Mostrando entradas con la etiqueta BAC Canberra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAC Canberra. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

Malvinas: El accionar de los Canberras (1/2)

Canberras detectados por la Flota (𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝟏)

𝘙𝘦𝘭𝘢𝘵𝘢𝘯: 𝘊𝘢𝘱𝘪𝘵á𝘯 𝘌𝘥𝘶𝘢𝘳𝘥𝘰 𝘎𝘢𝘳𝘤í𝘢 𝘗𝘶𝘦𝘣𝘭𝘢 (𝘱𝘪𝘭𝘰𝘵𝘰). 𝘛𝘦𝘯𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘑𝘰𝘳𝘨𝘦 𝘚𝘦𝘨𝘢𝘵 (𝘕𝘢𝘷𝘦𝘨𝘢𝘥𝘰𝘳)
 

 


El 2 de Abril fue inmensa nuestra sorpresa y alegría. Apenas recuperados del evento comenzamos entusiasmados nuestras elucubraciones de combate. Con el 1er. Teniente Marcelo Adolfo Siri (Navegador) nos "fabricamos" el vuelo de Canberra hacia la zona de operaciones con el objeto de comprobar distancias y resultados de bombas y espoletas en el agua. Esto trajo aparejadas "cargadas" por parte de varios oficiales; era obvio nuestro interés por estar a la brevedad en la zona recientemente recuperada. Realmente era como el irresistible canto de la sirena.



Así lo hicimos, aterrizamos en la Base Aeronaval Trelew y fuimos recibidos con patriótica algarabía.
Efectuamos varios vuelos en el mar siguiendo distintos patrones de bombardeo y otras prácticas para ganar experiencia que no teníamos. Como siempre SIRI dio muestras de sus excelentes aptitudes como navegador y bombardero, aunque comencé a notar que le aquejaban terribles dolores. Pese a sus esfuerzos por ocultarlos, en ocasiones se le escapaban conmovedores quejidos. (Tenía una enfermedad incurable). Así esperábamos la hora del combate, pero la flota fue más lenta que su enfermedad. Iniciadas las operaciones y ocultando grandes sufrimientos, me pidió que lo llevara de cualquier manera hasta el avión y lo ayudara a atarse para poder ir al combate, a lo que no accedí ya que su aptitud física estaba marcadamente disminuida, el margen de supervivencia era nulo en caso de derribo y en el mejor de los casos su estado se agravaría. Lloró conmigo de impotencia, como el buen soldado que no puede defender lo suyo. Pocos meses después de finalizada la contienda, ya en conocimiento pleno de su enfermedad libró su última batalla con la misma voluntad de aquellos días. Es imperiosa la mención de estos antecedentes para valorizar la personalidad de este luchador. Vaya este pequeño homenaje para la "Lombriz" Siri y sus hijos, para que siempre sepan de su valor.

Ante la inminente llegada de la flota, constituimos las tripulaciones estables compatibilizando criterios de eficiencia, experiencia y afinidad. Durante el conflicto el 1er. Teniente Jorge Segat fue mi inseparable navegador. Por momentos nos sentíamos eufóricos y luego de investigar las capacidades del enemigo, evadíamos los análisis entregándonos aun campeonato de dardos, en el que el centro mosca era la imagen de la señora Thatcher. (Nada que ver con el vudú, solamente era una buena terapia). La espera era dura, me recordaba la imagen del padre frente a la sala de partos. La tensión creciente y el incremento de secreciones glandulares consecuentes produjo fenómenos extraños: el más fantástico fue que el "Gordo" Cardo (la mascota del grupo) adelgazara; otros que en sueños realizaban maniobras evasivas se rompieron la cabeza contra el suelo; algunos no dormían; se les caía el cabello y así variadas alteraciones fuera de lo común. El olfato nos dijo que esto se iba alargando, por lo que con Segat, Sproviero y otros fanáticos nos dedicábamos, metódicamente, de noche y fuera de alerta, fue a hacer gimnasia. Hoy sé que fue importantísimo su efecto en nuestros posteriores vuelos nocturnos "casi a ciegas", donde pudimos ver cosas adivinando. Según los expertos esto fue probable solo por poseer condiciones psicofísicas muy buenas. Como sello identificatorio y por mi afición al karate y a las pesas me quedó el apelativo: "Musculito".



El 26 de Abril se llevó a cabo la difícil e infructuosa misión de tres Canberras a las Georgias. Agregando el paulatino avance de la flota, se multiplicaban en nosotros las ansias de "la lucha justa" y también el miedo, por supuesto. No el miedo instintivo, ingobernable, sino el temor lógico al futuro de los hijos sin padre, a perder el numeral que confía ciegamente en nuestra pericia, o ser combativamente inferior al enemigo, o equivocarse en las decisiones, o no llegar al blanco, o bombardear propias tropas, etc.; y ¿por que no?, dejar este cuerpo material que, malo o bueno, es nuestro y nos acompañó unos cuantos años.
Fue posible vencer el obstáculo porque paulatinamente se nos fueron cayendo "los velos" y nos descubrimos a nosotros mismos. Supimos que amábamos la tierra de nuestros padres e hijos y que necesitábamos esencialmente del Principio y Fin de todas las cosas: Dios. No soy original en los conceptos, pero no me despreocupa el serlo, la historia del hombre es una viva reiteración.
Lo que sí me importa es rescatar algún valor que nos han prodigado estos jóvenes, fieles exponentes de la sociedad argentina que con sus pocos años y experiencias son educadores ejemplares de las cosas trascendentales. Ellos nos recuerdan que debemos ser el estandarte de la cultura Greco-Romana pura y no el apéndice putrefacto de la cultura del "Dios oro". Los cómodos y descreídos enjuiciarán esas abstracciones como "quijotadas", "tonterías", "utopías",
"ideales perimidos", o como quieran llamarles, pero jamás podrán con ellos.
Cuatro horas del día 1 ° de Mayo. El Mayor Vivas, jefe del Escuadrón, golpeando las puertas de los alojamientos gritó:
— ¡ Atacan Puerto Argentino !
— ¡ Arriba todo el mundo !
No quiero asegurarlo pero creo haber escuchado que alguno salió con una bota de vuelo dos números más chica y viceversa.
Las dos escuadrillas de alerta se subieron a los aviones quedando encerrados y atados. A fuerza de ser claro, debo decir que la imposibilidad de mínimos movimientos produce diversas molestias, en piernas, espalda, cuello, etc., que con el correr de las horas se hace dolorosa. A propósito de estos datos que he ilustrado fue que improvisamos una escuadrilla para relevar a los que llevaban largas horas en esa condición. Total era por un ratito... ¡ error !... a breves minutos de reemplazarlos, llegó la primera orden fragmentaria que consistía en dos salidas de tres aviones con 30 minutos de intervalo.
Salió la primera escuadrilla: "Ruta". Integrada por el Capitán Nogueira como jefe, Capitán
Sánchez, Navegador, Teniente Cooke - Capitán Lozano de No 2 y Capitán Rodino- 1er. Teniente
Dubroca de N° 3.
Nuestro blanco eran lanchas y tropas de desembarco al norte de la isla Soledad. Cumplido el lapso preestablecido decolamos como guía el Capitán Alberto Baigorrí con el Mayor Rodeiro, de numeral 2 el Teniente De Ibáñez con el 1er.Teniente Mario González y como numeral 3 quienes relatan. La estructuración de la Escuadrilla no fue azarosa sino que el guía debe ser el más experimentado, sucediéndole en aptitudes y comando el No 3, que a su vez brinda protección defensivo-evasiva a todo el grupo (en este caso el No 1 y 3 éramos jefe de escuadrilla titulares) y el numeral 2 que va colocado en el medio, es el piloto más "nuevo", que como tal debe ser cuidado.



Ascendimos alrededor de 10.000 metros, para ahorrar combustible, iniciando el descenso próximos a la zona de captación radárica del enemigo, para no ser detectados. Un dato de interés es que el avión Canberra; produce en el radar un eco exactamente tres veces más grande que un avión tipo Mirage y se percibe desde el doble de distancia en guales condiciones. Volábamos casi tocando el agua, el No 1 dejaba un torbellino de espuma en el aire. Bruscamente, por el alcance de las ondas de VHF (Radio) comenzamos a escuchar gritos entrecortados y luego más claros:
— ¡ Bien pibe, lo pusiste de traste, lo tumbaste !
Otro decía: — ¡ Me eyecto !
Otro: - ¡ Me dieron. No puedo tenerlo. Me voy a la isla!
Este último parecía ser el Capitán Nogueira (“Ruta”). Efectivamente lo era, por la poca visibilidad reinante, no vieron hasta estar demasiado cerca que el desembarco había sido rechazado y la flota había aproximado a la costa para proteger el repliegue. Así se encontraron con una pared defensiva entre ellos y el objetivo. Segundos más tarde vieron notables destellos que iluminaron dos fragatas y luego, como tomando forma de la nada, varios misiles de gran porte y color blanco que se orientaban hacia ellos. Milagrosamente, por haberlos visto salir, pudieron esquivarlos. Pasando dos de ellos entre los aviones. Se produjo entonces la ruptura (desprendimiento de los aviones) defensiva. Evidentemente varias andanadas de misiles salieron en su búsqueda, de los cuales uno detonó cerca de la puntera del ala izquierda del guía, volándola como si fuese de papel de cigarrillo. La proximidad al agua evitó el impacto directo pero la pérdida del control producida por la explosión convirtió al agua en un virtual enemigo, evitando por centímetros la fatal colisión. Recuperado el control, vio salir a su encuentro una sección de Harrier (P.A.C.) del portaaviones cosa que providencialmente lo hizo desistir de aterrizar en Puerto Argentino y le evitó correr la misma suerte que el Capitán García Cuerva (M-III).



El navegador Capitán Sánchez al sentir el impacto dijo:
— ¡ Me eyecto !
— ¡ No ! ¡ No ! ¡Para, quédate!
Ante la propia limitación por avería del "Palito" Nogueira , para acelerar adecuadamente y evadir los interceptores ordenó a sus numerales regresar a la base, quedándose él como señuelo. El "Pájaro" Baigorrí y yo lo llamábamos para saber de su suerte. De ese enlace y otros que se oían dedujimos que la sombrilla aérea de M-III regresaba al continente por combustible, dejándonos sin protección. Y que el desembarco inglés se había suspendido.
— ¿ Escuchaste Pájaro ?
— ¡Sí, le voy a preguntar al "Palito" !
— “Ruta – Rifle” (llamado de escuadrillas)
Sin recibir respuesta perforábamos lloviznas y nubes desgarradas. Ya ni nos acordábamos del temblor de las piernas; del baño turco, ni de las incomodidades del asiento.
Observamos con Jorge, que desde su cubil era "todo ojos", que el número 2, De Ibáñez, se desplazaba algunos metros hacia arriba, seguramente para aliviar la tensión extrema que provoca el volar tan bajo.
Lo llamé:
— ¡ Rifle 2; baje!
Momentáneamente descendió, aunque con tendencia a subir. Como los dos aviones de adelante, tenían espoletas que harían estallar sus bombas muy cerca mío, fui tomando la conveniente distancia para evitar sus esquirlas. Nos encontrábamos a 300 kmts del objetivo.
En ese momento algo indescriptible me impulsó a mirar hacia la derecha, forzando la natural posición del asiento.

martes, 21 de noviembre de 2023

Bombarderos: Aviones británicos hasta Malvinas (5/5)

/k/ Planes Episodio 101: Bombarderos de la Royal Air Force


/ K / Planes

Parte 1 || Parte 2 || Parte 3 || Parte 4 || Parte 5


Avro Lincoln

En 1943, Avro comenzó a trabajar en una continuación del Lancaster. Partiendo del Lancaster, el nuevo bombardero hizo uso de un ala más grande y fuerte con motores Merlin más nuevos montados en un fuselaje más grande capaz de transportar una mayor carga útil de combustible y bombas. Ordenado como Lancaster IV, el bombardero tendría un techo de servicio más alto y un mayor alcance que el Lancaster, así como una carga útil significativamente mayor. El prototipo Lancaster IV volaría por primera vez en junio de 1944, y el tipo se ordenó rápidamente para la producción como Lincoln. Aunque la producción comenzó a nivel nacional, así como en Canadá y Australia, las fábricas tardarían un tiempo en ponerse en marcha. No sería hasta 1945 que comenzarían las entregas del Lincoln, y cuando terminó la guerra y se canceló gran parte de la producción.

Con la guerra ya efectivamente terminada en Europa cuando el Lincoln entró en servicio, el primer avión operativo se desplegó en el Pacífico en preparación para la invasión de Japón. Sin embargo, pocos entraron en servicio antes del final de la guerra. El Lincoln llegaría a ser la columna vertebral del Comando de Bombarderos de la RAF de la posguerra, reemplazando al Lancaster. 29 escuadrones de la RAF vendrían a volar el bombardero, y algunos fueron reemplazados parcialmente por el B-29 de mayor alcance en 1950. El Lincoln hizo su debut en combate en los años 50 en varios conflictos coloniales. Los bombarderos se desplegaron tanto en Kenia como en Malaya para combatir las insurgencias allí, con Lincoln realizando unas 3.000 incursiones y arrojando medio millón de libras de bombas (85% del tonelaje arrojado en la campaña) en su estadía de siete años en Malaya.

Cuando llegó la década de 1950, la RAF comenzó a buscar un reemplazo más moderno para el Lincoln, pero pasaría algún tiempo antes de que apareciera algo. Se prestó una pequeña cantidad de B-29 de los EE. UU. para proporcionar a la RAF la capacidad de atacar objetivos en Europa del Este, pero el propio Lincoln se mantendría hasta finales de los años 50. Varios fueron configurados para reconocimiento por radar, patrullas voladoras cerca de la Cortina de Hierro en los primeros días de la Guerra Fría. Sin embargo, con la llegada de la nueva generación de bombarderos a reacción, primero el English Electric Canberra y luego los V Bombers, el Lincoln fue retirado progresivamente, poniendo fin a su carrera como el último bombardero con motor de pistón de la RAF.


Boeing  Washington

Aunque la RAF había operado en gran medida con diseños domésticos durante la Segunda Guerra Mundial, la aparición del B-29 estadounidense le presentó a la RAF algo que no tenían igual. Sin nada similar en ningún lugar cerca de la producción, la RAF optaría por recibir varios escuadrones de B-29 bajo el nombre de servicio Washington. A partir de enero de 1950, la USAF prestó los RAF 70 B-29. El avión, que había estado almacenado desde que salió de fábrica al final de la Segunda Guerra Mundial, era prácticamente nuevo. Nueve escuadrones vendrían a volar el Washington, sirviendo como un recurso provisional para Bomber Command hasta que el English Electric Canberra estuviera listo para el servicio. A diferencia de los B-29 de la USAF, los Washington del Bomber Command no vieron ningún uso en Corea, sino que permanecieron estacionados en el país durante toda su carrera. Cuando el Canberra comenzó a entrar en servicio en 1953, la RAF comenzó a devolver los Washington. Sin embargo, un escuadrón mantuvo su avión hasta 1958, operando como plataformas ELINT.


English Electric Canberra

En 1944, el Ministerio del Aire emitió requisitos para un sucesor del Mosquito. Aunque English Electric tenía poca experiencia propia en el diseño de aviones, su considerable trabajo en la construcción de diseños de otras compañías durante la guerra hizo que se contactaran con ellos para desarrollar una propuesta. A fines de 1944, el ingeniero jefe de Westland se unió a la compañía y desarrolló un diseño de cazabombardero bimotor que había propuesto ese mismo año. El diseño tomó la forma de un avión bimotor con un fuselaje largo en forma de cigarro y alas gruesas. A la mitad de las alas, se montarían los motores, y las propias alas tendrían secciones centrales no ahusadas y secciones exteriores ahusadas. Una tripulación de tres sería transportada en un compartimiento de nariz presurizado, completo con una posición de bombardero acristalada y un dosel de pecera para el piloto.

Afortunadamente, el diseño de Canberra era lo suficientemente sólido como para ordenar su producción con cambios mínimos. Propulsado por dos Rolls Royce Avon, el primer avión de producción despegó en abril de 1950. Con una velocidad máxima de 540 mph, un techo de casi 50 000 pies y una carga útil de 7900 lb, el Canberra era una plataforma impresionante para la época. Entró en servicio en enero de 1951, y la producción se aceleró debido al estallido de la guerra en Corea. Reemplazó a Mosquitoes, Washingtons y Lincolns en funciones de bombardero y reconocimiento. Los ejercicios pronto mostraron el potencial del bombardero, y el Canberra demostró con frecuencia ser lo suficientemente rápido como para evadir la intercepción hasta la llegada del Hawker Hunter. A medida que las variantes más nuevas estuvieron disponibles, los Canberras más antiguos se trasladaron a escuadrones en el extranjero.

La carrera inicial del Canberra estuvo marcada por vuelos de reconocimiento estratégico bastante frecuentes alrededor de Europa del Este y las periferias de la URSS. A menudo realizados en cooperación con los EE. UU., estos vuelos continuaron hasta 1956, momento en el que el estadounidense U-2 asumió el papel. Mientras tanto, el bombardeo estratégico pasó a manos de los V Bombers a partir de 1955, cuando entró en servicio el Vickers Valiant. Sin embargo, el Canberra se quedó para roles tácticos y de ataque de bajo nivel, y pronto se desarrollaron variantes dedicadas para él. Las nuevas variantes se equiparon con cañones que disparan hacia adelante y un nuevo dosel estilo caza, mientras que se agregaron pilones debajo de las alas para bombas y cohetes. A medida que las armas nucleares se redujeron, el Canberra adquirió un nuevo sistema de bombardeo que le permitió desplegar estas ojivas desde bajas altitudes.

Los bombarderos V finalmente reemplazaron a los Canberras en Bomber Command en 1961, pero los escuadrones tácticos con base en el extranjero continuaron volando en Canberra. Sin embargo, a medida que avanzaba la década, se retiraron progresivamente. El escuadrón de Chipre y uno con base en Alemania se retiraron en 1969, y el escuadrón de Singapur siguió al año siguiente. Los tres escuadrones restantes volaron en Alemania hasta 1972, cuando también se retiraron. La RAF continuó operando variantes de reconocimiento mucho más allá de esa fecha, equipando a los bombarderos con equipos de fotografía oblicua de largo alcance para mirar más allá de la frontera hacia Europa del Este. En esta función, el Canberra permaneció en servicio hasta el nuevo milenio. Photo-recon Canberras hizo apariciones en Bosnia y Kosovo en los años 90, y estuvieron en servicio hasta 2006 en Afganistán e Irak. La última salida de la RAF a Canberra se realizó el 28 de julio de


Los bombarderos V

A fines de 1944, los Jefes de Estado Mayor solicitaron un análisis de Sir Henry Tizard sobre el futuro de la guerra. El informe resultante, emitido a mediados de 1945, recomendaba el desarrollo de armas atómicas y bombarderos a reacción capaces de desplegarlas como elemento disuasorio. El comienzo de la Guerra Fría impulsó el desarrollo de tales capacidades. Cuando comenzó el trabajo en el desarrollo de armas nucleares, el Ministerio del Aire emitió nuevas especificaciones para un bombardero que llevara las armas. Los requisitos exigían un bombardero de medio alcance capaz de transportar una carga útil de 10 000 libras a un objetivo a 1500 millas náuticas de distancia. El peso cargado se limitó a no más de 100.000 libras, mientras que la velocidad de crucero sería de 500 nudos y el techo de servicio de 50.000 pies. De este modo, Handley Page y Avro producirían dos diseños muy avanzados para los nuevos requisitos, lo que genera preocupaciones de que los diseños ambiciosos puedan fallar.


Vickers Valiant

Para su bombardero, Vickers desarrollaría un nuevo bombardero que fuera una mezcla justa entre características convencionales y elementos modernos. Aunque hizo uso de un diseño bastante convencional, el Valiant tenía un gran ala de barrido compuesto, con la sección del ala interior con un barrido de 45 grados y el ala exterior reducida a 24 grados. Se colocaron cuatro turborreactores Avon en las raíces de las alas. La tripulación estaba alojada en un compartimiento presurizado en la nariz, mientras que una amplia bahía de bombas proporcionaba espacio para una sola arma nuclear o hasta veintiuna bombas de 1000 libras. Se diseñaron grandes tanques externos para colocarlos en las secciones exteriores de las alas, con el objetivo de ampliar el alcance. El Valiant voló por primera vez en mayo de 1951, recibiendo una orden de producción y el nombre de Valiant solo un mes después.

El primer escuadrón Valiant se formó en enero de 1955, y el bombardero alcanzó ocho escuadrones operativos en su punto máximo. Siendo el primero de los V Bombers en entrar en servicio. Poco después de su debut operativo, los Valiants se desplegaron en Chipre como parte de la intervención británica en la crisis de Suez. Allí arrojaron 856 toneladas de bombas sobre siete aeródromos egipcios. Sin embargo, al haber llegado tan pronto después de que el tipo entrara en servicio, los resultados fueron malos. Muchos aviones aún no habían recibido sus radares de ataque, y las tripulaciones sin experiencia solo lograron desactivar tres de los siete aeródromos objetivo. Más tarde, en 1956, el Valiant se convirtió en el primer avión británico en lanzar una bomba nuclear, desplegando un Blue Danube reducido en un campo de pruebas en Australia. Unos meses más tarde, siguió con la primera bomba de hidrógeno británica: Green Granite Small.

El Valiant continuó con las pruebas nucleares hasta 1958, convirtiéndose en el único V Bomber en lanzar una bomba nuclear. A fines de la década de 1950, los Valiants estaban equipados con sondas de reabastecimiento de combustible, mientras que otros estaban configurados para servir como camiones cisterna. También comenzaron a hacer la transición a enfoques de bajo nivel, a menudo volando con armas fabricadas en Estados Unidos. Sin embargo, este nuevo perfil de vuelo solo se utilizó brevemente. A medida que los V Bombers más nuevos comenzaron a entrar en servicio, el Valiant, considerablemente menos avanzado, comenzó a ser eliminado del rol de combate. Los planes requerían que los Valiants se eliminaran gradualmente en 1965, pero el nuevo perfil de bajo nivel afectó las estructuras de los aviones. Como los fuselajes se fatigaron más rápido de lo normal, se tomó la decisión de eliminar el Valiant antes de tiempo. En 1965, la flota Valiant quedó en tierra, con la excepción de un solo ejemplo que había sido re-ala.


Short Sperrin

Al ser contratado para desarrollar un diseño alternativo muy conservador, Short's Sperrin no fue sorprendentemente notable. Parecido en su mayoría a un bombardero de la Segunda Guerra Mundial con motores a reacción aplicados apresuradamente, el Sperrin tenía un fuselaje convencional con superficies de cola sin barrer y un ala cónica montada en el hombro. Cuatro turborreactores Avon estaban montados en la mitad de las alas, emparejados en vainas que se extendían a ambos lados del mástil. El Sperrin tenía una tripulación de cinco personas en una cabina presurizada, pero carecía de armamento defensivo. En cambio, el bombardero se llenó con una suite de aviónica avanzada, completa con sistemas avanzados de navegación y ataque y un sistema de contramedidas electrónicas defensivas. El primer prototipo voló en agosto de 1951, despegando varios meses después del más radical Valiant de Vickers. Desafortunadamente, el Ministerio del Aire había abandonado desde entonces los planes para adquirir el Sperrin, ya que el desarrollo de los otros V Bombers transcurría sin problemas. Por lo tanto, los dos prototipos de Sperrin se utilizaron para una variedad de pruebas, incluido el nuevo turborreactor de Havilland Gyron, la bomba nuclear Blue Danube y el misil guiado Blue Boar.


Avro Vulcano

Avro propondría sin duda el diseño más radical para los nuevos requisitos del bombardero. Los ingenieros de Avro imaginaron un enorme bombardero de ala delta sin cola, propulsado por cuatro turborreactores Bristol Olympus apilados en cada raíz del ala. Las superficies verticales debían estar en las puntas de las alas, haciendo que el bombardero fuera más o menos un ala voladora. El diseño era prometedor, pero era tan radical que Avro primero tendría que volar un demostrador a escala inferior para validar el avión. Originalmente contratado para volar un demostrador de media escala bimotor, la complejidad proyectada de este demostrador lo redujo a una máquina de tercera escala conocida como Avro 707. Aparte de la entrada dorsal, el 707 en muchos aspectos parecía casi idéntico al producto final, y los aviones posteriores de la serie finalmente adoptaron la apariencia del diseño final con sus tomas de raíz de ala revisadas. El primero de los cinco prototipos del 707 voló en septiembre de 1949. Las pruebas fueron exhaustivas, aunque cuando el 707 voló, Avro ya había finalizado el diseño del bombardero. Sin embargo, el 707 resultaría valioso, validando el nuevo diseño radical.

El bombardero Vulcan que tomó forma en 1952 difería en muchos aspectos de la propuesta original. Aunque todavía era un ala delta de cuatro motores, se instaló una sola cola vertical en lugar de las superficies de las puntas de las alas, y los cuatro motores se colocaron uno al lado del otro en lugar de apilarse uno encima del otro. El primer prototipo Vulcan tomó vuelo en agosto de 1952, propulsado por cuatro turborreactores Avon porque el Olympus aún no estaba disponible. Se construyeron dos prototipos, con varios motores diferentes instalados en el transcurso de las pruebas. Durante las pruebas, Avro había desarrollado una nueva forma de ala que involucraba un borde de ataque curvo, en lugar de recto. La nueva ala se instaló en el segundo prototipo durante las pruebas, y la nueva ala se mostró prometedora. En general, el diseño era prometedor y, a mediados de 1952, se realizó un pedido de 25 Vulcan.

El primer Vulcan se entregó en septiembre de 1956 y los primeros escuadrones entraron en funcionamiento al año siguiente. En 1959, la flota se equipó con equipos de reabastecimiento aéreo y varios de los bombarderos se configuraron como petroleros. Los planificadores de la RAF deseaban que los Vulcanos volaran continuamente en patrullas aerotransportadas, pero esta práctica se consideró rápidamente insostenible y se abandonó. Aún así, los Vulcanos permanecieron en espera constante, con un pequeño número de bombarderos siempre listos para despegar con una carga útil nuclear. Al igual que los otros V Bombers, la RAF esperaba utilizar el Vulcan como portador del misil balístico Skybolt lanzado desde el aire que estaba entonces en desarrollo. Los últimos 28 Vulcan producidos estaban equipados con pilones para acomodar el misil, e incluso se propuso una variante de transporte Skybolt dedicada.

Desafortunadamente, el Skybolt sería cancelado a principios de los años 60 y, a medida que las defensas aéreas soviéticas mejoraron rápidamente, la RAF se vio obligada a adoptar nuevas tácticas para mantener su disuasión nuclear relevante. El perfil de ataque de Vulcan cambió a penetración de bajo nivel, pero la práctica apenas era práctica. El Vulcan se limitó a 350 nudos a bajo nivel, y el rango de corte de perfil bajo y cobró un alto precio en los fuselajes. Cuando los misiles Polaris de la Royal Navy asumieron el papel de ataque nuclear estratégico en los años 70, el Vulcan pasó a ser un ataque nuclear táctico. La alerta constante que vieron los bombarderos cuando estaban en el papel estratégico se abandonó, pero continuaron volando armas nucleares. Aun así, a fines de los años 70, la RAF estaba reduciendo la fuerza Vulcan a medida que se le asignaba su función a aviones tácticos más capaces.

Sin embargo, cuando Argentina invadió las Malvinas en 1982, los británicos repentinamente se encontraron en la búsqueda de un avión capaz de alcanzar objetivos en las Malvinas desde la base aérea más cercana en Ascensión. Se seleccionó el Vulcan, siendo el último de los V Bombers en ser retirado, y se seleccionaron los cinco fuselajes más nuevos para la misión. Aunque carecían del alcance para hacer el viaje sin ayuda, la RAF ideó un elaborado esquema de reabastecimiento de combustible, que requería que 14 aviones de reabastecimiento de combustible Victor realizaran un total de cinco reabastecimientos de combustible en vuelo por salida. Dos vulcanos despegarían en la misión, y uno regresaría si el otro no tuviera problemas. Para contrarrestar las defensas aéreas argentinas, los Vulcans fueron equipados con las cápsulas ECM del Buccaneer. Mientras tanto, se agregó una nueva suite de navegación y aviónica para usar el misil antirradiación AGM-45 Shrike.

La primera incursión de Black Buck se produjo el 1 de mayo de 1982, con un solo Vulcan arrojando una carga de bombas sobre el aeródromo de Port Stanley. El bombardeo cruzó el aeródromo, arrojando una sola bomba justo en el centro de la pista y haciéndola inadecuada para el lanzamiento de cazas. Black Buck 2 también llegó a la pista varios días después, asegurando que los argentinos tendrían que operar todos sus cazas y aviones de ataque desde el continente. A fines de mayo hasta mediados de junio, también se realizaron tres incursiones contra los radares argentinos en las islas con un éxito moderado. Aunque el impacto real de las incursiones en la guerra aún está en debate, Black Buck fue, sin embargo, una hazaña impresionante, con las misiones de 6800 millas náuticas de 16 horas siendo las incursiones de bombardeo más largas de la historia hasta que el récord fue batido en 1991 por USAF B- 52Gs. Desafortunadamente, esto también marcó el final de la carrera de Vulcan. Una vez que terminó la guerra en las Malvinas y las tensiones disminuyeron, la RAF continuó retirando a los Vulcanos. Menos de dos años después del final de la era en las Malvinas, los últimos Vulcanos se habían retirado.


Handley Page Víctor

Victor de Handley Page sería un diseño más ambicioso que el de Vickers o Short. Diseñado alrededor de un ala en forma de media luna que estaba destinada a garantizar un número de Mach crítico constante en todo el ala, el bombardero maduró de una propuesta sin cola a un diseño más convencional con cola en T. Al igual que con el Valiant, el Victor estaba equipado con cuatro turborreactores montados en las raíces de las alas y la tripulación estaba estacionada en un compartimento presurizado en la nariz. Un mentón abultado llevaba un radar de bombardeo y la estación del bombardero, y la tripulación de cinco personas se colocó en el mismo nivel a diferencia de los otros V Bombers. El Victor sería el último de los V Bombers en volar, tomando vuelo por primera vez en diciembre de 1952. También se convertiría en el último V Bomber en entrar en servicio, y entró en funcionamiento por primera vez a fines de 1957.

A finales de los años 50, la flota Victor creció hasta alcanzar una fuerza máxima de seis escuadrones operativos. Reemplazando al Valiant, el Victor serviría junto al Vulcan como la principal plataforma de ataque nuclear de la RAF. Gracias a un conjunto avanzado de navegación y ataque, el bombardero pudo operar de manera completamente independiente para completar su misión. Con frecuencia se dispersaron durante momentos de tensión, con los bombarderos capaces de lanzarse en menos de cuatro minutos si entraban en acción. Poco después de su debut, la RAF hizo una transición a aproximaciones de bajo nivel, ya que se determinó que los radares soviéticos podían detectar los bombarderos V a una distancia de hasta 200 millas náuticas. Esto, empleado junto con la suite ECM avanzada de Victor, fue para mejorar las posibilidades de éxito del bombardero.

Desafortunadamente, cuando comenzó la transición a los ataques de bajo nivel, la flota Victor se redujo. Solo se entregarían dos escuadrones de Victor B.2 de segunda generación, y se cancelaron los últimos 28 pedidos. Peor aún, el nuevo y prometedor misil balístico Skybolt lanzado desde el aire, que ofrecía el potencial de mantener la relevancia del Victor, fue cancelado a fines de 1962. Sin embargo, el Victor continuó sirviendo como elemento disuasorio, desplegándose en Singapur en 1964 para contrarrestar las crecientes tensiones entre Indonesia y Malasia. La carrera del Victor como elemento de disuasión nuclear continuó hasta 1968, cuando se descubrieron grietas por fatiga en las alas de gran parte de los bombarderos. La flota fue puesta a tierra abruptamente, poniendo fin a la carrera del Victor como bombardero.

Aunque la carrera del Victor como bombardero había terminado, viviría como petrolero. Las variantes de petrolero del Victor se habían desarrollado en los años 60, pero estaban programadas para retirarse en 1970. Por lo tanto, la RAF aprobó una revisión importante de la flota Victor recientemente retirada. Los Victor fueron equipados con tanques de punta y la estructura del ala fue revisada y reparada para limitar la fatiga. Varios otros se convirtieron para reconocimiento estratégico, donde sirvieron como plataformas de patrulla marítima. Reconnaissance Victors permaneció en servicio hasta 1974, pero los camiones cisterna reacondicionados duraron mucho más. Su punto culminante llegó en 1982, cuando Victors brindó el amplio apoyo de camiones cisterna necesario para las incursiones de Black Buck. Su última actuación importante se produjo en la Guerra del Golfo, donde apoyaron los esfuerzos aéreos de la Coalición. Desafortunadamente, la flota no duraría mucho más que eso,


lunes, 21 de noviembre de 2022

Guerra Fría: La RAF entra en la era nuclear (2/2)

La RAF entra en la era nuclear

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare



La más apremiante de las recomendaciones de Sandys fue complementar la V-Bomber Force con misiles balísticos de largo alcance con el Blue Streak diseñado y desarrollado por los británicos (y luego cancelado) en el centro, pero con el préstamo de tipos fabricados en EE.UU. en el centro. Mientras tanto, entre 1959 y 1963. El misil balístico de alcance intermedio Thor, diseñado por los EE. UU., se desplegó en las costas sur y este de Gran Bretaña y la adquisición desempeñó un papel importante en el acercamiento posterior a Suez entre Gran Bretaña y los Estados Unidos después del desastre político que fue la operación de Suez en noviembre de 1956. A pesar de los éxitos operativos y tácticos de las operaciones aéreas y aerotransportadas contra Egipto, el resultado estratégico general fue una vergüenza y provocó la caída de un primer ministro británico. Las relaciones angloamericanas estaban en su punto más bajo, por lo que comprar más equipos estadounidenses parecía ser un camino a seguir. El bombardero nuclear tripulado permaneció en el centro de la respuesta estratégica de Gran Bretaña hasta el 30 de junio de 1969, cuando el primer submarino de misiles balísticos se hizo a la mar con el sistema Polaris. En el evento, los misiles balísticos lanzados desde submarinos resultaron ser los más confiables, seguros y rentables, lo que llevó a la RAF a perder el papel de disuasión estratégica para la Royal Navy.

Como parte de su tiempo de servicio como principal elemento de disuasión nuclear, Vulcan y Victor debían llevar el arma nuclear de hipervelocidad Blue Steel de 120 millas diseñada por los británicos con una supuesta precisión de cien metros. Ese rango de separación limitado no parecía importar ya que se suponía que Vulcan y Victor eran invulnerables a 60,000 pies hasta que el piloto de la CIA Gary Powers fue derribado por un SAM-2 soviético a 68,000 pies en un avión espía U-2 sobre el Unión Soviética; fue capturado, juzgado y tuvo que ser canjeado por espías soviéticos unos años más tarde. Los V-Bombers de la noche a la mañana de repente parecían vulnerables y el Blue Steel se canceló a favor del misil American Skybolt de mayor alcance, dos de los cuales podían ser transportados por el Vulcan y para los cuales se reclamaba un alcance de 1,000 millas. Pero la tecnología estaba resultando difícil de combatir para la V-Bomber Force,

La forma distintiva de la plataforma del Vulcan, con el complejo diseño delta, tiene una clara ascendencia en los diseños alemanes que se probaron en los túneles de viento capturados y reconstruidos en Royal Aircraft Establishments en Bedford y Farnborough. La industria británica emprendió distintos programas para desarrollar las centrales eléctricas de Olympus y la aviónica compleja, incluido el sistema de control de vuelo, pero la naturaleza de costo adicional de los contratos del Ministerio de Abastecimiento no generó un buen comportamiento; los contratistas agregaron costo a expensas del contribuyente. En su esquema antinuclear de pintura blanca, el Vulcan fue un bombardero estratégico de la Guerra Fría tan icónico para los británicos como el Boeing B-52 lo fue para los estadounidenses y, al igual que el B-52, protagonizó varias películas del tiempo, como la película de James Bond Thunderball en 1965. Si hay una crítica al diseño de Vulcan, es que los tres tripulantes traseros no estaban provistos de asientos eyectables y tuvieron que utilizar paracaídas ortodoxos en caso de emergencia, que por suerte eran pocos y distantes entre sí. La falta de interés por el bienestar de las tripulaciones no piloto no era inusual en la época. El fabricante de asientos eyectables, Martin-Baker, encontró una solución para la tripulación de retaguardia, pero el Departamento del Tesoro vetó el costo sin objeciones por parte del Estado Mayor Aéreo. Para ambas instituciones, la 'raza maestra de dos alas', como se conocía a los pilotos debido a sus títulos de piloto de dos alas, se consideraban las únicas personas capaces de dirigir la RAF a nivel de mando. Se necesitarían otros cuarenta años para que cambien las actitudes arraigadas. La falta de interés por el bienestar de las tripulaciones no piloto no era inusual en la época. El fabricante de asientos eyectables, Martin-Baker, encontró una solución para la tripulación de retaguardia, pero el Departamento del Tesoro vetó el costo sin objeciones por parte del Estado Mayor Aéreo. Para ambas instituciones, la 'raza maestra de dos alas', como se conocía a los pilotos debido a sus títulos de piloto de dos alas, se consideraban las únicas personas capaces de dirigir la RAF a nivel de mando. Se necesitarían otros cuarenta años para que cambien las actitudes arraigadas. La falta de interés por el bienestar de las tripulaciones no piloto no era inusual en la época. El fabricante de asientos eyectables, Martin-Baker, encontró una solución para la tripulación de retaguardia, pero el Departamento del Tesoro vetó el costo sin objeciones por parte del Estado Mayor Aéreo. Para ambas instituciones, la 'raza maestra de dos alas', como se conocía a los pilotos debido a sus títulos de piloto de dos alas, se consideraban las únicas personas capaces de dirigir la RAF a nivel de mando. Se necesitarían otros cuarenta años para que cambien las actitudes arraigadas. fueron considerados las únicas personas capaces de dirigir la RAF a nivel de mando. Se necesitarían otros cuarenta años para que cambien las actitudes arraigadas. fueron considerados las únicas personas capaces de dirigir la RAF a nivel de mando. Se necesitarían otros cuarenta años para que cambien las actitudes arraigadas.

La política de adquisición de tres tipos en competencia se reivindicó cuando el Valiant desarrolló grietas irreparables en los largueros de sus alas principales, lo que provocó su desaparición prematura. El Victor también tenía problemas de fatiga que no eran tan graves, por lo que junto con la necesidad de reconocimiento estratégico a gran altitud, reconocimiento estratégico marítimo, camiones cisterna de reabastecimiento en vuelo adicionales y compromiso táctico de bajo nivel mantuvieron al Vulcan activo hasta 1984 y el Victor permaneció en servicio hasta 1993. Como bombardero convencional, el Vulcan podía transportar veintiuna bombas estándar de caída libre de 1000 lb, lo que le otorgaba a la RAF un papel de bombardero convencional de largo alcance.

La RAF puede reclamar muchas primicias en sus primeros cien años, y entre ellas, el primer bombardero a reacción mediano operativo de la posguerra debe estar a la vanguardia. La compañía English Electric había comenzado a trabajar en el diseño en 1945 y aprovechó los desarrollos de Rolls-Royce para ser pionera en el motor de turbina de gas de flujo axial Avon incluso sin el apoyo del gobierno. El Canberra demostró su valía en una larga carrera que lo vio pasar de bombardero a interdicción, de guerra electrónica a plataforma de fotorreconocimiento, y a ser el primer diseño importante de la Guerra Fría exportado a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Cuando el PR Mk 9 dejó de funcionar en 1998, seguía siendo la mejor plataforma fotográfica en la alianza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque todavía usaba una cámara de película húmeda. para la defensa, el Canberra se basó en su rendimiento y agilidad a gran altitud; como plataforma, fue adorado por su tripulación aérea.

Sandys también atacó al RAF Fighter Command. Sólo se encargaría de la defensa de las bases de bombarderos y el resto mediante misiles tierra-aire; un agujero evidente fue la intercepción de aviones civiles en la Región de Información de Vuelo del Reino Unido. El gobierno también puso fin al desarrollo de un bombardero nuclear supersónico y Sandys incluso quería dejar de trabajar en el English Electric P1, como se denominó al interceptor Lightning en 1957. Afortunadamente tanto para la nación como para la RAF, se permitió el Informe Sandys. marchitándose y la investigación se reinició, aunque nunca alcanzó el nivel de principios de los años cincuenta. Los días de Gran Bretaña como principal innovador aeronáutico habían terminado e incluso la RAF tendría que volver a ir de compras a Estados Unidos como lo había hecho al estallar la Segunda Guerra Mundial.



El jet también estaba demostrando ser el camino a seguir para el RAF Fighter Command con una serie de nuevos diseños, algunos buenos, algunos excelentes y algunos mediocres, pero todos los cuales apuntalaron la contribución británica al nuevo marco de defensa, la OTAN, que surgió en respuesta a la postura amenazante de la Unión Soviética, sus antiguos aliados y sus satélites. Fueron la OTAN y las medidas de fomento de la confianza en la Europa de la posguerra las que llegaron a dominar el pensamiento de la RAF durante las siguientes cuatro décadas, a pesar de su papel de defensa cuando Gran Bretaña se estabilizó y luego se retiró del imperio. Gran Bretaña examinó varios programas de interceptores de gran altitud, comprendiendo claramente que la amenaza de los bombarderos soviéticos que lanzaban armas nucleares a distancia tenía que enfrentarse a distancia y altitud. El resultado fue el diseño Lightning bimotor en el que el piloto siempre parece haber sido una ocurrencia tardía. Cuando entró en servicio en 1960, reclamó el récord de ascenso en combate de cero a 60.000 pies en setenta segundos y lo mantuvo mucho después de haber dejado el servicio de la RAF.

Antes de que el Lightning emocionara a las multitudes en el Salón Aeronáutico anual de Farnborough, Fighter Command todavía volaba tipos especializados de caza diurno y caza nocturno, generalmente basados ​​​​en la misma estructura de avión. A fines de la década de 1940, el Gloster Meteor, el único jet operativo de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, se desplegó en todo el mundo en la versión de caza diurno y un efectivo caza nocturno con un radar montado en la nariz larga, desarrollado por Armstrong Whitworth en 1953. El Estado Mayor del Aire se dio cuenta de que los cazas especializados no eran económicos y, después de competir con De Havilland, le dio a Gloster la oportunidad de desarrollar un caza para todo clima que pudiera llevar el misil aire-aire Firestreak en lugar de estar armado con cañones. El Javelin, con base para proteger los centros industriales y de población de Gran Bretaña, fue diseñado para contrarrestar la amenaza existencial percibida de los bombarderos estratégicos soviéticos de alto vuelo que llevan bombas nucleares o armas de separación. El Javelin reemplazó al Meteor y fue reemplazado por el Lightning. El concepto operativo básico de estos nuevos interceptores de la era nuclear era el radar aire-aire de largo alcance y la búsqueda infrarroja de corto alcance (pelea de perros). Se había prodigado una considerable experiencia y financiación en misiles y cohetes, haciendo un buen uso del material capturado en Alemania por la Misión Farren en 1945. Se depositó tanta fe en el misil y en la necesidad de atacar a los bombarderos nucleares soviéticos en los rangos donde una detonación nuclear era probable que causara poco daño inmediato, por lo que se alentó a los diseñadores de aviones a concentrarse en el transporte de misiles en lugar de una combinación de misiles y armas. Los diseños británicos tenían nombres que reflejaban la edad de los héroes espaciales de los cómics como Dan Dare: Red Top, Firestreak, Fireflash, Skyflash. Llevaron la tecnología a nuevas alturas, pero también eran costosos y tenían pocas posibilidades de recuperar los costos de desarrollo a través de las ventas de exportación, tan secreta era la tecnología. La experiencia de Estados Unidos en la guerra de Vietnam hizo que el arma volviera a ser el equipo estándar de los cazas justo cuando el desarrollo de aviones de una sola función había comenzado a enfrentarse a los mismos problemas doctrinales y de financiación que los bombarderos tripulados. Los cazas y bombarderos del futuro, decidió el Estado Mayor Aéreo, serían el mismo fuselaje. pero también eran costosos y tenían pocas posibilidades de recuperar los costos de desarrollo a través de las ventas de exportación, tan secreta era la tecnología. La experiencia de Estados Unidos en la guerra de Vietnam hizo que el arma volviera a ser el equipo estándar de los cazas justo cuando el desarrollo de aviones de una sola función había comenzado a enfrentarse a los mismos problemas doctrinales y de financiación que los bombarderos tripulados. Los cazas y bombarderos del futuro, decidió el Estado Mayor Aéreo, serían el mismo fuselaje. pero también eran costosos y tenían pocas posibilidades de recuperar los costos de desarrollo a través de las ventas de exportación, tan secreta era la tecnología. La experiencia de Estados Unidos en la guerra de Vietnam hizo que el arma volviera a ser el equipo estándar de los cazas justo cuando el desarrollo de aviones de una sola función había comenzado a enfrentarse a los mismos problemas doctrinales y de financiación que los bombarderos tripulados. Los cazas y bombarderos del futuro, decidió el Estado Mayor Aéreo, serían el mismo fuselaje.

Con bases en todo el mundo, la RAF, naturalmente, tenía el papel de comunicaciones mundiales para el gobierno británico. Encontrar el equilibrio entre defender la base de operaciones y mantener abierta la ruta de suministro a la Colonia de la Corona de Hong Kong y las dependencias en África fue una estrategia de base difícil y dominada; el potencial para reabastecer las posesiones del Atlántico Sur no apareció realmente hasta marzo de 1982, y luego, unos días después, a toda prisa, fue necesario realizar un nuevo enfoque operativo.

La necesidad de reabastecer las bases aéreas globales y las otras dos fuerzas armadas habían dictado la política de adquisiciones para la flota de transporte. Atrás quedaron los días de usar bombarderos convertidos como una compensación para las necesidades de transporte, ya que se encontraron deficientes en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora estaba tomando aviones y convirtiéndolos para el servicio militar. Los últimos diseños, como el de Havilland Comet, el primer avión a reacción del mundo, y el turbopropulsor Bristol Britannia se pusieron en servicio como transportes y soldados. La ruta a Hong Kong incluyó paradas en bases en Chipre, Libia, Omán, la isla de Gan en el océano Índico y bases británicas en Singapur, lo que llevó varios días y generó la necesidad de bases y derechos de sobrevuelo. Hasta la década de 1960, estas bases y derechos eran construcciones relativamente simples, pero a medida que las colonias se convirtieron en dominios o incluso abandonaron la Commonwealth, se desarrolló la necesidad de aviones de mayor alcance y mayor alcance. En paralelo con las aerolíneas comerciales, el desarrollo fue rápido y la RAF se benefició de estos desarrollos en motores y capacidad de combustible.

En la era nuclear, esto significó crear nuevas políticas para el transporte de armas nucleares con todas las consecuencias de carga, seguridad y protección. Aunque engorrosas, las primeras armas nucleares lanzables desde el aire como WE 177 eran relativamente benignas para el transporte, pero las consecuencias políticas de una pérdida, como descubrió la USAF varias veces, podrían ser graves. El transporte de armas nucleares también significó que el Estado Mayor del Aire hizo una recomendación de política de que solo los oficiales deberían firmar por armas nucleares, expulsando así a los pilotos suboficiales, como comandantes de aeronaves, de una sola vez. Esto incrementó los costos de entrenamiento y dio como resultado un nuevo régimen de reclutamiento que quizás reflejaba mejor los tiempos que los que todavía practican la Royal Navy y el ejército británico.

En la era nuclear, el desarrollo de los transportes tácticos fue al principio de cosecha propia, como el Armstrong Whitworth Argosy, conocido como la 'carretilla que silba' por el paso de su motor y su diseño aerodinámico, pero finalmente los estadounidenses proporcionarían el omnipresente Hércules de cuatro ruedas. transporte motorizado que ha servido durante la mitad del tiempo de existencia de la RAF. Incluso el Argosy no era lo suficientemente grande, y el Ministerio del Aire recurrió a Short Brothers en Belfast, los fabricantes del hidroavión gigante Sunderland y el bombardero Stirling de la Segunda Guerra Mundial para un transporte. El resultado fue una pequeña cantidad de cargueros de Belfast con el nombre adecuado que debían basarse en aeródromos con la infraestructura y la longitud de pista adecuadas. Cuando los bombarderos pesados ​​del Comando Aéreo Estratégico de EE. UU. se mudaron de la RAF Fairford en Gloucestershire en 1964, fue asumido inmediatamente por la docena de cargueros Belfast del Escuadrón No 53 el 1 de noviembre de 1965. Como parte de los recortes de defensa del gobierno laborista, todas las unidades de transporte pesado y de carga, ahora llamadas RAF Air Support Command, debían tener su base en RAF Brize Norton, un docenas de millas al oeste, así que aquí es donde fueron los 'pesados'. Los transportes tácticos tendrían su base en RAF Lyneham al sur, justo al oeste de Swindon.



Más tarde, al Belfast se unirían los Vickers VC10, nuevos fuselajes y aviones de pasajeros de segunda mano, y aviones de pasajeros Lockheed TriStar redundantes. Habían sido adquiridos y modificados para tropas militares y reabastecimiento de combustible en vuelo por la industria británica, en particular Marshall of Cambridge, una empresa con un pedigrí más largo que la propia RAF. El VC10 ostentaba la distinción de ser el avión de pasajeros grande más rápido después de la desaparición del transporte supersónico Concorde y sería invaluable para el despliegue de aviones de ataque en las próximas décadas. Podría subir a la altura y reabastecer de combustible a una generación completamente nueva de aviones de ataque de la Royal Navy, la RAF y, con frecuencia, del Cuerpo de Marines y la Armada de los EE. UU. El reabastecimiento de combustible en vuelo se convertiría en una de las capacidades que los estadounidenses deseaban particularmente tener en las operaciones. Usando tecnología recreada por Cobham's Flight Refueling Ltd y elaborando procedimientos con la Royal Navy y la RAF, Gran Bretaña lideró el mundo en el sistema de sonda y embarcación y todavía lo hace. El reabastecimiento de combustible en vuelo amplió el alcance de la opción del bombardero nuclear y el reconocimiento estratégico, lo que le dio a la RAF una presencia global a principios de la Guerra Fría; solo la USAF podría reclamar una capacidad similar. El primer ministro Tony Blair insistiría más tarde en que se configurara un VC10 con camas y sillones en el papel presidencial, para diversión de los veteranos de la RAF que habían visto a la familia real renunciar a los transportes Royal Flight (No 32 (The Royal) Squadron). para las necesidades más inmediatas del gobierno y los militares. El reabastecimiento de combustible en vuelo amplió el alcance de la opción del bombardero nuclear y el reconocimiento estratégico, lo que le dio a la RAF una presencia global a principios de la Guerra Fría; solo la USAF podría reclamar una capacidad similar. El primer ministro Tony Blair insistiría más tarde en que se configurara un VC10 con camas y sillones en el papel presidencial, para diversión de los veteranos de la RAF que habían visto a la familia real renunciar a los transportes Royal Flight (No 32 (The Royal) Squadron). para las necesidades más inmediatas del gobierno y los militares. El reabastecimiento de combustible en vuelo amplió el alcance de la opción del bombardero nuclear y el reconocimiento estratégico, lo que le dio a la RAF una presencia global a principios de la Guerra Fría; solo la USAF podría reclamar una capacidad similar. El primer ministro Tony Blair insistiría más tarde en que se configurara un VC10 con camas y sillones en el papel presidencial, para diversión de los veteranos de la RAF que habían visto a la familia real renunciar a los transportes Royal Flight (No 32 (The Royal) Squadron). para las necesidades más inmediatas del gobierno y los militares.

La era nuclear vio muchos cambios en todo el ser físico de la RAF. En 1952 había más de 270.000 hombres y mujeres en el servicio, y el Servicio Nacional representaba un tercio. El Informe Sandys tuvo un gran impacto en la defensa, incluida la necesidad de restablecer el equilibrio de las necesidades de infraestructura militar y civil en el país. Sandys reconoció que los planes del gobierno de Attlee para reconstruir las fuerzas armadas eran fiscalmente imposibles y señaló que fue esta falta de recursos lo que llevó a la demora de tres meses en responder a la toma del Canal de Suez y la debacle de Gran Bretaña que siguió. Era importante reiniciar la relación con los Estados Unidos en términos de presencia estratégica y asociación. La primera víctima de Sandys Review había sido el Comando de combate de la RAF y los escuadrones de combate de la Royal Auxiliary Air Force, pero en general, la RAF comenzó a contraerse, de modo que en 1962 solo había 148.000 con el uniforme azul claro. Los días embriagadores de la V-Bomber Force y de hacerse cargo exclusivamente de la disuasión nuclear de la nación habían pasado, y la retirada del imperio significaría que los comandos en el extranjero podrían reducirse. Con el Ministerio de Defensa (MoD) asumiendo las tres funciones ministeriales de servicio y las de adquisiciones, la RAF se redujo nuevamente en 1968 a 120.000. La reducción de tamaño y las necesidades cambiantes provocaron la desaparición del Comando de combate de la RAF y el Comando de bombarderos de la RAF el 30 de abril de 1968, convirtiéndose en grupos dentro del nuevo Comando de ataque de la RAF, con sede en el cuartel general de bombarderos en tiempos de guerra en High Wycombe. Flying y Technical Commands se fusionaron para crear Training Command, que a su vez se incluiría en Strike en 1977. A los comandos operativos de primera línea se unieron el Comando Costero y el Comando de Transporte, en su nueva forma de Comando de Apoyo Aéreo, el 1 de septiembre de 1972, convirtiendo a la RAF en una sola entidad de comando operativo. Después de una década de mala gestión política y con la disminución de la posición de Gran Bretaña en el mundo financiero, una segunda revisión importante de la defensa en 1976 redujo nuevamente la mano de obra y el número de escuadrones, dejando solo 90,000 efectivos. Durante un tiempo se mantuvo el antiguo cuartel general del RAF Fighter Command en RAF Bentley Priory; había sido el cuartel general del Mariscal en Jefe del Aire Dowding en la Batalla de Gran Bretaña. Entraría también en el siglo XXI. Después de una década de mala gestión política y con la disminución de la posición de Gran Bretaña en el mundo financiero, una segunda revisión importante de la defensa en 1976 redujo nuevamente la mano de obra y el número de escuadrones, dejando solo 90,000 efectivos. Durante un tiempo se mantuvo el antiguo cuartel general del RAF Fighter Command en RAF Bentley Priory; había sido el cuartel general del Mariscal en Jefe del Aire Dowding en la Batalla de Gran Bretaña. Entraría también en el siglo XXI. Después de una década de mala gestión política y con la disminución de la posición de Gran Bretaña en el mundo financiero, una segunda revisión importante de la defensa en 1976 redujo nuevamente la mano de obra y el número de escuadrones, dejando solo 90,000 efectivos. Durante un tiempo se mantuvo el antiguo cuartel general del RAF Fighter Command en RAF Bentley Priory; había sido el cuartel general del Mariscal en Jefe del Aire Dowding en la Batalla de Gran Bretaña. Entraría también en el siglo XXI.

Cada vez más, se contrataron contratistas para administrar tareas no operativas a medida que la Tesorería continuaba buscando ahorros mediante la combinación de funciones; No todos los esquemas funcionaron, pero algunos sí. El 1 de septiembre de 1973, el Comando de Mantenimiento y el Grupo No 90 (Señales) se combinaron para formar el Comando de Apoyo de la RAF, al que se unió el Comando de Entrenamiento el 13 de junio de 1977. El Comando de Apoyo de la RAF duró hasta 1994, cuando se dividió entre el Comando de Personal y Entrenamiento y un nuevo Comando de Logística. Dominio. Este último se convirtió en parte de Defense Equipment and Support (organización), y el primero se fusionó con RAF Strike Command para convertirse en RAF Air Command el 1 de abril de 2007. Los consultores de gestión y las impresoras de tarjetas de identificación sin duda se mantuvieron ocupados mientras se anunciaban los cambios. .

Otra área de cambio y controversia en el período inmediato de posguerra fue el empleo de mujeres dentro de la RAF. Las normas culturales y sociales de la época hicieron que el progreso de una cultura de igualdad de oportunidades dentro de las fuerzas armadas fuera extremadamente difícil y el Ministerio de Defensa incluso estuvo exento de los términos de la Ley de Discriminación Sexual de 1975, a pesar de que la WRAF se había integrado administrativamente con la RAF. en 1949; sin embargo, volar, la ocupación principal de la RAF y la posición de mayor estatus, no estaba disponible. Lentamente, la cultura cambió. Primero vino la introducción de las estudiantes universitarias a volar con los escuadrones aéreos universitarios y, siguiendo el ejemplo de la Royal Navy al permitir que las mujeres se hicieran a la mar en buques de guerra en 1990, no hubo nada que impidiera que la Junta de la Fuerza Aérea volviera a examinar los lugares de vuelo para mujeres. . Verdadero, Había mujeres suboficiales voluntarias en aviones de transporte y helicópteros como intendentes aéreas desde 1961, y poco a poco el concepto de que la experiencia era más importante que el género se ganó a los escépticos. Fue una lucha dura y se perdieron varias batallas con 'antiguos y malhumorados Air Marshals'. En 1989, las primeras mujeres fueron entrenadas en el avión de control y alerta temprana aerotransportado E-3D Sentry; uno de los problemas era la doctrina predominante de que todos los estudiantes piloto de la RAF eran vistos ante todo como pilotos de jets rápidos y las preocupaciones médicas aeroespaciales, por equivocadas que pudieran haber sido, se tomaron para descartar a las mujeres piloto de combate. Las tripulaciones de helicópteros y de transporte pasaron a un segundo plano como tripulaciones de aviones de reacción rápida fallidas, un dogma que persistió hasta finales del siglo XX. Habiendo superado la discriminación en el matrimonio y luego el embarazo, los problemas de reclutamiento de fines de la Guerra Fría y las normas sociales que cambiaban rápidamente de la década de 1980 estaban haciendo que la RAF pareciera sexista y retrógrada; ese no es un lugar en el que a la RAF le gustara estar. Lentamente, en abril de 1990, se abrieron a las mujeres lugares para las tripulaciones de helicópteros y aviones de transporte, con algunas advertencias sobre las áreas de combate, en abril de 1990. Los pasos finales consistieron en eliminar la opinión de que las mujeres afectarían negativamente la eficacia militar y alguna forma de preocupación por la salud y el bienestar, incluso la noción de mujeres de jets rápidos 'habiendo desplazado úteros'; este último fue rápidamente disipado por la experiencia de la Marina de los EE. UU. En diciembre de 1991, se rompió el techo opaco de entrenamiento de vuelo y se anunció que las mujeres ahora eran elegibles para aviones de combate; la RAF nunca ha mirado atrás. Desde 1991, ha habido mujeres Vicealguaciles del Aire, comandantes de escuadrones de bombarderos Tornado con experiencia operativa en Irak y Siria, y pilotos de Alerta de Reacción Rápida (QRA) con Typhoon Force. Incluso la unidad más dura, el Regimiento de la RAF, que se formó en la Segunda Guerra Mundial para proteger los aeródromos y las unidades aéreas de todo el mundo, abrió sus puertas a las mujeres solicitantes a partir de septiembre de 2017. La RAF entra en su segundo siglo como empleador que ofrece igualdad de oportunidades con la Centrarse firmemente en las personas y los desafíos de atraer a las personas adecuadas en el momento adecuado para los trabajos adecuados, compitiendo en el mercado laboral con empresas civiles de alta tecnología. El parlamentario Sir Michael Fallon, el entonces secretario de Estado de Defensa, dijo en 2017 que la futura RAF necesitaba "personas tan en sintonía con las aplicaciones como los aviones, guerreros cibernéticos encendidos que no encajan en el molde tradicional".