Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2018

Noruega apuesta a revolucionar la aviación civil con nuevas tecnologías

El revolucionario plan de Noruega para construir aviones eléctricos y transformar la industria aeronáutica



La Nación



Zunum Aero es una de las compañías que innova actualmente en aviones eléctricos Crédito: ZUNUM AERO

Han dado el salto de la fantasía al diseño y, de ahí, a la producción. Los aviones eléctricos son ya una realidad y, para 2040, Noruega tiene la intención de que todos los vuelos de corta distancia que salen de sus aeropuertos sean en aeronaves que funcionan con baterías.

Es una de las promesas de mayor alcance que se han hecho para reducir la contribución de la aviación a las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero hay una barrera importante: todavía no se están construyendo aeronaves de propulsión eléctrica de tamaño comercial.

El mercado de aeronaves eléctricas actualmente consiste en aparatos pequeños; generalmente para dos personas. De hecho, Dag Falk-Petersen, el director de la compañía aeroportuaria noruega Avinor, cree que esto cambiará muy rápido. "Hace unos tres años, nuestro consejo de administración fue a Airbus, en Toulouse, y nos dijeron que ya habían estado trabajando mucho en esta área. Y también la Nasa y Boeing, a través del [fabricante de aviones] Zunum Aero. Es por eso que decidimos tener un programa para electrificar los vuelos en Noruega", explica.

¿Por qué Noruega?

Noruega es un buen lugar para tales experimentos. Gran parte del territorio del país es montañoso y hay muchas islas cercanas a la costa, lo que significa que hay numerosos vuelos de corta distancia: Avinor administra 46 aeropuertos.


El mercado de aeronaves eléctricas actualmente consiste en aviones pequeños; generalmente para dos para dos personas Crédito: GETTY IMAGES

Los viajes por carretera, ferrocarril o barco a menudo toman mucho más tiempo que un vuelo corto, especialmente durante el invierno, cuando la nieve y el hielo pueden bloquear las carreteras y las vías.

"Muchos de los vuelos aquí son de solo 15 a 30 minutos y tenemos todo tipo de terreno montañoso. Es por eso que decidimos establecer un programa donde realmente podamos tener licitadores de aviones en uno o dos años", comenta Falk-Peterson.

Noruega quiere que esos fabricantes de aviones creen un avión comercial de 25 a 30 asientos impulsado por motores eléctricos y que el primero de ellos sea puesto en servicio para 2025. "Estamos seguros de que un avión como ese puede ser electrificado", añade Falk-Peterson.

Auge de los aviones eléctricos

Los aviones eléctricos están disfrutando de cierto auge en este momento: el año pasado, la consultora Roland Berger descubrió que había más de 100 proyectos de aeronaves de propulsión eléctrica en marcha en todo el mundo.

Pipistrel, de Eslovenia, es solo uno de ellos. El portavoz Taja Boscarol explica que la compañía ahora está fabricando varios modelos de cuatro asientos. "El más notable probablemente sea el Taurus G4, el primer avión eléctrico de cuatro asientos en el mundo", señala


El Taurus G4 es el primer avión eléctrico de cuatro asientos en el mundo Fuente: AFP

Boscarol comenta que estas aeronaves utilizan medios alternativos de propulsión, como el hidrógeno. "También hemos desarrollado un motor híbrido para un avión de cuatro asientos. El motor es completamente funcional y la aeronave despegará en 2019, de acuerdo con el plan", afirma. Agrega que también tienen la intención de construir un "avión de pasajeros de células de combustible híbrido" de 19 pasajeros para 2025.

La competencia

Pipistrel tendrá algo de competencia. Zunum Aero, con sede en Kirkland, un suburbio de Seattle, es otra compañía que planea producir el tipo de avión que Noruega quiere ver en sus rutas de recorrido corto.


Zunum Aero también planea ver sus aviones eléctricos en el cielo en un futuro cercano Fuente: AFP - Crédito: ZUNUM AERO 

Fundada en 2013, Zunum Aero ha recibido inversiones del gigante de la aviación Boeing y ha estado trabajando en una gama de aviones cada vez más grandes y pesados.

Su director ejecutivo, Ashish Kumar, confiesa que la compañía se sintió intrigada al instante por los planes de Noruega, que surgieron como parte de un programa más amplio para tratar de reducir las emisiones del transporte. "Hemos estado en este espacio durante cinco años. Hemos observado lo que los demás están haciendo en la industria y hemos aprendido de ellos", afirma.


Los aviones eléctricos solo pueden utilizarse ahora para tramos relativamente cortos Fuente: AFP 

Zunum Aero tiene planes para un avión de pasajeros de 12 asientos de corta distancia que planean volar para 2022 y otro de 50 plazas con un alcance de 1.000 millas para el año 2027.

Sus planes no terminan ahí. "Creemos que un avión de 100 asientos y un alcance de 1.500 millas será viable a fines de la década de 2020. Podemos llegar a lo que Noruega quiere hacer", señala Kumar.
Los desafíos

La ambición es aún más interesante dados los desafíos que siguen enfrentando los fabricantes de aviones eléctricos de pasajeros. Las aeronaves que transportan docenas de personas -y su equipaje- requieren una enorme cantidad de energía para el ascenso y para mantenerse en el aire.



Los aviones de pasajeros, como este Boeing 787-800 Dreamliner, requieren una enorme cantidad de energía para el ascenso y para mantenerse en el aire Crédito: GETTY IMAGES

Los aviones de pasajeros de hoy en día son más livianos y más económicos en combustible que cualquier generación anterior, pero ningún combustible actualmente, además del kerosene, tiene una densidad de energía lo suficientemente alta para el uso del avión.

Las baterías obviamente pueden almacenar electricidad, pero anteriormente se pensaba que se necesitarían tantas para alimentar una pequeña aeronave que el peso sería prohibitivo. Kumar, sin embargo, cree que "las baterías son, en cierto modo, el menor de los problemas". Para él, los mayores desafíos se encuentran en el resto de los sistemas electrónicos.


La energía para los sistemas los sistemas electrónicos de los aviones es uno de los mayores desafíos Fuente: AFP

¿Acaso las baterías pueden mantener un nivel estable para que los sistemas de vuelo tengan energía en todo momento? ¿Y cómo lidiar con el calor generado por todas esas baterías? Son preguntas que aún no tienen respuesta, pero mientras tanto se valoran los beneficios que pueden tener estas aeronaves.

Los beneficios

Tanto Zunum Aero como Avinor consideran que usar aviones totalmente eléctricos tendrá beneficios más allá de las emisiones: el avión más pequeño necesitará pistas más reducidas, lo que significa que puede usar aeropuertos de menor tamaño.

También serán más silenciosos y, si se puede reducir el peso de las baterías, es probable que sean más ligeros, lo que implica menos energía.


Si se puede reducir el peso de las baterías, es probable que estos aviones sean más ligeros, lo que implica menos energía Fuente: AFP

Ese último factor puede significar menores costos de operación y, por lo tanto, boletos más baratos, que conllevarían a un poderoso incentivo de vuelos y a un cambio dentro de la industria de la aviación.

Tecnología híbrida

Falk-Peterson dice que es probable que al menos la primera generación de aviones eléctricos de Noruega use tecnología híbrida. Conforme a las leyes de seguridad de la aviación, las aeronaves deben transportar suficiente combustible de reserva para garantizar que puedan desviarse a un aeropuerto alternativo en caso de problemas.


Algunas empresas también realizan pruebas de aviones alimentados por energía solar Crédito: GETTY IMAGES

El plan de Oslo, si sigue adelante, se dejará sentir fuera de sus fronteras. Si todos los vuelos con una duración inferior a 90 minutos se realizan con aviones eléctricos, eso significará que esos aviones aterrizarán en otras ciudades de Escandinavia y más allá.

Los fabricantes de aviones tendrán que venderlos a más países para que sean viables. "Ya Airbus está mirando un avión eléctrico que puede transportar 100 pasajeros hasta 1.000 km en 2030", indica Falk-Peterson.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Zephyr puede volar un mes espiando

El nuevo drone espía vuela sin parar durante un mes

El Zephyr con energía solar rompe su propio récord


David Axe | War is Boring


El dron Zephyr impulsado por energía solar de Airbus voló durante 25 días seguidos durante un vuelo de prueba sobre Yuma, Arizona, comenzando el 11 de julio de 2018. El vuelo representó un récord de resistencia de los aviones, rompiendo el récord previo de 14 días también establecido por un Zephyr en 2015.

El largo vuelo tiene grandes implicaciones para la vigilancia militar. Los drones como Zephyr podían vagar por un campo de batalla de baja intensidad por mucho más tiempo del que pueden hacer los drones actuales. El último drone Reaper de alta resistencia alcanza un máximo de 40 horas en el aire.

El Zephyr propulsado por hélices pertenece a una clase de aviones conocidos como "pseudo-satélites de gran altitud" o HAP. Volando tan alto como 70,000 pies durante semanas o incluso meses a la vez, los HAP realizan muchas de las mismas misiones que hacen los satélites en órbita baja.





"Las aplicaciones principales de HAP están en telecomunicaciones y teledetección, tanto civiles como militares", escribieron Flavio Araripe d'Oliveira, Francisco Cristovão Lourenço de Melo y Tessaleno Campos Devezas en un documento de 2016.

En comparación con los satélites de comunicaciones, los HAP tienen las ventajas de una menor latencia y la capacidad de aterrizar para el mantenimiento o la reconfiguración, explicaron d'Oliveira, de Melo y Devezas. Para las misiones de vigilancia, los HAP, a diferencia de los satélites, pueden permanecer en un área determinada y producir imágenes con mejor resolución, ya que vuelan más bajo que los satélites.

Los HAP pueden ser más vulnerables a las defensas enemigas, sin embargo. Donde los satélites orbitan cientos de millas sobre la Tierra, más allá del alcance de la mayoría de las armas convencionales, Zephyr, hasta ahora el único HAP sometido a pruebas realistas, alcanzó una altitud máxima de 70,000 pies, muy por debajo del techo para sistemas modernos de defensa antiaérea como el ruso S-300.

Además, el dron es lento, con una velocidad de crucero de solo 20 millas por hora.

Zephyr y drones pseudo satélite similares podrían ser más adecuados para operaciones sobre territorio ligeramente defendido. En 2016, el ministerio de defensa del Reino Unido compró tres Zephyrs por alrededor de $ 6 millones cada uno para evaluarlos para su posible uso por el ejército y otras agencias gubernamentales.

"Zephyr es una pieza innovadora y de última generación que será capaz de reunir información constante y confiable en vastas áreas geográficas con un nivel de detalle mucho mayor que nunca antes", dijo en un comunicado el entonces secretario de Defensa, Michael Fallon.

Airbus aún está perfeccionando Zephyr, en particular su consumo de energía. Durante el día, el dron de energía solar de construcción ligera, que cuenta con una envergadura de 82 pies y aún pesa solo 165 libras, puede volar tan alto como 70,000 pies mientras carga sus baterías.

Después de que se pone el sol, Zephyr funciona con baterías ... y lentamente pierde altitud. Durante el vuelo récord de Yuma, el drone bajó a 50,000 pies por la noche.

El desafío para Airbus es equilibrar el peso y el consumo de energía para producir el perfil de vuelo óptimo para una tarea en particular. "Hay que encontrar la ecuación correcta entre la altitud de vuelo más la duración de la batería, manteniendo esta o aquella potencia", dijo Alain Dupiech, un vocero de Airbus.

No está claro cuánto tiempo Zephyr podría permanecer en las condiciones adecuadas. La batería de iones de litio del dron finalmente muere, lo que obliga a aterrizar para el mantenimiento. Pero la tecnología de la batería está avanzando rápidamente, impulsada en parte por la demanda de los consumidores de automóviles eléctricos, escribieron D'Oliveira, de Melo y Devezas.

En el corto plazo, una resistencia máxima de varios meses no es inconcebible. Pero los vuelos más largos podrían no ser particularmente útiles para misiones de vigilancia y comunicaciones, dijo Dupiech. "En esta etapa, la mayoría de esas misiones no requieren un año y medio para allá".

Airbus programó el próximo vuelo de prueba de Zephyr para octubre en el oeste de Australia.

jueves, 22 de enero de 2015

Un nuevo avión solar emerge

Este avión puede repostar con el sol
Si el tiempo y clima lo permiten
Por Kelsey D. Atherton - Popular Science


Sunflyer En Hangar

Deborah Smith, Centennial Airport

Si hay suficientes días claros de verano en una fila, Sun Flyer de Bye Aerospace puede simplemente la altura de su nombre y cargo en la luz del sol. Bye Aerospace acaba de vender veinte de sus aviones de instrucción distintivos al Colegio Spartan de Aeronáutica y Tecnología. Si los Flyers dom despegan, podrían indicar un futuro de vuelo más sostenible.
Dicho esto, incluso en las mejores circunstancias, se tarda mucho tiempo para el sol para recargar las baterías de un folleto dom. EL CEO de Bye Aerospace George dice que Bye Aerospace a Ciencia Popular:
La eficiencia del panel solar, por supuesto, varía en función de la hora del día, el clima, la época del año, por lo que hay varios factores que influyen en cuánto podría ser la contribución de la energía solar a las baterías del avión. Si usted está volando el avión lentamente, la cantidad de energía necesaria para mantener el vuelo, combinado junto con la mejor combinación de solar, cielos claros y soleados y verano, la contribución de la energía solar puede ser bastante significativa, hasta un 20 por ciento de la energía requerida para el vuelo, incluso un poco más. Si se trata de la nube y un vuelo de invierno, la contribución de la energía solar disminuye.
En este sentido, lo mejor es pensar en el folleto Sol como un avión eléctrico, con la ventaja añadida de la energía solar como una posible fuente de energía. En el descenso, la hélice del avión también puede recargar las pilas un poco, trabajando como un molino de viento. La mayoría del tiempo, el motor eléctrico vuela el avión funciona con la energía almacenada en las baterías. Para los viajeros de fin de semana, especialmente los que tienen el lujo de almacenamiento en el exterior y un cielo soleado, el avión está más cerca de un vehículo motorizado puramente solar que no.
Aún así, Bye Aerospace confía en lo que esto significa para el futuro. "Podemos volar y va a volar, no sólo los entrenadores, pero varios tipos de aeronaves de aviación general en los próximos cinco a diez años y más allá, y esas tecnologías sin duda vienen a aprovecharse aviones más grandes a medida que avanzamos," Bye Aerospace dice: "Como progresamos, eléctrica y de la aviación híbrido es muy definitivamente en el futuro ".
Para los pequeños aviones, es cada vez más claro que la energía solar no es sólo el futuro, que incluso podría ser el ahora.