Nuestro vasto adiestramiento en ataques simulados a buques de nuestra flota durante años, nos permitió realizar el ataque con éxito contra la Ardent. Lo primero que hicimos fue separarnos, uno por izquierda, otro al centro y otro a la derecha. Esto ocasionó que el buque debiera dispersar su poder de fuego sobre tres blancos diferentes ocasionado la perdida de fuego concentrado. Su sistema de control de tiro tendría que elegir a uno de nosotros y tratar de derribarlo, pero los otros dos aviones llegarían seguro a la distancia necesaria. Ahí estaba nuestra oportunidad. No pudieron con ninguno de nosotros tres. Lancé primero mis bombas y una dio de lleno contra el buque. El teniente Arca, segundo en el ataque, lanzó sus bombas y se metió dentro del hongo de fuego producido por mi impacto. También acertó con una bomba. El teniente Márquez, último en la formación, fue espectador del ataque y nos confirmó los impactos. Además, conociendo su capacidad, seguramente su lanzamiento tuvo similares resultados.
‘Escapamos por la misma’, les ordené por radio a mis pilotos. Quise decir ‘por el mismo lugar que ingresamos’. Sin avistar actividad enemiga, iniciamos nuestro escape hacia Río Grande, nuestra base. En ese momento, no sabíamos que dos Sea Harrier ingleses volaban encima nuestro. No podíamos verlos debido al mal tiempo. Solo supe de ellos cuando el teniente Márquez rompió el silencio de radio alertándonos: ‘¡Harrier! ¡Harrier!’. Casi de inmediato, un golpe, un mazazo, golpeó mi avión. Me habían dado.
El avión, fuera de control, comenzó a encabritarse. El bastón de comando no respondió a mis llamados y, en ascenso, el avión se dirigió hacia un techo de nubes que descargaba la lluvia sobre mi parabrisas. Llevé el acelerador hacia atrás y tampoco obtuve respuesta, volaba a casi mil kilómetros por hora. El manual del avión indica que uno debe realizar la maniobra de eyección por debajo de los 350 nudos (648 km por hora). Realizarla por encima de esa velocidad puede ser letal, incluyendo desmembramiento del cuerpo o lesiones en hombros y caderas.
Accioné el freno de picada para intentar reducir la velocidad y tampoco respondió. Me di vuelta para ver qué ocurría detrás mío y, para mi sorpresa, observé al Sea Harrier que me había lanzado el misil acercándose para rematarme con cañones a corta distancia. Llamé a mis dos numerales y les informé que me encontraba bien, sin daños físicos, y que me eyectaba.
Accioné de la manija inferior y una explosión ocupó mis sentidos. Un último pensamiento me abordó: ‘me estoy desnucando como el teniente Peña’. Y luego me desmayé. El Teniente Peña, piloto de A-4Q, falleció en 1972 durante su eyección al engancharse la manguera de oxígeno en el acelerador, desnucándolo.
El capitán Alberto Philippi, lanzado a casi mil kilómetros por hora, impactó contra la masa de aire. Entonces, ocurrió el primer milagro: su cuerpo no se desmembró. El segundo milagro vino en su ayuda a continuación: el asiento eyectable, con su cohete vencido, funcionó en altura. Philippi atravesó la tormenta, emergió por encima de las nubes y continuó su ascenso hacia un sol brillante y un cielo límpido. Rodó por el aire y una sorpresiva explosión controlada lo separó de su asiento. Ambos cayeron al vacío hundiéndose otra vez en la nubosidad.
Descendió sin conocimiento, a casi 200 km por hora. Tercer milagro: el pequeño paracaídas extractor realizó su trabajo inicial obligando a que el paracaídas principal procediese a su apertura. En pocos segundos la vela naranja del paracaídas flotó en el aire depositando al piloto inconsciente sobre el mar. Philippi abrió sus ojos y entre la cortina de agua observó una escena dantesca: delante suyo volaba el A-4Q del teniente José César Arca perseguido por un Sea Harrier que trataba de abatirlo con fuego de cañón”.
Luego de la eyección, mi casco y máscara de oxígeno quedaron desacomodados. Tuve que luchar para sacármelos. En ese momento creí que no tendrían más utilidad y los dejé caer al mar. El paracaídas, de color naranja, funcionó bien: floté en el aire, tuve un buen contacto con el mar y, cuando comenzaba a hundirme, la vela del paracaídas se infló sobre la superficie y me arrastró por encima de las olas. Me liberé del paracaídas y nadé hasta la orilla.
El capitán Philippi iba a volver a Malvinas. “Tenían planes para mí”, dijo en entrevista con LA NACIÓN, descubriendo una fotografía que guarda con recelo desde hace 40 años. Allí a aparece junto a los recordados Gansos Salvajes, nombre que adoptaron los pilotos retirados de la Marina que estaban volando en aerolíneas comerciales y se presentaron como voluntarios para combatir en Malvinas. Ellos, liderados por Philippi, conformaron la escuadrilla Águila, que se aprestaba para combatir a los británicos.
Cuenta Philippi: “La fotografía fue tomada a comienzos de junio en la Base Aeronaval Comandante Espora. En ella estoy recibiendo a ex pilotos de A-4Q que fueron convocados para formar una nueva escuadrilla que reemplazaría, en Río Grande, al Capitán Castro Fox, que continuaba sus operaciones con sus últimos cuatros aviones y sin relevos.
Hubiera sido el Comandante de la nueva escuadrilla de A-4E provistos de un armamento mucho mejor que el que disponíamos en nuestros A-4Q. Sin embargo los planes se desmoronaron al ser interceptados los misiles por los servicios secretos británicos apenas comenzaban su traslado a nuestro país desde Sudáfrica. También se le sumó la presión de los Estados Unidos a Israel para que no nos vendiera esos aviones.
Los pilotos que me acompañarían eran aviadores navales que se habían retirado o volaban como pilotos en líneas aéreas. Sin embargo, ninguno faltó a la convocatoria. Volvieron dejando todo de lado, en calidad de voluntarios. En ese momento una sola cosa importaba, nos llamaba la Patria”.
Imágenes: -Capitán Alberto Philippi (arriba), foto por Pablo Cersosimo. -Skyhawk A-4Q de la Aviación Naval. (Alex Klichowski). -Escuadrilla "Águila", liderada por Philippi (cuarto de izq. a der.) quien estaba decidido volver a seguir combatiendo en Malvinas. Foto: Alberto Philippi.
¿Puede España defender nuestro espacio aéreo de ataques exteriores? Estos son los misiles que tienen nuestras Fuerzas Armadas
Tanto el Ejército de Tierra desde plataformas móviles, como el del Aire desde los F-18 y los Eurofighter, sobre todo, o la Armada desde sus fragatas disponen de este tipo de armamento
Lanzamiento del misil desde la fragata "Cristóbal Colón"Armada
Desde que se empezasen a incorporar las primeras unidades de misiles en las Fuerzas Armadas españolas hace aproximadamente medio siglo, este tipo de armamento se ha convertido en pieza clave en nuestro sistema de Defensa y están presentes tanto en el Ejército de Tierra, como en el del Aire, a bordo de los cazas, así como en las fragatas y otros buques de la Armada.
España
dispone de varios tipos, en función de las necesidades de cada arma, y
de varios fabricantes y, aunque en determinados programas ha habido
retorno industrial, no se puede decir que seamos, ni mucho menos,
autosuficientes; de hecho, no hay ninguno enteramente patrio. Este mismo
año, el consorcio español de misiles remitía a la Dirección General de
Armamento y Material del Ministerio de Defensa una propuesta para
diseñar y producir un primer prototipo de sistema de punto basado en
misil y bautizado como Saeta.
La propuesta
plantea un plazo de ejecución de 36 meses y contaría también, además de
con varios fabricantes españoles, con la ayuda del INTA, principal
organismo de investigación del Ministerio de Defensa.
Mientras ese momento llega, España tiene que acudir a los principales proveedores internacional, entre los que destacan MBDA, Raytheon...
Misiles del Ejército de Tierra
Están
operados por los Regimientos de Artillería Antiaérea números 71, 73, 74
y 81. El RAAA 74 está compuesto por dos Grupos de Artillería Antiaérea
Hawk, uno en Dos Hermanas (Sevilla) y otro en San Roque (Cádiz), además
de la Unidad de Reparaciones. En el Grupo I de San Roque se integraban
también las baterías de misiles Patriot hasta que fueron trasladadas al
RAAA 81, de Marines (Valencia), única unidad que utiliza actualmente los
Patriot en España. El Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 73
(Cartagena) opera los misiles Aspide, mientras que el RAAA 71
(Fuencarral, Madrid) está dotado de misiles Mistral. Estos últimos
también están en dotación en los grupos de artillería de diversas
unidades como la Legión, la BRIPAC, la BRILAT o la Jefatura de Tropas de
Montaña “Aragón”.
La artillería antiaérea ha sido dotada de medios COAAS-M con radar Thompson CSF 3D o con COAAS-L con radar 2D Raven.
Radar Thales Nederland Raven.
MBDA Mistral (168)
El Ejército de Tierra adquirió en 1988 el sistema antiaéreo portátil de infantería con autoguiado por infrarrojos MBDA Mistral (Sistema de Artillería antiaérea para la defensa a baja y muy baja cota de unidades de maniobra), con un total de 168 puestos de tiro y 640 misiles. Parte de ellos van montados en vehículos VAMTAC.
Suelen operar en conjunción con radares Thales Nederland Raven. Estos
radares bidimensionales de baja cota, en servicio en el E. T. desde
1997, tienen un alcance de 20 kilómetros y cada uno puede trabajar con
un óptimo de 12 puestos de tiro y un máximo de 22.
Entre 2016 y
2017 se realizó un estudio para la transformación de la versión Mistral 1
a la Mistral 3. Finalmente, en 2020 el Ministerio de Defensa anunció la
compra de un lote de 100 misiles Mistral 3 de segunda mano a Francia
por 47.795.000 euros, que serán revisados por el fabricante, MBDA, antes
de su entrega a España, aunque sin especificar cuántos de ellos irán al
Ejército de Tierra. La intención es la sustitución completa en los
próximos años de los misiles del lote inicial, recibidos entre 1992 y
1997, dado que ya están obsoletos.
Los helicópteros HA-28 (Tigre) incorporan cuatro misiles Mistral entre su armamento.
MIM-23 Hawk
Actualizados a la versión PIP III (Product Improvement Plan, Plan de Mejora de Producto),
están integrados desde 1984 con el Sistema Automático de Defensa Aérea
del Ejército del Aire (enlace SADA-SAM). Los 24 lanzadores originales (4
baterías) fueron recibidos en 1965, mientras que los otros 12 se
adquirieron de segunda mano al Ejército de los Estados Unidos en 2001.
Están asignados al Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) número 74.
Tiene 40 kilómetros de alcance, 18 de techo y una velocidad sostenida de
Mach 2,5. Entre sus capacidades, la detección, identificación,
seguimiento y destrucción de objetivos aéreos a media y baja altura.
NASAMS II
El Ejército español adquirió 4 baterías compuestas por 8 lanzadores del sistema de misil antiaéreo avanzado NASAMS II en 2003,
como parte de la compensación industrial por la compra para la armada
de Noruega de cinco fragatas clase Fridtjof Nansen (el resto fue la
compra por parte de la Armada de misiles antibuque Penguin para los
helicópteros SH-60).
El Ejército de Tierra instaló en Canarias una batería y en Cartagena las tres restantes.
Las baterías españolas tienen la peculiaridad de que solo tienen dos
lanzadores cada una, siendo lo normal en otros ejércitos que dispongan
de tres. Los misiles antiaéreos NASAMS II (Norwegian Advanced Surface to
Air Missile System), tienen un alcance eficaz de 20 kilómetros. El
sistema, fabricado por Kongsberg Defence & Aerospace, Raytheon e
Izar, está compuesto en el caso español por 2 lanzadores séxtuples de
misiles AIM-120 AMRAAM, un radar AN/MPQ-64 Sentinel 3D y un centro de
dirección de tiro.
Tiene un alcance de 25 kilómetros, una
velocidad de Mach 2 y un sistema de guiado semiactivo. De sus
características destacan: seis tubos contenedores; tasa de fuego: 2 s;
sistema de defensa tierra-aire; está compuesto por un misil AMRAAM y un
radar Sentinel.
Una batería de misiles Patriot española hace un disparo de prueba.
MIM-104 Patriot (estación de lanzamiento M-901)
La adquisición del sistema de misiles antiaéreos Patriot por parte del Ejército de Tierra español respondió a uno de los compromisos militares
adquiridos por España con la OTAN en 2002. La batería de misiles
antiaéreos (8 lanzadores cuádruples, 64 misiles) con capacidad antimisil
MIM-104 Patriot fue comprada de segunda mano en diciembre de 2004 al
Gobierno de Alemania por 54,2 millones y llegó a España en mayo de 2005.
La batería adquirida cuenta con un radar de antenas en fase de barrido
pasivo AN/MPQ-53, capaz de detectar la llegada de una aeronave enemiga o
un misil contra territorio español a 150 kilómetros de distancia. Una
vez que el radar da la alerta, podrán entrar en acción los misiles PAC-2
Plus, que pueden interceptar el misil a 80 kilómetros de distancia y a
una altura superior a los 20 000 metros. Además del radar y los
lanzadores los otros elementos que componen la batería son un centro de
dirección de tiro AN/MSQ-104, dos generadores AN/MSQ-24 y una estación
de transmisiones OE-349. Los camiones que emplea son los originales MAN
de su etapa en la Luftwaffe (MAN LKW 15t mil gl KAT I A1 (8 × 8)), los
únicos camiones de esa marca en servicio en el Ejército español.
Tras el compromiso
suscrito con la OTAN para apoyar a Turquía frente a la amenaza de Siria
con el despliegue, durante al menos dos años, de una batería Patriot (cuya
salida de España implicaba la imposibilidad de cumplir la obligación
adquirida en 2002 de protección antiaérea y antimisil de la zona del
estrecho de Gibraltar, que había dado origen a su compra), se decidió
comprar otras dos baterías y diez lanzadores además de una central de
coordinación de información (una estación de mando diseñada para
coordinar los lanzamientos de un grupo Patriot), elemento que no se
adquirió en la primera transacción al dotarse entonces únicamente con
una batería, y sistemas de comunicación para su interconexión con el
centro de dirección de tiro.
El sistema Patriot es un sistema
móvil de Defensa aérea que utiliza misiles guiados que simultáneamente
enganchan y destruyen múltiples objetivos bajo un ambiente de
contramedidas electrónicas. Cada unidad está compuesta por la estación
de control de empeño; la planta de suministro de energía; el radar, con
un alcance de entre 70 y 130 km; y un lanzador, cada uno de los cuales
puede transportar 4 misiles con un alcance de 100 Km.
Entre
sus capacidades, contrarrestar misiles balísticos tácticos (TBM),
misiles de crucero (CM), objetivos de pequeña sección radar (LCSR) y
aviones de última generación.
La batería inicial estuvo asignada
al Regimiento de Artillería número 74, con instalaciones en las
provincias de Sevilla y Cádiz, protegiendo la zona del estrecho de
Gibraltar. Sin embargo tanto esta batería como las dos de nueva
adquisición han sido adscritas al RAAA 81 en Marines en sustitución de
los Roland.
Misil Aspide 2000
El
pasado año se dio de bajo el sistema de misiles Aspide,
electromagnéticos de guiado semiactivo con cabeza de guerra de tipo
fragmentada, que ha servido en el Ejército de Tierra español durante 30
años. El pasado año en unas pruebas de tiro se disparaban los últimos
siete misiles de este tipo en el CMT Médano del Loro, en Mazagón
(Huelva)
Mísiles del Ejército del Aire
AIM-120 AMRAAM
El Ejército del Aire dispone del misil AIM-120 AMRAAM o misil aire-aire avanzado de alcance medio para las flotas de F-18 y Eurofighter (entre 50 y 105 kilómetros de alcance según el modelo). Se trata de un arma supersónica de nueva generación
que proporciona la capacidad de destruir blancos más allá de alcance
visual (BVR), incluso con condiciones meteorológicas adversas. En la
actualidad, constituye el armamento aire-aire más importante de las más modernas fuerzas aéreas occidentales.
Este misil, a diferencia de los misiles semiactivos como el AIM-7 Sparrow, realiza
un guiado autónomo inercial a partir de un cierto punto de su
trayectoria tras haber recibido los datos necesarios del blanco por
parte de la plataforma lanzadora. Estos datos, una vez lanzado,
se actualizan después por medio de un enlace de datos (data link).
Cuando el objetivo está al alcance de su propio radar, el misil realiza
una transición a guiado terminal activo. Una vez finalizada la
interceptación, la espoleta de proximidad detona la carga de alto
explosivo. Cuando el lanzamiento se produce a cortas distancias, el
misil se guía hacia el blanco usando su propio radar tan pronto como es
lanzado. Una de las más importantes virtudes es la capacidad de realizar disparos múltiples sobre blancos diferentes.
Las
versiones AIM-120B/C son reprogramables a través de la conexión
umbilical del misil y la versión C del AIM-120 tiene unas superficies
aerodinámicas más reducidas para poder ser transportado en bodegas
internas, un mayor alcance y una mayor velocidad.
El Ejército del Aire dispone de de más de un centenar de estos misiles.
AIM-7 Sparrow
GRAFCAN7909.
BASE DE GANDO (GRAN CANARIA), 25/10/2019.- Dos cazas F-18 del Ala 46
con base en Gando este viernes durante las maniobras Ocean Sky en las
que participan Eurofighter, F-15, F-16 y F-18 de Estados Unidos,
Turquía, España y la OTAN. EFE/Elvira Urquijo A. FOTO: Elvira Urquijo A. EFE
El AIM-7 Sparrow es un misil supersónico aire-aire de medio alcance (50 kilómetros) utilizado por el EF-18.
Su empleo más idóneo es en escenarios más allá del alcance visual
(BVR). Se caracteriza por tener un guiado semiactivo, es decir, la guía
del misil depende de la energía radiada por el avión lanzador que a su
vez es reflejada por el blanco. Esta energía puede ser de onda continua o
doppler y es emitida por el radar del aparato lanzador. La cabeza
buscadora del misil recibe e interpreta la energía reflejada por el
blanco y una vez procesada, la transforma en señales a los mandos de
vuelo del misil, que por medio de un piloto automático controla sus
superficies externas de control para hacerlo llegar al blanco, en cuya
zona de letalidad se detona el explosivo de la cabeza de guerra por
medio de una espoleta de impacto o de proximidad.
España dispone de más de un centenar de la versión P..
AIM-9 Sidewinder
Distintas
versiones del misil Sidewinder se pueden lanzar desde los aviones del
Ejército del Aire: EF-18 (AIM-9L/I y JULI), F-1(AIM-9JULI) y F-5
(AIM-9JULI). Se trata de un misil supersónico aire-aire de corto alcance (18 kilómetros) y guiado infrarrojo de origen norteamericano que está dotado de un detector óptico o láser con una cabeza de guiado de alto explosivo.
Este tipo de sensores permite al piloto lanzar el misil y abandonar el
área de combate o realizar acciones evasivas: es un misil de
características ‘dispara y olvida’. El guiado del misil se realiza por
medio del seguimiento de la energía infrarroja de la fuente térmica que
desprende todo avión.
El último desarrollo de la familia de
misiles Sidewinder, el AIM-9X, incrementa notablemente las
características de las actuales versiones, lo que proporciona un mayor
campo de visión y una mayor maniobrabilidad gracias a una nueva cabeza
buscadora y a un nuevo motor de empuje vectorial. España dispone de las
versiones L/I y JULI.
MBDA Meteor
Se
trata de un misil aire-aire de alcance medio (150 kilómetros) para los
Eurofighter dotándolo de capacidad de combate aéreo más allá del alcance
visual. Se trata de un proyecto en el que cooperan Alemania, Reino
Unido, Francia, Italia, Suecia y España. Las entregas se iniciaron en
2014 y han finalizado en 2020. Sus principales características son:
capacidad contra blancos más allá del alcance visual; alcance entre 20 y
80 NM; altura de lanzamiento de entre 500 y 40.000 pies; elevada
capacidad ECCM; capacidad contra diversos tipos de blancos y en diversas
condiciones; mínima estela de humo del misil y “data link”
bidireccional, con actualización del blanco después del lanzamiento. Su
velocidad máxima es superior a Mach 4 y es capaz de recorrer 100 km. en
apenas minuto y medio.
Ha sido desarrollado por un conglomerado de
empresas europeas lideradas por MBDA para equipar los cazas Eurofighter
Typhoon de la Royal Air Force de Reino Unido, de la Luftwaffe de
Alemania, del Ejército del Aire de España y de la Aeronautica Militare
de Italia, Dassault Rafale de Francia, Saab 39 Gripen de la Fuerza Aérea
Sueca, y posiblemente F-35 de la Royal Navy británica.
El Meteor
ofrece una capacidad de disparos múltiples contra objetivos maniobrando a
larga distancia en un entorno con fuertes contramedidas electrónicas.
De acuerdo con MBDA, el Meteor tiene de tres a seis veces el rendimiento
cinemático de los actuales misiles aire-aire de su categoría. La clave
del sobresaliente rendimiento del Meteor es su estatorreactor, fabricado
por la compañía Bayern-Chemie/Protac (BC) de Alemania.
España habría comprado un centenar de estos misiles.
AGM-65 Maverick
El Ejército del Aire opera el misil AGM-65 Maverick integrado en el EF-18. Se trata de un misil táctico aire-superficie
diseñado inicialmente para misiones de apoyo aéreo cercano,
interdicción y supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD). Tiene una
cierta capacidad ‘stand-off’, es decir, se puede utilizar desde fuera
del alcance de determinadas armas enemigas con la filosofía de ‘dispara y
olvida’, de forma que tiene guiado autónomo hasta el blanco
seleccionado y permite realizar maniobras evasivas al lanzador. Su
probabilidad de impacto en una sola pasada es alta y dispone de buena
capacidad penetradora al aprovechar la carga explosiva la energía
cinética que proporciona su motor cohete de combustible sólido.
Hay
siete modelos distintos que varían según la cabeza de guerra del misil,
el sistema de adquisición o la forma de actuación de sus superficies de
mando. Los modelos A y B son de guiado electro-óptico por televisión,
los D, F y G son guiados por imágenes infrarrojas y la versión E por
láser.
España tiene 250 de estos misiles.
AGM-84 Harpoon
El
AGM-84 Harpoon es operado en el Ejército del Aire en el EF-18. Es un
misil anti-buque que puede ser utilizado tanto desde buques, submarinos y
aviones como desde tierra. Dispone de una sección de guiado
constituida por un radar activo, unidad de guía y radioaltímetro. Su
cabeza de guerra es una carga penetradora que dispone de una espoleta de
contacto retardada. La propulsión la obtiene mediante un turborreactor
alimentado por combustible.
En misiones aire-superficie, una vez
lanzado, el misil vuela hacia la zona del objetivo y cuando está en ella
conecta su propio sensor de búsqueda, localiza al blanco y lo destruye
sin que lanzadora tenga que actuar de nuevo. Esto permite que dicha
plataforma pueda concentrase en otras amenazas diferentes. Este misil
trabaja conjuntamente con la aviónica de la plataforma aérea lanzadora,
lo que permite modificar el comportamiento del misil, sus métodos de
ataque y el lanzamiento múltiple contra un mismo objetivo.
Su alcance es de entre 90 y 120 kilómetros y España posee 27 del modelo Block II.
AGM-88 Harm
El misil AGM-88 se opera en el Ejército del Aire en el EF-18. Es un misil táctico aire-superficie con un alcance de 106 kilómetros
que en conjunción con la aviónica del avión lanzador detecta,
identifica, localiza y destruye emisores radar enemigos, muestra
información de la amenaza y computa los parámetros electromagnéticos del
blanco. Realiza un guiado proporcional mediante un sistema de
navegación que emplea una antena fija instalada en el morro del misil y
que actúa de forma pasiva. Su cabeza de guerra dispone de un elevado
número de fragmentos junto con la carga explosiva que es detonada
mediante una espoleta de proximidad.
Los misiles antirradiación
como el HARM se han diseñado especialmente contra los emisores de los
sistemas de defensa aérea para proceder a su destrucción o
neutralización. La precisión del misil depende de la capacidad de
detección de la plataforma lanzadora y de la programación que se realice
de sus librerías.
España tendría un máximo de 200 de estos misiles.
KEPD-350 TAURUS
El programa TAURUS, también llamado ALAD, dota al Ejército del Aire de un
misil de crucero aire-tierra de largo alcance (aprox. 300 km) contra
objetivos específicos de alto valor para los aviones de combate
Eurofighter y F-18.
El misil KEPD-350 TAURUS, fabricado
por TAURUS GMBH, es capaz de volar totalmente autónomo una vez lanzado
desde el avión. Durante el vuelo es guidado por su sistema de navegación
de triple función: Sistema de Navegación Inercial (IMS), GPS con
capacidad de recibir y procesar señales en frecuencias C/A (uso
comercial) , P/Y (uso militar) y sistema de navegación por referencia
del terreno y Basado en Imágenes, que hace la navegación más precisa.
Para
otras funciones específicas, el misil TAURUS Operacional comprende una
serie de subsistemas como son: Armazón o fuselaje del misil; propulsión;
navegación, guiado y control; rastreador IR; potencia eléctrica y
conexión; accionamiento de timones y cabeza de guerra.
España habría adquirido entre 2008 y 2010 46 de estos misiles.
Radar de Vigilancia
El radar de vigilancia tridimensional RAC-3D tiene gran alcance de detección de blancos aéreos.
Misiles de la Armada
Las fragatas F-100 clase «Álvaro de Bazán»
son los primeros buques de guerra europeos con el sistema Aegis. Tienen
capacidad para detectar y seguir más de 90 blancos móviles y dirigir
los proyectiles antiaéreos y de superficie.
Dispone de dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque RGM-84 Harpoon; dos
lanzadores dobles de torpedos Mk-46; un cañón tipo Mk-45 de cinco
pulgadas con capacidad de disparo de 20 proyectiles por minuto y 23 km
de alcance; y un lanzador vertical Mk-41 con 48 celdas; cuatro
lanzachaff que emiten señuelos para confundir a los misiles enemigos y
un helicóptero SH-60B Seahawk preparado para la lucha antisubmarina y
antisuperficie.
Los misiles RGM-84 Harpoon son los mismo que usa
el Ejército del Aire en sus F-18, pero está equipado con impulsor de
combustible sólido, que se separa una vez gastado para pasar a mantener
el vuelo el motor cohete principal del misil.
Asimismo, cuentan con hasta 192 unidades del modelo RIM-162 Evolved Sea Sparrow (4 unidades por celda del VLS). El RIM-162 Evolved SeaSparrow Missile (ESSM) es un desarrollo del misil RIM-7 Sea Sparrow utilizado para proteger a los barcos de ataques de aviones y misiles.
Lanzamiento del misil desde la "Cristóbal Colón"FOTO: Armada
El
ESSM está diseñado para misiles antibuque que cuentan con
maniobrabilidad y velocidad supersónica. En comparación con el Sea
Sparrow (RIM-7), el ESSM cuenta con un motor cohete más grande, más
potente para aumentar la agilidad, así como actualiza la aerodinámica
utilizando alas longitudinales de ataque y aletines replegables que
mejora los giros. Además, el ESSM aprovecha la última tecnología de
guiado de misiles, con diferentes versiones para el Aegis/SPY-1 y
Sewaco/APAR, y el tradicional iluminador de objetivos todo tiempo.
En cuanto a las fragatas F-80 de la clase “Santa María”, menos sofisticadas que sus hermanas mayores “Álvaro de Bazán” incorporan un lanzador de misiles antiaéreos/antibuque Mk 13 con capacidad para 40 misiles; misiles antibuque RGM-84 Harpoon block II (8 unidades), como los de la F-100 y un sistema de misiles tierra-aire Raytheon Systems, con 32 unidades del modelo AA GDC Pomona Standard SM-1MR/RIM-66E (Bloque VI/VIA/VIB).
Por su parte,
los patrulleros de la clase “Descubierta” incorporan, entre otras
armas, un sistema de lanzamiento de cuatro misiles SSM RGM-84 Harpoon.
El
resto de buques de la Armada, incluidos los buques de asalto anfibio de
la clase “Galicia”, no dispone de armamento de proximidad (CIWS, por
sus siglas en inglés). Si bien, existe una reserva de espacio para este
tipo de sistemas. La compañía MBDA España y la Subdirección General de
Adquisiciones de la DGAM firmaron un contrato para estudiar la
viabilidad del desarrollo e integración de un sistema de Misiles de
Defensa de Punto basado en la última versión del misil Mistral de MBDA.
Por otra parte, la española Escribano Mechanical & Engineering
confirmaron que trabajan en un nuevo sistema de defensa antiaérea para
buques.
Por el momento, los buques de alto valor estratégico para
la Armada como el Landing Helicopter Dock (LHD) Juan Carlos I, los
buques de Asalto Anfibio (BAA) Galicia y Castilla y los Buques de
Aprovisionamiento de Combate (BAC) Patiño y Cantabria no están provistos
de este sistema.
El Tipo 96 25 mm (九六式二十五粍高角機銃; Jyūroku-shiki nijyūgo-miri Kōkakukijū, en japonés) era un cañón automático empleado por la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Fue principalmente empleado como cañón antiaéreo sobre afustes fijos, tanto de un solo cañón como en baterías de dos o tres cañones, pero también había sido diseñado como un arma de doble propósito para emplearlo contra vehículos blindados.
Historia y desarrollo
En 1935, la Armada Imperial Japonesa decidió reemplazar sus anteriores cañones automáticos Vickers "Pom-Pom" de 40 mm con el cañón automático Hotchkiss de 25 mm. Un grupo de oficiales e ingenieros japoneses viajaron en 1935 a Francia para evaluar el diseño, encargando un cierto número de cañones y afustes para su evaluación. Las pruebas de disparo de estos cañones se llevaron a cabo en el Arsenal Naval de Yokosuka en 1935. Los primeros cañones fueron fabricados en Francia bajo la denominación "Tipo 94" y "Tipo 95", mientras que el modelo producido en serie en el Arsenal Naval de Yokosuka fue denominado "Tipo 96".
Los japoneses hicieron una serie de cambios mínimos al diseño Hotchkiss original y en el proceso de producción, cambiando algunas piezas antes realizadas mediante forja por piezas de chapa de acero estampada para simplificar la producción, así como el cambio del sencillo apagallamas cónico por uno de diseño similar al de los cañones producidos por Rheinmetall. También fue producida una versión de este cañón para montarse en la cubierta de los submarinos, la cual estaba hecha en acero inoxidable.
La batería de dos cañones automáticos fue la primera en entrar en servicio, seguida por la batería de tres cañones automáticos en 1941 y finalmente los afustes para un solo cañón automático en 1943.
Diseño
La mira calculadora mecánica Le Prieur.
El Tipo 96 es un simple diseño accionado por gas y refrigerado por aire. El cañón forjado y su recámara se atornillan en el cajón de mecanismos del arma. Este es adicionalmente sostenido por la camisa de refrigeración anillada. El cañón puede reemplazarse, pero esta operación precisa dos hombres y herramientas especiales, siendo efectuada en aproximadamente cinco minutos por un equipo debidamente entrenado.4 Al ajustar la válvula de gas, se podía variar la cadencia de fuego entre 200 y 260 disparos por minuto, siendo 220 disparos por minuto la cadencia estándar.
Las baterías iban normalmente equipadas con una de estas tres miras:
Una mira calculadora mecánica Le Prieur
Una mira tipo "anillo"
Una mira óptica tipo "anillo", de vidrio grabado
Las baterías terrestres y los afustes para un solo cañón automático empleaban miras tipo "anillo". La mira Tipo 95 era empleada en las baterías dobles y triples montadas a bordo de los barcos, sirviendo como apoyo cuando la batería era motorizada y conecatada a un director de disparo.
La mira Tipo 95 había sido originalmente diseñada para blancos con una velocidad máxima de 600 km/h, sin embargo, la experiencia demostró que los aviones muchas veces sobrepasaban esta velocidad. Para compensar este problema, se le agregó un "anillo" a la mira para proveer un apoyo adicional con blancos que iban a velocidades de hasta 900 km/h.
El cañón automático era normalmente empleado sin escudo protector, aunque algunas baterías múltiples de los acorazados de la Clase Yamato fueron equipadas con escudos de Ducol (acero con alta capacidad de tensión). Varias baterías montadas a bordo de navíos también tenían escudos contra las esquirlas.
Un cañón automático Tipo 96 sobre su afuste con ruedas en el Museo Militar de la Revolución Popular China, Pekín.
Efectividad
Durante las entrevistas llevadas a cabo tras la guerra en Japón por la Misión Técnica Naval estadounidense, los militares japoneses describían al Tipo 96 como el más fiable cañón antiaéreo japonés, aunque segundo en lo que a efectividad respecta ante el cañón antiaéreo Tipo 98 de 100 mm.4 El Tipo 96 era más efectivo cuando se empleaba contra blancos a distancias de 1.000 metros o menos. Los militares japoneses estimaron que hacían falta 1.500 balas en promedio para derribar un avión a una altitud de 1.000 metros y a una distancia de 2.000 m, así como que el abrir fuego más allá de 2.000 m era totalmente inefectivo. Al avanzar la guerra y escasear la munición, solamente se abría fuego cuando los blancos se encontraban a 800 m y únicamente se disparaban siete balas por avión según fuentes japonesas.5
El Tipo 96 25 mm era un arma mediocre, desaventajada por su baja velocidad de rotación y elevación (incluso en baterías triples motorizadas), excesiva vibración y fogonazo, así como el hecho que su munición era alimentada desde cargadores extraíbles de 15 proyectiles, que hacían cesar el fuego cada vez que precisaba recargar.6 Según el reporte O-47(N)-2 de la Misión Técnica Naval estadounidense, todos los cargadores debían ser llenados manualmente ya que jamás se desarrolló equipo de llenado alguno. En general, era más parecido al Oerlikon 20 mm, aunque muy inferior al Bofors 40 mm empleados por las Fuerzas Armadas estadounidenses en cada aspecto, salvo por su cadencia de disparo. Era superado por el Bofors 40 mm con su cadencia de 120 disparos/minuto, a pesar de utilizar un peine de 4 proyectiles insertado desde arriba, mientras que el Tipo 96 25 mm veía reducida su cadencia de disparo por sus constantes cambios de cargador a la mitad de su cadencia teórica de 260 disparos/minuto.7
Los japoneses listaron los problemas del cañón según su gravedad, como sigue:
Su elevación y rotación eran demasiado lentas, incluso en baterías motorizadas
Las miras eran ineficaces contra blancos que iban a gran velocidad
El disparo de las baterías múltiples provocaba una vibración excesiva, la cual reducía la precisión y dificultaba el rastreo efectivo del blanco
La reducida capacidad de cada cargador producía en general una baja cadencia de fuego
En Rapid Fire, Anthony Williams escribe que los cañones automáticos de calibres intermedios (incluyendo los de 1,1 pulgada de la Armada Estadounidense) fueron relativamente ineficaces durante la Segunda Guerra Mundial, los afustes eran mucho más pesados y complejos, pero a sus balas les faltaba el alcance y poder de impacto de los cañones automáticos de 37 mm y 40 mm.8 Ciertamente, los japoneses pusieron como prioridad número uno la investigación y desarrollo de cañones automáticos de mayor calibre.4
Réplica de una batería antiaérea triple en un estudio cinematográfico.
Variantes
Tipo 94 - De fabricación francesa
Tipo 95 - De fabricación francesa
Tipo 96 - Fabricado en Japón
Tipo 96 Modelo 1 - Empleado en tierra y en buques de guerra sobre afustes para un solo cañón y en baterías dobles y triples. El afuste simple se movía libremente, mientras que las baterías dobles y triples eran giradas a manivela.
Tipo 96 Modelo 2 - Empleado a bordo de buques de guerra en baterías dobles y triples.
Tipo 96 Modelo 3 - Empleado a bordo de buques de guerra en afustes simples.
Tipo 96 Modelo 4 - Empleado en submarinos, en afustes simples y baterías dobles y triples. Los cañones de los afustes simples podían retraerse dentro del submarino.
Tipo 96 Modelo 4 mod 1 - Empleado en submarinos, en afustes simples. No podía retraerse dentro del submarino.
Tipo 96 Modelo 4 mod 2 - Empleado en submarinos, en afustes simples. Se podía retraer dentro del submarino mediante accionamiento a distancia.
Tipo 96 Modelo 5 - Empleado en submarinos, en baterías motorizadas dobles y triples.
Tipo 96 Modelo 6 - Empleado en tierra sobre un afuste con ruedas.
Tipo 96 Modelo 8 - Empleado en tierra sobre un afuste con ruedas.
Tipo 96 Modelo 10 - Empleado en lanchas torpederas, en un afuste circular con elevación motorizada y un solo cañón automático.
Munición
Munición japonesa de 25 mm, en un manual técnico del Ejército estadounidense.
El cartucho empleado por el Tipo 96 era uno sin pestaña, con una profunda hendidura de extracción en su base. Las balas disparadas por este cañón eran ligeramente poco corrientes, debido a que tenían dos bandas de rotación. La banda delantera tenía un diámetro ligeramente más pequeño que la banda posterior. Se creía que esto era para reducir el desgaste del estriado del cañón cerca de la recámara. El casquillo del cartucho era moleteado alrededor de la banda de rotación posterior de la bala. El cartucho completo pesaba aproximadamente 0,68 kg, mientras que la bala pesaba 0,25 kg.
La mezcla propulsora consistía en 102 gramos de nitrocelulosa en granos grafitados de aproximadamente 2 mm de diámetro y entre 2,5 mm y 4,5 mm de longitud.9
Normalmente se agregaba una bala trazadora a cada cuatro o cinco balas, para ayudar al rastreo del blanco.10
Bala de alto poder explosivo. Cuerpo naranja.
Bala incendiaria de alto poder explosivo. Cuerpo verde.
Bala trazadora de alto poder explosivo. Cuerpo naranja o rojo.
Bala trazadora de alto poder explosivo auto-destructible. Cuerpo naranja o rojo.
Bala anti-blindaje. Cuerpo negro, blanco o azul humo.
Historial de combate
El cañón automático Tipo 96 fue el arma antiaérea media estándar de la Armada Imperial Japonesa, siendo virtualmente empleado en cada buque de guerra que combatió en la Segunda Guerra Mundial. También fue empleado en bases terrestres del archipiélago japonés y en los frentes de ultramar.
Este cañón también fue empleado como cañón antitanque en algunas acciones defensivas en el Pacífico, así como contra blancos terrestres en el sudeste asiático y China durante la Guerra del Pacífico.
Tipo
Cañón automático
País de origen
Imperio del Japón
Historia de servicio
En servicio
1936-1945
Operadores
Armada Imperial Japonesa
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñada
1935
Producida
1936-1945
Cantidad
33.000
Especificaciones
Peso
785 kg (solamente el arma)
1.100 kg (batería de 2 cañones)
1.800 kg (batería de 3 cañones)
Longitud del cañón
1,50 m
Munición
25 x 163
Calibre
25 mm
Sistema de disparo
Recarga accionada por gas
Ángulo vertical
-10° a +85°
Ángulo horizontal
360°
Cadencia de tiro
200-260 disparos/minuto
Alcance efectivo
3.000 m - 5.500 m1
Alcance máximo
6.800 m (7.439 yardas), en un ángulo de elevación de 45º y empleando munición HE.2
Cargador
extraíble recto, de 15 balas
Velocidad máxima
820 m/s (2.700 ft/s)3
Notas
Chamberlain, Peter; Gander, Terry, (1975). Anti-aircraft guns. Nueva York: Arco Pub. Co. p. 33. ISBN 0668038187. OCLC 2000222.
Japanese Cruisers of the Pacific War
Johnson, Melvin M., Jr. (1944). Rifles and Machine Guns. William Morrow and Company. p. 385.
Japanese Naval Guns and Mounts, Article 2, AA Machine guns and Mounts O-47(N)-2. U.S. Naval Technical Mission To Japan. 1946.
Effectiveness of Japanese AA fire O-44. U.S. Naval Technical Mission To Japan. 1946.
«Japan 25 mm/60 (1") Type 96 Model 1». Consultado el 14 de diciembre de 2013.
«Japanese Naval Ordnance, 25mm/60 caliber AA». Consultado el 14 de mayo de 2013.
Anthony G. Williams. Rapid Fire.
Japanese Explosive Ordnance. Departments of the Army and Navy. 1953.
Kojinsha No.6, Warships of the Imperial Japanese Navy.
Radar de adquisición de blanco LD-2000 TR47/Tipo 730/H/PJ12 /LR66 (China)
El SPAAG / SPAAGM LD-2000 está destinado a la defensa del punto de sitios fijos en tierra contra el vuelo bajo amenazas de ala rotatoria y fija, y tiene potencial de crecimiento como sistema de defensa terminal de lucha contra el PGM (C-PGM) y contra el RAM (C-RAM). El diseño cuenta con dos radares, un radar de fijación de blanco serie TR-47 para el montaje del cañón, y un radar de adquisición montado en un mástil telescópico.
NORINCO han confirmado que el radar de seguimiento opera en la banda J, que se estima entre 15,7 y 17,3 GHz, con un alcance máximo citado de 9 km. Esto implicaría una PRF máxima de alrededor de 16.000 pps. También hay un televisor y un sistema de IR junto tracker en el arma, que fue utilizada para pruebas de aceptación, que al parecer con éxito. Las funciones de radar de adquisición en la banda I, que se estima entre 8,8 y 9,7 GHz.
Después de los ensayos, en un vehículo de formato original, ahora se ofrecen para la exportación.
Como se puede observar a partir de imágenes foto numerosos, el radar de adquisición de la banda I se ha integrado en el vehículo de combate principal LD-2000 (CV). Parece no ser un vehículo de Inteligencia y Comunicaciones (Intelligence and Communications Vehicle - ICV) más, lo que da al CV más libertad. El radar de adquisición de banda I también cuenta con un nuevo reflector con una alimentación de doble bocina, para mejorar la cobertura vertical, y un motor de inflexión que podría implicar una nueva y completa que la banda del sistema.
De acuerdo con Christopher F. Foss en JDW 25Nov09 p27, el arma es un Tipo 730B de 30 mm Gatling y 7 de barriles, con una tasa máxima de fuego de 4.200 tiros/min, más de un alcance efectivo de 2.5 ~ 3.5 km. El arma está cargada con 1.000 tiros, lo suficiente, al parecer, por cerca de 48 compromisos de objetivos potenciales. Como se informó originalmente en el texto de radares chinos, el arma es capaz de disparar municiones zuecos perforante descartables (APDS), alto explosivo incendiario de práctica (IES) y objetivo (TP).
La limitación de la actual LD-2000 de diseño está en su radar de adquisición, que no es adecuado para los objetivos de alta velocidad bajo la sección transversal radar, especialmente a lo largo de las trayectorias de vuelo fuerte. Esto excluye el uso de la corriente LD-2000 de configuración en C-RAM y los roles C-PGM. El radar de seguimiento de TR-47 la serie se ha utilizado para aplicaciones a bordo de defensa naval y se afirma que es efectiva contra las amenazas firma Mach 2 baja rozando el mar, por lo que es viable para la tierra basada en C-RAM y los roles de C-PGM. La adaptación de los principales necesarias para que el LD-2000 un sistema de alta capacidad C-RAM/C-PGM es la integración con un diseño de adquisición de radares adecuados, tales como el SLC-2 o posterior Tipo 704 radares de la serie contra-batería, por una C más estrecho -PGM papel una serie de defensa aérea existentes fases, como la H-200 sería adecuado.
Radar de adquisición de blancos TR-47G Designación de exportación: TR47G Otras designaciones: TR47C, tipo 47G Proveedor: YMEIRI
Paramétricos:
RF (MHz) 8800 ~ 9600
Agilidad RF 700 MHz
PRF (pps) -
PRI (μsecs) -
PD (μsecs) 0.3 ~ 0.4
Modulación de impulsos
ST Monopulso - Circular - Antena:
Ancho de haz (H & V) 2 º
≥ 37 dB de ganancia
Precisión de seguimiento:
Teniendo ≤ 1mrad
Elevación ≤ 1 mrad
Margen ≤ 5 m Transmisor:
Potencia máxima 120-150 kW
Receptor: Factor de ruido ≤ 9 dB
Tiempo de reacción del sistema ≤ 3s
MTI Mejora del factor de ≥ 25 dB
El radar de adquisición existentes es un diseño de bajo costo adecuado para las amenazas campo de batalla en el aire, pero no la más difícil C-RAM y C PGM-papeles.
Variantes Naval del Tipo 703 son equivalentes directos a los CIWS Goalkeeper europeo.
Misil superficie-aire de largo alcance S-300 SA-10 SA-N-6 Grumble (S-300A)
Un sistema de S-300T, en una parada militar conmemorativa del Día de la Victoria en Moscú, 2007.
Tipo Sistema de misiles superficie-aire de largo alcance País de origen Unión Soviética Rusia Historia de producción Coste por unidad 125-150 millones de USD Producido 1978 - presente Especificaciones Tripulación 4 Arma primaria conjuntos de 4lanzadores de cohetes. Alcance ~400-600 km Velocidad máxima 60 km/h Autonomía 650 km Rodaje 8x8 | 10x8
El S-300 es un sistema de lanzamiento de misiles fabricado por la Industria Militar ALMAZ-ANTEI JSC de Rusia, para el transporte de misiles de corto, medio y largo alcance, tipo "Tierra-aire", para interceptar objetivos aéreos, su nombre génerico es S-300. Fue desarrollado para neutralizar blancos enemigos, como helicópteros, aviones de combate, aviones de vigilancia, misiles y luego, en versiones posteriores, misiles de ingreso ICBM enemigos. Este nuevo sistema de misiles transportables en camiones con ruedas y orugas, funciona en conjunto con varios camiones equipados con radares y estaciones de comando. Es considerado por Rusia, como el sistema de defensa más moderno y autónomo disponible en el mundo, y el que cuenta, con la más alta tecnología que se ofrece a la venta a otros países, que se sientan amenazados por países agresores y necesitan defender sus áreas costeras, golfos, íslas y territorios de ultramar. También es fabricado por China bajo patente de producción, que está desarrollando su propio sistema de misiles, basado en este moderno sistema defensivo desarrollado en la Guerra Fría.
Historia Diseñado desde el principio, como un sistema de defensa con una gran movilidad y eficacia, transportado en diferentes camiones con ruedas y orugas, para interceptar objetivos enemigos en todas las altitudes, helicópteros, aviones de combate, aviones radar y misiles; el sistema de defensa S-300V habría sido un jugador clave en cualquier conflicto de la Guerra Fría, contra países europeos y un ataque directo de fuerzas de la OTAN y Estados Unidos, contra cualquier país miembro del Pacto de Varsovia. Esta sorprendente arma defensiva, fue desarrollada para proporcionar en forma efectiva, no sólo la defensa de una gran área a larga distancia, sino también, para atacar y destruir aviones de alerta temprana ISR como el AWACS E-3 Sentry, E-8 JSTARS y el avión espía U-2, y bloqueadores tácticos de aviones de ataque, como el cazabombardero EF-111A y el avión de guerra electrónica EA-6B Prowler, enfrentando el ataque de los bombarderos Boeing B-52 Stratofortress y el Avro 698 Vulcan. Es importante señalar, que ninguna variante de los nuevos aviones de combate, como el caza F/A-18, ni el nuevo caza F-35 Joint Strike Fighter, fueron diseñados para poder penetrar en la cobertura defensiva de los nuevos sistemas de defensa S-300V/VM. La supervivencia de estas modernas aeronaves de combate, al ingresar a un territorio extranjero que tenga desplegado este sistema defensivo, no será significativamente mejor que la de los aviones de combate de una generación anterior, como el F-4 Phantom o el Panavia Tornado. Aunque impresionante por su efectividad defensiva, el nuevo sistema de la familia de misiles SAM Antey S-300V es en su capacidad, similar a los primeros sistemas de sus orígenes conceptuales con el Almaz S-300P, las dos líneas de productos de defensa de la Unión Soviética, se separaron dramáticamente, muy temprano en la historia de su desarrollo. Como resultado de ello, comparten la misma tecnología de base, pero son esencialmente diseños únicos y muy modernos en la actualidad, es un equipo de defensa optimizado, respectivamente, para las necesidades de los clientes principales, el sistema de defensa V-PVO y SV-PVO.
Vista lateral de la lanzadera del sistema S-300, en su versión S-300M.
Mientras que el sistema de defensa de la SV-PVO, compartieron algunos sistemas de radar estático y semi-móviles, con el anterior sistema de defensa V-PVO durante la década de 1960, el nuevo SV-PVO desplegó su propio inventario de misiles intercambiables, algo único de los sistemas SAM transportables totalmente móviles, lo que refleja, su función de cubrir el inventario militar, con una inversión de defensa aérea de gran movilidad, para poder defender a los tanques soviéticos y las divisiones de infantería motorizadas en Europa oriental. A finales de la década de 1960, el nuevo sistema SV-PVO había desplegado un sistema de tres niveles de defensa, con diferentes misiles disponibles para ser lanzados desde el mismo vehículo de transporte, dentro de un contenedor sellado, con el vínculo de comando ramjet en un sistema muy complejo, para transportar diferentes misiles guiados 2K11/3M8 Krug / 1S12 Long Track / 1S32 Pat Hand / SA-4 del sistema Ganef, proporcionando defensa de área de largo alcance, mientras que el muy eficaz misil 2K12/3M9 Kub / 1S91 / SA-6 era un sistema económico, diseñado para operar a defensa área de medio rango y del misil Osa 9K33 / Romb 9K33 / Gecko SA-8, 9K31 Strela 1 / Gaskin SA-9, para defensa puntual de corto y muy corto alcance, y el SPAAGZSU-23-4P, proporcionaban defensa de bajo punto de altitud, con misiles ligeros de menos de 30 kilómetros de distancia efectiva. Con la excepción de los grandes sistemas 3M8/SA-4 "Ganef", de más de 90 kilómetros de distancia, pueden ser transportados en el mismo vehículo lanzador, con ruedas y orugas, dependiendo del terreno y el clima. Este paquete de defensa, conformado por varios camiones de transporte, camiones con estaciones de radar independientes y camiones con estaciones de comando, se había exportado ampliamente en el mundo árabe y África, y al mismo tiempo, lograron algunos éxitos iniciales en batallas contra los israelíes en 1973, que por lo general, sufrieron graves bajas cuando se aplicaba contra los aviones caza occidentales y las fuerzas de combate, aviones radar y de guerra electrónica. A principios de 1970, estaba claro que una nueva generación de sistemas de defensa, sería necesaria para desafiar el crecimiento, los nuevos aviones de combate y las capacidades de EW (contramedidas electrónicas) occidentales. El nuevo sistema S-300V puede proporcionar, el nivel más alto de tecnología, en el nuevo paraguas de defensa aérea, directamente para reemplazar el sistema de misiles Krug 2K11/3M8 / 1S12 Long Track / 1S32 Pat Hand / SA-4 del sistema "Ganef".
Diseño y desarrollo A diferencia de la primera generación de misiles transportables de la SV-PVO como el 3M8/SA-4 "Ganef", el nuevo sistema de defensa S-300V, fue diseñado para tener un papel mucho más amplio, abarcando tanto las necesidades de largo alcance/alta altitud de defensa aérea, pero también para la defensa contra los nuevos misiles tácticos balísticos ICBM de Estados Unidos, específicamente para enfrentar los misiles de alto rendimiento y capacidad Lance Pershing I / II, el cazabombardero supersónico FB-111A portador de misiles AGM-69A SRAM y los nuevos misiles de crucero MGM-109 Tomahawk de la Fuerza Aérea de EE.UU., lanzados desde trailers con armas nucleares y desplegado en Inglaterra y en los países miembros de la OTAN de Europa Occidental. Como resultado, el nuevo S-300V tiene que proporcionar una detección y seguimiento, con un desempeño excepcional, contra los objetivos detectados, de baja sección transversal de radar (furtivos), en altitudes muy altas y muy bajas, mientras que conserva la movilidad en todo terreno a muy alto nivel, con sus camiones de transporte, con ruedas y orugas, tan típicos de los sistemas de defensa de la SV-PVO, para el seguimiento del área de defensa de los sistemas de misiles SAM, y que posee, una excepcional resistencia al temido perturbador táctico de la USAF el EF-111A Raven. S-300P El S-300P (transliteración del ruso С-300П, la OTAN lo reporta con el nombre SA-10 Grumble) es la versión original del sistema S-300 que entró en funcionamiento en 1978. En 1987, más de 80 de estos sitios estuvieron activos, principalmente en los alrededores de Moscú. El soporte para el sufijo P-PVO Strany (sistema de defensa aérea del país). Una unidad de S-300PT consiste en un radar de vigilancia 36D6 (nombre OTAN SHIELD TIN), un sistema de control de fuego 30N6 (LID FLAP) y un vehículo de lanzamiento 5P85-1. El vehículo 5P85-1 es un camión semi-remolque. Por lo general, un radar de detección de baja altura 76N6 (CLAM SHELL) también es una parte de la unidad. [5] Este sistema abrió nuevos caminos importantes, incluyendo el uso de un radar de arreglo de fases y múltiples compromisos en el mismo sistema de control de fuego (FCS). Sin embargo, tiene algunas limitaciones. Se tardaba más de una hora de establecer este sistema TEL semi-móvil para la disparo y el método de lanzamiento vertical empleando el lanzamiento en caliente. [6]
Fue pensado originalmente para adaptarse a la pista a través del sistema de misiles de orientación (TVM) en este modelo. Sin embargo, el sistema TVM tenía problemas de seguimiento de los objetivos por debajo de 500 m. En lugar de aceptar la limitación, los soviéticos decidieron que el seguimiento de los objetivos a baja altitud era una necesidad y decidió utilizar un puro sistema de guía de comandos hasta que la cabeza TVM estaba listo. [6] Esto permitió a la altitud mínima de participación será de 25 m. Mejoras en el S-300P se han traducido en varias subversiones importante tanto para el interno y el mercado de exportación. El S-300PT-1 y S-300PT-1A (SA-10b / c) son actualizaciones incrementales del sistema de S300PT original. Se introduce el misil 5V55KD y el método empleado en marcha en frío a partir de entonces. Tiempo de respuesta se redujo a 30 minutos (en general comparables a Patriot) y optimización de la trayectoria permitió la 5V55KD para llegar a un rango de 75 km. [6] El S-300PS/S-300PM (en ruso: С-300ПC/С-300ПМ, la OTAN lo reporta con el código SA-10D/E) se introdujo en 1985 y es la única versión cree que ha sido equipado con una ojiva nuclear. Este modelo vio la introducción del TEL moderno y de radares móviles y los vehículos de puesto de mando que se basaban en el camión MAZ-7910 8x8. Este modelo también incluyó los misiles 5V55R de nuevo alcance incrementado con una participación máxima de 90 km (56 millas) y se introdujo un modo de orientación terminal de guiado de radar semi-activo (SARH). El radar de vigilancia de estos sistemas fue designado 30N6. También se presenta con esta versión era la distinción entre el TEL autopropulsado y el remolcado. El TEL remolcado se designa 5P85T. Los TEL móviles fueron los 5P85S y 5P85D. El 5P85D era un TEL "esclavo", siendo controlado por un TEL 5P85S "amo". El TEL "amo" es identificable gracias al contenedor de equipo grande detrás de la cabina, en el TEL "esclavo" esta zona no está cerrada y se utiliza para el almacenamiento de cables o de los neumáticos de repuesto. La modernización de la próxima, llamada S-300PMU (ruso-С 300ПМУ, EE.UU. Departamento de Defensa de la designación SA-10f) se introdujo en 1992 para el mercado de exportación y contó con el misil 5V55U actualizado que todavía utilizan la terminal intermedia SARH método de orientación y más pequeños de la cabeza 5V55R, pero aumentó la dotación de compromiso para dar este misil o menos el mismo rango y la capacidad de la altitud como el misil más reciente 48N6 (rango máximo 150 km/93 millas). Los radares también fueron mejorados, con el radar de vigilancia de la S-300PMU siendo designado 64N6 (BIG BIRD) y el radar de la iluminación y la orientación que está designado 30N6-1 en el índice GRAU. S-300V (SA-12) El nuevo sistema defensivo S-300V, es el resultado de estas presiones de las fuerzas aéreas occidentales, con una doble función más costosa, compleja, pero muy capaz, de combinación de sistema de defensa SAM/ABM, que permanece sin equivalente en la actualidad. Su principal misión de batalla, sería operar como un frente de defensa a "Nivel del Ejército" o bien a "Nivel Brigada", protegiendo el centro de gravedad de las fuerzas del Ejército Rojo de la Unión Soviética, de las fuerzas mecanizadas, de tanques y camiones, contra el ataque de los sistemas nucleares y convencionales de la OTAN, en caso de una guerra en Europa y al mismo tiempo, tener la capacidad para interceptar, los nuevos misiles ICBM, lanzados por Estados Unidos para apoyar a las fuerzas militares europeas. El S-300V que mantuvo con éxito, la primera línea de defensa de los países del Pacto de Varsovia, fue suplantado por el mejor y más moderno sistema de defensa S-300VM, durante la década de 1990, al final de la guerra fría, con el sistema de misiles de combustible sólido 9S15M2/MT2E/MV2E, 9S19ME, 9S32ME y componentes 9S457ME, y los misiles mejorados 9M82M, 9M83M. Este sistema ha sido promocionado como el "Antey 2500", destinado a poner de relieve, su capacidad para realizar ataques contra objetivos enemigos a 2.500 kilómetros de alcance, contra misiles ICBM con velocidades de re-entrada alrededor de 4,5 km/seg. El 9M82M tiene el doble de rango de la 9M82 contra objetivos aéreos, a 108 millas náuticas, y el aumento de la agilidad de la eliminación, de un solo tiro puede destruir el objetivo enemigo con una probabilidad de 98%, se dice respecto a los objetivos balísticos. El nuevo sistema de defensa S-300VMK es una configuración propuesta con un diseño de camiones con ruedas, con un chasis BAZ 69 096 de 10 x 10, de todos los camiones de transporte todo terreno. Todos los componentes principales del nuevo sistema S-300VMK, se realizan en el requerimiento de las series "artículo 830", sobre seguimiento de vehículos de transporte de misiles, camiones lanzadores de misiles, con un peso bruto de entre 44 y 47 toneladas por vehículo, el S-300VMK no es un sistema ligero, la movilidad y capacidad que tiene, es de un vehículo todo terreno similar a un tanque de peso mediano. El sistema S-300VMK, incluye nada menos que ocho vehículos de sistema único, conectados entre ellos, con el puesto de mando móvil 9S457, el vehículo de radar de adquisición conjunto 9S15, el radar 9S19 High Screen de alerta tempranaABM, el radar de adquisición "Flat Grill" 9S32, los vehículos TELAR 9A82 y 9A83, y los vehículos TEL /Transloader 9A84 y 9A85. Los nuevos radares son optimizados para sus funciones específicas, con una superposición limitada de capacidades, como el 9S15 Bill Board, tiene cierta capacidad de gestión por actividades de alerta temprana, y la pantalla de radar (Radar Flat) de alta capacidad 9S19, puede adquirir y seguir blancos en el aire. El 9S32 GRID PAN es más estrecho que un radar optimizado para la participación de guía de misiles. El misil 9A82 y 9A83, transportados en los vehículos TELAR, incluyen cada uno de alta potencia para iluminadores CW de guía de misiles y enlaces ascendentes de comandos, y también, proporcionar estas funciones de orientación para el misil 9A84 y 9A85 TEL / Transloaders, que funcionan como TEL esclavo en la batería. La integración de la batería típica de enlace de datos, consiste en la división de puestos de comando 9S52/9S52M Poliana serie DM enlazados, y el uso del centro de radar Pori de la serie P1 para la fusión de datos. A menudo, S-300V / baterías de SA-12 se complementa con un 1L13-3 Nebo SV VHF de banda de alerta temprana y de radar de adquisición 2D.
S-300-PM.
El nuevo S-300VMK / SA-23, mantiene la estructura básica de la batería de la variante anterior, en sustitución de los componentes individuales con diseños revisados y la aparición de nueva tecnología disponible. El 9S32 Grill Pan es un "radar plano" de adquisición, similar en el concepto y la función que el MPQ-53 y 30N6, pero más grande con la torre de antenas capaces de giro de hasta ± 340º. para poder rastrear automáticamente y seguir objetivos proporcionados por el puesto de mando 9S457, que controla el funcionamiento de la Red TELAR, con iluminadores montados sobre los camiones y generador de los nuevos comandos de orientación a mitad de camino, para lograr que un máximo de 12 misiles se puedan disparan al mismo tiempo, para interceptar a 6 objetivos detectados al mismo tiempo. El sistema S-300VMK utiliza iluminación de onda continua de objetivos y guiado semi-activo de radar terminal, no muy diferente a lo que usa Armada de los Estados Unidos en sus RIM-66/67 para defender los barcos de guerra de la flota. En los nuevos misiles SAM la iluminación se realiza en los TELARs (Transporter Erector Launcher & Radar) 9A82 y 9A83. Al igual que el 9S19, el 9S32 es un radar de arreglos de fases que tiene una gran potencia de apertura coherente operando en banda X, pero especializado para la guía de misiles, produciendo un mainlobe de alrededor de 1 º de ancho. El transmisor TWT base tiene una potencia de pico de 150 kW y 10/13 kW de potencia media, con la sensibilidad del receptor citado en el 10-17 Watts, registrado con rangos de detección de cerca de 80 millas náuticas, para los objetivos de combate de tamaño medio, a 40 millas náuticas de los misiles de clase SRAM y hasta 80 millas náuticas de mayor IRBM. El "Radar Plano" PESA monopulso, utiliza técnicas de rastreo de ángulo, de salto de frecuencia en todos los modos para proporcionar resistencia a rastreo de alto nivel, y marcaban las formas de onda, proporcionando una alta relación de compresión. Tres canales de recepción auxiliares se utilizan para la cancelación de interferencia de lóbulo lateral. Dos modos básicos de funcionamiento se utilizan. En la primera, el 9S32 es controlada por el puesto de mando 9S457 y adquiere los objetivos, dentro de un estrecho de 5 º x 6 º campo de vista, alternativamente, se puede buscar de forma autónoma y adquirir nuevos objetivos, dentro de un campo de 60 º de visión. Un mástil telescópico de enlace de datos con una antena, está montada detrás de la matriz del Radar PESA. Mientras que el nuevo sistema S-300VMK, ve mejoras constantes en la mayoría de los componentes, por la nueva tecnología disponible, el radar de compromiso 9M32M/ME experimentó un reajuste significativo, especialmente en la antena, presenta un diseño que puede ser mejor descrito como un híbrido de los componentes de la sartén y la "Pantalla Plana" de alta capacidad PESA y Radar AESA. La matriz de apertura más grande, de la pantalla de alta capacidad, se utiliza en combinación con el IFF y el conjunto, revisado interferómetro / lóbulo antenas supresor, de debajo de la abertura principal. El alto y bajo ángulo de polarización circular, alimenta el espacio con un monopulso y se mantienen, sin cambiarlos de posición para la geometría de matriz diferente. La nueva apertura ampliada, tiene casi el doble de la ganancia de la cacerola de la parrilla (Radar Plano), mucho mejor resolución angular, especialmente para los objetivos cerca del cenit, la altitud y el rendimiento mejorado. El nuevo radar 9S32M/ME Grill Pan es un radar AESA, tendrá un grado mucho más alto pico de potencia en comparación con el anterior radar PESA 9S32, ya que la gama adicional de la 9M82M no puede ser satisfecha, solo por el nivel de ~ 3 dB de potencia de apertura de mejora producida por la antena más grande. Los nuevos TELARs 9A82 y 9A83, puede llevar dos misiles SAM de largo alcance/ABM de Novator, del diseño 9M82 / SA-12 Giant, y cuatro nuevos misiles SAM/ABM 9M83 Gladiator, de dos etapas, el más moderno de la familia SAM, respectivamente. Cada TELAR está equipado con una antena direccional de gran alcance, para transmitir comandos de orientación a medio camino de los misiles y proporcionan una iluminación de onda continua hacia el objetivo, para los solicitantes de los misiles de radar semi-activo en la fase de orientación terminal, de 10-12 kW de CW potencia. El sistema de vehículos TELAR, son controlados por el radar AESA 9S32 GRILL PAN utilizando cables o un enlace de datos de radio bidireccional, que permite a otro vehículo TELAR, poder devolver información de estado para el radar de orientación. El TELAR 9A82 está optimizado para atacar objetivos en altitudes más altas, y puede girar la antena de 180º en azimut y 110º de elevación, mientras que el TELAR 9A83 tiene una elevación y un mástil telescópico, para proporcionar cobertura de la antena del hemisferio superior completo - este acuerdo entre los 2 radares, se pretende para ampliar la búsqueda de objetivos a baja altitud para su adquisición. El TELAR se complementa con los TEL / Transloaders 9A84 y 9A85, lanzadores esencialmente pasivos, que sólo se pueden utilizar con una guía / iluminación de un TELAR cercana, y están equipados, con grúas de carga hidráulico en lugar de brazos de la antena.
El radar de adquisicióncompletamente móvil 9S15 Obzor 3 / Bill es un sistema de radar rotatorio mecánicamente 3D, con orientación del haz electrónico en elevación y una gran variedad de IFF. Se ofrece a larga distancia de alerta temprana de las amenazas aéreas y de las tuneladoras, de gama baja como el Scud A y Lance. El 9S15 tiene dos modos básicos de funcionamiento. El primero está optimizado para una barrida de 12 segundos y se afirma que proporcionan un 50% de probabilidad de detectar un blanco del tamaño de combate en las 130 millas náuticas. El segundo modo emplea un rápido período de sweep de 6 segundos, y se utiliza para detectar aviones TBM de entrada y, con un rango de detección de reducción de alrededor de 80 millas náuticas para los combatientes, y de 50 a 60 millas náuticas, de las tuneladoras como un miisil Scud o Lance. Las fuentes rusas son inusualmente detallada sobre las técnicas utilizadas ECCM, alegando que el uso de tres canales del receptor auxiliar, para la cancelación de interferencia de lóbulos, el viento tiene una compensación automática de rechazo de las direcciones de las aletas del misil, y las disposiciones de los circuitos de MTI, para rechazar interferencias. Una instalación para la medición precisa angular, de los emisores de interferencias se incluye. Errores RMS de seguimiento se cotizaba a 250 metros de alcance y de 0,5 grados en azimut / elevación, con la capacidad de seguir hasta 200 blancos al mismo tiempo. El sistema cuenta con un generador de turbina de gas integral, de suministro de energía eléctrica para el funcionamiento autónomo - una característica de la mayoría de los componentes del sistema S-300V. Este nuevo Radar PESA, permite una búsqueda en 3D de gran movilidad y capacidad de adquisición, pero es limitado en la huella de bajo nivel de cobertura por su elevación de la antena. Su velocidad de lectura limitada hace que sea inutilizable para la adquisición de alta IRBM rendimiento y el seguimiento, que es el papel de la pantalla de radar de alta 9S19. Los radares Imbir 9S19 es una gran potencia de apertura, coherente, de banda X phased array diseñado para la rápida adquisición y el seguimiento inicial, de misiles balísticos ICBM de entrada dentro de un sector de 90 grados. A tal efecto se utiliza una gran palanca de cambios de fase pasiva amplia tecnología transmisiva, utilizando una técnica de espacio de alimentación conceptualmente similar a la MPQ-53 y radares de la serie 30N6, produciendo una estrecha 0,5 marca de grado mainlobe viga. La forma de onda de búsqueda principal, ofrece una relación de compresión de impulsos muy alta, la intención de proveer una resolución con muy alta gama de objetivos pequeños. El diseño utiliza un alto poder de tubo de onda (TWT) de origen, los lóbulos laterales muy bajos y las técnicas de salto de frecuencia, para ofrecer una buena resistencia a las interferencias. Tres modos de funcionamiento primarios se utilizan. En la primera el 9S19 analiza un sector de 90 grados en azimut, entre 26 y 75 grados de elevación, para detectar la entrada de misiles de clase Pershing IRBM, dentro de un rango de 40 a 95 millas de alcance náutica, la alimentación de datos de posición y cinemáticas, de hasta 16 objetivos al camión 9S457 puesto de mando. El segundo modo es el fin de detectar y rastrear, misiles supersónicos como el AGM-69 SRAM, y barre un estrecho sector de 60 grados en azimut, entre 9 y 50 grados de altura, dentro de un cuadro de rango entre 10 y 90 millas náuticas, la generación de meta posición y cambios de velocidad en intervalos de 2 segundos. La tercera modalidad, es la intención de adquirir aviones en ambientes severos atascos, con angular y los parámetros de rango, similar a la segunda modalidad. El radar se afirma que producen los errores RMS angular de alrededor de 12 a 15 minutos de arco, y un error de rango de apenas 70 metros (en el rango máximo de 0.04%).
Variantes
Árbol familiar del S-300 Las diferentes versiones de este complejo cuentan con una mayor velocidad de ataque, rango, guía por sistema de televisión y capacidad ABM.
S-300PMU El S-300PMU es el más moderno de la familia de misiles SAM, fue introducido en el mercado en 1999 en la feria MAKS de Rusia, este sistema de misiles de defensa, es el primero en usar diferentes tipos de misiles (5V55R, 48N6E y 48N6E2) al mismo tiempo, usando el mismo lanzador instalado sobre el camión de transporte, al igual que los nuevos y mejorados misiles 9M96E1 y 9M96E2. Estos últimos modelos, tienen un rango máximo de ataque de 1-40 km y el segundo, de 1-120 km. Los nuevos misiles para poder realizar maniobras durante el vuelo, no solo cuentan con la aerodinámica de alerones de control, sino que usan apoyo de sistemas de gas a los costados del misil, como un misil antisatélite de impacto cinético, los cuales les dan una mayor probabilidad de alcanzar y destruir su blanco, el cual en el caso de misiles ICBMs es del 70 %.
S-300V El S-300V (nombre OTAN SA-12 Gladiator/Giant), es un poco diferente de las otras versiones; la letra V es por Voyska (fuerzas terrestres). Fue diseñado para ser la punta de lanza de las fuerzas de defensa aéreas, puede dar defensa contra misiles balísticos ICBM, misiles crucero y aviones supersónicos, y servirán para reemplazar al SA-4 Ganef. El SA-12 tiene un rango máximo de acción de 75 km, mientras que el Giant puede alcanzar un blanco hasta los 100 km y altitudes de 32 km, utilizando un cabeza explosiva de 150 kg. Una de las diferencias principales de este complejo, es que se mueve por medio de orugas, las cuales le dan mejor movilidad a través de los variados terrenos de Rusia, otra diferencia es que su nuevo radar AESA le da un mayor autonomía y alcance de ataque. Sus misiles son más grandes que las versiones anteriores, por lo cual la plataforma móvil solo puede transportar 2 tubos lanzadores, tiene un radar especialmente dedicado a sistemas ABM. Un batallón normal de misiles S-300V está compuesto por una unidad móvil de detección, designación, Radar de guía y comando, y cerca de 6 plataformas de lanzamiento de misiles, que se comunican entre sí y cuando reciben la orden, de lanzamiento de misiles del camión comando, envían los misiles que permanecen en un tubo lanzador sellado, protegidos del ambiente, los tubos lanzadores son intercambiables, un camión plataforma con una grúa, levanta el tubo lanzador vacío y lo reemplaza por otro tubo cargado con un nuevo misil [2] en el momento del lanzamiento del misil, la cúpula que los mantiene cubiertos en el tubo lanzador, se rompe en forma automática.
S-300VM (SA-23) Otra versión mejorada fue diseñada y consiste, en un nuevo vehículo de comando TELAR (Transporter erector launcher & Radar), y nuevos radares 9S457ME.
S-300F (SA-N-6) Es la versión naval de este misil ABM, fue desarrollada desde 1984 con rango extendido de 7-90 km y una velocidad máxima de Mach 4 pero su altura de alcance al blanco fue reducida de 25 km a 20 km. Fue instalado por primera vez en los cruceros clase Kara y posteriormente en los crucero Slava (8 lanzadores) y cruceros de batalla Kirov (12 lanzadores). Se construyó una nueva versión, aún más rápida y precisa, llamada S-300FM Fort, la cual solo fue instalada en el Crucero de la clase Kirov Pedro el Grande, fue desarrollado en 1990 alcanza la velocidad de Mach 6, pero para mayor efectividad, es capaz de llegar a Mach 8.5, con una cabeza de batalla de 150 kg, y un rango aumentado de 50 km a 150 km, una altitud máxima de 10 km a 27 km. Este misil también contiene las últimas mejoras en detección por satélite y sistemas guías GPS mejorados, para poder interceptar mejor misiles balísticas de corto alcance. Se creen que ambas versiones de estos misiles navales, incluyen buscadores de calor, como los misiles Standard de la Armada de Estados Unidos. El sistema también funciona desde tierra, con un camión de comando, conectado a un camión radar, para detectar los objetivos seleccionados, puede recibir la orden para disparar los misiles desde una base de comando remota, un barco, avión radar o un helicóptero Kamov actuando de aeronave guía de ataque tipo "Hawkeye". Se pueden conectar varias plataformas de lanzamiento a una distancia de hasta 25 km del vehículo comando, para interceptar misiles enemigos y disparar contra blancos navales, barcos y aviones, que se aproximen a la costa defendida por el sistema de misiles.
Despliegue Los misiles del S-300 están sellados dentro de sus contenedores, por lo cual, no requieren mantenimiento a lo largo de su vida útil. Los silos de misiles, pueden ser reemplazados fácilmente con un camión grúa, que los baja del camión de lanzamiento y luego, los reemplaza por otros tubos cargados con nuevos misiles y diferentes tipos de misiles, que permanecen guardados, seguros, alejados de los elementos de la naturaleza y sus embates, como lo son el clima, la humedad proveniente de lluvias o nevadas y el calor solar. Los camiones de lanzamiento TELAR (Transporter erector launcher & Radar), pueden permanecer ocultos en la selva, bajo árboles, hangares de lanzamiento especialmente diseñados para ocultar los camiones, incluso bajo el techo de graneros, galpones de fábricas, bajo puentes y túneles al costado de cerros, en un nuevo sistema de defensa móvil y único en su tipo. Los camiones que los transportan, podrán circular por carreteras y caminos secundarios del país, manteniéndose siempre móviles para no ser detectados por satélites enemigos, esperando la orden para atacar del camión comando. Pueden acercarse a la costa del país con facilidad, para lanzar misiles navales supersónicos contra barcos adversarios y enfrentar un posible desembarco anfibio, lanzando misiles cruceros a más de 400km de distancia y misiles antiaéreos, contra aviones bombarderos que se acerquen a la costa, para tratar de invadir al país que utilice estos sistemas defensivos. La gran movilidad del sistema de misiles S-300V y S-300VM, lo convierte en uno de los más efectivos y letales, sistemas de defensa aérea de SAM que se haya desarrollado, permiten el lanzamiento de varios tipos de misiles hipersónicos, diseñados para involucrar a los aviones, misiles crucero, misiles balísticos ICBM y barcos de guerra, naves de desembarco anfibio, helicópteros y aviones de vigilancia, en el mismo sistema de lanzamiento tipo modular, porque puede transportar varios tipos de misiles sobre el mismo camión de transporte.
Sistemas similares El equivalente más cercano en Estados Unidos es el sistema MIM-104 Patriot y de la Marina el RIM-66 SM-2, de mismas capacidades a la versión rusa. Ambos sistemas pueden rastrear blancos múltiples empleando avanzados métodos de guía y usando el sistema de radar de fase único. El tiempo de despliegue del S-300 es de 5 min. [3]
Usuarios
Actuales Rusia Fabricante y mayor operador, se cree dispone de al menos 420 sistemas, y en el futuro inmediato, espera tener a los nuevos sistemas S-400, desplegados en complemento al sistema S-300. [4] Argelia Armenia Bielorrusia Bulgaria China - Construídos bajo licencia localmente. Eslovaquia Grecia India Kazajistán Libia Ucrania Vietnam Dispone de al menos 4 sistemas, por un valor aproximado de US$300 millones.[5]
S-300V El radar del S-300V es el radar de vigilancia de sector 9S19 High Screen Radar de vigilancia tipo High Screen del S-300V 9S15 Lanzador Gladiator S-300V 9A85 9M83 Lanzador Giant S-300V 9A84 Lanzador Giant S-300V 9A84 Lanzador Giant S-300V 9A84 Un ejemplar eslovaco del S-300PMU
Futuros Azerbaiyán Según el curso de las negociaciones, esta nación habría adquirirdo dos lanzaderas con sus cuatro conjuntos respectivamente. [6] Serbia En un paquete de ventas ambicioso a Serbia, Rusia se ha dencantado a ofrecer de lo más moderno de sus arsenales, aparte de cazas y carros de combate; en un trato de 10 mil millones de dólares, se han ofrecido inclusive de tres a cinco de estos sistemas. [7] Siria Se sabe de al menos un sistema, adquirido en 1991. Turquía Rusia le ha ofrecido sistemas S-300 a Estambul [8] Venezuela Se sabe que seran comprados S-300VM en un numero no determinado y se entregaran a finales de 2012.
Anteriores Alemania Oriental Croacia Comprados a Ucrania en 1995; se cree que nunca se desplegaron, más sirvieron como inminente amenaza psicológica en el transcurso de las guerras balcánicas, según algunas fuentes como el mercader de armas Zvonko Zubak, dada la escasez de fondos se cree se vendieron a Estados Unidos en el año 2004. 9 Checoslovaquia Pasados a Eslovaquia en el año 1993. Unión Soviética Pasados a algunos de sus estados sucesores.
Frustrados Irán
El status de Irán con respecto al sistema S-300 sigue siendo controvertido. Irán anunció que ha firmado un contrato con Rusia el 25 de diciembre de 2007, para la ventas de los sistema de misiles S-300PMU-1. Las autoridades rusas han negado esto. También se ha afirmado que Croacia vendió S-300 a Irán. Más tarde, otro reclamo fue hecho diciendo Libia transfirió S-300 a Irán. El 21 de diciembre, según un legislador iraní, Rusia ha comenzado el suministro de componentes para sistemas S-300 de defensa aérea Irán. Esmaeil Kosari, vicepresidente de la comisión parlamentaria sobre la seguridad nacional y política exterior, dijo a la agencia de noticias iraní IRNA que Irán y Rusia han mantenido negociaciones durante varios años en la compra de sistemas S-300 de defensa aérea y había concluido un acuerdo. Kosari dijo que la República Islámica se despliegue S-300 tierra-aire de los sistemas de misiles para fortalecer la defensa nacional en las zonas fronterizas. El 28 de octubre de 2009, si se le pide que Rusia entregaría los sistemas a Irán, Ivanov dijo:. "Han habido tales entregas hasta la fecha ". Sin embargo, el 23 de diciembre de 2009, vicecanciller ruso Alexei Borodavkin dijo que Rusia no ve ningún motivo para cancelar un acuerdo para proveer S-300 a Irán. Él dijo: "Las exportaciones de estas armas está sujeto a ningún tratado de las Naciones Unidas u otros acuerdos bilaterales, por eso no vemos ninguna razón esencial para que cualquier cambio en el trato", lo que indica que existe un acuerdo. El 08 de febrero 2010 , Irán anunció que había un sistema de misiles de "fabricación nacional" llamado Bavar 373 con las mismas capacidades que el S-300. Alexander Fumin ha dicho que el retraso en la entrega se debe a un problema técnico con el sistema de ondas de radio. En el 19 abril de 2010, Asr Irán (Era de Irán) sitio web, dijo que Irán podría desarrollar un aire similar sistema de misiles. El 11 de junio 2010 Rusia ha dejado de venta del sistema S-300 de defensa aérea a Irán, en lugar de la ONU las sanciones contra Irán afirmando que el "S-300 pertenecen a estas sanciones". El 04 de agosto 2010 Irán anunció que ha obtenido dos S-300PT (SA-10) procedentes de Bielorrusia y otros dos de otra fuente no especificada pesar de la negativa de Rusia a entregarlos. El gobierno bielorruso ha negado los rumores de que Minsk había vendido supuestamente sistemas de defensa aérea S-300 a Irán. "El Estado Militar-Industrial Comité oficialmente se puede afirmar que Bielorrusia no ha mantenido conversaciones con Irán sobre la entrega de los sistemas de defensa aérea S-300", dijo el portavoz del comité, Vladimir Lavrenyuk." Bielorrusia no ha suministrado sistemas S-300 o sus componentes a Irán ", dijo, y agregó que Minsk estricto cumplimiento de las normas internacionales de control de armas. El 22 de septiembre 2010 El presidente ruso, Dmitry Medvedev firmó un decreto que prohibía la venta de equipo militar S-300 y otros a Irán. La venta fue cancelada debido a la resolución de las Naciones Unidas Consejo de Seguridad de 1929 las sanciones contra Irán. El 10 de noviembre de 2010 Irán anunció que había desarrollado una versión de los misiles S-300. Sin embargo Pieter Wezeman del Stockholm International Peace Research Institute ha puesto en duda la capacidad de Irán para duplicar el sistema de misiles rusos. Rusia e Irán habrían sostenido diversas negociaciones en procura de dotar un sistema de defensa antiaéreo, sobre ciertos complejos nucleares iraníes, para lo cual, se indagó en Rusia de la mejor plataforma disponible; resultando ésta como la seleccionada, pero dado el embargo de armas al que la ONU sometió al gobierno iraní, por negarse a dejar a la misión de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, inspeccionar sus nuevas instalaciones nucleares, aparte del hecho, de construir en total secreto sistemas de refinamiento y enriquecimiento de Uranio, se invalidó cualquier clase de acuerdo como una forma de Rusia de colaborar en tal embargo. En posteriores negociaciones no se concluyó el trato, dado el peso de la comunidad internacional (y sobre todo por parte de Estados Unidos), y de la persistente intención, de privar el derecho a Irán de sostener de forma autóctona su propio programa nuclear civíl. En una ocasión el D.I.O. (Defense Industries Organization), la Fábrica e Industria de Arsenales Iraní; adujo tener la capacidad de duplicar tal sistema con componentes iraníes, algo que desvirtúa la Oficina de Estocolmo para la Vigilancia de Armas y Sistemas de Ataque. [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19]