Mostrando entradas con la etiqueta USMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USMC. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2025

SGG: La experiencia operacional de los Harriers del USMC

Harriers en la Brecha

Por el Teniente Coronel Theodore N. Herman, Cuerpo de Marines de EE. UU. (Retirado)
Febrero de 1996
Actas
Volumen 122/2/1116 || USNI 



Los Harriers del Cuerpo de Marines volaron desde aeródromos de expedición de vanguardia y cubiertas de buques de asalto anfibio en la Operación Tormenta del Desierto para acortar los tiempos de respuesta y eliminar la necesidad de reabastecimiento en vuelo. Estos Harriers del VMA-542, cada uno con seis misiles Rockeye y una cápsula ECM defensiva, se encuentran justo al sur de Khafji, rumbo a Kuwait.


Las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto no fueron la primera ocasión en que el mundo pudo observar las capacidades distintivas de los Harriers y su contundente eficacia en combate. Los Harriers británicos en el Conflicto de las Malvinas (Falklands) habían demostrado la versatilidad de la aeronave hacía más de una década.

Sin embargo, estas aeronaves expedicionarias del Cuerpo de Marines recibieron mucho menos reconocimiento del que merecían, y al regresar a casa se encontraron con un aluvión de críticas de la comunidad de la aviación convencional por hacer exactamente lo que fueron diseñadas para hacer: operar en un entorno expedicionario en igualdad táctica con los aviones de combate convencionales.

Las aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realizaron la mayoría de las misiones de la Tormenta del Desierto —largas misiones de reabastecimiento en vuelo desde bases grandes y distantes— y la televisión creó la impresión de que las armas inteligentes y los cazas furtivos ganaron la guerra aérea. De hecho, toneladas de simples bombas de hierro y miles de misiones individuales de todos los servicios ayudaron a someter a los iraquíes.

Prácticamente desconocidos para el público general, los Harriers de la Infantería de Marina estuvieron en la contienda de principio a fin. Se asentaron cerca de la batalla, tanto en tierra como en mar, como siempre habían anunciado, y lanzaron cantidades significativas de munición. Sus misiones eran variadas: interdicción aérea en el campo de batalla, escolta de helicópteros, preparación para el campo de batalla y apoyo aéreo cercano. En todas las misiones que se les encomendaron, nunca necesitaron reabastecimiento en vuelo mientras sobrevolaban Kuwait.<sup>1</sup>

Los datos emergentes están poniendo poco a poco en perspectiva sus logros. En el informe final del Departamento de Defensa sobre la Guerra del Golfo, el general Norman Schwarzkopf, del Ejército de los EE. UU., quien comandó todas las fuerzas de la Coalición en la guerra, seleccionó al Harrier como uno de los seis sistemas de armas más importantes de la Guerra del Golfo. El exsecretario de Defensa Richard Cheney redujo esa lista a solo tres, incluyendo el Harrier.

Diecisiete días después de que Irak invadiera Kuwait durante el verano de 1990, 60 AV-8B, asignados a las Brigadas Expedicionarias de Infantería de Marina (MEB) 7.ª y 4.ª, se desplegaron en el Golfo Pérsico. Cuarenta AV-8B con base en EE. UU., pertenecientes al Escuadrón de Ataque de la Infantería de Marina (VMA)-311 y al VMA-542, reabastecidos en vuelo por aviones cisterna KC-10 de la Fuerza Aérea de EE. UU., fueron los primeros aviones a reacción de ala fija de la Infantería de Marina en desplegarse. Aterrizaron en el aeródromo Sheik Isa de Baréin, que se estaba llenando rápidamente, a la espera de la resolución de las asignaciones de base. El VMA-331 (20 AV-8B), adscrito a la 4.ª MEB, llegó al Golfo Pérsico a bordo del USS Nassau (LHA-4) durante la primera semana de septiembre.

Como en una expedición, los Harriers con base en Sheik Isa se estacionaron a lo largo de las calles de rodaje y sus equipos de mantenimiento trabajaron desde tiendas de campaña, lo que permitió habilitar plazas de estacionamiento para algunos de los más de 120 aviones de combate y ataque del Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de EE. UU. que operaban allí.

A finales de agosto, el VMA-311 se trasladó a la Base Aérea Rey Abdul Aziz (KAAAB), en la costa de Arabia Saudita, aproximadamente a 160 kilómetros al sur de la frontera con Kuwait; el VMA-542 le siguió dos meses después, uniéndose al recién formado Grupo de Aviones de la Infantería de Marina 13 (Avanzada). Siendo la base de ala fija más avanzada de la costa, este austero emplazamiento era ideal para los helicópteros AV-8B de despegue y aterrizaje vertical cortos (STOVL), además de los OV-10D con capacidad de vuelo corto. El Cuerpo de Infantería de Marina tenía sus helicópteros basados ​​en el Aeropuerto Internacional de Jubayl, a ocho kilómetros al norte. El estacionamiento de los AV-8B y los OV-10 en la KAAAB supuso un alivio para las pocas bases en el teatro de operaciones de Kuwait (KTO) y permitió al Comandante de la Primera Fuerza Expedicionaria de la Infantería de Marina (I MEF) distribuir eficazmente sus recursos de aviación.

A finales de diciembre de 1990, el VMA-231 llegó desde la Estación Aérea del Cuerpo de Infantería de Marina de Iwakuni, Japón, tras volar 29.900 kilómetros. A su llegada, solo dos aviones requirieron mantenimiento no programado. Dos semanas después, el escuadrón inició operaciones de combate, volando 904 horas en enero de 1991 y 966 horas en febrero, lo que mejoró la disponibilidad. El Destacamento "B" del VMA-513 desembarcó sus seis AV-8B desde el USS Tarawa (LHA-1) en febrero; finalmente, 66 AV-8B y 20 OV-10 operaron desde Abdul Aziz, mientras que las 20 aeronaves del VMA-331 operaron desde el mar.

Una torre de control expedicionaria, un sistema de navegación aérea táctica (TACAN) y un sistema de aterrizaje para todo tipo de clima proporcionaron una capacidad completa diurna y nocturna. Un sistema táctico de suministro de combustible de aviación de ocho puntos reabasteció a las aeronaves que regresaban. El Escuadrón Logístico de Aviación Marina-14 instaló furgonetas móviles de mantenimiento y suministro alrededor del estadio de fútbol. Estas, descargadas del USS Wright (T-AVB-3), proporcionaron al grupo una actividad de mantenimiento intermedio autónoma. Se construyó y almacenó munición en el aeródromo y a lo largo de la pista de vuelo.

La pista adyacente a un estadio de fútbol era un tramo de 2430 metros de asfalto muy deteriorado. Su pequeña zona de estacionamiento/giro estaba en mal estado y apenas era suficiente para un escuadrón de 20 aviones. En general, la posibilidad de daños por objetos extraños (FOD) habría sido inaceptable en tiempos de paz. Los SeaBees de la Armada de los EE. UU. construyeron una zona de estacionamiento-calle de rodaje paralela AM-2 de 1067 metros con esteras de aluminio que proporcionaba acceso directo a la pista tenía capacidad para 50 aeronaves. Cuando comenzó la Operación Tormenta del Desierto el 17 de enero de 1991, la base operaba las 24 horas del día para los Harriers y los OV-10, abastecía de combustible a los helicópteros durante su retorno y servía como base de desvío de emergencia para otras aeronaves.

Los equipos de mantenimiento operaban desde tiendas de campaña. Los cambios de motor y el resto del mantenimiento se realizaban en la rampa hasta que se construyeron cuatro hangares de expedición tipo capullo (concha de almeja) sobre losas de cemento. Estos facilitaban el mantenimiento durante las inclemencias del invierno y brindaban protección contra los sofocantes vientos shamal. Las luces de los hangares les otorgaban un inquietante resplandor amarillo, visible a kilómetros de distancia por la noche, una medida de camuflaje para futuras operaciones.

Los marines se alojaban en tiendas de campaña con estructura de madera instaladas en el aparcamiento y en el interior del estadio de fútbol. Los palcos de prensa y las tribunas acristaladas del estadio servían como oficinas y salas de preparación para los escuadrones. Las condiciones de vida básicas eran bastante buenas para los marines de la KAAAB.

Los despegues a intervalos cortos, los patrones de aterrizaje cortos y la capacidad de integrarse con cualquier tipo de tráfico contribuyeron a la eficiencia de las operaciones. Durante un ejercicio, 24 AV-8B se recuperaron en tres minutos y medio en esta única pista. Los OV-10 y los Harriers se integraron fácilmente en el patrón de tráfico gracias a sus capacidades en pistas cortas. Se produjeron ralentizaciones ocasionales cuando un KC-130 o un avión convencional aterrizaba y tenía que rodar hacia atrás para despejar la pista. Si un accidente hubiera ensuciado la pista, los Harriers podrían haber operado con normalidad en la pista restante.

Estacionarse junto a la pista permitía a los aviones acceder directamente desde sus posiciones para iniciar sus carreras de despegue. Los despegues se realizaban normalmente a 120 nudos con flaps automáticos (25°) para preservar la superficie deteriorada de la pista y reducir la cantidad de objetos extraños que el viento lanzaba sobre la aeronave estacionada. Dado que el recorrido era inferior a 1500 pies, independientemente de la carga de combate, podíamos comenzar desde prácticamente cualquier punto de la pista. Los aterrizajes verticales en plataforma o a 60 nudos en la primera mitad de la pista eran habituales.

Una combinación de AV-8B aerotransportados y de plataforma rápida proporcionó apoyo continuo durante el punto álgido de la Tormenta del Desierto. Una sección (dos aeronaves) despegaba o se recuperaba de la Base Aérea KAA cada 15 minutos, mientras que otros Harriers permanecían en tierra en Tanajib, con un tiempo de respuesta de diez minutos. Los AV-8B transportaban rutinariamente seis Rockeyes y una carga completa de munición de 25 mm.

Desde el aire, utilizaban radios de voz seguras para comunicarse con el Centro de Operaciones Aéreas Tácticas (TAOC) para obtener una actualización sobre la amenaza en ruta a un punto de control antes de pasar al Centro de Apoyo Aéreo Directo (DASC). Al sobrevolar la frontera con Kuwait, a una altitud de 20.000 a 25.000 pies, el DASC les había informado sobre su objetivo y los había transferido a un controlador aéreo avanzado (aerotransportado) —FAC(A). Al acercarse al objetivo, todos cambiaron a voz clara para un mejor control terminal.

Los FAC(A) en los F/A-18D marcaban los objetivos con cohetes Zuni de fósforo blanco de cinco pulgadas, y los Harriers realizaban picados de 45° desde unos 20.000 pies. El lanzamiento de bombas entre 13.000 y 8.000 pies mantenía a los aviones a salvo del fuego terrestre y permitía al FAC(A) o al compañero de flanco vigilar los misiles tierra-aire. Desde el principio, aprendimos que disparar bengalas señuelo durante la aproximación era una mala idea; delataban nuestra posición. La densa y omnipresente neblina, que solía ocultar los aviones hasta unos 7.000 pies, era nuestra mejor defensa, y comenzamos a lanzar bengalas solo cuando nos desviábamos del objetivo, intentando desviar a los artilleros de nuestro compañero de flanco que nos seguía mientras realizaba su pasada.

Se redujeron los ángulos de picado y las altitudes de lanzamiento del apoyo aéreo cercano para facilitar el control de los FAC terrestres en el humo y la neblina y garantizar la identificación del objetivo. El 21 de febrero, comenzamos a realizar ataques con napalm a baja altura (la primera vez en la guerra que los lanzamos por debajo de 2400 metros) contra las líneas de trincheras iraquíes, preparándonos para el asalto y las operaciones de penetración de la 2.ª División de Infantería de Marina durante el primer día de la guerra terrestre. Utilizamos un ángulo de picado de 10°, lanzando a 300 metros sobre el nivel del suelo a 500 nudos, desviándonos bruscamente del objetivo. Nuestros cañones de 25 mm, con 300 proyectiles, también resultaron letales en estos ataques.

Los F/A-18D fueron un verdadero recurso. Los OV-10, nuestros antiguos FAC(A) de reserva, no fueron lo suficientemente rápidos, reactivos ni capaces de sobrevivir en esta fase de la preparación para el campo de batalla. Sin embargo, los OV-10 demostraron su valía durante este período, utilizando sus sistemas infrarrojos de vanguardia para mantener una vigilancia las 24 horas. Al comenzar la guerra terrestre, retomaron la misión FAC(A).

Al desviarse del objetivo, las aeronaves se reincorporaron al ascenso, cambiaron a voz segura para transmitir una evaluación de daños por bombas al DASC y luego regresaron a casa bajo el control del TAOC. Las aeronaves que despegaban desde la Base Aérea KAAAB generalmente permanecían en el aire durante una hora; los vuelos desde Tanajib duraban entre 35 y 45 minutos. Las comunicaciones, el comando y el control fueron eficaces durante toda la operación.

Los SeaBees y los Marines construyeron un sitio avanzado de expedición para 12 AV-8B en un extremo de la estrecha pista de 1824 metros en Tanajib, una base de helicópteros de la Arabian American Oil Company se ubicaron a 64 kilómetros al sur de la frontera con Kuwait. Instalaron un sistema de abastecimiento de combustible expedicionario y capacidad de rearme, además de un centro de operaciones, una zona de alojamiento y tiendas de campaña. Los camiones transportaban combustible y municiones por las bien mantenidas carreteras saudíes. Se identificaron otros puntos de acceso a lo largo de la carretera principal norte-sur hacia Kuwait y la carretera Tap-line para su posible uso. Estos eran, por lo general, paradas de camiones que permitían el estacionamiento de aeronaves fuera de la carretera principal y un fácil acceso para los camiones de abastecimiento de combustible y municiones.

Las operaciones de vuelo desde Tanajib demostraron las ventajas de una base avanzada dispersa, algo poco común desde la Segunda Guerra Mundial. Las aeronaves aterrizaron tras su primera salida desde la Base Aérea KAAAB, se reabastecieron, se rearmaron y realizaron una o dos salidas más antes de regresar a la Base Aérea KAAAB, lo que aumentó la capacidad de respuesta y el apoyo aéreo disponible para las fuerzas terrestres de la Coalición. El reabastecimiento y el rearme en Tanajib también permitieron a las tripulaciones de la Base Aérea KAAAB realizar tareas de mantenimiento sin verse obligadas a realizar tareas de lanzamiento y recuperación. Las operaciones de helicópteros y Harriers en Tanajib continuaron con techos de 60 metros y una visibilidad de 800 metros, utilizando una instalación portátil de aproximación terrestre operada por el escuadrón de control de tráfico aéreo de la Infantería de Marina.

Se desarrollaron planes para utilizar el aeródromo de Al Jaber, en el suroeste de Kuwait, una vez que las fuerzas terrestres lo hubieran abierto. Aunque los aviones de la Coalición habían causado graves daños en el campo, las pistas y calles de rodaje restantes estaban en condiciones suficientes para proporcionar los 450 a 767 metros de pista necesarios para las operaciones sin restricciones de los Harriers. Los Harriers planeaban moverse al son de los cañones para continuar el apoyo a medida que las fuerzas terrestres avanzaban.



Se programó que los Harriers se mantuvieran en reserva para misiones de apoyo aéreo cercano durante los intensos combates previstos para las fases terrestres de la Tormenta del Desierto, pero el enemigo los obligó a entrar en combate al comienzo mismo de la guerra aérea. Cuando las baterías de artillería iraquíes comenzaron a bombardear las posiciones de los Marines en la ciudad fronteriza de Khafji en la mañana del 17 de enero, el VMA-311 desplegó su división de alerta (cuatro aviones), seguida de una división del VMA-542 y otra del VMA-231. Los aviones destruyeron la artillería iraquí, y los AV-8B volaron día y noche durante el resto de la guerra.

El VMA-331 se mantuvo en reserva en el Nassau a la espera de un asalto desde el mar (Operación Sable del Desierto); a mediados de febrero, el escuadrón apoyó el asalto a la isla de Failaka (Operaciones Daga/Tajo del Desierto). El 25 de febrero, el escuadrón programó 74 salidas diarias en apoyo de la Tormenta del Desierto.

Los Harriers del Grupo de Aviones de Infantería de Marina-13 (Avanzada) inicialmente realizaron ataques aéreos profundos sobre Kuwait, con un alcance de hasta 210 millas en una dirección, sin aviones cisterna ni tanques de desembarco. Posteriormente, los AV-8B escoltaron helicópteros y realizaron misiones de reconocimiento armado y apoyo aéreo cercano. La carga normal de munición consistía en cañones completamente cargados, además de misiles Rockeye Mk 20, bombas Mk 82 de 227 kg o dos misiles Maverick guiados por láser. Inicialmente, la aeronave transportaba misiles aire-aire AIM-9M Sidewinder, pero los descargó tras la desaparición de la amenaza aérea en la primera semana de la guerra.

Los Harriers lanzaron 2,7 millones de kg de munición; la alta frecuencia de salidas contribuyó a este tonelaje. Si no se encontraban objetivos, la aeronave regresaba con las bombas, se reabastecía y volvía a despegar.



Cinco AV-8B y dos aviadores se perdieron en acción directa del enemigo. Cuatro aeronaves fueron víctimas de misiles tierra-aire (SAM) no observados; una se estrelló contra el suelo durante un lanzamiento de armas nocturno. Al parecer, ninguno de los pilotos de los AV-8 derribados vio venir los misiles. En todos los casos en que un piloto vio un SAM, logró evadirlo.

Tres de las pérdidas se debieron a SAM sin humo que no fueron observados. Dos de las aeronaves fueron impactadas mientras sobrevolaban un objetivo que se había operado durante una hora sin reacción; la otra se debió a una "curva de aprendizaje/pérdida de conocimiento de la situación" en la que un piloto, en su tercera misión de combate, se preocupó por un problema de la aeronave y fue impactado al sobrevolar por tercera vez el mismo punto en la playa.

La cuarta aeronave fue impactada por un SA-7 disparado desde el hombro cuando el piloto ignoró o no escuchó una llamada de advertencia de su compañero.

Desafortunadamente, la tecnología que le otorga al Harrier su capacidad STOVL (sus toberas ubicadas centralmente) lo hace vulnerable a los misiles guiados por infrarrojos. Las bengalas de alta tecnología, las toberas más frías y los sistemas de alerta de proximidad de misiles, actualmente en desarrollo, reducirán la vulnerabilidad a los SAM sin humo con buscadores de calor. Aunque no es el objetivo de este artículo comparar diferentes aeronaves, la tasa de pérdidas de los Harriers fue comparable a la de otros aviones monomotores, y algunos bimotores, dadas las curvas de aprendizaje de los pilotos y la amenaza.

Después del 23 de febrero, cuando las fuerzas terrestres traspasaron las barreras e irrumpieron en Kuwait, los Harriers se concentraron en el apoyo aéreo cercano. Bombardeando, y en ocasiones simplemente intimidando al enemigo para que mantuviera la cabeza agachada con pases de ametrallamiento simulados, los AV-8 estaban en su elemento.



Temprano en la mañana del 26 de febrero, una sección de Harriers y una sección de A-6E sorprendieron a los iraquíes en el abandonaron la ciudad de Kuwait. Bombas bien colocadas bloquearon la carretera norte y prepararon el terreno para dos días de ataques continuos y acelerados contra las fuerzas que se retiraban por la "Carretera de la Muerte". Las hostilidades cesaron abruptamente durante la tarde del 27 de febrero, mientras los Harriers se dedicaban intensamente a apoyar a los marines en tierra y a bombardear a las fuerzas iraquíes en retirada por la carretera norte hacia Irak.

El VMA-311 permaneció en posición durante un mes tras el alto el fuego para apoyar a las unidades terrestres restantes. El Destacamento VMA-513 "B", de regreso a bordo del Tarawa, y el VMA-331, a bordo del Nassau, zarparon de regreso a casa. El resto de los escuadrones se reubicaron en Estados Unidos, tras aviones cisterna KC-10 o en portaaviones de la Armada estadounidense.

Tras un período de prácticas de aterrizaje en portaaviones (FCLP) por piloto, el VMA-231 y la mayor parte del VMA-542 volaron a Rota, España, para abordar el USS John F. Kennedy (CV-67) y el USS Saratoga (CV-60) para un vuelo de diez días sin vuelo a Estados Unidos. Dado que aterrizar el AV-8B a bordo de un buque no es diferente que aterrizarlo en una plataforma, todo transcurrió con normalidad para los pilotos del Harrier, y la tasa de abordaje fue del 100 %. A 320 kilómetros de la costa estadounidense, los AV-8B despegaron de cubierta para su último tramo de regreso a casa.

Los AV-8B realizaron 9353 salidas y acumularon 11 120 horas durante las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto. Las tasas de capacidad de misión promediaron el 90 % durante la guerra. Los equipos de mantenimiento pudieron mantener de cinco a diez aviones por escuadrón en la reserva de mantenimiento y, aun así, cumplir con el programa de vuelo. Los tiempos de respuesta entre salidas promediaban 20 minutos para el gas y el armado. Los AV-8B con base en tierra realizaban hasta 120 salidas diarias, con un máximo de 160.

El número total de salidas programadas por la orden de tarea aérea (ATO) de las Fuerzas Conjuntas rara vez se realizaba; muchas se cancelaban debido a que los requisitos del Comandante de las Fuerzas Conjuntas se satisfacían a lo largo del día. Sin embargo, en una ocasión, con solo 45 minutos de aviso, se lanzaron 30 salidas adicionales de AV-8B desde la Base Aérea KAAAB para contrarrestar a las fuerzas iraquíes. No había ninguna otra aeronave táctica disponible para reaccionar con tan poca antelación. Este aumento repentino fue posible gracias a que los espacios de alojamiento y mantenimiento estaban cerca de la aeronave y a que la base se encontraba a solo 20 minutos de Kuwait.



Los FOD tuvieron un efecto mínimo en la disponibilidad de las aeronaves. Durante las operaciones, solo tres motores sufrieron daños menores que se podían combinar (limar, pulir y equilibrar las palas) y se reincorporaron inmediatamente al programa de vuelo; otros dos motores sufrieron FOD por error de mantenimiento o fallo de material. El desgaste acelerado y los daños previstos por la ingestión de arena nunca se produjeron, ni la arena ni el polvo afectaron negativamente a los equipos de aviónica.

Reactiva, flexible y letal, una fuerza expedicionaria STOVL multiplica la fuerza. La generación actual de aviones STOVL, liderados por el Harrier II Plus, proporciona una capacidad expedicionaria letal y versátil, con ahorros en costos operativos y de apoyo. Basándonos en años de operaciones exitosas con el Harrier, y considerando las exigencias de la guerra litoral, el papel de la aviación expedicionaria, avanzada y táctica STOVL solo puede aumentar.

1 Los aviones cisterna KC-130 del Cuerpo de Marines de los EE. UU. solían estar disponibles en las rutas de reabastecimiento en vuelo establecidas, principalmente para su uso por los EA-6B y F/A-18 de la Infantería de Marina con base en la Base Aérea Sheik Isa. Los AV-8B podían usarlos si era necesario, pero nuestro procedimiento operativo estándar era dejarlos para las otras aeronaves; con el puesto de avanzada de Tanajib tan cerca, no los necesitábamos.

viernes, 24 de enero de 2025

Conflictos americanos: Operación Just Cause (1989)

Panamá, 1989; la operación "Just Cause" 
Escrito por Tom Cooper 
26 de agosto 2007 a las 10:34 AM 



Breve historia de la intervención de EE.UU. en Panamá, en diciembre de 1989. 

La relación entre Panamá y EE.UU. ya se había desarrollado desde el siglo 19, mientras que Panamá aún era parte de Colombia. En 1903 el primer contrato para la construcción de un canal que conectaba al Pacífico y el Atlántico y se firmó a finales del mismo año, los EE.UU. también apoyaron la independencia de Panamá de Colombia. Cuando el Canal de Panamá se terminó, la zona circundante quedó bajo control de EE.UU., y fue gobernado por un gobernador de EE.UU.. En total, Panamá se convirtió inmediatamente en un protectorado de EE.UU., y el canal se convirtió en el factor más importante en la economía del país.

Sin embargo, la situación política en Panamá nunca fue estable, y varias veces Washington se vio obligado a desplegar tropas. Finalmente, en 1978, el entonces dictador panameño, Torrijos, firmó un acuerdo con EE.UU. El presidente Carter, con la que se acordaba una completa retirada de las tropas de EE.UU. de la Zona del Canal el 31 de diciembre de 1999, a cambio de elecciones libres que se organizan en el país. Este acuerdo controvertido no iba a ser realizado plenamente, aun cuando las tropas de EE.UU. de hecho se retiraron de la Zona del Canal en 1999: en 1981, Torrijos murió en un accidente de helicóptero, y no hubo elecciones. En cambio, entre 1982 y 1985 nada menos que cinco gobiernos diferentes gobernaron en ciudad de Panamá, antes de que el comandante de la Guardia Nacional, coronel Manuel Noriega, se estableciera en el poder.

Noriega ya había desde mediados de 1960, algunas conexiones con la CIA, pero siempre siguiendo sólo sus propios intereses: ya en ese momento estaba involucrado en actividades dudosas e ilegales, como el contrabando de drogas, lavado de dinero, y venta de secretos militares de EE.UU. a Cuba. También se recibieron informes sobre sus conexiones con la organización guerrillera M-19 de Colombia. Con el tiempo, Noriega empezó abierta y directamente antagonizar incluso EE.UU., y en 1989 las tropas de EE.UU. desplegadas a lo largo del Canal de Panamá estaban bajo creciente presión que obligó a las autoridades panameñas de Noriega a declarar emergencia.

Mientras tanto, la exGuardia Nacional Panameña se desarrolló en las Fuerzas de Defensa de Panamá (PDF), y aumentaron a varios batallones con un total de 6.000 soldados con entrenamiento diferente. Los dos mejores unidades fueron el Batallón 2000, y una pequeña compañía de paracaidistas. La Fuerza Aérea de Panamá (PANAF) era un arma aérea en miniatura, con 500 oficiales y soldados alistados, 21 helicópteros Bell 205A-1, y algunos medios de transporte ligeros, principalmente la tarea de las misiones de vuelo de suministro de las diferentes bases en la selva. El PANAF tenía tres pequeñas unidades, el "Escuadrón de Transporte", Escuadrón de Rescate ", y" Transporte Aéreo Militar ", desplegados en Torrijos/Tocumén y aeropuertos de Río Hato, sino también en ocho pistas pequeñas de todo el país.

Los preparativos de EE.UU. 
A finales de 1989 las tropas de EE.UU. se basaban en las siguientes bases en Panamá: Fort (Ft.) Knobbe, la Base Aérea de Howard, Rodman y NAS, al norte del Canal; BAM Albrook y Fort Clayton al norte de la ciudad de Panamá, y Quarry Heights en la ciudad. Hubo bases adicionales, como Ft. Sherman, al oeste de Ciudad de Panamá, y Ft. Randolph, Ft. Gulck, Ft. William F. Davis, y Colón, al oeste de Ciudad de Panamá.

Ya durante la primera ronda de aumento de las tensiones debido a Noriega, en 1988, el Pentágono preparaba planes para una intervención en Panamá, la operación "Lanza Azul". Sin embargo, esto sólo vio las tropas de EE.UU. ser re-desplegados en los puntos más importantes de todo el país. La "Lanza azul" nunca se realizó, sin embargo, que ya han causado varias unidades adicionales de EE.UU. sean enviadas a Panamá.

En la primavera de 1989 se decidió que el XVIII Cuerpo Aerotransportado sería la base para la futura intervención en Panamá, y luego los preparativos para la creación de la "Fuerza de Tarea Conjunta de Panamá" (JTFP) se iniciaron. Durante el verano de 1989 la 193a Brigada con sede en la Zona del Canal se vio reforzada con 10.300 soldados, la séptima división de infantería, con 13.000 soldados (de los cuales los primeros 1.500 llegaron ya en mayo) la 1 ª Brigada de la 82 División Aerotransportada, y el Regimiento 75o iban a seguir. Con el fin de ocultar el tamaño del despliegue de todas las unidades y sus equipos fueron trasladados a Panamá con transportes C-5B y C-141B de la CAM, en la operación de "Nimrod Dancer", durante el cual también helicópteros AH-6 Little Bird y AH 64A Apache de la 1ra Cpy/1st Bn Aviación Rgt./7th ID, así como AH-1S y UH-60As del Regimiento de Aviación 123a. fueron trasladados inmediatamente después de la llegada, todos los helicópteros estaban escondidos en hangares diferentes alrededor de la Howard AFB. Posteriormente, también los primeros aviones de combate y de transporte llegaron, entre ellos el 61st MAW, equipado con C-22, C-130, y CASA.212s, así como helicópteros adicionales del 1er SOW y el Ala Compuesta 24a. Desde hace algún tiempo los EE.UU. considera desplegar también ocho F-16Cs del 388o TFW a Panamá, pero no había un peligro considerable de estos golpes a las en el caso de los combates en torno a la Base Aérea de Howard, y la idea fue abandonada. Sin embargo, seis A-7DS del TFG 180a (Ohio ANG) ya estaban en el aeródromo, e iban a demostrar su valor.

 
Mapa de la Operation Just Cause (clic para ampliar)  

Después de la llegada del séptimo ID y helicópteros del 123o Regimiento de Aviación - en noviembre de 1989 - también de 12 AH-6, diez MH-6, siete MH-47Es y 17 MH-60K Night Hawks del 617a Destacamento de Aviación. (Operaciones Especiales y el 160to Grupo de Aviación) fueron llevados a la Base Aérea Howard en Panamá, sin que nadie se diera cuenta. En total, el 18 de diciembre - como el 7mo ID finalmente estableció su Sede en adelante Howard - el Ejército de EE.UU. tenía no menos 167 helicópteros, pero diferentes en el país.

Para la operación contra el régimen de Noriega - que llegaría a ser conocido como "Just Cause" - el Ejército de los EE.UU. y el Comando de Operaciones Especiales de la USAF habían creado diversas fuerzas de tarea (TF). La TF "Hawk", con sede en la Base Aérea de Howard, por ejemplo, consistió en la primera Bn 288o y 123o Bn del 1er Rgt de Aviación. En Río Hato el "Wolf Team" se organizó en torno AH-6 y AH-65As de la AD 82), la tarea de apoyo a los rangers que iban a saltar por encima de dos campos de aviación panameños. El Comando de Operaciones Especiales de la USAF (USAFSOC) movilizó a la 23rd Air Force entera - incluyendo las unidades equipadas con EC-130, AC-130, MH 53Js, y MH-60CS para el apoyo de Just Cause.

El plan de la operación contra Panamá era muy complicado y vio amplio despliegue de tropas, pero no menos 4.400 de las diferentes unidades especiales del Ejército, Fuerza Aérea y de la Marina de Guerra, incluyendo a los Rangers, los operadores de Delta Force, y los sellos, que eran rápidamente la captura de once puntos neurálgicos de todo el país, la captura de los principales dirigentes, y des-armar a los militares y las autoridades locales de seguridad.

 
AH-64A Apache y el ATGM AGM-114 Hellfire fueron utilizados en operaciones de combate por primera vez durante la Operación "Causa Justa". Aquí, un Apache del Ejército de EE.UU. es visto durante las pruebas de la HMMS Hellfire (sistema de misiles Modular Hellfire). (Ejército de los EE.UU.) 

Raiders de la tormenta 
La última razón para la invasión de EE.UU. de Panamá entregó un fallido golpe de Estado contra Noriega, organizada el 3 de octubre de 1989: dos días después, Panamá declaró la guerra a los EE.UU.. El 16 de diciembre las tropas de EE.UU. fueron objeto de varios disparos, mientras que en curso un civil en Ciudad de Panamá, y un joven oficial fue asesinado. El presidente de EE.UU. George W. Bush ordenó la ejecución de "Just Cause": las tropas ya estacionadas en bases diferentes en todo el país entraron en sus posiciones de partida en la tarde del 19 de diciembre. Al mismo tiempo, en los EE.UU., 1,700 rangers del 75 Regimiento. y 3.300 paracaidistas de la 82da AD fueron a bordo de 13 C-130 Hércules de transporte, escoltado por varios helicópteros de combate AC-130 A del SOS 711 y AC-130H Spectre artillados del 16 de SOS, y varios interceptores F-15C Eagle.

En marcha para Panamá el Hércules de la primera ola se repostar en el aire por dos aviones HC-130 N petroleros de la novena SOS, el HC-130Ns también suministró varios otros - "especializado" - Hercules, tales como CE-130Es, y los otros nueve C-130 que le siguieron. A su paso una flota de 77 C-141Bs y 12 C-5B fue a seguir con más tropas y equipo pesado - con el apoyo de numerosos camiones cisterna KC-135 y al menos un E-3A AWACS Sentry. La parte trasera compuesta por más McDonnell F-15C con su propia cisterna, y dos Lockheed F-117A avión "stealth".

El ataque fue iniciado por dos F-117As, que alrededor de las 23:00 hora local lanzaron dos GBU-24 frente al CG de Noriega en Río Hato. Esta operación causó más adelante muchas discusiones, ya que fue declarado como una falla por parte del público, mientras que las bombas cayeron justo donde se espera que hagan - ya que la intención era para ellos para crear confusión.

Sin embargo, en lugar de crear confusión, las bombas alertaron a los panameños, de modo que cuando el 13 C-130 cargados con tropas de la TF "Red" llegaron a Río Hato se encontraron con el fuego de varias ametralladoras pesadas ZPU-4, calibre 14.7mm. Antes dos escoltas AC-130 pudieron intervenir, el 8 de SOS MC-130E que conducen a la formación de Hércules fue alcanzado por fuego desde tierra, obviamente, y obligado a hacer un aterrizaje de emergencia con sólo tres motores en funcionamiento. Los helicópteros de combate - poco después articulados por dos AC-130As cada uno de los AFRes SOS 711 y 919a que vinieron desde la Howard AFB - entonces comenzó la supresión de las defensas antiaéreas y esto permitió a los transportes Hércules soltar a los rangers de un nivel de 600ft/200m solamente. Debido a una serie de mucha carga de aterrizaje soldados en la pista de cemento, 35 de ellos resultaron heridos, pero en general se las arreglaron para recuperarse rápidamente y atacar a la principal terminal de Río Hato, la cual fue asegurada entre la una y cincuenta y las tres horas de 20 de diciembre.

 
Cartel del frente del CG de la 6ta Compañía de Infantería Mecanizada de la PDF en Rio Hato. La compañía, equipada con APC V-300, se convirtió en el principal blanco del asalto aerotransportado por parte de miembros del 75th Ranger Regiment

Poco después, los transportes pesados arribaron ​​por primera vez, trayendo refuerzos y evacuar a las víctimas. Durante este ataque de los Rangers perdieron 2 muertos y 27 heridos (además de 35 soldados heridos durante el aterrizaje), mientras que el PDF perdieron 34 muertos y 260 capturados. La TF "Red" - ahora con el apoyo de varias AH-AH 64As y 6s-en avión desde la Base Aérea de Howard, y el SOS 711 AC-dos 130As - entonces comenzaron a prepararse para su próxima tarea.

Unidades especiales 
Simultáneamente con el desembarco de los Rangers en Río Hato, las tropas de EE.UU. en otras partes de Panamá se convirtieron en un activo. Un grupo comando capturó la estación de televisión en el Cerro Azul, y lo puso fuera del aire (la estación más tarde fue reactivada, aunque bajo control de EE.UU.).

Alrededor de cuarenta y cinco minutos después de las doce horas del 20 de diciembre una TF del Ejército de los EE.UU. iba a ser volado por tres helicópteros UH-60As desde Albrook AFB a la Pacora-Puente, algunos 15 km al norte del campo de aviación de Tocumen/Torrijos, con el fin de bloquear la eventual contraataque por el Batallón 2000 de las PDF. Durante el inicio los helicópteros fueron atacados por tropas panameñas desplegadas en todo el campo de aviación: no hubo daños y continuaron de forma segura. Ya durante el aterrizaje cerca de Puente de Pacora los estadounidenses vieron una columna del Batallón 2000 acercarse: las tropas desplegadas con rapidez y luego atacaron. Los primeros vehículos panameños fueron destruidos por lanzadores M-136, y dos AC-130 se unieron con sus armas de fuego calibre 20, 40 y 105 mm. Dentro de pocos minutos, casi todos los vehículos blindados del Batallón 2000 fueron destruidas y dispersas las tropas. Ese fue el final de la única operación panameña que podría convertirse en una amenaza significativa para las tropas de EE.UU..

Mientras tanto, 4 equipos SEAL de la USN se desplegaron desde Howard AFB a bordo de helicópteros MH-53J III Pave Low y MH-60G de la vigésimo SOS para atacar a la pequeña pista de aterrizaje en Punta Paitilla, donde iban a evitar que Noriega saliera de Panamá a bordo de su avión privado. Los SEALs se lanzaron al agua a unos cuatro kilómetros de la costa, y utilizaron botes Zodiac para llegar a la playa. Posteriormente, operadores adicionales fueron desplegados directamente por los helicópteros en el aeródromo.

Inicialmente, el ataque SEAL fue un gran éxito y varias avionetas fueron utilizados para bloquear la pista de aterrizaje, mientras que el jet ejecutivo de Noriega iba a ser puesto fuera de combate. Sin embargo, el pobre reconocimiento y numerosos re-despliegue de unidades de las PDF en los últimos días antes del inicio de "Just Cause", entonces casi dieron lugar a una catástrofe. En el momento en que los SEALs estaban a punto de desactivar el LearJet Noriega, fueron objeto de un contraataque fuerte de las fuerzas de seguridad de las PDF y perdieron cuatro operadores los que murieron en un corto y rápido tiroteo. Sólo una rápida reacción del Ejército de los EE.UU., que desplegaron refuerzos de bases cercanas a bordo de varios helicópteros - como un Pave Hawk de la 55 ª SOS - salvaron al pequeño equipo de la aniquilación. Al final, Punta Paitilla fue asegurada, aunque el Pave Hawk fue dañada por fuego desde tierra.

 
Fotos nocturnas de los SEALs de aterrizaje en el aeródromo de Patilla. (EE.UU. Departamento de Defensa) 
 
SEALs de la USN en el aeródromo de Patilla rápidamente pusieron al LearJet Noriega fuera de acción. (Departamento de Defensa de EE.UU.) 

Alrededor de 01:10 horas de la TF "Red Tango", que constaba de rangers con base en Hunter Army Airfield, saltaron sobre Tocumén/Torrijos. Esta operación fue todo un éxito y el campo de aviación fue asegurado dentro de sólo 15 minutos, de manera que los siguientes transportes pudieron empezar a aterrizar allí ya alrededor de 0130hrs. Sin embargo, el personal de seguridad local tomaron a 347 civiles de un avión brasileño como rehenes y los estadounidenses necesitan varias horas de negociaciones para que se rindieran. Mientras tanto, alrededor de 02:10 horas la próxima ola de 20 C-141 de transporte Starlifter saltaron los paracaidistas de la AD 1 ª Brigada 82a en Torrijos. Uno de los transportes fue dañado por el fuego de tierra, pero el salto fue un éxito, incluso si algunas tropas desembarcaron en las marismas cercanas. Poco después, también de ocho tanques ligeros Sheridan fueron soltados, y muy pronto la TF Red Tango fue capaz de empezar a avanzar, a pesar de algunos pequeños destacamentos de la PDF, cerca de la pista de aterrizaje: éstos fueron tratados principalmente por un AC-130 y varios AH-6 y AH 64s.

Alrededor de 05:00 horas dos batallones adicionales de la AD 82a fueron retirados y ahora los EE.UU. tenía un total de 7.000 soldados en el terreno en Panamá - además de los ya apostados allí: esto hizo posible que el Ejército de los EE.UU. iniciara una serie de las operaciones ofensivas. De ese modo el primer UH-60As fueron utilizados para desplegar un batallón a la captura de La Viejo, los rangers - junto con los Sheridan - luego se trasladaron en la misma dirección.

A las 08:30 hrs otro batallón fue enviado a bordo de helicópteros de Tinajitas, donde dos unidades de PDF fueron destruidos rápidamente. Dos horas más tarde un tercer batallón capturó Ft. Cimmaron, neutralizando los restos del Batallón 2000 (a un costo de un muerto y varios heridos): esta unidad de la PDF con mala suerte estuvo bajo ataques constantes por parte de AC-130 durante la noche y mientras tanto, perdió casi todos sus vehiculos, así como la mayoría de las tropas.

La 82da División Aerotransportada en Acción 
Algunos elementos de la 82 División Aerotransportada fueron enviados a Panamá ya desde el 17 de octubre, donde fueron puestos bajo el mando de la 3ra Brigada/7ma División de Infantería, y apostados en los fuertes Sherman y Clayton, así como en la Base Aérea de Howard. Desde las 00.38hs estas tropas atacaron bases de la PDF en Coca Solo y Fort Espinar, así como en la Península de Colón, lo que limitó los tiroteos. Alrededor de las 01:00 hrs secciones de la 82da División Aerotransportada atacaron la cárcel El Renacer. Ellos fueron desplegados con la ayuda de dos helicópteros UH-1H del 1er Batallón/228vo Regimiento de Aviación, el tercero UH-1 aterrizó algunas tropas fuera de la prisión, que bloqueó la carretera que llevaba allí. Toda la operación fue apoyada por dos OH-58C y un solo AH-1S, que atacaron a los guardias en el cuartel cercano de la PDF. Un ataque similar se ejecutó en contra de la cárcel de Gamboa, donde también estaba un agente de la CIA arrestado por los panameños. La tercera prisión- en Modelo, cerca de la Comandancia - fue atacada por los operadores de la Delta Force, que perdieron uno de sus AH-6 por armas de fuego pequeñas.

 
Delta Force en Panamá 

La batalla por la Comandancia 
La Brigada de Infantería 192o se volvió activa en torno a 01:00 hrs, cuando un ataque contra La Comandacia iba a ser iniciado. La operación tuvo que ser pospuesta durante 15 minutos, mientras las tropas de la PDF cerca de la Base Aérea Howard abrieron fuego en respuesta a los desembarques de EE.UU.. Como las tropas de EE.UU. condujeron en dirección a La Comandancia, se encontraron bajo fuego pesado y perdieron dos vehículos blindados M-113s: los soldados sobre el terreno tuvieron que utilizar todas la potencia de fuego en la mano, más el apoyo de AC-130Hs del 16 SOS con el fin de ser capaz de continuar su avance. Durante este ataque, los Spectre mostraron una nueva táctica, denominada "Top Hat", en el que dos helicópteros volaban círculos concéntricos alrededor del objetivo, volando en una formación casi 15 metros el uno del otro, y luego se concentraba el fuego de todas sus armas en contra de la mismo objetivo. Varias veces al abrir fuego contra las posiciones de la PDF a pocos metros de las tropas de EE.UU., el helicóptero, la tripulación de la 711a, 919a, y SOS 16a demostrado sus capacidades más allá de cualquier duda, y varios fueron condecorados después.


 
Intenso fuego se virtió en la Comandancia desde el aire y la tierra destruyendo el edificio por completo: el lugar no se vio afectado no sólo por helicópteros de combate y las tropas de la Brigada de Infantería 192a, sino también los Rangers, y AH-6 y AH64s, el último de los cuales utiliza una serie de ATGM Hellfire y cohetes Hydra. Especialmente la pequeña y maniobrable AH-6 demostraron su valía fuera de toda duda, ya que podía volar profundamente entre las calles, a menudo poniendo diferentes partes del edificio bajo el fuego de menos de 20 metros. Las tropas panameñas obstruyeron La Comadancia y las casas cercanas para no darse por vencido, pero tuvieron que ser neutralizados en una batalla brutal, que no había terminado antes de las 17:30 hrs. Durante los combates ninguna de las partes podía cuidar mucho de los civiles que viven en los barrios, y hay informes de que hasta 220 personas inocentes fueron asesinados por ambos bandos durante los intensos combates en esta zona.

La Brigada de Infantería 192a también estuvo involucrado en el ataque contra el Fort Armador. Esta operación fue planeada inicialmente para ser ejecutado con la ayuda de helicópteros, pero al final la mayor parte de las tropas llevaron a la batalla en varios autobuses. El resto de este grupo de trabajo se desplegó por helicópteros alrededor de 01:00 horas, pero fue objeto de un intenso fuego y tuvo que luchar una dura batalla - en la que también dos civiles estadounidenses murieron - con el fin de proteger la ciudad pequeña donde las familias militares de EE.UU. altas vida: el Fort Armador sólo se logró en torno a 16:05 hrs.

Tan pronto como comenzaron los enfrentamientos, tres EC-130E (RR) Rivet Riders de la 193a SOG (estacionado en Harrisburg) se utilizaron para emitir una señal de televisión en la que los civiles panameños fueron informados sobre las razones de la operación, y se los llamó a permanecer en sus casas.

Éxito rápido 
En total, durante las primeras 24 horas de "Just Cause" las tropas de EE.UU. aseguraron todos sus objetivos iniciales, y en los días siguientes fueron ocupados todo el establecimiento de la ley y el orden. Durante los combates, dos AH-6 se perdieron (uno derribado y el otro accidentado después de volar sobre cables de alta tensión), así como un único MH-6, y el 123o Regimiento de Aviación perdió un sola OH-58C. Una solo piloto del Ejército de los EE.UU. y dos pilotos de la Fuerza Delta fueron muertos. No menos, de 41 helicópteros de EE.UU. - de un total de 167 usados - fueron dañados por el fuego de tierra en un grado u otro, pero todos, excepto un UH-60A - que también hizo un aterrizaje forzoso - fueron reparados en 24 horas. La mayoría de los helicópteros afectados participaron en las partes más riesgosas de la operación, y en general sus tripulaciones re-aprendieron las lecciones de Granada, que demostró que sin los helicópteros blindados son muy vulnerables a cualquier tipo de fuego. A excepción de los helicópteros, también once C-130 fueron dañados por el fuego antiaéreo.

Después de los principales elementos de los PDF fueron neutralizados en las primeras 24 horas, en los días siguientes sólo algunos pequeños tiroteos se produjeron, durante el cual las tropas de EE.UU. siempre han podido contar con gran ayuda de la población local: los civiles panameños nos alegramos de la ayuda en la búsqueda de simpatizantes y miembros del régimen de Noriega, y muchos voluntarios ayudaron a mostrar la dirección correcta, o punto a los que se esconden entre la población civil.

El 25 de diciembre, el grupo de trabajo Cóndor fue organizado para apoyar a los recién llegados a 2da Brigada/7ma División de Infantería, pero estas unidades no iban a ver más los intensos combates. Como cuestión de hecho, el resto de la "Causa Justa", sobre todo vieron las implementaciones diferentes de la Fuerza Delta, los elementos de los cuales estaban ocupados con la caza de Noriega. El dictador logró escapar en varias ocasiones - aunque el Ejército de los EE.UU. fue en busca de él de forma simultánea en varios lugares - hasta que finalmente se refugió en la Embajada de El Vaticano. El edificio fue rodeado inmediatamente por las tropas de EE.UU., y más negociaciones siguieron, que resultaron en la entrega de Noriega a General de EE.UU. Thurman, el 3 de enero de 1990: el dictador fue llevado de inmediato a bordo de un helicóptero MH-60G Night Hawk que lo esperaba y lo trasladó a la Base Aérea Howard . Una vez en lo que entonces era todavía oficialmente un territorio de EE.UU., Noriega fue detenido por agentes de la DEA y trasladados en avión a Florida a bordo de un MC-130 de la octava SOS. Toda la operación duró menos de 30 minutos. En los días siguientes, pero no menos de 900 miembros del régimen de Noriega y sus partidarios fueron arrestados también.

La operación "Just Cause" concluyó el 31 de enero de 1990. En ese momento, la mayoría de los que participan tropas de EE.UU. fueron desde hace mucho tiempo de vuelta en casa, o al menos no en marcha: fueron reemplazados por varias unidades de la Policía Militar, desplegado en la operación de "promover la libertad", que se ha continuado con la búsqueda para los partidarios de Norriega. Los parlamentarios hicieron amplio uso de helicópteros para implementaciones rápidas de todo el país, y dos de ellos se estrelló durante una tormenta, el 21 de febrero, matando a once soldados de la División de Infantería 7 y el 228o Regimiento de Aviación.

 
Marines en las calles de Panamá 

En total, los EE.UU. sufrieron una pérdida de 23 soldados durante la operación "Just Cause", los elementos de la PDF y otros militares y aparato de seguridad panameños perdieron 202 soldados, todo el equipo pesado, y la mayoría de los aviones y helicopteros.

Hasta hoy, los EE.UU. envía varios miles de millones de dólares EE.UU. en la economía panameña, con el fin de apoyar la recuperación del país. Varios de los antiguos partidarios de Noriega lograron salir, y algunos de ellos fueron decisivos en la causa de algunos disturbios menores. En diciembre de 1990, por ejemplo, el ex "comandante" Eduardo Hassan lideró un motín de unos 100 soldados de la recién fundada PDF: esto fueron sofocados rápidamente por las tropas de EE.UU. todavía estacionados en Panamá. El 31 de diciembre de 1999, el Canal de Panamá fue dado oficialmente al control panameño y las últimos tropas de EE.UU. se retiraron del país.

Orden de la batalla de unidades de vuelo de EE.UU. de la operación "Just Cause" 
SOCOM ("Fuerza de Tarea Conjunta del Sur") 
23a de la Fuerza Aérea 
- 16th SOW/8th SOS Black Birds, 3 MC-130E, 
- 16th SOW/9th SOS Night Wings, 2 HC-130N 
- 16th SOW/16th SOS Ghost Riders, 7 AC-130Hs 
- 16th SOW/20th SOS Green Hornets, 5 MH-53J 
- 16th SOW/55th SOS Night Hawks, 4 MH-60G 
(Todos los elementos de la SOW 16a fueron colocados en Hurlburt AFB) 

- 193rd SOG, 4 EC-130E(RR), de Hurlburt AFB 
- 711th SOS (AFRes.), 3 AC-130A, de Duke Field y Howard AFB 
- 919th SOG, 5 AC-130Hs, de Duke Field y Howard AFB 
- 160th Avn. Grp/TF.160, 12 AH-6, 10 MH-6, 10 MH-47E, 17 MH-60K 

USAF 
- TFW 37, F-117A, de Tonopah AFB 
- 24 de CW, OA-37B, de Howard AFB 
- C-130, C-141 y C-5 años de 21 diferentes escuadrones de MAC 
- 830o MAW Division/61st Aire, C-22, C-130, CASA.212 
- 388o TFW, F-16Cs, de Hill y la Base Aérea Howard 
- 180o Gobierno Federal de Transición (ANG), A-7D, de Toledo (Ohio) 
-? AWCW, 3 E-3A, con sede en? 
- 26 escuadrillas de reabastecimiento de combustible con diferentes KC-135 

Ejército de EE.UU. 
- 123o Regimiento de Aviación/Brigada de Aviación séptima división de infantería, volando AH-1S y UH-60As 
- Brigada de Aviación de la 82da División Aerotransportada, volando AH64A y OH-58Cs 
- 1er Batallón /288vo Regimiento de Aviación, volando AH-1S y UH 60As. 

ACIG


viernes, 21 de octubre de 2022

Helicóptero de ataque: Bell AH-1Z Viper

Helicóptero de ataque Bell AH-1Z Viper





El AH-1Z Viper es un helicóptero de ataque bimotor fabricado en Estados Unidos por Bell Helicopter, está basado en el AH-1W SuperCobra y fue desarrollado para el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. El AH-1Z incorpora un sistema de rotor principal de materiales compuestos de cuatro palas, transmisión mejorada, y un nuevo sistema de adquisición y designación de objetivos. El AH-1Z es parte del programa de actualización H-1, junto al UH-1Y Venom. También es llamado Zulu Cobra en referencia a su letra de variante.

Desarrollo

Antecedentes

Varios aspectos del AH-1Z provienen del Bell 249 de 1979, que era básicamente un AH-1S equipado con el sistema de rotor principal de cuatro palas del Bell 412. Este helicóptero mostró el diseño Cobra II de Bell en el Farnborough Airshow de 1980. El Cobra II iba a estar equipado con misiles Hellfire, un nuevo sistema señalizador y motores mejorados. Más tarde surgió la propuesta Cobra 2000 que incluía motores General Electric T700 y un rotor de cuatro palas. Este diseño despertó el interés del Cuerpo de Marines estadounidense, pero no había fondos disponibles. En 1993, Bell propuso una versión basada en el AH-1W para el nuevo programa de helicóptero de ataque del Reino Unido. El diseño derivado, bautizado CobraVenom, presentaba una moderna cabina digital y podía llevar misiles TOW, Hellfire o Brimstone. El diseño CobraVenom fue alterado en 1995, cambiando a un sistema de rotor de cuatro palas. Sin embargo, el diseño perdió contra el AH-64D más tarde aquel año.

Programa de modernización del H-1

En 1996, el USMC lanzó el programa de modernización del H-1, firmando un contrato con Bell Helicopter para modernizar 180 AH-1W a AH-1Z y para modernizar 100 UH-1N a UH-1Y.​ El programa H-1 creaba helicópteros de ataque y utilitarios completamente modernizados con una considerable cantidad de partes comunes en diseño para reducir los costes de operación. El AH-1Z y UH-1Y comparten puro de cola, motores, sistema del rotor, transmisión, arquitectura de software, software, controles y pantallas en más de un 84% de componentes idénticos.

Bell participó en un equipo de pruebas conjunto integrado por Bell-Gobierno durante la fase de desarrollo de fabricación de ingeniería (EMD) del programa H-1. El programa AH-1Z progresó lentamente de 1996 a 2003, en gran parte, como una operación de investigación y desarrollo. El existente sistema de rotor bipala semirrígido oscilante se cambia por un sistema de rotor cuatripala rígido y sin rodamientos. La configuración cuatripala proporciona mejoras en las características de vuelo, incluyendo una envolvente de vuelo aumentada, velocidad máxima, tasa de ascenso vertical, carga útil y nivel de vibración del rotor reducida.

El AH-1Z voló por primera vez el 8 de diciembre de 2000.​ Bell entregó tres aeronaves prototipos al Mando Naval de Sistemas Aéreos (NAVAIR) de la Armada estadounidense en la Naval Air Station Patuxent River en julio de 2002, para la fase de pruebas de vuelo del programa. La producción a bajo ritmo comenzó en octubre de 2003,​ con entregas hasta 2018.​ A finales de 2006, NAVAIR concedió un contrato a Meggitt Defense Systems para desarrollar un nuevo sistema sin eslabones de manejo de munición de 20 mm para mejorar la fiabilidad de la alimentación del arma, respecto de los sistemas de eslabones existentes. Estos sistemas están siendo reinstalados actualmente en las flotas de AH-1W y AH-1Z con buenos resultados en combate en Afganistán.

En febrero de 2008, la Armada estadounidense ajustó el contrato por lo que los últimos 40 AH-1Z se construyen como células nuevas, en vez de la reconstrucción planeada anteriormente de AH-1W. ​ En septiembre de 2008, la Armada solicitó 46 células adicionales para el Cuerpo de Marines, alcanzando el número total de ordenados a 226.​ En 2010, el Cuerpo de Marines planeó ordenar 189 AH-1Z, siendo 58 de ellos células nuevas,​ con entregas a continuar hasta 2019.​ El 10 de diciembre de 2010, el Departamento de la Armada la producción a pleno rendimiento del AH-1Z.

Diseño

Un AH-1Z en un show aéreo, mostrando los rotores cuatripala y las grandes alas embrionarias.

El AH-1Z incorpora una nueva tecnología de rotor con aviónica militar, sistema de armas, y sensores electroópticos mejorados en una plataforma de armas integrada. Tiene supervivencia mejorada y puede encontrar blancos a grandes distancias y atacarlos con armas de precisión.

El nuevo sistema de rotor rígido sin rodamientos del AH-1Z tiene un 75% menos partes que un sistema articulado de cuatro palas. Las palas están hechas de materiales compuestos, que tienen una mayor supervivencia balística, y tiene un sistema de plegado semiautomático para el almacenaje a bordo de naves de asalto anfibio.​ Sus dos rediseñadas alas embrionarias son más largas, cada una con una estación de punta alar para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para contenedores de cohetes Hydra 70 de 70 mm, o lanzadores cuádruples de misiles AGM-114 Hellfire. El radar de control de fuego AN/APG-78 Longbow también puede ser montado en una estación de punta alar.


Pilotos de AH-1Z llevando visores montados en el casco.

El sistema de aviónica integrada (IAS) del modelo Z ha sido desarrollada por Northrop Grumman. El sistema incluye dos ordenadores de misión y un sistema automático de control de vuelo. Cada puesto tiene dos pantallas de cristal líquido (LCD) multifunción de 8x6 pulgadas y una de función dual de 4,2x4,2 pulgadas. Las comunicaciones combinan una radio integrada RT-1824 de la Armada estadounidense, UHF/VHF, COMSEC y un módem en una sola unidad. La navegación incluye un sistema embutido de navegación inercial GPS (EGI), un sistema de mapa digital y un subsistema Meggitt de datos aéreos de baja velocidad, que permite disparar las armas en vuelo estacionario.

La tripulación está equipada con el sistema de visor y mira montado en el casco "Top Owl" de Thales. ​ El Top Owl tiene capacidad día/noche de 24 horas y un visor binocular con un campo visual de 40º. Su proyección del visor proporciona imágenes infrarrojas (FLIR) o de vídeo. El equipamiento de supervivencia del AH-1Z incluye los sistemas de Hover Infrared Suppression System (HIRSS) para ocultar los escapes de los motores, dispensadores de contramedidas, alerta radar, alerta de misiles entrando en ruta, y alerta de iluminación láser en el fuselaje.

El Target Sight System (TSS) de Lockheed Martin incorpora un sensor FLIR de tercera generación. El TSS proporciona observación de objetivos en condiciones diurnas, nocturnas o de mal tiempo. El sistema tiene varios modos de vista y pueden rastrear con FLIR o por TV. El mismo sistema es usado también por el Harvest HAWK del KC-130J.

Operadores




Un AH-1Z Viper se cierne sobre la línea de vuelo durante el Ejercicio 2-15 de Entrenamiento Integrado en el Centro de Combate Marine Corps Air Ground Twentynine Palms, año 2015.

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
  • Cuerpo de Marines de los Estados Unidos: 226 pedidos.
Bandera de Pakistán Pakistán
  • Cuerpo de Aviación del Ejército de Pakistán: 3 a recibir a mediados de 2017 y 9 a recibir en 2018.
Bandera de República Checa República Checa
  • Fuerza Aérea del Ejército de la República Checa. En septiembre de 2020 se ordenaron 4 unidades. Se espera que se entregen en noviembre de 2023. 

Historia operacional

El AH-1Z completó las pruebas de vuelo en el mar en mayo de 2005.​ El 15 de octubre de 2005, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, a través del Mando de Sistemas Aéreos Navales, aceptó la entrega del primer helicóptero AH-1Z de producción para entrar en la flota. Durante el primer cuarto del año 2006, la aeronave fue transferida a la Unidad de Test Operacional en NAS Patuxent River, donde comenzaron las pruebas de evaluación operacional u OPEVAL (siglas en inglés de Operational Evaluation).

En febrero de 2008, el AH-1Z y el UH-1Y empezaron la segunda, y última, fase de pruebas OPEVAL.



Especificaciones (AH-1Z)

Referencia datos: Bell Specifications, ​ The International Directory of Military Aircraft, 2002-2003,26​ Modern Battlefield Warplanes3

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y copiloto/artillero)
  • Carga: 3021 kg 
  • Longitud: 17,8 m
  • Diámetro rotor principal: 14,6 m 
  • Altura: 4,37 m (14,34 ft)
  • Área circular: 168,0 m²
  • Peso vacío: 5580 kg (12 298,3 lb)
  • Peso útil: 2620 kg (5774,5 lb)
  • Peso máximo al despegue: 8390 kg (18 491,6 lb)
  • Planta motriz: 2× turboeje General Electric T700-GE-401C.
    • Potencia: 1340 kW (1847 HP; 1822 CV) cada uno.
  • Sistemas de rotor: 4 palas en el rotor principal, 4 palas en el rotor de cola.

Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): 411,1 km/h 
  • Velocidad máxima operativa (Vno): 296 km/h 
  • Velocidad crucero (Vc): 248,2 km/h
  • Alcance: 685 km 
  • Alcance en combate: 232 m (con 1134 kg).
  • Techo de vuelo: 6096 m
  • Régimen de ascenso: 14,2 m/s

Armamento

  • Cañones:
    • 1x cañón rotativo M197 con 3 tubos de 20 mm, montado en una torreta A/A49E-7 con 750 proyectiles.
  • Puntos de anclaje: 6 para cargar una combinación de:
    • Cohetes:
      • Hydra 70 de 70 mm en lanzadores LAU-68C/A de 7 o LAU-61D/A de 19 cohetes
    • Misiles:
      • 16x Misiles aire-superficie AGM-114 Hellfire montados en cuatro lanzadores M272 de 4 en los cuatro pilones.
      • 2x Misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder montados en el punto de anclaje del extremo de cada ala.