Mostrando entradas con la etiqueta radar de defensa aérea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radar de defensa aérea. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2020

SGM: La guerra de los radares

"La guerra de los radares"

W&W





No hay duda de que la crisis a la que se enfrentaba cada vez más la fuerza de combate alemana se agudizó críticamente por la "guerra de los conjuntos de radar", y por la caída de las tiras de VENTANA en particular. Como dijo el general Josef Kammhuber, CO alemán de combate nocturno, después de la guerra, el momento elegido para introducir WINDOW era exactamente el correcto: si hubiera sido antes, la industria electrónica alemana probablemente habría podido producir una gran cantidad de radares inmunes a la interferencia. de eso. Sin embargo, en julio de 1943, la industria estaba tan ocupada, sobre todo por las demandas del programa V-2, que apenas quedaba capacidad para las necesidades de la guerra aérea. En Gran Bretaña, por otro lado, la fabricación de bombarderos y equipos electrónicos estaba llegando a su punto máximo, y solo ahora se estaba haciendo sentir realmente. Era un área en la que la acción y la reacción se producían en rápida sucesión. Cada nuevo método o táctica pronto fue contrarrestado. Obtener pistas técnicas, aunque sean de corta duración, trajo ventajas decisivas a largo plazo. La radio y el radar demostraron, sin embargo, ser armas de dos filos, que no eran infrecuentes su propio enemigo.

Esta 'guerra del radar' comenzó en la primera semana de diciembre de 1942, cuando durante un ataque a Mannheim se desplegó una pantalla MANDREL de 300 km para atascar y reducir el alcance del sistema de alerta temprana FREYA, y el tráfico R / T entre el control de tierra y los cazas nocturnos alemanes fueron ahogados por el fuerte ruido generado por el dispositivo TINSEL de la RAF. Durante la redada en Dieppe, el 19 de agosto de ese año, los británicos lograron observar de cerca el radar FREYA, descubrieron su frecuencia de funcionamiento y desarrollaron bloqueadores que ya estaban siendo probados a principios de septiembre. El bloqueo de MANDREL se evitó al alejarse de la frecuencia principal bloqueada y, en última instancia, modificando los engranajes de advertencia temprana FREYA, MAMMUT y WASSERMANN para operar en una frecuencia más baja. Como los cazas nocturnos alemanes pudieron detectar aviones que transportaban MANDREL, su transmisor de interferencia siempre funcionaba de manera intermitente, durante solo dos minutos seguidos con intervalos similares, lo que redujo a la mitad su eficacia. Esto también se redujo por el hecho de que solo 200, en lugar de 600, aviones podrían equiparse con él. Después de un corto tiempo, los operadores de los radares de advertencia de largo alcance en cualquier caso aprendieron cómo "ver a través" de la pantalla MANDREL. La confusión causada entre los luchadores nocturnos alemanes por TINSEL, sin embargo, duró bastante más. Las instrucciones verbales fueron mal entendidas, o hechas incomprensibles, por el ruido generado. Para ayudar a los pilotos a escuchar lo que se decía, se aumentó la potencia de los transmisores terrestres; en algunos casos también se usaron las frecuencias de los luchadores de día, ya que los británicos no estaban equipados para bloquearlas. Obviamente, no se pudieron superar todos los atascos, pero las contramedidas alemanas le robaron una gran parte de su efectividad. Como resultado, las pérdidas británicas, que entre diciembre de 1942 y febrero / marzo de 1943 habían caído de alrededor del 5 a un mínimo del 3,3 por ciento, volvieron a aumentar gradualmente. Sin embargo, los dispositivos MANDREL y TINSEL relativamente simples y baratos obligaron a los alemanes a convertir sus radares de alerta temprana e instalar nuevos sets R / T en sus cazas nocturnos; Esto ejerció presión sobre la industria electrónica y salvó la vida de alrededor de 100 tripulaciones aéreas de la RAF que de otro modo probablemente habrían sido derribadas.




La segunda sorpresa desagradable en las primeras semanas de 1943 fue darse cuenta de que los mosquitos británicos, que volaban a grandes alturas con un alcance de unos 400 km, pudieron arrojar sus bombas a ciegas sobre objetivos individuales con gran precisión. Por el momento no hubo respuesta a este método OBOE (conocido por los alemanes como 'Bumerang'), ya que no se habían capturado conjuntos y no se habían trazado transmisiones. Probó su eficacia y precisión sobre Essen el 5 de marzo y Wuppertal-Barmen a finales de mayo de 1943.



La tercera gran sorpresa para los alemanes llegó a principios de febrero de 1943 con el hallazgo, en los restos de un bombardero Stirling derribado, de un radar centimétrico en el aire que daba una vista del suelo; Esto se hizo conocido por los alemanes, desde el lugar donde se encontró, como el dispositivo 'Rotterdam'. Para los británicos su nombre era H2S, también conocido como PANORAMA porque mostraba en un CRT los contornos del suelo debajo del avión. Inicialmente, el propósito del dispositivo no estaba claro, aunque se sospechaba que funcionaba en la banda de 8 cm. Los dos miembros sobrevivientes de la tripulación del avión se negaron a decir nada al respecto, y esto demostró que era algo especial. El hallazgo fue sensacional, ya que anuló la convicción entre los científicos de radar alemanes de que no se podía lograr casi nada útil en las bandas de ondas de centímetros, y solo a un costo enorme, que sería mejor concentrarse en el rango entre 50 y 240 cm, donde los radares actuales proporcionaban la mayor parte de lo que se quería. El eco sustancial dado por los aviones en la banda de centímetros era en gran parte desconocido; simplemente, nadie hasta ahora había prestado suficiente atención a estas frecuencias. Como consecuencia de esta convicción, Telefunken había cerrado a fines de noviembre de 1942 su laboratorio de ondas centimétricas. Esto se hizo siguiendo las instrucciones del general Fritz Erich Fellgiebel, plenipotenciario general para equipos de señales técnicas, siguiendo una propuesta del Dr. Wilhelm Runge, jefe de laboratorio de Telefunken, y en presencia del general Wolfgang Martini y el almirante Erhard Maertens, aunque no Todos los científicos e ingenieros compartieron esta opinión. El propio Martini ya había reconocido, en el verano de 1942, la necesidad de desarrollar válvulas de radio para las bandas de centímetros, pero al mismo tiempo había tenido que aceptarlo debido a la escasez de personal. Milch también había estado presionando para que se hicieran copias del equipo de intercepción de radar aliado.

Una de las razones por las cuales, como sabía Milch, la industria electrónica alemana estaba muy rezagada con respecto a su contraparte británica, fue la supresión en Alemania del movimiento de radioaficionados, que siempre había tenido un gran seguimiento en Gran Bretaña. Bajo el régimen nazi siempre se había sospechado de espionaje. `Cualquiera. . . con un transmisor de radio ", según Milch," era 90 por ciento "seguro de ser un simpatizante de Moscú". Ahora Goring también se quejaba de que "rompimos los clubes de radioaficionados" jamón ", y no hicimos ningún esfuerzo para ayudar a estos miles de pequeños inventores. Y ahora los necesitamos. ”Sin embargo, la culpa también radicaba en la división de la investigación del radar alemán entre las diversas partes de la Wehrmacht, el Reichspost, las universidades y las empresas de electrónica, así como también con la distancia. -la organización poco manejable de inteligencia de las fuerzas armadas 'Ic se ocupó de asuntos de radio / radar (en la Luftwaffe participaron al menos diez oficinas diferentes). Hasta julio de 1943, parece que ni siquiera estaba claro quién en la Luftwaffe era responsable de la investigación y el desarrollo de alta frecuencia, a pesar de que el 12 de mayo Goring, a juicio de Salomón, había dado el cargo de Generalluftzeugmeister de la Implementación técnica del programa de navegación por radio y radar, dejando en su lugar los poderes del jefe de señales de comunicación, Gen. Martini, como señales generales de I / C. Indudablemente sintió que Martini no tenía la cantidad correcta de impulso, y naturalmente continuó interviniendo en el "plenipo-asunto del anillo". Además, el Dr. Hans Plendl, de Staatsrat, fue el titular de Go para la investigación de alta frecuencia, a quien se le encargó la oficina del Reich para la investigación de alta frecuencia establecida el 16 de julio de 1943.



En 1942, Alemania tenía, en el campo del radar, solo una décima parte de la capacidad de investigación disponible para los británicos, y se extendió a más de 100 institutos pequeños. Ahora había una campaña de recuperación para traer de vuelta a los laboratorios a unos 1.500 científicos que habían sido enviados al frente. Después de mediados de 1943, el número de científicos e ingenieros que trabajan en investigación de alta frecuencia aumentó gradualmente a más de 3.000. Heinrich Himmler aprovechó las deficiencias en el área de las ondas centimétricas, en una crítica vista por ingenieros calificados más jóvenes y fundados, para acercarse a Goring a principios de 1944 con el objetivo de iniciar una investigación judicial. El motivo era que la industria alemana y las agencias de comunicaciones militares eran responsables de la inferioridad de Alemania en el campo de alta frecuencia, y del consiguiente "curso adverso" de la guerra. Göring, con buenas razones, no persiguió esto más allá.

Servicio de advertencia de radar para aviones

La piedra angular para centralizar el control de los combatientes, la protección antiaérea y antiaérea para la defensa aérea del Reich, y al mismo tiempo la base de su funcionamiento, fue el servicio de advertencia de aeronaves dirigido por las tropas de comunicación de señales de la Luftwaffe y actuando como «el conducto para las operaciones de control». Tenía que decirles a los responsables dónde estaban las fuerzas de ataque del enemigo y hacia dónde se dirigían. Su desarrollo durante 1943 fue, aunque todavía no integrado, un proceso continuo. Desde el comienzo de la guerra ha habido una serie de redes de cable radioheterodino que proporcionan la base para el servicio de informes; estos no eran tan vulnerables a las escuchas como el tráfico de radio, y proporcionaban los medios de comunicación entre los cuarteles generales de comando, los aeródromos, los cuarteles antiaéreos, los centros de filtros, los cuarteles generales de advertencia ARP y las oficinas de meteorología. El AWS también incluyó el servicio de observación de radar, detectando transmisiones de radares aerotransportados aliados, IFF y radares de advertencia de cola; el sistema de trazado del movimiento del avión enemigo; el servicio de interferencia, para interrumpir el radar enemigo terrestre y aéreo y el tráfico R / T; y, especialmente importante para fines de inteligencia de señales, el servicio de interceptación de radio configurado para escuchar las transmisiones W / T y R / T enemigas y leer sus códigos. Originalmente concebido como una herramienta de inteligencia estratégica, se mantuvo en la práctica solo táctica.

La tarea del servicio de intercepción de radio, dentro del sistema de defensa aérea del Reich, era proporcionar una imagen actualizada de la situación en el aire sobre Inglaterra, es decir, monitorear e informar sistemáticamente sobre el comando aliado, W / T, R / T, transmisiones de navegación y control de tráfico aéreo. También se requería cada día para descubrir ataques inminentes, antes de las 1600 h para cualquier incursión nocturna británica y antes de las 1800 h para las incursiones diurnas estadounidenses (en cada caso para la noche siguiente o el día siguiente), junto con los despegues, el montaje y la salida de su formaciones también fue para informar cualquier cambio en los planes de despliegue del enemigo y cancelaciones de salidas. Además, tuvo que usar varios métodos, independientes entre sí y del radar, para trazar la trayectoria del enemigo, y para asignar las estaciones de radar relevantes y dirigirlas a través del servicio de observación. Inmediatamente después de un ataque aéreo aliado, se debía hacer un informe de combate sobre el número de formaciones enemigas involucradas, su fuerza, bases de despacho, bases de aterrizaje, desviaciones, pérdidas y daños sufridos.
Para el XII Air Corps, el procesamiento de toda esta información, que viene en informes ”de una gran cantidad de otras estaciones, se llevó a cabo en el centro de mensajes de monitoreo de radio Seerauber ('Pirata') ubicado en Zeist en los Países Bajos.



Mientras se realizaba una incursión enemiga, el servicio de advertencia de aeronaves tuvo que determinar la situación en el aire en cualquier momento lo más rápido posible, de manera exacta y exhaustiva, y transmitir esta información a las unidades de combate, antiaéreo y servicio de advertencia de ARP. Para hacer esto, se dividió en compañías de advertencia de aviones, cada una de las cuales comprendía un centro de filtro y un anillo de observadores que enviaban informes. La observación de área amplia fue servida, a lo largo de las costas y más tarde también dentro de Alemania, por radares de largo alcance de los tipos WASSERMANN y MAMMUT; estos tenían rangos de 150 a 250 km, lo que les permitió detectar aviones enemigos que volaban a 7,000 m tan lejos como el centro de Inglaterra, y "trazar su curso". Además de estos, los radares WURZBURG y FREYA de mayor alcance formaron el equipo estándar de AWS. Debido a la escasez de equipos de radar, en agosto de 1943 todavía había una gran brecha en la cobertura a lo largo de la antigua frontera del Reich en el suroeste de Alemania; Las formaciones enemigas que se acercaban a Francia "desaparecieron" en este agujero y pudieron hacer cambios dramáticos, por supuesto, sin ser observados. En particular, fue muy difícil, con la RAF empleando tácticas cada vez más ingeniosas, distinguir por la noche entre incursiones principales, molestias y parodias y maniobras de fintas y alertar a los combatientes lo suficientemente pronto y desplegarlos en el momento adecuado y sitio. El sistema de informes que utiliza teleimpresoras conllevaba retrasos considerables en la transmisión de la información. Con el avión enemigo volando cada vez más alto y más rápido, el AWS apenas podía cumplir con su tarea. Los radares de alerta temprana FREYA fueron a menudo atascados por transmisores enemigos cuando los británicos hicieron sus incursiones nocturnas. Además, otros conjuntos de radares, como los radares de lanzamiento de armas del antiaéreo, estaban siendo cegados por las tiras de papel de aluminio. En octubre de 1943, la 8ª Fuerza Aérea, en sus incursiones diurnas, también comenzó a "atascar los conjuntos de WURZBURG con transmisores aerotransportados en la banda de 40 a 70 cm y desde el 26 de noviembre adicionalmente con CHAFF, mientras que al mismo tiempo cambiaba a bombardear nubes sin ver. del objetivo usando el radar de mapeo terrestre H2X. A la luz del día y con buena visibilidad, el servicio de alerta de la aeronave fue capaz, utilizando medios ópticos y acústicos (localizadores de sonido), para determinar la posición, el tipo de aeronave y la fuerza de las formaciones enemigas y su velocidad, algo de lo que los radares no siempre eran capaces; pero con poca visibilidad a menudo (en opinión del general Wolff, el comandante de la Luftwaffe para Luftgau Hamburgo) fallaba, confundiendo a sus propios combatientes con bombarderos enemigos. Todo este atasco y estas deficiencias no pocas veces dificultaron que el AWS llegara a una imagen precisa de la situación en el aire. En última instancia, los informes de la situación que llegaron a la sede de Luftgau provenían de tres fuentes diferentes: junto con el AWS, la artillería antiaérea, con sus radares de rastreo y colocación de armas de WURZBURG y FREYA, también proporcionaron una imagen de lo que estaba sucediendo, aunque principalmente solo local. ; y la fuerza del caza nocturno con su sistema de control proporcionó una visión bastante más amplia de las áreas que cubría. La cooperación entre estos diversos participantes no siempre funcionó. Durante los bombardeos, las líneas de comunicación entre ellos y los sitios de radar individuales y los puestos de observación podrían cortarse. Además, las redes de trazado de radar de las tres organizaciones que contribuyen a la imagen general se habían desarrollado de manera diferente. La producción insuficiente significó que el servicio de advertencia de la aeronave fue inicialmente tratado como una mala relación cuando se trataba de asignar equipos de radar; la mayor parte se destinó a las salas de operaciones de la división central de combate y a las salas de operaciones de la división de combate central, totalmente expandidas en 1943, en Deelen ", Stade, Metz y Doberitz, y las salas de operaciones de control de combate en Schleißheim y Viena. Cada vez más, la construcción de una imagen de área amplia de la situación en el aire se basó en estas salas de operaciones, que obtuvieron su información de las estaciones de caza nocturna magníficamente equipadas que les informaban. El servicio de advertencia de aeronaves del Reich llegó cada vez más, a través del enlace directo entre sus puestos de observación y las salas de operaciones de combate y las estaciones de combate nocturno, para asumir un papel de cliente, ya no independiente y ahora simplemente transmitiendo información sobre la situación. al servicio de alerta de ataques aéreos y a las autoridades civiles de ARP.



A fines de agosto de 1943, en una reunión sobre combatientes nocturnos, Milch declaró: `Tengo la impresión de que todo el servicio de advertencia de aeronaves debería ser revisado de arriba a abajo. . . que es una configuración completamente desactualizada. El general Martini reconoció que en la provisión de los radares FREYA y WURZBURG, el AWS había sido descuidado a favor de los comandantes de combate y antiaéreos. Ahora, como había pedido el Centro de Comandantes de la Luftwaffe, diez de los 40 FREYA producidos en septiembre se asignarían de inmediato al AWS. Se realizarían mejoras: se fortalecería la red de puestos de observación, se establecerían pequeños centros de filtros vinculados a los cuarteles generales de los cazas nocturnos, una cobertura de área amplia creada mediante la fusión de varios centros de filtros y la transmisión de información acelerada (al reemplazar la tierra). comunicación de teleimpresora en línea por enlaces telefónicos o informes de radio). Estas medidas se decidieron en ”la reunión con Goring el 25 de septiembre de 1943. Sin embargo, sobre la cuestión de subordinar las opiniones de AWS todavía estaban divididas. Los generales a cargo de los luchadores diurnos y nocturnos, Galland y Kammhuber, estuvieron de acuerdo con "Goring en querer que se coloque bajo el mando de los combatientes. El mayor general Schmid de XII Air Corps / I Fighter Corps, el mayor general Schwabedissen, comandante de la 5ta división de combate y el teniente coronel Herrmann estaban en contra de esto, aunque querían el derecho de emitir órdenes y recibir servicio prioritario.

Generaloberst Weise abogó por que se colocara bajo los comandos de Luftgau. Goring no tomó ninguna decisión, aunque quería que los comandantes de combate tuvieran un trato preferencial e integral.

El general Martini ya había comenzado a fortalecer la red de advertencia de aviones en la primavera de 1943. Lo hizo paso a paso, comenzando con las áreas por las que los bombarderos aliados pasaban principalmente: Luftgau VI (Munster), Países Bajos, oeste de Francia. , Luftgau XI (Hamburgo), y así sucesivamente. En Luftgau VII (Munich), la nueva organización se presentó el 6 de diciembre. En las áreas de máximo esfuerzo, se aumentó el número de puestos de observación, en particular mediante la creación de pequeños centros de filtro conectados a los sitios de radar de la defensa de combate para complementar o reemplazar los contactos del radar con detección visual / acústica si los radares se apagaran. acción por interferencia. Martini había intensificado así la cooperación entre los controladores de combate y el servicio de advertencia de aviones. Además, instituyó tres niveles dentro de los centros de filtro principal y pequeño del sistema, además de una cobertura de área amplia al combinar varios centros principales en las oficinas centrales de Luftgau o de la división antiaérea. El sistema de "comentarios" también, debido a la interferencia de radar de WINDOW, ya había sido utilizado por primera vez por los controladores de combate durante la redada de Hamburgo los días 27 y 8 de julio. Para obtener una imagen general de la situación en un área amplia, Martini tenía sitios FREYA 'hedgehog' (que comprenden tres radares que cubren un arco de 120 grados) en puntos efectivos. Y como ya se mencionó, los oficiales directores de fuego antiaéreo habían sido asignados a los cuarteles generales de la división de cazas para proporcionar una mejor coordinación entre los flak y los cazas. El comando de combate intentó superar las dificultades causadas por el desempeño inadecuado del servicio de advertencia de la aeronave, y por el bloqueo del radar, mediante el uso de estaciones de radio / radar DF, que pudieron trazar la trayectoria del enemigo. Los radares KORFU, por ejemplo, podrían localizar aeronaves usando H2S siempre que estuvieran encendidas, y el equipo NAXOS podría identificar a las aeronaves británicas que llevan el radar de advertencia de cola MONICA. Los radares FREYA también se utilizaron en el método 'Flamme' (al activar las respuestas IFF del avión británico) mencionado anteriormente. El alcance de esta técnica UHF dependía de la altitud, y con aviones a 10,000 m podría ser 360 km. Los informes de 'Flamme' pronto cobraron gran importancia para determinar la situación en el aire. Muchos vacíos en la imagen general sobre Alemania se llenaron con el uso de aviones de reconocimiento aéreo y con el radar panorámico terrestre JAGDSCHLOSS de 120 km de distancia introducido en 1944.
Las relaciones en todo el campo de la notificación y advertencia de aeronaves que "se habían formado para este momento fueron consagradas y se les dio una estructura básica por la orden de Goring del 28 de febrero de 1944,337 por la cual se logró" una visión general integrada de la situación en el aire. . . Al eliminar el servicio de advertencia de aeronaves de la sede de Luftgau, se produjo "la amalgamación organizativa y operativa de los servicios de advertencia y seguimiento de aeronaves. . . de manera integrada. . . debajo de la sede de los comandantes de combate ". Las divisiones de combate y los controladores de combate, que durante mucho tiempo habían tenido la visión general más completa y temprana de la situación en el aire, se convirtieron en los puntos centrales en los que se agrupaba el conocimiento de la situación procedente de todas las fuentes; se hicieron responsables de proporcionar la imagen general y actualizada. Estas fuentes fueron, para enumerarlas una vez más, principalmente la organización de radar, la organización de trazado y advertencia de aeronaves, el servicio de monitoreo de radio / radar y los aviones de reconocimiento aéreo que vuelan de día y de noche. A partir de ahora, el único medio para pasar los informes dentro del servicio de advertencia de la aeronave y para los usuarios finales fue el "comentario", y ya no la palabra escrita. La densidad y profundidad de la red de observadores fue establecida por los comandantes de combate; debían ubicarse a una distancia de 30 a 40 km, y se planeó tenerlos más cerca a lo largo de las costas y frentes. Al mismo tiempo, se pretendía que ya no se dispusieran en cinturones o anillos, sino que se extendieran y se superpusieran en parte. En el interior de Alemania, se instalarían en áreas importantes y se ubicarían en los mejores puntos de vista posibles que complementaran la red de radar que, donde estaba ubicada en un terreno montañoso, ofrecía una cobertura imperfecta. No solo debían escanear los cielos con los ojos y los oídos (para lo cual debían recibir el equipo óptico y acústico adecuado), sino también, especialmente cuando el bloqueo interrumpe la acción de los dispositivos electrónicos, para rastrear a los intrusos de bajo nivel que en 1944 eran cada vez más comunes. Eran además responsables de identificar el objetivo de las aeronaves enemigas, determinar la composición de sus formaciones e informar sobre su curso y los indicadores de objetivos y bombas que lanzaron, así como de observar el propio avión de la Luftwaffe. Debido a estas funciones, los puestos de observación siempre debían vincularse a los centros de advertencia de aeronaves de los sitios de radar más cercanos. Estos centros formaron la primera imagen de la situación aérea para un área limitada, compilada a partir de observaciones visuales y auditivas y contactos de radar. Los centros de AW dentro de un sector de AW dado a su vez se vincularían con la evaluación realizada en las salas de operaciones de combate. De este modo, se convirtieron en centros del sector AW, asumiendo las tareas de los centros de filtro anteriores. Los centros del sector de AW luego informaron a la sala de operaciones de la división de combate en cuya área estaban ubicados. Dentro de los centros divisionales de AW, los hallazgos que fluyen desde el servicio de intercepción de radio y el reconocimiento aéreo, y su propia visión de la situación, se reunieron para formar una imagen de la situación en el aire. Las flotas aéreas tenían unidades de enlace que les proporcionaban a ellos y a todos los demás usuarios finales (en particular el servicio de alerta antiaérea y ARP) la evaluación general de la división. Para este propósito, con ellos, como con el cuerpo de luchadores, los centros de AW recibieron una visión general de la situación mediante comentarios de las divisiones de luchadores.

Ahora había sitios de radar de primer rango que formaban la red básica del servicio de advertencia de aviones. Cada uno de estos debía estar equipado con un nuevo radar de búsqueda panorámica JAGDSCHLOSS de 360 ​​grados, con un radio de alrededor de 80 km. Con estos establecidos a intervalos de 150 km, se estimó que se necesitarían 125 para cubrir todo el territorio ocupado por Alemania y Alemania; sin embargo, solo 15 estaban en funcionamiento cuando terminó la guerra. Las estaciones de radar de primer rango dentro del Reich debían estar equipadas con un radar de búsqueda panorámica, un radar de búsqueda de largo alcance (ambos, hasta el momento en que fueron entregados, para ser reemplazados por un FREYA), un FREYA adicional , uno o dos WURZBURG GIGANTES, y una tabla de trazado SEEBURG, donde también se utilizarían para operaciones de caza nocturno 'oscuras' en el sistema 'Himmelbett'. A lo largo de los frentes costeros, la intención era proporcionar a cada uno de ellos uno o dos FREYA y WURZBURG GIGANTES de largo alcance y una mesa SEEBURG cada vez que estuvieran involucrados en operaciones de combate nocturno 'oscuras'. En cada caso se incluyó un puesto de observador. Más tarde, se agregaron engranajes Y, EGON, KORFU y NAXBURG. Una estación de radar podría, si se encuentra adecuadamente, ser utilizada como un centro del sector AW. Debido al alcance bastante limitado de los WURZBURG, se establecieron estaciones de radar de segundo rango para proporcionar una red más densa en áreas particularmente sujetas a ataques aéreos; estos no tenían radares de largo alcance y estaban equipados con menos generosidad. También se les asignaron puestos de observación, y el centro de AW asociado fue similarmente de segundo rango. Además de estos, también había sitios y centros de tercer rango, todos alimentando sus informes en uno de primer rango.



Las divisiones de cazas produjeron el único informe de la situación aérea, cuyo uso era obligatorio para todos; Esto puso fin a la coexistencia de tres puntos de vista diferentes de lo que estaba sucediendo en el aire (de los combatientes, el fuego antiaéreo y el Luftgaue) y la confusión que a menudo resultaba. Sin embargo, trasladar la responsabilidad a las salas de operaciones de la división de combate también creó dificultades, ya que estas no tenían de inmediato el personal apropiado para hacer frente a las tareas adicionales; El nuevo sistema no tuvo el mismo éxito en todas partes. No obstante, el retraso en la transmisión de la información podría reducirse a unos segundos, ya que todos los informes de todas las fuentes se mostraban de forma gráfica en una tabla de gráficos, y se evitaban errores e informes duplicados. El sistema de comentarios significó que la observación, la presentación de informes, la evaluación y el reenvío de la información ocurrieron en rápida sucesión. Utilizando líneas fijas y enlaces de radio comunes, los oficiales de la división de combate, articulados y con una enunciación clara, transmitieron información simultáneamente a la sede de Air Fleet Reich y I Fighter Corps, el Geschwader debajo de ellos, el Luftgaue, las divisiones antiaéreas y el Centros de alerta ARP y centros del sector AW. La red de radio de onda decimétrica era inmune a la interrupción del enemigo.

La columna vertebral de la organización de advertencia de aviones fue proporcionada por los radares FREYA, que tenían un alcance de unos 120 km y eran menos vulnerables a los atascos. La vigilancia de mayor alcance provino de los radares WASSERMANN y MAMMUT, con rangos entre 200 y 300 km. El radar de búsqueda panorámica JAGDSCHLOSS tenía una resolución mejorada en alcance y acimut, y era especialmente adecuado para detectar aeronaves de bajo vuelo. Los WURZBURG GIGANTES eran los engranajes estándar para el rango de altitud, el control de los combatientes, la ubicación de los antiaéreos y las tareas de colocación de armas.

La expansión adicional del nuevo sistema AW necesitó mucho tiempo y se vio obstaculizada por la pérdida de las áreas frontales en el oeste y el sur (y allí también por la geografía y el terreno). En general, todo salió bien, pero el general Martini todavía estaba en noviembre de 1944 quejándose de que la reorganización ordenada en la 7ma División de Cazas y en Prusia Oriental aún no se había llevado a cabo, y que la orden de reestructuración ni siquiera se había comunicado a Air Fleet 6 Todavía no existía un vínculo entre la 1.ª División de Cazas en Berlín y la 8.ª División de Cazas en Viena, necesaria para intercambiar información sobre vuelos desde y hacia sus áreas. El área de los Alpes no estaba adecuadamente cubierta, por lo que la mayoría de los informes procedentes del sur llegaban demasiado tarde a la Séptima División de Cazas en Pfaffenhofen; en esa área, los sitios JAGDSCHLOSS a menudo estaban siendo puestos completamente fuera de servicio por un uso intensivo de WINDOW. Una fuga de personal transferido al ejército estaba obstaculizando la formación de una imagen clara de la situación en el aire y ralentizando la transmisión de información a la sede del Partido Gau (aunque esto era menos importante en comparación con las necesidades operativas ) La implementación del concepto de reestructuración del servicio de alerta de aeronaves, ideal en sí mismo, fue además de enfrentar nuevas dificultades técnicas.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Radar de defensa aérea: ECRIEE / CETC JY-29 / LSS-1 (China)

Radar de defensa aérea de baja altitud en 2D
ECRIEE / CETC JY-29 / LSS-1
 

 
Folleto CETC de 2004 con la imagen del radar LSS-1 (CETC). 

El LSS-1 se muestra como un radar táctico de gran movilidad, de cobertura a baja altura, para llenar lagunas en 2D. La antena consta de 16 elementos (de alimentación final) y se pliega sobre la cabina del conductor para el transporte. El sistema funciona en banda D (banda L) y puede emplear el procesamiento Doppler. 

El LSS-1 está en la lista de ERIC como un producto indígena fabricado actualmente por ECRIEE y fue presentado en forma de modelo en Cidex, el Salón de Defensa de Pekín, en mayo de 2004. 

Dado que la notificación inicial de la producción en el año 2004, el sistema de medición y precisión informaron resolución se han reducido a la mitad. 

La primera referencia a esta familia de radares era como el JY-29, en una publicación de la conferencia IEEE de 2001. El radar Tipo 120, alojado en un camión militar North-Benz 6 x 6, que parece ser una evolución directa del diseño LSS-1, para el uso de unidades de defensa aérea del EPL. 

Cobertura: (Pd = 80%, PFAA = 6.10, SW1, s = 2 m2) 
Azimut 0 º ~ 360 º 
Altitud: 0 º ~ 30 º 
Alcance instrumentado: 250 km 
Intervalo de búsqueda: 200 km 
Altura: 12.000 m 
Capacidad de objetivos: ≥ 72 pistas 

Dado un rango de detección de 180 km sugeriría PRF máximo del orden de 830pps. 

Precisión de la medida: (rms) 
-Alcance: 100 m 
-Azimut: 0,5 º 
Resolución del Objetivo: (Pd = 0,5) 
-Alcance: 300 m 
-Azimut: 2,0 º 

MTBCF: ≥ 800 horas 
MTTR: ​​≤ 30 minutos 
Implementación: 5 minutos por 2 personas 
Retiro: 5 minutos por 2 personas 
Tiempo de inicio: 30 segundos 
Las unidades de transporte: vehículos de ruedas 2 x 6 




Air Power Australia

lunes, 13 de marzo de 2017

Radar de SAM: Gin Sling B (China)

Radar de designación de blancos
CPMIEC 2FA (B)/ZD-2 (B)/HQ-2BE/SNR-75A de Gin Sling B/HQ-2 y HQ2J Guideline



GIN SLING B es el nombre de la OTAN para el radar de fijación de blanco que parece ser una versión china del antiguo radar SNR-75 SONG FAN de la Unión Soviética, (véase también el SJ-202) que se implementa con los SAMs SA-2 Guideline o KS-1 . Se compone de un número de elementos radiantes.

Hay dos escáneres Lewis banda E/F. Estos se cree que son los elementos de azimut y elevación de búsqueda aérea, a pesar de este radar normalmente no funcionan de manera aislada, y por lo general se reciben mensajes de destino de cualquiera de una variedad de radares de búsqueda volumétrica.

Un elemento de la banda F es posiblemente utilizados para el seguimiento del blanco, mientras que los elementos de la banda G son para la guía de misiles.

Un elemento que la banda al parecer tiene un rango único (RO) para la función del rango de medición precisa, mientras que un elemento de D-banda puede tener una aplicación FIB.

El ZD-2 (B) es el indicador dado a la estación de misiles guía completa asociada con el misil HQ-2B, mientras que 2FA (B) es el transmisor de radar/receptor sub-ensamblado.

Los sufijos de valor de RF y PRF / PRI (ver libro) implica su vinculación durante la transmisión. El G2 puede representar una fuente de transmisión de segundo con parámetros ligeramente diferentes, para reducir la probabilidad de interferencias mutuas si es operado en las proximidades.

La técnica de exploración de búsqueda Lewis combina la salida de dos ensambles separados que se han fijado en 90° el uno respecto al otro.

Las fuentes de RF rotan independientemente para lograr exploraciones horizontales y verticales, respectivamente, en un sector estrecho a una velocidad media, por lo general entre 10 y 25 Hz y una fuente se ha sugerido una tasa de entre 15,5 y 17 Hz Este sistema está envejeciendo y no está incluido en CRIA 2004 lista de los equipos suministrados autóctono (ver libro).

Sin embargo, aunque aún podría ser apoyados materialmente con repuestos, es probable que su producción haya cesado y se lo esté sustituyendo.

En el ínterin sus atributos principales parecen haber sido retenidos en el visualmente menos complejo SJ-202 (ver entrada aparte), que está siendo impulsado para las exportaciones.

Este radar ha sido exportado a Albania, Irán, Corea del Norte y Pakistán.

Fuente

martes, 21 de febrero de 2017

Radar de detección y dirección de tiro: CASIC SJ-231 / KS-1A/HQ-12 (China)

Radar de arreglo de fases CASIC SJ-231 / KS-1A/HQ-12



El SJ-231 es un radar alternativo para el sistema SAM KS-1A/HQ-12, sobre la base de la antena HT-233 PESA y diseño de la cabina. El rendimiento citado es prácticamente idéntica al H-200. A diferencia del H-200 remolcado, el SJ-231 es autopropulsado, pero a diferencia de la HT-233 que se divide en un par de vehículos 6x6 u 8x8.

Especificaciones (CASIC):

Operativo banda: banda C (G / X)
Radar de sección transversal: 2m2
Alcance máximo de detección: ≥ 120 kilometros
Rango mínimo de detección: 3 km
Desempeño operativo: Altitud: 0,05 ~ 27 kilometros
Distancia oblicua: 5 ~ 70 kilometros (120 km)
Espacio aéreo de funcionamiento máximo: Azimut: 0 ~ 360 º (ángulo de giro mecánico)
-30 º ~ 30 º (rango de barrido eléctrico)
Altitud: -1 º ~ 70 º (rango de barrido eléctrico)
Capacidad de blancos: Guíado de 4 a 8 misiles para interceptar cuatro objetivos al mismo tiempo

"La estación de orientación SJ-231 es una parte importante constituyente y el mando de las operaciones y centro de control del sistema de armas KS-1A. Se utiliza para detectar a los objetivos aéreos y el control y la guía de misiles. La estación SJ-231 dirección es un sistema de guía radar avanzado y se desarrolla de acuerdo a las características de la guerra moderna y el moderno de defensa aérea requisitos combate. Durante el desarrollo de la estación de orientación, muchas técnicas avanzadas en el desarrollo de la técnica de radar desde 1990 se aplican para mejorar el rendimiento técnico de la estación SJ-231 dirección a un nuevo nivel. "


La antena de este radar es común a un HT-233, pero la configuración se divide en dos camiones 6 x 6.


Fuente

lunes, 2 de enero de 2017

Japón quiere vender sus radares de defensa aérea en Tailandia

Japón busca ganar contrato tailandés de radar de defensa aérea


 
Mitsubishi Electric Corporation FPS-3 de alerta de sitio fijo y control de radar 3D

Japón busca un contrato para suministrar a Tailandia un sistema de radar de defensa aérea construido por Mitsubishi Electric Corp, que busca contrarrestar la creciente influencia china en la nación del sudeste asiático, según cuatro funcionarios del gobierno japonés y una fuente de la industria.

El esfuerzo es parte de un impulso más amplio de la administración del primer ministro Shinzo Abe para reforzar su posición en la región junto con su aliado de Estados Unidos. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Autodefensa de Japón, Yoshiyuki Sugiyama, viajó a Bangkok el mes pasado para discutir áreas de posible cooperación.

Japón espera que el gobierno militar tailandés empiece a aceptar ofertas competitivas desde el próximo año a medida que mejora y se agrega a sus actuales sistemas de radar estadounidenses y europeos, dijeron las fuentes. No está claro quién más puede estar haciendo una oferta.

El valor de dicho contrato no está claro ya que las especificaciones para el sistema aún no han sido liberadas. Los sistemas de radar construidos por Mitsubishi y otras compañías para Japón pueden llegar a cientos de millones de dólares dependiendo de la complejidad y cobertura. Las fuentes dijeron que Japón buscaría ofrecer un sistema de precios más bajos debido al limitado presupuesto de defensa de Tailandia.

El impulso de Japón para establecer lazos más fuertes con Tailandia beneficiará a Estados Unidos debido a las crecientes tensiones sobre las reclamaciones de China en el Mar de China Meridional, según las fuentes. Japón, que hasta 2014 tenía una prohibición de las exportaciones de armas, no ha vendido previamente equipo militar a Tailandia.

Desde el golpe de Estado de 2014, el actual gobierno tailandés ha estado tensando las relaciones con su antiguo aliado, que sirvió de base para las fuerzas estadounidenses durante la Guerra de Vietnam, ofreciendo acceso a aeródromos y puertos estratégicos.

En julio, Tailandia acordó comprar tres submarinos construidos en China por un valor aproximado de mil millones de dólares en un acuerdo que ilustró la voluntad de Beijing de llenar el vacío dejado por Washington. El mes pasado, aviones militares tailandeses y chinos realizaron manifestaciones acrobáticas en la Base Real de la Fuerza Aérea de Korat, a unos 260 km al noreste de Bangkok, como preludio del primer simulacro militar conjunto entre las fuerzas aéreas de las naciones.

Un portavoz de la compañía dijo que Mitsubishi Electric no discute acuerdos individuales.

"Aunque somos conscientes de que Tailandia está avanzando con el despliegue de radar de defensa aérea, no podemos comentar las actividades de las corporaciones individuales", dijo un portavoz del Ministerio de Defensa de Japón.

Un portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia, Kongcheep Tantravanich, dijo que "muchos países quieren venderlo a nosotros, pero tenemos que ver si el sistema se ajusta".

Pongsak Semachai, un portavoz de la Fuerza Aérea Real de Tailandia, dijo que una compañía japonesa se había acercado a la fuerza sobre un sistema de defensa aérea. Se negó a nombrar a la compañía.

"La fuerza aérea todavía no ha decidido comprar el sistema de defensa aérea a una compañía japonesa, pero los representantes de la compañía nos presentaron la idea informalmente, ya que sabían que nuestro sistema de radar de defensa aérea está a punto de expirar", dijo Pongsak a los periodistas, más detalles.

Washington tiene la obligación legal de retener la ayuda a los militares involucrados en golpes de Estado contra los gobiernos democráticamente elegidos. Eso incluye restringir a sus fabricantes de armas de vender kit militar al país. Japón no se enfrenta a tales restricciones en la relación con el gobierno tailandés.

A Tokio le preocupa que el cortejo de Tailandia por parte de China pueda dividir aún más a miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y criticar sin rodeos la construcción de islas de China en el Mar de China Meridional. Beijing ha reclamado la mayor parte de la vía fluvial rica en recursos como su propia, provocando protestas de otros reclamantes, incluyendo Vietnam, Filipinas, Malasia, Taiwán y Brunei.

El radar que Japón propone para el acuerdo es una variante del radar FSP-3 de posición fija de Mitsubishi Electric, un sistema de generación más antiguo que ha sido utilizado por las Fuerzas de Autodefensa de Japón para detectar amenazas aéreas, dijeron las fuentes.

(Reuters)

miércoles, 19 de octubre de 2016

Radar de defensa aérea: LD-2000 TR47/Tipo 730/H/PJ12 /LR66 (China)

Radar de adquisición de blanco LD-2000 TR47/Tipo 730/H/PJ12 /LR66 (China) 



El SPAAG / SPAAGM LD-2000 está destinado a la defensa del punto de sitios fijos en tierra contra el vuelo bajo amenazas de ala rotatoria y fija, y tiene potencial de crecimiento como sistema de defensa terminal de lucha contra el PGM (C-PGM) y contra el RAM (C-RAM). El diseño cuenta con dos radares, un radar de fijación de blanco serie TR-47 para el montaje del cañón, y un radar de adquisición montado en un mástil telescópico.

NORINCO han confirmado que el radar de seguimiento opera en la banda J, que se estima entre 15,7 y 17,3 GHz, con un alcance máximo citado de 9 km. Esto implicaría una PRF máxima de alrededor de 16.000 pps. También hay un televisor y un sistema de IR junto tracker en el arma, que fue utilizada para pruebas de aceptación, que al parecer con éxito. Las funciones de radar de adquisición en la banda I, que se estima entre 8,8 y 9,7 GHz.

Después de los ensayos, en un vehículo de formato original, ahora se ofrecen para la exportación.

Como se puede observar a partir de imágenes foto numerosos, el radar de adquisición de la banda I se ha integrado en el vehículo de combate principal LD-2000 (CV). Parece no ser un vehículo de Inteligencia y Comunicaciones (Intelligence and Communications Vehicle - ICV) más, lo que da al CV más libertad. El radar de adquisición de banda I también cuenta con un nuevo reflector con una alimentación de doble bocina, para mejorar la cobertura vertical, y un motor de inflexión que podría implicar una nueva y completa que la banda del sistema.

De acuerdo con Christopher F. Foss en JDW 25Nov09 p27, el arma es un Tipo 730B de 30 mm Gatling y 7 de barriles, con una tasa máxima de fuego de 4.200 tiros/min, más de un alcance efectivo de 2.5 ~ 3.5 km. El arma está cargada con 1.000 tiros, lo suficiente, al parecer, por cerca de 48 compromisos de objetivos potenciales. Como se informó originalmente en el texto de radares chinos, el arma es capaz de disparar municiones zuecos perforante descartables (APDS), alto explosivo incendiario de práctica (IES) y objetivo (TP).

La limitación de la actual LD-2000 de diseño está en su radar de adquisición, que no es adecuado para los objetivos de alta velocidad bajo la sección transversal radar, especialmente a lo largo de las trayectorias de vuelo fuerte. Esto excluye el uso de la corriente LD-2000 de configuración en C-RAM y los roles C-PGM. El radar de seguimiento de TR-47 la serie se ha utilizado para aplicaciones a bordo de defensa naval y se afirma que es efectiva contra las amenazas firma Mach 2 baja rozando el mar, por lo que es viable para la tierra basada en C-RAM y los roles de C-PGM. La adaptación de los principales necesarias para que el LD-2000 un sistema de alta capacidad C-RAM/C-PGM es la integración con un diseño de adquisición de radares adecuados, tales como el SLC-2 o posterior Tipo 704 radares de la serie contra-batería, por una C más estrecho -PGM papel una serie de defensa aérea existentes fases, como la H-200 sería adecuado.

Radar de adquisición de blancos TR-47G 
Designación de exportación: TR47G
Otras designaciones: TR47C, tipo 47G
Proveedor: YMEIRI

Paramétricos:
RF (MHz) 8800 ~ 9600
Agilidad RF 700 MHz
PRF (pps) -
PRI (μsecs) -
PD (μsecs) 0.3 ~ 0.4
Modulación de impulsos
ST Monopulso - Circular -
Antena:
Ancho de haz (H & V) 2 º
≥ 37 dB de ganancia
Precisión de seguimiento:
Teniendo ≤ 1mrad
Elevación ≤ 1 mrad
Margen ≤ 5 m
Transmisor:
Potencia máxima 120-150 kW
Receptor:
Factor de ruido ≤ 9 dB
Tiempo de reacción del sistema ≤ 3s
MTI Mejora del factor de ≥ 25 dB



El radar de adquisición existentes es un diseño de bajo costo adecuado para las amenazas campo de batalla en el aire, pero no la más difícil C-RAM y C PGM-papeles.



Variantes Naval del Tipo 703 son equivalentes directos a los CIWS Goalkeeper europeo.

Fuente

miércoles, 12 de octubre de 2016

Radares de defensa aérea: SABER M-60 (Brasil)

El Radar SABER M60 del Exército Brasileiro




En el año 2004 el Exército Brasileiro (EB) realizó un análisis de las opciones ofrecidas en el mercado internacional para la adquisición de un radar 3D de defensa aérea. Luego de entender que ninguna de las opciones ofrecidas cubría todas sus necesidades, decidió desarrollar el radar en el país junto a un sistema de C2 al cual el radar sería integrado. Con ese propósito se creó en el ámbito del Centro Tecnológico do Exército (CTEx) el proyecto de Radar SABER M60.

La Artillería antiaérea del Exército Brasileiro
 El EB dispone de 5 grupos y 9 baterías de Artillería Antiaérea. Las baterías están subordinadas a algunas de las diversas brigadas, mientras que los 5 grupos, a pesar de estar dispersos geográficamente, están subordinados a un comando único, la 1a Brigada de Artilharia Antiaérea con asiento en Guaruja, SP.

El material está compuesto por piezas bitubo de 35 mm Oerlikon GDF-001 con direcciones de tiro Super Fledermaus y cañones de 40 mm Bofors 40L70. Estos últimos utilizan direcciones de tiro FILA de Avibrás, creadas sobre la base de direcciones de tiro Skyguard modernizadas. A fines de los años 90 se adquirieron 56 puestos de tiro de misiles antiaéreos portátiles Igla 9K38 junto a un stock de 112 misiles. El EB dispuso también de 4 lanzadores Roland II sobre chasis de Marder adquiridos en el año 1977 junto a un stock de 50 misiles, pero el sistema ya no está operativo desde hace bastantes años.

Los grupos disponen de una batería de comando, una de misiles y una de cañones, mientras que las baterías independientes utilizan o bien misiles o bien cañones. Sin embargo, un punto débil en todo este dispositivo es la carencia de radares de vigilancia capaces de dar una alarma temprana a las unidades de tiro, carencia que el radar SABER M60 está llamado a cubrir.

Unidades de la 1a Brigada de Artilharia Antiaerea
 Bateria Comando da 1a Brigada de Artilharia Antiaerea en Guarujá, SP (Bia Cmdo 1a Bda AAAe)
1° Grupo de Artilharia Antiaerea en Rio de Janeiro, RJ (1° GAAAe)
2° Grupo de Artilharia Antiaerea en Praia Grande, SP (2° GAAAe)
3° Grupo de Artilharia Antiaerea en Caxias do Sul, RS (3° GAAAe)
11° Grupo de Artilharia Antiaerea en Brasilia, DF (11° GAAAe)
4° Grupo de Artilharia Antiaerea en Sete Lagoas, MG (4° GAAAe)

El Radar SABER M60
 El Radar SABER M60 es fundamentalmente un radar de defensa aérea. También puede utilizarse para la vigilancia de puntos sensibles y como sustituto temporario de radares de control de tráfico aéreo en aeropuertos secundarios. El acrónimo SABER se deriva de Sistema de Acompanhamento de alvos aereos Baseado en Emissao de Radiofrequencia.

El M60 es un radar 3D de 60 Km de alcance con un techo 5000 metros. Tiene la capacidad de detectar 40 objetivos aéreos de forma simultánea, proveyendo datos de posición, altura, dirección y velocidad de desplazamiento, así como de clasificar los contactos como aviones o helicópteros.
El sistema completo tiene un peso de 200 kg y puede ser montado por un equipo de tres hombres en tan solo 15 minutos. Puede ser aerotransportado en un avión ligero como el C-95 Bandeirante, helitransportado, transportado por agua en embarcaciones ligeras o por tierra sobre un vehículo ligero todo terreno. Su portabilidad permite su despliegue en lugares de difícil acceso como el monte, la montaña y los techos de los edificios. Una vez desplegado en el terreno, el radar puede ser alimentado por energía eléctrica o mediante baterías.

El M60 puede alimentar de datos al Centro de Operações Antiaéreas Experimental, un desarrollo que es también parte del proyecto SABER. Es compatible también con el SISDABRA (Sistema de Defesa Aeroespacial Brasileiro) y el SISCEAB (Sistema de Controle do Espaço Aéreo Brasileiro), ambos gestionados por la Força Aérea Brasileira.

El operador del radar utiliza una notebook militarizada conectada al M60 vía Ethernet o RS-422 mientras que los jefes de puesto de tiro y observación utilizan una Palm militarizada que puede conectarse a través de medios radioeléctricos a la información que provee el M-60. Las Palm proveen interfaces RS-232 y USB para su conexión a radios radios PRC-910 y M3TR.

Su diseño fue pensado desde su origen para ser utilizado en el ámbito militar y es actualizable por software. Por ello es resistente a las interferencias electromagnéticas y posee una baja potencia de transmisión, lo que lo hace muy discreto. Dispone también de un identificador amigo-enemigo (IFF).

Desarrollo y evolución
El desarrollo del radar SABER M60 costó R$20 millones (unos 12 millones de dólares) que fueron financiados por el Fundo Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (FNDCT), fondo que es manejado por el Ministerio da Ciencia e Tecnología.

El proyecto fue realizado en base a la cooperación del EB con entidades del ámbito privado y académico. Todas las actividades de investigación y desarrollo fueron realizadas por empresas nacionales, principalmente por Orbisat da Amazonia, Industria e Aerolevantamento SA y la Universidade de Campinas (Unicamp), siempre bajo la coordinación del CTEx.

Luego de dos años de investigación y desarrollo, el prototipo experimental (PE) fue presentado al Exército en el año 2006. En abril de 2007 se entregaron al EB los dos primeros prototipos, el ya mencionado PE y el prototipo operacional (PO). Este último es un desarrollo robustecido respecto al PE apto para las pruebas en campaña.

Dos meses después de la entregas se aprovechó la realización en Brasil de los Juegos Panamericanos para ejecutar el primer ejercicio operativo con el M60, en donde se validaron todos los conceptos de operación de un sistema antiaéreo. Como parte de su proceso de homologación el radar participó de dos grandes ejercicios conjuntos a fines del año 2007. El primero fue la operación “Albacora” en Macaé y el segundo la operación COMDAEX, un ejercicio de defensa aérea realizado en Santa María, RS.

Un total de 5 radares fueron completados hasta el año 2008, los cuales se utilizaron para las pruebas técnicas, operativas y de validación del proceso productivo.

El SABER M60 fue expuesto por primera vez al público internacional durante la Feria Latino-Americana Aeroespacial e de Defensa 2007 (LAADS 2007) que se llevó a cabo en Rio de Janeiro. Durante la misma varios países extranjeros expresaron su interés en obtener mas informaciones respecto del M60.

Desarrollos futuros
 El SABER M60 es tan solo el primer escalón de una serie de desarrollos que le permitirán a Brasil obtener la independencia tecnológica en el área de los sensores de radar. La idea es obtener a largo plazo toda una familia de radares de vigilancia aérea, terrestre y marítima que aprovecharán los conocimientos adquiridos con este primer desarrollo. El siguiente paso en la concreción de este ambicioso proyecto es el desarrollo de un radar de vigilancia aérea que se denominará M200 y tendrá un alcance de unos 200 Km. El M200 no solo tendrá aplicaciones militares sino que también tendrá ciertas capacidades para la gestión del tráfico aéreo civil.

Brasil ha realizado con el SABER M60 un interesante desarrollo que podría encontrar aplicación tanto con las fuerzas armadas locales como con las de otros países del mundo. Como siempre sucede con este tipo de desarrollos, el aspecto mas crítico es la financiación. Para que el proyecto pueda ser considerado un éxito deberán suceder dos cosas. Primero, que el EB realice un pedido en firme por suficientes SABER M60 para equipar sus unidades antiaéreas. Esto les demostrará a las empresas privadas participantes el compromiso serio del Exército con el programa. Y segundo, la obtención de financiación adicional del FNDCT para los nuevos derivados del SABER, pues un proyecto tan costoso como este no puede ser concretado son los limitados presupuestos que maneja el EB.

El desarrollo tecnológico en el EB
El Departamento de Ciencia e Tecnologia (DCT) está ubicado en Brasilia, DF y forma junto a sus unidades subordinadas el Complejo Científico y Tecnológico del Exército. Estas organizaciones tienen variadas competencias, entre las cuales esta la investigación y el desarrollo de materiales de uso militar. La DCT cuenta, además del CTEx con otras varias organizaciones subordinadas, entre las que se cuentan las siguiente:

- Centro de Avaliações do Exército (CAEx), Marambaia, Rio de Janeiro, RJ
- Instituto Militar de Engenharia (IME), Urca, Rio de Janeiro, RJ
- Diretoria de Fabricação (DF), Centro, Rio de Janeiro, RJ
- Comando de Comunicações e Guerra Eletrônica (CComGE), Brasília, DF
- Centro de Desenvolvimento de Sistemas (CDS), Brasília, DF
- Centro Integrado de Telemática do Exército (CITEx), Brasília, DF
- Diretoria do Serviço Geográfico (DSG), Brasília, DF

Ver galería de imágenes del Radar Saber M60

Autor: Christian Villada

Fotos: Exército Brasileiro via TC Roberto Castelo Branco Jorge

Se agradece especialmente la colaboración del TC Roberto Castelo Branco Jorge, jefe del proyecto de radar SABER M60 por la aportación del material y fotos que hicieron posible escribir este artículo.

Radar SABER M60 desplegado en la zona costera de Macaé, RJ durante a Operación Albacora que se llevó a cabo en septiembre de 2007 en el este fluminense.

Radar SABER M60 completamente desmontado y embalado para su transporte. El desembalaje, montaje e instalación del radar puede realizarse en 15 minutos.

Radar SABER M60 siendo transportado en una aeronave Embraer EMB-110 Bandeirante (C-95 para la FAB) de la Força Aérea Brasileira

Vista externa del Centro de Operações Antiaéreas Experimental está siendo desarrollado también por el CTEx en el marco del proyecto SABER.

En la pantalla se puede apreciar la disposición de las unidades de tiro así como los puntos sensibles a ser defendidos durante la operación Albacora .


martes, 11 de octubre de 2016

Tecnología argentina: Radar Primario 3D Largo Alcance

Proyecto Radar Primario 3D Largo Alcance 
INVAP-FABRICACIONES MILITARES
 

  


Los radares son equipos electrónicos que miden una distancia registrando el tiempo de ida y vuelta de un pulso de radio. Hoy en día han llegado a ser sensores muy sofisticados que se usan no sólo en el área militar, sino también para el control aéreo comercial, la meteorología, la navegación y para tomar imágenes para aplicaciones para agricultura, recursos naturales, fines científicos y gestión de emergencias.

Los radares denominados "secundarios" interrogan a una radio automática de la aeronave para permitir su identificación. De allí que se los conozca como radares aptos para el control del "tránsito aéreo colaborativo", en tanto que únicamente son capaces de detectar aquellos aviones que quieran ser detectados; como por ejemplo todos los vuelos civiles comerciales legales. Contrariamente, los radares primarios logran, a través de sus características técnicas operativas, obtener información de los blancos detectados por sí solos, más allá de la colaboración o no de las aeronaves por lo que resultan ideales para el control de vuelos ilegales no identificados.

Situación previa y fundamentos del proyecto
En el año 2003, el Gobierno Nacional enfrentó una situación donde la operación y control de los vuelos comerciales se realizaba en la Argentina por radares secundarios de distinto origen ubicados en Ezeiza, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Paraná. Este sistema resultaba insuficiente, provocando restricciones y demoras en los vuelos, con dificultades crecientes frente al incremento del tránsito aéreo registrado en nuestro país.

En dicho contexto, el Decreto N° 1407/04 estableció el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial, con el objetivo de contar con un control efectivo del espacio aéreo nacional tanto para las actividades civiles, como las vinculadas a la seguridad nacional y defensa. Por otra parte, el Decreto contenía un segundo objetivo: dar la mayor participación posible a la industria argentina en su implementación.

En este marco, la DGFM y el INVAP S.E., firmaron en diciembre de 2007 un contrato para la fabricación nacional de un Radar Primario 3D de Largo Alcance, el cual fue ratificado por el Decreto Nº 1774/08. Mediante este convenio, la DGFM tiene a su cargo la Dirección del Proyecto y será la propietaria de los derechos y patentes del producto terminado, en tanto INVAP posee la capacidad técnica para el desarrollo de tales productos. El mencionado convenio presenta una gran relevancia, tanto desde la óptica de la operación y control del espacio aéreo nacional como desde el desarrollo de la industria nacional y su vinculación al sistema científico-tecnológico, en los términos generales expuestos a continuación:

Radarización para el control del espacio aéreo con tecnología nacional
El impacto más inmediato del proyecto consiste en la radarización del espacio aeroespacial argentino para incrementar la capacidad de operación y control, tanto con fines de seguridad y defensa nacional, como de tránsito aéreo comercial. Esto último resulta de gran relevancia para el crecimiento de sectores como turismo que imponen la necesidad de un creciente tránsito aéreo.

A tales fines, se espera en 2012 el cumplimiento de la última etapa del proyecto, y la posterior entrega de seis unidades de dicho radar. Por otra parte, se posee mediante el mismo de un producto de tecnología, diseño y producción nacional, contándose de esta forma con un mayor nivel de autonomía para el abastecimiento y mantenimiento de dichos radares.

Potencial exportador, posicionamiento de liderazgo y complementariedad productiva regional.
Se presenta una importante demanda de estos productos en el marco de "planes de radarización" para el control aeroespacial en los países de la región, siendo prueba de ello las actuales negociaciones iniciadas con los respectivos Ministerios de Defensa de Bolivia y Paraguay través de la intervención conjunta de la DGFM e INVAP S.E. ofreciendo la posibilidad de provisión de radares derivados de los proyectos RSMA y RP3DLAP.

A su vez, este proyecto en lugar de no competir con Brasil, se evidencia una situación de complementariedad con la ya establecida tecnología en centros de control militares y de tránsito aéreo en dicho país. Muestra de ello consiste en la presentación conjunta de radares argentinos y centros de control brasileños recientemente en Bolivia.

Esto brinda una rápida salida exportadora en forma competitiva a los países de la región, con productos altamente diferenciados, de calidad y tecnología de última generación y alto valor agregado; sentando las bases para consolidar a Argentina como líder regional en el diseño, producción y comercialización de radares.

Desarrollo del sistema científico tecnológico y su integración a la industria nacional.
Este tipo de proyectos demandan capacidades científicas y tecnológicas que promueven el desarrollo del sistema científico-tecnológico nacional, en una relación inextricable con la estructura productiva industrial. Estas son condiciones ineludibles para una estrategia de desarrollo nacional, al profundizar los vínculos entre las universidades y demás organismos del sistema científico-tecnológico, a las necesidades y potencialidades de las firmas e industria nacional.

En este sentido, el proyecto de Radar Primario 3D de Largo Alcance desarrolla fuentes de trabajo altamente calificadas con técnicos y científicos argentinos, cumpliendo con ambas condiciones expuestas. Así, se presenta una nueva exigencia hacia adelante: la profundización mediante el desarrollo de nuevos productos e incremento en el valor agregado y contenido nacional. Por otra parte, se abre un camino a la recuperación de las capacidades de diseño y producción en sectores fuertemente competitivos en tecnología, abandonados en el desmantelamiento de la estructura industrial de los últimos 35 años. 




Presentación en FIDAE 2010 

En el año 2005 INVAP comenzó el desarrollo del primer modelo de radar primario 3-D. A fines de 2007, la Dirección General de Fabricaciones Militares e INVAP suscribieron el contrato RP3DLAP para el diseño, desarrollo, construcción, puesta en servicio, certificación, homologación y provisión de un prototipo de Radar Primario 3D de Largo Alcance. En 2012 dicho radar estará operativo y tendrá como función principal la de proporcionar datos de situación y movimiento de la actividad aérea dentro del volumen de su cobertura, de forma que permita realizar tareas de detección, vigilancia, identificación y control en el espacio aéreo de su responsabilidad. Este desarrollo complementa la tarea realizada por INVAP dentro del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) sancionado en 2004, a través del Decreto N° 1.407. 


Características sobresalientes del Radar Primario Argentino (RPA) 

o Frecuencias de operación en banda L (banda D) 
o Agilidad de frecuencia dentro del ancho de Banda disponible 
o Modos de operación configurables 
o Parámetros de pulsos totalmente programables 
o Electrónica y módulos transmisores / receptores totalmente de estado sólido 
o 3-D con barrido electrónico en elevación 
o Antena monopulso con muy bajo nivel de lóbulos secundarios 
o Procesamiento digital de las señales con MTI, CFAR, MTD/Doppler 
o Mapa de clutter actualizado automáticamente 
o Radar Secundario (IFF) 
o Procesador combinador de plots y de seguimiento 
o Formato de salida Asterix 
o Conjunto de contra-contra medidas electrónicas (ECCM) 
o Nuevo diseño con últimas tecnologías (alta confiabilidad, soporte logístico prolongado) 
o Monitoreo integrado de todo el sistema 
o Simulador de entorno radar 
o Alcance instrumentado: 5 - 240 MN 
o Altura máxima: 100 Kpies 
o Operación remota 
o Transportable por tierra, agua o aire. 
o Fácilmente desplegable en el sitio. 

 
 
 
 
Fuentes 

FABRICACIONES MILITARES - Destacado Tecnología
FuerzasAeronavales
Mach 3