Mostrando entradas con la etiqueta bomba guiada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bomba guiada. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Bomba guiada: Rafael Spice (Israel)


Kit de munición de guía de precisión (PGM) de separación

Spice






El SPICE, un moderno kit derivado de la exitosa familia de misiles Popeye (Popeye, Popeye Lite), puede convertir las municiones existentes en armas aire-superficie guiadas con precisión. SPICE es una bomba de munición de guía de precisión (PGM) totalmente autónoma que por primera vez incorpora guía electroóptica autónoma con guía satelital. Esta asombrosa capacidad no podría lograrse si no fuera por un avance electro-óptico llevado a cabo por la Autoridad de Armamento y Desarrollo de Israel (RAFAEL). La ventaja única de la bomba sobre las bombas independientes regulares es su capacidad para utilizar la coincidencia de escena precargando varias imágenes de objetivos y luego comparando los objetivos con una imagen electroóptica en tiempo real que es adquirida por el buscador electroóptico de la bomba. Así, la bomba puede localizar el objetivo de forma autónoma, preparar su curso de vuelo y golpearlo con absoluta precisión.



El SPICE supera a las bombas guiadas por GPS que protagonizaron la reciente guerra en Irak, ya que el sistema de adquisición de objetivos no depende únicamente de su capacidad de generación de imágenes, sino que tiene una copia de seguridad: el sistema despliega la guía GPS, en caso de que el sensor electroóptico no pueda adquirir el objetivo por alguna razón. En tal caso, el SPICE tiene la precisión de un arma regular guiada por GPS tipo JDAM.



La bomba vuela a 0,9 Mach, en todas las condiciones climáticas, escanea el área avistada y la compara constantemente con su banco de objetivos precargados. Una vez que una imagen del banco de objetivos coincide con la imagen adquirida en tiempo real, el buscador guiará la bomba hacia el objetivo especificado con sorprendente precisión.



El SPICE tiene un rango de caída efectivo de 60 km, lo que permite que el avión atacante destruya el objetivo sin entrar en la zona de amenaza. Cualquier avión puede llevar varias bombas y seleccionar los objetivos en el curso del vuelo. Dado que no depende de las coordenadas que le proporciona un satélite, el PGM de fabricación israelí no puede interferirse. Tampoco puede ser "falsificado", es decir, dado coordenadas falsas por parte del enemigo que luego envía una bomba muy costosa a un prado estratégicamente sin valor. La bomba mejora significativamente la preparación de los pilotos y el estudio de los objetivos, por lo que acorta los intervalos de preparación entre vuelos. Después de que los objetivos se cargan en la computadora de la bomba, y la bomba se lanza, regresa, navega y se guía a sí misma sin la intervención del piloto. Tiene todas las características de una munición Dispara y Olvida, sin los altos costos de un misil.



RAFAEL ha comenzado la producción de su kit de guía de precisión de separación SPICE y está adaptando el sistema para bombas más pequeñas que la bomba Mk84 de 900 kg del arma inicial, como la bomba Mk83 de 450 kg.



Otra fuente se relaciona con el hecho de que el kit también ha sido autorizado para la ojiva penetrante BLU-109.



El elemento delantero, que contiene el buscador electroóptico y un sistema combinado de navegación por satélite inercial/GPS, permanecerá sin cambios. El elemento trasero, que comprende alas, superficies de cola móviles para dirigir el arma y la fuente de alimentación, se modificará para que coincida con el diámetro más pequeño del Mk83. Un alto funcionario del programa dice que todos los sistemas permanecerán inalterados, ya que las unidades reemplazables en línea existentes se ajustarán al nuevo perfil. Un funcionario agrega que RAFAEL está considerando la tecnología Spice con ojivas más livianas, creando un sistema similar al programa de bombas de pequeño diámetro de EE. UU. Fuentes de RAFAEL en Haifa, al norte de Israel, también dicen que la producción inicial para la fuerza aérea israelí comenzó luego de la conclusión de las pruebas. RAFAEL admite que el Spice es más caro que otros PGM. Pero, de nuevo, un misil de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense cuesta $ 1 millón.





Autonomía 60 km
Velocidad 0.9 Mach
Tipo de guiado Electroóptico, GPS
Peso
Mk84 - 900Kg
Mk83 - 450Kg

domingo, 29 de diciembre de 2024

Armas Argentinas: Bomba planeadora FAS-850 “Dardo 2”

La bomba inteligente argentina FAS-850 “Dardo 2”


Bien sabido es que los medios aéreos de Argentina se encuentran en inferioridad clara con respecto a los actores regionales del momento. Las instituciones castrenses del país llevan adelante esfuerzos notorios para paliar la situación. La bomba FAS-850 “Dardo 2” es un claro ejemplo.



Vista general de la bomba “Dardo”, que potenciará los medios de combate nacionales.

Existe un programa de bombas inteligentes stand-off llevado a cabo por la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DIGID), dependiente de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con el objetivo de desplegar capacidades técnicas y humanas que permitan lograr el desarrollo de armamento de gran alcance, acorde con la filosofía moderna. Atendiendo especialmente a soluciones que posean un alto grado de componentes y piezas nacionales, se inició el programa Fuerza Aérea Sistemas (FAS) 850, que tuvo su punto de partida con la bomba Dardo I, que era un material lanzable stand-off asistido por un cohete que le confería un alcance de 15 km., siendo su peso de 227 kg.


Las “Dardo” han sido probadas extensamente en los A-4AR de la FAA y los “Super Etendard” de la Aviación Naval.

Con posterioridad evolucionó a la Dardo 2, que es una bomba lanzable desde el aire inteligente con sistema de alas plegables, que permitió desarrollar capacidades en numerosas disciplinas concurrentes con el diseño de equipamientos stand-off de última generación. Todo el conocimiento y la capacitación tuvo que ser planificada por mentes autóctonas, ya que era casi imposible obtener información sensible para el proyecto. Gracias a la formación y experiencia acumulada durante tantos años en el desarrollo y mantenimiento de armamento, fue y es posible trabajar en este modelo de equipos.

Los prototipos iniciales de esta bomba planeadora cuentan con una longitud de 2.630 mm. y un diámetro máximo de 400. El cuerpo se asemeja a un paralelepípedo que en su parte frontal se va ahusando, para terminar en una antena de telemetría y tubo pitot. En su interior, desde adelante hacia atrás se alojan un tanque de nitrógeno comprimido, el sistema neumático, las baterías, el transmisor de telemetría; por detrás de las alas la computadora de abordo, un secuenciador, el módulo de motores de control y un paracaídas, este último para permitir su recuperación tras las pruebas en vuelo.

Según los primeros datos públicos, el peso de este ingenio puede variar entre los 250 y los 400 kg., dependiendo de la carga útil empleada, que puede ser única, múltiple, FAE (Fuel Air Explosive) u otras. En su parte superior la bomba dispone de dos alas metálicas, que se encuentran plegadas hacia atrás sobre el cuerpo y que se extienden cuando empieza la caída libre, luego de ser lanzada. Se encuentran unidas en su raíz en una especie de placa que también dispone de dos cáncamos NATO 14”, que sirven para su fijación al soporte.

En la parte posterior del cuerpo, que en las versiones iniciales culmina en forma plana y que internamente aloja un paracaídas, se encuentran cuatro aletas que nacen en los vértices de esta suerte de paralelepípedo. Inicialmente se emplearon las aletas traseras de los misiles Rafael Shafrir II con la finalidad de aprovechar sus rolerones, pero estos no fueron efectivos, debido a que no tenían la velocidad necesaria para su correcto funcionamiento, por lo que en las versiones posteriores se modificaron.

Tecnologías y características

También en la parte trasera, pero dispuestas horizontalmente, dispone de dos aletas estabilizadoras planas de forma rectangular. En la parte superior trasera hay un pequeño carenado con su parte frontal compuesta por una sección transparente, que permite la colocación de una cámara de video. Dependiendo de la versión por delante y detrás de ese carenado posee otros dos más pequeños de forma rectangular, que son los correspondientes a las antenas de GPS (Global Positioning System) de 50 Hz. En un primer momento esta bomba solo disponía de uno de ellos, primero sobre la parte frontal superior y después reubicado en la trasera.


Gráfico de la disposición interna del ingenio.

Tras la antena que se encuentra más atrás se sitúa el sistema de apertura del paracaídas. A la izquierda de la antena delantera del GPS se inserta lo que parece ser un pin de seguridad. Ubicadas en el lateral derecho del cuerpo hay dos hendiduras que disponen de distintas entradas. En una de estas se encuentra una perilla que tiene la inscripción, apenas visible, 110 V, una entrada circular y una para USB (Universal Serial Bus). En el mismo lateral, pero más adelante, también posee un indicador con agujas que, a juzgar por la ubicación del sistema neumático, parece indicar que se trata de un manómetro. En el lateral opuesto está un indicador de ángulo de ataque.

La aeronave portadora que se encuentre configurada con este tipo de bombas puede efectuar el lanzamiento hasta los 40.000 pies (12.192 m.), con una velocidad igual o menor que 0,9 Mach y el alcance es de 60 km., con un CEP (Circular Error Probable) de 15 m. Según las previsiones preliminares en una segunda etapa, con la adición de un motor cohete se esperaba que la altura de lanzamiento se redujera a 25.000 pies (7.620 m.), contando con la capacidad de batir blancos que se encuentren en el orden de los 100-150 km. con un CEP que ronda entre los 6 ó 7 m. El sistema de guía empleado es por inercial/GPS, mientras que la designación del blanco puede ser previa o durante el vuelo.

La carga de esta bomba en el vector lanzador es posible gracias al adaptador para Dardo II-Mod.3, que básicamente consta de una pieza principal que es el cajón soldado, sobre el cual se montan los siguientes componentes: un carenado frontal en la parte superior trasera, una tapa de inspección, mientras que en la inferior trasera se sitúa el conjunto de antena de GPS. Sobre la parte superior se encuentran los conectores delantero y trasero y en la inferior las horquillas para cables armadores. Del cajón pende una unidad Alkan 165, que es donde va fijada la bomba. Este adaptador se fija a la aeronave mediante dos cáncamos NATO 14”, permitiendo la estandarización del material acorde a criterios logísticos y operativos comunes.

Con los resultados obtenidos en las pruebas con los prototipos de las primeras se evolucionó a la Dardo 2-B de configuración de guerra (carga única). Incorpora como carga el cuerpo de bomba Mk.82 o BK-BR 250, que se encuentra situado debajo de lo que parece ser un soporte confeccionado con una lámina metálica, que a su vez está unido a la placa donde se fijan las alas y los cáncamos. Externamente el cuerpo queda cubierto por un carenado plástico de sección rectangular, que en su parte inferior copia la curvatura del cuerpo de la bomba.


FAS 850 “Dardo 2C”

Caminando con la “Dardo II”

En lo que respecta a la sección de cola, se ha confeccionado también en material plástico. A diferencia de las primeras versiones, ésta termina en forma ahusada y no plana, ya que no dispone de paracaídas de recuperación. También se han integrado las aletas que nacen en los vértices, que pasaron a ser del mismo material plástico, abandonando las anteriores correspondientes a los misiles Shafrir. En lo que respecta a las dimensiones, según lo informado se conservan la longitud y diámetro máximo de la versión preliminar y lo mismo sucede con la altura, velocidad de lanzamiento y el alcance, mientras que el CEP estimado es de 15 m. En esta versión el peso es de 280 kg.

La designación del blanco puede ser tanto previo como durante el vuelo, mientras que la navegación es por inercial y GPS. En esta bomba también se ha integrado la espoleta de proximidad por efecto Doppler desarrollada en el marco del proyecto FAS 1020. Se conecta con el cuerpo de la bomba mediante un prolongador. Esta espoleta es compatible con bombas frenadas FAS 250 y lisas BK BR 50, 125 y 250 y las de la serie Mk. Para su funcionamiento emplea el principio de radio frecuencia/Doppler, permitiendo un tiempo de armado que va desde los 2 a los 12 segundos, mientras la altura nominal de explosión es de 10 m.

Las condiciones de operación permiten un lanzamiento con una velocidad mínima de 220 nudos (407,44 km/h.) y una máxima de 580 (1.074,16), variando la altura en función de la bomba empleada, que soporta un rango de temperaturas comprendido entre los -30 y los +60° C. Su confiabilidad es superior al 80 por ciento en el modo de radio frecuencia y superior al 90 con el respaldo de impacto. Esta espoleta posee un selector externo, desde donde se puede configurar el tiempo de armado en segundos, dependiendo si la bomba es lisa o frenada. También en la materia ultrasensible de espoletas la FAA ha trabajado intensamente para obtener y preparar el conocimiento sobre esta espinosa materia.

El próximo paso que la FAA planea dar es la Dardo 2-C, la versión propulsada que integrará un turbomotor íntegramente nacional, alimentado con combustible JP (Jet Propulsion) y cuenta con un sistema de control y navegación que le permite cumplir misiones típicas de un misil de crucero. Se halla en avanzado estado de desarrollo previéndose efectuar los vuelos de prueba en el segundo semestre de este año. La longitud y diámetro exterior son similares a los anteriores, al igual que la velocidad y altura de lanzamiento. Su peso es de 250 kg., mientras que el alcance se extenderá a 200 km.

Al igual que en la versión previa, la designación de blanco puede ser anterior o durante el vuelo, mientras que la navegación es inercial y por GPS, con un perfil en el aire programable que incluye navegación a baja cota con altímetro láser. Los modos de navegación hacia el blanco son de alineación, aproximación y final, incluyendo los predictivos para blancos móviles. Se prevé dotarla con un guiado terminal infrarrojo (IR), que se encuentra en desarrollo.

La carga de guerra es equivalente a la de la bomba Mk.82, aunque, por los datos que han trascendido, parece ser que no llevará el cuerpo de la misma. Estará situada en la parte frontal, extendiéndose hasta la altura de la placa que dispone de los cáncamos y alas. En este caso también se emplea una espoleta de proximidad Doppler FAS 1020, sin la necesidad de utilizar el prolongador. Detrás de este se aloja lo que parece ser el tanque que contiene el propulsante.


“Dardo II” en su pilón de lanzamiento bajo un reactor de combate de la FAA.

Aumento del potencial

En lo que respecta a la fisonomía exterior, se usa un cuerpo plástico similar al de la Dardo 2-B, que difiere tanto en la forma del cono frontal, en la parte inferior, que no copia la curvatura del cuerpo de la bomba, y tendrá una toma de aire que internamente se conecta a la parte frontal del turbomotor. En la sección de cola posee una salida circular para la tobera de esta planta propulsora. En los estudios, se evaluó el empleo de un estatorreactor, un estatocohete y un turborreactor/turbofan.

La dotación de este interesante material permitirá potenciar a los cansados aviones nacionales con un sistema de armamento aéreo de altísima eficiencia, que dotará a la FAA de una buscada capacidad, tal cual es el ataque a gran distancia a blancos rentables y muy protegidos. Las Dardo permiten que viejos reactores, como los que hoy tiene la Fuerza Aérea, operan con grandes posibilidades de éxito a distancia de seguridad y con notable contundencia.

Hasta el momento esta bomba ha sido probada desde el Mirage M-IIICJ matriculado C-717, suspendida del soporte ventral Alkan PM3. Posteriormente los ensayos continuaron en los A-4AR Fightinghawk asignados al Centro de Ensayos de Armamentos y Sistemas Operativos (CEASO). En el caso de estos últimos, la bomba se encontraba suspendida del pilón central Aero-7A de la estación 3. Los Super Etendard 3-A-207 (0757) y 3-A-209 (0759), de la Aviación Naval se trasladaron al Área de Material Río Cuarto para realizar pruebas con ellas, siendo asistidos por el CEASO. También existe evidencia fotográfica y fílmica del 3-A-213 (0763) y del 3-A-214 (0764) portando estas bombas en los soportes externos.

La fuerza naval ha expresado que requiere este tipo de material de última generación y que la dotación del mismo en la institución relanzaría el papel de los Super Etendard en el escenario regional. Hasta ahora se han llevado a cabo alrededor de 30 lanzamientos, esperando que este sistema de armas de diseño y producción nacional ingrese al inventario de la aeronáutica. La necesidad imperiosa de nuevo material lanzable para los aviadores se verá satisfecha con estos ingenios, que permitirán una cierta recuperación del poderío bélico perdido tras años de una casi nula inversión en materia defensiva. De esta manera la FAA demuestra, una vez más, que, aun en medio de estrechez presupuestaria y tiempos políticos adversos, cuenta con personal técnico preparado para los desafíos tecnológicos. 

Autor: Luis Piñeiro (Corresponsal de Grupo Edefa en Argentina)

Fotos: Fuerza Aérea Argentina

www.defensa.com

jueves, 26 de diciembre de 2024

Bombas guiadas: Las precursoras

El amanecer de las Smart Bomb


Informe Técnico TR-APA-2011-0302 

por el Dr. Carlo Kopp, AFAIAA, SMIEEE, Peng 
Texto © 2006, 2011 Carlo Kopp 


Introducción

Las bombas guiadas son ampliamente vistas como un desarrollo relativamente reciente en los arsenales bélicas, en el mejor de importancia durante la última parte de la guerra de Vietnam y la campaña Tormenta del Desierto de 1991. Lo que raramente se aprecia es que se utilizó por primera vez en combate hace sesenta y tres años, con un éxito notable dada la tecnología sofisticada que se está construyendo a partir de entonces.

Los primeros orígenes de la tecnología de bomba guiada caer en la inmediatamente anterior a la 2 ª Guerra Mundial y el período de los primeros años de la guerra, cuando los investigadores estadounidenses y alemanes independientemente persigue su propia investigación. Es de destacar que muchos de los diseños experimentales o prototipos fueron construidos tanto en los EE.UU. y Alemania, pero de estos sólo un puñado de los diseños fueron usadas en operaciones y utilizado en combate. Estos eran Henschel de la Luftwaffe HS-293 propulsadas por cohetes y glidebomb Ruhrstahl PC 1400 X, ASM-N-2 de la Marina de los EE.UU. radar guiado Bat deslizamiento bomba y VB-1 EE.UU. Army Air Corp bomba radial Azon controlada.

Bomba planeadora Henschel Hs-293 ​​

La familia de bombas voladoras Henschel Hs-293 ​​fue la primera en ser utilizada en el combate y el primero en entrar en el desarrollo avanzado. El pilar de Henschel en este esfuerzo de desarrollo fue el destacado Prof. Dr. Herbert A. Wagner, un ex ingeniero Junkers contratado en 1940, quien asumió la dirección de un equipo de desarrollo que comprendía a Reinhard Lahde, Otto Bohlmann, Wilfried Hell, Josef Schwarzmann, Dr. Hinrici , respaldada en el desarrollo de sistema de guía por Theodor Sturm de la Gesellschaft Stassfurter Rundfunk. Este equipo de ingenieros y científicos pueden tomar el crédito para la primera bomba guiada operacional.


Dornier Do-217K-3 armado con una bomba planeadora Hs-293A. 

El equipo de Henschel comenzó a desarrollar en 1939 con un concepto ideado por bomba planeadora en 1937 por Gustav Schwarz Propellerwerke. Este concepto evolucionó a través del Hs-293V-1 y Hs-293V-2/FZ21 al Hs-293V-3, probado a mediados de 1940. El Hs-293V-3 sin motor carecía de la velocidad máxima para atravesar la piel de un buque de guerra, el tipo objetivo previsto para estas armas, y esto llevó a la decisión de añadir un cohete para aumentar la velocidad y alcance.

El HS-293A-0 era la configuración de preproducción que combinaba el fuselaje básico y el paquete de orientación con Walter HWK-109-507b cohete booster pack. Este motor de cohete utilizado T-Stoff (peróxido de hidrógeno) y Z-Stoff (solución acuosa de permanganato de potasio o calcio), utilizando botellas de aire comprimido para conducir la mezcla propelente hipergólico en una cámara de reacción. Se entregó una inicial 1.320 lbf (600 kp) de empuje, declinando a 800 lbf (400 kp) antes del agotamiento de combustible 12 segundos después.

La ojiva de base para esta arma era el estándar de la Luftwaffe 500 kg SC-500 (Sprengbombe Cylindrisch) bomba de pared delgada de revestimiento, que contiene 650 libras de Trialen 105 explosivo (15% de RDX, 70% TNT, 15% de polvo de aluminio), con una espoleta de impacto . Esta elección de ojiva más tarde se demostró ser una limitación importante con el mejor efecto contra la guerra de superficie pequeños y medios de transporte.

El fuselaje era una simple configuración de monoplano de ala media con anédrico leve, y un paquete de refuerzo montado en soportes ventrales.
  
 
Heinkel He-111H realizar una prueba de caída de la HS-293A. 
 

El paquete de orientación fue construido alrededor de un giroscopio de Hornos, OPTA Radio de señal del descodificador, un Strassburg FuG-230b/E230 comando receptor de radio enlace, todos alimentados por baterías DEAG un tiro, y se utiliza para conducir Hornasser actuadores de solenoide de control de los alerones y elevadores.

En funcionamiento, la aeronave de lanzamiento sería enviar comandos usando un FuG-203 Kehl transmisor de radio III, que recibió por el FuG-230b sería demodulada para generar órdenes de maniobra para los actuadores de control. Dieciocho frecuencias preestablecidas en los 48-50 MHz estaban disponibles. Este fue el primer aire lanzado Comando para línea de visión (CLOS) sistema de guía utilizado siempre. Una llama de color rojo en la cola del arma fue utilizada para indicar al operador al dirigir el arma.

Demandas de rendimiento incluyen una gama de planeo de 11 km para un comunicado de 3.300 pies AGL, y velocidades de entre 235 y 486 nudos.

El HS-293A-0 entró en producción en noviembre de 1941, seguido por el más refinado Hs-293A-1 en enero de 1942. Los ensayos se realizaron en 1941 utilizando un prototipo Heinkel He 177A-0, seguido de un par de aviones El Greif 177A-1.




El Hs-293 fue desplegado operacionalmente con Kampfgeschwader 100 (KG 100) en el Mediterráneo y Kampfgeschwader 40 (KG 40) en Francia, para operaciones de ataque antibuque. 

El primer uso documentado combate fue el 25 de agosto de 1943, cuando 40 kg Do-217 bombarderos atacaron un Royal Navy U-boot patrulla en el Golfo de Vizcaya, dañando el Landguard HMS y Bideford. Dos días después de una huelga de 18 KG 40 Do-217s se hundió la corbeta HMS Egret, matando a 194 marineros, haciendo de este el primer hundimiento de un barco conocido por una bomba guiada. 

En 1944, después de los desembarcos del Día D, Do-217 avión utilizado el Hs-293 ​​para atacar puentes en el río Santa y Selume River en la península de Cherburgo, en un intento por detener el avance aliado desde la cabeza de puente. 

Otras víctimas reclamadas para el Hs-293 ​​incluyen la fragata HMS Jervis dañada en enero de 1944, la nave Elihu Hale de la clase Liberty hundida, LCT-35 hundido, el destructor HMS Intrepid hundido en el mar Egeo, septiembre de 1943, el destructor HMS Inglefield hundido en de febrero de 1944, el destructor HMS Boadicea hundido en junio de 1944, el destructor RHS Vasillisa Olga, hundido en septiembre de 1943. El arma se le atribuye un total de 400.000 toneladas de barcos hundidos. 

La actividad Luftwaffe en Italia condujo a la conciliadora de la serie Hs-293A cuando las fuerzas aliadas capturaron intactos consagrada Fritz-X y Hs-293 ​​hardware en el campo de aviación de Foggia, y fueron capaces de idear un perturbador del mando por radio enlace, rápidamente construido y desplegado en las unidades de la flota . 

El HS-293B se concibió con un contra-perturbador FuG 230b, y se utiliza un sistema de orientación de alambre, desenrollando hasta 12 kilómetros de cable de una bobina unida a la cola del arma. Un transmisor FuG-207 Dortmund y un receptor Duisburg-237 FuGz reemplazaron el enlace por radio Kehl III/FuG-230b. Las fuentees están en desacuerdo sobre el número de Hs-293B construidos y utilizados en combate. 

Un pequeño número de Hs-293c fueron construidos, equipados para atacar a los barcos por debajo de la línea de flotación. Este diseño se convirtió en el exitoso sistema de lanzamiento aéreo de torpedos Hs-294, conceptualmente no muy diferente al Ikara de Australia. Si bien las fuentes alemanas reclaman hasta 160 variantes del Hs-294 fueron construidos, no se reportaron como utilizados. 

   
Hs-293D guiada por TV. 

El HS-293D fue un hito importante, ya que introdujo una cámara de televisión montada en la nariz y un radio enlace ascendente a la aeronave de lanzamiento, con el objetivo de que el bombardero atacara a través de las nubes. Esta variante se distingue por el uso de una matriz de cola montado Yagi para el enlace ascendente de vídeo, y una nariz reformada para la apertura de la cámara. Los ensayos se llevaron a cabo con éxito primera en agosto de 1944, usando equipo de orientación Seedorf 3 y Tonne 4a. Fuentes alemanas aseguran que 255 fueron construidos, y al menos una fuente afirma un buque de guerra de la Marina Real se vio afectada por un Hs-293D.

El HS-293E fue un modelo C mejorado, del que sólo 18 fueron construidos. El HS-293F, con un ala delta, fue abandonada a finales de 1943. El HS-293G, construida por los ataques picada con un guiado de buscador terminal, nunca terminó los ensayos.

El HS-293H fue un intento de adaptar la Hs-293A como un misiles aire-aire para atacar formaciones de bombarderos. Estaba equipado con un par de motores de cohetes HWK-109-542 o 109-513 Schmidding, una espoleta de proximidad acústica, y un paquete de nuevas directrices. Ocho prototipos fueron construidos.

La final Hs-293I fue construido alrededor de una cabeza más grande, pero nunca entró en producción.

La novedad y complejidad del Hs-293 ​​se refleja en frecuentes fallos de hardware y errores de fabricación, dando lugar a lo que fuentes alemanas afirman que fue una tasa de fallos del 28% por KG de lanzamiento para el 40 y 25% para KG 100, frente a una tasa de aciertos de éxito 31% para el 40 KG y 55% para 100 kg. El Hs-293 ​​fue llevado por los Fw-200 Condor, El-177 Greif, He-111H y Do 217K, con la mayoría de instalaciones, incluyendo un conducto de escape para calentar el motor del cohete antes de su liberación.

En perspectiva, el Hs-293 ​​resultó ser el arma útil, pero la dispersión de esfuerzos de desarrollo en demasiadas variantes obstaculizó el refinamiento de los modelos básicos.

 
Lanzamiento de ensayo de una bomba planeadora Ruhrstahl AG SD-1400x Fritz-X. 

Ruhrstahl AG SD-1400x "Fritz-X"


El desarrollo de la SD-1400x comenzó en 1939, dirigido por el Dr. Max Kramer de la DVL (alemán de Aviación Research Institute / Deutsche Versuchsansalt fuer Luftfahrt). Mientras el PC 1400x compartió el FuG-203 Kehl III / FuG-230b paquete de orientación Estrasburgo, que tenía un paquete de giro único para la estabilización de rollo, y un diseño de fuselaje totalmente diferente.

Los primeros experimentos de Kramer con un SC 250 y superficies anulares cola eran lo suficientemente exitoso, que se puso a disposición fondos para la adaptación de la PC 1400 Fritz, una armadura de 3.000 libras de clase y bomba de perforación de hormigón. El nuevo SD-1400x utilizó un ala cruciforme, un ángulo de 28 grados, y una cola anular segmentada, con spoilers electromagnéticamente activados para el tono y el control de guiñada. Experimentos con actuadores neumáticos se demandan para haber causado problemas a bajas temperaturas ambientales. La disposición de cola anular se pretende introducir arrastre a alta velocidad y por lo tanto limitar la velocidad terminal de arma, que resultó ser un impedimento temprano para apuntamiento preciso - sin embargo, la velocidad del arma terminal era transónico. Parte de la cola fue aislado eléctricamente para actuar como una antena de conformación para el enlace de radio.

La disposición de alerón se encuentra entre las vallas de capa límite, y seis pares se utilizaron, dos pares en el bucle de control de orientación para la dirección de tono / guiñada, y un par para estabilización del balanceo, controlado por el giroscopio. Reclamado juicio Circualr de igual probabilidad fue de 100 pies

El penetrador de acero mecanizada bomba caja que contiene tres tubos internos con 320 kilos de explosivo Amatol, impacto fusionados. El arma se llevó por lo general en un estante 2000/XII ETC.



El operador siguió el arma a través de la norma Lofte 7 bombsight, utilizando un humo blanco / azul cola montado antorcha o lámpara, después de los problemas con columnas de humo y bengalas bengalas de color verde o rojo. Confiabilidad llamarada se afirma que ha sido un problema. El paquete de orientación fue accionado por una batería de 24 voltios, esto incluyendo el enlace de receptor de órdenes, bucle de estabilización de balanceo y actuadores. El arma fue a diseñado para ser compatible con una amplia gama de enlaces de datos FuG-203/FuG-230 hasta la variante Kehl IV. Un intento de adaptar el Duran / Detmold FuG 208/238 hilos guía fue abandonado. El paquete de orientación se calentó externamente por el aire del sistema de descongelación de la aeronave de lanzamiento antes del lanzamiento.

El SD-1400 perfil de suministro implicado típicamente sobrevuelo a 20.000 pies AGL, la liberación de bomba después de estrangular la espalda, con el bombardero a continuación, utilizando una palanca de mando para dirigir la bomba hasta el impacto.



El Fritz-X demostró ser un arma devastadora cuando se utiliza con eficacia. Durante los aterrizajes de septiembre Salerno, el Brooklyn clase crucero ligero USS Savannah fue golpeado por un Fritz X, matando a cerca de 200 miembros de la tripulación de la nave y poner fuera de servicio durante 12 meses. Poco después, la reina Isabel de clase acorazado HMS Warspite sufrió graves daños después de tomar tres hits por Fritz X rondas, lo que provocó la penetración de seis cubiertas y abrió un agujero en el casco, poniendo la nave fuera de acción hasta el desembarco de Normandía y matando a nueve tripulación. El 42.000 ton italiano Vittorio Veneto clase acorazado Roma se hundió después de los incendios causados ​​por dos Fritz-X llega a inflamarse sus revistas, matando a más de 1600 marineros, entre ellos el almirante Carlo Bergamini CIC. Otras víctimas incluyeron el Brooklyn clase crucero ligero USS Philadelphia, que perdió varios tripulantes a un ataque Fritz-X, y el Bellona clase crucero ligero HMS Spartan de Anzio después de un ataque Fritz-X. El Fritz-X se alegó que se han utilizado para destruir el puente en Pontaubault, para detener el avance de la División EE.UU. sexto blindada, en agosto de 1944 [click para más ....].

La mayoría informó de la entrega de la Fritx-X fueron trasladados en Do-217K-3 o He-177 aviones de KG 40 KG y 100.

El Fritz-X era un arma mucho más eficaz que el Hs-293, pero fue más corto alcance y exigió mayores habilidades operato. Hacia 1400 Fritz-X rondas fueron construidos, con alrededor de la mitad gastado en estudios y capacitación.

 
VB-1 
 
VB-2 
 
VB-3 
 
VB-13 

Bombas guiadas ATSC VB-1/VB-2 Azon y VB-3/VB-4 Razon 

La serie Azon fueron los primeros estadounidenses bombas guiadas a utilizarse en la práctica. El Azon VB-1 - abreviatura de 'Azimuth Only' - era una señal de radio tailkit enlace controlado unido a un estándar M44 y después AN-M65 1.000 libras cuerpo bomba. El Azon entró en producción en 1943, después de un desarrollo anterior por el Comando del Aire USAAC Servicio Técnico.

El Azon utilizó un empenaje de cola anular como el Fritz-X, fue estabilizado rollo como el Fritz-X, pero sólo podía ser dirigido en azimut y por lo tanto van de error en la entrega fue similar a una bomba tonta. El paquete de orientación Azon se limitó a cinco canales de radio preestablecidas, lo que limita el número de gotas simultáneos durante una redada.

El kit Azon se produjo hasta noviembre de 1944, momento en el cual se construyeron 15.000 unidades. Fue desplegado en el ETO de febrero de 1944, y se utiliza ampliamente en Birmania por huelgas puente cayendo. El AF 15 en el Mediterráneo se acredita con ataques Azon en las esclusas del río Danubio, y el viaducto Avisio. En Birmania, Azons se utilizaron para destruir 27 puentes con 493 rondas, incluyendo el famoso puente río Kwai.



En paralelo con el Azon, ATSC desarrollado la Razón más sofisticado, que utiliza un enlace de canal de control dual de gama y guía de azimut. La VB-3 se basa en la libras y 1.000 VB-4 las ojivas 2.000 libras. Los Razons utilizado dos conjuntos anulares tándem de ala, el montaje en popa utilizado para el control. El vínculo de comando orientación utilizado hasta 47 canales predefinidos. Alrededor de 3.000 Razons fueron construidos durante 1945, pero el arma no vio un uso significativo hasta la guerra de Corea, donde los B-29 que lleva hasta 8 rondas se utilizan para atacar puentes.

La VB-5 es un derivado Azon con un buscador óptico homing que nunca vio la producción, el Félix VB-6 utiliza un buscador infrarrojo, pero fue cancelado en 1945.

La VB-9 Douglas era un radar guiado glidebomb ala cruciforme, también canceló en 1945. El Roc VB-10/VB-11/VB-12 utilizado en tándem superficies anulares, con la orientación enlace TV, heatseeking y mando. Todos fueron cancelados a principios de 1945.

El arma más grande en esta familia fue la campana VB-13/ASM-A-1 Tarzon, que era un derivado de guiado de 12.000 de la RAF bomba earther libras Tallboy penetrante. Solía ​​superficies anulares en tándem, y la guía utiliza un transmisor de enlace AN/ARW-38 mando y receptor AN/URW-2 orientación, con una bengala en la cola como el Fritz-X / Tarzon El fue utilizado durante la guerra de Corea y es acreditado con seis puentes.

 
PB4Y-2 Privateer de la Marina de los EE.UU. armado con dos SWOD bombas guiadas Bat MK 9 (USN) 

Bomba planeadora SWOD MK 9 / ASM-N-2 Bat
La bomba planeadora guiada por radar SWOD Mk.9 (Special Weapon Ordnance Device) Bat fue sin duda la más avanzada de las iniciales bombas guiadas. Fue desarrollado por la Marina de los EE.UU. como un arma antibuque lanzada desde fuera de la visión, con un papel secundario de atacar objetivos costeros con buen contraste radar, como la navegación amarrado, tanques de almacenamiento de combustible o almacenes. El murciélago fue el primer arma guiada de dispara y olvida, y el primer arma antibuque guiada por radar.



El Bat (murciélago) utilizaba un buscador de radar activo Bell Telephone Laboratories que operaba en banda S, y una ojiva de 1.000 libras con una espoleta de impacto. El arma pesaba 1700 libras y era soltada en medio a baja altura y buscaba su objetivo una vez que el buscador había sido activado. La Marina de EE.UU. construyó 2580 bombas que continuaron en uso hasta la década de 1950.

La plataforma de distribución primaria fue el Convair PB4Y-2B Privateer, una sola cola se extendía derivado de la serie B-24. Cada Privateer portaba un Bat debajo de cada ala. El arma fue portada más tarde en el Corsair F4U-4, Helldiver SB2C, Mariner PBM, Marauder JM-1, PV-1 Hudson y PB-1 Flying Fortress.



El Bat (murciélago) fue utilizado por primera vez en abril de 1945, cuando dos Corsarios de VPB-109 atacaron barcos japoneses cerca de Borneo. Posteriormente VPB-123 y VPB-124 estuvieron equipados con el Bat. El Bat sufrió de todas las limitaciones de un buscador de radar activo rudimentario, especialmente su tendencia a dejarse seducir por el ruido (clutter) del litoral costero, un verdadero problema para las operaciones en el archipiélago de Indonesia y las Filipinas.

Su importancia histórica es que es precursora de las numerosas armas guiadas por radar anti-buques tan ampliamente utilizados en la actualidad.




Australian Air Power


sábado, 18 de marzo de 2023

Bomba radioguiada: AMBROSINI AR

AMBROSINI AR (Assalto Radioguiado)

Italian Aircraft of WWII







La bomba voladora AR (Assalto Radioguidato) también fue concebida por Sergio Stefanutti, esta vez en cooperación con los ingenieros Ermenegildo Preti y Stelio Frati. El brazo aéreo italiano había ganado previamente la distinción de ser el primero en el mundo en emplear una bomba voladora controlada por radio operativamente, cuando, el 13 de agosto de 1942, envió un SM.79 muy modificado contra una parte de la flota británica. situada frente a la costa de Argelia. Aunque fallido, el intento animó al general Ferdinando Raffaelli, diseñador del sistema de control por radio, a impulsar el desarrollo de una máquina barata y prescindible para cumplir el propósito de manera más efectiva.



El resultado fue el AR, un simple monoplano de ala media de madera propulsado por un motor radial FIAT A.80 de 1000 hp. El fuselaje era de construcción ovalada con revestimiento de madera contrachapada y debía contener dos tanques sellados de 2200 lb. bombas Las superficies de las alas y la cola eran angulares y no afiladas. No se requirieron flaps ya que no se previeron aterrizajes. Después de experimentar con carros de despegue, se empleó un tren de aterrizaje fijo simple que podía dejarse caer después de que la bomba estuviera en el aire.



Las pruebas de vuelo comenzaron en junio de 1943. A diferencia de las armas V alemanas impulsadas por reacción, el AR requería un piloto para el despegue. Después de que el control de radio se hiciera cargo de la guía en vuelo, rescató. Con una carga de bomba de 4400 lb y un peso total de 13 200 lb, se esperaba que el AR tuviera una velocidad máxima de 225 mph con el tren de aterrizaje desechado. Cinco de las bombas voladoras se construyeron en la planta de Venegono en 1943, pero nunca se usó ninguna. Los últimos cuatro fueron destruidos antes de ser probados. La envergadura era de 55 pies 9112 pulgadas, la longitud de 49 pies 21/2 pulgadas y el área del ala de 409 pies cuadrados. El peso vacío era de 7936 libras.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Guerra de Corea: El uso de bombas guiadas

Bombas guiadas en Corea

W&W




El VB-3 Razon (para alcance y azimut) era una bomba estándar de uso general de 1,000 libras equipada con superficies de control de vuelo. El desarrollo del Razon comenzó en 1942, pero no se usó durante la Segunda Guerra Mundial.



El ASM-A-1 Tarzon, también conocido como VB-13, fue una bomba guiada desarrollada por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos a fines de la década de 1940. Combinando el sistema de guía del anterior arma controlada por radio Razon con una bomba británica Tallboy de 12,000 libras (5,400 kg), el ASM-A-1 tuvo un breve servicio operativo en la Guerra de Corea antes de ser retirado del servicio en 1951.

Al igual que con el diseño de aviones, el desarrollo de armas guiadas no cesó después de la Segunda Guerra Mundial. El progreso de los aliados y los alemanes en las últimas etapas de la guerra parecía tan prometedor que el ejército estadounidense contrató varios proyectos relacionados a fines de la década de 1940. No es sorprendente que gran parte del énfasis dentro de la comunidad de municiones a principios del período de posguerra se mantuviera en un mayor desarrollo y prueba de armas atómicas. Sin embargo, tras las pruebas de la Operación Sandstone de la bomba atómica de principios de 1948, Air Proving Ground Command reorganizó varias de sus unidades que regresaban de las Islas Marshall para crear un grupo de 750 hombres dedicado a la adquisición de armas guiadas. Con base en la Base de la Fuerza Aérea de Eglin, en la península de Florida, el 1er Grupo Experimental de Misiles Guiados se encargó específicamente de desarrollar tácticas y técnicas para operaciones de misiles guiados. Aunque el término “misil guiado” evocaba imágenes de armas exóticas que capturaron la imaginación de los vecinos de la cercana Fort Walton Beach, tal como se usaba en la posguerra designaba la mezcla limitada de armas guiadas existentes, todas las cuales tenían antecedentes anteriores a 1945.

En diciembre de 1948, el Grupo estaba realizando demostraciones de prueba con cuatro armas guiadas distintas, de las cuales solo una era un misil autopropulsado. Sin embargo, lo único que los cuatro tenían en común era la implementación del control por radio como guía. El arma más "parecida a un misil" que se está probando, el JB-2, fue simplemente una adaptación estadounidense del V-1 alemán, o "Buzz-Bomb". Impulsado por un motor de chorro de pulso, este misil de corto alcance y alto explosivo se modificó para permitir el lanzamiento desde un avión principal y se adaptó a la guía, ya sea por datos preestablecidos o control remoto por radio mientras está en la derecha. Capaz de alcanzar un rango de cincuenta millas a velocidades de hasta 440 millas por hora, el hecho de que el JB-2 nunca fuera desplegado fue más una función de su inexactitud, que estaba en el rango de media milla, que el mero resultado de restricciones presupuestarias. . Otro proyecto del Grupo de Misiles Guiados que tampoco se produjo nunca fue el Proyecto Banshee. Con la esperanza de demostrar que "un objetivo puntual puede ser bombardeado con precisión por control remoto, a una distancia muy larga desde una base de operaciones", Banshee se sometió a pruebas operativas a partir de febrero de 1949. Utilizando equipos diseñados y fabricados por General Electric y RCA, Los aviadores pudieron freír un avión B-29 a 2,000 millas y arrojar una bomba sobre un objetivo por control remoto, usando dos estaciones de navegación aérea. A pesar de lograr resultados “excelentes” en varios derechos de prueba, quedó claro que el equipo electrónico aún presentaba dificultades técnicas. Más allá de esto, incluso en su mejor momento, Banshee podía esperar lograr una precisión no mejor que la de un bombardero B-29 tripulado.

No todos los proyectos de prueba de la posguerra terminaron en la oscuridad; de hecho, dos sobrevivieron para ver no solo la producción en cantidad, sino también el combate real en Corea. Clasificadas como misiles aire-tierra, estas dos armas eran una continuación del proyecto de bombas de alto ángulo en tiempos de guerra y llevaban la designación "VB" para bomba vertical. Similar a la VB-1 Azon, discutida anteriormente, la bomba VB-3 Razon consistía en una bomba de propósito general M-65 de caída libre de 1,000 libras, equipada con una sección de cola especial para orientación. Al igual que Azon, las aletas de cola contenían el equipo necesario para recibir señales de radio transmitidas desde la aeronave y aplicar los movimientos de superficie de control adecuados. Sin embargo, en lugar de las aletas cruciformes, la cola de Razon empleó un par de obenques octagonales en línea, el más trasero que contenía los elevadores y timones que permitían que la bomba se controlara tanto en azimut como en rango, montada en puntales que contenían superficies de estabilización de balanceo. En la práctica, Razon fue controlado por un bombardero usando un método que recuerda al despliegue anterior de Azon y Fritz-X, es decir, por medio de un raro adherido a la cola de la bomba y superpuesto al objetivo a través de la óptica de una mira de bomba.

Con el fin de remediar el problema de paralaje que había plagado los intentos de los ingenieros en tiempos de guerra de guiar el alcance, la mira de bomba Norden estándar de la serie M se modificó con un ingenioso accesorio de cangrejo y dentado. La parte de "cangrejo" de este dispositivo consistía en un espejo colocado entre el espejo del objetivo y el sistema de lentes telescópicas de la mira. Este espejo no solo proyectaba una imagen de lo raro en el espejo objetivo, sino que también calculaba el momento correcto de caída cuando el ángulo de trayectoria establecido en la mira se alineó exactamente con el ángulo de la configuración del espejo "cangrejo". En principio, esto le permitió al bombardero simplemente superponer la imagen rara en el objetivo durante el descenso de la bomba usando un joystick de control de radio. Sin embargo, debido a que cualquier movimiento de las superficies de control de la bomba durante la caída provocó una variación en el tiempo de caída, lo que afectó el alcance, se introdujo el accesorio "dentado" para compensar este efecto cambiando la velocidad establecida en la mira de la bomba cada vez que se corrigieron las correcciones del curso. hecho. En teoría, al mantener las imágenes de lo raro y el objetivo en perfecta colimación a través del control de radio durante el descenso de la bomba, un bombardero podría lograr un impacto directo con Razon prácticamente en cada gota. En realidad, las pruebas aún mostraron que Razon es mucho más preciso en azimut que en rango. Por ejemplo, de las ocho bombas probadas en agosto de 1948, tres de cada cuatro tenían un error de azimut de cero, mientras que el error de alcance promedio era de casi 200 pies. Solo uno de los ocho anotó un golpe directo. Aún así, el bombardeo de Razon demostró ser lo suficientemente prometedor en las primeras pruebas, ya que Union Switch y Signal Company produjeron y almacenaron aproximadamente quinientos conjuntos de colas, lo que permitió su uso en los primeros meses de la Guerra de Corea.

Aunque el desarrollo y la prueba de una segunda bomba vertical, la VB-13 Tarzon, siguió a Razon, también tuvo sus raíces en el proyecto de la bomba dirigible de alto ángulo de la Segunda Guerra Mundial. Al darse cuenta de que algunas de las deficiencias de Azon en precisión podrían ser negadas mediante un aumento de la potencia de fuego, en este caso, el tonelaje de bombas, la Corporación de Investigación y Desarrollo del Golfo recibió la autorización del Ejército en febrero de 1945 para investigar los aspectos aerodinámicos del problema de controlar bombas más grandes. La simple ampliación de Razon resultó insatisfactoria, ya que las fuerzas de desrectoración en una bomba determinada aumentan con el cuadrado del diámetro, mientras que la masa a controlar aumenta con el cubo del diámetro. Por lo tanto, una bomba más grande requería superficies de control desproporcionadamente más grandes, lo que, a su vez, magnificaba el problema del error de alcance debido a la variación en el tiempo de caída, y limitaba en número y ubicación su transporte por los bombarderos existentes. Se construyeron varios modelos preliminares a mediados de 1945, pero no lograron llegar al combate, y en 1947 la NDRC todavía opinaba que "los desarrollos futuros en este campo requerirán una investigación fundamental considerable".

Irónicamente, en el momento en que se emitió este informe de la NDRC, Bell Aircraft Corporation ya había desarrollado una solución de trabajo que involucraba una bomba de un orden de magnitud mayor que Azon y Razon. Una vez más, siguiendo el precedente tecnológico, Bell diseñó solo un conjunto de guía de cola de bomba para acoplarse a una bomba existente. Sin embargo, con el fin de obtener todas las ventajas de un mayor rendimiento, la ojiva seleccionada para este proyecto fue la británica "Tallboy", una bomba de 12.000 libras en uso por Bomber Command en 1944, y adquirido por la Fuerza Aérea como el uso general Bomba M-112 tras la guerra. Se llegó al nombre del arma guiada resultante, Tarzon, como un pseudo-acrónimo que suena inteligente que combina Tallboy, alcance y azimut solamente. Con el fin de producir la fuerza suficiente para dirigir Tarzon sin introducir aletas gigantes que excederían una bahía de bombas estándar, Bell colocó un anillo de elevación en la ojiva alrededor del centro de gravedad aproximado de la bomba. El efecto de esta cubierta de anillo fue amplificar en gran medida los cambios de dirección introducidos por las superficies de la cola, al igual que las alas de un avión. Sin embargo, esta ingeniosa solución para guiar bombas pesadas no carecía de antecedentes. Para adaptar su bomba guiada por radar Roc patrocinada por la NDRC a aviones navales en 1944, Douglas Aircraft Company había reemplazado grandes alas cruzadas con una cubierta de anillo, reduciendo en gran medida su área de sección transversal. Aun así, Tarzon medía veintiún pies de largo, cuatro y medio pies de diámetro, y con un peso bruto de 13.000 libras, solo podía ser arrojado por un B-29 Superfortress especialmente modificado con cortes en las puertas de la bahía de bombas. y se limitó a una sola bomba por salida de avión.

En prácticamente todos los demás aspectos, Tarzon era una versión ampliada de Razon. Por ejemplo, su sección de cola consistía en una cubierta octagonal que contenía superficies de control de cabeceo y guiñada, puntales de conexión con superficies de estabilización de balanceo, un cono raro y una sección central que contenía el receptor de radio, el giroscopio, las baterías y los servomotores. El equipo de guía a bordo del avión de lanzamiento consistía de manera similar en un transmisor de radio controlado por una palanca de control de dos ejes y una mira de bomba de la serie M de Norden modificada con accesorios tipo cangrejo y dentado. Aunque el desarrollo de Tarzon retrasó a Razon por varios años, las pruebas de las dos bombas se realizaron simultáneamente en 1948-49 por el 1er Grupo Experimental de Misiles Guiados. Sin embargo, debido a su mayor tamaño y costo, y al retraso en el desarrollo, se lanzaron muchas menos bombas Tarzon en los rangos de prueba de Eglin durante este período. Por ejemplo, durante el mes de agosto de 1948, como cuatro gotas de Razon por semana estaban contribuyendo a mejorar tácticas, entrenamiento y precisión, se gastó un solo Tarzon para determinar el efecto de aplicar el máximo control usando un ensamblaje de cola recientemente modificado. A mediados de 1949, Razon había sido actualizado con "la última modificación del equipo de control de radio" y se sometió a pruebas exhaustivas en una variedad de condiciones, incluidos los derechos nocturnos. Durante este mismo período, las Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente enviaron a dos aviadores de Japón a Eglin para "entrenarse en la aplicación táctica de bombas tipo VB", donde participaron en una variedad de misiones y lanzaron dieciséis Razons antes de regresar a su unidad. Mientras tanto, las pruebas de Tarzon en condiciones climáticas frías produjeron resultados que "en el mejor de los casos eran justos, debido a fallas poco frecuentes".

A pesar de la introducción constante de nueva tecnología a finales de la década de 1940, los primeros combates en Corea se parecían mucho a los de rostros y armas familiares de la Segunda Guerra Mundial involucrados en una estrategia familiar para ganar la guerra. Sin embargo, la explotación de la tecnología existente de aviones de combate, que rápidamente se tradujo en superioridad aérea estadounidense, creó un entorno de combate propicio para la introducción del bombardeo de precisión en un momento en que la situación terrestre lo requería desesperadamente. Las bombas verticales controladas por radio que acabamos de describir no fueron los únicos intentos de precisión de la posguerra. En 1949, el 1er Grupo Experimental de Misiles Guiados asumió siete proyectos de prueba adicionales, incluido el VB-6 Felix, una bomba de búsqueda de calor diseñada para dirigirse hacia el objetivo que produce la emanación de temperatura más alta dentro del alcance de veinte grados de su sensor delantero. Félix fue concebido como un arma táctica decisiva, pero las pruebas iniciales fueron decepcionantes. Aunque la decisión de devolver la bomba a la fase de investigación y desarrollo se basó principalmente en la velocidad de reacción insuficiente de sus superficies de control, el informe de prueba final también señaló que “la falta de un objetivo adecuado durante este tiempo también anularía cualquier esfuerzo para probarla, incluso si estuviera disponible un modelo teóricamente viable ". Por lo tanto, cuando Estados Unidos regresó a la guerra en 1950, sus mejores perspectivas de orientación de precisión tenían un parecido notable con las armas radiocontroladas utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Una vez que estalló la guerra, no pasó mucho tiempo para que la precisión del bombardeo emergiera como una capacidad deficiente. Específicamente en el ámbito del bombardeo estratégico, a pesar del uso de sofisticados sistemas de bombardeo asistidos por computadora, como la serie K de la Fuerza Aérea, los CEP se mantuvieron en el rango de 500 pies, lejos de ser óptimo dado el terreno accidentado de Corea del Norte y sus objetivos segregados. Como era de esperar, como la única arma guiada en producción en cantidad antes de 1950, Razon surgió temprano en el conflicto como una alternativa prometedora a las bombas de gravedad. Como se señaló anteriormente, los preparativos para la implementación de Razon por parte de las tripulaciones de bombarderos de las Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente anticiparon el conflicto coreano. Ya en 1949, Air Proving Ground había entrenado a tres oficiales y seis hombres alistados del 19º Grupo de Bombardeo para el trabajo de Razon y a principios de 1950 comenzó a entregar aviones especialmente equipados y un suministro de conjuntos de cola Razon a este mismo grupo, que se basaba en el Isla japonesa de Okinawa. Claramente, la intención era establecer un cuadro de entrenamiento que instruiría a las tripulaciones aéreas adicionales de este grupo a usar Razon. Sin embargo, poco después del estallido de la guerra en Corea, se hizo evidente que ni el personal ni el equipo estaban siendo utilizados, y el cuartel general de las Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente se dirigió al Campo de Pruebas Aéreas en busca de asistencia adicional.

Debido a la demora resultante en el montaje del equipo y el personal necesarios, el 19º Grupo de Bombardeo no frió su primera misión de combate Razon sobre Corea hasta el 23 de agosto de 1950. Incluso entonces, las primeras misiones produjeron resultados insatisfactorios debido al mal funcionamiento frecuente de las bombas, algunos causada por los daños causados ​​por el almacenamiento prolongado de las bombas y el embalaje deficiente, y algunos por la relativa inexperiencia de los operadores y mantenedores del grupo. Además, aunque la confiabilidad de los misiles aumentó rápidamente al 96 por ciento, desde el principio, Razon se mantuvo mucho más preciso en azimut que en alcance, lo que la convierte en un arma más adecuada para su uso contra objetivos largos y estrechos. Al igual que su predecesor Azon, Razon se utilizó casi exclusivamente contra puentes en Corea, con resultados defendibles: durante los últimos cuatro meses de 1950, quince puentes coreanos fueron destruidos con bombas Razon. Sin embargo, para poner estos resultados en perspectiva, se descartaron un total de 489 Razons durante este período, de los cuales 331 eran controlables. Razon estaba lejos de alcanzar la capacidad de destrucción de una sola bomba tan buscada y, sin embargo, tenía sus partidarios. El bajo porcentaje de objetivos destruidos se debió en parte al hecho de que el equipo y la tripulación limitados obligaron a combinar el entrenamiento con las misiones de combate. Como ejemplo, un bombardero destruyó dos puentes con sus dos primeras bombas, pero luego se le ordenó que dejara caer las seis restantes para practicar. En todos los casos en los que Razon destruyó un puente, se lanzaron bombas adicionales pedí en el mismo objetivo para la práctica. Aunque claramente no es imparcial, el oficial del proyecto Razon en el lugar estimó que “cualquier puente puede ser cortado o destruido con éxito con un máximo de cuatro misiles Razon.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Bomba guiada: Objetivos más ambiciosos al frente


Bombardear Beijing 


Con la pasada lucha en Irak y Afganistán, la Fuerza Aérea de los EE.UU.(junto con la Armada, Marines y el Ejército) están alejando del uso de la fuerza aérea contra terroristas y tropas irregulares, hacia lo que todos ellos refieren como El Grande. Los planificadores de poder aéreo menos discretos describen su actual trabajo dirigido al desarrollo de técnicas ganadoras para "bombardear Beijing". 

Este es un cambio importante de cómo el poder aéreo estadounidense se ha utilizado durante las últimas dos décadas. En ese tiempo ha habido muchos bombardeos, pero no hay mucha oposición para los aviones estadounidenses. Desde que las bombas inteligentes guiadas, el GPS y las vainas de orientación se introdujeron en la década de 1990 los pilotos de bombarderos se habían reducido su trabajo a la de un conductor de un camión de bombas. 

Las vainas contienen dirección de FLIR (visión infrarroja nocturna y radar de calidad de video) y cámaras de televisión que permiten a los pilotos que vuelan a 6.300 metros/20, 000 pies hacer evidente lo que está pasando allá abajo. Las vainas también contienen designadores láser para bombas guiadas por láser y telémetros láser que permiten a los pilotos para obtener las coordenadas de bombas JDAM (guiada por GPS) . 


Con seguridad fuera del alcance de la mayoría del fuego antiaéreo, los pilotos, literalmente, puede ver el progreso de la lucha en el suelo, e incluso han estado actuando en calidad de observadores aéreos de las fuerzas de tierra. Pero estas nuevas capacidades también permiten a los pilotos encontrar más fácilmente los objetivos en sí mismos, y los golpearon con gran precisión guiadas por láser o bombas JDAM. Mientras los bombarderos aún así obtener información sobre el destino de los controladores de tierra para el apoyo aéreo cercano (a las tropas amigas), ahora pueden ir a buscar por su cuenta, en las zonas donde no hay tropas terrestres amigas. Las primeras vainas tales dirigidos se utilizaron en la Guerra del Golfo de 1991. Esas vainas LANTRIN tenían, según los estándares actuales, pobre resolución de cámara para que los pilotos miraran lo que había ahí abajo. Pero a lo largo de diez años de progreso tecnológico han dado a los pilotos una visión mucho más clara de lo que hay en el suelo. 

Las bombas inteligentes JDAM fueron desarrollados en la década de 1990, poco después de que la red GPS se pusiera en marcha. Estas armas entraron en servicio a tiempo para la campaña de Kosovo de 1999, y han tenido tanto éxito, que su uso se ha reducido drásticamente en realidad el número de bombas lanzadas, y el número de salidas requeridas por los bombarderos. Los generales de la fuerza aérea todavía están tratando de averiguar donde todo esto sucede. Ahora el gran esfuerzo se dirige hacia el uso de toda esta tecnología nueva para apagar un oponente más batalladora como China (o Irán o Corea del Norte, dos enemigos más combativos pero menos bien equipado). 

Mientras tanto, los EE.UU. han creado un enorme arsenal de bombas inteligentes. Después de la invasión de Irak, la Fuerza Aérea de los EE.UU. ordenó un fuerte incremento en la producción de JDAM, con el objetivo de 5.000 JDAM al mes. Terminaron necesitando mucho menos. En 2005, unos 30.000 JDAM fueron ordenados. Eso cayó a 11.605 en 2006 y 10.661 en 2007. En 2008, sólo 5.000 fueron ordenadas. La mayoría de las ordenadas en los últimos años se están poniendo en la reserva de guerra. Sólo unos pocos miles al año se utilizan realmente, y esto incluye a aquellos gastados durante el entrenamiento. La reserva de guerra contiene más de 100.000 kits, que se utilizan en algunos no especificada, pero el conflicto grande, futuro. Los planificadores de guerra ver el gran conflicto muy probablemente como un enfrentamiento con China. 



La aparición y el impacto de JDAM ha sido repentino. Mientras las bombas guiadas aparecieron por primera vez hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, en realidad no se convirtieron un factor de gran precisión hasta que las bombas guiadas por láser fueron desarrollados en la década de 1960. Una década más tarde, las bombas guiadas por TV entraron en servicio. Sin embargo, estas bombas guiadas eran caras, cuestan más de $ 100.000 cada uno. Incluso en fecha tan tardía como la guerra del Golfo de 1991, sólo el 16 por ciento de los 250.000 bombas lanzadas fueron guiadas. Pero el análisis de los campos de batalla más tarde reveló que las bombas guiadas habían hecho el 75 por ciento de los daños reales. Las bombas guiadas son todavía demasiado caras, y los láseres eran bloqueadas por las condiciones climáticas muchos (lluvia, niebla, tormentas de arena). Algo nuevo se necesitaba para reemplazar las bombas tontas completamente. La solución fue bombas guiadas por GPS. 

En 1991, el sistema GPS estaba entrando en servicio. Ya había planes para algo como JDAM, pero nadie estaba seguro de que iba a funcionar. Una vez que los ingenieros dieron sobre él, se descubrió que la JDAM no sólo funcionaba, sino que costaba menos que la mitad en su construcción ($ 18.000 por bomba) de lo que la fuerza aérea esperaba ($ 40.000 por una bomba, o aproximadamente 55.000 dólares ajustadas por la inflación). 

Así, en 1996, la producción de JDAM comenzó. Durante su primer uso, en Kosovo, el 98 por ciento de los 652 JDAM utilizados, alcanzar sus objetivos. En 2001, JDAM resultó el arma ideal para soportar los pocos cientos de fuerzas especiales y personal de la CIA los EE.UU. tenían sobre el terreno en Afganistán. El JDAM fue más preciso y efectivo, de lo previsto. En enero de 2002, los EE.UU. habían caído cerca de la mitad de su inventario, de 10.000 JDAM, en Afganistán. 

En 2003, 6.500 JDAM fueron utilizadas en las tres semanas 2003 invasión de Irak. Desde 1999, los aviones estadounidenses han utilizado menos de 30.000. Las nuevas versiones se han añadido más funciones. Las últimas versiones son aún más preciso, poniendo la mitad de las bombas a menos de diez metros del punto de mira. Las JDAM son bastante resistentes. El F-22 han disminuido JDAM media tonelada, desde 50.000 pies (16.100 metros), mientras que se mueve a más de 1.500 kilómetros por hora. 

Pero ahora, los planificadores tienen que desarrollar técnicas para superar modernos sistemas antiaéreos y los bloqueadores de GPS. La Fuerza Aérea y la Marina de los EE.UU. han estado durante mucho tiempo trabajando en este tipo de problemas, pero esos esfuerzos se sentaron de nuevo (y les dieron menos dinero) durante la última década con el fin de concentrarse en las guerras actuales. Las técnicas de bombas inteligentes desarrolladas, incluyendo el uso de vehículos aéreos no tripulados para encontrar objetivos y atacar a algunos de ellos con misiles guiados, tuvieron mucho éxito. Pero contra todo un éxito enemigo mejor preparado y equipado es menos seguro. 

A lo largo de la Guerra Fría (1947-1991), los EE.UU. trabajó duro para desarrollar métodos para hacer frente a las defensas aéreas difíciles. En este trabajo se hicieron la prueba en Vietnam y la guerra de 1973 entre árabes e israelíes. Estos conflictos demostraron que con el equipo y táctica adecuadas el atacante podría tener éxito y sin pérdidas debilitantes. Pero este tipo de guerra aérea está lleno de peligros, sorpresas y potencial mucho mayor para la derrota. 

Strategy Page