Mostrando entradas con la etiqueta datalink. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datalink. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

Combate aéreo: Tácticas de combate BVR (1/3)

Tácticas de combate BVR

Parte 1/3



Combate áereo a larga distancia
En el día 26 de marzo de 1999, los capitanes Hwuang y McMurray hacían DCA (Defensive Counter Air) en la Boznia-Herzegovinia con sus cazas F-15C Eagle cuando tuvieron un contacto radar a 37 millas que volaba a 6 mil pies, en dirección al sur a 600 nudos, las 16:02h. Hwuang no consiguió hacer EID (identificación del blanco mejorada) y el blanco también no fue detectado por el AWACS. Pasaron a volar paralelo al blanco y aceleraron a Mach 1 en dirección al sur volando dentro de la frontera.

Después de un minuto, cubriendo cerca de 10 millas, Hwuang y su ala viraron para oeste intentando cortar el camino del contacto que estaba a 70 grados, a 37NM de distancia, volando a 23mil pies, volando directo para eles para oeste. A 30NM del contacto fue clasificado como un MiG-29. El ala mantuvo el acompañamiento e hizo búsqueda de área para sanear el espacio aéreo alrededor. El blanco descendió a 10 mil pies, virando para el noroeste. Hwuang pasó a quedar atrás en la maniobra de persecución y soltó sus tanques externos. El AWACS anunció que eran dos contactos en fila.

En este momento los contactos estaban a una distancia de 20NM y volaban a 18 mil pies cuando el ala McMurray llamó Fox 3 (disparó un AMRAAM). Hwuang trabó en el líder a 17NM y disparo otro AMRAAM en el modo HDTWS (High Data Track-while-scan) a 16NM. luego después pasó para el otro blanco (segundo MiG) y disparó otro AMRAAM. Hwuang mantuvo el modo HDTWS hasta 10NM.

Los blancos estaban virando para sur y descendiendo no pareciendo que tuvieron un aviso de alerta radar. Los F-15 invirtieron y se dirigieron para los MiG para mantener el designador de blancos dentro del HUD en la decida en "pure pursuit". Hwuang desaceleró y vio el blanco a 6-7NM. Pensando ser el ala pasó a procurar el líder al frente. Intentó disparar un AIM-9 pero no consiguió un tono. Poco después vio el líder explotar en la altura de la estructura del canopi y el ala luego explotar después al frente. El misil de McMurray no consiguió alcanzar su blanco y Hwang consiguió el primero kill doble con el AMRAAM.

Hwuang y McMurray siguieron la doctrina de la USAF: maniobra para rompimiento, verifica el EID, dispara, maniobra F-Pole, rompimiento nuevamente ó directo para el blanco si estuviera a menos de 10 NM, y prepara para entrar en combate aproximado si fuese necesario. Los dos no hicieron F-Pole pues estaba venciendo y no estaban siendo atacados, y estaba a cerca de 10NM, no pudiendo virar y correr con el F-15.

Después de cuatro décadas de promesas de combate aéreo a larga distancia (BVR - Beyond Visual Range), finalmente el concepto comienza a tornarse una realidad. Los primeros misiles tuvieron problemas pues tenían poca maniobrabilidad y sólo eran buenos contra blancos volando a gran altitud, con gran firma y poco maniobrables como bombarderos.

El F-86 entró en combate durante la Guerra de Corea. Fue el primer caza capaz de volar más de 1.000km/h y encima de 12 mil metros, pero todavía era armado con seis ametralladoras. Con muchas aeronaves en el aire todavía precisaban de identificación visual para atacar, pero con armas de alcance limitado el fratricidio era raro. La táctica era adquirir el enemigo visualmente, eyectar los tanques y maniobrar para posición de tiro. La aeronave era una plataforma de cañón aéreo Para tener éxito era necesario conseguir maniobrar en el sector trasero del enemigo, ó se atacado, conseguir maniobrar para el kill ó huir.

El combate BVR hizo el combate aéreo quedar mucho más complicado y con mucho más variables a observar. En la época de Corea, con la aparición de los misiles, se pensaba que seria una intercambia de tiro entre dos lados el que mostró ser totalmente incorrecto durante el conflicto de Vietnam por diversos factores. Ahora es más complicado que un juego de ajedrez, y no sólo con uso de maniobras especificas. Es un combate bastante fluido y dinámico, en un ambiente que muda constantemente.

El concepto de combate BVR (Beyond Visual Range) siempre consideró que el combate seria dominado por los sensores internos, sensores externos, armas y guerra electrónica mientras que el combate aproximado era dominado por la relación peso:potencia y carga alar que determinan la maniobrabilidad de un caza.

La superioridad aérea es la misión primaria de una fuerza aérea moderna. Por eso los misiles aire-aire son un factor crítico que pueden determinar el resultado de una batalla aérea. Lo mismo el caza más ágil equipado con sistemas excelentes tienen poca utilidad si no estuviera equipado con las armas adecuadas.

El paradigma de la superioridad aéreo es dirigido por los avances de la tecnología. Un cambio en una tecnología lleva a adaptaciones en otros. En la época que los cazas eran equipados apenas con un cañón, era mejor tener un cañón mejor, y una aeronave mejor con un motor más potente para alcanzar el blanco. Este era el patrón hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea. Con el surgimiento de los misiles aire-aire todo comenzó a cambiar.

El surgimiento de los misiles profetizó el fin de los cazas en la década de 1960, pero este concepto fue precipitado. Ya en la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea se previa que el combate aéreo seria en la base del aperto de botones y disparo de misiles. La Guerra de Vietnam mostró que la maniobrabilidad era todavía importante para se evadir de los misiles. eso resultó fue en la evolución de la fuselaje, propulsión, sensores y tácticas para acompañar la evolución de los misiles.

Los misiles aire-aire de largo alcance ahora son el centro de las operaciones de superioridad aérea. Entraron en operaciones en grandes cazas con grandes radares como el F-15 y MiG-25 y junto con los misiles superficie aire (SAM) llevaron al desarrollo de la furtividad. 



Tácticas BVR
Es relativamente fácil encontrar literatura sobre tácticas de combate aéreo aproximado, pero sobre tácticas de combate aéreo a larga distancia (BVR - Beyond Visual Range) es raro. El combate BVR comenzó todavía en la década de 50, relacionado con el desarrollo de la tecnología, doctrina, técnicas y todavía está relacionado con los cañones y misiles de corto alcance. Al contrario del que parece, el combate BVR no es tan simples como un avión viniendo uno en dirección al otro y disparando misiles. Los textos abajo son completados por otros artículos en el Sistema de Armas como Guerra Electrónica, Datalinks, Sistemas de Identificación Amigo/Enemigo, IRST, Guerra Furtiva y misiles aire-aire. Los artículos son típicos de currículos como el Top Gun de la US Navy enseñados a sus pilotos de caza.

El combate BVR es dividido en cinco fases: detección, aproximación, maniobra, ataque y salida del combate. Todas son importantes y dependen de tácticas adecuadas. La más importante es la detección. todo depende del éxito ó falla en la detección. El alcance del propio radar y de medios de apoyo pasa a ser importante. En cada fase son usadas tácticas propias y dependen de varios factores.

Las tácticas tradicionalmente giran en torno de aprovechar los propios puntos positivos y explorar las debilidades enemigas y en el combate BVR no es diferente. Para tener un buen desempeño en todas las fases los pilotos deben usar la aeronave y sensores adecuadamente, y conocer sus ventajas y desventajas, así como las armas y aeronaves enemigas. Debe saber volar en formación, trabajar en equipo, usar maniobras y despistar, designar blancos, identificar blancos y usar contramedidas electrónicas.

Detección
El proceso de detección comienza con los servicios de inteligencia dando alertas de futuras operaciones, estado de alerta y prontitud del enemigo, orden de batalla y hasta alerta de despegue. Conviene recordar de los B-2 decolando en los USA ó cazas en Italia, para atacar Yugoslavia en 1999, y fueron alertados por teléfonos por espías colocados próximos las bases.

El alerta y detección de teatro son datos principalmente por radares en tierra (GCI - Ground Control Interception) y aeronaves de alerta anticipado (AWACS). Fue el AWACS que dio la primera capacidad de ataque furtivo a los cazas americanos pudiendo atacar sin encender sus radares. El motivo es bien simple, con un radar encendido al alerta radar (RWR) enemigo va detectarlo y hasta identificarlo en el doble de la distancia del alcance del su radar. Con un AWACS queda relativamente simples armar emboscadas para el enemigo sin ligar su propio radar.

Los cazas pueden hacer búsqueda con su radar, pero intentaron evitar para no dar alerta al enemigo sobre la cantidad y tipo de aeronaves. El patrón de búsqueda de los radares de caza son varios. Los cazas pueden dividir los campos de búsqueda con otros cazas, ó área, y actuar junto con radares GCI y AWACS.

El modo de radar TWS (track-while-scar) ó barre mientras que busca, fue un grande avanzo con los cazas pudiendo atacar y hacer búsqueda al mismo tiempo, no dando alerta de ataque al enemigo. Mas el modo TWS es un compromiso pues la calidad del señal depende de la cantidad de blancos. Es buen para tener buena conciencia situacional, pero no tan buen para resolución de tiro como el modo STT (Single Target Track). Modos de validación de incursión permite determinar se un contacto es en la verdad dos aeronaves volando coladas y evitar algunas sorpresas desagradables.

En el combate aéreo aproximado, la detección visual es hecha a 5-9km. Con el radar es hecho a 50-100km. Con datos pasados de fuente externa, el alcance puede llegar a varias centenas de kilómetros. La maniobra para enfrentar (aproximación) es hecha a 250m/s. Una distancia de 10km es cubierta en 40 segundos. Todo tiempo ganado pasa a ser una ventaja.

Con un datalink protegido contra Interferencia para trocar informaciones de sensores entre los usuarios, las informaciones necesarias como cuadro aéreo táctico, situación terrestre y electrónica adicionales también pasaron a ser mostradas en la cabina.

El radar del F-14 puede rastrear 24 blancos, pero el mostrador TID (Tactical Information Display) muestra apenas seis para poder ser leído de forma comprensible. El alcance máximo mostrado en el TID es de 740km con los datos recibidos por el datalink. Otros F-14, aeronaves E-2 y el navío-aeródromo también podían datalinkear otro blancos.

Los rusos usan mucho tácticas de ataque BVR con uso de sensores pasivos para detección de blancos (RWR y IRST) con uso de datalink a partir de un radar GCI ó AWACS. Una formación de cuatro cazas (llamado Zveno) MiG-31 con cada uno a 200km un del otro cubre una frente de 800km con el radar Foxhound. Las cuatro aeronaves actúan como mini-AWACS de apoyo mutuo para crear un gran cuadro. Los datos son pasados por el datalink y pueden ser repasados para el AK-RLDN. Pueden atacar los blancos detectados con 16 misiles R-33 disponibles en la formación sin preocuparse en enfrentar el mismo blanco. El MiG-31 puede hacer enfrentamiento cooperativo pasando blancos para los MiG-29. Posiblemente el líder puede "volar" otras aeronaves en la formación enviando comando de guiado que son entrados en los pilotos automáticos SAU-155M de las otras tres aeronaves. El MiG-31 también puede hacer interceptación semi-automática por oficial controlador en tierra (generalmente un piloto calificado), que pasa comando de guiado por el datalink 5U15K-11.

La táctica de los MiG-31 rusos es tener una buena separación lateral en áreas sin cobertura GCI ó AWACS. Los blancos previstos eran bombarderos B-52, B-1B, F-111, misiles cruise y hasta aeronaves P-3 ó F-16 de la Noruega debido al área de actuación. El alerta puede ser al despegue en los USA. En estos escenarios los MiG-31 no precisan de maniobrabilidad, pero de un buen radar, largo alcance y buena carga de misiles. Las reglas de enfrentamiento favorecen los ataques a larga distancia pues todo que viene del otro lado es enemigo.

Las tácticas básicas de interceptación soviética usan control centralizado. Estas tácticas enfatizan la interceptación a partir de una buena posición para disparo con misiles de guiado infrarrojo. El MiG-29 y Su-27 pueden recibir indicación de tiro en el HUD por datalink de radar en tierra. El caza puede usar el IRST para acompañar el blanco sin emitir. El sensor IR también compensa a la pobre capacidad de contra-contramedidas electrónicas (ECCM) de los radares rusos. Con el disparo de misiles a los pares, cada de con un tipo de sensor, contra un único blanco, también maximiza las chances de acierto.

Con el uso de datalink es posible usar apenas un caza haciendo búsqueda activa con el radar mientras que los otros quedan sólo en la escucha. Los datalinks tácticos permiten que una aeronave fuera del alcance de los misiles pase datos para otra aeronave próxima del enemigo y con su radares desligado. Esta táctica es llamada de ataque silencioso. Con datalink el piloto no precisa decir al otro dónde está el enemigo. Los datalinks pasan datos rápidamente, directo en el sistema de control de tiro del ala y son difíciles de interferir. El líder de la formación sabe cual blanco cada caza está enfrentando y evita que dos cazas ataquen el mismo blanco.

Los F-16AM belgas realizaron maniobras con los F-15 de la USAF en 1998, sin que los pilotos americanos supiesen cual el modelo de F-16 estaban combatiendo. Los pilotos de los F-16 realizaron ataques "silenciosos" con el AMRAAM usando el datalink IDM y dieron una susto desagradable en los pilotos de los Eagles.

Los F-15 también caerían víctimas del Link 16 en 1997. En los ejercicios en Nellis, los Tornados F.3 de la RAF equipados con el JTIDS/Link 16 y controlados por los E-3F de la RAF derrotaron los F-15 de la USAF en los ensayos del datalink. El E-3F usaba el radar y el sistema ESM para detectar los blancos y pasaba las informaciones por JTIDS para los Tornados planearon sus ataques. Uno después del otro, los F-15 eran derrotados por los Tornados. Los Tornados quedaban pasivos y disparaban el AMRAAM sin activar el radar. Los pilotos americanos no sabían el que estaba ocurriendo, al contrario de los británicos. Los cazas F-15 tuvieron poco ó ningún alerta y no pudieron defenderse. Los ensayos con el Link 16 mostró que éste puede aumentar el "kill ratio" aire-aire en tres veces de día ó cuatro veces de noche.


Pantalla del visor multifuncional del F-5EM de la FAB en el modo de visión horizontal. El F-5EM está equipado con un datalink que permite aumentar el alcance de búsqueda de blancos, facilitar el proceso de designación blanco evitando duplicación, facilitar las tácticas de formación, optimizar la cobertura de los radares, diferenciar amigos de enemigas y facilitar la contra-detección. La pantalla táctica puede mostrar la NEZ de los propios misiles y la probable NEZ de los misiles enemigos para facilitar la toma de decisión durante un combate aéreo a larga distancia. La ilustración ya muestra a NEZ de una batería de misiles SAM (pintado en rojo). El alcance del radar Grifo F del F-5EM es de cerca 50km contra cazas, pero con datalink llega a centenas de kilómetros recibiendo datos de radares en tierra y del R-99A. El F-5EM sólo va precisar ligar el radar para hacer puntería y disparar misiles. El display táctica también sirve para evitar que el caza vuele por encima de batería de misiles SAM con posición conocida, evitando tácticas de arrastrar para “SAM trap”.

Las tácticas de controladores de cazas para los cazas de tercera y cuarta generación es mucho diferente de las generaciones anteriores pues estos cazas tienen un radar y misiles bien mejores. Antes era prácticamente ayudar en un posicionamiento trasero para disparo con cañón y después con misiles (eran apenas tail aspect). Los pilotos ahora pueden escoger las tácticas de acuerdo con las reglas de enfrentamiento, con el líder escogiendo los criterios de ejecución, geometría de interceptación, filosofía de disparo y designación de blancos gracias al mayor alcance y nuevos modos de operación de sus radares.

Durante el briefing los pilotos detallan las tareas como quien procura que lado y en cual altitud; si uno ataca el otro sanea el área alrededor con el radar para evitar emboscada. Caso sea necesario un caza puede intentar conversión para identificación visual por atrás y otro ataca de frente.

La capacidad de los radares de cazas varían mucho de un modelo para otro debido a requerimientos de proyecto. El AWG-9 del F-14 fue proyectado para ver a través de una grande barrera de Interferencia mientras que el APG-63 del F-15 Eagle seria auxiliado por radares GCI ó AWACS. La potencia de salida del AWG-9 era de 10.2. kW contra 5.2kW del APG-63 y 1.0kW del F-4J de la US Navy. El F-14 tenía más capacidad de operar de forma autónoma bien lejos de los portaaviones y para eso tienen dos tripulantes mientras que el F-15 era menos autónomo y monoplaza por operar generalmente con apoyo externo.

Como ni todos los cazas tienen buenos radares, algunos países agrupan tipos diferentes de aeronaves para optimizar sus capacidades. Los alemanes colocaban sus MiG-29 para actuar junto con los F-4F Phantom. Los F-4F cubrían la arena BVR dónde tenían un radar y misiles mejores mientras que el MiG-29 cubre la arena a corta distancia dónde es más maniobrable y tienen mejores armas (R-73 y mira en el casco). Irán hace el mismo con el F-14 y sus MiG-29.

El uso de cazas como mini-AWACS está tornándose frecuente con cazas equipados con radares mejores. Irán adaptó algunos Tomcats para la misión y eran usados para dirigir otros cazas. Los israelíes usaron el F-15 como mini-AWACS en 1982 en el Valle de Bekaa para dar una visión más detallada alrededor de los combates. Fijaba la distancia y evaluaba el área de combate sobre la presencia de cazas y puntos ciegos del AWACS. El F-22A es la más nueva aeronave a tener esta capacidad por tener un óptimo radar y ya probó en ejercicios apoyando los F-15 y F-16.

Tener un buen radar es siempre buen pues en generalmente no se tienen apoyo de aeronaves AWACS ó radares en tierra en las misiones de penetración a larga distancia. Israel creó una red de radares en tierra que permitió sustituir los E-2 Hawkeye, pero compró el G550 AEW para apoyar misiones ofensivas en territorio enemigo. Posiblemente puede operar en territorio enemigo el que raramente ocurre con las aeronaves AWACS.

El uso de radares de barrido electrónica activa (sigla AESA en inglés) permite desarrollar nuevas tácticas. Una táctica nueva es tener dos cazas trabajando junto con sus radares. Mientras que un usa la antena del radar para perturbar, cegando enemigo, el ala usa el radar para detección y atacar.

Conseguir sorpresa puede ser imposible con los nuevos radares y sensores de alerta radar (RWR). Los dos lados saben de la presencia del enemigo con las emisiones de radar siendo detectadas por los MAGE y RWR. Sistemas más modernos pueden hasta dar la posición aproximada y identificar el blanco con precisión. A veces apenas la emisión del radar es suficiente para el enemigo huir de miedo como aconteció con las emisiones de los Mirage 2000 del Perú en 1996 contra Ecuador, ó de los MiG-29 y Mirage 2000 de la India contra Pakistán en el conflicto de 1999 en en la región de Kargil, ó de los Flanker chinos contra los cazas de Taiwán, y funcionó con frecuencia con los Tomcats iraníes contra los cazas iraquíes en la década de 1980.

La tecnología de misiles que permite el combate aéreo a larga distancia (BVR) existe desde de la década de 50, pero sus ventajas tácticas tienen sido sub-utilizadas por motivos políticas y operacionales: no conviene disparar sus misiles si no sabe determinar si el blanco es realmente enemigo. El motivo es evitar fuego amigo, fratricidio ó "blue-on-blue", situación considerada inaceptable. En Vietnam los cazas estaban equipados con misiles de largo alcance, pero para evitar fratricidio no ocurrieron combates a larga distancia y fueron pocos enfrentamientos nocturnos.

Después de detectados los blancos tienen que ser validados se son amigos ó enemigos, cuantos son, tipo de formación y lo que están haciendo. Sistemas de IFF, modos de radar NCTR, apoyo del AWACS y aeronaves de vigilancia electrónica, planeamiento de misión y gerenciamento de batalla ayudan a identificar el blanco. Mientras que radares de largo alcance (GCI) y AWACS dan informaciones genéricas como informar sobre la presencia de un grupo de aeronaves en una cierta posición, los radares de los cazas deben ser más precisos para validar cuantos son y de que tipo.


El sistema OSF del Rafale permite identificar blancos a larga distancia. En la foto de la izquierda es posible ver una aeronave de pasajero a 31km de distancia y en la foto de la directa un Rafale a 50km de distancia.

Las reglas de enfrentamiento (ROE) va influenciar las fases siguientes siendo el principal factor que afecta los enfrentamientos. El principal determinante es saber si la operación es ofensiva ó defensiva. Al determinar las reglas de enfrentamiento en el Golfo en 1991 fue considerado los tipos de medios aéreos, las aeronaves del enemigo y los recursos del AWACS y Rivet Joint (de inteligencia de comunicaciones).

Los cazas pueden realizar superioridad aérea desde un conflicto de grande intensidad hasta conflictos de baja intensidad, ó misiones de paz. En el último caso el combate a larga distancia será poco probable debido a la presencia constante de aviones civiles en el teatro de operación con riesgo inaceptable de fratricidio al mismo tiempo que existe poca amenaza las tropas. La identificación visual positiva será prioritaria. Como las patrullas en las Zonas de exclusión aérea se tornaron los escenarios más común, las aeronaves vuelan mucho y con mucho desgaste. La mayor amenaza serán los misiles SAM y lleva a maniobras evasivas agresivas. El radar interno queda más valorizado y compensa invertir en radares confiables.

Las tácticas de formación de combate están relacionadas con la maniobrabilidad, opción de curva, y cobertura visual y no es sólo "seguir el líder".

El tipo de formación puede ser optimizado para hacer una buscar autónoma en una área mayor. Con dos aeronaves volando muy cerca a búsqueda queda limitada. La separación puede ser horizontal ó vertical. Separación horizontal y vertical al mismo tiempo es todavía mejor y confunde el proceso de búsqueda del enemigo. Con una separación mucho espaciada es posible crear tácticas para se aproximar fuera del cono del radar enemigo.

Algunas formaciones son para optimizar el poder ofensivo. Los Sptifire de la RAF volaban en formación en "V" con tres cazas. Si el líder disparar los alas también dispararán y aumentarán el poder del armamento pobre del Spitfire contra bombarderos. El problema es que las escolta quedaba atrás y los alas no cubrían esta área. Esta formación es usada también por aeronaves de bombardero y ataque también para aumentar la concentración de las armas. En el combate BVR una formación cerrada puede ser usada por aeronaves con misiles con guiado semi-activos para atacar formaciones enemigas simulando enfrentamiento múltiplo.
Para maximizar la capacidad de defensa el ala tienen que tirar el ojo del líder y por eso tienen que esparcir la formación. En línea es mejor para protección mutua y la distancia varia con la amenaza. En la época de los combates sólo con ametralladoras y cañón el enemigo tenía que se aproximar bastante. Con los misiles aire-aire esta distancia aumenta en por el menos cinco veces y tendría que esparcir más la formación. Generalmente no se consigue ver directamente hacia atrás, sino cerca de hasta 60 grados. Obviamente que volando a baja altura el alcance de los misiles disminuía y también podían disminuir la distancia de la formación. Otro factor es el tamaño de la aeronave que se fuera pequeña no va poder quedar muy lejos.  

Sistema de Armas (c)

sábado, 1 de julio de 2017

ASM: Popeye Lite (Have Lite)

Popeye Lite (HAVE Lite)
Una versión del Popeye aire-superficie para aviones más ligeros





Popeye-Lite, una nueva versión del misil Standoff de Popeye, está adaptado para aviones más ligeros como el F-16.
Have Lite es un misil avanzado de precisión aire-tierra. Have Lite es comercializado por PGSUS, una empresa conjunta de Lockheed Martin y Rafael. Con Have Lite, los aviones de combate pueden atacar y destruir objetivos terrestres y marítimos de gran alcance de largo alcance, incluyendo bunkers, centrales eléctricas, sitios de misiles, puentes y barcos. Múltiples modos de guía y opciones proporcionan una precisión letal, permitiendo que la puerta de un edificio se convierta en un objetivo legítimo. Exacto y rentable, el sistema de misiles tiene una probada probabilidad de éxito probada muy alta. Have Lite, con su planificación de misión flexible y un rango de distanciamiento significativo, minimiza la exposición de los aviones de combate. Puede programarse para volar varias trayectorias horizontales y verticales y emplear la guía autónoma del curso medio basada en la navegación inercial GPS-ayudada. El misil entonces casas adentro en el blanco usando un IIR de alto rendimiento o el buscador de la TV y entregan la penetración o las ojivas de la fragmentación de la explosión con precisión quirúrgica.

Have Lite es una versión de tamaño reducido y peso de la AGM-142. Proporciona una capacidad de parada de precisión de aviones de combate. El misil presenta trayectorias de lanzamiento de baja y alta altitud, y es altamente superviviente, especialmente en fase terminal. El control trminal man-in-the-loop proporciona una exacta precisión. La alta fiabilidad y disponibilidad son soportadas por buscadores de IIR y TV de alto rendimiento que son unidades reemplazables en línea. La fragmentación de la explosión o las ojivas penetrantes son eficaces contra dianas duras o blandas.

Principales características

  • Intervalos de separación - eficaces contra objetivos terrestres y marítimos de alto valor
  • Versátil y rentable
  • Precisión puntual, eficiencia letal
  • Operación de día, noche y clima adverso
  • Capacidad de Evaluación de Daños de Batalla (BDA)
  • Variedad de trayectorias para cumplir con las condiciones meteorológicas y de amenaza.


En mayo de 1997, Israel y Turquía acordaron producir conjuntamente el misil aire-tierra Popeye II en un acuerdo inicialmente de unos 100 millones de dólares. El nuevo acuerdo involucró un consorcio que se establecerá entre dos empresas turcas y Rafael para producir conjuntamente el Popeye II, un misil más pequeño con tecnología más avanzada. El Popeye II, también conocido como el Have Lite, está diseñado para el despliegue en aviones de combate y tiene una autonomía de 150 kilómetros. Se espera que los misiles Popeye II sean entregados a partir de 2000. El programa global de misiles Popeye-I y Popeye-II con Turquía fue valorado en unos 500 millones de dólares.

En diciembre de 1999 los informes de prensa sugirieron la posibilidad de la venta de misiles Popeye II a la India. Funcionarios estadounidenses dijeron a Israel que estaban preocupados por las ventas de armas a la India debido a las tensiones en la región.




El 26 de noviembre de 2002, Lockheed Martin y RAFAEL condujeron con éxito el primer vuelo de la Have-Lite (una versión ligera del misil de ataque de precisión Popeye), cuando un piloto de la F-16 de la Fuerza Aérea estadounidense lanzó el misil y controló el arma. Un golpe de alta precisión, mientras que el vuelo de la aeronave.


Lockheed Martin realizó con éxito la primera prueba de vuelo de la versión ligera del misil RAFAEL Popeye designado HAVE LITE, demostrando la capacidad de un piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos F-16 para lanzar y controlar el arma mientras volaba el avión. En la prueba, llevada a cabo en el Campo de Pruebas de Utah en Ogden, Utah, el misil golpeó un objetivo estacionario, demostrando que podría seguir una ruta de misión planificada.
"Estamos muy satisfechos con los resultados de esta prueba", dijo Randy Bigum, vicepresidente de Strike Weapons de Lockheed Martin Missiles y Fire Control. "HAVE LITE permitirá a nuestros clientes internacionales alcanzar objetivos de tierra y mar de alto valor desde larga distancia, ya que HAVE LITE está diseñado para trabajar desde aviones de combate, abre una fuerte capacidad de ataque sin necesidad de aviones pesados".
En esta prueba, el misil fue lanzado desde un F-16, monoplaza de la Fuerza Aérea de EE.UU. volando 0.7 mach a una altitud de 8.700 pies. Después del lanzamiento de la arma, el misil voló una trayectoria recta usando la guía del sistema de posicionamiento global (GPS) para localizar el área del blanco.

A continuación, el avión se alejó del objetivo manteniendo el enlace de datos con el misil. Cuando estaba en el alcance, el piloto F-16 maniobró el misil en el objetivo usando controles man-in-the-loop con el buscador de TV de guía del terminal del misil. Como estaba previsto, el misil golpeó el objetivo con una ojiva inerte.




Categoría
Aire-Superficie
Longitud
420 cm
Largo
171 cm
Cuerpo
52 cm
Peso
1130 kg
Guiado
Rafael
Tipo de guiado
IIR/TV/Data link/INS 
Modelo
spr. 
Alcance
150 km
Status
Para pequeños cazas 

jueves, 16 de junio de 2016

Datalinks: Sistemas de enlace de datos en combate (P1)

Datalinks para usos tácticos en el campo de batalla 


Introducción 
Datalink, el enlace de la datos, es el intercambio de datos entre plataformas a través del uso de radio, con el objetivo de evitar y disminuir el uso de comunicación por voz. 

Los datalinks tácticos fueron introducidos inicialmente en las marinas, junto con los NTDS (Naval Tactical Data System), en la década de 60. Hoy, la mayor parte de las comunicaciones militares (voz y no-voz) es transmitidas en forma de datos. Ahora todos los medios militares estan coordinando sus acciones en tierra, mar y aire con transmisión de computador a computador. El uso de datalink tácticos evita y disminuye la necesidad del uso del radio que permanece saturada en combate. 

 
Pantalla ACDS de la US Navy mostrando un cuadro de situación con datos del Link 16. La US Navy usa la terminal JTIDS AN/URC-107(V) en navios aeronaves y base terreste. El JTDIS opera en la US Navy desde 1995. 

La principio, los datalinks tácticos son colecciones de protocolos y patrones de mensajes passados por radios patrones, dando conexión en tiempo real en cuasi real para informaciones de comando. El Link 16 es una excepción, pues usa links de radio con aceso TDMLa (STANAG 5516). 

Son varios los patrones empleados. En la OTAN son usados los protocolos TADIL. Los más actuales son el Link 16, usado principalmente para defensa aérea, y el Link 22, usado para escenarios navales. 

El mecanismo de funcionamiento del datalink táctico es relativamente simple. Los datalinks usan radios en la frecuencia VHF (100 a 163MHz), UHF (225 a 512MHZ) en la línea de visión para transmitir datos. La transmisión de datos normal es de 2,4kbp/s, pero puede ser alcanzado 64kbp/s con protocolos de transmisión y métodos de modulación. 

Mas allá de la línea de visión es usado la banda HF el comunicación por satélite. En cuanto las transmisiones de radio pueden ser localizadas y escuchadas, la comunicación por satélite es direccionada y evita estos problemas. La transmisión por ondas cortas (o HF - 1,5 a 30MHz) a larga distancia puede no ser conseguida dependiendo de la hora del dia y año, localización geográfica y condiciones climáticas. La taza de transmisión es de 300bps a hasta 2,4kbp/s. 

Para proteger las comunicaciones, a transmisión es hecha por cortos períodos y con técnicas de protección como salto de frecuencia ("frequency hopping") y esparcimiento de frecuencia ("spread spectrum"). 

Los rádios con contramedidas de salto de frecuencia son patrón actual para seguridad de comunicaciones. El salto de frecuencia quiebra la señal en pequeños paquetes y los transmite en diferentes frecuencias de acuerdo con un patrón predeterminado. Si el patrón es conocido, es posible seguir la señal y recibir el mensaje completo, pero sin el código de los saltos el mensaje entero es perdido en el ruído generado. 

Para interferir en la transmisión el enemigo se debe tener disponible una gran potencia de energia. Un canal de comunicación ocupa cerca de 25KHz. Para inundar las frecuencias en VHF será necesario interferir en más de 2 mil canales al mismo tiempo. Apenas a Rússia y Estados Unidos tiene está capacidad y mismo asi estaran interfiriendo en las propias comunicaciones. 

En el esparcimiento espectral la señal es combinada con un código de frecuencia más alta. El resultado es que la potencia se mantiene igual per el largo de haces aumenta mucho mas, dificultando el rastreamiento, la escucha y la interferencia. Esta técnica es cara y limita la cantidad de radios en una misma red debido a codificación. 

Apoyando Operaciones Aéreas 
Plataformas terrestre, navales y aéreas, y centros de comando envueltos en operaciones aéreas tiene que ser conectadas por un link de comunicaciones robusto, seguro y interoperable, para intercambiar datos y poder conversar con cualquier operador en la linea del frente. Como consecuencia, las industrias del sector estan asumiendo gran importancia. Antes eran subcontratantes, y ahora tiene la misma importancia de las indústrias de armamento. 

Lo mismo con las tecnologias de comunicaciones actuales, órdenes rápidas todavía son necesarias con el tamaño de los escenarios y las distancias de los combates. La guerra aérea esta bastante afectada por estas variables. La velocidad de los combates aéreos es muy rápida y la decisión debe ser tomada en segundos y a veces en fracciones de segundo. 

Por otro lado, la distancia hasta el escalón de comando y áreas de atención bien grandes resultan en la necessidad de una gran red de comunicación y una visión precisa de la situación para mediar el piloto. Un disturbio en esta comunicación reducirá la capacidad de alcanzar el objetivo. 

Las operaciones aéreas, ofensivas y defensivas, tienden a tornarse muy dependientes de datos tácticos. Estas informaciones tiene que ser recolectadas, diseminadas, procesadas y distribuídas, para construir un cuadro táctico conocido como C4ISR (command, control, communications, computing, intelligence, surveillance and reconnaissance). 

Desde el inicio de los conflictos, el comando y control representa un desafio para determinar quien está "del otro lado de la colina". Dar esta informaciones para los escalones de comando para la toma de decisión de forma más rápida posible pasó a ser un objetivo constante. 

Los datalinks tácticos son usados para aumentar la interoperabilidad, mejorar la consciencia de la situación y obtener superioridad de información. Los conceptos de Guerra de Informaciones, Superioridad de Informaciones, Consciencia del Campo de Batalla estan tornándose de uso comun recentemente gracias al uso del datalink. 

La interoperabilidad es relativamente fácil de entender. Los NTDS eran conectados por el Link-11, Link-4A y Link-14 y otros. El Link 11 proyecto para la US Navy no era compatíble con la USAF hasta el fin de la década 80. Así, las defensas aéreas y anti-submarinas de Islandia no se podian comunicar debido a la diferencia de protocolo. El Link 16 actual une las tres armas. 

El efecto de pasar muchos datos entre muchos participantes es el aumento de la consciencia de la situación. Consciencia de la situación es la capacidad que permite que un combatiente vea primero y comprehenda primero el campo de batalla de forma que su equipo pueda accionar primero y decisivamente. 

Esta capacidad precisa estar disponible para cada combatiente en el campo de batalla para tomar decisiones tácticas y estratégicas. Informaciones que llevan a una buena consciencia de la situación puede venir de varias fuentes. Los usuarios usan las informaciones para aumentar la sobrevivencia y obtener éxito. Los participantes de la red aumentan la consciencia de la situación al intercambiar datos en un link común actualizado en tiempo cuasi real, disminuyendo el riesgo de fratricídio, duplicación de encuentros y perdida de blancos. 

Los F-16MLU belgas realizaron maniobras con los F-15 de la USAF en 1998, sin que los pilotos americanos supiesen cual modelo de F-16 estaban combatiendo. Los pilotos de los F-16 realizaron ataques "silenciosos" con el AMRAAM usando el datalink IDM y dieron un susto desagradable a los pilotos de los Eagles. 

Los F-15 también caerían víctimas del Link 16 en 1997. En los ejercicios en Nellis, los Tornados F.3 de la RAF equipados con el JTIDS/Link 16 y controlados por los E-3 de la RAF derrotaron a los F-15 de la USAF en los tests del datalink. El E-3 usaba el radar y el sistema ESM para detectar los blancos y pasaba las informaciones por JTIDS para que los Tornados planearan sus ataques. Uno despues de otro, los F-15 eran derrotados por los Tornados. Los Tornados quedaban pasivos y disparaban el AMRAAM sin activar el radar. Los pilotos americanos no sabian lo que estaba pasando, al contrario de los británicos. Los cazas F-15 tuvieron poco o ninguna alerta y no pudieron defenderse. 

Los tests con el Link 16 mostró que éste puede aumentar el "kill ratio" aire-aire en tres veces de dia y cuatro veces de noche. En los tests en el JEFX 2000 mostraron un aumento de cuatro veces en la designación de blancos en tierra con uso de datalink. 

Obtener informaciones seguras, transmitidas en segundos, que posibilitan acciones sincronizadas en el tiempo y en el espacio, aumentando el poder de combate de cada aeronave envuelta para neutralizar y evitar el ataque enemigo es el objetivo de la superioridad de informaciones. 

 
La pantalla del terminal JTIDS del Link 16 del F-15 tenía 12,7 x 12,7cm y mostraba datos en un alcance de 555km con la aeronave en el medio del mostrador. Los blancos fueron distribuídos y estan conectados por una linea hasta el líder y ala. 

La superioridad de información permite acelerar las decisiones y el processo de ejecución. El uso de la palabra es ineficiente en cantidad y tiempo. Con el datalink las informaciones son representadas digitalmente y graficamente en la pantalla. Las informaciones mostradas evitan ambiguidades, todos tiene la misma información y disminuye la carga de trabajo. El combatiente ve el campo de batalla electrónico al revés de construir un cuadro de la situación mentalmente con las informaciones disponibles en varios sensores y sistemas. 

El programa FV 2000 de la Fuerza Aérea Sueca coloca la superioridad de información como el centro del proceso. El corazón del sistema del Gripen es un datalink que garantiza la consciencia de la situación en todas las fases de empleo para todos los participantes. 

El datalink es integrado en la aeronave y en el visor separadamente. En combate de largo alcance, donde información y la consciencia situacional son elementos clave, un datalink ofrece al usuario una incomparable consciencia situacional, dando aceso a sensores externos y funcionando como un sensor externo para otras plataformas. En una formación todos saben donde estan los otros y lo que estan haciendo con una ojeada en la cabina. El piloto no queda reducido a los limites del propio radar y transmisión de radio. 

No es más necesario el contacto visual entre los cazas, pues el datalink muestra donde esta cada aeronave. La tarea del líder y del ala ahora son diferentes. El piloto en la mejor posicion ataca, y el hecho de estar mirando al enemigo es luego comunicada para las otras aeronaves en la formación. 

El datalink permite desarrollar tácticas para cubrir una gran área, aumentar a tasa de salidas y confiabilidad de las aeronaves. El datalink es un medio importante para conducir "net-centric warfare", permitiendo que el tiempo entre a localización del blanco y sua destrucción ("sensor-to-shooter") sea el mínimo posible. 

Hasta a década de 80, el piloto tenía que pilotar y atacar al mismo tiempo. Los ases gastaban poco tiempo piloteando y navegando, y usaban la experiencia para volar instintivamente. Los novatos quedaban la mayor parte del tiempo cuidando de la aeronave y descuidando de la situación táctica. 

Cerca de 75% de los combates aéreos son decididos pues el blanco en el sabe que está siendo atacado. Los blancos siempre tiene que ser detectados, las informaciones pasadas a los cazas, la interceptación es hecha y las armas disparadas. Estas cuatro fases, secuenciales, estan siempre presentes en el combate aéreo. 

Con los cazas de tercera generación como el F-16 y F/A-18, los cazas pasaron a ser bien más fáciles de pilotar, con el computador corrigiendo errores del piloto. 

Lo mismo con la revolución de las nuevas pantallas, el piloto se tornó saturado de tareas. La experiencia mostró que un piloto de F-15 usa apenas algunos modos del radar en la práctica. La cabina tiene que pasar informaciones rápidas y claras. Los pantallas del mapa movil, radar y ECM permanecen separados, tienen escalas y orientaciones diferentes. El piloto tiene que leer y combinar las informaciones, junto con las informaciones de la radio, en un cuadro táctico mental. 

Con un datalink protegido contra interferencia para intercambiar informaciones de sensores entre los usuarios, las informaciones necesarias como cuadro aéreo táctico, situación terrestre y electrónica adicionales también pasaron a ser mostradas en la cabina. 

Las aeronaves de cuarta generación tiene computadores poderosos que compilan un cuadro táctico a partir de todos los sensores en un proceso llamado fusión de sensores con los datos mostrados visualmente de forma clara en las pantallas mulfifuncionales. Los datos muestran una síntesis al frente del piloto en la forma de un mapa digital. El piloto gasta más tiempo con cuadro táctico y el ala no precisa quedar acompañando el líder y pasa a tener función táctica durante a batalla. 

 
Cabina del F-35 JSF. Durante una maniobra de guerra, el piloto tiene una visión general de toda la situación en torno de su aeronave al recibir en el su painel de control una enorme cantidad de informaciones sobre los demas participantes del escenario: identificación, localización, clasificación (si es una aeronave de transporte regular o militar, si es amigo o enemigo, etc.), velocidad, altitud, cantidad de combustible, localización de los sus objetivos y blancos, intercambiar datos de radar, identificación de contactos, instrucción de designación de blancos y comando operacionales. 

 
La cabina del F/A-22 tiene tres pantallas mulfiuncionales (MFD). La central muestra el cuadro general, a veces con mapa móvil. El MFD de la izquierda es la pantalla defensiva con el caza en el centro. Los misiles SAM enemigos son mostrados con aros de alcance alrededor. La pantalla de la derecha es usada para ataque. El F/A-22 queda en la parte inferior y muestra el alcance de las armas y otras informaciones ofensivas. Esta configuración evita tener mucha información en una pantalla. El MFD no muestra como blanco fue detectado al contrario de otros cazas como el Eurofighter. Durante el combate el contacto con ala puede ser facilmente perdido debido a distancia el terreno. En el F/A-22 Raptor el líder de elemento siempre sabe donde esta ala debido al Inter/Intra-Flight Data Link (IFDL). El IFDL hace parte del sistema CNI (Communications/Navigation/Identification) para intercambiar datos de blanco y sistemas automaticamente sin llamada de radio. El IFDL tiene el objetivo de aumentar el porcentaje de pilotos que consiguen un "kill". Con el IFDL, cada piloto esta libre para operar de forma autónoma pues el líder puede saber con un pequeña ojeada el estado de combustíble, armas, posicion y direcion del ala y quien él esta atacando. Maniobras clásicas basadas en la identificación visual y maniobras violentas que reducen el ala a apoyar al líder fueron repensadas. Esto permite aumentar el número de F/A-22 en la red de ataque coordenados. El IFDL usa haces de comunicación estrecho para evitar detección y aumentar furtividad. Con el IFDL el F/A-22 hará ataques silenciosos como el Gripen actualmente. 

La próxima etapa será la ayuda a la toma de decisión, pero el piloto todavía es el mejor tomador de decisiones. Un algoritmo dará opciones al piloto y hasta realiza tareas como acciones evasivas. El computador podrá escoger modos del radar, armas y distribuir blancos. El piloto podrá apenas confirmar y vetar la operación el escoger cual la táctica es más adecuada. Podrá hasta permanecer fuera de la aeronave, controlando cazas no tripulados a distancia con un datalink. 

En el combate aéreo, la detección visual es hecha a 5-9km. Con el radar es hecho a 50-100km. Con datos passados de fonte externa, el alcance puede chegar a várias centenas de quilômetros. La manobra para engajar (aproximación) es hecha a 250m/s. Una distancia de 10km es cubierta en 40 segundos. Todo tiempo ganado pasa a ser una ventaja. 

El radar del F-14 puede rastrear 24 blancos, pero la pantalla TID (Tactical Information Display) muestra apenas 6 para poder ser leido de forma comprehensíble. El alcance máximo mostrado en el TID es 740km con los datos recibidos por el datalink. Otros F-14, aeronaves E-2 y el navio/aeródromo también podian datalinquear otro blancos. 

Los primeros datalinks eran limitados. Los J-35 Draken sueco, el Mig-25 ruso y el F-106 americanos estaban equipados con datalink y eran controlados desde tierra ya en la década de 60. Los pilotos tenían poca información y el controlador en tierra no tenía el cuadro general. 

La designación de blancos se tornó más eficiente, evitando encuentro del mismo blanco por más de una aeronave y auxiliando a coordenación del tiempo sobre el blanco. 

En el uso defensivo, el datalink mejora el apoyo mutuo, aumentó la sobrevivencia, auxilia operaciones encubiertas sin emitir señales. El datalink puede pasar informaciones necesarias para defenderse de medios aéreos, terrestre y eletrónicos. 

La identificación de las plataformas amigas debe ser redundante y el datalink es un modo de identificación positivo de blancos amigos en combates aéreos de largo alcance. 

Los datalinks fueron desarrollados inicialmente para las aeronaves de defensa aérea. Las aeronaves de ataque tenían poca necesidad y el vuelo a baja altitude interfería con las comunicaciones por línea de visión en VHF debido al relevo y otros obstáculos. Ahora los datalinks son mucho más capaces y los cazas usan tácticas de vuelo a media altitud. El datalink pasó a ser un medio de designar blancos rapidamente para otras aeronaves en misiones de apoyo aéreo aproximado, control aéreo avanzado, reconocimiento, ataque anti-navio, guerra electrónica y supresión de defensas. 

Sistema de Armas

martes, 29 de diciembre de 2015

Datalinks: Los sistemas operativos en Suecia

Los enlace de datos 
Comprendiendo el sistema que revolucionó la guerra moderna 

Konrad y Nelson Durante
Enviados especiales a Suecia
 

Para entender al enlace de datos es necesario comprender las dificultades en la lucha contra el vuelo sin este equipo en los escenarios actuales. La guerra de empleo de grandes fuerzas, además de la capacidad BVR (derribo de un avión sin contacto visual), crea condiciones de estrés de los pilotos de las aeronaves. 

Para derribar un avión sin estar en contacto, usted debe estar absolutamente seguro de que es el enemigo. El equipo que permite esta identificación es la IFF. Si la aeronave no está activando un código preestablecido para esa hora del día, se clasifica como un enemigo. Ahora imagine una situación en la que una aeronave es amigo con una falla en el IFF o daño en la electrónica del avión. Tendremos un fratricidio. Con la red de enlace de datos, todos los aviones son todos los amigos de la red. 



Otro uso de Enlace de datos es el intercambio de información que una aeronave a otros que están "vinculadas" en la misma red. Los objetivos detectados por el radar de una aeronave se comparten con todos los participantes de la red. El piloto también puede volar con su radar apagado basado únicamente en información de los miembros de la red. 

Redes más simples son formadas únicamente por aeronaves de la misma formación. Redes más complejas se forman con la información del radar de tierra, radares aerotransportados, aviones de combate, helicópteros de transporte de tropas de tierra directamente implicado en el apoyo aéreo cercano. 

Toda la información compartida entre los miembros de una red de enlace de datos permitirá a sus miembros para elevar el nivel de conocimiento de la situación a un grado que no puede lograrse sin esta herramienta. 

La conciencia situacional es la habilidad del piloto de estar al tanto de todos los factores internos y externos que pueden afectar a su vuelo. Los aviones en una misión de combate que significa saber si son miembros de su escuadra, como combustible y las armas que cada uno tiene disponible todavía, están en una posición que pueden apoyar a la defensiva u ofensiva, donde están las amenazas contra la aeronave, si los aviones de vuelo está llegando al alcance de algunas de estas amenazas, ¿dónde están los aviones enemigos, si alguno de ellos pone en peligro algunas aeronaves amigas o cualquier aeronave ecológica es capaz de derribar a un enemigo. 

Cuanta más información de este tipo, el piloto es capaz de procesar, mayor es el conocimiento de la situación. La de enlace de datos hace que toda esta información y algunos más están disponibles en el sistema de piloto para ver y entender de manera muy intuitiva, simplemente pulse los ojos y saber lo que está sucediendo. 

Sin el enlace de datos, el piloto recibe esta información por medio de auricular y precisa llevar a cabo un ejercicio mental muy grande para tratar de entender todo este escenario lo que se limita a la persona humana, y por lo general no pueden capturar o mentalmente todo el proceso de esa información. 

La Fuerza Aérea Sueca comenzó a desarrollar el de enlace de datos en los años 60. Hoy en día tiene el sistema más avanzado en funcionamiento en el mundo. Los suecos son visibles por su interoperabilidad de las tropas durante una misión o una operación militar compleja, la causa de su sistema para ofrecer información a todas las fuerzas que participan directa o indirectamente en el combate. 

El enlace de datos es un sistema capaz de transmitir y recibir imágenes de radar de otros aviones como el AWACS o estaciones terrestres. Esto le da al conductor la ventaja de que el vuelo con el radar en el modo pasivo. La Fuerza Aérea Brasileña opera el sistema para el funcionamiento aerotransportado de alerta temprana AEW, que es un sistema sueco y ampliamente utilizado por Flygvapnet. 

La información sobre la cantidad de combustible y la situación de las armas de cada aeronave puede ser controlada, lo que permitirá el comandante del aire en el teatro de conocer en tiempo real en la tierra, todo lo que sucede en el aire. 


Con el Gripen C/D de la Fuerza Aérea Sueca ha sustituido el sistema Taras con el sistema de enlace de datos Link 16 para ser compatible con las fuerzas de la OTAN. 


El AEW&C S100 Argus (basado en el Saab 340), que lleva el radar Erieye fue modificado por la adopción del concepto utilizado por EMBRAER / FAB en E-99. Los operadores y conductores en un número de seis, están incorporadas en la versión anterior de los datos recogidos por el radar fueron transmitidos a los centros de mando y control (C2) de la tierra. La nueva versión se llama Argus B. 

DefesaNet