Mostrando entradas con la etiqueta caza de escolta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caza de escolta. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

Caza de escolta: Prototipo Fiat CR.25


FIAT CR.25

 


El prototipo CR.25, construido en 1939, mostraba un gran parecido familiar con el BR.20. (3651)


Se construyeron diez CR.25 de preproducción. Uno, el CR.25D, fue utilizado por el agregado aéreo italiano en Berlín.


La designación CR.25bis se asignó a las nueve máquinas utilizadas operativamente.


El CR.25 no siguió la serie regular de cazas biplanos monomotor y monoplaza, siendo un caza de escolta y monoplano de reconocimiento bimotor y de tres asientos más grande con una similitud general en el diseño con el BR.20 del mismo diseñador. El CR.25, que voló por primera vez en 1939, empleaba motores radiales de catorce cilindros FIAT A.74 RC 38 de 840 hp. El prototipo original estaba entre los aviones italianos exhibidos en Montecelio en 1939 para el primer Congreso Internacional de Periodistas Aeronáuticos, siendo otros tipos militares el Breda 88, Caproni Ca 310, Piaggio P.23R, Piaggio P.50-II, Savoia Marchetti SM. 75 y Savoia-Marchetti SM.85. A dos prototipos les siguieron diez máquinas de preproducción, una de las cuales fue utilizada como transporte por el Agregado Aéreo italiano en Berlín, denominada CR.25D.

La designación CR.25bis se aplicó a los otros nueve, que equiparon la 173a Squadriglia Ricognizione Strategica Marittima con base en Sicilia de julio a octubre de 1942. Originalmente destinados al reconocimiento estratégico, los nueve CR.25bis fueron empleados como cazas de escolta de convoyes entre Sicilia. y la península italiana. La fuerza operativa nunca superó los seis aviones durante este tiempo, y la falta de repuestos y reemplazos requirió una vida operativa corta para el escuadrón. Los cazas de escolta CR.25bis llevaban dos cañones de 12,7 mm. Ametralladoras Breda-SAFAT en el morro y una tercera de 12,7 mm. arma en una torreta dorsal accionada eléctricamente. La bahía de bombas interna, diseñada para albergar una carga de 1550 libras, normalmente se usaba para acomodar tanques de combustible adicionales. Además de los problemas de mantenimiento, el CR.25 demostró estar insuficientemente armado y, en octubre de 1942, cuando en promedio sólo tres máquinas estaban en servicio, el tipo había sido relegado a tareas de transporte. El CR.25quater, volado en 1940, era una versión más fuertemente armada con un ligero aumento en el área del ala, pero el diseño básico del CR.25 fue abandonado y cesó su desarrollo.

El CR.25bis tenía una velocidad máxima de 286 mph a 18,200 pies (prototipo 304 mph), una velocidad de crucero de 245 mph. y una velocidad de aterrizaje de 78 mph. El techo de servicio era de 26,57,5 pies, el techo absoluto de 32,140 it. y el alcance de 9721305 millas. El prototipo CR.25 ascendió a 13.120 pies en 7 min. y a 19.680 la. en 12min. Los pesos vacío y cargado fueron 8580 lb y 13,596 lb (CR.25bis, 9645 lb y 14,385 lb; CR.25quater, 9020 lb y 14,080 lb, respectivamente). Las dimensiones de todos los modelos fueron: envergadura 51 pies 10 pulgadas, longitud 44 pies 5 3/4 pulgadas, altura 11 pies 1 3/4 pulgadas y área del ala 421,8 pies cuadrados. (CR.25quater, 430,4 m2).



jueves, 6 de julio de 2023

Caza de largo alcance: Prototipo Consolidated Vultee XP-81

Caza de propulsión híbrida Consolidated Vultee XP-81




El Consolidated Vultee XP-81 fue un desarrollo de la Corporación Aeronáutica Consolidated Vultee para construir un caza de escolta de largo alcance monoplaza, que usaría una combinación de un turbohélice y un turborreactor. Aunque prometedor, la falta de un motor adecuado, combinado con el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenó el proyecto. 


Diseño y desarrollo

Los primeros modelos de caza con motores turboalimentados que aparecieron durante la II Guerra Mundial tenían una autonomía limitada. Cuando las USAAF realizaron la petición de un caza de gran autonomía para el teatro de operaciones del Pacífico, Convair emprendió, en enero de 1944, el diseño de un modelo de avión de planta motriz combinada, buscando que a la capacidad de caza se uniera la de un gran alcance.

El 11 de febrero de 1944 se ordenaron dos prototipos que fueron designados XP-81. La elección del motor fue un intento de combinar la capacidad de alta velocidad del turborreactor con la durabilidad ofrecida por el motor de hélice. El diseño de la célula era en sí bastante convencional, con ala baja cantiléver y tren de aterrizaje triciclo retráctil. El XP-81 fue diseñado para usar un turbohélice General Electric TG-100 (luego designado XT31 por las Fuerzas Armadas estadounidenses) con hélice tractora de cuatro palas, montado en el morro, y un Allison J33 a popa del fuselaje. Ambos motores estaban proyectados para ser utilizados en el despegue, para vuelos a alta velocidad y en combate, mientras que el motor turbohélice únicamente sería utilizado en vuelos de crucero de gran autonomía, ya que consumía menos combustible.

Historia operacional

El primer XP-81 (serial 44-91000) fue completado en enero de 1945, pero, por problemas de desarrollo, el motor turbohélice no estaba listo para ser instalado. Se decidió montar un motor V-1650-7 Merlin completo de un avión P-51D en lugar del turbohélice para las pruebas iniciales de vuelo. Este trabajo se terminó en una semana y el XP-81 con motor Merlin fue enviado a la base aérea Muroc donde voló por primera vez el 11 de febrero del mismo año. Durante 10 horas de vuelo de pruebas, el XP-81 demostró buenas características, excepto por una inadecuada estabilidad direccional, debido a la larga porción delantera del fuselaje (esto se rectificó agrandando el estabilizador vertical).

Si bien se ordenaron 13 aviones YP-81 de preproducción, la captura de las islas de Guam y Saipán eliminó la necesidad de cazas de escolta de largo alcance y alta velocidad, y el contrato fue cancelado al terminar la Segunda Guerra Mundial, después de que el 85% de la ingeniería fuera completada. El YP-81 era esencialmente igual al prototipo, pero con un turbohélice GE TG-110 (XT41), más ligero y potente, con el ala desplazada hacia atrás 25 cm, y provisto de seis ametralladoras de calibre 12,7 mm o seis cañones de 20 mm.

Al regresar el XP-81 a Vultee, se le instaló el turbohélice TG-100 y se reiniciaron los vuelos de pruebas. Sin embargo, el motor no era capaz de desarrollar la potencia para la que fue diseñado; entregaba la misma potencia que el Merlin (1490 hp o 1112 kW) con el resultado de que sus prestaciones estaban limitadas a la configuración de este motor.

Con el fin de las hostilidades, los dos prototipos continuaron con las pruebas hasta 1947, cuando fueron entregados a un campo de bombardeo como blancos fotográficos. Los dos prototipos están guardados en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cerca de Dayton, Ohio.​ Los ejemplares XP-81 de preserie encargados antes de esa fecha fueron cancelados poco después de la rendición del Japón.

Operadores

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
  • Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (para pruebas solamente)

Especificaciones (XP-81)

Nota: Prestaciones estimadas con el motor TG-100 a "plena potencia". El armamento sólo estaba proyectado.

Vista lateral del XP-81, número de serie 44-91000.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 13,7 m (44,8 ft)
  • Envergadura: 15,4 m (50,5 ft)
  • Altura: 4,3 m (14 ft)
  • Superficie alar: 39,5 m² (425,2 ft²)
  • Peso vacío: 5786 kg (12 752,3 lb)
  • Peso cargado: 8850 kg (19 505,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 11 180 kg (24 640,7 lb)
  • Planta motriz:
    • 1× turborreactor General Electric J33-GE-5.
      • Empuje normal: 16,7 kN (1703 kgf; 3754 lbf) de empuje.
    • 1× turbohélice General Electric XT31-GE-1 (TG-100).
      • Potencia: 1700 kW (2344 HP; 2312 CV) cada uno.


Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): 811 km/h (504 MPH; 438 kt)
  • Alcance: 4000 km (2160 nmi; 2485 mi)
  • Techo de vuelo: 10 800 m (35 433 ft)
  • Régimen de ascenso: 26 m/s (5118 ft/min)
  • Carga alar: 518 kg/m² (106,1 lb/ft²)


Armamento

  • Cañones:
    • 6 de 20 mm
  • Bombas: 900 kg


lunes, 1 de mayo de 2023

Avión multirol: Messerschmitt Bf 110 C y D

Messerschmitt Bf 110 C y D

Weapons and Warfare


 



Diseñado en 1934 por el Bayerische Flugzeugwerke (Bf) de Willy Messerschmitt, el primer prototipo Bf 110 V1 voló en mayo de 1936.

La competencia de destructores de combate que comenzó en 1934, el Bf 110 terminó como el único contendiente, a pesar de, o debido a, el hecho de que estaba muy alejado de la especificación. Este monoplano de ala baja totalmente metálico en voladizo era similar en muchos aspectos estructurales al Bf 109. El ala dividida era de un solo larguero, con accesorios muy similares en el fuselaje. Las fuerzas del motor se transmitían al larguero a través de una estructura intermedia, a la que también se acoplaba el tren de aterrizaje monobrazo retráctil hacia atrás. El ala era más afilada que la del Bf 109 y llevaba listones automáticos y alerones ranurados sobre el 40 por ciento exterior del semi-envergadura. Los flaps de aterrizaje ranurados se extendían desde los alerones hasta el fuselaje. El estabilizador vertical tomó la forma de aletas gemelas, destinado a proporcionar un campo sin obstrucciones para el artillero. El plano de cola era ajustable en vuelo, también como en el Bf 109. El combustible se acomodaba en la sección interna del ala entre el fuselaje y las góndolas del motor en dos tanques a cada lado, a proa y a popa del larguero. La versión inicial, equipada con motores Jumo 210, estaba equipada con "radiadores abdominales" colgados debajo de los motores, como en el Bf 109 con motor Jumo y, dicho sea de paso, en la mayoría de los demás aviones de la época. El fuselaje, aunque estrecho, proporcionaba un espacio adecuado para el piloto, sentado directamente frente al larguero delantero, y para el operador de radio/ametrallador, cuya tarea era defender la aeronave de los ataques por la retaguardia. La especificación original requería un tercer miembro de la tripulación, y podría acomodarse entre ellos. Esta fue una configuración que también se adoptó para aviones británicos y franceses en ese momento. La vista hacia adelante y hacia arriba era extremadamente buena para ambos miembros de la tripulación, mientras que poco se podía ver hacia abajo con este diseño general. Ha resultado imposible descubrir si se había planeado originalmente instalar un armamento delantero más pesado que las cuatro ametralladoras MG 17 de 7,9 mm, que solo se instalaron en la tercera máquina de prueba; el requisito técnico-táctico de 1934 requería dos cañones de 20 mm (y una ametralladora doble para la defensa). que solo se instalaron en la tercera máquina de prueba, ha resultado imposible de descubrir; el requisito técnico-táctico de 1934 requería dos cañones de 20 mm (y una ametralladora doble para la defensa). que solo se instalaron en la tercera máquina de prueba, ha resultado imposible de descubrir; el requisito técnico-táctico de 1934 requería dos cañones de 20 mm (y una ametralladora doble para la defensa).



En términos de velocidad, el Bf 110 propulsado por Jumo 210 excedía ampliamente los requisitos del avión de armamento III, para el que había sido construido en primer lugar, pero su altitud máxima de 8.000 m era sustancialmente inferior al requisito de 10.000 m. El único recurso aquí eran motores más potentes. El V3 se había planeado para el motor DB 600, y este motor también se requería para el Bf 109 en aras de un mayor rendimiento, pero la unidad resultó tener tres fallas que la hicieron inadecuada para la producción 109 y 110.

Las fallas fueron: Como motor de carburador, no parecía ser adecuado como planta de energía para un avión de combate moderno.
Tuvo demasiados problemas iniciales, particularmente en el rango de potencia más alto.
Las cifras de producción para el futuro inmediato eran demasiado bajas para respaldar un segundo programa (y mucho menos un tercero) además de la producción de bombarderos He 111.

En consecuencia, el Bf 110 tuvo que entrar en producción en serie en su forma Bf 110B-1, propulsado por el Jumo 210D de 700 hp. Cuando, a fines de 1938, el motor DB 601 de 1.000 hp estuvo disponible en cantidades suficientes, se convirtió en el motor estándar para el Bf 110 en sus variantes C/D/E.

En el verano de 1939, los aviones construidos con el Jumo 210 se retiraron de la formación de combate y se transfirieron con fines de entrenamiento. El Jefe de la Autoridad de Formación señaló el 7 de julio la 'introducción del tipo de aeronave Bf 110B-1'. La instalación de motores más potentes, es decir, más pesados ​​y correspondientemente hélices más pesadas delante del centro de gravedad, significó que los nuevos radiadores más grandes tenían que cambiarse a la parte trasera del ala, detrás del centro de gravedad, justo fuera de las góndolas del motor. También puede haber razones aerodinámicas para esto. El nuevo diseño requería un mecanismo bastante complejo para operar las aletas que controlaban el flujo de aire a través del radiador en paralelo con la configuración de las aletas. Por lo demás, la estructura permaneció prácticamente inalterada, aparte del necesario refuerzo.



Un avión de fortuna muy variada, el Bf 110C de producción en tiempos de guerra se unió a la fuerza aérea alemana a principios de 1939. El caza estratégico estaba destinado a actuar como un caza de escolta fuertemente armado para acompañar a los bombarderos en las profundidades del territorio enemigo, abriendo camino a través de toda oposición, y asaltando profundamente en el corazón del enemigo. Visto como una capacidad polivalente y como complemento de su fuerza principal de cazas ligeros monomotores, el Bf 110 bimotor fuertemente armado generó un entusiasmo considerable y grandes expectativas. Se formaron alas especiales Zerstörer (destructores), y se las consideró tan bien que la mayoría de los mejores pilotos de combate fueron asignados a ellas. El monoplano bimotor Bf 110 de dos asientos tenía una envergadura de 16,25 m (53 pies 5 pulgadas), una longitud de 12,1 m (39 pies 8,5 pulgadas), una altura de 3,5 m (11 pies 6 pulgadas) y un vacío peso de 4.500 kg (9.920 libras).

Propulsado por dos motores Daimler-Benz DB 610 A de 1.100 hp, tenía una velocidad de 562 km/h (349 mph) y un alcance de 850 km (528 millas), pero esto podría aumentar significativamente a 700 millas al deshacerse de las alas. tanques de combustible. El armamento era formidable, incluidos dos cañones Oerlikon MGFF de 20 mm que disparaban hacia adelante (colocados en posición ventral), cuatro ametralladoras Rheinmetall MG 17 de 7,92 mm que disparaban hacia adelante (fijadas en la nariz) y una MG 15 de 7,92 mm apuntada manualmente en cabina trasera. Se podrían transportar cuatro bombas de 250 kg (551 lb) en bastidores debajo de las alas. Justo antes de la guerra apareció en la prensa alemana una fotografía que mostraba el nuevo bombardero Messerschmitt Me 210 Jaguar; se trataba de un elaborado engaño (de hecho, un Bf 110 con un morro acristalado superpuesto fotográficamente) para engañar a los británicos y los franceses. Demasiado tarde para ser probado en la Guerra Civil Española, el Messerschmitt Bf 110 cumplió con sus requisitos y, a pesar de una maniobrabilidad poco impresionante, se desempeñó extremadamente bien en el papel de apoyo cercano en las campañas de Polonia, Noruega, Holanda y Francia. La Batalla de Gran Bretaña, sin embargo, supuso un punto de inflexión en la carrera del caza pesado Messerschmitt Bf 110. Al carecer de un poderoso armamento defensivo trasero, agilidad y capacidad de aceleración para hacer frente a los rápidos, ágiles y modernos cazas británicos monomotor opuestos, demostró ser casi tan vulnerable a los Spitfires y Hurricanes como lo eran los bombarderos que se suponía que debía proteger. Al sufrir grandes pérdidas, el resultado fue que los propios Bf 110 de escolta tuvieron que ser escoltados por cazas Bf 109. Como caza/bombardero ligero de largo alcance, el Bf 110 fue un fracaso. A pesar de este contratiempo y su fracaso final en el papel originalmente previsto, los Messerschmitt Bf 110 continuaron sirviendo en todos los teatros. Versiones D y E mejoradas con muchos subtipos mejorados realizados en varios roles en 1941 y 1942, en cielos menos peligrosos en los Balcanes, el norte de África y Rusia, incluidos ataques terrestres y marítimos, carreras de bombarderos ligeros, trabajo de remolcador de planeadores y larga distancia. reconocimiento de alcance. En 1942, se programó el final de la producción y se suponía que el viejo Bf 110 sería reemplazado por el nuevo Messerschmitt Me 210. El fracaso de este último llevó a que se reinstalara el Bf 110 (versión G) y se modificara mucho más allá de su diseño original. Aunque obsoleto en 1943, el Bf 110 G se fabricó en mayor número que todas las demás versiones combinadas. El tipo encontró su verdadero nicho en el papel defensivo en el que su armamento pesado, largo alcance y capacidad para transportar radares aerotransportados hicieron que el Bf 110 fuera útil nuevamente. Lejos de los cazas adversarios, sus capacidades de destructor podrían funcionar una vez más. Utilizado principalmente como caza nocturno, la versión G mejorada estaba propulsada por dos motores Daimler-Benz DB B de 1.475 hp y equipada con amortiguadores de llama en los escapes. Montando un radar Lichtenstein, pesados ​​cañones Schräge Musik de disparo oblicuo MG 151 (y eventualmente tubos cohete de 21 cm), el Bf 110 logró éxitos notables tanto como un interceptor de combate nocturno como diurno. Eso iba a cambiar cuando el némesis del Bf 110, los cazas monomotor de escolta de largo alcance (P-47 o P 51, por ejemplo), regresaron a la escena. En marzo de 1944, debido a las grandes pérdidas, el Bf 110 se vio obligado a retirarse de la guerra aérea diurna sobre Alemania. Una versión final (Bf 110 H ground attacker) se produjo en febrero de 1945, después de que se fabricaran un total de 6.050 de todos los tipos. 



#

A fines de 1938, se abandonó el DB 600 y se eligió el motor DB 601 B-1 para impulsar la próxima variante Bf 110: la serie C. Los radiadores de los DB 601 se instalaron debajo de las alas del avión, ligeramente fuera de la borda de cada góndola del motor. Debajo de las propias góndolas había pequeños enfriadores de aceite y tomas de aire. Las puntas de las alas redondeadas, que habían sido una característica de todos los Bf 110 anteriores, fueron reemplazadas por puntas cuadradas.

Se construyó una serie de 10 C-0 de preproducción, seguidos por el C-1 de producción completa. El primero de ellos se entregó a las unidades de la Luftwaffe a principios de 1939 y se fabricaron un total de 195 hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Otras variantes de la serie C incluyeron el C-2, que tenía instalada una radio FuG 10, el C-3, que tenía su cañón MG FF actualizado a MG FF/Ms, el C-4, que tenía una mejor protección de armadura para la tripulación y el C-4/B que agregó un par de bastidores de bombas al C-4 básico. La línea se amplió aún más con la versión de reconocimiento C-5, a la que se le quitaron los MG FF y se instaló una cámara Rb 50/30, el C-6 con un solo cañón MK 101 de 30 mm conectado a través de un montaje debajo del fuselaje y un C- 7 basado en el C-4/B pero con bastidores de bombas en la línea central capaces de transportar el doble de carga útil: dos bombas de 500 kg en comparación con las dos bombas de 250 kg del diseño anterior.

El trabajo en la variante de largo alcance Bf 110 D había comenzado durante la segunda mitad de 1939. Inicialmente, se diseñó para ampliar el alcance operativo del Bf 110 C estándar al agregar un tanque de combustible grande y de aspecto desgarbado en la parte inferior del avión. Este tanque aerodinámico se extendía desde la mitad de la parte posterior debajo de la nariz hasta la parte trasera del dosel de la tripulación y podía contener 1050 litros de combustible adicional. Su apariencia bulbosa hizo que recibiera el apodo de 'Dackelbauch' o panza de perro salchicha y la gran resistencia adicional que creaba significaba que se abandonó en gran medida después de la ejecución inicial de las máquinas de preproducción Bf 110 D-0, que se habían convertido de la serie C existente. aeronave.



El D-1 se configuró para acomodar un par de tanques de caída de 900 litros, uno debajo de cada ala, pero también se diseñó con accesorios para un Dackelbauch mejorado. Los que realmente recibieron el tanque fueron designados D-1/R1, mientras que los que tenían los tanques de caída en su lugar fueron los D-1/R2, la 'R' significa Rüstsätz.

El D-2 mantuvo los tanques de caída, pero agregó bastidores en la línea central para un par de bombas de 500 kg, mientras que el D-3 presentaba una cola alargada para poder instalar un bote de rescate. Se pueden agregar tanques de caída de 300 litros o 900 litros con los dos bastidores de bombas como reemplazo opcional. La variante 'D' final fue el D-4, que nuevamente retuvo los tanques de caída pero se quitaron ambos MG FF y se instaló una cámara Rb 50/30.

El Bf 110 había demostrado ser un luchador lo suficientemente capaz hasta el comienzo de la guerra, pero durante la Batalla de Gran Bretaña luchó para igualar las capacidades de los ágiles Spitfire y Hurricanes desplegados por la RAF. A fines de 1940, Messerschmitt ya estaba alineando su reemplazo, el Me 210, que se esperaba que ofreciera una verdadera capacidad multipropósito y que superara con creces las habilidades del Bf 110 en todas sus funciones existentes. Sin embargo, el Me 210 se vio afectado por problemas de desarrollo que le impidieron ingresar al servicio de primera línea en grandes cantidades. Por lo tanto, Messerschmitt continuó trabajando en el Bf 110, que ahora también había comenzado una nueva carrera como caza nocturno.

A partir del verano de 1940, las unidades de combate nocturno se equiparon con una mezcla de Bf 110 Cs y Ds y disfrutaron de cierto éxito contra tipos cada vez más obsoletos de la RAF como Hampden, Vickers Wellington y Armstrong Whitley. Inicialmente, los cazas nocturnos Bf 110 no estaban modificados y buscaban a sus presas con la ayuda de reflectores en el suelo, pero rápidamente se equiparon con características como amortiguadores de llamas de escape y radios mejoradas.

El Bf 110 se adaptaba particularmente bien a las operaciones contra la flota de bombarderos de la RAF después del anochecer porque su gran capota ofrecía una visibilidad mucho mejor que la de un Bf 109, podía permanecer en el aire más tiempo para acechar al enemigo y tenía un golpe lo suficientemente poderoso. para desactivar o destruir rápidamente un avión grande. Por la noche, su relativa falta de maniobrabilidad no fue un problema.




Bf 110C

Primera gran serie de producción, motores DB 601.

Bf 110 C-0

Diez aviones de preproducción.

Bf 110 C-1

Motores Zerstörer, DB 601 B-1.

Bf 110 C-2

Zerstörer, equipado con radio FuG 10, actualizado desde FuG III.

Bf 110 C-3

Zerstörer, actualizado MG FF de 20 mm a MG FF/M.

Bf 110 C-4

Zerstörer, armadura de tripulación mejorada.

Bf 110 C-4/B

Cazabombardero basado en C-4, equipado con un par de bastidores de bombas ETC 500 y motores DB 601 Ba mejorados.

Bf 110 C-5

Versión de reconocimiento basada en C-4, ambos MG FF eliminados y cámara Rb 50/30 instalada, motores DB 601P mejorados.

Bf 110 C-6

Zerstörer experimental, cañón adicional MK 101 de 30 mm (1,18 pulgadas) montado debajo del fuselaje, motores DB 601P.

Bf 110 C-7

Cazabombardero basado en C-4/B, dos bastidores de bombas ETC 500 en la línea central capaces de transportar dos bombas de 250, 500 o 1000 kg (2204 lb), motores DB 601P mejorados.

Bf 110 D

Caza pesado/caza-bombardero, versiones de rango extremo basadas en la serie C, preparadas para operar con tanques de combustible externos. A menudo estacionado en Noruega.

Bf 110 D-0

Prototipo que utiliza fuselajes C-3 modificados con un tanque montado en el vientre de 1050 L (277 gal EE.UU.) llamado Dackelbauch ("vientre de perro salchicha" en alemán).

Bf 110 D-1

Zerstörer de largo alcance, fuselajes de la serie C modificados con la opción de llevar tanque de vientre Dackelbauch y tanques de caída debajo de las alas.

Bf 110 D-1/R1

Zerstörer de largo alcance, tanque ventral Dackelbauch, opción para llevar tanques de caída adicionales de 900 L (240 gal EE.UU.) montados en las alas.

Bf 110 D-1/R2

Zerstörer de largo alcance, tanque de aceite de 85 L arrojable debajo del fuselaje en lugar del tanque ventral Dackelbauch, dos tanques de caída de 900 L (240 gal EE. UU.) montados en las alas.

Bf 110 D-2

Zerstörer de largo alcance, dos tanques de caída de 300 L (80 gal EE. UU.) montados en las alas y bastidores de bombas montados en la línea central para dos bombas de 500 kg (1100 lb).

Bf 110 D-3

Zerstörer de largo alcance, cola alargada para bote de rescate. Se pueden instalar dos tanques de caída montados en el ala de 300 L (80 gal EE. UU.) O 900 L (240 gal EE. UU.). Montaje opcional de bombracks ETC 500 (imposible con depósitos de caída de 900 L).

Bf 110 D-4

Reconocimiento de largo alcance, ambos MG FF retirados y cámara Rb 50/30 instalada, dos tanques de caída de 300 L o 900 L montados en el ala.

viernes, 2 de diciembre de 2022

SGM: El cambio de doctrina aérea luego de Schweinfurt

Un cambio de doctrina después de Schweinfurt

Weapons and Warfare




P-51D 44-14733 "Daddy's Girl" pilotada por el Mayor Ray S. Wetmore del 370th FS, 359th FG, desde East Wretham a finales de 1944/principios de 1945.

Arte de la aviación de Ronnie Olsthoorn

Era evidente para los líderes de la USAAF que se necesitaba una escolta de cazas de largo alcance y esto se resolvería en los próximos meses. En el verano de 1943, la producción de aviones de Estados Unidos se centró primero en bombarderos, segundo en aviones de reconocimiento y tercero en “otras actividades de la fuerza aérea”. La segunda redada de Schweinfurt, 14 de octubre de 1943 ,cambió la prioridad de producción de aviones a la producción de cazas con un enfoque en el P-38 y el P-47 en ese momento. Arnold ordenó que todos los grupos de cazas P-38 y P-47 que se desplegaran en el extranjero fueran enviados a Gran Bretaña, pero tomó tiempo recibir aviones, capacitar a las tripulaciones y ubicar el apoyo técnico necesario. Mientras tanto, el general de división Ira Eaker envió al Octavo Comando de Bombarderos en misiones relativamente cortas, dentro del alcance de la escolta de cazas, encontrando mal clima invernal la mayor parte del tiempo en lugar de la Luftwaffe. Pero cuando se encontró con la Luftwaffe, el P-38 Lightning tuvo problemas para manejar a los cazas alemanes altamente maniobrables debido a que los turbocompresores del Lightning funcionaban mal en altitudes más altas con alta humedad y temperaturas más frías. El P-38 se desempeñó bien en altitudes más bajas en los Teatros del Mediterráneo y el Pacífico, pero no era adecuado para las temperaturas más frías que se encuentran en altitudes más altas en el norte y centro de Europa. El liderazgo de la USAAF depositó la esperanza de que el P-38 sería la solución al problema de la escolta de largo alcance, pero las dificultades mecánicas bloquearon esa opción.

Una solución más exitosa para responder a la demanda de un mayor alcance de escolta de cazas llegó en forma de tanques de combustible auxiliares externos para cazas. Ya en 1942, la Octava AAF preguntó si los tanques de combustible desechables podrían estar disponibles para el P-47, pero la burocracia industrial y la falta de énfasis por parte del liderazgo de la USAAF retrasaron tontamente la solución. Mientras tanto, se recurrió a fuentes locales en Inglaterra para producir una cantidad limitada de tanques de 75 galones tanto para el Spitfire como para el P-47. Debido a la escasez de material durante la guerra en Gran Bretaña, estos tanques de 75 galones a menudo estaban hechos de material inferior y tenían problemas mecánicos en altitudes más altas. Para agosto de 1943, el Comando de Material del Ejército (AMC) todavía estaba experimentando a un ritmo lento con tanques externos, pero aún tenía que producir su propio modelo. Se necesitó una súplica desesperada del jefe de la sección de servicio técnico de la Octava, el coronel Cass Hough, para que se iniciara el programa del tanque de combustible externo. Debido a la presión política adicional aplicada por los Jefes Combinados, se desarrolló rápidamente un tanque de ala abatible adecuado de 150 galones. En septiembre de 1943, la producción mensual de tanques laterales de 150 galones para el P-47 era de solo 300; en diciembre eran 22.000. Si la tarea se tomó en serio un año antes, esta innovación podría haber disminuido las pérdidas de bombarderos durante el otoño de 1943, pero el énfasis llegó demasiado tarde. Como diría el general de brigada Hume Peabody, el problema del tanque auxiliar indicaba "una falta de visión de futuro". A principios de 1944, los tanques laterales de 150 galones tuvieron un impacto significativo en la solución de escolta de cazas. para iniciar el programa del tanque de combustible externo. Debido a la presión política adicional aplicada por los Jefes Combinados, se desarrolló rápidamente un tanque de ala abatible adecuado de 150 galones. En septiembre de 1943, la producción mensual de tanques laterales de 150 galones para el P-47 era de solo 300; en diciembre eran 22.000. Si la tarea se tomó en serio un año antes, esta innovación podría haber disminuido las pérdidas de bombarderos durante el otoño de 1943, pero el énfasis llegó demasiado tarde. Como diría el general de brigada Hume Peabody, el problema del tanque auxiliar indicaba "una falta de visión de futuro". A principios de 1944, los tanques laterales de 150 galones tuvieron un impacto significativo en la solución de escolta de cazas. para iniciar el programa del tanque de combustible externo. Debido a la presión política adicional aplicada por los Jefes Combinados, se desarrolló rápidamente un tanque de ala abatible adecuado de 150 galones. En septiembre de 1943, la producción mensual de tanques laterales de 150 galones para el P-47 era de solo 300; en diciembre eran 22.000. Si la tarea se tomó en serio un año antes, esta innovación podría haber disminuido las pérdidas de bombarderos durante el otoño de 1943, pero el énfasis llegó demasiado tarde. Como diría el general de brigada Hume Peabody, el problema del tanque auxiliar indicaba "una falta de visión de futuro". A principios de 1944, los tanques laterales de 150 galones tuvieron un impacto significativo en la solución de escolta de cazas. la producción mensual de tanques laterales de 150 galones para el P-47 fue de solo 300; en diciembre eran 22.000. Si la tarea se tomó en serio un año antes, esta innovación podría haber disminuido las pérdidas de bombarderos durante el otoño de 1943, pero el énfasis llegó demasiado tarde.

También a fines del otoño de 1943, el P-47 recibió actualizaciones técnicas, que incluyeron una hélice de paletas mejorada y un kit de refuerzo de inyección de agua, que mejoró en gran medida la potencia y el rendimiento general. El P-47 ahora podría superar a su principal adversario, el FW-190, y con una nueva mira de cañón giroestabilizada tendría más posibilidades de obtener impactos. El P-47, un avión de siete toneladas equipado con ocho ametralladoras de calibre cincuenta, aumentó considerablemente su alcance de combate con los nuevos tanques de alas desplegables de 150 galones y realizó la mayoría de las misiones de escolta a principios de 1944 que barrieron a la Luftwaffe de los cielos. Aunque el liderazgo de la USAAF depositó mucha fe en el P-38 Lightning, era un avión completamente nuevo que ocuparía un lugar central en el servicio de escolta de cazas. Los orígenes del P-51 son bastante curiosos; en abril de 1940, la Comisión Aérea Británica se acercó a la Aviación de América del Norte para obtener un contrato para construir cazas Curtis para la RAF. La compañía sugirió que se construyera un avión completamente nuevo y presentó el Mustang NA-73 propulsado por un motor Allison, un prototipo completado en solo 127 días. La Comisión Aérea Británica estaba encantada con el cambio rápido y le otorgó un contrato a North American. Antes del ataque japonés a Pearl Harbor, 620 Mustang fueron enviados a la RAF e hicieron su debut durante el Dieppe Raid en el verano de 1942. Sin embargo, debido al motor Allison de poca potencia, su desempeño no fue particularmente impresionante. Por esta razón, los P-51A se limitaron a misiones tácticas de bajo nivel. La compañía sugirió que se construyera un avión completamente nuevo y presentó el Mustang NA-73 propulsado por un motor Allison, un prototipo completado en solo 127 días. La Comisión Aérea Británica estaba encantada con el cambio rápido y le otorgó un contrato a North American. Antes del ataque japonés a Pearl Harbor, 620 Mustang fueron enviados a la RAF e hicieron su debut durante el Dieppe Raid en el verano de 1942. Sin embargo, debido al motor Allison de poca potencia, su desempeño no fue particularmente impresionante. Por esta razón, los P-51A se limitaron a misiones tácticas de bajo nivel. La compañía sugirió que se construyera un avión completamente nuevo y presentó el Mustang NA-73 propulsado por un motor Allison, un prototipo completado en solo 127 días. La Comisión Aérea Británica estaba encantada con el cambio rápido y le otorgó un contrato a North American. Antes del ataque japonés a Pearl Harbor, 620 Mustang fueron enviados a la RAF e hicieron su debut durante el Dieppe Raid en el verano de 1942. Sin embargo, debido al motor Allison de poca potencia, su desempeño no fue particularmente impresionante. Por esta razón, los P-51A se limitaron a misiones tácticas de bajo nivel. 620 Mustangs fueron enviados a la RAF e hicieron su debut durante el Dieppe Raid en el verano de 1942. Sin embargo, debido al motor Allison de poca potencia, su desempeño no fue particularmente impresionante. Por esta razón, los P-51A se limitaron a misiones tácticas de bajo nivel. 620 Mustangs fueron enviados a la RAF e hicieron su debut durante el Dieppe Raid en el verano de 1942. Sin embargo, debido al motor Allison de poca potencia, su desempeño no fue particularmente impresionante. Por esta razón, los P-51A se limitaron a misiones tácticas de bajo nivel.

En mayo de 1942, se realizaron pruebas con cinco aviones P-51 equipados con motores Rolls Royce Merlin 61 en un intento de mejorar el rendimiento. Los resultados con el uso de estos componentes existentes fueron fenomenales, el P51B (modelo de producción) había mejorado el rendimiento en todas las altitudes, especialmente por encima de los 33,000 pies, obteniendo velocidades de 440 mph. Otros ajustes en los controles dieron como resultado una maniobrabilidad mejorada que condujo a un avión igual o superior, en muchos aspectos, a lo que la Luftwaffe podía ofrecer en ese momento. North American Aviation recibió un contrato para construir el motor Merlin-61 más efectivo y acoplarlo a su exitoso fuselaje en las instalaciones de fabricación de aeronaves de North American.

En junio de 1943, se enviaron 145 P51B a Inglaterra, pero cumplieron una función de reconocimiento. Dieciséis días después de la incursión de Schweinfurt en octubre, Arnold ordenó que todos los P-51B en Inglaterra se retiraran del papel de reconocimiento, se transfirieran al papel de escolta de caza y se le dio la máxima prioridad a North American Aviation para producir más Mustangs. Los británicos también acordaron que todos los escuadrones de la RAF, programados para convertirse en Mustangs P-51, apoyarían al Octavo Comando de Bombarderos. No fue hasta el verano de 1944 que los escuadrones de P-51 estuvieron listos para el combate en número, por lo que el peso de las batallas aéreas de la primavera de 1944 recayó sobre el P-47.

Cuando el teniente general Jimmy Doolittle asumió el mando de la Octava AAF en diciembre de 1943, hizo dos cambios importantes que al principio no fueron populares entre las tripulaciones de los bombarderos pesados. Primero, aumentó los recorridos de 25 a 30 misiones, lo que mejoró la experiencia de las tripulaciones aéreas y proporcionó cuadros adicionales para la formación de nuevas tripulaciones. En segundo lugar, a pesar de las violentas protestas del Bomber Command, Doolittle liberó a más combatientes del servicio de escolta para buscar a la Luftwaffe, ya sea en el aire o en tierra. Con el antiguo sistema de escolta de cazas, los cazas se reunían con sus respectivas formaciones de bombarderos para dar cobertura, pero los cazas tenían que zigzaguear constantemente para igualar la velocidad del bombardero, y esto quemaba combustible precioso. El nuevo sistema de Doolittle requería que los relevos de cazas se turnaran para cubrir a los bombarderos y al mismo tiempo aprovechar la fuerza de cada tipo de caza. Los Spitfire escoltarían a los bombarderos desde el canal hasta 100 millas y luego los P-47 se harían cargo durante las próximas 150 a 200 millas. Finalmente, los P-38 escoltarían a los bombarderos durante otras 150 a 200 millas. Juntos, este sistema de escolta por etapas brindaría una cobertura de hasta 450 millas. Como regla general, solo un tercio de los cazas necesitaban permanecer cerca de los bombarderos pesados ​​y los cazas de escolta fueron rotados por relevos para que el preciado combustible no se quemara al tejer para igualar la velocidad del bombardero pesado. La llegada de los P-51B Mustangs en número, junto con tanques de ala de 150 galones, extendería la cobertura de escolta de caza a 600 millas, lo que fue más que suficiente para llegar a Berlín.

Una vez que un grupo de caza terminaba su tarea de escolta, podía descender a altitudes más bajas para ametrallar los aeródromos enemigos. Este cambio de táctica, combinado con el aumento del alcance de la escolta de los cazas aliados, tendría un gran impacto en la Luftwaffe e interrumpiría la práctica alemana de rearmarse y reabastecerse de combustible para salidas adicionales contra bombarderos pesados ​​y, finalmente, representaría un desgaste irreversible de los pilotos de la Luftwaffe. Por primera vez, el Eighth Fighter Command fue liberado para desempeñar su verdadero papel ofensivo.

Una vez que la Octava AAF reinició su campaña de bombardeo estratégico diurno en febrero de 1944, se revisó Schweinfurt utilizando una estrategia de bombardeo combinado. En la noche del 24 de febrero de 1944, el Comando de Bombarderos de la RAF apuntó a Schweinfurt. A la mañana siguiente, el Octavo Comando de Bombarderos, esta vez escoltado por cazas de largo alcance, siguió con una incursión diurna. Nuevamente esa noche, el Comando de Bombarderos de la RAF realizó una incursión nocturna consecutiva que sumó un total de 3.000 toneladas de explosivos de alta potencia en las instalaciones de rodamientos de bolas de Schweinfurt. La ofensiva combinada de bombarderos ahora estaba mejor coordinada y podría haber logrado resultados devastadores. Desafortunadamente, Sir Arthur Harris tenía razón al suponer que los alemanes dispersaron su industria antifricción en ese momento cuando VFK Works transfirió 549 máquinas vitales (de las cinco fábricas) a nuevas ubicaciones. De este modo,

En abril de 1944, el Octavo Comando de Cazas estaba ordenando nuevos barridos de cazas de bajo nivel, algunos junto con misiones de bombarderos, en las profundidades de Alemania. Por diseño, los barridos de los cazas de bajo nivel debían atrapar a los aviones alemanes que aterrizaban, despegaban o estaban en tierra. Cuando los bombarderos pesados ​​o medianos estaban disponibles, los bombarderos lanzaban artillería sobre los aeródromos alemanes para ayudar a neutralizar el fuego antiaéreo antes de que los cazas ametrallaran. A medida que avanzaban los meses de primavera, los efectos en la Luftwaffe se hicieron notorios cuando la Luftwaffe perdió el equilibrio y la superioridad aérea pasó a manos de los Aliados. Al mismo tiempo, el Estado Mayor alemán cometió un grave error que echó por tierra cualquier posibilidad de que la Luftwaffe recuperara la superioridad aérea. Ante la creciente presión de los nuevos barridos de caza, los alemanes retiraron sus cazas de regreso a Alemania en un esfuerzo por encontrar un refugio y concentrarse en las formaciones de bombarderos aliados. Al hacerlo, la Luftwaffe perdió la oportunidad de atacar a los cazas de escolta aliados cerca del canal y obligarlos a dejar caer sus tanques auxiliares antes de tiempo. Tal como estaban, los P-47, y más tarde los P-51, aumentaron su radio de combate más adentro de Alemania y pronto no hubo ningún lugar para que la Luftwaffe se escondiera.

Los alemanes reconocieron su victoria de otoño de 1943 sobre la Octava AAF y muchos en el estado mayor alemán creían que impidieron que los estadounidenses atacaran dentro de las fronteras de Alemania. Aunque algunos comandantes de la Luftwaffe, incluido el general Hubert Weise (que comandaba las defensas aéreas de Alemania central) estaban claramente preocupados, Göring y su personal creían que era imposible que los cazas aliados escoltaran a los bombarderos al este de Brunswick, por lo que centraron sus operaciones en atacar a los bombarderos pesados ​​sin escolta. . Debido a esta suposición de rango de escolta defectuosa, la Luftwaffe más tarde sería incapaz de cambiar rápidamente las tácticas o el equipo (en ese momento, los cazas bimotores alemanes eran más vulnerables


viernes, 4 de noviembre de 2022

Caza de largo alcance: Avro Canada CF-100 Canuck

Avro Canada CF-100 Canuck


 

El Avro Canada CF-100 Canuck (conocido cariñosamente como "Clunk") es un interceptor / caza birreactor canadiense diseñado y producido por el fabricante de aviones Avro Canada. Tiene la distinción de ser el único luchador diseñado en Canadá que entró en producción en masa .

El CF-100 fue el primer avión completamente proyectado y construido en Canadá. Especialmente diseñado para los particulares requisitos operacionales canadienses, era un robusto caza todotiempo biplaza de gran tamaño, equipado con radar. El Canuck llevaba un pesado armamento fijo y cohetes. Entró en servicio con las Fuerzas Aéreas canadienses en 1951 y fue dado de baja en 1981. Se fabricaron más de 600 ejemplares, incluidos 50 para Bélgica.

El trabajo comenzó en octubre de 1946 en respuesta a una especificación de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) que pedía un nuevo avión de combate/interceptor de propulsión a chorro adecuado para misiones de patrulla de larga distancia y operaciones en todo clima. El 19 de enero de 1950, el prototipo CF-100 Mark 1 , 18101 , realizó su vuelo inaugural, propulsado por un par de motores turborreactores Rolls-Royce Avon RA 3. Tanto los aviones en serie de preproducción como de producción fueron propulsados por el Avro Orenda de desarrollo nacional.motor en su lugar. Las pruebas de vuelo demostraron que el CF-100 posee una carrera de despegue relativamente corta y una alta tasa de ascenso, lo que lo hace muy adecuado para su función como interceptor. El 18 de diciembre de 1952, el líder de escuadrón Janusz Żurakowski, el piloto de pruebas de desarrollo jefe de la compañía Avro, llevó el prototipo CF-100 Mk 4 hasta Mach 1.10 en una inmersión desde 14 000 m (45 000 pies), convirtiendo al tipo en el primero en línea recta . Avión a reacción con alas para lograr un vuelo supersónico controlado.

El CF-100 sirvió principalmente con la Real Fuerza Aérea Canadiense y las Fuerzas Armadas Canadienses; Bélgica también lo adquirió en pequeñas cantidades para equipar el Componente Aéreo Belga . Introducido durante 1952 en medio de la Guerra Fría, el CF-100 se desplegó típicamente tanto en las bases de la OTAN en Europa como en América del Norte como parte del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Además del uso del tipo por escuadrones de primera línea , también se suministró a unidades de entrenamiento operativo y se usó con frecuencia para otras tareas secundarias, incluido los papeles de reconocimiento aéreo y la guerra electrónica. A principios de la década de 1950, el Avro Canada CF-103 , un derivado avanzado del CF-100 que adoptó un ala en flecha y era capaz de alcanzar velocidades transónicas, estaba en desarrollo, pero fue cancelado. Un mayor desarrollo de estos conceptos finalmente condujo al Avro Canada CF-105 Arrow.

Durante 1981, todos los RCAF CF-100 restantes fueron retirados del servicio, habiendo sido reemplazados en la función de guerra electrónica por el CC-117 Falcon .


Diseño y desarrollo

Fondo

En medio de los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios de Canadá habían llegado a la conclusión de que el desarrollo de una industria de aviación militar autóctona autosuficiente sería de un valor nacional considerable y que el nuevo campo de la propulsión a chorro representaba una promesa considerable. Ya en julio de 1944, Canadá había comenzado a trabajar en su propio programa de motores turborreactores, produciendo el motor experimental Avro Canada Chinook. A fines de la década de 1940 y principios de la de 1950, eventos como la Guerra de Corea y el proyecto de la bomba atómica soviética contribuyeron al aumento de las tensiones internacionales de lo que se conocería como la Guerra Fría; el gobierno canadiense decidió responder aumentando considerablemente los gastos de defensa. La Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) fue uno de los principales beneficiarios del presupuesto ampliado, alcanzando el 46,6 % del gasto total de defensa durante el año fiscal 1951-1952, parte del cual se atribuye a varios programas importantes de adquisición que se llevaron a cabo.

Durante este período, la RCAF tenía un gran interés en adquirir su propia flota de aviones de combate de propulsión a chorro. Específicamente, el servicio había identificado la necesidad de un nuevo avión de combate/ interceptor de propulsión a chorro que pudiera patrullar las vastas áreas del norte de Canadá y operar en todas las condiciones climáticas. Concebido como un caza biplaza, tripulado por un piloto y un navegante, adoptaría dos potentes motores junto con un conjunto de radar relativamente avanzado y un sistema de control de tiro alojado en su morro que permitiría operar la aeronave en cualquier clima. o condiciones nocturnas. Estos requisitos se formalizaron mediante una especificación RCAF que se emitió durante 1946.

 
Prototipo CF-100 18102

 
Unidad de práctica de armas CF-100 Mk 5 disparando cohetes en la primera reunión anual de cohetes del Comando de Defensa Aérea, Cold Lake, septiembre de 1957.

 
CF-100 Mk 5D (18476) ex CFB Namao y No. 414 Electronic Warfare (EW) Squadron #100476 pintado como No. 440 Squadron de la RCAF Mk 4B sirviendo en la OTAN y en exhibición en el Museo de Aviación de Alberta .

El 3 de noviembre de 1945, se llegó a un acuerdo para desarrollar un prototipo de caza a reacción en nombre de la RCAF; el 13 de octubre de 1946, la emisión de contratos gubernamentales con el fabricante de aviones Avro Canada permitió a la empresa comenzar el trabajo de diseño asociado. De este esfuerzo surgiría el XC-100 , un prototipo de caza para todo clima, que fue desarrollado para cumplir con las especificaciones sobresalientes. El trabajo fue supervisado inicialmente por Edgar Atkin, ingeniero jefe de Avro Canada; un colaborador clave del programa fue el ex diseñador de aviones de Havilland , John Frost , quien fue nombrado ingeniero jefe de diseño para proyectos militares y, por lo tanto, responsable del desarrollo del CF-100. En un momento, Frost, junto con el aerodinamista jefe de Avro, Jim Chamberlin , reelaboró ​​extensamente el diseño original del fuselaje.
El 17 de mayo de 1949, en respuesta al progreso del programa, se llegó a un acuerdo adicional para producir diez cazas de preproducción junto con 30
Avro Orendas , un motor turborreactor de desarrollo indígena. 

Pruebas de vuelo

El prototipo CF-100 Mark 1 , 18101 , salió de fábrica, pintado de negro brillante en su totalidad con relámpagos blancos recorriendo el fuselaje y los motores. El 19 de enero de 1950, el prototipo CF-100 realizó su vuelo inaugural con el jefe de escuadrón de pilotos de pruebas de Gloster Aircraft Company, Bill Waterton (prestado por Gloster, entonces también parte del grupo Hawker Siddeley ) a los mandos. El Mark 1 estaba propulsado por un par de motores turborreactores Rolls-Royce Avon RA 3, cada uno capaz de generar un empuje máximo de 28,9 kN (2950 kgp / 6500 lbf). Durante julio de 1950, el segundo prototipo, 18102 , realizó su primer vuelo. El 5 de abril de 1951, el segundo prototipo se perdió en un accidente que mató al piloto de pruebas Bruce Warren. Según el autor de aviación James Dow, esta pérdida provocó que el programa se suspendiera indefinidamente y surgieron preguntas sobre la competencia de Avro Canada.

En respuesta a la pérdida y los problemas encontrados, Avro Canada despidió a varios miembros del equipo de diseño y estableció un grupo de trabajo especial para corregir un importante error de diseño estructural identificado. Para solucionar esto último, se desarrolló una modificación sencilla que podría adaptarse fácilmente a la aeronave de preproducción. Si bien ambos prototipos habían sido propulsados ​​por motores Avon, la siguiente serie de aviones de preproducción y producción utilizó en su lugar el motor Orenda desarrollado localmente, el primero de los cuales voló durante junio de 1951. Como resultado de los retrasos encontrados en el desarrollo del Orenda, su selección también afectó inevitablemente el cronograma del programa CF-100. Insatisfecho con el ritmo de desarrollo,El ministro del gabinete, C. D. Howe , informó a Avro que suspendiera el trabajo en todos los demás proyectos y concentrara sus esfuerzos en completar el CF-100.

Se produjeron cinco aviones de prueba Mk 2 de preproducción (números de serie 18103 - 18107 ), todos equipados con motores Orenda 2; uno estaba equipado con controles duales y designado como entrenador Mk 2T . Según la piloto Jacqueline Cochran, el motor del Orenda respondió notablemente más suave que cualquiera de los motores a reacción británicos o estadounidenses que había volado anteriormente. Los problemas iniciales iniciales con el avión de preproducción pronto se resolvieron. La primera versión de producción, denominada Mk 3 , realizó su primer vuelo en octubre de 1952. El Mk 3 incorporó el radar APG-33 y estaba armado con ocho calibres .50 Ametralladoras Browning M3 . El Mk 3CT y el Mk 3DT fueron nuevamente versiones de control dual suministradas a unidades de capacitación operativa.

A mediados de enero de 1955, un CF-100 llegó a Eglin AFB, Florida, para realizar pruebas en clima frío en el hangar climático. Un equipo RCAF de siete hombres, encabezado por el teniente de vuelo B. D. Darling, que previamente había realizado pruebas en la base aérea de Namao, Alberta, formaba parte del destacamento climático del Establecimiento Central Experimental y de Pruebas ; las pruebas comenzaron durante el mes siguiente. En marzo de 1956, se envió un lote de cuatro CF-100 Canucks a Eglin AFB para realizar pruebas comparativas de armamento, donde el tipo fue volado por varias tripulaciones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).  Las pruebas de idoneidad operativa, denominadasProyecto Banana Belt , fueron llevados a cabo por el 3241st Test Group (Interceptor) del Air Force Operational Test Center de la APGC , en conjunto con un equipo de proyecto perteneciente a la RCAF.

Producción

Durante septiembre de 1950, la RCAF realizó un pedido de producción inicial de 124 aviones Mk 3, el primero de los cuales entró en servicio en 1953. Este modelo estaba armado con ocho ametralladoras calibre .50. El Mk 4A armado con cohetes definitivo se basó en el prototipo Mk 4 (un Mk 3 modificado), que voló por primera vez el 11 de octubre de 1952. La nariz albergaba el radar APG-40 mucho más grande , mientras que las alas estaban equipadas con vainas de punta de ala, cada una que contiene hasta 29 cohetes aéreos de aleta plegable "Mighty Mouse" Mk 4 / Mk 40 , para usar además de las armas. Durante 1954, los últimos 54 de un pedido del Mk 3 se cambiaron por el Mk 4 más avanzado , el total de pedidos del Mk 4 aumentó a 510. ElLa versión Mk 4B estaba equipada con Orenda 11 más potentes.

Se produjeron cinco versiones, o marcas . El Mk 5 de gran altitud fue la variante final, cuya producción comenzó durante 1955. Este modelo presentaba una punta de ala de 1,06 m (3 pies 6 pulgadas) más larga y un plano de cola agrandado, junto con la eliminación de las ametralladoras. El Mk 6 propuesto debía haber montado misiles Sparrow II y estar propulsado por motores Orenda 11IR de postcombustión ; estaba destinado a ser adoptado como un caza "interino" antes de la introducción del más avanzado Avro Canada CF-105 Arrow , que entonces estaba en desarrollo. Un derivado avanzado del CF-100 fue el CF-103, que estaba equipado con un ala en flecha y proyectado para ser capaz de velocidades transónicas ; esto se construyó en forma de maqueta durante 1951, pero se consideró obsoleto incluso antes de que el CF-100 demostrara su capacidad para superar la velocidad del sonido en una inmersión. El 18 de diciembre de 1952, el líder de escuadrón Janusz Żurakowski, el piloto de pruebas de desarrollo jefe de la compañía Avro, llevó el prototipo CF-100 Mk 4 a Mach 1.0 en una inmersión desde 9.100 m (30.000 pies), convirtiéndose en el primer avión a reacción de ala recta en lograr vuelo supersónico controlado.


Historial operativo

CF-100 Mk 3 en el Museo Canadiense de Vuelo en julio de 1988.

Entre los pilotos de la RCAF, el Canuck era conocido cariñosamente como "Clunk",  el nombre se ha atribuido al ruido producido por el tren de aterrizaje delantero durante la retracción en su pozo después del despegue. Otro apodo común, menos atractivo, era "Lead Sled", una referencia a sus controles pesados ​​​​y falta general de maniobrabilidad, un apodo que se compartió con varios otros aviones de la década de 1950. Otros incluyeron CF-Zero, Zilch y Beast, todas referencias a un avión que muchos pilotos consideraban menos glamuroso que los cazas diurnos RCAF como el Canadair Sabre

Operacionalmente, muchos CF-100 funcionaron bajo el Comando de Defensa Aérea de América del Norte (NORAD) de EE. UU. y Canadá, que protegió el espacio aéreo de América del Norte de los intrusos soviéticos, en particular la amenaza que representaban los bombarderos con armas nucleares . Además, entre 1956 y 1962, como parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cuatro escuadrones CF-100 tenían su base en Europa con 1 División Aérea; Durante algún tiempo, el CF-100 fue el único caza de la OTAN capaz de operar con visibilidad cero y malas condiciones climáticas. 

Alrededor del comienzo de la Guerra de Corea a principios de la década de 1950, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) se vio en la necesidad urgente de un avión de interdicción / vigilancia propulsado por chorro, para todo clima . Esta urgencia era tan grande que la USAF estaba dispuesta a considerar dos diseños extranjeros: el CF-100 y el English Electric Canberra . Luego de una evaluación, el CF-100 fue rechazado debido a su alcance insuficiente y capacidades de carga útil; el diseño rival English Electric fue seleccionado y desarrollado en el Martin B-57 Canberra. 



En su apogeo, el CF-100 sirvió con nueve escuadrones RCAF a mediados de la década de 1950. Cuatro de estos escuadrones se desplegaron en Europa bajo el programa de transbordadores NIMBLE BAT, reemplazando a múltiples escuadrones de la RCAF de la OTAN equipados con cazas diurnos Canadair Sabre para brindar defensa en todo clima contra los intrusos soviéticos. Mientras volaba en el teatro de América del Norte, el CF-100 normalmente conservaría un acabado de metal natural; sin embargo, a los que volaban al extranjero se les dio un esquema de camuflaje disruptivo al estilo británico : gris mar oscuro y verde en la parte superior, gris mar claro en la parte inferior. 



Durante sus años en Avro Canadá, el piloto jefe de desarrollo, S/L Żurakowski, continuó volando como piloto de exhibición acrobático, con resultados espectaculares, especialmente en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 1955 , donde exhibió el CF-100 en una "hoja que cae". Fue aclamado nuevamente como el "Gran Żura" por muchos observadores de la industria y la aviación que no podían creer que un gran caza para todo clima pudiera ponerse a prueba tan espectacularmente. Su desempeño ha sido acreditado con la decisión de Bélgica de comprar el CF-100 para la Fuerza Aérea Belga . Se hicieron esfuerzos adicionales para vender el Canuck a varias otras naciones, incluido Estados Unidos, pero no se aseguraría ningún otro cliente de exportación para el tipo. Dow razonó que el bajo desempeño de las ventas en el extranjero del Canuck hizo que los funcionarios tuvieran poca confianza para exportar otros aviones, incluido el CF-105 Arrow.



Durante la vida de producción del tipo, se fabricaron 692 CF-100 de diferentes variantes, incluidos los 53 aviones que se entregaron a la Fuerza Aérea Belga. Aunque originalmente se diseñó para solo 2000 horas de vuelo, se descubrió que el fuselaje del Canuck podría funcionar durante más de 20 000 horas antes de tener que retirarlo. Los aviones belgas fueron desechados después del almacenamiento o cancelados en accidentes. En consecuencia, aunque el CF-100 canadiense sería reemplazado en su papel de primera línea por el CF-101 Voodoo más rápido , el Canuck continuó sirviendo con el Escuadrón 414 de las Fuerzas Canadienses, con base en CFB North Bay, Ontario; Durante sus últimos años, el tipo se encargó de reconocimiento aéreo , entrenamiento y guerra electrónica .misiones Finalmente se retiró del servicio durante 1981. Después de que se retiró el CF-100, aún quedan varios aviones en Canadá (y en otros lugares) como pantallas estáticas.



A fines de la década de 1950, Avro Canada estaba desarrollando un interceptor supersónico avanzado, CF-105 Arrow junto con el sofisticado motor Orenda Iroquois , como un sucesor previsto del CF-100. Sin embargo, durante 1959, el trabajo en el CF-105 se terminó tras una controvertida decisión del gobierno canadiense.

variantes

  • CF-100 Mk 1  : Los dos primeros prototipos.
    • CF-100 Mk 1P  : versión de reconocimiento fotográfico propuesta. No construido.
  • CF-100 Mk 2  : diez aviones de preproducción.
    • CF-100 Mk 2T  : versión de entrenamiento de control dual del CF-100 Mk 2. Dos construidos.
  • CF-100 Mk 3  : avión de combate interceptor de largo alcance biplaza para todo clima. Primera versión de producción para la RCAF. Ocho armas Browning M3 de 0,5 pulgadas (200 rondas por pistola) en un paquete de pistola ventral de disparo hacia adelante. 70 construidos.
    • CF-100 Mk 3A  : subtipo CF-100 Mk 3, propulsado por dos motores turborreactores Orenda 2. 21 construidos.
    • CF-100 Mk 3B  : subtipo CF-100 Mk 3, propulsado por dos motores turborreactores Orenda 8. 45 construidos.
    • CF-100 Mk 3CT  : un CF-100 Mk 3 convertido en un avión de entrenamiento de doble control. Posteriormente redesignado CF-100 Mk 3D .
  • CF-100 Mk 4  : avión de combate interceptor biplaza de largo alcance para todo clima. Ocho pistolas Browning M3 de 0,5 pulgadas (200 rondas por pistola) en un paquete de pistola ventral de disparo hacia adelante. Más dos cápsulas de punta de ala de cohetes aéreos con aletas plegables "Mighty Mouse" de 29 x 70 mm (2,75 pulgadas) . Un avión de preproducción.
18241 - CF-100 Mk.4A en exhibición estática en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Wright-Patterson AFB en Dayton, Ohio .
    • CF-100 Mk 4A  : subtipo CF-100 Mk 4, propulsado por dos motores turborreactores Orenda 9. 137 construidos.
    • CF-100 Mk 4B  : subtipo CF-100 Mk 4, propulsado por dos motores turborreactores Orenda 11. 141 construidos.
    • CF-100 Mk 4X  : versión propuesta del CF-100 Mk 4. No construido.
  • CF-100 Mk 5  : avión de combate interceptor de largo alcance para todo clima de dos asientos, propulsado por dos motores turborreactores Orenda 11 u Orenda 14. Dos cápsulas de punta de ala de cohetes aéreos con aletas plegables "Mighty Mouse" de 29 x 70 mm (2,75 pulgadas). 332 construidos.
    • CF-100 Mk 5D  : una pequeña cantidad de CF-100 Mk 5 convertidos en aviones ECM (contramedidas electrónicas), EW (guerra electrónica).
    • CF-100 Mk 5M  : pequeño número de CF-100 Mk 5 equipados para transportar misiles aire-aire AIM-7 Sparrow II.
  • CF-100 Mk 6  : versión propuesta armada con el misil aire-aire AIM-7 Sparrow II. No construido.


Operadores

Insignia CF-100 usada por las tripulaciones de las Fuerzas Canadienses en las décadas de 1970 y 1980
  Bélgica
  • Fuerza Aérea Belga (53 Mk 5 de 1957 a 1964)
    • 11 Escuadrón
    • Escuadrón 349
    • Escuadrón 350
  Canadá
  • Real Fuerza Aérea Canadiense
  • Comando Aéreo de las Fuerzas Canadienses
    • Escuadrón 409
    • Escuadrón 410
    • Escuadrón 414
    • Escuadrón 416
    • Escuadrón 419
    • Escuadrón 423
    • Escuadrón 425
    • Escuadrón 428
    • Escuadrón 432
    • Escuadrón 433
    • Escuadrón 440
    • Escuadrón 445
    • Escuadrón 448










Especificaciones

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y navegante)
  • Longitud: 16,5 m 
  • Envergadura: 15,9 m
  • Altura: 4,7 m 
  • Superficie alar: 54,9 m² 
  • Peso vacío: 10 478 kg 
  • Peso máximo al despegue: 16 738 kg
  • Planta motriz: 2× Orenda 11.


Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1046 km/h
  • Alcance: 1046 km
  • Techo de vuelo: 16 469 m 

Armamento

  • Armas de proyectiles: 8 ametralladoras Colt-Browning de 12.7 mm
  • Cohetes: 58 cohetes sin guía de 70 mm