Mostrando entradas con la etiqueta MANPADS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANPADS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Invasión a Afganistán: Derribos de aeronaves soviéticos por Stinger norteamericanos

Avión soviético derribado por misiles Stinger

War History





Los rebeldes muyahidines apuntan con misiles Stinger de fabricación estadounidense cerca de Gardez, Afganistán.



Guerrilleros afganos poseen un helicóptero de combate soviético Mi-8B derribado, cerca de la autopista de Salang, una ruta de suministro vital al norte de Kabul hasta la frontera soviética. Imagen publicada el 12 de enero de 1981.

Existen muchas afirmaciones sobre el impacto del misil Stinger entregado a los muyahidines durante la guerra soviético-afgana. Algunos de los aviones perdidos fueron derribados por el misil Redeye. Redeye era un misil IR anterior.


Avión derribado

Lo que se sabe es que durante la guerra, los soviéticos perdieron alrededor de 330 helicópteros y alrededor de 120 aviones a reacción durante toda la guerra de 1979 a 1989.

Derribo de un Mil Mi-24

Se perdieron un total de 50 Hinds durante toda la guerra. Si bien muchos fueron derribados, no siempre se supo qué tipo de misil se utilizó. El Stinger fue entregado a los muyahidines en septiembre de 1986. El primer derribo confirmado de un Mi-24 con un Stinger fue realizado por el ingeniero Ghaffar, del Hezb-i-Islami de Gulbuddin Hekmatyar. Derribó el primer helicóptero de combate Hind con un Stinger el 25 de septiembre de 1986, cerca de Jalalabad.

A continuación se muestran las pérdidas del Mi 24 durante 1986-89.

1986

25 de septiembre de 1986: un helicóptero de asalto Mi-24 fue derribado.

19 de octubre de 1986: un helicóptero de ataque Mi-24 fue derribado.

29 de noviembre de 1986: un helicóptero de asalto Mi-24 fue derribado.

29 de noviembre de 1986: un helicóptero de asalto Mi-24 fue derribado.

1987

12 de enero de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

27 de febrero de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

21 de abril de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

18 de mayo de 1987 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24.

31 de mayo de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

4 de junio de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

9 de junio de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

1 de julio de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

15 de julio de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

29 de septiembre de 1987 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

30 de octubre de 1987 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24.

1988

16 de febrero de 1988 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24

26 de febrero de 1988 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24

29 de febrero de 1988 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24

18 de abril de 1988 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

20 de abril de 1988 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

21 de agosto de 1988 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24

27 de agosto de 1988 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.

30 de septiembre de 1988 – Derribo de un helicóptero de ataque Mi-24

1989

2 de febrero de 1989 – Derribo de un helicóptero de asalto Mi-24.


Análisis

Si no pueden recuperar los restos, los marcan como “destruidos por PZRK”, PZRK significa MANPADS SAM, que podrían ser uno de cuatro: el Strela soviético, el NH5 chino, el Eye Sakr egipcio o el Stinger estadounidense.

Propongo 12 derribos seguros por Stingers y alrededor de diez derribos posibles más, para un total de 22. Incluso si asumimos que todos los derribos de PZRK realizados por Stinger después de 1986 son un máximo de 31.

Lo anterior muestra que tras la entrega del misil Stinger a los muyajidines, hubo un aumento en el número de Mi-24 derribados. En los últimos cuatro años de la guerra, al menos 25 de estos cañoneros fueron derribados. Como puede ver, esto representa la mitad del número total de Mi-24 derribados durante la guerra y todos fueron derribados después de que el Stinger fuera entregado a los muyajidines.

En total, se perdieron 269 aviones soviéticos después de septiembre de 1986, cuando el misil Stinger fue entregado por primera vez a los muyahidines. Los artilleros muyahidines afirman que lograron derribar 269 aviones en 340 enfrentamientos, lo que representa una tasa de impacto de aproximadamente el 70 % mientras usaban el Stinger. Si este informe es exacto, el Stinger fue responsable de más de la mitad de las pérdidas de aviones soviéticos durante toda la guerra.


Reflexiones finales

Los soviéticos se retiraron de Afganistán en 1989 y, después de la guerra, muchos de los Stinger llegaron a otros países. Estados Unidos había intentado recomprar los Stinger, pero al menos 600 de ellos seguían desaparecidos.


Referencias

List of Soviet aircraft losses during the Soviet–Afghan War – Wikipedia

Mil Mi-24 (Hind) Armed Assault Gunship / Attack Helicopter – Soviet Union

FIM-92 Stinger – Wikipedia

‘A fighting war with the main enemy’: How the CIA helped land a mortal blow to the Soviets in Afghanistan 32 years ago

Afghanistan: Kabul Confirms New Effort To Buy Back U.S.-Built Stinger Missiles

Afghanistan




viernes, 20 de diciembre de 2024

MANPADS en Argentina: El Piorun polaco es la mejor opción para complementar al RBS-70NG


Opciones de MANPADS para tropas argentinas

Esteban McLaren


Argentina ha sido un líder indiscutible en América Latina en cuanto a la implementación y experiencia en combate con MANPADS (sistemas portátiles de defensa aérea). Este liderazgo se consolidó durante la guerra de Malvinas, cuando el Ejército Argentino desplegó los Short Blowpipe británicos. A lo largo de tres décadas, el único sistema en servicio fue el RBS-70, utilizado principalmente por la IMARA. Hoy, ese sistema se ha modernizado y extendido a todas las fuerzas armadas en su versión NG. Sin embargo, si Argentina decidiera dar un paso más y adquirir un MANPADS verdaderamente moderno, portable por un solo hombre y más ágil que el RBS-70, las opciones se abren, aunque con ciertas limitaciones geopolíticas. Rusia, Suecia y China quedarían fuera de la ecuación por diversos motivos, a pesar de la efectividad demostrada por los sistemas chinos en conflictos recientes. Aún así, existen alternativas en Europa y Asia que podrían fortalecer las capacidades defensivas del país. Este tipo de MANPADS no solo es ideal para la defensa antiaérea de pequeñas unidades de infantería, sino también para la realización de emboscadas aéreas estratégicas como las realizadas por las compañías de comando desplegadas en las islas Malvinas. La elección de un sistema dependerá de un delicado equilibrio entre capacidad, origen y las siempre cambiantes alianzas políticas y militares.

Opciones de MANPADS con trípode (sin incluir China)

Mistral (Francia)

Fabricante: MBDA
Descripción: El Mistral es un MANPADS guiado por infrarrojos altamente efectivo, utilizado por muchos países europeos y no europeos. Tiene un historial probado y ofrece capacidades contra una amplia gama de amenazas aéreas, incluidos helicópteros, vehículos aéreos no tripulados y aeronaves de vuelo bajo.



Exportabilidad: Francia generalmente está abierta a exportar sistemas de defensa a Argentina, dependiendo de las consideraciones políticas y diplomáticas del momento. En estos momentos, sería un modelo que competiría con el RBS70NG dado que también requiere de un trípode para su lanzamiento.

RBS 70 NG (Suecia/Europa)

Fabricante: Saab Bofors Dynamics
Descripción: Aunque Suecia está excluida de su consulta, vale la pena señalar que el RBS 70 NG (Next Generation) es una versión avanzada con un objetivo y un alcance mejorados, ampliamente utilizado y disponible en Europa.



Exportabilidad: Suecia es conocida por ser relativamente abierta en las exportaciones de defensa, y las decisiones se toman caso por caso. Ya está en servicio en las tres fuerzas armadas argentinas pero no es portable por un solo infante por lo que es difícil de disparar en desplazamientos. Lamentablemente, no es un sistema dispara y olvida.

Corea del Sur

KP-SAM "Chiron" (Shingung)
Fabricante: LIG Nex1
Descripción: El KP-SAM, también conocido como "Chiron" o "Shingung", es un MANPADS surcoreano moderno con guía infrarroja avanzada, similar en capacidad a sistemas occidentales como el Stinger o el Mistral. Está diseñado para apuntar a aeronaves, helicópteros y drones a bajas altitudes, con un sistema de búsqueda robusto capaz de resistir contramedidas.



Exportabilidad: Corea del Sur se ha convertido en un jugador cada vez más activo en el mercado mundial de armas, exportando sistemas avanzados a varios países. El Chiron se ha exportado a varias naciones. Corea del Sur podría considerar venderlo a Argentina, especialmente en condiciones diplomáticas favorables y si la venta se alinea con sus intereses estratégicos.



Opciones de MANPADS lanzado desde el hombre (sin incluir China):



Misagh-3 (Irán)

Fabricante: Defense Industries Organization (Irán)
Descripción: El Misagh-3 es una versión avanzada de los MANPADS Misagh anteriores, que presenta un buscador infrarrojo mejorado y una mayor resistencia a las contramedidas. Se basa en tecnología china, pero fue desarrollado de forma autóctona por Irán.



Exportabilidad: Las exportaciones de defensa de Irán están muy restringidas debido a las sanciones internacionales. Sin embargo, en ciertos escenarios geopolíticos, podría estar disponible, pero esto conlleva importantes riesgos políticos y diplomáticos. Imposible de adquirir ante las nuevas circunstancias geopolíticas.

Grom/Piorun (Polonia)
Fabricante: Mesko (PGZ Group)
Descripción: El Grom es un MANPADS polaco similar al Igla ruso, siendo el Piorun su última versión, que ofrece una mejor resistencia a las contramedidas y un mejor alcance. El Piorun ha ido ganando interés en varios mercados internacionales. Ver esta entrada al blog.



Exportabilidad: Polonia, como miembro de la OTAN, generalmente alinea sus políticas de exportación con las de la UE y la OTAN, pero ha mostrado su voluntad de exportar sistemas de defensa a países no pertenecientes a la OTAN, dependiendo del contexto estratégico. Ya está en servicio en fuerzas norteamericanas, estonias y pronto en Noruega. Técnicamente impecable material.






QW-18 (Pakistán)
Fabricante: Kahuta Research Laboratories (Pakistán)
Descripción: El QW-18 es una versión mejorada de la serie QW, que originalmente se basaba en diseños chinos. Ofrece un buen rendimiento contra objetivos de baja altitud.


Exportabilidad: Pakistán tiene una política de exportación de armas relativamente abierta y ha exportado MANPADS a varios países. Argentina podría negociar un acuerdo, aunque la tecnología es algo similar a los sistemas chinos. Sería viable aunque tiene la implicación de comprar material chino.

MANPADS Tipo 91 Kai (Japón)
Fabricante: Kawasaki Heavy Industries
Descripción: El Tipo 91 Kai es un MANPADS desarrollado en Japón que cuenta con un sistema avanzado de guía y búsqueda por infrarrojos. Está diseñado para proporcionar a las fuerzas terrestres una capacidad portátil de defensa aérea contra aeronaves y helicópteros que vuelen a baja altura. El sistema ha estado en servicio en las Fuerzas de Autodefensa japonesas y es conocido por su fiabilidad y precisión.



Exportabilidad: Japón ha sido tradicionalmente muy restrictivo en la exportación de tecnología militar debido a su constitución pacifista posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en los últimos años, Japón ha aliviado algunas de sus restricciones a las exportaciones de armas, especialmente para sistemas defensivos. A pesar de esto, la exportación de MANPADS sigue siendo muy sensible, y Japón probablemente sería cauteloso a la hora de exportar dichos sistemas a países fuera de sus socios estratégicos cercanos. 


FIM-92 Stinger (Taiwán - variante de producción local)
Descripción: Taiwán produce una versión modificada localmente del FIM-92 Stinger fabricado en EE. UU. bajo licencia. Este sistema es similar al Stinger original, conocido por su confiabilidad y eficacia contra aeronaves y helicópteros que vuelan a baja altura. Taiwán tiene una fuerte industria de defensa, pero se centra principalmente en las necesidades nacionales y tiene exportaciones militares limitadas, especialmente de tecnología sensible como los MANPADS.
Exportabilidad: la política de exportación militar de Taiwán es altamente restrictiva, especialmente para sistemas avanzados como los MANPADS, debido a su complejo estatus internacional y las implicaciones estratégicas de exportar dicha tecnología. Aunque teóricamente es posible, la probabilidad de que Taiwán exporte MANPADS a Argentina es baja y dependería de cambios geopolíticos significativos o acuerdos especiales. USA podría cortar la oferta con sus propios Stinger.


FIM-92 Stinger (USA)

Descripción:El FIM-92 Stinger, un sistema de defensa aérea portátil lanzado desde el hombro (MANPADS), es uno de los sistemas más utilizados para atacar aeronaves que vuelan a baja altura, incluidos helicópteros, drones y aviones de ala fija..
Exportabilidad: La venta y distribución de los MANPADS Stinger están sujetas a importantes restricciones geopolíticas debido a su posible impacto en la estabilidad y seguridad regionales. Estas restricciones incluyen:

  • Controles de exportación de EE. UU.: El gobierno de EE. UU., en virtud del Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR), regula de cerca la exportación de los MANPADS Stinger. Se requiere la aprobación del Departamento de Estado de EE. UU. y el proceso es estricto y, a menudo, involucra a múltiples agencias.
  • Acuerdos de usuario final: Los países que adquieren los Stingers deben firmar acuerdos de usuario final estrictos, que aseguren que los sistemas se utilicen únicamente para el propósito previsto y por los usuarios autorizados. La reexportación a terceros países sin la aprobación de EE. UU. suele estar prohibida.
  • Consideraciones de seguridad regional: EE. UU. evalúa el posible impacto de la venta de los Stingers en la seguridad regional. Las ventas suelen estar restringidas en regiones donde la proliferación de los MANPADS podría desestabilizar el equilibrio de poder, provocar una escalada de conflictos o caer en manos de actores no estatales.
  • Preocupaciones en materia de no proliferación: La proliferación de los MANPADS es una preocupación importante a nivel mundial, dada su portabilidad y eficacia. Estados Unidos y otras naciones trabajan para evitar la propagación de estos sistemas a grupos terroristas o estados rebeldes.
  • Relaciones internacionales: La venta de sistemas Stinger puede influir en las relaciones diplomáticas. Por ejemplo, la venta de dichos sistemas a un país puede tensar las relaciones con sus vecinos o con países que ven al comprador como un adversario potencial.



Consideraciones clave:

  • Controles de exportación: las naciones europeas generalmente siguen estrictos controles de exportación y pueden exigir certificados de usuario final y garantías de que los MANPADS no serán reexportados o utilizados en zonas de conflicto.
  • Relaciones políticas: la disponibilidad de MANPADS también depende en gran medida de las relaciones diplomáticas y políticas de Argentina con el país exportador. Los contextos históricos (por ejemplo, el conflicto de las Malvinas) y las alineaciones geopolíticas actuales desempeñan un papel importante.
  • Transferencia de tecnología y producción local: algunos países pueden ofrecer acuerdos de transferencia de tecnología o acuerdos de producción conjunta como parte de la venta, lo que podría ser beneficioso para la industria de defensa de Argentina.


En general, el Mistral se encuentran entre las opciones más avanzadas disponibles en Europa, mientras que el Grom/Piorun de Polonia representa un fuerte contendiente con una creciente reputación internacional. Irán y Pakistán ofrecen alternativas en Asia, pero éstas conllevan desafíos geopolíticos y diplomáticos más importantes.

Podemos considerar ahora los MANPADS (sistemas portátiles de defensa aérea) de oferentes recientes en el mercado como lo son Taiwán, Corea del Sur y Japón. Es importante tener en cuenta que estos países han desarrollado sus propios sistemas, aunque tienen diferentes enfoques para exportar tecnología militar. A continuación, se ofrece una descripción general de lo que ofrece cada país:


Resumen

Taiwán ofrece una versión de producción local del Stinger, pero sus políticas restrictivas de exportación lo convierten en una fuente poco probable para Argentina. Corea del Sur presenta la opción más viable con el KP-SAM "Chiron", un MANPADS moderno y capaz disponible para exportación a Argentina, dependiendo del contexto diplomático aunque, al igual que el Mistral, competiría con el ya adquirido RBS70NG.
Japón tiene el Tipo 91 Kai, pero debido a los estrictos controles de exportación, es menos probable que esté disponible para exportación a Argentina a menos que haya cambios significativos en la política de exportación de defensa de Japón.

Entre estos, el Chiron de Corea del Sur representa la opción más realista y capaz para Argentina, siempre que las condiciones diplomáticas y estratégicas se alineen favorablemente.

A continuación se presenta una tabla que resume las opciones de MANPADS disponibles para Argentina, incluyendo su origen, costos estimados y detalles relevantes:

MANPADSPaísProductorCosto estimado por unidad
Detalles
MistralFranciaMBDAAprox. €80,000 - €120,000Guiado por infrarrojos, muy eficaz contra aeronaves y helicópteros que vuelan a baja altura. Ampliamente exportado y utilizado en muchos países.
Stinger
USA
Raytheon
Aprox. $120,000 - $150,000Guiado por infrarrojos, muy eficaz contra aeronaves y helicópteros que vuelan a baja altura. Restricciones por software para fijarse en aeronaves de origen americano.
Chiron (KP-SAM)South KoreaLIG Nex1Aprox. €2.6 millonesMANPADS avanzados guiados por infrarrojos, eficaces contra una variedad de amenazas aéreas. Adquiridos recientemente por Rumania.
Grom/PiorunPoloniaMesko (PGZ Group)Aprox. €70,000 - €100,000Guiado por infrarrojos, desarrollado a partir del Igla ruso, con resistencia a contramedidas y alcance mejorados.
Type 91 KaiJapónKawasaki Heavy IndustriesAprox. $150,000 - $200,000Los avanzados MANPADS guiados por infrarrojos son conocidos por su fiabilidad. Japón tiene estrictas políticas de exportación de tecnología militar.
Misagh-3IránDefense Industries Org.Desconocida, probablemente de bajo costoBasado en tecnología china, con mejoras en la resistencia a las contramedidas. La exportación está muy restringida debido a las sanciones internacionales.
QW-18PakistánKahuta Research LabsDesconocida, probablemente de bajo costoDerivado de la tecnología china de los MANPADS, con mejoras. La exportación es posible, pero conlleva consideraciones diplomáticas.



Piorun polaco

Puntos clave:

  • El Mistral son opciones europeas muy respetadas, cada una con sistemas de guía avanzados y una eficacia robusta. Probado en combate.
  • El Chiron de Corea del Sur es una opción muy capaz pero más cara, lo que refleja sus características avanzadas y su reciente éxito en el mercado internacional.
  • El Grom/Piorun es una opción más asequible con capacidades sólidas, especialmente considerando su origen polaco y las mejoras sobre el antiguo diseño ruso Igla. Probado en combate.
  • El Type 91 Kai de Japón ofrece tecnología avanzada, pero su disponibilidad para la exportación es limitada debido a las estrictas políticas de exportación de armas de Japón. Aunque esto ha cambiado últimamente.
  • El Stinger puede ser un gran activo, moderno, aunque con diversas restricciones tecnológicas y políticas dependiendo del cliente. Probado en combate.
  • El Misagh-3 y el QW-18 son opciones menos comunes, generalmente menos avanzadas, con importantes implicaciones geopolíticas si se considera su compra. Altamente no recomendable su compra. Ambos probados en combate.


Entre ellas, el Chiron de Corea del Sur se destaca como una opción sofisticada y disponible, aunque a un costo más alto, mientras que las opciones europeas como el Mistral brindan un equilibrio entre costo y capacidad, con un potencial de exportación más directo. De las opciones que quedan, solo los Piorun y Tipo 91 Kai son portables por un sólo hombre y el primero es el único de esta lista ya probado en combate.

martes, 12 de abril de 2022

Invasión: Ucrania marca el debut del misil ligero polivalente Martlet

Primer dron ruso destruido por un nuevo misil británico Martlet en Ucrania

Valius Venckunas || Aero Time Hub







Se han publicado en las redes sociales fotos y videos de soldados ucranianos que utilizan un sistema de defensa aérea portátil Martlet (MANPADS) de fabricación británica para destruir un dron ruso.

En el video, publicado en numerosos canales de redes sociales afiliados al ejército ucraniano, se muestra a un soldado disparando un misil, seguido de los vítores de sus camaradas mientras se escucha una explosión de fondo.

Según la descripción del video, los soldados pertenecen a la 95 Brigada de Asalto Aéreo. El sistema de armas se identificó incorrectamente como Starstreak, sin embargo, numerosas fuentes de inteligencia de código abierto señalaron que se trataba de un misil Martlet, que utiliza el mismo tubo de lanzamiento que el Starstreak.


“Este es un saludo de los paracaidistas ucranianos a Boris Johnson. Gracias , Gran Bretaña. El apoyo de nuestros aliados se está utilizando de manera efectiva, envíe más. ¡Por nuestra libertad y la tuya!” dice la descripción. 

La aparición de Martlet muestra que la variedad de armas que envían los países europeos a Ucrania es mayor de lo que se informó inicialmente. A mediados de marzo de 2022, el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, anunció que el Reino Unido suministrará a Ucrania Starstreak MANPADS y, según se informa, los primeros sistemas llegarán a Ucrania a finales de mes. El 2 de abril, apareció en las redes sociales el primer video que afirmaba mostrar a Starstreak derribando un helicóptero de ataque ruso Mil Mi-28. 

Sin embargo, no se ha anunciado que, además del avanzado Starstreak, el Reino Unido envíe el Martlet, un misil ligero más convencional que reutiliza parte de la tecnología de Starstreak. 

El Martlet ha sido adoptado por el ejército del Reino Unido en 2021. Utiliza un sistema de orientación dual, que utiliza guía láser e infrarrojos, y tiene un alcance operativo de 8 kilómetros (5 millas). 

Ha habido informes contradictorios en términos de qué tipo de avión ruso ha sido derribado por Martlet en Ucrania. La descripción original del video dice que era un dron Olan, probablemente refiriéndose a Orlan-10: un pequeño vehículo aéreo no tripulado (UAV) ampliamente utilizado por el ejército ruso para observación, reconocimiento y dirección de fuego de artillería.  

Sin embargo, otros informes sugieren que se trataba de un Kronshtadt Orion, un vehículo aéreo no tripulado (MALE) de media altitud y larga duración significativamente más grande y potente. Las fotos de los restos del dron fueron compartidas el 9 de abril por una cuenta de Twitter del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.  



Un
informe del Comando de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania afirma que el dron Orion fue derribado el 7 de abril de 2022. Sin embargo, el informe no explica qué sistema de armas se usó para derribar el Orion, o qué unidad militar lo hizo. eso. 

Fue la primera pérdida visualmente confirmada del Orion desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Cuando se adoptó en 2020 , el Orion fue el primer dron MALE de Rusia, así como el primer dron de combate.  

El Orion es más o menos comparable al General Atomics MQ-1 Predator en tamaño y capacidades, y puede transportar una amplia gama de bombas y misiles guiados. Los medios rusos compartieron numerosos videos que afirmaban mostrar al Orion destruyendo vehículos y fortificaciones ucranianos.  

 

Misil polivalente ligero Martlet (LMM)

Martlet es la designación del Reino Unido para el misil polivalente ligero Thales, o LMM
 

El Thales Martlet también se llama el misil ligero polivalente o LMM. Tales lo describe como;

LMM es un misil de ataque de precisión, liviano y de bajo costo, que ha sido diseñado para ser disparado desde plataformas tácticas que incluyen UAV de alas fijas o giratorias y plataformas de superficie. El sistema está diseñado para proporcionar una reacción rápida a una amplia gama de amenazas en la superficie de vehículos con ruedas o con orugas, artillería remolcada o instalaciones estáticas; amenazas navales de barcos pequeños y embarcaciones de ataque costero rápido y una amenaza aérea de aviones ligeros

En servicio en el Reino Unido, armará el helicóptero Royal Navy Wildcat.



Wildcat y LMM




Misil polivalente ligero






Martlet cumple con el requisito futuro de armas guiadas antisuperficie (ligeras), FASGW(L)

Historia de Martlet LMM



Si Sea Skua fue una respuesta a las embarcaciones de ataque rápido soviéticas armadas con misiles, Martlet es una respuesta a la amenaza de las embarcaciones de ataque costero rápido (FIAC) caracterizadas por las operadas por la Guardia Revolucionaria iraní.

Sin embargo, la herencia de los misiles Martlet se remonta mucho más atrás, y su origen es un misil tierra-aire, no un misil aire-superficie. Javelin reemplazó a Blowpipe y Javelin-S15 (Starburst) reemplazó a Javelin, que luego fue reemplazado por Starstreak HVM, gran parte de la tecnología ha evolucionado hasta convertirse en el misil multiusos ligero Martlet. En lugar de desarrollar datos aerodinámicos para un nuevo diseño de misil, Thales utilizó datos de Starburst como punto de partida, un enfoque rentable y totalmente sensato.

 

2008 vio surgir el requisito FASGW (L) para que la Royal Navy contrarrestara la amenaza de las embarcaciones de ataque costero rápido (FIAC).

El artículo "Fuerzas navales de Irán: de la guerra de guerrillas a una estrategia naval moderna", publicado en 2009 por la Oficina de Inteligencia Naval de los EE. trabajo y definió una serie de requisitos, siendo FASGW(L) uno de ellos. Los helicópteros continuarían brindando protección a la fuerza, pero en lugar de los sistemas más grandes y de mayor alcance como Sea Skua o Hellfire/Brimstone, se requería un misil más pequeño con una precisión milimétrica que pudiera usarse en entornos de Reglas de enfrentamiento típicamente restrictivos. El FN Herstal M3M 12,7 mm HMG, BAE Q-SIGHT GRSS y DRS Thermal Weapon Sight también se introdujeron para mejorar la protección de la fuerza y ​​proporcionar un elemento de "respuesta graduada".

Mientras que el M3M y las mejoras de avistamiento fueron relativamente fáciles y rápidos de integrar, el FASGW(L) llevaría más tiempo. Se investigaron varias alternativas, incluidos los cohetes guiados de 70 mm, pero uno de los problemas importantes con este enfoque era su falta de maniobrabilidad contra un objetivo que se movía rápidamente y el buscador de láser semiactivo (SAL) que se usaba normalmente tenía problemas con objetivos de baja reflectividad, es decir, caucho negro. barcos

Después de iniciar las negociaciones en 2005, en 2009, el Proyecto de Disponibilidad de Defensa Aérea (ADAPT) vio al Ministerio de Defensa, Thales y MBDA acordar un contrato de disponibilidad que dejaría fuera de servicio a HVM/Starstreak y Rapier FSC en 2020. Este contrato también incluyó la provisión de un nuevo control de fuego y un sistema de seguimiento de objetivos.

La parte de Thales del contrato valía 200 millones de libras esterlinas, MBDA, 156 millones de libras esterlinas.

El trabajo conceptual continuó con FASGW (L) y quedó claro que el misil Starstreak de línea de comando semiautomático (SACLOS) sería un candidato ideal. El sistema de guía de conducción de rayos láser es imposible de atascar y funciona con objetivos de baja reflectividad.

En 2011, Thales emitió un comunicado de prensa;

Thales UK y el Ministerio de Defensa (MoD) del Reino Unido han anunciado hoy un enfoque innovador para la contratación bajo los principios de Team Complex Weapons (TCW). Las dos partes acordaron "cambiar las funciones" de los presupuestos previamente contratados para facilitar el desarrollo a gran escala, la producción en serie y la introducción del misil ligero multifunción (LMM) en servicio para las Fuerzas Armadas del Reino Unido.

“Esta es una clara demostración de que el Ministerio de Defensa y la industria trabajan en conjunto…”

Las actividades específicas cubiertas por la modificación de este contrato incluyen: diseño, desarrollo y calificación de la versión LMM de conductor de rayo láser, producción de una cantidad de entrega inicial de 1000 LMM, sistema de guía de precisión que brindará un rendimiento altamente preciso contra objetivos estáticos y móviles. y con bajo daño colateral

Los aspectos de funciones múltiples de LMM significan que el Reino Unido tendrá la capacidad de usar una sola familia de armas para asumir una variedad de funciones, que incluyen: función marítima: LMM se integrará como la futura luz de arma guiada antisuperficie FASGW ( L) misil en la nueva plataforma de helicópteros Wildcat Lynx bajo un programa paralelo con el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Función tierra-tierra: la ojiva de doble efecto de LMM (fragmentación de explosión y carga de forma) la hace adecuada para una amplia gama de objetivos terrestres, incluidos blindajes ligeros/medios; función de lanzamiento aéreo: el diseño modular del misil permite el desarrollo futuro y la introducción de ojivas alternativas, buscadores que incluyen una versión de láser semiactivo (SAL) para funciones de ataque de superficie de ataque de precisión;

Hablando en el anuncio, David Beatty, Director Gerente de las instalaciones de Belfast de Thales UK, donde se fabricará LMM, dijo: "Esta es una clara demostración de que el Ministerio de Defensa y la industria trabajan en asociación para garantizar que entreguemos los productos que nuestras Fuerzas Armadas requieren en una manera oportuna y asequible.”

“Este contrato también ayuda a ampliar nuestras capacidades de diseño, desarrollo y fabricación en el Reino Unido que se especializan en misiles ligeros y de corto alcance, como nuestros productos de defensa aérea Starstreak y VT1 y el arma antiblindaje NLAW”.

“LMM es único en el sentido de que es la primera familia de armas ligeras especialmente diseñada para tener una amplia gama de funciones operativas. Creemos firmemente que esto es lo que las Fuerzas Armadas requieren ahora y en el futuro, ya que no solo puede brindar adaptabilidad en el campo de batalla, sino también importantes beneficios en los costos de vida útil al tener una familia de armas con un apoyo logístico asociado altamente rentable”.

“Ya hemos realizado una comercialización preliminar de LMM y puedo confirmar que existe un nivel muy alto de interés en esta nueva familia de misiles. El principal interés proviene de los proveedores de plataformas terrestres, marítimas y aéreas que desean tener la versatilidad operativa, de bajo costo y liviana que LMM puede ofrecer. Este contrato muestra a Thales entregando la innovación prevista por Team CW.

Alan Nicholl, Director de Armas de la organización de Apoyo y Equipos de Defensa del Ministerio de Defensa, dijo: “Este es un excelente ejemplo de los objetivos del Equipo CW en el trabajo. Este enfoque innovador adoptado por Thales y el Ministerio de Defensa para las armas modulares ligeras mejorará la capacidad industrial de armas complejas del Reino Unido con una familia de productos diseñados para cumplir con los requisitos tanto del Reino Unido como de este dinámico sector del mercado de exportación. Es un excelente ejemplo de la política industrial impulsada por la exportación del Reino Unido en acción”.

Este fue el Ministerio de Defensa haciendo un juicio de valor sobre las prioridades de financiación, al cambiar el dinero ya comprometido con Starstreak/HVM, estaba juzgando la amenaza para el transporte marítimo de la Royal Navy de un riesgo mayor y más inminente que las amenazas de defensa aérea lanzadas desde tierra contra el ejército británico.

El Ministerio de Defensa otorgó un contrato de 90 millones de libras esterlinas a Agusta Westland en 2014 para probar, integrar e instalar misiles ligeros y pesados ​​FASGW en los 28 helicópteros Wildcat de la Royal Navy.

También en 2014, el contrato de diseño y fabricación de 48 millones de libras esterlinas para FASGW(L) LMM fue para Thales, para completar la actividad de desarrollo.

 
Además de la variante lanzada por helicóptero para el Ministerio de Defensa, Thales ha estado explorando activamente otras opciones. LMM se ha visto en varios UAV y, en 2014, se probó una variante lanzada con trípode en la función de tierra a tierra. Thales también se asoció con MSI e integró un lanzador LMM de varios proyectiles con el cañón Bushmaster de 30 mm, el Seahawk SIGMA. El fabricante de defensa turco, Aseslan, también tiene un acuerdo de asociación con Thales. Han creado varios lanzadores de pedestal navales diferentes para LMM.

Para cumplir con el requisito de una munición de precisión muy pequeña para armar UAV tácticos, Thales comenzó a trabajar en una versión de caída libre de LMM y ha desarrollado el concepto, mostrándolo en exhibiciones de defensa recientes de aviones ligeros y UAV. En otro acuerdo de asociación, Textron estaba comercializando LMM de caída libre como Fury.

En julio de 2016, Leonardo Helicopters otorgó un contrato a General Dynamics para actualizar el sistema de gestión de tiendas en Wildcat para permitir el control de Martlet y Sea Venom.

El alcance del contrato incluido;

  • Desarrolle un nuevo software crítico para la seguridad para controlar las complejas interfaces de misiles MIL-STD-1760.
  • Implemente una arquitectura de software plug and play, que reducirá significativamente el costo de integración de armas futuras.
  • Introducir cambios de diseño de hardware en el diseño de SMS existente para admitir dos estaciones de armas adicionales en el helicóptero.
  • Diseñe y fabrique un equipo de prueba portátil para permitir que las interfaces eléctricas del helicóptero se prueben rápidamente junto con la capacidad de prueba integrada de SMS.
  • Vuelva a probar y certifique la funcionalidad general de SMS de acuerdo con los estándares de seguridad del Reino Unido DEF-STAN 0055/56.
  • Actualice el equipo de SMS en servicio existente al estándar 'FASGW'.

También en julio de 2016, el Ministerio de Defensa anunció apoyo financiero a MBDA y Leonardo para integrar Martlet y Sea Venom en aviones Lynx heredados para mejorar las oportunidades de exportación.

Se planificó que las pruebas iniciales comenzaran en el cuarto trimestre de 2016 con un objetivo en servicio de 2018.

También se anunció recientemente que el ejército británico integraría LMM con sus sistemas de lanzamiento Starstreak, a saber, el lanzador de un solo recipiente, el lanzador múltiple ligero (LML) y el vehículo FV433 Stormer. Thales también integrará LMM con su soporte para vehículos Rapid Ranger y lo ha propuesto para Warrior y Ajax.

En 2018, se otorgó un contrato adicional de 93 millones de libras esterlinas  a Thales para el soporte continuo de HVM y misiles ligeros multifunción (Martlet);

El proyecto mejorará los sistemas de misiles multifunción ligeros y de alta velocidad que están diseñados para interceptar una amplia gama de amenazas aéreas y de superficie, como drones, helicópteros y vehículos blindados enemigos. Las actualizaciones incluyen imágenes térmicas que garantizan que el sistema de misiles de alta velocidad se pueda usar las 24 horas del día y la identificación de "amigo o enemigo", que maximizará la inteligencia sobre amenazas y objetivos potenciales. 

En julio de 2019, la Royal Navy anunció una exitosa serie de disparos de prueba del Martlet LMM desde una montura de cañón de 30 mm, el Seahawk Sigma que se describe a continuación.

Tales comentó ;

Thales, en colaboración con MSI Defence, demostró el ataque de precisión del misil polivalente ligero de la fragata Tipo 23, HMS Sutherland. Trabajando en estrecha colaboración con el personal del barco y DE&S, el equipo de Thales/MSI se enfrentó con éxito a pequeños objetivos de superficie no tripulados, cerrando el barco rápidamente y maniobrando.  

Después de probar por primera vez que el arma todavía podía disparar con precisión con el misil instalado (120 rondas borraron un gran objetivo rojo "tomate asesino") y que los sensores detrás de LMM podían rastrear a su enemigo controlado por radio a distancias de hasta cinco kilómetros.

Finalmente, se dispararon cuatro misiles: uno para probar el efecto del LMM 'despegando' de su lanzador en el montaje del arma y el costado de Sutherland (el misil acelera a una vez y media la velocidad del sonido en un instante), tres repleto de telemetría para medir la precisión del misil (normalmente el arma lleva una ojiva de 3 kg).

Julio de 2019 fue un mes ocupado para Martlet LMM, los Royal Marines también completaron una serie de disparos de prueba desde el lanzador múltiple liviano (LML) de 3 rondas y el lanzador de hombro (los mismos dispositivos de lanzamiento que también se pueden usar con el Starstreak HVM)

La Royal Navy, Leonardo y Thales progresaron con la integración de Wildcat y Martlet hasta 2020, con el primer despido en mayo.

Video


El hito de la capacidad operativa inicial se logró a fines de 2020, dos años después de lo planeado originalmente.



lunes, 21 de marzo de 2022

Invasión de Ucrania: A los pilotos rusos no les queda otra que inmolarse frente a los MANPADS

Los pilotos rusos no tienen más remedio que volar directamente a través de los misiles portátiles de Ucrania

David Axe
Forbes




Un Su-25 de la VKS después de un aparente golpe de MANPADS. medios estatales rusos

No es difícil explicar las sorprendentes pérdidas de aviones y pilotos que ha sufrido la fuerza aérea rusa cuando la guerra de Ucrania entra en su tercera semana.

La doctrina rusa de la guerra aérea, además de la escasez de municiones guiadas con precisión, casi obliga a sus pilotos de combate y de ataque a volar bajo y lento por debajo de la capa de nubes a solo unas pocas millas de las tropas ucranianas.


Es una receta para el desastre. Un perfil de vuelo bajo y lento a lo largo de la línea del frente pone a los cazas y aviones de ataque rusos al alcance del único tipo de misil defensivo que los rusos no tienen esperanza de suprimir: los sistemas portátiles de defensa aérea como Strela, Igla y Stinger.

Esos MANPADS, respaldados por sistemas de defensa aérea más grandes y de mayor alcance como el S-300, Tor, Osa y Tunguska, han ensangrentado gravemente a la fuerza aérea rusa, o Vozdushno-kosmicheskiye sily (VKS), como se le llama en su idioma nativo. , desde que Rusia amplió su guerra en Ucrania a partir de la noche del 23 de febrero.

El Ministerio de Defensa de Ucrania afirma que sus fuerzas han destruido 77 aviones rusos de ala fija. Observadores independientes han confirmado al menos 12 de esas muertes. Las pérdidas verificadas incluyen cinco aviones de ataque Su-25, dos cazas Su-30 y cuatro Su-34 y un transporte An-26.

Las defensas aéreas terrestres, incluidos los MANPADS guiados por infrarrojos, probablemente hayan representado la mayoría de los aviones de ataque y cazas que Rusia ha perdido. Lo notable es que los MANPADS son armas de muy corto alcance. Un Igla disparado desde el hombro vuela solo tres millas hacia afuera y dos hacia arriba.

Pero ese alcance limitado no es un problema para los defensores aéreos ucranianos. La doctrina y la tecnología rusas obligan a los pilotos de combate a volar dentro del sobre de un Igla para entregar sus armas.

Eso es porque la fuerza aérea rusa no es una “fuerza aérea” en el sentido en que muchos observadores occidentales entienden el término. La doctrina rusa no requiere que los aviones de combate VKS controlen grandes extensiones de espacio aéreo para perseguir los objetivos de la campaña a través de ese mismo espacio aéreo.

Es decir, el VKS no es como la Fuerza Aérea de EE. UU., que en la mayoría de las contingencias pretende controlar totalmente el aire sobre toda una zona de guerra. Más bien, la fuerza aérea rusa es una extensión del ejército ruso. Es artillería aerotransportada. En la doctrina rusa, los cazas aire-aire existen brevemente para controlar pequeñas franjas de aire para permitir que los aviones de ataque vuelen, arrojen sus bombas y salgan volando.

Mientras tanto, esos aviones de ataque bombardean estrictamente las coordenadas del objetivo planificado previamente, generalmente empleando bombas de gravedad "tontas". El VKS nunca ha comprado grandes cantidades de armas guiadas, y probablemente no podría hacerlo, incluso si quisiera, debido en parte al efecto de las sanciones extranjeras sobre la adquisición de productos electrónicos de alta calidad por parte de Rusia.

En su campaña aérea sobre Siria, el VKS solo armó sus Su-34 de dos asientos con municiones guiadas de precisión. “Incluso estos aviones de ataque especializados han recurrido regularmente a ataques con bombas y cohetes no guiados”, señaló Justin Bronk en un análisis reciente para el Royal United Services Institute de Londres.

“Esto no solo indica una familiaridad muy limitada con los PGM entre la mayoría de las tripulaciones de cazas rusas, sino que también refuerza la teoría ampliamente aceptada de que el arsenal de PGM rusos entregados por aire es muy limitado”, continuó Bronk. “Años de operaciones de combate en Siria habrán agotado aún más ese arsenal, y pueden significar que la mayor parte de los 300 aviones de combate de ala fija VKS agrupados alrededor de Ucrania solo tienen bombas y cohetes no guiados para las incursiones de ataque a tierra”.

Tienes que ir bajo y lento, debajo de las nubes, para tener alguna posibilidad de alcanzar tus coordenadas usando bombas tontas o cohetes. Dicho de otra manera, tienes que enfrentarte a los MANPADS infrarrojos y otros sistemas de defensa aérea de corto alcance. Todo lo que puedes hacer es hacer estallar bengalas, decir una oración y esperar que tu dios te sonría.

Tom Cooper , autor y experto en la fuerza aérea rusa, culpó a las bombas de gravedad y de vuelo bajo por la pérdida de un caza ruso el domingo o el lunes. “Fue una vez más la práctica de descender por debajo de la capa de nubes lo que resultó fatal”, escribió Cooper. Esto “es una mala idea” mientras el enemigo tenga misiles de corto alcance.


“Sin embargo, es algo que las tripulaciones del VKS tienen que hacer si quiere bombardear con precisión, porque sus jets simplemente no pueden 'ver' a través de las nubes y carecen de PGM”, agregó Cooper.

Ayuda a los defensores aéreos ucranianos, y molesta aún más al VKS, que los MANPADS sean los misiles tierra-aire más difíciles de suprimir. Son ligeros, portátiles y baratos. No emiten señales electrónicas activas que puedas rastrear. No requieren radares de largo alcance para guiarlos. En teoría, la infantería amiga podría expulsar a las tripulaciones de MANPADS, pero Rusia carece de un número adecuado de infantería entrenada.

Se pone peor para los rusos. Para volver a llenar su arsenal preexistente, Ucrania ha recurrido a varias fuentes extranjeras para nuevos MANPADS. Estados Unidos, Alemania, Polonia y Letonia están enviando Stingers. Alemania también está enviando viejos Strelas que, ciertamente, podrían estar caducados. El Reino Unido está enviando Starstreaks.

Ucrania no va a quedarse sin misiles disparados desde el hombro. Eso significa que, tres semanas después de esta guerra, la amenaza para los aviones rusos bajos y lentos solo podría empeorar.

jueves, 28 de octubre de 2021

Estrategia de defensa aérea: Un análisis ruso de los SAM japoneses

Sistemas de misiles antiaéreos japoneses modernos

Revista Militar
 



Cuando terminó la Guerra Fría, Japón tenía un potencial científico y técnico que hizo posible crear de forma independiente sistemas de misiles antiaéreos de corto y medio alcance bastante modernos. Actualmente, las Fuerzas de Autodefensa japonesas están equipadas principalmente con sistemas de defensa aérea desarrollados en Japón. La excepción son los sistemas Patriot estadounidenses de largo alcance, pero se compraron por razones políticas y el deseo de ahorrar tiempo. En caso de necesidad urgente, las principales corporaciones japonesas que trabajan en el campo de la electrónica, la aviación y los cohetes podrían crear por sí mismas un sistema de defensa aérea de esta clase.



Debido al hecho de que la ley japonesa no permite la venta de armas en el extranjero, los sistemas antiaéreos de fabricación japonesa no se suministraron a compradores extranjeros. En el caso de que se levanten las restricciones legislativas, los sistemas japoneses de defensa aérea de corto y medio alcance pueden crear una intensa competencia en el mercado mundial de armas con otros vendedores que ofrecen productos de este tipo.

MANPDAS Type 91

En 1979, cuando aún no se había resuelto el problema de la entrega de FIM-92A Stinger MANPADS a Japón, el gobierno japonés inició un concurso para crear su propio complejo antiaéreo portátil. En 1980, Kawasaki Heavy Industries y Toshiba Electric presentaron sus proyectos a la comisión técnico-militar creada por las Autodefensas. Como resultado, se dio preferencia al proyecto de Toshiba. Pero, en relación con una decisión positiva sobre el suministro de "Stigers" estadounidenses a Japón, el desarrollo de sus propios MANPADS se pospuso oficialmente durante 7 años. Sin embargo, todos estos años, Toshiba ha realizado investigaciones de forma proactiva. En 1988, comenzaron las pruebas prácticas de prototipos y en 1990, varias copias de MANPADS se transfirieron a pruebas militares.


MANPADS Tipo 91

En 1991, el Tour 91 MANPADS japonés entró oficialmente en servicio. Para acelerar el trabajo y reducir el costo de desarrollo, se tomaron prestadas algunas partes menores del Stinger, pero en general, a pesar del parecido externo con los MANPADS estadounidenses, el Tour 91 japonés es un complejo original creado de forma independiente. En las Fuerzas de Autodefensa japonesas, el Tour 91 MANPADS tiene la designación militar SAM-2.


En 1993, tres unidades antiaéreas de combate, que recibieron un total de 39 sistemas portátiles, fueron declaradas completamente listas para el combate.


La masa del complejo listo para usar es de 17 kg. La longitud del lanzador es de 1470 mm. El diámetro del cohete es de 80 mm. La masa del cohete es de 9 kg. Peso del tubo de lanzamiento: 2,5 kg. La masa del lanzador con un interrogador de radar y una mira es de 5,5 kg. La velocidad máxima de vuelo del cohete es de 650 m / s. El alcance máximo de disparo es de 5 km.

El cohete llega a las tropas equipado en un tubo de lanzamiento de fibra de vidrio desechable, sobre el que se monta un equipo extraíble: un interrogador de radar del sistema "amigo o enemigo", un lanzador con un cilindro de refrigerante y una mira.

El cabezal de orientación refrigerado Ture 91, a diferencia de los MANPADS Stinger FIM-92A utilizados en las Fuerzas de Autodefensa, desde el principio tenía un sistema de guía combinado: infrarrojos y fotocontraste.


Desde 2007, el Type 91 Kai MANPADS (designación militar SAM-2В) con un cabezal de orientación mejorado y una mira optoelectrónica se ha producido en serie. La nueva modificación está mejor protegida de las interferencias térmicas y se puede utilizar en condiciones de poca visibilidad, la altura mínima de la derrota también se reduce.

En el período de 1991 a 2010, las Fuerzas de Autodefensa recibieron 356 juegos de equipos extraíbles para los MANPADS Tour 91 y Tour 91 Kai. Los misiles antiaéreos lanzaron alrededor de 1000 unidades.

Sistema de defensa aérea móvil de corto alcance Ture 93


Incluso antes de que se adoptara el Ture 91 MANPADS, se estaba desarrollando una versión autopropulsada. La producción en serie del complejo, conocido como Tour 93 (designación militar SAM-3), comenzó en 1993. Hasta 2009, se construyeron 113 complejos autopropulsados ​​Ture 93. El fabricante del hardware y los misiles fue Toshiba Electric.


SAM Gira 93

El chasis del Toyota Mega Cruiser se utilizó como base. La velocidad máxima es de 125 km / h. La reserva de marcha es de 440 km. Aunque el Tour 93 es conceptualmente similar y exteriormente se parece mucho al complejo autopropulsado estadounidense AN / TWQ-1 Avenger, el sistema de defensa aérea japonés no tiene una ametralladora antiaérea de 12,7 mm.

La plataforma giratoria alberga dos contenedores para cuatro misiles Tipo 91 en cada uno. Entre ellos hay un bloque con equipo de búsqueda y avistamiento.


Para buscar y capturar un objetivo aéreo en el sistema de defensa aérea Tura 93, se utilizan una cámara termográfica y una cámara de televisión, capaces de operar en condiciones de poca luz.


Después de capturar el objetivo, se toma para rastrearlo, la distancia se mide con un telémetro láser. El operador realiza la búsqueda y el tiro al blanco desde la cabina del vehículo. La tripulación incluye: comandante, operador y conductor.

Sistema mejorado de defensa aérea de corto alcance Ture 81 Kai

En 1995, comenzaron las pruebas del sistema de defensa aérea modernizado Tour 81 Kai, desarrollado por Toshiba Electric. En relación con la necesidad de aumentar el campo de tiro, el radar del puesto de mando ha experimentado una importante modernización. A juzgar por los materiales disponibles en la prensa japonesa, gracias al rendimiento energético mejorado, el rango de detección del radar alcanza los 50 km. Para detectar objetivos aéreos sin la inclusión de un radar, se introdujo una vista de imagen térmica pasiva combinada con una cámara de video de gran formato en el equipo del punto de control de combate y lanzadores autopropulsados. La ausencia de radiación de radar desenmascaradora permite aumentar el secreto de las acciones y reducir la vulnerabilidad del complejo.


SPU SAM Ture 81 Kai con SAM de diferentes tipos

Además de las unidades electrónicas actualizadas del complejo informático, las instalaciones de comunicación y la pantalla de información, se introdujeron en la munición SPU nuevos misiles Ture 81S con un buscador antiinterferencias combinado (IR + fotocontraste). La masa del cohete aumentó a 105 kg. Peso de la ojiva - 9 kg. Longitud - 2710 mm. Gracias al uso de un nuevo combustible para aviones, más intensivo en energía y con un tiempo de combustión de 5,5 s, la velocidad máxima ha aumentado de 780 a 800 m / s. Alcance de tiro - hasta 9000 m Alcance de altitud - 3000 m.


Otra innovación significativa fue el misil con guía de radar activa. La masa de este misil es de 115 kg. Longitud - 2850 mm. Alcance de tiro - 13000 m Alcance de altitud - 3500 m.

El uso de dos tipos de misiles con diferentes cabezas direccionales hizo posible expandir la flexibilidad táctica del complejo autopropulsado modernizado, aumentar la inmunidad al ruido y aumentar el alcance. La construcción en serie del sistema de defensa aérea Ture 81 Kai se completó en 2014.


Imagen de satélite de Google Earth: SAM Ture 81 en la base de Koriyama, prefectura de Fukushima

Actualmente, en las Fuerzas Terrestres de Autodefensa, ocho batallones antiaéreos separados y cuatro brigadas están armados con complejos de la familia Ture 81. En las Fuerzas de Autodefensa Aérea, están en servicio con cuatro grupos antiaéreos que cubren bases aéreas.

SAM MIM-23 Hawk

Desde la primera mitad de la década de 1970, los sistemas de defensa aérea de baja altitud "Hawk" de diversas modificaciones en tiempos de paz proporcionaron protección contra los ataques aéreos de grandes bases militares japonesas, y en un período amenazado y en tiempo de guerra tuvieron que cubrir lugares de concentración de tropas. , sede, almacenes y objetos de importancia estratégica ... Se describen más detalles sobre los sistemas de defensa aérea japoneses "Hawk": aquí.


Hasta 2018, de forma continua, tres divisiones de misiles antiaéreos equipadas con complejos de modificación Hawk Tipo III (producción japonesa) estaban en alerta en posiciones estacionarias en la parte central de Japón.


Imagen satelital de Google Earth: la posición del batallón de misiles antiaéreos Hawk en la base militar de Shimoshizu en la ciudad de Chiba

En la actualidad, todos los complejos Hawk en las partes central y sur de Japón están concentrados en bases de almacenamiento y no están en alerta.


Tres baterías Hawk Tipo III, desplegadas en las cercanías de la base aérea de Chitose en la isla de Hokkaido, permanecieron en alerta. Los lanzadores del sistema de misiles de defensa aérea Hawk en el área están protegidos por refugios en forma de cúpula de desmontaje rápido que protegen contra factores meteorológicos adversos.

Imagen de satélite de Google Earth: la posición del sistema de misiles de defensa aérea "Hawk" a 4 km al noroeste de la ciudad de Eniva, aproximadamente. Hokkaido

Es de esperar que los sistemas de defensa aérea Hawk Tipo III, que están en reserva y en alerta en Hokkaido, pronto sean reemplazados por complejos modernos de fabricación japonesa.


Imagen de satélite de Google Earth: elementos del sistema de defensa aérea "Hawk" almacenados en la base militar de Shimoshizu

Sistema de misiles de defensa aérea de medio alcance Tipo 03


En 1990, Mitsubishi Electronics, junto con el TRDI (Instituto de Investigación y Desarrollo Técnico) de la agencia de defensa japonesa, comenzaron a crear un sistema de defensa aérea, que se suponía que reemplazaría a los complejos de la familia Hawk. Se asumió que no pasarán más de 10 años desde el momento del inicio de la obra hasta su puesta en servicio. Sin embargo, las dificultades que surgieron en el proceso de puesta a punto del complejo requirieron pruebas adicionales realizadas entre 2001 y 2003 en el sitio de pruebas de American White Sands (Nuevo México). Oficialmente, el nuevo sistema de defensa aérea de alcance medio, designado Tipo 03 (designación militar SAM-4), se puso en servicio en el año 2005.


Lanzador autopropulsado SAM Tipo 03

La batería de misiles antiaéreos incluye tres lanzadores, vehículos de carga de transporte, un punto de control de incendios, un punto de comunicación, un radar multifuncional y una central eléctrica diésel móvil.


Radar multifuncional SAM Tipo 03

El lanzador autopropulsado, el radar multifuncional, el generador diésel y el TZM utilizados como parte del sistema de defensa aérea Tipo 03 están ubicados en un chasis Kato Works de cuatro ejes y tracción total. Los módulos de contenedores unificados del puesto de mando y los vehículos de comunicación están instalados en el vehículo todoterreno Toyota Mega Cruiser.


Puesto de mando SAM Tipo 03

El radar multifuncional con AFAR es capaz de rastrear hasta 100 objetivos aéreos y bombardear simultáneamente 12 de ellos. La información sobre la situación del aire, el estado técnico de los elementos complejos y la presencia de misiles listos para el lanzamiento se muestra en las pantallas del punto de control de incendios. El complejo está equipado con equipos para interactuar con el sistema de control de defensa aérea automatizado JADGE de Japón, lo que permite distribuir rápidamente objetivos entre diferentes baterías.

La carga de munición de cada lanzador es de 6 misiles ubicados en el TPK. En la posición de disparo, el SPU se nivela con cuatro gatos hidráulicos, el paquete TPK se instala verticalmente.

Para derrotar a los objetivos aéreos, el sistema de misiles de defensa aérea Tipo 03 utiliza un sistema de defensa antimisiles con un cabezal de radar activo, tomado del misil aire-aire AAM-4. La masa del misil antiaéreo es de 570 kg, la longitud es de 4900 mm, el diámetro del cuerpo es de 310 mm. Peso de la ojiva - 73 kg. La velocidad máxima es de 850 m / s. El campo de tiro es de 50 km. Alcance de altura - 10 km.


La presencia de un sistema de control de vector de empuje y superficies de dirección aerodinámicas delanteras y traseras desarrolladas que giran en todo momento proporcionan al sistema de defensa antimisiles una alta maniobrabilidad.


El cohete se lanza verticalmente, después de lo cual se dirige hacia el objetivo. En la etapa inicial de la trayectoria, el cohete es controlado por un sistema de control inercial, según los datos cargados antes del lanzamiento. La línea de datos se utiliza para transmitir comandos de corrección en el segmento medio de la trayectoria hasta que el buscador captura el objetivo.

En 2003, incluso antes de la aceptación oficial en servicio, la primera batería Tipo 03 se entregó al Centro de Entrenamiento de Defensa Aérea de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa, ubicado en la base de Shimoshizu en la ciudad de Chiba (a unos 40 km al este del centro de Tokio). ).


Imagen satelital de Google Earth: elementos del sistema de defensa aérea Tipo 03 en la base militar de Shimoshizu, perteneciente al Centro de Entrenamiento de Defensa Aérea de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa

En 2007, el segundo grupo antiaéreo del Ejército del Este alcanzó el nivel requerido de preparación para el combate. La batería de misiles antiaéreos de esta unidad también está en alerta en la base de Shimoshizu. Anteriormente, se desplegó en esta posición una batería antiaérea del sistema de misiles de defensa aérea "Hawk".


Imagen satelital de Google Earth: la posición del sistema de defensa aérea Tipo 03 en la base militar de Shimoshizu

En 2008, el rearme comenzó desde el sistema de defensa aérea Hawk en el Tipo 03 del octavo grupo antiaéreo del Ejército Central estacionado en la base de Aonohara, a 8 km al norte de la ciudad de Ono, Prefectura de Hyogo.


Imagen satelital de Google Earth: la posición del sistema de defensa aérea Tipo 03 en la base militar de Aonohara, el SPU y el radar multifuncional están en posición de combate

En 2014, las Fuerzas Terrestres de Autodefensa comenzaron a probar el complejo Kai Tipo 03 mejorado. En el verano de 2015, se dispararon 10 cohetes en el campo de entrenamiento de White Sands en los Estados Unidos. No se revelan las características reales del complejo mejorado. Se sabe que gracias al uso de un radar más potente y nuevos misiles, el rango de disparo superó los 70 km y fue posible combatir objetivos balísticos. Por lo tanto, el Type 03 Kai recibió capacidades antimisiles. Sin embargo, los planes para la compra masiva de los complejos modernizados aún no se han hecho públicos. Según información publicada en fuentes abiertas, a partir de 2020, se lanzaron 16 sistemas de defensa aérea Tipo 03 de todas las modificaciones.

Sistema de defensa aérea móvil de corto alcance Tipo 11


En 2005, Toshiba Electric comenzó a crear un sistema de defensa aérea móvil de corto alcance, que supuestamente reemplazaría a los viejos complejos Ture 81. Gracias a los desarrollos existentes, ya en 2011 se presentó un prototipo para probar. Después de un ajuste fino, el complejo se puso en servicio en 2014 con la designación Tipo 11.


Prueba de lanzamiento de SAM Type 11

A diferencia del sistema de defensa aérea Tipo 81, el nuevo complejo utiliza solo misiles con guía de radar activa. El resto de la estructura de la batería de fuego del sistema de defensa aérea Tipo 11 es similar al Tipo 81. El sistema de defensa aérea incluye un puesto de mando equipado con un radar con AFAR y dos lanzadores autopropulsados ​​con cuatro misiles.


Radar multifuncional SAM Tipo 11

A diferencia del sistema de defensa aérea Tipo 81, en los lanzadores autopropulsados ​​Tipo 11, los misiles antiaéreos se ubican en contenedores sellados de transporte y lanzamiento, lo que los protege de los efectos adversos del medio ambiente y permite el uso de vehículos de transporte y carga.


Lanzador autopropulsado SAM Tipo 11 en el chasis del camión Tipo 73

Al igual que en el Tipo 81, el SPG tiene una mira remota que permite, si es necesario, disparar a objetivos visualmente observados, independientemente del puesto de mando.


Oficialmente, no se anunciaron las características del sistema de defensa aérea Tipo 11. Pero teniendo en cuenta la similitud externa del SAM con la guía de radar activa utilizada en el sistema de defensa aérea Ture 81 Kai, se puede suponer que sus características son muy cercanas. Sin embargo, se introdujo un nuevo puesto de mando con un radar más potente y medios modernos de procesamiento de información y comunicación en el sistema de defensa aérea Tipo 11.

Inicialmente, el sistema de misiles de defensa aérea estaba ubicado en el chasis de un camión de tracción total de tres ejes. Esta modificación es utilizada por las Fuerzas Terrestres de Autodefensa. Por orden de las Fuerzas de Autodefensa Aérea, se creó una versión con un SPU en el chasis de un Toyota Mega Cruiser, que está destinado principalmente a la defensa aérea de bases aéreas, puestos de radar estacionarios y puestos de mando de defensa aérea regional.


A partir de 2020, las Fuerzas Terrestres de Autodefensa tenían 12 sistemas de defensa aérea Tipo 11, que están equipados con 3 batallones antiaéreos en los ejércitos del Noreste, Centro y Oeste.


Imagen satelital de Google Earth: elementos del sistema de defensa aérea Tipo 11 en las cercanías de la base aérea de Naha

En las Fuerzas de Autodefensa Aérea, seis sistemas de defensa aérea Tipo 11 están en servicio con tres grupos antiaéreos que cubren las bases aéreas de Nittahara, Tsuiki y Naha.


Radares de detección de objetivos aéreos utilizados junto con los sistemas japoneses de defensa aérea de corto alcance


Hablando de los sistemas japoneses de defensa aérea de corto alcance utilizados en la defensa aérea militar y para proteger aeródromos, sería un error no mencionar los radares móviles.

Aunque los puestos de mando de los sistemas de defensa aérea japoneses Tipo 11 y Tour 81 y el Tour 87 ZSU tienen sus propios radares, las brigadas y divisiones de misiles antiaéreos (en las Fuerzas Terrestres) y los grupos antiaéreos (en la Fuerza Aérea) son compañías de mando asignadas equipadas con comunicaciones y radares en el chasis de un automóvil. Los mismos radares emiten una designación de objetivo preliminar para los cálculos de los Ture 91 MANPADS, los sistemas móviles de defensa aérea Ture 93 y el Ture 87 ZSU.

En 1971, entró en servicio el radar de dos coordenadas Ture 71, también conocido como JTPS-P5. Esta estación, creada por Mitsubishi Electric, estaba alojada en contenedores que pesaban 2400-2600 kg en dos camiones y tenía un rendimiento similar al del radar móvil estadounidense AN / TPS-43. Si es necesario, los elementos de la estación, desmontados del chasis de carga, podrían ser transportados por helicópteros CH-47J.


Radar JTPS-P5

Una estación con una potencia de pulso de 60 kW, que opera en el rango de frecuencia de decímetros, podría detectar grandes objetivos volando a altitudes medias a una distancia de más de 250 km. A una distancia de 90 km, la precisión de la emisión de coordenadas fue de 150 m.

En la primera etapa, los radares JTPS-P5 fueron asignados a unidades de artillería antiaérea y, desde 1980, a brigadas y divisiones de misiles antiaéreos del Tour 81. Actualmente, todos los radares JTPS-P5 han sido retirados del servicio de combate anti -unidades de aeronaves y se utilizan para controlar vuelos en las proximidades de bases aéreas.

Debido al hecho de que la estación JTPS-P5 no podía funcionar eficazmente en objetivos aéreos de baja altitud, el radar de dos coordenadas Ture 1979 (JTPS-P79) entró en servicio en 9. Como el modelo anterior, fue creado por Mitsubishi Electric.


Radar JTPS-P9 en posición replegada

Los elementos principales del radar JTPS-P9 estaban ubicados en el chasis de un camión de dos ejes con tracción total, el motor-generador, que proporciona una fuente de alimentación autónoma, está ubicado en un remolque remolcado. En la posición de trabajo, la antena del radar se eleva mediante un mástil telescópico retráctil.


Radar JTPS-P9 en posición de trabajo

El radar JTPS-P9 funciona en el rango de frecuencia de 0,5 a 0,7 GHz. A una distancia de 56 km, se puede detectar un objetivo aéreo con un RCS de 1 m30 volando a una altitud de 120 m El alcance máximo de detección es de XNUMX km.

Al igual que el radar JTPS-P5, las estaciones JTPS-P9 formaban parte de las compañías de radar adscritas a las unidades de artillería antiaérea y misiles antiaéreos. Pero, a diferencia del JTPS-P5, el radar JTPS-P9 todavía es utilizado activamente por las Fuerzas de Autodefensa Terrestres Japonesas.

En 1988, el primer radar tridimensional JTPS-P14 con una red de antenas en fase entró en operación de prueba. Su fabricante ha sido tradicionalmente Mitsubishi Electric.


Radar JTPS-P14

A pesar de que la estación fue adoptada durante mucho tiempo, no se han revelado las características exactas del radar JTPS-P14. Se sabe que la masa del contenedor con equipo y antena es de unos 4000 kg. El radar opera en el rango de frecuencia de decímetros, el rango de detección es de hasta 320 km.


Si es necesario, el contenedor con el radar puede ser desmantelado del chasis de carga y entregado rápidamente por un helicóptero de transporte pesado CH-47J a un área inaccesible para vehículos con ruedas. Se sabe que algunos de los radares JTPS-P14 existentes están instalados en las colinas cercanas a las bases aéreas japonesas.

Actualmente, Mitsubishi Electric fabrica el radar móvil de dos coordenadas JTPS-P18, que está diseñado para reemplazar la estación de baja altitud JTPS-P9.


Radar JTPS-P18 en posición de trabajo

Todos los elementos de este radar están ubicados en el chasis del vehículo todoterreno Toyota Mega Cruiser. Al igual que con el radar JTPS-P9 de la generación anterior, la antena del radar JTPS-P18 que opera en el rango de frecuencia centimétrica puede elevarse mediante un mástil retráctil especial. No se conocen las características del radar JTPS-P18, pero debemos asumir que al menos no son peores que las del antiguo radar JTPS-P9.

El radar japonés más nuevo que opera en defensa aérea militar es el JTPS-P25. Esta estación fue presentada oficialmente por Mitsubishi Electric en 2014 y está destinada a reemplazar a la JTPS-P14. Las entregas a las tropas comenzaron en 2019.


Antena de radar JTPS-P25

El radar JTPS-P25 utiliza el esquema original con cuatro conjuntos de antenas fijas activas en fase. Todos los elementos de la estación se colocan en un chasis de carga, unificado con el sistema de misiles de defensa aérea Tipo 03. La masa de la estación es de aproximadamente 25 toneladas.


Radar JTPS-P25 en posición de trabajo

El objetivo principal del radar JTPS-P25 es detectar objetivos aéreos a altitudes medias y altas. Se afirma que esta estación, que opera en el rango de frecuencia de centímetros, tiene capacidades mejoradas cuando se trabaja con objetivos con un RCS bajo. El rango de detección de objetivos a gran altitud es de unos 300 km.

Sistema de misiles de defensa aérea de largo alcance Patriot PAC-2 / PAC-3



En el período de 1990 a 1996, el sistema de defensa aérea Patriot PAC-2 se implementó en Japón, que reemplazó al anticuado sistema de misiles antiaéreos de un solo canal de largo alcance Nike-J.


Launcher M901 sistema de defensa aérea japonés Patriot PAC-2

En 2004, se llegó a un acuerdo con los Estados Unidos sobre el suministro de tres sistemas de defensa aérea Patriot PAC-3, pero, en relación con las pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte, posteriormente se compraron 3 complejos más.


Imagen satelital de Google Earth: la posición del sistema de defensa aérea Patriot PAC-3 en la base aérea de Iruma, el radar AN / MPQ-65 es claramente visible en el lado izquierdo de la imagen

El despliegue del primer sistema de defensa aérea Patriot PAC-3, perteneciente al primer grupo de misiles (incluidas 1 baterías PAC-4 y PAC-2), tuvo lugar en la base aérea de Iruma en 3. En 2007 se instalaron dos baterías PAC-3 más en las bases de Kasuga y Gifu.


El diseño y el área afectada del sistema de misiles de defensa aérea Patriot a partir de 2009

En 2010, se lanzó un programa de modernización, durante el cual parte del sistema de defensa aérea Patriot PAC-2 se llevó al nivel PAC-3. Desde 2014, el Patriot PAC-3 se ha actualizado gradualmente al PAC-3 MSE.


Launcher M902 sistema de defensa aérea japonés Patriot PAC-3

Según información publicada en fuentes japonesas, los seis grupos de misiles están armados con 24 baterías de misiles antiaéreos PAC-2 / PAC-3, que incluyen 120 lanzadores.


Imagen satelital de Google Earth: la posición del sistema de defensa aérea Patriot basado en la base Citiura

Sin embargo, no más de 20 baterías (10 PAC-2 y 10 PAC-3) se despliegan constantemente en las posiciones de disparo. Se están reparando y modernizando dos sistemas de defensa aérea, dos en el Centro de Entrenamiento de Defensa Aérea en la base de Hamamatsu (uno está de servicio periódicamente).


Imagen satelital de Google Earth: la posición del sistema de defensa aérea Patriot en la base de Kumure, aproximadamente. Okinawa

Las imágenes satelitales disponibles públicamente muestran que una parte significativa del sistema de defensa aérea Patriot está en alerta con una composición truncada. En lugar de los 5 lanzadores establecidos por el estado, hay 3-4 lanzadores en las posiciones de tiro.


El diseño del sistema de defensa aérea en el centro de Japón

Aparentemente, el número anormal de lanzadores en posiciones se debe a que el Comando de Defensa Aérea de las Fuerzas de Autodefensa Aérea prefiere conservar el recurso de costosos misiles antiaéreos y los guarda en almacenes.


El diseño del sistema de defensa aérea en la isla de Okinawa (sin American)

Los diagramas presentados muestran que la mayor parte de los sistemas japoneses de defensa aérea de mediano y largo alcance están ubicados en la parte central de Japón (12 sistemas de defensa aérea Patriot y 4 - Tipo 03) y en la isla de Okinawa (6 - Patriot y 2 - Tipo 03).


El diseño del sistema de defensa aérea en la isla de Hokkaido.

En la isla de Hokkaido, tres baterías del sistema de misiles de defensa aérea Patriot y las últimas tres que quedan en las filas de las baterías del sistema de misiles de defensa aérea Hawk cubren la base de la fuerza aérea japonesa más septentrional, Chitose.


Se puede afirmar que para un país con un área relativamente pequeña, Japón tiene un sistema de defensa aérea muy desarrollado y muy efectivo. Es operado por uno de los mejores sistemas de control automatizado del mundo y se basa en numerosos puestos de radar que operan las XNUMX horas del día, proporcionando un campo de radar de superposición múltiple. La interceptación de objetivos aéreos en aproximaciones largas se confía a una flota bastante sólida de cazas modernos, y las líneas cercanas están protegidas por sistemas de defensa aérea de mediano y largo alcance.

Teniendo en cuenta el territorio cubierto, en términos de la densidad de ubicación de los sistemas de defensa aérea modernos, Japón ocupa uno de los primeros lugares del mundo. En este sentido, solo Israel y Corea del Sur pueden compararse con la Tierra del Sol Naciente.