FIAT CR.25
El Consolidated Vultee XP-81 fue un desarrollo de la Corporación Aeronáutica Consolidated Vultee para construir un caza de escolta de largo alcance monoplaza, que usaría una combinación de un turbohélice y un turborreactor. Aunque prometedor, la falta de un motor adecuado, combinado con el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenó el proyecto.
Los
primeros modelos de caza con motores turboalimentados que aparecieron
durante la II Guerra Mundial tenían una autonomía limitada. Cuando las
USAAF realizaron la petición de un caza de gran autonomía para el teatro
de operaciones del Pacífico, Convair emprendió, en enero de 1944, el
diseño de un modelo de avión de planta motriz combinada, buscando que a
la capacidad de caza se uniera la de un gran alcance.
El 11 de febrero de 1944 se ordenaron dos prototipos que fueron designados XP-81. La elección del motor fue un intento de combinar la capacidad de alta velocidad del turborreactor con la durabilidad ofrecida por el motor de hélice. El diseño de la célula era en sí bastante convencional, con ala baja cantiléver y tren de aterrizaje triciclo retráctil. El XP-81 fue diseñado para usar un turbohélice General Electric TG-100 (luego designado XT31 por las Fuerzas Armadas estadounidenses) con hélice tractora de cuatro palas, montado en el morro, y un Allison J33 a popa del fuselaje.
Ambos motores estaban proyectados para ser utilizados en el despegue,
para vuelos a alta velocidad y en combate, mientras que el motor
turbohélice únicamente sería utilizado en vuelos de crucero de gran
autonomía, ya que consumía menos combustible.
El primer XP-81 (serial 44-91000)
fue completado en enero de 1945, pero, por problemas de desarrollo, el
motor turbohélice no estaba listo para ser instalado. Se decidió montar
un motor V-1650-7 Merlin completo de un avión P-51D en lugar del turbohélice para las pruebas iniciales de vuelo. Este trabajo se terminó en una semana y el XP-81 con motor Merlin fue enviado a la base aérea Muroc donde voló por primera vez el 11 de febrero del mismo año. Durante 10 horas de vuelo de pruebas, el XP-81
demostró buenas características, excepto por una inadecuada estabilidad
direccional, debido a la larga porción delantera del fuselaje (esto se
rectificó agrandando el estabilizador vertical).
Si bien se ordenaron 13 aviones YP-81 de preproducción, la captura de las islas de Guam y Saipán eliminó la necesidad de cazas de escolta de largo alcance y alta velocidad, y el contrato fue cancelado al terminar la Segunda Guerra Mundial, después de que el 85% de la ingeniería fuera completada. El YP-81
era esencialmente igual al prototipo, pero con un turbohélice GE TG-110
(XT41), más ligero y potente, con el ala desplazada hacia atrás 25 cm, y
provisto de seis ametralladoras de calibre 12,7 mm o seis cañones de 20
mm.
Al regresar el XP-81 a Vultee, se le instaló el
turbohélice TG-100 y se reiniciaron los vuelos de pruebas. Sin embargo,
el motor no era capaz de desarrollar la potencia para la que fue
diseñado; entregaba la misma potencia que el Merlin (1490 hp o 1112 kW)
con el resultado de que sus prestaciones estaban limitadas a la
configuración de este motor.
Con el fin de las hostilidades, los dos prototipos continuaron con las pruebas hasta 1947, cuando fueron entregados a un campo de bombardeo como blancos fotográficos. Los dos prototipos están guardados en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cerca de Dayton, Ohio. Los ejemplares XP-81 de preserie encargados antes de esa fecha fueron cancelados poco después de la rendición del Japón.
Nota: Prestaciones estimadas con el motor TG-100 a "plena potencia". El armamento sólo estaba proyectado.
El Avro Canada CF-100 Canuck (conocido cariñosamente como "Clunk") es un interceptor / caza birreactor canadiense diseñado y producido por el fabricante de aviones Avro Canada. Tiene la distinción de ser el único luchador diseñado en Canadá que entró en producción en masa .
El CF-100 fue el primer avión completamente proyectado y construido en Canadá.
Especialmente diseñado para los particulares requisitos operacionales
canadienses, era un robusto caza todotiempo biplaza de gran tamaño,
equipado con radar. El Canuck llevaba un pesado armamento fijo y cohetes. Entró en servicio con las Fuerzas Aéreas canadienses en 1951 y fue dado de baja en 1981. Se fabricaron más de 600 ejemplares, incluidos 50 para Bélgica.
El trabajo comenzó en octubre de 1946 en respuesta a una especificación de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) que pedía un nuevo avión de combate/interceptor de propulsión a chorro adecuado para misiones de patrulla de larga distancia y operaciones en todo clima. El 19 de enero de 1950, el prototipo CF-100 Mark 1 , 18101 , realizó su vuelo inaugural, propulsado por un par de motores turborreactores Rolls-Royce Avon RA 3. Tanto los aviones en serie de preproducción como de producción fueron propulsados por el Avro Orenda de desarrollo nacional.motor en su lugar. Las
pruebas de vuelo demostraron que el CF-100 posee una carrera de
despegue relativamente corta y una alta tasa de ascenso, lo que lo hace
muy adecuado para su función como interceptor. El 18 de diciembre de 1952, el líder de escuadrón Janusz Żurakowski, el piloto de pruebas de desarrollo jefe de la compañía Avro, llevó el prototipo CF-100 Mk 4 hasta Mach 1.10 en una inmersión desde 14 000 m (45 000 pies), convirtiendo al tipo en el primero en línea recta . Avión a reacción con alas para lograr un vuelo supersónico controlado.
El CF-100 sirvió principalmente con la Real Fuerza Aérea Canadiense y las Fuerzas Armadas Canadienses; Bélgica también lo adquirió en pequeñas cantidades para equipar el Componente Aéreo Belga . Introducido durante 1952 en medio de la Guerra Fría, el CF-100 se desplegó típicamente tanto en las bases de la OTAN en Europa como en América del Norte como parte del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Además del uso del tipo por escuadrones de primera línea , también se suministró a unidades de entrenamiento operativo y se usó con frecuencia para otras tareas secundarias, incluido los papeles de reconocimiento aéreo y la guerra electrónica. A principios de la década de 1950, el Avro Canada CF-103 , un derivado avanzado del CF-100 que adoptó un ala en flecha y era capaz de alcanzar velocidades transónicas, estaba en desarrollo, pero fue cancelado. Un mayor desarrollo de estos conceptos finalmente condujo al Avro Canada CF-105 Arrow.
Durante 1981, todos los RCAF CF-100 restantes fueron retirados del servicio, habiendo sido reemplazados en la función de guerra electrónica por el CC-117 Falcon .
En medio de los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios de Canadá habían llegado a la conclusión de que el
desarrollo de una industria de aviación militar autóctona autosuficiente
sería de un valor nacional considerable y que el nuevo campo de la propulsión a chorro representaba una promesa considerable. Ya en julio de 1944, Canadá había comenzado a trabajar en su propio programa de motores turborreactores, produciendo el motor experimental Avro Canada Chinook. A fines de la década de 1940 y principios de la de 1950, eventos como la Guerra de Corea y el proyecto de la bomba atómica soviética contribuyeron al aumento de las tensiones internacionales de lo que se conocería como la Guerra Fría; el gobierno canadiense decidió responder aumentando considerablemente los gastos de defensa. La Real Fuerza Aérea Canadiense
(RCAF) fue uno de los principales beneficiarios del presupuesto
ampliado, alcanzando el 46,6 % del gasto total de defensa durante el año fiscal 1951-1952, parte del cual se atribuye a varios programas importantes de adquisición que se llevaron a cabo.
El 3 de noviembre de 1945, se llegó a un acuerdo para desarrollar un prototipo de caza a reacción en nombre de la RCAF; el 13 de octubre de 1946, la emisión de contratos gubernamentales con el fabricante de aviones Avro Canada permitió a la empresa comenzar el trabajo de diseño asociado. De este esfuerzo surgiría el XC-100 , un prototipo de caza para todo clima, que fue desarrollado para cumplir con las especificaciones sobresalientes. El trabajo fue supervisado inicialmente por Edgar Atkin, ingeniero jefe de Avro Canada; un colaborador clave del programa fue el ex diseñador de aviones de Havilland , John Frost , quien fue nombrado ingeniero jefe de diseño para proyectos militares y, por lo tanto, responsable del desarrollo del CF-100. En un momento, Frost, junto con el aerodinamista jefe de Avro, Jim Chamberlin , reelaboró extensamente el diseño original del fuselaje.
El 17 de mayo de 1949, en respuesta al progreso del programa, se llegó a
un acuerdo adicional para producir diez cazas de preproducción junto
con 30 Avro Orendas , un motor turborreactor de desarrollo indígena.
El prototipo CF-100 Mark 1 , 18101 , salió de fábrica, pintado de negro brillante en su totalidad con relámpagos blancos recorriendo el fuselaje y los motores. El 19 de enero de 1950, el prototipo CF-100 realizó su vuelo inaugural con el jefe de escuadrón de pilotos de pruebas de Gloster Aircraft Company, Bill Waterton (prestado por Gloster, entonces también parte del grupo Hawker Siddeley ) a los mandos. El Mark 1 estaba propulsado por un par de motores turborreactores Rolls-Royce Avon RA 3, cada uno capaz de generar un empuje máximo de 28,9 kN (2950 kgp / 6500 lbf). Durante julio de 1950, el segundo prototipo, 18102 , realizó su primer vuelo. El 5 de abril de 1951, el segundo prototipo se perdió en un accidente que mató al piloto de pruebas Bruce Warren. Según
el autor de aviación James Dow, esta pérdida provocó que el programa se
suspendiera indefinidamente y surgieron preguntas sobre la competencia
de Avro Canada.
En
respuesta a la pérdida y los problemas encontrados, Avro Canada
despidió a varios miembros del equipo de diseño y estableció un grupo de
trabajo especial para corregir un importante error de diseño
estructural identificado. Para solucionar esto último, se desarrolló una modificación sencilla
que podría adaptarse fácilmente a la aeronave de preproducción. Si bien ambos prototipos habían sido propulsados por motores Avon, la
siguiente serie de aviones de preproducción y producción utilizó en su
lugar el motor Orenda desarrollado localmente, el primero de los cuales
voló durante junio de 1951. Como resultado de los retrasos encontrados
en el desarrollo del Orenda, su selección también afectó inevitablemente
el cronograma del programa CF-100. Insatisfecho con el ritmo de desarrollo,El ministro del gabinete, C. D. Howe , informó a Avro que suspendiera el trabajo en todos los demás proyectos y concentrara sus esfuerzos en completar el CF-100.
Se produjeron cinco aviones de prueba Mk 2 de preproducción (números de serie 18103 - 18107 ), todos equipados con motores Orenda 2; uno estaba equipado con controles duales y designado como entrenador Mk 2T . Según la piloto Jacqueline Cochran, el motor del Orenda respondió notablemente más suave que cualquiera
de los motores a reacción británicos o estadounidenses que había volado
anteriormente. Los problemas iniciales iniciales con el avión de preproducción pronto se resolvieron. La primera versión de producción, denominada Mk 3 , realizó su primer vuelo en octubre de 1952. El Mk 3 incorporó el radar APG-33 y estaba armado con ocho calibres .50 Ametralladoras Browning M3 . El Mk 3CT y el Mk 3DT fueron nuevamente versiones de control dual suministradas a unidades de capacitación operativa.
A mediados de enero de 1955, un CF-100 llegó a Eglin AFB, Florida, para realizar pruebas en clima frío en el hangar climático. Un equipo RCAF de siete hombres, encabezado por el teniente de vuelo B. D. Darling, que previamente había realizado pruebas en la base aérea de Namao, Alberta, formaba parte del destacamento climático del Establecimiento Central Experimental y de Pruebas ; las pruebas comenzaron durante el mes siguiente. En marzo de 1956, se envió un lote de cuatro CF-100 Canucks a Eglin AFB para realizar pruebas comparativas de armamento, donde el tipo fue volado por varias tripulaciones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Las pruebas de idoneidad operativa, denominadasProyecto Banana Belt , fueron llevados a cabo por el 3241st Test Group (Interceptor) del Air Force Operational Test Center de la APGC , en conjunto con un equipo de proyecto perteneciente a la RCAF.
Durante
septiembre de 1950, la RCAF realizó un pedido de producción inicial de
124 aviones Mk 3, el primero de los cuales entró en servicio en 1953. Este modelo estaba armado con ocho ametralladoras calibre .50. El Mk 4A armado con cohetes definitivo se basó en el prototipo Mk 4 (un Mk 3 modificado), que voló por primera vez el 11 de octubre de 1952. La nariz albergaba el radar APG-40 mucho más grande , mientras que las alas estaban equipadas con vainas de punta de ala, cada una que contiene hasta 29 cohetes aéreos de aleta plegable "Mighty Mouse" Mk 4 / Mk 40 , para usar además de las armas. Durante 1954, los últimos 54 de un pedido del Mk 3 se cambiaron por el Mk 4 más avanzado , el total de pedidos del Mk 4 aumentó a 510. ElLa versión Mk 4B estaba equipada con Orenda 11 más potentes.
Se produjeron cinco versiones, o marcas . El Mk 5 de gran altitud fue la variante final, cuya producción comenzó durante 1955. Este modelo presentaba una punta de ala de 1,06 m (3 pies 6 pulgadas) más larga y un plano de cola agrandado, junto con la eliminación de las ametralladoras. El Mk 6 propuesto debía haber montado misiles Sparrow II y estar propulsado por motores Orenda 11IR de postcombustión ; estaba destinado a ser adoptado como un caza "interino" antes de la introducción del más avanzado Avro Canada CF-105 Arrow , que entonces estaba en desarrollo. Un derivado avanzado del CF-100 fue el CF-103, que estaba equipado con un ala en flecha y proyectado para ser capaz de velocidades transónicas ; esto se construyó en forma de maqueta durante 1951, pero se consideró obsoleto incluso antes de que el CF-100 demostrara su capacidad para superar la velocidad del sonido en una inmersión. El 18 de diciembre de 1952, el líder de escuadrón Janusz Żurakowski, el piloto de pruebas de desarrollo jefe de la compañía Avro, llevó el prototipo CF-100 Mk 4 a Mach 1.0 en una inmersión desde 9.100 m (30.000 pies), convirtiéndose en el primer avión a reacción de ala recta en lograr vuelo supersónico controlado.
Entre los pilotos de la RCAF, el Canuck era conocido cariñosamente como "Clunk", el nombre se ha atribuido al ruido producido por el tren de aterrizaje delantero durante la retracción en su pozo después del despegue. Otro apodo común, menos atractivo, era "Lead Sled", una referencia a sus controles pesados y falta general de maniobrabilidad, un apodo que se compartió con varios otros aviones de la década de 1950. Otros incluyeron CF-Zero, Zilch y Beast, todas referencias a un avión que muchos pilotos consideraban menos glamuroso que los cazas diurnos RCAF como el Canadair Sabre.
Operacionalmente, muchos CF-100 funcionaron bajo el Comando de Defensa Aérea de América del Norte (NORAD) de EE. UU. y Canadá, que protegió el espacio aéreo de América del Norte de los intrusos soviéticos, en particular la amenaza que representaban los bombarderos con armas nucleares . Además, entre 1956 y 1962, como parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cuatro escuadrones CF-100 tenían su base en Europa con 1 División Aérea; Durante algún tiempo, el CF-100 fue el único caza de la OTAN capaz de operar con visibilidad cero y malas condiciones climáticas.