Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Bomba guiada: Rafael Spice (Israel)


Kit de munición de guía de precisión (PGM) de separación

Spice






El SPICE, un moderno kit derivado de la exitosa familia de misiles Popeye (Popeye, Popeye Lite), puede convertir las municiones existentes en armas aire-superficie guiadas con precisión. SPICE es una bomba de munición de guía de precisión (PGM) totalmente autónoma que por primera vez incorpora guía electroóptica autónoma con guía satelital. Esta asombrosa capacidad no podría lograrse si no fuera por un avance electro-óptico llevado a cabo por la Autoridad de Armamento y Desarrollo de Israel (RAFAEL). La ventaja única de la bomba sobre las bombas independientes regulares es su capacidad para utilizar la coincidencia de escena precargando varias imágenes de objetivos y luego comparando los objetivos con una imagen electroóptica en tiempo real que es adquirida por el buscador electroóptico de la bomba. Así, la bomba puede localizar el objetivo de forma autónoma, preparar su curso de vuelo y golpearlo con absoluta precisión.



El SPICE supera a las bombas guiadas por GPS que protagonizaron la reciente guerra en Irak, ya que el sistema de adquisición de objetivos no depende únicamente de su capacidad de generación de imágenes, sino que tiene una copia de seguridad: el sistema despliega la guía GPS, en caso de que el sensor electroóptico no pueda adquirir el objetivo por alguna razón. En tal caso, el SPICE tiene la precisión de un arma regular guiada por GPS tipo JDAM.



La bomba vuela a 0,9 Mach, en todas las condiciones climáticas, escanea el área avistada y la compara constantemente con su banco de objetivos precargados. Una vez que una imagen del banco de objetivos coincide con la imagen adquirida en tiempo real, el buscador guiará la bomba hacia el objetivo especificado con sorprendente precisión.



El SPICE tiene un rango de caída efectivo de 60 km, lo que permite que el avión atacante destruya el objetivo sin entrar en la zona de amenaza. Cualquier avión puede llevar varias bombas y seleccionar los objetivos en el curso del vuelo. Dado que no depende de las coordenadas que le proporciona un satélite, el PGM de fabricación israelí no puede interferirse. Tampoco puede ser "falsificado", es decir, dado coordenadas falsas por parte del enemigo que luego envía una bomba muy costosa a un prado estratégicamente sin valor. La bomba mejora significativamente la preparación de los pilotos y el estudio de los objetivos, por lo que acorta los intervalos de preparación entre vuelos. Después de que los objetivos se cargan en la computadora de la bomba, y la bomba se lanza, regresa, navega y se guía a sí misma sin la intervención del piloto. Tiene todas las características de una munición Dispara y Olvida, sin los altos costos de un misil.



RAFAEL ha comenzado la producción de su kit de guía de precisión de separación SPICE y está adaptando el sistema para bombas más pequeñas que la bomba Mk84 de 900 kg del arma inicial, como la bomba Mk83 de 450 kg.



Otra fuente se relaciona con el hecho de que el kit también ha sido autorizado para la ojiva penetrante BLU-109.



El elemento delantero, que contiene el buscador electroóptico y un sistema combinado de navegación por satélite inercial/GPS, permanecerá sin cambios. El elemento trasero, que comprende alas, superficies de cola móviles para dirigir el arma y la fuente de alimentación, se modificará para que coincida con el diámetro más pequeño del Mk83. Un alto funcionario del programa dice que todos los sistemas permanecerán inalterados, ya que las unidades reemplazables en línea existentes se ajustarán al nuevo perfil. Un funcionario agrega que RAFAEL está considerando la tecnología Spice con ojivas más livianas, creando un sistema similar al programa de bombas de pequeño diámetro de EE. UU. Fuentes de RAFAEL en Haifa, al norte de Israel, también dicen que la producción inicial para la fuerza aérea israelí comenzó luego de la conclusión de las pruebas. RAFAEL admite que el Spice es más caro que otros PGM. Pero, de nuevo, un misil de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense cuesta $ 1 millón.





Autonomía 60 km
Velocidad 0.9 Mach
Tipo de guiado Electroóptico, GPS
Peso
Mk84 - 900Kg
Mk83 - 450Kg

jueves, 9 de enero de 2025

Israel: Bombardeará a los Hutíes de Yemen, los expertos sugieren Irán

Antes de fin de año, Israel se comprometió a intensificar las operaciones contra los hutíes en Yemen. Sin embargo, los expertos sugieren que sería más apropiado un ataque contra Irán



En los últimos días, Israel ha ampliado sus actividades militares en la región para incluir a Yemen, que se encuentra a 2.000 kilómetros de distancia, apuntando a los rebeldes hutíes. Estos nuevos ataques contra los islamistas vinculados con Irán coinciden con los recientes ataques con cohetes de los hutíes contra Israel. En un caso, las defensas aéreas israelíes no lograron interceptar un misil, que posteriormente hirió a dos docenas de personas en un suburbio de Tel Aviv. En respuesta a estos eventos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió severas represalias contra los terroristas. Según los medios israelíes, los líderes militares ahora abogan por una acción directa contra Irán.

CZ Defence



Imagen: La Fuerza Aérea israelí se prepara para un ataque en Yemen el 19 de diciembre | Fuerzas de Defensa de Israel

Además de Gaza, Líbano, Siria y Yemen, Israel está enfrascado en un conflicto en varios frentes contra radicales vinculados a Irán y Rusia. Recientemente, lanzó lo que probablemente sea su mayor ataque hasta el momento contra los hutíes, quienes, a pesar de estar a 2.000 kilómetros de distancia, siguen representando una amenaza para el Estado judío con ataques con cohetes. El gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu lleva semanas planeando un importante ataque coordinado en Yemen, junto con maniobras militares en curso más cerca de casa. Esta operación, que tuvo lugar menos de una semana antes de Navidad, tuvo como objetivo no sólo la zona portuaria alrededor de la ciudad de Hudaydah, sino también, por primera vez, la capital, Saná, en poder de los rebeldes. Los hutíes han informado de al menos nueve víctimas y daños importantes, incluida la destrucción de la última central eléctrica parcialmente funcional que suministra electricidad a Saná, así como de tanques de almacenamiento de petróleo quemados.

"Después de Hamas, Hezbolá y el régimen de Asad en Siria, los hutíes siguen siendo una de las últimas armas del eje del mal de Irán. Ya están descubriendo -y seguirán descubriendo- por las malas que cualquiera que dañe a Israel pagará un precio muy alto", dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, según la AP. Desplegó decenas de aviones, incluidos 14 aviones de combate, drones de vigilancia y aviones cisterna. Casualmente, al mismo tiempo, terroristas yemeníes lanzaron dos misiles hacia Israel, pero las fuerzas de defensa aérea israelíes los interceptaron utilizando el sistema Iron Dome.

Las defensas antimisiles israelíes tuvieron menos éxito durante un ataque hutí posterior el sábado anterior al cuarto domingo de Adviento. En este incidente, los sistemas antiaéreos israelíes no pudieron interceptar un misil, por razones aún desconocidas. El misil impactó en un parque infantil en el distrito de Jaffa, en el sur de Tel Aviv, hiriendo a unas 20 personas, aunque ninguna de gravedad. La explosión destrozó ventanas y causó daños importantes en el lugar del impacto. En respuesta a este suceso, se desplegaron, entre otros, aviones estadounidenses para llevar a cabo ataques aéreos de represalia en Yemen. "Las fuerzas del CENTCOM han llevado a cabo ataques selectivos para interrumpir y limitar las operaciones de los hutíes, como ataques contra buques de guerra y buques mercantes estadounidenses en el sur del Mar Rojo, el estrecho de Bab al-Mandab y el Golfo de Adén", afirmó la sede regional del CENTCOM del ejército estadounidense en la cadena X, haciendo referencia al aumento de la frecuencia de los ataques a los barcos que navegan por la costa yemení, en particular durante la primera mitad del año.

El gobierno israelí ha declarado que se enfrentará a los hutíes con la misma intensidad que a otras ramas del llamado eje del mal, que está dominado por Irán en la región. Irán, entre otras actividades, proporciona un importante apoyo militar y financiero a sus grupos aliados, incluidos los islamistas yemeníes. Según fuentes israelíes, esto ha llevado a que los oficiales militares y de inteligencia para abogar por atacar directamente a Irán, en lugar de centrarse únicamente en Yemen, ya que creen que un ataque de represalia contra Irán sería más eficaz. "Tenemos que ir a por la cabeza de la serpiente, a por Irán. Si sólo atacamos a los hutíes, no es seguro que podamos detenerlos realmente", dijo el jefe de inteligencia del Mossad, David Barnea, durante una reciente reunión con funcionarios del gobierno, según informó el Canal 13 de la televisión israelí.

Rusia también parece haber jugado un papel importante en el conflicto. El Wall Street Journal informó recientemente que Rusia ha estado proporcionando a los hutíes datos críticos para mejorar la orientación de sus misiles y drones contra buques comerciales y militares en el Mar Rojo. Según funcionarios de defensa europeos anónimos, estas imágenes satelitales fueron transferidas a los rebeldes yemeníes a través de representantes de la Guardia Revolucionaria iraní, que a su vez suministra a Moscú drones destinados a ser utilizados en el campo de batalla ucraniano.

Los hutíes lanzaron sus ataques contra Israel y una ruta marítima global clave después de la invasión de Israel por parte de Hamás el 7 de octubre del año pasado. Desde entonces, han disparado más de 200 cohetes y casi la misma cantidad de drones contra el Estado judío. A pesar de este bombardeo, los israelíes han registrado sólo una víctima durante este período, ya que la mayoría de los misiles fueron interceptados con éxito por los sistemas de defensa aérea israelíes. Sin embargo, en el Mar Rojo, los islamistas atacaron 100 barcos, obligando a la mayoría de los portaaviones a adoptar un costoso desvío que rodea toda África en lugar de pasar directamente por el Canal de Suez. Los hutíes han declarado que continuarán sus ataques hasta que Israel se retire de la Franja de Gaza. Fuentes israelíes sugieren que un avance en esta cuestión puede ser inminente, ya que Hamás se ha visto obligado a proporcionar pruebas de que algunos de los rehenes israelíes, cuya liberación es la condición principal para detener las operaciones militares israelíes en Gaza, todavía están vivos.

Autor: Oliver Jahn

martes, 31 de diciembre de 2024

UAV MALE: IAI Eitan

IAI Eitan




IAI Eitan



Tipo    Vehículo aéreo no tripulado
Vehículo aéreo no tripulado de vigilancia y reconocimiento
Fabricante    IAI
Estado    En servicio
Usuario principal    Israel
Coste unitario    35 millones de $ en 20111​ (precio del avión)
Desarrollo del    IAI Heron


El IAI Eitan (איתן – "firme"), también conocido como Heron TP, es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de reconocimiento desarrollada en Israel por la división Malat de IAI, es una versión más reciente del IAI Heron, tiene una envergadura de 26 metros.2​
Historia

En abril de 2004, la revista de las Fuerzas Aéreas de Israel, anunció la existencia del programa y divulgó que dos prototipos ya volaban. En marzo del año siguiente, la empresa estadounidense Aurora Flight Sciences anunció una empresa conjunta con IAI para fabricar el avión bajo el nombre Orión., se esperaba tener una unidad operativa durante 2007, pero a mediados de aquel año no se sabía nada del proyecto.

El Eitan fue revelado públicamente en rueda de prensa en la base aérea de Tel Nof el 8 de octubre de 2007. Los sensores utilizados en esta ocasión incluyeron un radar de apertura sintética (SAR) montado en un pod sobre el vientre del avión, un equipo multisensor colocado bajo su morro , y dos interceptores de señales (SIGINT). Puede llevar sensores adicionales en su cola y ser reabastecido en el aire El Análisis de la configuración que se presentó a los medios de comunicación sugiere un avión diseñado para misiones de penetración profunda. Sin embargo, en la rueda de prensa un funcionario IAF declaró que IAI y EL IAF habían probado " todas las clases de cargas útiles, en todas las clases de esquemas de configuración. " además de inteligencia, vigilancia, adquisición objetivos, y reconocimiento (ISTAR), además de localización de misiles estratégicos. Un informe expuso Israel desplegó Eitans en su ataque aéreo de 2009 contra un presunto convoy iraní de armas con destino a Gaza que viajaba por Sudán.6​ En febrero de 2010 las Fuerzas Aéreas israelíes revelaron su nueva flota de Eitans.7​ la escuadrilla 210, fue inaugurada en Tel Nof en diciembre de 2010.

Desarrollo

En abril de 2004, la revista de la Fuerza Aérea israelí anunció la existencia del programa e informó de que ya se estaban realizando dos prototipos. En marzo del año siguiente, la empresa estadounidense Aurora Flight Sciences anunció una empresa conjunta para comercializar el avión bajo el nombre de Orion. Aurora esperaba tener un aparato en vuelo durante 2007, pero a mediados de ese año, la empresa no había publicado nada más sobre el proyecto. Mientras tanto, surgieron informes de un "primer vuelo" del Eitan en Israel el 15 de julio de 2006, a pesar de los informes anteriores de que el avión ya había estado volando dos años antes. A finales de enero de 2007, Yedioth Ahronoth informó de otro anuncio aparentemente contradictorio, que indicaba que el vuelo inaugural tendría lugar en los próximos días.

El Eitan fue presentado públicamente en un evento para los medios de comunicación en la base aérea de Tel Nof el 8 de octubre de 2007. Los sensores instalados en esta ocasión incluían un radar de apertura sintética (SAR) montado en una cápsula en la panza del avión, una carga útil multisensor transportada bajo su morro y dos conjuntos de inteligencia de señales conformadas (SIGINT). Se pueden transportar sensores adicionales en los extremos de los brazos de cola. El análisis de la configuración presentada a los medios sugiere que se trata de un avión destinado a funciones de penetración profunda y capacidad de procesamiento SIGINT a bordo. Sin embargo, en el evento para los medios de comunicación un funcionario de la IAF declaró que la IAI y la IAF habían probado "todo tipo de cargas útiles, en todo tipo de esquemas de configuración". Aparte de su función de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR), el Eitan también puede utilizarse para reabastecimiento aéreo y funciones armadas, incluida la defensa contra misiles y el ataque estratégico de largo alcance.

Diseño

El Eitan es un UAV de altitud media y larga autonomía (MALE), que puede operar a altitudes superiores a las del tráfico aéreo comercial y cuenta con capacidad para todo tipo de clima, sistemas de deshielo, sistemas de despegue y aterrizaje automáticos (ATOL) y aviónica triple redundante. Es un monoplano de ala alta con voladizo y alas de gran relación de aspecto. Los brazos se extienden hacia atrás desde las alas y llevan colas gemelas unidas por un estabilizador horizontal común. Las unidades principales del tren de aterrizaje triciclo se retraen en los brazos de cola y la rueda de morro se retrae en el fuselaje. Un solo motor turbohélice está montado en el fuselaje trasero, impulsando una hélice de propulsión. La construcción es de materiales compuestos.


Eitan en el Paris air show de 2007

Historial operativo

Un informe afirmó que Israel desplegó Eitans en su supuesto ataque aéreo de 2009 contra un supuesto convoy de armas iraníes con destino a Gaza que viajaba a través de Sudán.

En febrero de 2010, la Fuerza Aérea israelí presentó su nueva flota de Eitans. La primera unidad que operó el modelo, el Escuadrón 210, fue inaugurada en Tel Nof en diciembre de 2010. En enero de 2012, un dron Eitan se estrelló cerca de Hafetz Haim durante las pruebas de nuevas cargas útiles; no se reportaron heridos.

Las FDI no hacen comentarios sobre el armamento de los drones, pero los informes describen que el Eitan se utiliza para "funciones armadas" con misiles "unidos a los puntos duros del ala", así como para la adquisición de objetivos. Su uso durante varias operaciones supuestamente ayudará a la IAI, propiedad del gobierno, a comercializar sus últimos modelos de drones como "sistemas probados en combate".


Exportaciones

En 2010, IAI ofreció el Eitan, bajo un acuerdo de colaboración con Rheinmetall, en pos de la necesidad a largo plazo de la Fuerza Aérea Alemana de un UAV "Saateg" MALE. El 21 de mayo de 2014, IAI firmó un acuerdo con Airbus para unirse en una licitación para un contrato puente para suministrar a las fuerzas armadas alemanas el Heron TP desde 2015 hasta 2020. Un contrato actual entre las empresas para suministrar el Heron a Alemania está previsto que expire en 2015. Airbus dijo que el gobierno alemán tendría la opción de una opción de compra o un contrato de arrendamiento para el sistema. El Escuadrón Barón Rojo de la Fuerza Aérea israelí también está proporcionando entrenamiento a los operativos alemanes (además de los operativos israelíes) para operar estos UAV.

En 2011, Francia seleccionó el IAI Eitan para el ejército francés. El acuerdo fue cancelado más tarde en noviembre de 2011 por el senado francés y los fondos se asignaron a un diseño conjunto franco-británico de UAV MALE.

La Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña consideró la compra de vehículos aéreos no tripulados IAI Eitan en 2012.

India finalizó el acuerdo de 10 Heron TP armados por 400 millones de dólares, que se sumarían a la flota ya existente de Heron desarmados de la Fuerza Aérea de la India. Sin embargo, la propuesta de adquirir 10 Heron TP armados no avanzó debido a las restricciones israelíes a la transferencia de tecnologías avanzadas que tendrían que estar integradas en los drones. Una fuente israelí le dijo a FlightGlobal en 2017: "Las restricciones que el Ministerio de Defensa israelí impone a la exportación de este avanzado UAV (Heron TP) son muchas, y en una competencia tan reñida puede ser un factor crucial".

El Ejército de la India compró un total de 4 drones Heron TP a Israel en 2020.

En mayo de 2020, Grecia firmó un acuerdo para el arrendamiento de 3 Heron TP por 39 millones de euros. Como parte del acuerdo, el IMOD de  arrendar el sistema Heron en su configuración marítima a Grecia durante tres años, con opción de compra del sistema una vez finalizado el período de arrendamiento.

Exportación


Alemania: IAI ofreció el Eitan conforme a un acuerdo de colaboración con Rheinmetall que cumpliese los requerimientos del UAV MALE "Saateg" de las Fuerzas Aéreas alemanas.
Francia: Francia ha seleccionado al Eitan para un nuevo contrato9

Especificaciones técnicas

Características generales


    Tripulación: 0
    Carga: 2.000 kg
    Longitud: 13 m
    Envergadura: 26 m
    Planta motriz: 1× Pratt & Whitney PT6A.
        Potencia: 900 kW (1,200 hp)

Rendimiento


    Radio de acción: +7400 km
    Alcance en combate: 36 h



 

sábado, 14 de diciembre de 2024

C-UAS: Sistema antidrones de Elbit

Sistemas antidrones multicapas de Elbit Systems




Hoy en día, sus activos e instalaciones críticos están más expuestos que nunca a la amenaza de ataques con drones y UAS. Elbit presenta una solución avanzada contra UAS para fuerzas estacionarias y en maniobras. Nuestro C-UAS es un conjunto de múltiples capas y múltiples sensores diseñado para derrotar las amenazas de drones y UAS. La solución neutraliza las amenazas actuales y emergentes mediante una desactivación suave mediante interferencia electrónica y una desactivación dura mediante fuego directo. El conjunto de múltiples sensores de Elbit garantiza la detección de amenazas de C-UAS a grandes distancias y cierra el circuito sensor-tirador. La solución está equipada con sensores pasivos y activos, incluido un radar táctico de largo alcance SIGINT con radiogoniometría para detectar la transmisión de control y localizar el dron o UAS y la ubicación de su operador, y electroóptica diurna y nocturna.

También está equipado con capacidades de interferencia tanto del protocolo de control como de GNSS, lo que permite la ubicación fija y la interrupción suave de plataformas aéreas no tripuladas o el control de su operador, junto con capacidades de toma de control.

El C-UAS es altamente efectivo contra una amplia variedad de amenazas de UAS y cuenta con conectividad a efectores de aniquilación de gran potencia que permiten apuntar con rapidez y precisión a las plataformas enemigas entrantes, lo que proporciona protección multicapa las 24 horas del día, los 7 días de la semana y una defensa completa de 360°. La solución Counter-UAS de Elbit Systems garantiza la detección temprana y la neutralización de amenazas para una detección y derrota sin inconvenientes de las amenazas actuales y emergentes de UAS.

El Multilayered Counter-UAS Force Protection de Elbit Systems es un avanzado sistema de defensa diseñado para detectar, rastrear, identificar y neutralizar drones hostiles o sistemas aéreos no tripulados (UAS) en diversos entornos operativos. Elbit Systems, una empresa israelí de electrónica de defensa, desarrolló este sistema para proteger instalaciones militares, infraestructuras críticas y áreas urbanas ante la creciente amenaza de los drones, que se utilizan cada vez más para vigilancia, reconocimiento e incluso ataques directos.

 
A raíz de la invasión rusa de Ucrania a principios de 2021, un cambio radical transformó el campo de batalla: el auge de los drones de combate y varias amenazas de los UAS ahora pinta un nuevo panorama en el horizonte.

Con modificaciones y mejoras sutiles, se puede convertir un dron común comprado en una tienda en una potente máquina de guerra, capaz de causar disrupción incluso en las plataformas de combate más avanzadas y las fuerzas de misión de élite. La integración de estos vehículos aéreos asequibles en la guerra moderna impulsó a muchas organizaciones a buscar urgentemente medidas de defensa efectivas.

La división ISTAR & EW de Elbit Systems aprovechó sus más de 50 años de experiencia en el campo de la guerra electrónica para ofrecer una solución de defensa de múltiples capas diseñada para contrarrestar estas amenazas emergentes: la solución C-UAS (sistema antiaéreo no tripulado).

Para comprender realmente la solución de Elbit Systems, es esencial comprender la amenaza inherente que plantean los drones y otros UAS ofensivos. “Reconocemos los diversos escenarios en los que pueden tener un impacto y, en nuestra planificación, nos hemos concentrado en tres escenarios clave”, explica Tomer, director de marketing y desarrollo comercial de la división ISTAR & EW.

“Se utilizan diferentes plataformas UAS, incluidos los drones, para ataques selectivos y recopilación de inteligencia. Pueden centrarse en activos estratégicos como edificios gubernamentales, plantas de energía, fuentes de energía críticas, bases militares, y también pueden representar un peligro para las fuerzas de élite que operan en las profundidades del territorio enemigo o para atacar convoyes”.

Tomer destaca cómo la lista de estas amenazas ha evolucionado constantemente en la era actual. “Adaptar y mejorar nuestro producto en respuesta a los desarrollos en curso ha sido esencial”, señala.

El equipo ha estado siguiendo de cerca los desarrollos tecnológicos, refinando continuamente su producto para alinearlo con los escenarios de combate en evolución. Esta extensa investigación ha dado como resultado la creación de una solución única que combina varias capacidades en un sistema de defensa unificado y eficaz para diferentes plataformas aéreas no tripuladas.

Solución de defensa multicapa

En presencia de su clientela estratégica, la división ISTAR & EW se mantiene firme frente a estas amenazas inminentes, revelando una solución integral equipada con una serie de sensores que abarcan múltiples capas. “Nuestra solución representa una integración holística de productos de detección y protección, diseñados para abordar una amplia gama de escenarios”, afirma Tomer.

A la cabeza de la carga se encuentra la capa inicial, un sofisticado sistema de detección de largo alcance conocido como radar táctico. “Este sistema equipa a los usuarios con la capacidad de identificar objetivos potenciales a distancias significativas”, afirma.

A continuación se encuentra la segunda capa, que cuenta con capacidades de detección RF-SIGINT que brindan una imagen de inteligencia integral tanto del vehículo aéreo como de su operador. La tercera capa es una cámara térmica y diurna EO/IR de largo alcance refrigerada que se utiliza para la confirmación visual de amenazas existentes.

La cuarta capa alberga un mecanismo de neutralización de interferencias de eliminación suave, altamente capacitado para interrumpir un amplio espectro de frecuencias, lo que hace que un ataque inminente de UAS sea prácticamente impotente. Por último, la quinta capa cuenta con un mecanismo de destrucción masiva, capaz de lanzar un proyectil hacia la amenaza y eliminarla en el momento del impacto.

Tomer destaca que, aunque cada capa funciona de forma independiente, es la perfecta integración de estos componentes lo que impulsa a esta solución a la vanguardia en la lucha contra una amplia gama de amenazas aéreas y UAS que apuntan a activos terrestres. “Permite a los usuarios consolidar datos de varios sensores simultáneamente, lo que ofrece una comprensión integral de la dinámica del campo de batalla, todo ello mostrado en una sola pantalla”.

Por operadores, para operadores

Tomer explica que su solución está diseñada para abordar las necesidades de los clientes de Elbit Systems, que con frecuencia se encuentran con una variedad de amenazas impredecibles mientras están en movimiento. “Satisface una demanda crucial y sustancial dentro de nuestra base de clientes”, enfatiza. “Nuestras capacidades se basan en un algoritmo de IA, lo que nos permite analizar y comprender rápidamente las amenazas en movimiento en tiempo real. Este aspecto en particular nos distingue claramente de nuestros competidores”.

Además, señala que muchas de las soluciones disponibles en el mercado tienen limitaciones en su rango de espectro. “En nuestra experiencia, nuestra solución permite la detección de drones y otros UAS en bandas de frecuencia que a menudo se pasan por alto. Es esencialmente una solución diseñada por operadores, para operadores”.

El énfasis de Tomer en este enfoque holístico resalta la integración perfecta entre estas capas, ofreciendo a los usuarios una visualización unificada para un conocimiento completo de la situación. Esto posiciona a su solución como una defensa robusta, competente en la protección contra una amplia gama de amenazas aéreas dirigidas a activos terrestres, un avance prometedor en la tecnología de defensa moderna.

Características principales del Multilayered Counter-UAS Force Protection de Elbit Systems:

  1. Enfoque de defensa en múltiples capas:

    • El sistema integra diversas capas de protección, combinando diferentes tecnologías para crear una defensa robusta contra los drones. Incluye detección temprana, guerra electrónica y contramedidas cinéticas (físicas).
  2. Detección e identificación:

    • Sistemas de radar: Utiliza radares de alto rendimiento para detectar y rastrear drones a largas distancias, incluso drones pequeños y volando a baja altitud.
    • Sensores electro-ópticos/infrarrojos (EO/IR): Estos sensores permiten identificar visualmente los drones, especialmente en condiciones donde el radar por sí solo no brinda suficiente detalle.
    • Detección de RF (Radiofrecuencia): El sistema monitorea el espectro electromagnético para detectar drones que se comunican con operadores remotos o centros de control.
  3. Guerra electrónica (Neutralización no cinética):

    • Interferencia: El sistema puede interrumpir los enlaces de comunicación entre el dron y su operador utilizando técnicas de guerra electrónica como la interferencia de radiofrecuencia (RF), impidiendo el control o la guía del dron.
    • Suplantación de GPS: Puede enviar señales GPS falsas al dron, confundiendo sus sistemas de navegación y obligándolo a aterrizar o regresar a su base.
  4. Contramedidas cinéticas:

    • Sistemas basados en láser: Algunas versiones incluyen armas de energía dirigida, como láseres de alta potencia, capaces de deshabilitar o destruir drones en pleno vuelo.
    • Misiles interceptores o proyectiles: El sistema también puede incluir interceptores físicos, como pequeños misiles o proyectiles anti-drones, para casos en los que los métodos de interferencia o "soft-kill" no sean efectivos.
  5. Integración y escalabilidad:

    • El sistema es modular y puede integrarse con otras redes de defensa, proporcionando flexibilidad para su uso en fuerzas militares, seguridad nacional o aplicaciones del sector privado. Puede desplegarse en varias configuraciones, desde instalaciones fijas hasta unidades móviles.

Aplicaciones:

  • Bases militares y zonas de combate: Protección de tropas y activos frente a drones de reconocimiento o ataque.
  • Infraestructura crítica: Protección de plantas de energía, aeropuertos o edificios gubernamentales.
  • Áreas urbanas y eventos: Protección de espacios públicos o grandes concentraciones de personas contra amenazas de drones, como ataques terroristas.

Importancia operativa:

El creciente uso de drones por parte de actores estatales y no estatales (como insurgentes y grupos terroristas) ha hecho que los sistemas anti-UAS sean esenciales. La solución de Elbit Systems ofrece una forma integral y flexible de enfrentar estas amenazas en evolución, proporcionando una defensa en capas que combina la detección pasiva con medidas activas para neutralizar el riesgo que representan los drones.

En resumen, el Multilayered Counter-UAS Force Protection de Elbit Systems es un mecanismo de defensa versátil y de última generación, diseñado para proteger contra la creciente amenaza de los drones a través de una combinación de contramedidas electrónicas y físicas.



martes, 19 de noviembre de 2024

Munición merodeadora basada en drones Elbit Systems LANIUS con IA

Elbit Systems LANIUS drone-based loitering munition





El LANIUS, desarrollado por Elbit Systems, es un dron militar de vanguardia diseñado para revolucionar el combate en entornos urbanos. A simple vista, parece un dron más, pero su capacidad lo convierte en una "munición merodeadora" única: puede volar por un área en busca de su objetivo y atacarlo con precisión letal. Este pequeño pero poderoso dispositivo se desplaza con agilidad por calles estrechas y dentro de edificios, lo que lo hace ideal para operaciones en lugares donde las armas convencionales no pueden llegar.

Lo más impresionante del LANIUS es su inteligencia artificial. Este dron es capaz de tomar decisiones rápidas y, gracias a sus avanzados sistemas, puede identificar y diferenciar entre combatientes y civiles, reduciendo el riesgo de daños colaterales. Aunque tiene autonomía para operar, un operador humano siempre está a cargo del último paso: decidir si atacar o no.

Pero LANIUS no solo actúa en solitario. Puede trabajar en enjambres, es decir, en grupos de drones que coordinan sus movimientos para llevar a cabo misiones complejas, como atacar varios objetivos a la vez o asegurar áreas específicas. Ya sea para realizar ataques precisos, recopilar información vital o apoyar a las tropas en tierra, este dron está diseñado para ser una herramienta versátil y mortal.

En un mundo donde el combate en ciudades se vuelve cada vez más común, LANIUS representa el futuro de la guerra: rápido, preciso y capaz de adaptarse a los desafíos del campo de batalla moderno.


El LANIUS de Elbit Systems es una munición merodeadora basada en drones, desarrollada por la empresa israelí Elbit Systems, que está diseñada para mejorar la capacidad de las fuerzas militares en combate urbano y situaciones de combate a corta distancia. A continuación, se explica en detalle:

1. Munición merodeadora basada en drones

  • El LANIUS es lo que se conoce como una munición merodeadora, un tipo de armamento que puede "merodear" o permanecer en el aire durante un tiempo, mientras busca un objetivo para atacar.
  • Funciona como un dron suicida pequeño, lo que significa que tiene la capacidad de identificar, seguir y atacar un objetivo de manera precisa, y luego se destruye en el proceso.


2. Enfoque en el combate urbano

  • Este dron está diseñado específicamente para ser utilizado en entornos urbanos, donde la precisión y la capacidad de obtener información en tiempo real son extremadamente importantes.
  • Puede navegar por terrenos complejos, como edificios o calles estrechas, que suelen ser difíciles de manejar para drones o armas más grandes.


3. Capacidades impulsadas por inteligencia artificial

  • El LANIUS utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar y atacar objetivos.
  • Es capaz de mapear su entorno de manera autónoma, es decir, por sí mismo, identificar amenazas y diferenciar entre combatientes (enemigos) y no combatientes (civiles), lo que ayuda a reducir el daño colateral (daños a personas o cosas no involucradas en el conflicto).


4. Alta maniobrabilidad

  • El dron es muy ágil y liviano, lo que le permite operar en espacios confinados, como dentro de edificios o entre calles estrechas.
  • Puede buscar un área rápidamente, lo que lo hace útil tanto para reconocimiento (recopilación de información) como para ataques tácticos en zonas densamente pobladas o complejas.

5. Cargas útiles modulares

  • El LANIUS está equipado con diferentes tipos de cargas útiles, que son los componentes que lleva el dron para cumplir su misión. Esto incluye desde cargas letales (explosivos para atacar al enemigo) hasta sistemas no letales para recoger información.

6. Control humano en la toma de decisiones

  • Aunque el LANIUS puede funcionar de manera autónoma, siempre hay un operador humano que tiene el control final sobre la decisión de atacar, lo que garantiza que se cumplan las normas de combate y los requisitos legales.

7. Capacidad de operar en enjambre

  • El LANIUS puede funcionar solo o en grupo, en lo que se conoce como formaciones en enjambre, donde varios drones trabajan juntos de manera coordinada para llevar a cabo misiones más complejas, como bloquear áreas o atacar múltiples objetivos al mismo tiempo.

8. Flexibilidad de misión

  • Este dron puede adaptarse a diferentes tipos de misiones, como buscar y destruir objetivos, reconocimiento y vigilancia (recolección de información), o adquisición de objetivos (identificación precisa de un objetivo) en áreas donde los drones más grandes o los aviones serían menos efectivos.

9. Integración con otros sistemas

  • El LANIUS puede integrarse con otros sistemas militares, como fuerzas terrestres o más drones, lo que mejora la capacidad de coordinarse dentro de una red de combate más grande y compleja.

En resumen, el LANIUS de Elbit Systems es un avance significativo en el uso de drones pequeños, impulsados por inteligencia artificial, para las operaciones militares modernas, especialmente en combates en entornos urbanos. Se destaca por su precisión, capacidad autónoma y la habilidad de adaptarse rápidamente a las situaciones dinámicas en estos entornos complejos.





miércoles, 13 de noviembre de 2024

FAA: Plan de adaptar a los F-16 para lanzar misiles israelíes


Adaptación de misiles Rafael Python y Derby en aviones F-16: Un análisis detallado de un programa para Argentina

 




La modernización y la mejora de las capacidades de combate aéreo de las plataformas F-16 a nivel global ha sido un tema clave en la industria de defensa en los últimos años. Una vez desplegados los Fighting Falcon MLU ex-Dinamarca en la Fuerza Aérea Argentina (FAA), un paso de flexibilización operativa y ampliación de capacidad debe incluir la apertura a la utilización de munición israelí. Ello brindaría dos fuentes de suministros de armas (USA e Israel) y permitiría acceder a elementos de ataque, defensa y guerra electrónica, entre otros, no disponibles en ningún otro mercado. En este sentido, los programas de integración de los misiles aire-aire Rafael Python y Derby han demostrado ser fundamentales para garantizar que estas aeronaves sigan siendo competitivas en el campo de batalla moderno.

1) ¿Qué comprende el programa de adaptación de los misiles Rafael Python y Derby para los F-16?

El programa de integración de misiles Rafael Python y Derby para los F-16 involucra la instalación de equipos avanzados que permiten el lanzamiento de estos sistemas de armas aire-aire. Estos misiles, reconocidos por su capacidad de combate en el ámbito de corto y mediano alcance, han sido incorporados en varios tipos de aeronaves a nivel mundial, como una solución efectiva para ampliar las capacidades de combate de las fuerzas aéreas. En el caso específico de los F-16, este programa incluye la integración de un casco con visor montado, el cual permite a los pilotos apuntar y disparar con precisión los misiles Python y Derby sin necesidad de que el avión esté alineado directamente con el objetivo. Esto aumenta significativamente la efectividad en combates cercanos.



Además, el programa incluye modificaciones en el software y en los sistemas de misión del avión, para que los F-16 puedan gestionar las nuevas capacidades de misiles. Este proceso es parte de una actualización más amplia, conocida como "avionics upgrade", que también puede incluir mejoras en radares, sistemas de guerra electrónica y navegación.

2) Casco para disparo de los misiles

El sistema de disparo mediante un casco con visor montado está integrado en este programa. El casco, conocido como Helmet Mounted Cueing System (HMCS), permite a los pilotos designar objetivos simplemente mirando en su dirección, facilitando así una respuesta mucho más rápida y precisa en combates aéreos de corto alcance, donde la maniobrabilidad es crucial.

3) ¿Cuál es el costo aproximado por aparato?

El costo por aparato puede variar dependiendo de los requerimientos específicos de cada fuerza aérea y de los paquetes adicionales que se integren, como mejoras en la aviónica o capacidades adicionales de guerra electrónica. Sin embargo, los costos documentados de programas de actualización para integrar los misiles Rafael Python y Derby en aviones como el F-16 rondan los 15 a 20 millones de dólares por avión, dependiendo de la configuración final, el tipo de casco incluido, y la cantidad de aviones involucrados en el contrato.

4) ¿Qué tiempo lleva implementar este tipo de programas?

La implementación completa de este tipo de actualizaciones, que incluye la integración de misiles aire-aire, puede llevar entre 12 a 24 meses, dependiendo de la complejidad del sistema, el estado de los aviones antes de la modernización, y el nivel de formación requerido para los pilotos y personal de mantenimiento. Este proceso incluye pruebas iniciales de vuelo, certificaciones y la entrega final de los aviones con todas las capacidades operativas plenamente funcionales.

5) Programa para adaptar misiles de lanzamiento aéreo Rafael Sea Breaker

La integración de otros sistemas de armas israelíes, como las bombas Rafael Sea Breaker, probablemente requeriría programas adicionales de adaptación. Aunque estos sistemas son compatibles con muchas plataformas de lanzamiento aéreo, las modificaciones específicas para los F-16 incluyen mejoras en el software de misión y en los sistemas de control de fuego. Además, al tratarse de sistemas de armas con características muy distintas a los misiles aire-aire (ya que los misiles Rafael Sea Breaker son proyectiles de ataque a superficie), los aviones requerirían una adaptación en su capacidad de gestión de municiones y sistemas de puntería. Estas dos armas serían ideales para cualquier avión del Comando del Aviación Naval.




Rafael Sea Breaker


Conclusión

El programa de adaptación de los misiles Rafael Python y Derby para los F-16 ha demostrado ser una opción viable y efectiva para mantener la relevancia de esta plataforma de combate en los escenarios actuales. No obstante, la incorporación de otros sistemas de armas israelíes como el Sea Breaker requeriría programas adicionales de integración para optimizar el uso de estas bombas en misiones aire-superficie.

Países que han adaptados sus aviones a los misiles israelíes:

  • Chile (F-5E III/F-16)
  • Brasil (F-5E II)
  • Colombia (Kfir)
  • Singapur (F-16)
  • India


Fuentes

Para ver imágenes y notas de estos programas, les recomiendo explorar sitios especializados en defensa como Defensa.com o Jane's Defence que frecuentemente publican fotos y análisis detallados sobre estas modernizaciones. Sino, los principales diarios de cada país suelen publicar datos también.

martes, 29 de octubre de 2024

Arma de ataque de precisión a largo alcance: IAI Rampage

Arma de ataque preciso de largo alcance aire-tierra IAI Rampage





  • Misil aire-tierra de largo alcance guiado por GPS
  • Alta capacidad de supervivencia y funcionamiento en cualquier condición climática con inmunidad GNSS probada en combate
  • Ataque con salvas contra objetivos de alto valor
  • Capacidades operativas iniciales rápidas (IOC) con fácil integración en la plataforma
  • Flexibilidad de la plataforma: compatible con aeronaves occidentales y orientales



En el campo de batalla moderno, los misiles aire-tierra (AGM) se han vuelto esenciales para un apoyo aéreo de combate eficaz. A medida que las zonas de defensa contra misiles aéreos (AMD) se expanden, lo que requiere lanzamientos de largo alcance para proteger a las aeronaves y los pilotos, la demanda de armas precisas y de gran alcance es mayor que nunca. Los AGM modernos deben lanzarse desde más allá de las zonas AMD enemigas para garantizar un bajo riesgo para la tripulación y la aeronave. Alcanzar los objetivos de la misión con un daño colateral mínimo requiere una precisión milimétrica, lo que reduce la cantidad de armas necesarias por misión. Los objetivos móviles a menudo cambian de ubicación, lo que requiere actualizaciones de ubicación del objetivo y la definición de nuevas capacidades de objetivo que se pueden realizar en el aire. Los AGM avanzados actuales suelen ser complejos de operar y difíciles de integrar e implementar.

El RAMPAGE de IAI es un misil aire-tierra (AGM) guiado por GPS de última generación diseñado específicamente para ataques de precisión desde una distancia de seguridad contra objetivos estratégicos de alto valor. Diseñado para lanzarse desde una distancia de seguridad, RAMPAGE minimiza los riesgos para las aeronaves y la tripulación al permitir operaciones mucho más allá de las defensas aéreas enemigas. Esta capacidad es vital para atacar activos de alto valor, estacionarios o reubicables, como centros de comando y bases de la fuerza aérea.



La precisión de RAMPAGE es esencial para maximizar el éxito de la misión. El misil alcanza sus objetivos a velocidades supersónicas, lanzando un potente ataque con una ojiva de fragmentación explosiva en cuestión de minutos. Esto reduce significativamente el riesgo de daños colaterales a un costo de misión menor que otras soluciones existentes.

El RAMPAGE, probado en combate, se integra perfectamente con aeronaves de combate de origen occidental y oriental, ofreciendo una solución versátil para la guerra moderna. La integración de aeronaves se optimiza como una configuración independiente o mediante una integración aviónica completa, lo que permite capacidades operativas iniciales (IOC) rápidas, mejorando la flexibilidad operativa y reduciendo los requisitos de capacitación.

Con navegación INS/GNSS avanzada y sólidas capacidades antiinterferencias, RAMPAGE garantiza el éxito de la misión en los campos de batalla más disputados y en condiciones climáticas extremas. Su capacidad para todo clima garantiza que sea adecuado para respuestas rápidas contra objetivos críticos en el tiempo (TCT), operando de manera efectiva día y noche.

La flexibilidad operativa de RAMPAGE se destaca por su capacidad para ser transportado por aviones de combate de tamaño mediano, que pueden llevar hasta cuatro misiles cada uno. Esto permite un fuego de salva concentrado sobre un solo objetivo o el ataque a múltiples objetivos simultáneamente, adaptándose rápidamente a los requisitos del campo de batalla y las necesidades tácticas.



IAI: líder mundial en sistemas de ataque

IAI es una empresa aeroespacial y de defensa líder a nivel mundial que innova y ofrece sistemas de ataque de última generación para las Fuerzas Armadas. Con más de 40 años de experiencia, IAI sigue siendo pionera en sistemas de ataque.

IAI no solo es pionera en sistemas de ataque, sino también en sistemas de defensa aérea. IAI es la casa israelí de sistemas de defensa aérea estratégicos, el sistema de defensa antimisiles balísticos "Arrow" y líder mundial en defensa contra misiles balísticos (BMD). RAMPAGE de IAI se desarrolla en estrecha colaboración con desarrolladores internos de defensa contra misiles balísticos, aprovechando la experiencia líder en la industria de IAI en el dominio de la defensa contra misiles balísticos para comprender mejor las capacidades del enemigo.



martes, 15 de octubre de 2024

Inteligencia: Elbit Systems / Air Keeper Airborne Intelligence

 Elbit Systems / Air Keeper Airborne Intelligence





Una solución unificada de inteligencia aérea y ataque electrónico multifunción y multimisión para aeronaves de misión

El campo de batalla moderno se caracteriza por la guerra asimétrica y los conflictos de baja intensidad, con objetivos de rápido movimiento que son difíciles de localizar. Las aeronaves convencionales de recolección de inteligencia no suelen contar con medidas de guerra electrónica (EW) de neutralización suave, lo que reduce su efectividad para cerrar el ciclo sensor-disparador. Ofreciendo un multiplicador de fuerza para las aeronaves de misión, el enfoque pionero e integrador de Elbit Systems EW y SIGINT – Elisra para la inteligencia de señales (SIGINT) y el ataque electrónico (EA) ayuda a cerrar rápida y eficazmente el ciclo de inteligencia, así como a realizar misiones de guerra electrónica. Este enfoque permite una integración fluida, lo cual es de importancia crítica. Las capacidades combinadas de recolección de inteligencia y neutralización suave mediante EW permiten un control poderoso sobre el espectro electromagnético. Estas capacidades, integradas en una única plataforma, proporcionan una mayor versatilidad para una amplia gama de tipos de misiones según las necesidades del cliente, combinando elementos operativos como ESM/ELINT, ECM, COMINT, COMJAM y Mando y Control (C2), todos operados y gestionados por una sola entidad a bordo de la plataforma.

Este nuevo enfoque permite convertir cualquier avión de carga, transporte o pasajero existente en una aeronave de misión especial, tanto estratégica como táctica. Estas misiones pueden abarcar desde la recolección de inteligencia hasta el ataque electrónico, que también puede integrarse con las soluciones de autoprotección ya existentes a bordo de la plataforma. Al permitir la recolección, el procesamiento y la explotación, así como las contramedidas electrónicas, la solución ofrece a los tomadores de decisiones una imagen electrónica completa, en tiempo real y sin interrupciones del entorno. Al reducir la efectividad de los sistemas de radar y radio del enemigo, Air Keeper también puede atacar comunicaciones, radares y otros activos.




ESM/ELINT

Proporcionando una cobertura de espectro completo de 0.5 a 40 GHz, las capacidades ESM/ELINT están integradas en los subsistemas de guerra electrónica (EW) para detectar, medir, identificar, monitorear e interceptar automáticamente todas las señales de radar basadas en tierra, en barcos y en el aire. Los sistemas ELINT ofrecen protección continua para la plataforma, vigilancia, alerta temprana, recolección y almacenamiento de información, geolocalización y análisis de datos.


ECM

El sistema ECM detecta, localiza y bloquea selectivamente los objetivos enemigos de manera simultánea, tanto de forma automática como manual, proporcionando la ventaja operativa significativa de neutralizar con precisión los sistemas enemigos mientras maneja múltiples amenazas en paralelo. El sistema ofrece capacidades avanzadas de Contramedidas Electromagnéticas (ECM) a todos los niveles: estratégico, divisional y táctico.

COMINT/DF

Una gama de sistemas de Comunicaciones, Inteligencia y Radiogoniometría (COMINT/DF), que ofrecen capacidades avanzadas de clasificación de demodulación y detección ágil de señales, operan en bandas de frecuencia de HF a 6 GHz. Estos sistemas proporcionan una visualización en tiempo real de la actividad en el entorno, ofreciendo mediciones de rango de radiogoniometría (DF) rápidas y precisas en entornos densos, y brindan una solución modular completa para SIGINT y guerra electrónica (EW) en redes celulares. La integración con las capacidades de interferencia de comunicaciones (COMJAM) permite una cobertura confiable en tierra, mar y aire, cumpliendo objetivos tanto estratégicos como tácticos.

COMJAM

Combinando algoritmos y componentes extremadamente avanzados, los sistemas de interferencia de comunicaciones (COMJAM) más sofisticados pueden enfrentarse tanto a métodos convencionales como a los más avanzados de hoy en día, incluyendo el salto de frecuencias. Un mecanismo de "look-through" para la recepción y detección de actividad permite la interferencia selectiva y cronometrada con precisión de señales específicas, así como la priorización de objetivos. Capaces de resistir los entornos de combate más duros, los sistemas COMJAM de Elisra son adaptables a todas las plataformas y pueden acompañar a las fuerzas en primera línea.

Mando y Control

Los Sistemas de Mando, Control, Comunicaciones, Computación e Inteligencia (C4I) forman una interfaz avanzada y fácil de usar que facilita una operación eficiente, precisa y oportuna. Conectando el factor humano con los elementos SIGINT y EW del sistema, el sistema totalmente integrado procesa y explota la inteligencia recolectada por las estaciones COMINT/DF y ESM/ELINT, gestionando las misiones en consecuencia.

Autoprotección

El sistema permite la integración opcional con soluciones de autoprotección para plataformas aéreas, incluyendo sistemas de autoprotección IR, MWS (Sistema de Advertencia de Misiles), RWR (Receptor de Advertencia de Radar), Sistema de Interferencia, CMDS (Sistema de Dispensación de Contramedidas) y Comunicaciones de Voz y Datos.

SATCOM

El sistema incluye un enlace de datos bidireccional por satélite con una estación terrestre, lo que permite la transmisión de datos, el envío y recepción de comandos (como voz) y la transmisión de información entre la aeronave y la estación en tierra. La información, que se presenta al operador ESM, también se transfiere a la estación terrestre a través del sistema SATCOM, permitiendo la visualización de un escenario idéntico en tiempo real en la estación terrestre.











domingo, 29 de septiembre de 2024

Fuerza Aérea Argentina: ¿F-16 Barak por A-4AR?


A-4AR Fightinghawk

Descripción y Modernizaciones

El A-4AR Fightinghawk es una modernización del A-4M Skyhawk II, realizada principalmente para la Fuerza Aérea Argentina. La modernización fue llevada a cabo por Lockheed Martin a principios de los años 90 e incluyó varias mejoras significativas en comparación con el modelo original A-4M:

  1. Aviónica: Se incorporaron sistemas avanzados de aviónica, incluyendo un radar AN/APG-66V2, que es una versión mejorada del radar utilizado en los F-16.
  2. Cabina: La cabina se modernizó con pantallas multifuncionales (MFDs) y un Head-Up Display (HUD).
  3. Sistemas de Armamento: Mejoras en la capacidad de portar armamento avanzado, incluyendo misiles aire-aire y bombas guiadas por láser.
  4. Sistemas de Navegación y Comunicación: Se actualizaron para incluir modernos sistemas de navegación inercial y GPS, así como radios más avanzadas.


Análisis del Potencial Remanente y Costos de Modernización

  1. Potencial Remanente de Horas y Calidad del Servicio:

    • Horas de Vuelo: Los A-4AR tienen una vida útil limitada y muchos ya están alcanzando el final de sus horas de vuelo operativas.
    • Accidentes Recientes: Los accidentes fatales indican problemas de envejecimiento de la estructura y sistemas.
    • Mantenimiento y Disponibilidad: La disponibilidad operativa se ve afectada por la necesidad de mantenimientos frecuentes y la falta de repuestos.
  2. Costos de Modernización:

    • Asiento Eyectable: Cambiar el asiento eyectable a un modelo más moderno como el Martin-Baker Mk16 puede mejorar la seguridad pero conlleva costos significativos.
    • Cambio de Motor al F404: Modernizar los motores a un modelo más eficiente como el General Electric F404 (utilizado en el Super Skyhawk de Singapur) implicaría una inversión considerable en adaptación y pruebas.
    • Reforzamiento de la Célula: Reforzar la estructura de la aeronave para soportar más horas de vuelo también es costoso y complejo.


Análisis de la Alternativa F-16 Barak

  1. Modernizaciones del F-16 Barak:

    • Radar y Aviónica: Los F-16 Barak han recibido actualizaciones en radar, aviónica y sistemas de guerra electrónica, lo que los hace mucho más avanzados que los A-4AR.
    • Armamento: Capacidad de portar una amplia variedad de armamento moderno, incluyendo misiles aire-aire de largo alcance, bombas guiadas por GPS y más.
    • Mantenimiento y Costos Operativos: A pesar de ser más caros de operar que los A-4AR, ofrecen mayor confiabilidad y capacidad operativa.
  2. Comparativa con la Compra de F-16 MLU a Dinamarca:

    • Los F-16 MLU (Mid-Life Update) adquiridos a Dinamarca son aviones modernizados y con muchas mejoras similares a los Barak, pero el costo de adquisición y el estado de los aviones pueden variar.
    • Los F-16 Barak, siendo modernizados y mantenidos por Israel, pueden ofrecer sistemas específicos adaptados a las necesidades de la región y mayor interoperabilidad con aliados clave.


Comparativa: Modernizar el A-4AR vs. Comprar F-16 Barak

  • Costos: La modernización del A-4AR es significativamente costosa y aún dejaría una plataforma de capacidades limitadas en comparación con el F-16 Barak.
  • Capacidades Operativas: Los F-16 Barak superan ampliamente al A-4AR en términos de capacidad de combate, alcance, carga útil y versatilidad.
  • Tiempo y Logística: Adquirir y poner en servicio los F-16 Barak puede ser más rápido y efectivo que una extensa modernización de los A-4AR.



Adaptaciones Necesarias en la Base Aérea de Villa Reynolds

Para operar nuevos F-16 (Barak o MLU), la base de Villa Reynolds necesitaría las siguientes adaptaciones:

  1. Infraestructura de Pistas y Hangar:

    • Pistas: Mejoras en las pistas de despegue y aterrizaje para manejar el peso y las características de los F-16.
    • Hangar: Espacios de mantenimiento y almacenamiento adecuados para los F-16.
  2. Soporte Logístico y Mantenimiento:

    • Equipos de Tierra: Adquisición de equipos específicos para el mantenimiento de los F-16.
    • Formación del Personal: Entrenamiento del personal de tierra y pilotos para operar y mantener los F-16.
  3. Sistemas de Abastecimiento y Armamento:

    • Instalaciones de Armamento: Adaptaciones para manejar el armamento específico de los F-16.
    • Suministros de Combustible: Mejoras en las instalaciones de almacenamiento y suministro de combustible.

En conclusión, aunque modernizar los A-4AR podría ser una opción más económica a corto plazo, la adquisición de F-16 Barak o F-16 MLU ofrece una mayor capacidad operativa y de combate a largo plazo, alineándose mejor con las necesidades actuales y futuras de la Fuerza Aérea Argentina.








domingo, 15 de septiembre de 2024

Señuelo desechable: Elbit Nano SPEAR

Señuelo inteligente Elbit Nano Spear




 


Elbit Systems presenta el Nano SPEAR™: un señuelo activo de RF desechable para proteger a las tripulaciones aéreas y plataformas de amenazas antiaéreas.

Elbit Systems está presentando el Nano SPEAR™ en el Paris Airshow, un sistema avanzado, digital y miniaturizado diseñado como contramedida contra misiles aire-aire y superficie-aire guiados por radar, que amenazan a las tripulaciones aéreas y sus plataformas.

El Nano SPEAR™ forma parte de la familia de productos de Autoprotección, Ataque Electrónico y Reconocimiento (SPEAR), que incluye el Micro SPEAR™ para instalaciones muy pequeñas; el Light SPEAR™ para su instalación en helicópteros de tamaño medio-grande y UAVs; y el Advanced SPEAR™ ECM Pod, actualmente en contrato para proporcionar autoprotección activa al avión de transporte C-390. La familia de productos SPEAR se basa en hardware avanzado, incluidos Receptores Excitadores Digitales, que son modulares y permiten una fácil escalabilidad.

El Nano SPEAR™ es un señuelo avanzado de RF desechable que utiliza el sistema de lanzamiento existente de la aeronave y, una vez lanzado, actúa de manera independiente para desviar misiles hostiles guiados por radar.

Complementario al sistema de guerra electrónica (EW) existente en la aeronave, y operando en coordinación con él, o de manera independiente en ausencia de un sistema EW, este señuelo de RF ultratecnológico, que pesa menos de 800 gramos, mejora las defensas de la plataforma y la supervivencia de la tripulación aérea, asegurando el éxito de la misión.

El Nano SPEAR™ cuenta con un receptor digital avanzado, DRFM, y un generador sofisticado de técnicas de guerra electrónica. Esta tecnología de vanguardia le permite enfrentarse a las amenazas de radar más avanzadas. El Nano SPEAR™ se lanza a través de un sistema dispensador de contramedidas estándar (CMDS) y proporciona protección eficaz de RF tanto a plataformas nuevas como antiguas.

Oren Sabag, Gerente General de Elbit Systems ISTAR & EW: “Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes capacidades de protección de alta gama para aumentar la supervivencia de sus plataformas y la seguridad de las tripulaciones aéreas. Continuaremos invirtiendo significativos esfuerzos en I+D para suministrar soluciones de vanguardia y rentables que garanticen protección integral y éxito en las misiones".