El Raybe VTOL, un dron de fabricación indonesia con la Fuerza Aérea
Dron Raybe (foto: Terra Drone)
Los drones Raybe fabricados por PT Terra Drone Indonesia pueden competir con productos extranjeros en mapeo aéreo. Con características superiores como VTOL y certificación TKDN del 25%, Raybe es adecuado para su uso en condiciones extremas en Indonesia. Además del mapeo, este dron también se puede utilizar para otras aplicaciones, como la identificación de la salud de las plantas y la mitigación de desastres.
Los productos de drones fabricados en Indonesia no son menos competitivos que los fabricados en el extranjero. Uno de los drones fabricados localmente que puede competir con productos extranjeros es el dron Raybe fabricado por el fabricante con sede en Bandung, Bentara Tabang Indonesia (BETA). Raybe es un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) capaz de volar en áreas limitadas y tiene un alcance de hasta 50 km. Este dron Raybe también ha sido certificado con el Nivel de Componentes Domésticos (TKDN) por el Ministerio de Industria con el número 4996/SJ-IND.8/TKDN/6/2023 con componentes TKDN de hasta un 25%.
Desarrollado para satisfacer necesidades cartográficas complejas, RAYBE ofrece excelencia no sólo en flexibilidad sino también en precisión, asegurando una recopilación de datos precisa y eficiente. Con un diseño compacto, este dron puede despegar y aterrizar suavemente incluso en espacios limitados, lo que lo hace muy adecuado para mapear los contornos extremos de Indonesia. La cartografía aérea presenta una serie de desafíos únicos, por lo tanto, RAYBE está aquí para superar varios desafíos al estar equipado con características superiores, que incluyen:
Especificaciones del Dron
Configuración: VTOL Tilt-Rotor Eléctrico
Material: Compuesto avanzado
Envergadura: 1830 mm
Planta alar: 1270 mm
Peso en vacío: 3650 gramos
MTOW (Peso Máximo de Despegue): 5200 gramos
Carga útil máxima: 500 gramos
Dimensiones del estuche rígido: 95x65x35 cm
Rendimiento
Tiempo de vuelo: Hasta 50 minutos
Alcance de telemetría LOS: Hasta 8 kilómetros
Velocidad máxima: 22 metros por segundo
Velocidad de crucero: 17 metros por segundo
Velocidad de pérdida: 14 metros por segundo
Opciones de carga útil:
Cámara RGB APS-C 20 MP
Cámara RGB Full Frame 24 MP
Cámara RGB Full Frame 42 MP
Cámara Multiespectral RedEdge-P
Gimbal de monitoreo Ultra HD 4K
Cámara RGB Full Frame 60 MP
Kit Módulo RTK EMLID Reach
Además de la cartografía, los drones Raybe también se pueden utilizar para otras aplicaciones, entre ellas:
Identificación de la salud de las plantas: el sensor multiespectral integrado de Raybe permite un mapeo de alta precisión de la salud y madurez de las plantas, basado en el análisis de la reflectancia y la densidad de las plantas.
Análisis de la condición del suelo: con la capacidad de evaluar las condiciones del suelo, como el contenido de humedad, el contenido de materia orgánica, los niveles de nutrientes y la textura del suelo, Raybe ayuda a una gestión más eficaz de los recursos agrícolas.
Censo y recuento de árboles: mediante el uso de imágenes aéreas obtenidas con drones, el censo y el recuento de árboles se pueden realizar de forma fácil y rápida.
Mitigación de desastres: Raybe se presenta como una herramienta confiable para mapear áreas afectadas por desastres naturales, como erupciones volcánicas, al producir ortofotos detalladas y mapas 3D.
Raybe VTOL ha sido ampliamente utilizado por varias empresas y agencias nacionales. Terra Drone Indonesia también utiliza Raybe para realizar diversos trabajos en las industrias de la construcción, la minería y la agricultura.
Indra Permana Sopian, CEO de BETA UAS, afirmó: "Raybe ya tiene un certificado TKDN, por lo que es muy adecuado para las compras gubernamentales. Los usuarios tampoco necesitan preocuparse porque Raybe es un producto local, si hay un problema o daño en el campo, el equipo de Raybe puede venir inmediatamente a repararlo o incluso enviar un dron de reemplazo. Solo el año pasado, Raybe fue adquirida por varias empresas como el Ministerio de PUPR, PT Timah Tbk, Adaro, Pusri, BNPB y PT POS para el lanzamiento de centros logísticos en IKN".
Michael Wishnu Wardana, director general de Terra Drone Indonesia, afirmó: “Terra Drone Indonesia depende en gran medida de los drones Raybe para diversos trabajos difíciles. Hasta el momento no ha habido problemas significativos durante su uso. Hace algún tiempo también adquirimos varias unidades Raybe para introducirlas en el centro de Japón y está previsto utilizarlas en varios países en el futuro”.
Como usuario que ha demostrado su superioridad, Terra Drone Indonesia, que también es revendedor de drones Raybe, puede presentar la tecnología y su uso a los clientes en Indonesia. Además de vender productos y servicios de drones Raybe, Terra Drone también ofrece capacitación para garantizar que los usuarios puedan aprovechar al máximo los drones.
En el contexto global actual, las fuerzas armadas de todo el mundo se enfrentan a desafíos tecnológicos y estratégicos que demandan una constante actualización y adaptación de sus capacidades. Argentina, como parte de esta dinámica, no es la excepción. En particular, el desarrollo y uso de drones FPV (First-Person View) ha emergido como una tecnología clave en los conflictos modernos, siendo el conflicto en Ucrania un ejemplo reciente y relevante. Las Fuerzas Armadas Argentinas, comprometidas con la defensa nacional y la preservación de su integridad territorial, deben considerar la incorporación de estas tecnologías en su arsenal, y para ello es fundamental la asignación de fondos en el presupuesto público destinados a la creación de una planta de ensamble y producción de drones FPV. Los drones FPV son los fusiles Máuser del soldado de infantería de hace un siglo atrás.
Lecciones del conflicto en Ucrania
El uso de drones en el conflicto entre Rusia y Ucrania ha demostrado el valor de estas herramientas no solo en tareas de reconocimiento y vigilancia, sino también en operaciones ofensivas directas. Los drones FPV, que permiten a los operadores controlar el dispositivo en tiempo real con una visión en primera persona, han sido empleados tanto por las fuerzas ucranianas como por las rusas para ataques de precisión, reconocimiento avanzado y misiones de inteligencia. Estas plataformas han probado ser relativamente económicas en comparación con otros sistemas de armas, y su capacidad para atacar con precisión a objetivos estratégicos ha transformado la forma en que se conduce la guerra moderna.
La lección clave para Argentina y otros países es que los drones FPV, dada su versatilidad, eficiencia y costo relativamente bajo, pueden convertirse en un elemento central dentro de una estrategia de defensa moderna. No se requiere de un ejército inmenso ni de recursos ilimitados para desarrollar capacidades de ataque y defensa eficientes si se aprovechan tecnologías emergentes como los drones FPV. Esto resalta la urgencia de establecer una planta de producción local, que no solo impulse la capacidad tecnológica de las fuerzas armadas argentinas, sino que también genere empleo y desarrollo en sectores clave como la electrónica y la ingeniería.
Beneficios de una planta de producción nacional
La creación de una planta de ensamble y producción de drones FPV en Argentina tiene múltiples ventajas estratégicas. En primer lugar, permitiría la reducción de la dependencia de equipos y tecnologías importadas, brindando a las fuerzas armadas una mayor autonomía para desarrollar y adaptar estas herramientas a las necesidades específicas del país. En un entorno geopolítico cada vez más incierto, la capacidad de fabricar armamento de alta tecnología a nivel local es una ventaja significativa para cualquier nación.
Además, la inversión en infraestructura para la producción de drones contribuiría al desarrollo industrial y tecnológico del país, fomentando la innovación en campos como la robótica, inteligencia artificial y sistemas de comunicación. Al posicionarse como un referente regional en la producción de estos equipos, Argentina podría incluso acceder a mercados internacionales, exportando sus tecnologías a otras naciones de la región con necesidades similares.
Justificación presupuestaria
El financiamiento de esta planta de producción debe considerarse una inversión estratégica para el futuro de la defensa nacional. Dado el costo relativamente bajo de los drones FPV en comparación con otros sistemas de armas, su producción en serie podría optimizar el presupuesto militar argentino, permitiendo a las fuerzas armadas adquirir equipos avanzados a un costo accesible. Además, una planta de ensamblaje podría adaptar las tecnologías de drones a las características del terreno y los objetivos operacionales de Argentina, lo que sería un beneficio adicional en la planificación de misiones de defensa y seguridad nacional.
La guerra en Ucrania ha demostrado que las nuevas tecnologías, como los drones FPV, son esenciales para cualquier fuerza militar moderna. Para las Fuerzas Armadas Argentinas, la creación de una planta de ensamble y producción de drones no solo mejoraría su capacidad operativa, sino que también sería un motor para el desarrollo tecnológico y económico del país. Invertir en esta infraestructura es clave para asegurar una defensa eficiente y preparada ante los desafíos del futuro. Analicemos en este informe qué significa poner una planta de ensamble o fabricación de drones en vistas de la importancia estratégica de este recurso. Lamentablemente, todo apunta a llevarnos bien con China porque la enorme mayoría de los proveedores son de ese origen.
Inversión inicial requerida para una planta de producción de drones FPV
La inversión inicial para establecer una planta de fabricación de drones FPV varía dependiendo de la escala del proyecto, el nivel de automatización, y si decides fabricar todas las piezas internamente o subcontratar algunos componentes. A continuación, se presenta un desglose general de los costos aproximados:
1. Costos de infraestructura y equipamiento
Alquiler o compra de espacio: Dependiendo de la ubicación y el tamaño, el costo de alquiler o compra de un espacio adecuado para una planta de producción puede variar enormemente. Para un espacio de unos 500 a 1000 m² (suficiente para producción pequeña a mediana), los costos pueden estar entre:
Alquiler: $3,000 a $10,000 USD por mes.
Compra: $200,000 a $500,000 USD (dependiendo de la ubicación).
Renovaciones y adaptaciones: Costos asociados con la adecuación del espacio para la producción, como la instalación de ventilación adecuada para el trabajo con fibra de carbono, estaciones de soldadura y áreas de ensamblaje.
Costo estimado: $20,000 a $50,000 USD.
Debe tenerse en cuenta que debido a los recortes presupuestarios en distintos bases militares y fábricas existen amplios espacios en los cuales podría montarse un planta de ensamble de drones estilo ucraniana. Estos costos, en cierto sentido, pueden ser menores. Asimismo, debiera pensarse también en una fuerte interacción con el sector privado a fin de interactuar con aparatos completamente off-the-shelf que son simplemente adecuados al uso militar (especialmente cuando se les añade una carga explosiva).
2. Maquinaria y herramientas
Máquinas CNC para cortar fibra de carbono (ver apéndice abajo): Una máquina CNC de calidad media para cortar fibra de carbono puede costar entre:
Costo Estimado: $10,000 a $50,000 USD por unidad, dependiendo del tamaño y precisión.
Impresoras 3D: Dependiendo del número de impresoras 3D que necesites para piezas personalizadas (TPU y otros materiales), una buena impresora 3D costará entre:
Costo Estimado: $500 a $5,000 USD por impresora (puedes necesitar varias dependiendo del volumen de producción).
Estaciones de soldadura: Para la soldadura de controladores de vuelo, ESCs, motores, etc.
Costo estimado: $100 a $500 USD por estación de soldadura. Se necesitarán varias estaciones para un flujo continuo de producción.
Herramientas de ensamblaje y ESD (Protección contra Descargas Electrostáticas):
Costo estimado: $5,000 a $10,000 USD para todo el equipo de ensamblaje (destornilladores, pinzas, multímetros, etc.) y equipo de protección ESD.
Equipos de pruebas y calidad: Simuladores de vuelo, bancos de pruebas para motores y drones, medidores de potencia, etc.
Costo estimado: $5,000 a $15,000 USD.
3. Suministros y materias primas
Materiales iniciales (carbono, motores, controladores de vuelo, ESC, hélices, etc.): Para una producción inicial (primer lote de drones), necesitarás un stock adecuado de materiales y componentes.
Costo estimado: $20,000 a $50,000 USD para adquirir suficientes piezas y materias primas para los primeros lotes de producción.
4. Costos de Personal
Salarios de personal técnico y operativo: Dependiendo de la ubicación, los salarios pueden variar. Para un equipo inicial de ingenieros, técnicos y personal de ensamblaje, los costos salariales pueden ser:
Ingenieros de diseño y electrónica: $40,000 a $70,000 USD anuales por ingeniero.
Técnicos de ensamblaje: $20,000 a $40,000 USD anuales por trabajador.
Personal de calidad/pruebas: $25,000 a $50,000 USD anuales.
5. Desarrollo de marca y marketing
Marketing y comercio electrónico: Para crear una marca en el mercado FPV, es fundamental invertir en campañas de marketing digital, desarrollo de sitio web y presencia en redes sociales.
Costo estimado: $10,000 a $30,000 USD para campañas iniciales, desarrollo de tienda online y publicidad en redes sociales.
6. Licencias, certificaciones y cumplimiento
Certificaciones de seguridad y cumplimiento: Dependiendo del país, es posible que necesites certificaciones de seguridad (FCC, CE, RoHS) para los componentes electrónicos y los drones completos.
Costo estimado: $5,000 a $20,000 USD, dependiendo de la cantidad de certificaciones requeridas.
Permisos y licencias: Registros, permisos de operación, y otros requisitos locales.
Costo Estimado: $2,000 a $5,000 USD.
Resumen de inversión estimada
A continuación, se muestra un resumen de los costos aproximados para la inversión inicial:
Tiempo necesario para comenzar la producción
El tiempo requerido para comenzar la producción depende de varios factores, como la contratación de personal, la adquisición de maquinaria, y la adaptación del espacio de producción. Un cronograma típico puede verse así:
1. Diseño y planificación (1-3 meses)
Finalización de diseños de drones y planes de producción.
Investigación y adquisición de proveedores de materiales y componentes.
Cumplimiento con las normativas locales y obtención de licencias.
2. Instalación de maquinaria y configuración (2-4 meses)m
Compra e instalación de máquinas CNC, impresoras 3D y herramientas de ensamblaje.
Instalación de estaciones de trabajo y equipos de pruebas.
Configuración del sistema de inventario y gestión de producción.
3. Contratación y capacitación (1-3 meses)
Contratación de ingenieros, técnicos de ensamblaje y personal de calidad.
Capacitación de los empleados en el uso de maquinaria y procesos de fabricación.
4. Prototipado y pruebas (1-2 meses)
Prototipado de los primeros drones y pruebas de calidad.
Ajustes en los procesos de producción según los resultados de las pruebas.
5. Producción Inicial (1-2 meses)
Comienzo de la producción a pequeña escala para asegurar que todos los procesos estén funcionando correctamente.
Verificación final de calidad y embalaje para el lanzamiento al mercado.
Cronograma estimado total: 6 a 12 meses
Este período incluye la fase de planificación, instalación, contratación y la producción inicial. Con una buena gestión, puedes estar listo para comenzar la producción en aproximadamente 6 meses, aunque esto puede variar según la complejidad del proyecto y la rapidez con que se adquieran las herramientas y el personal.
¿Cómo producir drones FPV?
1. Descripción básica para establecer una planta de producción de drones FPV
Planificación y diseño: Define el alcance de la producción de drones FPV: ¿qué tipos de drones fabricarás (drones de carreras, drones de freestyle, cinewhoops, drones de largo alcance)? Considera qué partes serán subcontratadas y cuáles se fabricarán internamente.
Diseño del producto y prototipado: Desarrolla o adquiere archivos de diseño para los marcos, la electrónica (controladores de vuelo, ESC, etc.), y otros componentes. Comienza con modelos CAD y prototipa varias iteraciones para asegurar el rendimiento.
Investigación de mercado y cumplimiento: Investiga tu mercado objetivo (aficionados, profesionales, creadores de contenido) y asegúrate de cumplir con las regulaciones locales e internacionales de aviación y fabricación electrónica, como las certificaciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) o CE.
2. Proveedores clave y suministradores
Necesitarás identificar proveedores para varios componentes y servicios en la fabricación de drones FPV:
Componentes principales
Marcos: Los marcos generalmente están hechos de fibra de carbono. Busca proveedores especializados en corte preciso de fibra de carbono.
Componentes impresos en 3D: Para piezas personalizadas, necesitarás una configuración de impresión 3D o un proveedor externo para plásticos flexibles como TPU.
El personal necesario variará según la escala de la operación y la cantidad de automatización. A continuación, algunos de los roles esenciales para una planta de fabricación de drones FPV:
Personal técnico y de ingeniería
Ingenieros de diseño: Responsables de crear y probar diseños de drones utilizando software CAD y trabajar en estrecha colaboración con producción para optimizar diseños para la fabricación.
Ingenieros mecánicos: Se centran en la selección de materiales, diseño de marcos y aseguramiento de la durabilidad.
Ingenieros eléctricos: Diseñan e integran controladores de vuelo, ESC, placas de distribución de energía (PDB) y garantizan que todos los componentes electrónicos funcionen eficientemente.
Técnicos de control de calidad/pruebas: Especialistas en probar cada dron para el rendimiento, durabilidad y fiabilidad antes de su envío.
Trabajadores de fabricación y ensamblaje
Técnicos de fabricación de marcos: Con habilidades para operar máquinas CNC para corte de fibra de carbono, o gestionar operaciones de impresión 3D.
Técnicos de ensamblaje: Personal capacitado para ensamblar drones, soldar componentes electrónicos, instalar motores e integrar sistemas FPV.
Personal de embalaje y envío: Responsables de empaquetar de forma segura los productos terminados y gestionar la logística.
Personal de soporte
Especialistas en compras: Encargados de adquirir materiales, negociar con proveedores y mantener las cadenas de suministro.
Gerentes de logística y almacén: Manejan la coordinación de envíos, inventario y gestión de la cadena de suministro.
Equipo de marketing y ventas: Ayuda a desarrollar la presencia de la marca en el mercado FPV, gestiona las ventas directas al consumidor y supervisa el servicio al cliente.
4. Equipo y herramientas
Máquinas CNC: Para cortar fibra de carbono, aluminio u otros materiales utilizados en los marcos.
Impresoras 3D: Para piezas personalizadas como soportes para cámaras u otros componentes flexibles.
Estaciones de soldadura: Para ensamblar manualmente componentes electrónicos como motores, controladores de vuelo y VTX.
Herramientas de línea de ensamblaje: Destornilladores de precisión, llaves, alicates y multímetros para el control de calidad.
Protección ESD: Equipo antiestático para proteger los componentes electrónicos sensibles de las descargas electrostáticas.
5. Flujo de trabajo de fabricación
Fase de diseño: Los ingenieros diseñan el dron en software CAD, simulan pruebas de esfuerzo e imprimen prototipos con impresoras 3D.
Abastecimiento de componentes: Identifica proveedores confiables y desarrolla asociaciones para asegurar un flujo constante de partes esenciales.
Producción de marcos: Utiliza máquinas CNC para cortar las piezas de fibra de carbono para los marcos.
Montaje electrónico: Instalación y soldadura del FC, los ESC, los motores y el cableado. Prueba cada unidad para asegurar la calidad.
Integración del sistema FPV: Instalación de la cámara FPV, el VTX y las antenas, asegurando la compatibilidad con diferentes gafas y receptores.
Pruebas finales: Realiza pruebas de vuelo y de resistencia para asegurar la durabilidad y el rendimiento.
Control de calidad y empaque: Inspecciona el producto final en busca de defectos, empaquétalo de manera segura y organiza el envío.
6. Cumplimiento y certificaciones
Normas de seguridad: Cumple con las normas de seguridad locales e internacionales como CE (Europa) o FCC (EE. UU.).
Cumplimiento ambiental: Asegúrate de que tus procesos de producción cumplan con las regulaciones ambientales, especialmente en lo que respecta al polvo de fibra de carbono y la eliminación de desechos electrónicos.
Regulaciones de drones: Asegúrate de que los drones cumplan con las regulaciones de las autoridades de aviación, como la FAA en Estados Unidos o EASA en Europa, particularmente en cuanto a límites de peso y transmisión FPV.
7. Costos estimados
Costos de Instalación Inicial:
Espacio de fábrica: Alquilar o comprar un almacén para fabricación y ensamblaje, generalmente con techos altos y buena ventilación para la producción de fibra de carbono.
Máquinas CNC e Impresoras 3D: Entre $50,000 y $200,000 dependiendo del número y tamaño de las máquinas.
Estaciones de soldadura, herramientas y consumibles: Aproximadamente $10,000 a $20,000.
Seguro de responsabilidad: Seguro de fabricación para cubrir a los trabajadores y productos.
Costos continuos:
Adquisición de materiales: Fibra de carbono, motores, componentes electrónicos y accesorios.
Costos laborales: Salarios para el personal técnico, los trabajadores de ensamblaje y el personal de soporte.
Investigación y desarrollo: Mejoras continuas del producto y desarrollo de nuevos modelos.
8. Consideraciones clave para el sector civil
Escalabilidad: Se comienza a pequeña escala produciendo solo algunos tipos de drones y se expande gradualmente a diferentes categorías (por ejemplo, carreras, cinewhoop, largo alcance).
Asociaciones: Forma asociaciones estratégicas con comunidades FPV, influencers y minoristas como GetFPV o RaceDayQuads.
Marketing y distribución: Ten una sólida presencia en línea y una estrategia de comercio electrónico directo al consumidor. Usa las redes sociales, YouTube y foros FPV para aumentar la conciencia de marca.
Apéndice: ¿Qué es un máquina CNC?
Una máquina CNC (Control Numérico por Computadora, por sus siglas en inglés) es un tipo de máquina herramienta que opera bajo el control de una computadora. CNC permite automatizar el proceso de fabricación mediante instrucciones programadas que controlan los movimientos de la máquina para cortar, esculpir o modificar materiales como metal, madera, plásticos o, en el caso de drones FPV, fibra de carbono.
Características Clave de las Máquinas CNC
Control Computarizado: Las máquinas CNC ejecutan instrucciones preprogramadas a través de un software, que le indica a la máquina cómo y dónde cortar o esculpir el material.
Alta Precisión: Gracias al control computarizado, las máquinas CNC son extremadamente precisas y pueden repetir procesos con consistencia, algo esencial en la fabricación de piezas complejas como marcos de drones.
Versatilidad: Estas máquinas pueden trabajar con una amplia gama de materiales, incluidos metales, madera, plásticos y fibra de carbono, que es clave en la fabricación de drones FPV por su ligereza y resistencia.
Automatización: Una vez que se configura el programa de fabricación, la máquina puede operar de manera autónoma con supervisión mínima, lo que reduce la necesidad de intervención manual y el error humano.
Aplicaciones en la Producción de Drones FPV
En la fabricación de drones FPV, las máquinas CNC se utilizan principalmente para:
Corte de Fibra de Carbono: La fibra de carbono se utiliza para los marcos de los drones debido a su alta relación resistencia-peso. Las máquinas CNC cortan las láminas de fibra de carbono con gran precisión para formar los brazos y las placas de los drones.
Producción de Piezas Metálicas o Plásticas: Además de la fibra de carbono, las CNC pueden fabricar piezas adicionales que requieran materiales metálicos (soportes, tornillos) o plásticos (partes no estructurales).
Tipos Comunes de Máquinas CNC
Fresadoras CNC: Utilizan fresas (herramientas de corte giratorias) para remover material y dar forma a la pieza, muy usadas para trabajar metales o plásticos.
Cortadoras CNC por Láser o Agua: Utilizan un láser o un chorro de agua de alta presión para cortar materiales como la fibra de carbono o metales finos.
Tornos CNC: Se usan para piezas que necesitan ser torneadas o trabajadas en formas cilíndricas o esféricas.
Ventajas de las Máquinas CNC
Precisión: La capacidad de hacer cortes y movimientos extremadamente precisos es una ventaja clave, especialmente en la fabricación de componentes delicados y detallados como los marcos de drones FPV.
Eficiencia: Permite producir grandes cantidades de piezas de forma eficiente y rápida, mejorando el rendimiento de la planta de producción.
Repetitividad: Puede hacer exactamente el mismo proceso una y otra vez, asegurando consistencia en todas las piezas fabricadas.
Ejemplos de Máquinas CNC para Fabricación de Drones
Shapeoko CNC: Popular entre fabricantes pequeños y medianos por su capacidad de trabajar con precisión en diversos materiales.
Tormach CNC: Conocida por ofrecer máquinas CNC de alta precisión para pequeños talleres de fabricación.
En resumen, una máquina CNC es esencial en la fabricación de drones FPV debido a su capacidad para crear piezas de alta precisión y durabilidad a partir de materiales como la fibra de carbono.
Podría
decirse que los aviones sin piloto se han convertido en el desarrollo
tecnológico más significativo del conflicto moderno. Estos son algunos de los drones que se sabe que están en uso sobre los campos de batalla de Ucrania.
Aerorozvidka R18
El octocóptero R18 de fabricación ucraniana está diseñado específicamente para lanzamientos de bombetas. El
dron ha sido despojado de todo menos de los componentes esenciales para
maximizar su capacidad de carga útil de alrededor de 5 kilogramos. Incluso
se han eliminado las patas de aterrizaje, lo que significa que requiere
una plataforma especial para despegar y un "receptor" humano para
aterrizar.
El
R18 puede volar sin luces en la oscuridad para un sigilo visual total,
mientras usa cámaras termográficas para detectar tropas y vehículos
enemigos. Los videos capturados por el octocóptero muestran tanques rusos siendo aniquilados por granadas perforantes baratas equipadas con aletas traseras impresas en 3D.
Los octocópteros de ocho hélices como el R18 ofrecen más confiabilidad que los cuadricópteros más comunes. Incluso si un motor falla o sale disparado, un octocóptero puede seguir volando.
Según los informes, veinte tripulaciones que operan los drones R18 están en la primera línea de la guerra en Ucrania.
Kvazimachta
Este
dron no letal, que Rusia denomina "sistema de elevación de hardware",
está diseñado para flotar en un lugar y no puede moverse más allá de la
longitud del cable eléctrico conectado a una estación de mando en tierra
que alimenta la energía del dron. Esa
correa limita la altitud del cuadricóptero del tamaño de una mesa de
café a unos 70 metros, pero le permite permanecer en el aire durante un
período declarado de tres días antes de que deba aterrizar para realizar
controles de mantenimiento.
El
Kvazimachta lleva una cámara y un hardware de telecomunicaciones que le
permite funcionar como una especie de "mástil" flotante que se puede
reubicar rápidamente y es menos vulnerable a los ataques de artillería
que una torre de telecomunicaciones fija.
Serie DJI Mavic
El fabricante chino de drones DJI diseña sus drones principalmente para cineastas y fotógrafos, pero ambas partes
en el conflicto de Ucrania usan helicópteros DJI para reconocimiento,
corrección de artillería y para lanzar pequeñas granadas antipersonal.
El
último Mavic (en la foto) está equipado con un teleobjetivo de baja
calidad, que permite la vigilancia de objetivos más allá del alcance del
oído, y un objetivo gran angular más nítido. El
cuadricóptero es lo suficientemente potente como para transportar y
lanzar granadas individuales equipadas con fusibles de impacto.
Pero las versiones listas para usar de los drones conllevan un alto riesgo para los operadores en situaciones de conflicto. DJI, el fabricante de los drones, también vende un sistema de radar diseñado específicamente para detectar helicópteros DJI. Los
usuarios del radar antidrones Aeroscope pueden identificar la ubicación
exacta y la ruta de vuelo de un helicóptero DJI y la persona que lo
pilota, lo que significa que la artillería puede apuntar con rapidez y
precisión a los pilotos de drones, incluso si están ocultos a la vista.
Un
voluntario ucraniano dijo a RFE/RL en julio que se cree que el sistema
de detección Aeroscope está siendo utilizado por las fuerzas rusas. El
voluntario dijo que “lamentablemente, existen ejemplos” de ucranianos
asesinados por artillería apuntada con la ayuda del radar.
DJI
ha detenido las ventas de sus drones en Ucrania y Rusia, pero la fácil
importación de países vecinos hace que la medida sea en gran medida
simbólica.
orlán-10
Los
drones rusos con forma de avión se catapultan al vuelo y luego se
mantienen en el aire hasta 16 horas gracias a un motor ruidoso que
funciona con combustible. Los
drones de ala fija usan cámaras y sensores principalmente para corregir
los bombardeos de artillería y merodear por el movimiento del enemigo,
pero se ha documentado que la aeronave arroja múltiples bombas desde cápsulas debajo de sus alas.
Según los informes, los Orlan también son capaces de bloquear las torres de telefonía celular locales y "bombardear por SMS" a las tropas enemigas. Desde 2014, los soldados ucranianos de primera línea que luchan contra los separatistas respaldados por Rusia comenzaron a recibir sombríos mensajes de texto advirtiéndoles que depongan las armas.
Bayraktar TB2
Los drones de fabricación turca se vieron inicialmente como un cambio de juego para Ucrania cuando los videos mostraron a los Bayraktars destruyendo valioso hardware ruso con "micromuniciones" del tamaño de un bate de béisbol durante los caóticos primeros días de la invasión rusa.
Una
canción sobre los Bayraktars se convirtió en una melodía popular para
los músicos callejeros en las calles de Ucrania, y los civiles europeos
recaudaron fondos para suministrar más aviones a Ucrania. Pero
a medida que la invasión rusa se desaceleró y se establecieron capas de
defensa aérea en las áreas ocupadas, los drones se volvieron cada vez
más vulnerables. Los
ruidosos aviones del tamaño de un Cessna se detectan fácilmente con el
radar y son lo suficientemente lentos como para ser blancos fáciles para
las armas antiaéreas.
Ya en junio, los pilotos de combate ucranianos describían a los Bayraktar
como “casi inútiles”, y se informa que ahora se utilizan en gran medida
para misiones especiales de reconocimiento de larga distancia.
Kronshtadt Orión
El Orion ruso tiene una silueta similar a la del dron de combate Reaper de fabricación estadounidense. Una
cola distintiva en forma de V reduce la firma del radar de la aeronave
al evitar ángulos rectos que captan el radar, y su delgada envergadura
de 16 metros es lo suficientemente estrecha como para aumentar la
eficiencia del combustible para un tiempo de vuelo de hasta 24 horas. El avión ha sido filmado disparando misiles guiados aire-aire.
Orions registró varios ataques contra vehículos ucranianos en las semanas posteriores a la invasión de febrero, pero las fuerzas ucranianas derribaron uno en abril , lo que, según los observadores, habría asestado un golpe significativo a las tácticas rusas.
Razor 300
Estos
“drones suicidas” fabricados en Estados Unidos pesan solo 2,5
kilogramos y todo el sistema se puede llevar en una mochila. Las
navajas automáticas se despliegan desde un tubo similar a un mortero
que las lanza por los aires antes de que sus alas se coloquen en su
lugar y su hélice cobre vida.
Las
navajas utilizan una transmisión de video en vivo para concentrarse en
objetivos a una distancia de hasta 10 kilómetros a una velocidad de
hasta 160 kilómetros por hora. Las
minibombas voladoras están equipadas con una ojiva del tamaño de una
granada capaz de matar a los combatientes enemigos y dañar vehículos no
blindados.
Los
drones suicidas de fabricación iraní y marca rusa se lanzan en pequeños
"enjambres" de cinco o más que pueden ser suficientes para abrumar
algunas defensas aéreas. Las
bombas voladoras conmocionaron al mundo cuando varias se estrellaron
contra Kiev a mediados de octubre a la vista de los periodistas
internacionales, matando al menos a cinco personas, incluida una mujer embarazada y su esposo .
El Bird Eye 650D está diseñado para inteligencia militar y paramilitar, vigilancia y reconocimiento (ISR) y puede realizar misiones autónomas que incluyen despegue y recuperación de puntos
El IAI ha comenzado la producción en serie de cientos de sistemas aéreos no tripulados tácticos pequeños Bird Eye 650D (STUAS). El Bird Eye 650D, diseñado para inteligencia militar y paramilitar, vigilancia y reconocimiento (ISR) puede llevar a cabo misiones autónomas que incluyen despegue de puntos, recuperación de puntos, a distancias de hasta 150 km y resistencia de hasta 15 horas. Las aplicaciones comerciales para Bird Eye 650D incluyen mapeo, monitoreo de líneas de distribución de petróleo, gas y electricidad, manejo de agua y contaminación en áreas terrestres y marítimas, y vigilancia rápida de áreas de desastre.
Diseñado para operaciones a nivel táctico, el Bird Eye 650D es un sistema asequible que requiere una pequeña huella logística, operación simple, tiempo de reacción corto y alta movilidad. Bird Eye 650D es una plataforma genérica que se puede configurar fácilmente con diferentes cargas útiles, incluidas las cargas útiles con gimbaled electroópticas que cubren diferentes bandas espectrales y contramedidas electrónicas pasivas RWR / RWL (ECM). Bird Eye 650D puede llevar a cabo una guerra electrónica de precisión mediante el despliegue de interferencia de comunicaciones (COMJAM) cerca del enemigo, minimizando así la interferencia con las fuerzas amigas.
Según Baruch Bonen, vicepresidente y gerente general de la división MALAT de IAI, “IAI desarrolló el Bird Eye 650D como una plataforma versátil que puede tener éxito en los mercados comerciales y militares, dada la amplia gama de aplicaciones, la facilidad de uso y la asequibilidad ".
Especificaciones de Bird Eye 650D
Radio de la misión: 150 km
Resistencia de misión: +15 horas
Techo de servicio: +15,000 ft.
Velocidad de crucero: 40 kt.
Velocidad máxima: 80 kt.
Peso bruto de despegue (GTOW): 30 kg
Peso máximo de carga útil: 5.5 kg
Envergadura: 4 metros
Propulsión: motor de gasolina
China está haciendo enjambres de aviones no tripulados con 1.000 UAV ahora
Estos enjambres autónomos pueden tomar decisiones sobre cómo y cuándo repararse a sí mismos.
Por Jeffrey Lin y P.W. Singer | Eastern Arsenal
1180 puntos de luz
El enjambre de quads de Ehang, con sus mil efectivos, actuó como una gigantesca pantalla LED en el aire para mostrar imágenes, como esta imagen de China.
Al cierre del Global Fortune Forum en Guangzhou el 7 de diciembre, los anfitriones del evento establecieron un récord mundial para el enjambre de drones más grande jamás desplegado. Durante 9 minutos, 1180 drones bailaron y parpadearon un espectáculo aéreo. Fue genial. También fue una mirada interesante sobre el futuro potencial de la aviación.
De acuerdo con un ejecutivo de Ehang UAVs, que proporcionó el enjambre, cada dron costaba $ 1,500, lo cual es bastante barato teniendo en cuenta sus capacidades. Tomemos, por ejemplo, el enlace de datos y el software utilizado. Permite a más de 1.000 robots voladores coordinar de forma autónoma y sincronizar movimientos, con una desviación de vuelo de apenas 2 centímetros horizontalmente y 1 centímetro verticalmente. Si algo sale mal y un dron no puede alcanzar su posición programada, automáticamente aterriza.
En el programa del mes pasado, estas máquinas crearon llamativas formaciones de China, una flor de árbol de kapok y un barco. También mostraron un gran potencial para los sectores militares y de seguridad. El hecho de que los drones puedan moverse de manera autónoma, aterrizando si no cumplen con su directiva, es particularmente intrigante. Ehang se jacta de que sus enjambres pueden tomar decisiones sobre cómo repararse a sí mismo, así como también improvisar la funcionalidad operativa.
Más dronesEste enjambre de 117 drones de junio de 2017 estableció el récord mundial de la mayor cantidad de drones de ala fija en un solo enjambre.
Este es solo el último desarrollo de drones que sale de China. En Zhuhai 2016, la Corporación del Grupo de Tecnología de Electrónica de China (CETC) y la Universidad de Tsinghua lanzaron un video de un enjambre que ampliaba patrones de vuelo improvisados y generados en red. Aunque el enjambre de drones CETC-Tsinghua estaba desarmado, una secuencia de CGI mostró a los drones que cazan un lanzador de misiles enemigo en el área urbana, y luego bombardean en picado el lanzador de misiles, destruyéndolo. CETC siguió lanzando un enjambre de 117 drones en junio de 2017 (foto de arriba).
La tierra altaLanzados por globos de gran altura, estos drones de ala volante del tamaño de una caja de zapatos se deslizan durante más de 60 millas mientras recopilan y escuchan las firmas del enemigo.
China también está considerando llevar sus enjambres de drones al espacio cercano, junto con un arsenal planificado de drones anti-furtivos, aviones espía hipersónicos y dirigibles de gran altura. En otoño de 2017, la Academia de Ciencias de China utilizó globos de gran altura para lanzar dos drones de ala volante del tamaño de una caja de zapatos que volaron hacia abajo desde una altura de 15 millas y volaron una distancia de más de 60 millas. Esos micro UAVs de gran altitud tienen sensores pasivos para detectar la actividad electromagnética y pueden mapear el terreno. De forma similar al enjambre de drones del sistema Perdix, que se mostró en la Oficina de Capacidades Estratégicas del Pentágono, la manada de la Academia de Ciencias de China podría ser liberada por combatientes, bombarderos y otros drones.
Nuevos elementos tácticos al nivel C2 entran en producción en serie para el ejército ruso
Esta radio está integrada con un receptor GLONASS/GPS y es parte del sistema ESU-TZ hecho por Sozvezdie. El ESU-TZ es el nuevo sistema táctico integrado C2 ruso que hizo su debut allá por 2009 durante las maniobras Ladoga-2009 y Zapad-2009 donde puede ser visto en este video.
En aquel entonces las series existían solo en prototipos y sólo podían ser encontradas en las denominadas brigadas de "nueva apariencia", si es que era encontrados.
Sin embargo, esta foto es de nuevo el ejercicio de ayer de la 36a brigada de rifleros motorizados en el campo de entrenamiento de Tsugol en el Lejano Oriente. La 36º no es de ninguna manera una de las brigadas de "nuevo look", es una formación de nivel B armado con bastante antiguos T-72, BMP-1 y -2 y BRDM es así que ver estas nuevas radios en el servicio con ellos es bastante sorprendente.
La radio se supone que vienen con un ordenador táctil, pero no hay fotos de la pantalla táctil que prestan servicio en la 36ª.
El 36ª también tiene una serie de nuevos drones Eleron-ZSV - también es un sitio inesperado en una formación de nivel B.
Vehículo aéreo no tripulado Nostromo Cabure (Argentina) El Cabure II realizó su vuelo inaugural en octubre de 2007.
Datos clave Tipo: Vehículo aéreo no tripulado eléctrico Introducción: de septiembre de 2006 Longitud: 1,2 m Envergadura: 2,2 m Altura: 0,35 m Máximo peso de despegue: 5kg
Especificaciones completas Cabure es un vehículos aéreo no tripulados táctico (TUAV) de corto alcance diseñado y fabricado por Nostromo Defensa de Argentina para realizar misiones de reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos (RSTA). Cada sistema incorpora dos o tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control terrestre (GCS), el lanzador de catapulta, baterías de repuesto y un cargador de baterías.
El vehículo captura en imágenes y videos en color o infrarrojo del campo de batalla en tiempo real y la transfiere a la GCS y estaciones remotas de visualización a través de un sistema de enlace de comunicación de datos vía satélite. Volando a una altitud de 4.000 m, el Cabure también puede ejecutar misiones de fuerza de protección y seguridad de convoyes, evaluación de daños por combate (BDA), protección de infraestructuras críticas y cumplimiento de la ley.
El Cabure fue exhibida en la exposición de defensa SINPRODE celebrada en Buenos Aires en septiembre de 2006.
Variantes El Cabure tiene tres variantes: Caburé I, Caburé II y Caburé III.
El Cabure I es un modelo avanzado del Cabure, desarrollado en 2007.
El Infantería de Marina de la República Argentina (IMARA), ordenó una versión avanzada de Cabure I. Nomura actualizó al Cabure I con las características que quería la IMARA. Designado como Cabure II, la aeronave actualizada está equipado con un piloto automático alemán Mavionics MINC 2, enlace de datos de vídeo digital Avalon RF y cámaras multiespectrales. El Cabure II despegó para su primer vuelo en octubre de 2007 y fue introducido en 2009.
La IMARA propuso algunos cambios de diseño para Cabure II. Las modificaciones incluyeron el aumento de la radio de acción y resistencia, reduciendo al mínimo la firma acústica y la adición de la recuperación de la capacidad del agua. Nomura realizó los cambios propuestos y designó a la aeronave actualizado como Cabure III. El vuelo inaugural del Cabure III se llevó a cabo en diciembre de 2010.
Diseño Diseñado para satisfacer tanto a los mercados militares y civiles, el Cabure puede ser lanzado por un lanzador tipo catapulta ligero tipo bungee y recuperado por la maniobra de pérdida profunda utilizando flaps o frenos para conseguir un aterrizaje casi vertical. La carga útil y la aviónica instalados en la aeronave están protegidos por una espuma especial amortiguadora de choque para reducir el riesgo de daños causados por descargas profundas puesto.
El TUAV fue diseñado para cumplir con las estrictas normas MIL y de la OTAN. La estructura del avión fue diseñado para ser compatible para el aterrizaje en el agua. El UAV puede llevar a cabo las operaciones de campo de batalla, de día y de noche en una línea de rango de visión de hasta 20 km, incluso en las peores condiciones climáticas. Siendo un avión de pequeño tamaño, que pueden ser transportadas por vehículos de tierra.
Características El TUAV cuenta con una armadura de avión robusto y modular compuesto de fibra de vidrio, kevlar y fibra de carbono. El vehículo está equipado con un sistema de estabilización para controlar la posición de la cámara. La aeronave puede estar equipada con un pequeño paracaídas para aterrizar con seguridad en las zonas urbanas.
Otros equipos instalados en el vehículo incluye tres funciones fijas de CCD (luz del día, con poca luz y de infrarrojos), cámaras, baterías, conectores, aviónica adelantado, GPS y sistema de transmisión de datos de telemetría de 2.4GHz/900MHz.
Navegación Cabure puede ser operada manualmente desde el GCS o por medio de modo autónomo utilizando maniobras pre-programadas.
La navegación automática que se ejecuta a través de una nueva tecnología conocida como navegación Spline (Spline Navigation), que permite al avión volar sobre una ruta en particular trepando por encima de los puntos de navegación (waypoints), incluso en entornos de viento cruzado fuerte.
El vehículo incorpora el algoritmo de fusión de datos y 17 filtros Kalman altamente acoplados con sensores inerciales afinados para controlar los aterrizajes del TUAV y bonificar la seguridad de operación en situaciones de fuerte viento cruzado.
Sensores El Cabure está equipado con una suite de sensor electro-óptico (EO) e infrarrojo Micro Pop construido por la división Tammam de Israel Aerospace Industries (IAI). Está equipado con el sistema de piloto automático RS-232C para el control de su carga de forma autónoma a través de comandos obtenidos a partir de la GCS.
Motores El Cabure está equipado con un motor eléctrico alimentado por baterías recargables de polímero de ion de litio. Se incorpora con una hélice de dos palas de tractores en la sección de la nariz para maximizar la eficiencia de la propulsión y reducir al mínimo la firma acústica.
Estación de control de tierra Los datos en en tiempo real transferidos por el Cabure son procesados, recuperados, almacenados y controlados en el GCS. Diseñado y construido por Nostromo Defensa, el GCS se compone de una unidad de interfaz, control de radio, ordenador portátil robusto, receptor de video, antena, grabador de vídeo digital y software de planificación de misión. El GCS se puede transportar para cada misión o integrado en el vehículo.
Rendimiento El Cabure puede volar a una velocidad máxima de 105 kilómetros/h. Su velocidad de pérdida es 38 kilometros/h. El alcance es de 20 km. El avión puede permanecer en el aire por un máximo de dos horas.
Cabure puede volar a una velocidad máxima de 105 kmh Cabure puede capturar imágenes en tiempo real o videos de el campo de batalla y traslado a la estación de control terrestre a través de comunicaciones por satélite de enlace de datos. Cabure es diseñado y construido por Nostromo Defensa.