Mostrando entradas con la etiqueta Guerra del Chaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra del Chaco. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

Guerra del Chaco: Alcaraz participa en el primer combate aéreo de Sudamérica

Guerra del Chaco: Primer combate aéreo de Sudamérica





El primer combate aéreo con derribo registrado en América del Sur ocurrió durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. Este conflicto tuvo lugar entre 1932 y 1935 y fue el escenario del primer derribo aéreo confirmado en el continente.

El 4 de diciembre de 1932, un avión paraguayo, un Potez 25 pilotado por el teniente paraguayo Vicente Alcaraz, derribó un avión boliviano, un Curtiss-Wright Osprey. Este enfrentamiento se considera el primer combate aéreo con derribo en la historia de América del Sur.

La Guerra del Chaco fue un conflicto que implicó el uso significativo de aviones para misiones de reconocimiento, bombardeo y combate aéreo, lo que marcó un hito en la evolución de la guerra en la región.

viernes, 11 de octubre de 2024

Guerra del Chaco: Primer combate aéreo de Sudamérica

Guerra del Chaco: Primer combate aéreo de Sudamérica





El primer combate aéreo con derribo registrado en América del Sur ocurrió durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay. Este conflicto tuvo lugar entre 1932 y 1935 y fue el escenario del primer derribo aéreo confirmado en el continente.



El avión de la imagen es un Curtiss Osprey, un biplano utilizado por varias fuerzas aéreas a principios de la década de 1930. En concreto, se trata de un Curtiss Osprey con los colores de la Fuerza Aérea Boliviana, tal y como se utilizaba en 1933.

Características principales e historia

Tipo: El Curtiss Osprey, también conocido como Curtiss Falcon en algunas variantes, se utilizó principalmente como avión de reconocimiento y bombardero ligero.
Fabricante: Curtiss Aeroplane and Motor Company.
Diseño: Presenta un diseño de biplano con cabina abierta, tren de aterrizaje fijo y motor radial.
Uso: Este avión fue ampliamente utilizado por varios países en las décadas de 1920 y 1930, particularmente en América Latina. La variante boliviana participó en la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay.
Importancia: El Curtiss Osprey desempeñó un papel destacado en la historia de la aviación militar temprana, particularmente en los conflictos en las Américas durante el período de entreguerras.

Esta aeronave se muestra en la imagen con el escudo y las marcas de cola bolivianas, lo que indica su servicio en la Fuerza Aérea Boliviana durante esa época.



El 4 de diciembre de 1932, un avión paraguayo, un Potez 25 pilotado por el teniente paraguayo Vicente Alcaraz, derribó un avión boliviano, un Curtiss-Wright Osprey. Este enfrentamiento se considera el primer combate aéreo con derribo en la historia de América del Sur.

La Guerra del Chaco fue un conflicto que implicó el uso significativo de aviones para misiones de reconocimiento, bombardeo y combate aéreo, lo que marcó un hito en la evolución de la guerra en la región.

viernes, 1 de marzo de 2024

Guerra del Chaco: Derribos de la FAP

 

PARAGUAY

Guerra del Chaco


NOMBRE                 VICTORIAS  UNIDAD                                   FUERZA AÉREA

Duarte, Homero           1      Escuadrilla de Reconocimiento y Bombardeo  PFAN
Etcheverry, Rogerlio *   1      Escuadrilla de Reconocimiento y Bombardeo  PFAN
Peralta, Carmelo         1      Escuadrilla de Reconocimiento y Bombardeo  PFAN
von Zastrow, Job     *   1      Escuadrilla de Reconocimiento y Bombardeo  PFAN
* ... artillerro/observador
PFA - Paraquay Fuerzas Aéreas Nacionales

Air-to-Air Victories

Date Unidad Aeronave Piloto Víctima e/a Piloto País
12.08.1934 Escuadrilla de Reconocimiento y Bombardeo Potez 25TOE
(no. 11)
C. Peralta
R. Etcheverry
Curtiss Osprey C14R Rafael Pabón
Mario Calvo
Cuerpo de Aviación Boliviano
08.07.1934 Escuadrilla de Reconocimiento y Bombardeo Potez 25TOE
(no. 15)
H. Duarte
J. von Zastrow
Curtiss Osprey C14R Eliodoro Nery
René Dorado
Cuerpo de Aviación Boliviano


 
Potez 25TOE, Arma Aérea.

 
Curtiss-Wright C14R Osprey, Fuerza Aérea Boliviana.


Sources & Literature
  1. Echegaray, Vicente: Válka o Chaco 1932-1935, CeskyCestovatel.cz, Praha 2011. ISBN: 978-80-904400-4-3
  2. Echegaray, Vicente: Válka o Chaco 1932-1935, CeskyCestovatel.cz, 2. rozšířené vydání, Praha 2019. ISBN: 978-80-87657-16-4
  3. Garcia de Gabiola, Javier: Air war over a green hell, in Aviation History, Vol. 31, No. 6 2021.
  4. Hagedorn, Dan: Latin American Air Wars 1912-1969, Hikoki Publications / Specialty Press, 1st edition, November 30, 2006. ISBN: ISBN-13: 978-1902109442
  5. Hagedorn, Dan: Letecké války a letadla v Latinské Americe 1921-1969, Naše vojsko, Praha 2011. ISBN: 978-80-206-1233-5
  6. Hagedorn, Dan - Sapienza, Antonio L.: Aircraft of the Chaco War 1928-1935, Shiffer 1996
  7. Sapienza, Antonio Luis: Aircraft of the Chaco War, Part I - Paraguay, in Small Air Forces Observer, Vol 16 No.3 (No.63), July 1992.
  8. Sapienza, Antonio Luis: Aircraft of the Chaco War, Part II - Bolivia, in Small Air Forces Observer, Vol 16 No.4 (No.64), October 1992.
  9. Sapienza, Antonio Luis: Une guerre oubliée: les combats aériens sur le Chaco, Premiére partie, in Avions, No. 118, Janvier 2003.
  10. Šnajdr, M.: Poslepové vzdušné síly, Válka o Gran Chaco 1932-1935, in Válka revue, No. 4, 2016.
  11. Tomeš, Martin: Gran Chaco I, http://www.valka.cz/newdesign/v900/clanek_11204.html.
  12. Tomeš, Martin: Gran Chaco II, http://www.valka.cz/newdesign/v900/clanek_11205.html.
  13. Tomeš, Martin: Gran Chaco III, http://www.valka.cz/newdesign/v900/clanek_11206.html.
  14. Gleize, Jean-Paul: Aces, http://www.igleize.fr/aces/homeaces.htm.
  15. Magnus, Allan: Air Aces Home Page, http://users.accesscomm.ca/magnusfamily/airaces1.htm.





lunes, 3 de julio de 2023

Guerra del Chaco: El único avión del conflicto en condiciones de vuelo

Consolidated Fleet 2 de la Aviación Militar Paraguaya




Consolidated Fleet 2, del Aviación Militar Paraguaya de la Contienda del Chaco, 1932-1935. Es el único aparato de aquel trágico evento, que se mantiene con capacidad de vuelo. Club de vuelo Yvytú, San Bernardino, Departamento de Cordillera, Rep. del Paraguay. Se trata de un avión de entrenamiento y enlace. Fuerza Aérea Paraguaya, Guerra del Chaco.


martes, 3 de diciembre de 2019

Guerra del Chaco: El poder aéreo enfrentado

La guerra aérea del Chaco

Weapons and Warfare



Se desataba una gran guerra entre Bolivia y Paraguay a fines de los años veinte / principios de los treinta. Ambas naciones habían estado disputando durante muchos años la soberanía del Chaco Boreal, una disputa alimentada por la creencia de los intereses extranjeros de que grandes depósitos de petróleo yacían sin desarrollar en el territorio. En 1928, las fuerzas paraguayas tomaron un fuerte boliviano e inmediatamente se produjeron una serie de enfrentamientos aislados pero sangrientos. La Conferencia Panamericana y la Liga de las Naciones habían negociado una tregua, pero esto no se logró y en 1932 estalló una guerra total entre los dos estados-.



La pequeña fuerza aérea paraguaya poseía una serie de cazas biplanos Fiat CR 30 italianos. Cazas monoplanos Bergamaschi AP 1, tres bombarderos Caproni Ca 101 y transportes Breda Ba 44, mientras que el mayor Cuerpo de Aviación boliviano voló alrededor de 60 aviones Curtiss Wright Osprey de uso general, cazas Curtiss Hawk IA y Junkers W 34 convertidos como bombarderos. A partir de 1933, ambas partes hicieron un uso considerable de sus fuerzas aéreas. Una alta proporción de las tripulaciones aéreas eran mercenarios extranjeros aunque, con la ayuda de una misión de aviación militar italiana, el nivel de entrenamiento entre el personal de vuelo paraguayo mejoró rápidamente. Se produjeron numerosos combates aéreos, particularmente cuando ambos lados comenzaron a volar bombardeos y se ha sugerido que cada fuerza aérea perdió alrededor de 30 aviones. El piloto más conocido de la guerra fue, sin duda, el Mayor Rafael Pavón, a quien, en Curtiss Hawks, le atribuyeron tres victorias de combate y llegó a ser llamado el as de ases boliviano.



Se arregló una nueva tregua en 1935 y el Tratado del Chaco se firmó en Buenos Aires dividiendo el Chaco Boreal entre los dos beligerantes, y el Paraguay ganó con mucho el área más grande. Ambas partes habían sufrido grandes bajas (Paraguay 36,000 hombres y Bolivia 52,000), y ambos quedaron agotados económicamente por la Guerra del Chaco, que logró muy poco, ya que los intereses petroleros que habían llevado a esos amargos celos no se materializaron durante muchos años. ven.