuación de la batalla, después del Escuadrón No. 603 AuxAF (57,8 derribos verificados), 609 AuxAF (48 derribos verificados) y 41 (45,33 derribos verificados). mata), que todos volaron Spitfires. También tuvo la mayor proporción de muertes por pérdidas; de 2,8:1. Sin embargo, j. Alcorn no pudo atribuir 30 aviones derribados a ninguna unidad en particular y, según Jerzy Cynk y otros historiadores polacos, el número real de victorias del Escuadrón No. 303 fue de 55 a 60. Según el historiador polaco Jacek Kutzner, el número verificado de muertes del Escuadrón 303 es de alrededor de 58,8, lo que aún lo ubicaría por encima de todos los demás escuadrones en cuanto a muertes verificadas. Esto se presenta en el gráfico de Kutzner, que muestra las muertes confirmadas de Polonia (columna izquierda), las muertes confirmadas de todos los escuadrones aliados, incluidos los polacos (columna central) y las pérdidas alemanas reales en cada día en que el Escuadrón No. 303 estuvo involucrado en combates aéreos (columna derecha). ). En sus primeros siete días de combate, el escuadrón reclamó casi 40 aviones enemigos. El Escuadrón 303 tenía entre 55 y 60. Según el historiador polaco Jacek Kutzner, el número verificado de muertes del Escuadrón 303 es de alrededor de 58,8, lo que aún lo ubicaría por encima de todos los demás escuadrones en cuanto a muertes verificadas. Esto se presenta en el gráfico de Kutzner, que muestra las muertes confirmadas de Polonia (columna izquierda), las muertes confirmadas de todos los escuadrones aliados, incluidos los polacos (columna central) y las pérdidas alemanas reales en cada día en que el Escuadrón No. 303 estuvo involucrado en combates aéreos (columna derecha). ). En sus primeros siete días de combate, el escuadrón reclamó casi 40 aviones enemigos. El Escuadrón 303 tenía entre 55 y 60. 

ENLACE

 

miércoles, 25 de enero de 2023

Batalla de Inglaterra: La gran Ala

Gran ala

Weapons and Warfare


 





A Big Wing, o no a Big Wing, ahora una respuesta

El clima durante el resto del 31 de agosto de 1940, que antes de la guerra habría sido un fin de semana festivo con tiempo para holgazanear, se mantuvo principalmente bueno con neblina en el estuario del Támesis y el estrecho de Dover, por lo que todavía había una posibilidad de acción. Finalmente, alrededor de las cuatro y media, el Escuadrón 242 recibió la orden de partir nuevamente. ¡El comandante de ala 'Woody' Woodhall, el controlador de Duxford, ordenó la lucha del Escuadrón '242! Volar vector 190 grados para North Weald. Ángeles 15'. North Weald está a treinta millas al sur de Duxford y la forma habitual de cubrir el aeródromo sería patrullar sobre el aeródromo y esperar a que apareciera el enemigo. Los Hurricanes despegaron y tardaron quince minutos en alcanzar los 15.000 pies, pero Bader ignoró la solicitud de 'Vector uno-nueve-cero'. Buster'. En su lugar, dirigió la formación más al oeste para levantarse el sol y los subió a más cerca de 20, 000 pies para aprovechar al máximo a los atacantes que supuso correctamente que se acercarían desde el oeste con el sol a sus espaldas. El objetivo de los Heinkel He 111H-2 del KG 53 escoltados por Bf 110 del II./ZG 2, II./ZG 26 y II./ZG 76 no era North Weald como se pensaba, sino Vauxhall Motor Works en Luton. Justo al norte de North Weald, Bader recibió indicaciones para realizar un vector de 340 grados. Aproximadamente al mismo tiempo, vio tres aviones no identificados debajo ya la derecha del Escuadrón y ordenó a los tres Hurricanes de la Sección Azul que investigaran. Alrededor de las 17.00 horas, Bader vio una formación enemiga apretada que se elevó desde unos 12.000 pies con sus cazas de escolta a 15.000 a 20.000 pies, que pensó que eran cincuenta Dornier escoltados por un número similar de Bf 110. Bader condujo a sus Hurricanes restantes hacia la formación alemana al oeste de los embalses en Enfield, en dirección al área de Hatfield-North Weald. Ordenó al oficial de vuelo George Patterson Christie, al frente de la Sección Verde, que atacara la parte superior de la formación inferior de Bf 110. Christie, un joven de veintitrés años de Westmount, Quebec, que se había unido a la RAF en junio de 1937, era un ex piloto de la PRU que había derribado un bombardero Fiat BR 20 Cicogna (Stork) en el Mediterráneo el 13 de junio a pesar de su Spitfire estando desarmado. Se había unido al Escuadrón 212 y fue enviado al Escuadrón 242 el 21 de julio. Christie atacó de frente a un Bf 1103 de 5./ZG 2, que volaba Hauptmann Schuldt. El piloto alemán se zambulló a estribor perseguido por el canadiense de Calgary, que siguió su cola y lanzó una ráfaga desde cincuenta metros a popa. El aceite comenzó a salir del motor de estribor de Schuldt y los tanques de gasolina estallaron en llamas. Condenado, el Bf 110 se sumergió verticalmente desde 6,000 pies y se precipitó directamente hacia el vivero de Rochford en la parte trasera de los números 16 - 22 Durrants Road, a unas 500 yardas del embalse en Ponder's End, matando al Hauptmann y su bordfunker, Unteroffizier Dyroff. .

La Sección Roja (Bader, McKnight y Crowley-Milling) y la Sección Amarilla (Eric Ball, Dickie Cork y el sargento Robert Henry Lonsdale) formaron en línea para sumergirse en medio de la formación de bombarderos. Muy superado en número, el único objetivo de Bader era tratar de romper las formaciones de Heinkel y enfrentarse a los Bf 110 individualmente en combates aéreos. Pareció funcionar porque la formación enemiga apretada se rompió inmediatamente en forma de abanico y los huracanes los atacaron gravemente. El Escuadrón 242 reclamó ocho Bf 110 destruidos, uno probablemente destruido y otro dañado. El Escuadrón también reclamó cinco Heinkels derribados.

Cuando McKnight viró a la izquierda, Bader fue a la derecha para atacar a dos Bf 110 que hicieron giros ascendentes hasta una posición casi estancada para tratar de ponerse en la cola del líder del Hurricane. Bader alcanzó la parte superior del zoom y lanzó una ráfaga corta de tres segundos a uno de los Bf 110 casi a quemarropa y el caza enemigo pareció estallar en llamas. Bader luego escogió otro Bf 110 debajo ya su derecha que apenas comenzaba su picado después de un giro estancado. Giró detrás del Messerschmitt y disparó una ráfaga desde una distancia de unos 150 metros. El piloto del Bf 110 trató de escapar empujando su palanca violentamente hacia adelante y hacia atrás, pero la segunda vez que lo intentó, Bader recibió otra ráfaga, que derribó pedazos del ala de estribor cerca del motor y luego todo el ala de estribor. se incendió El Bf 110 cayó hacia la derecha en una picada espiral pronunciada. Bader estaba demasiado ocupado mirando a su alrededor para notar si alguien de la tripulación salía y notó en su espejo retrovisor otro Bf 110 que se acercaba por detrás. Hizo un giro rápido cuando seis chorros blancos de trazador brotaron de los cañones de los cazas. Bader giró y el Bf 110 bajó el morro. Intentó alcanzarlo, pero no pudo, así que no disparó más ráfagas.

El oficial piloto Willie McKnight, el morro de cuyo Hurricane tenía una guadaña afilada que goteaba sangre para simbolizar la muerte, la parca, reclamó a tres de los Messerschmitt. Él recordó:

Mientras patrullaba con el escuadrón sobre North Weald, se avistó al enemigo a la izquierda alrededor de las 17:05 horas. El avión enemigo estaba en formación de víctima, aumentó de 12,000 a 18,000 pies. Atacó la sección central de los Me 110 y dos aviones enemigos se separaron para atacar. Logró colocarse detrás de un enemigo y abrió fuego a aproximadamente 100 yardas. Los aviones enemigos estallaron en llamas y se precipitaron hacia el suelo. A continuación, atacó la formación He 111 y llevó a cabo un ataque de haz contra la más cercana, abriendo fuego a aproximadamente 150 a 20 yardas. El motor de babor se detuvo y la aeronave volcó, finalmente comenzó a humear, luego estalló en llamas y se estrelló contra la tierra. Por último, fue atacado por un Me 110 pero logró colocarse detrás y lo siguió de 10,000 pies a 1,000 pies. El avión enemigo usó giros muy pronunciados para una acción evasiva, pero finalmente se enderezó. Abrí fuego desde aproximadamente treinta metros. El motor de estribor del enemigo se detuvo y el motor de babor se incendió. El enemigo se estrelló en llamas junto a un gran depósito. No se notó el fuego de respuesta de los dos primeros enemigos, pero la última máquina usó una gran cantidad.



Crowley-Milling obtuvo su primera victoria cuando le disparó al vientre de un He 111H-2. Atacó al bombardero solo y desde atrás, dándole una ráfaga de cinco segundos. El artillero trasero devolvió el fuego, pero pronto se detuvo cuando el bombardero condenado cayó. Crowley-Milling comenzó a seguirlo, pero tuvo que partir hacia babor cuando las balas trazadoras de un Bf 110 pasaron por su ala de estribor. Norrie Hart vio caer al Heinkel de 'Crow'. Hart atacó a otro Heinkel del 5./KG 1 pilotado por Unteroffizier Burger y lo derribó al norte de Londres. Burger y sus cuatro tripulantes murieron.

La Sección Amarilla, encabezada por el Teniente de Vuelo Eric Ball, también derramó sangre al oeste de Enfield. Ball vio a un Heinkel solitario dando vueltas, sumergiéndose y girando y se acercó por detrás para protegerse del sol, acercándose a 100 yardas y disparando un tercio de sus municiones. Ambos motores del Heinkel se incendiaron y el piloto hizo un aterrizaje forzoso del bombardero en un aeródromo lleno de automóviles cerca de North Weald. Con el sol todavía a sus espaldas, Ball persiguió a un Bf 110 rezagado y apagó uno de los motores. El caza enemigo perdió altura rápidamente y se desplomó para su segunda victoria. Su No. 2, Dickie Cork, llevó a cabo un ataque con rayos en un Bf 110 e incendió el motor de babor. El piloto enemigo puso frenéticamente al caza en un giro de pérdida, pero segundos después el Messerschmitt explotó en el suelo.

La Sección Verde había ido a por los Heinkel después de que los Bf 110 se dispersaran rápidamente. Norrie Hart se encontró con tres He 111 en línea a unos 1,000 pies debajo de él y cuando comenzó su picado, vio a Eric Ball atacando al último de la formación. Hart eligió el segundo Heinkel y una ráfaga de fuego de sus armas lo envió en picado. Hart estaba a punto de seguir al enemigo cuando notó que el primer Heinkel estaba haciendo un giro pronunciado a la derecha. Giró en su interior y usó todas las municiones que le quedaban en el He 111 y se hundió, estrellándose en un campo con toda la tripulación todavía a bordo. Hart no se quedó porque tres Bf 110 comenzaron a perseguirlo.

Noel Stansfield ('Black 1') vio un He 111 rezagado y en el primero de los tres ataques silenció al artillero trasero que había devuelto el fuego con un cañón. El motor de babor del Heinkel empezó a echar humo y el motor de estribor se detuvo por completo. El Heinkel se estrelló en el mismo aeródromo cerca de North Weald donde había caído la víctima de Ball. Tres miembros de la tripulación salieron tambaleándose del bombardero destrozado. Mientras tanto, el sargento George William Brimble ('Black 2'), que era de Ward End, Birmingham, había seguido a Stansfield durante el ataque al Heinkel y le había disparado desde 250 yardas. Después de ver a Stansfield seguir al Heinkel casi hasta el suelo, Brimble se separó y vio un Bf 110 que giraba suavemente hacia babor. Realizó un cuarto de ataque y cayó y pronto se estrelló. Mientras Brimble volaba para reunirse con Stansfield, un Bf 110 lo apuntó y abrió fuego.

De camino a su casa en Duxford, Bader recogió al líder verde (George Christie) y a la sección azul, que estaban muy descontentos por haberse perdido la batalla y ni siquiera haber disparado una sola ronda con ira. En realidad, se perdieron seis Heinkel y dos regresaron a la base gravemente dañados, mientras que cuatro Bf 110 se perdieron y tres regresaron a la base dañados. Los Heinkel que lograron llegar a su objetivo golpearon gravemente Vauxhall Works y cincuenta y tres civiles murieron y sesenta resultaron heridos. Bader sintió que el Escuadrón 242 había tenido un primer enfrentamiento "exitoso" con la Luftwaffe "en circunstancias favorables". 'Aunque, como era costumbre en 1940, muy superados en número, teníamos la altura, el sol y controlamos la lucha. Sentimos que con más aviones habríamos tenido aún más éxito.' En total,

De vuelta en Coltishall, el AOC 12 Group, AVM Sir Trafford Leigh-Mallory, telefoneó sus felicitaciones a Bader, quien respondió que si hubiera tenido treinta y seis cazas, podrían haber derribado tres veces la cantidad de aviones alemanes. En teoría, una gran formación de cazas podría enfrentarse al enemigo 'Balbo', aumentando así las posibilidades de 'derribar' más aviones de los que eran capaces de hacer las formaciones más pequeñas. (El 21 de junio, el Escuadrón 85 había realizado una práctica de ala con el Escuadrón 66, Duxford). Trafford Leigh-Mallory había sostenido durante mucho tiempo la creencia de que un 'Ala' podía lograr un mayor potencial de destrucción que las formaciones de escuadrón favorecidas por ACM Sir Hugh Dowding en Fighter Command y por AVM Keith Park en 11 Group, que tuvo mucho menos tiempo para formar escuadrones en Wings.

domingo, 15 de enero de 2023

SGM: La mini Blitz de 1944

'El mini Blitz'

The war over Britain (1939-1945)








En abril de 1942, tras la incursión británica en Lübeck , ordenó el inicio de "incursiones de bombardeos" en Gran Bretaña. Sin embargo, durante muchos meses careció de los medios para emprenderlas con algún efecto. Mientras tanto, las incursiones angloamericanas que se intensificaron rápidamente en pueblos y ciudades alemanas, durante las cuales, en 1943, hasta el 70 por ciento de las bombas de alto poder explosivo y el 90 por ciento de las bombas incendiarias cayeron sobre áreas residenciales, habían creado un deseo popular generalizado de represalia. no para vengarse de los británicos, sino para obligarlos a detener la destrucción.

El ministro de Propaganda Goebbels estaba particularmente preocupado por los efectos de las redadas en la moral popular. Si Göring ('un desastre' en opinión de Goebbels) no había proporcionado una protección adecuada contra las redadas, entonces había que hacer algo para convencer a la gente de que el régimen no había fracasado del todo. Con algo de insensibilidad, Hitler inicialmente consideró que la destrucción ofrecía la oportunidad para la mejora urbana ("Desde el punto de vista estético", opinó, "las ciudades no presentan una imagen tan buena. La mayoría de las ciudades industriales están mal diseñadas, son anticuadas y abominablemente construido. Aquí, los ataques aéreos británicos nos darán espacio'). Sin embargo, él también se enojó cada vez más por la destrucción y declaró que "los británicos se detendrán solo si sus ciudades son destruidas ... El terror se rompe con el terror".

De manera característica, Goebbels estaba a favor de bombardear las partes de las ciudades británicas "donde viven los plutócratas". Sin embargo, exigir este grado de precisión era claramente poco realista. Además, la fuerza aérea alemana no tenía bombarderos cuatrimotores, bombarderos de gran altitud ni bombarderos nocturnos especializados. Los oficiales superiores estaban retrasando la producción de nuevos modelos al exigir que deberían ser capaces de bombardear en picado a la infantería y los tanques enemigos. Gö _Ring declaró en septiembre de 1942 que la falta de bombarderos de larga distancia en Alemania le hizo "llorar". Sin embargo, la fuerza aérea reunió unos 440 bombarderos, en su mayoría modelos más antiguos como el Ju88, para una incursión en Londres en la noche del 21 al 2 de enero de 1944, apodada burlonamente el 'Baby Blitz' por los británicos. Alrededor del 60 por ciento de las 475 toneladas de bombas transportadas como carga útil eran incendiarias: se trataba de un ataque de represalia que causaría el máximo daño a las viviendas de la capital inglesa. En el evento, sin embargo, solo 30 toneladas cayeron sobre el objetivo y, de hecho, solo la mitad de las bombas lograron golpear el continente inglés. Otra redada una semana después no fue mejor. Más de 100 aviones sufrieron problemas mecánicos y tuvieron que dar marcha atrás. La mitad de los nuevos Heinkel 177 se perdieron, cuatro de ellos cuando sus motores se incendiaron. La máquina aún no se había probado y probado adecuadamente. Hitler lo llamó una 'máquina de mierda... probablemente la peor máquina que jamás se haya producido'. Siguieron unas dos docenas de incursiones más en una variedad de objetivos desde Portsmouth a Torquay, cada uno con alrededor de 200 aviones, hasta que las pérdidas y fallas mecánicas redujeron el número a poco más de 100 hacia el final de la campaña, en abril y mayo de 1944.



El daño causado no fue muy significativo. Excepto en las incursiones exitosas en Londres el 18, 20 y 24 de febrero y el 21 de marzo de 1944, la mayoría de las bombas no lograron alcanzar su objetivo y el tonelaje total lanzado fue pequeño en comparación con el que estaba golpeando a Alemania. Mucho antes de que terminara la ofensiva en mayo de 1944, estaba claro que se requería algo nuevo. Ya se estaba desarrollando una gama de 'armas milagrosas' o 'maravillosas'. Hitler y Goebbels prometieron que pronto cambiarían la suerte de la guerra y arrebatarían la victoria de las fauces de la derrota.

Tasa de pérdida promedio para enero, febrero y marzo:
LW - 5,6% (134 perdidas, 2380 salidas)
BC - 4.07% (796 perdidas, 19572 salidas)

Esto es "no se pudo devolver" y no incluye el aire acondicionado que se da de baja debido a daños en la batalla y se estrelló al devolverlo.

Tenga en cuenta que el LW voló ~ 12% del número de salidas de RAF BC.