Mostrando entradas con la etiqueta turborreactor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turborreactor. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

SGM: Los bombarderos jet de la Luftwaffe

Cómo los alemanes desarrollaron y utilizaron el primer bombardero a reacción operativo de la Historia en la Segunda Guerra Mundial

por Jorge Álvarez || La Brújula Verde




Un Ar-234 Blitz en tierra. Crédito: Dominio público / Wikimedia Commons

El primer bombardero a reacción operativo de la historia se llamaba Arado Ar 234 Blitz y entró en servicio para la Luftwaffe en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, participando en algunas operaciones y mostrando una velocidad que hacía imposible su interceptación para los cazas enemigos. Sin embargo no resultó todo lo importante que podía haber sido porque la escasez de combustible que sufría Alemania obligaba a mantenerlo en tierra la mayor parte del tiempo y además a esas alturas, la contienda ya se había decantado hacia el bando Aliado. Un modelo de ese avión se exhibe restaurado en el Steven F. Udvar-Hazy Center de Chantilly (Virginia, EEUU).

El Steven F. Udvar-Hazy Center es un edificio anexo del NASM (National Air and Space Museum), un museo perteneciente al Smithsonian Institute que, como indica su nombre, es un auténtico santuario para los aficionados a la aeronáutica: allí se conservan el transbordador espacial Discovery, el B-29 Enola Gay, un avión Concorde, una bomba-globo japonesa que mató a seis estadounidenses en Oregón durante la Segunda Guerra Mundial, un modelo de la nave nodriza extraterrestre de la película Encuentros en la tercera fase y otras muchas cosas interesantes.

Entre ellas, decíamos, figura también un Arado Ar 234 Blitz que fue capturado por los británicos en Stavanger (Noruega) y enviado a EEUU junto con otra unidad a bordo del portaaviones HMS Reaper. No se sabe qué fue de uno de esos dos aparatos; al otro le renovaron varias piezas y pudo hacer varios vuelos de estudio, tras lo cual, en 1949, se le entregó al Smithsonian. Los técnicos de este centro procedieron a restaurarlo para devolverle el aspecto que tuvo en la guerra y pasar a exhibirlo, primero en el edificio principal de Washington y a partir de 2005 en el de Virginia, que acababa de inaugurarse.



El Ar 234 conservado en el Steven F. Udvar-Hazy Center. Crédito: HawkeyeUK / Wikimedia Commons

La fabricación del Ar 234 correspondió a la empresa Arado Flugzeugwerke GmbH, una compañía alemana fundada en 1925 como Arado Handelsgesellschaft y dedicada a aeroplanos e hidroaviones. Tras cambiar su nombre en 1933 y pasar a ser la principal proveedora de la Luftwaffe, fue nacionalizada por el gobierno nazi debido a la negativa de su presidente a ingresar en el partido y se encargó de fabricar numerosos modelos de avión de combate y adiestramiento, la mayoría inferiores a los de sus competidores, terminando disuelta por orden judicial al término de la Segunda Guerra Mundial.

En los últimos meses de 1940, el Reichsluftfahrtministerium (Ministerio del Aire) sacó una licitación para un avión de reconocimiento de alta velocidad y la única empresa que se presentó fue Arado, con un proyecto denominado E-370 y recibido casi con desconfianza por los funcionarios germanos porque era demasiado revolucionario; al fin y al cabo, en esos momentos todavía no había urgencias ni necesidad de esas armas secretas ultramodernas que supondrían la última esperanza alemana cuando tenían la guerra perdida.

Quien concibió el proyecto fue Walter Blume, un as de la aviación de la Primera Guerra Mundial, en la que obtuvo veintidós victorias y dos Cruces de Hierro de segunda clase. Natural de Hirschberg (Silesia), donde nació en 1896, tras la contienda se graduó en ingeniería aeronáutica y entró a trabajar en Arado Flugzeugwerke, en la que, ayudado por Hans Rabaski, ideó para el E-370 una aeronave totalmente metálica, de aspecto convencional pero propulsada por sendos motores turborreactores Junkers Jumo 004B-0 bajo cada una de sus alas que le proporcionarían una velocidad de 780 kilómetros por hora.


Walter Blume en sus tiempos de teniente, en 1914, durante la Primera Guerra Mundial. Crédito: Bundesarchiv, Bild 146-2005-0005 / Wikimedia Commons

Aunque su autonomía de 1.995 kilómetros era algo escasa para lo exigido por el ministerio, se decidió admitir la fabricación de dos prototipos. Estuvieron listos a finales de 1941, pero tuvieron que esperar por los motores hasta febrero de 1943 y resultaron poco fiables, por lo que la demora se prolongó hasta el verano. De ese modo, el primer Ar 234 despegó del aeródromo de Rheine en julio de ese año. El segundo se estrelló en octubre matando al piloto y el tercero sirvió de modelo para mostrárselo a Hitler en Intersberg. Entusiasmado, el Führer autorizó la construcción de medio millar de unidades.

Se hicieron en las instalaciones del aeródromo de Flugplatz Falkenberg-Lönnewitz, pero la Luftwaffe sólo llegaría a recibir doscientas catorce aeronaves. Parte de ellas, se destinaron al Umrüstkommando A de reconocimiento y otra parte se adaptaron para bombarderos; en diciembre de 1944 también fueron entregados tres como cazas nocturnos. Debido a esos usos distintos, el Ar 234 experimentó diversos cambios que empezaron ya con los primeros ocho prototipos: los dos últimos de ellos, por ejemplo, incorporaban la novedad de llevar cuatro motores BMW 003, convirtiéndose en los primeros cuatrimotores a reacción en volar (el 8 de agosto de 1944).

Dado que, decíamos, la autonomía era insuficiente para lo exigido por el ministerio, se buscó la solución de reducir el peso del avión -ocho toneladas- retirándole el tren de aterrizaje para sustituirlo por tres patines retráctiles. Eso obligaba a que el despegue se realizase mediante un carro de ruedas que luego se podía eyectar, cayendo a tierra con cinco paracaídas para su recuperación. El resultado no fue del todo satisfactorio, ya que cuando los aviones aterrizaban quedaban inmovilizados en la pista y era necesario remolcarlos. De ahí que a la versión bombardero se le colocara un tren triciclo retráctil.

No sólo se procuró rebajar el peso sino también equilibrarlo, para lo cual se distribuyeron tanques de combustible por todo el fuselaje. Eso dejaba al avión sin espacio para cargar bombas, así que éstas, tres SC-500, iban colgadas de anclajes externos; además la visibilidad de la cabina hacia la popa quedaba obstaculizada, por lo que los cañones traseros se tenían que apuntar mediante un periscopio y al final se prescindió de esa defensa. En el caso de los cazas, la modificación principal consistió en incorporarles un radar FuG 218 Neptun de banda UHF; nunca consiguieron un derribo.



En el verano de 1944 los Ar 234 de reconocimiento sobrevolaron varias veces Reino Unido sin que los cazas enviados a interceptarlos pudieran hacer nada; los aviones germanos operaban a una altitud excesiva para ellos, 11.000 metros, y proporcionaron información para valorar una posible invasión continental de los Aliados por los Países Bajos o Normandía. En otoño-invierno llevaron a cabo sus primeros bombardeos, en Lieja, Amberes y Bruselas, además de intervenir en la batalla de las Ardenas atacando a la artillería enemiga en Bastoña. También actuaron en el norte de Italia y dañaron el puente de Remagen lo suficiente como para que acabara colapsando.



Vista frontal del Ar 234 conservado en el Steven F. Udvar-Hazy Center. Crédito: Kogo / Wikimedia Commons

A causa de lo avanzado de la contienda, era difícil conseguir el combustible adecuado y hubo que recurrir a lo que hubiera, lo que provocó una disminución de la eficacia y la fiabilidad de los motores: a veces se paraban en plena misión y había que cambiarlos o repararlos demasiado a menudo, cada diez horas.

También se produjeron muchos accidentes durante los despegues, que requerían un recorrido muy largo y para solucionarlo se añadieron cohetes. Los accidentes solían acabar mal porque los pilotos no contaban con asientos eyectables y únicamente disponían de una pequeña trampilla para salir.

En febrero de 1945 sufrieron la primera baja en combate, derribada por un caza estadounidense Republic P-47 Thunderbolt, pero fue un caso raro porque generalmente los derribos eran causados por los antiaéreos o cuando volaban en línea recta, único momento vulnerable, como ya había pasado con el Messerschmitt Me 262 (el primer avión a reacción que entró en servicio, en julio de 1944); la mayoría de los A 234 alcanzados por fuego enemigo lo eran en tierra o durante el despegue.


Hangar abandonado por la Luftwaffe en Manching (Alemania) con un A 234 en primer término. Crédito: Signal Corps Archive / Dominio público / Wikimedia Commons

Aquellos que pudieron siguieron en servicio hasta la rendición del país. Algunos fueron capturados en sus hangares por el Ejército Rojo, que se los llevó para estudiarlos a fondo y desarrollar sus propios reactores. Después no se volvió a saber de ellos y lo que quedan hoy son, como vimos al principio, piezas de colección museística; historia de la aviación.

Fuentes



sábado, 17 de febrero de 2024

Prototipo: Republic XF-84H Thunderscreech


Republic XF-84H





El Republic XF-84H "Thunderscreech" fue un avión turbohélice experimental derivado del F-84F Thunderstreak. Propulsado por un motor de turbina que estaba unido a una hélice supersónica, el XF-84H tenía el potencial de establecer el récord de velocidad no oficial para aviones a hélice, pero fue incapaz de superar deficiencias aerodinámicas de madurez, resultando en la cancelación del programa.





Diseño y desarrollo


Aunque el Centro Wright de Desarrollo Aéreo de la USAF fue el patrocinador clave del caza turbohélice Republic Project 3347, el inicial comienzo vino de un requerimiento de la Armada estadounidense por un caza embarcado que no requiriera asistencia de catapulta.2​ Conocido originalmente como XF-106,3​ el proyecto y su prototipo resultante fueron designados XF-84H,4​ identificando estrechamente el programa como una variante del F-84, más que un modelo enteramente nuevo.5​ Con un proyectado contrato por tres prototipos, cuando finalmente la Armada canceló su orden, los prototipos XF-84H se convirtieron en puros aviones de investigación construidos para el Laboratorio de Hélices de la Fuerza Aérea en la Wright-Patterson AFB, para probar hélices supersónicas explorando la combinación de la sensibilidad de las hélices a velocidades de reactor.



El XF-84H fue creado modificando una célula de F-84F, instalando un motor turbohélice Allison XT40-A-17​ de 5850 hp (4360 kW) en un hueco centrado detrás de la cabina con un eje de extensión hasta la hélice montada en el morro.8​ El motor de turbina también proporcionaba empuje por su escape; fue instalado un posquemador que podía incrementar la potencia a 7230 hp (5390 kW), pero nunca fue usado.9​ El empuje se ajustaba cambiando el paso de las palas de la hélice Aeroproducts de 3,7 m de diámetro, que consistían en tres palas de acero de punta cuadrada que giraban a una velocidad constante, moviéndose las puntas a aproximadamente 1446 km/h. Para contrarrestar el par de la hélice y el "P-factor", el XF-84H estaba equipado con una aleta de guiñada dorsal fija.​ La cola se cambió a una cola en T para evitar el flujo de aire turbulento sobre las superficies del estabilizador horizontal/elevador proveniente del giro de la hélice.



El XF-84H se desestabilizaba debido al potente par de la hélice, así como por problemas inherentes a las palas supersónicas de la misma.12​ Se probaron una serie de exóticas configuraciones de palas antes de decidirse por un diseño final.10​ Varias características de diseño estaban pensadas para contrarrestar el inmenso par, incluyendo montar la toma de aire del borde de ataque izquierdo 30 cm más adelantada que la derecha, y proporcionando flaps izquierdo y derecho con operación diferenciada.8​ Los dos prototipos estuvieron igualmente plagados de problemas relativos al motor que afectaban a otros aviones equipados con los motores T40, como los aviones de ataque Douglas XA2D Skyshark y North American A2J Super Savage. Una característica notable del diseño era que el XF-84H fue el primer avión en llevar una turbina de aire de impacto retráctil/extensible. En caso de un fallo de motor, automáticamente se desplegaría en la corriente de aire para proporcionar potencia hidráulica y eléctrica. Debido a los frecuentes problemas de motor, como precaución, la unidad era desplegada en vuelo a menudo.


Pruebas


Prototipo 51-17059.

Tras la fabricación en la planta de Farmingdale, Long Island, de Republic, los dos XF-84H fueron desmontados y transportados por tren hasta la Edwards Air Force Base para realizar pruebas de vuelo.2​ Volado por primera vez el 22 de julio de 1955, el XF-84H tenía una increíble aceleración, pero pronto se descubrió su impracticabilidad. No era apto para el combate debido al tiempo de calentamiento del motor de 30 minutos, pero las preocupaciones más serias eran la vibración generada por el diámetro de 3,7 m de la hélice y los fallos mecánicos en los engranajes del paso de la hélice.13​ Los prototipos volaron un total de 12 vuelos de pruebas desde Edwards, acumulando sólo 6 horas y 40 minutos de tiempo de vuelo. Lin Hendrix, uno de los pilotos de pruebas de Republic asignados al programa, voló el avión una vez y se negó a volarlo de nuevo, declarando: "nunca voló por encima de 830 km/h, ya que, a esa velocidad, desarrollaba una infeliz práctica de "serpenteo", aparentemente perdiendo estabilidad longitudinal".14​ Hendrix también le dijo al formidable ingeniero de proyectos de Republic: "no eres lo suficientemente grande y no hay lo suficiente de ti para conseguir que me suba en esa cosa de nuevo". Los otros vuelos de pruebas fueron tensos con fallos de motor y persistentes problemas hidráulicos, del tren de morro y de vibraciones. El piloto de pruebas Hank Beaird abordó el XF-84H hasta 11 veces, acabando 10 de estos vuelos en aterrizajes forzosos.



Ruido


El XF-84H fue muy posiblemente el avión más ruidoso jamás construido (teniendo de rival sólo al bombardero ruso Tupolev Tu-95 "Bear"16​), ganándose el mote "Chillido del Trueno" ("Thunderscreech"), así como también el de "Poderoso Reventador de Oídos" ("Mighty Ear Banger").17​ En las "carreras de impulso" en tierra, los prototipos podían oírse a 40 km de distancia.18​ A diferencia de las hélices estándares que giran a velocidades subsónicas, los 61–76 cm finales de las palas de la hélice del XF-84H viajaban más rápido que el sonido incluso a empuje libre, produciendo un estampido sónico visible continuo que se irradiaba lateralmente desde las hélices a cientos de yardas. La onda de choque realmente era lo suficientemente potente como para derribar a un hombre; un desafortunado jefe de tripulación que estaba en un C-47 cercano fue severamente incapacitado durante un carreteo de 30 minutos. Junto con el ya considerable ruido desde el aspecto subsónico de la hélice y de las turbinas duales, el avión era notorio por inducir náuseas y dolores de cabeza severos entre las tripulaciones de tierra.​ En un informe, un ingeniero de Republic sufrió un ataque tras exponerse de cerca a las ondas de choque que emanaban de un XF-84H arrancado.



El penetrante ruido también perturbó severamente las operaciones en la torre de control de la Edwards AFB al exponer a daños por vibración a componentes sensibles, y forzando al personal de tráfico aéreo a comunicarse con la tripulación del XF-84H en la línea de vuelo mediante señales luminosas. Tras numerosas quejas, el Centro de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea ordenó a Republic que remolcase el avión hasta el lago seco Rogers, lejos de la línea de vuelo, antes de arrancar su motor.14​ El programa de pruebas no pasó más allá de los vuelos de pruebas de la Fase I del fabricante; consecuentemente, ningún piloto de pruebas de la USAF voló el XF-84H. Con la probabilidad de que los fallos de motor y equipos junto con la incapacidad de alcanzar las velocidades de diseño y la subsiguiente inestabilidad experimentada fueran problemas insalvables, la USAF canceló el programa en septiembre de 1956.

Significado histórico



Prototipo 51-17059.

Aunque El Libro Guinness de los Récords registró el XF-84H como el avión de hélice más rápido jamás construido,21​ con una velocidad máxima de diseño de 1080 km/h (Mach 0,9) y 1003 km/h (Mach 0,83) en las pruebas, esta reclamación ha sido disputada.​ La velocidad récord no oficial es también inconsistente con los datos del Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que le da, no obstante, una velocidad máxima de 840 km/h (Mach 0,70), haciendo al XF-84H el avión de hélice monomotor más rápido hasta 1989, cuando "Rare Bear", un muy modificado Grumman F8F Bearcat alcanzó los 850 km/h (Mach 0,71).

Operadores 

Estados Unidos

Fuerza Aérea de los Estados Unidos: Los prototipos realmente nunca estuvieron en manos de pilotos de la USAF, y sólo volaron en una fase de pruebas de vuelos dirigida por el fabricante.


Republic XF-84H en la Galería de Investigación y Desarrollo del Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Dayton, Ohio.


Disposición de los aviones

Fueron construidos dos prototipos (51-17059 y 51-17060), con números de llamada FS-059 y FS-060:23​
  • 51-17059 (FS-059): en exhibición en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la Wright-Patterson AFB (Ohio). Fue retirado y pasó muchos años montado en un soporte por fuera del Aeropuerto Meadows Field, Bakersfield (California), donde su hélice giraba gracias a un motor eléctrico. En 1992, el guardián de la puerta fue tomado por la 178th Fighter Wing de la Guardia Aérea Nacional de Ohio, a cuyos voluntarios les llevó 3000 horas devolver al Thunderscreech a condiciones de exhibición.
  • 51-17060 (FS-060): sólo realizó cuatro vuelos, y se cree que fue desguazado cuando el proyecto fue cancelado en 1956. Se sabe que su motor T40 fue usado para apoyar al programa de pruebas de vuelo del Douglas A2D Skyshark.


 

Especificaciones



Características generales

Tripulación: Uno (piloto)
Longitud: 15,67 m
Envergadura: 10,18 m
Altura: 4,67 m
Peso vacío: 8132 kg
Peso cargado: 12293 kg
Planta motriz: 1× turbohélice Allison XT40-A-1.
Potencia: 4365 kW (5850 hp)


Rendimiento

Velocidad nunca excedida (Vne): 837 km/h
Alcance: 3200 km
Techo de vuelo: 14600 m (40000 pies)
Régimen de ascenso: 25,33 m/s (5000 pies/min)
Potencia/peso: 0,66




miércoles, 20 de mayo de 2020

Caza nocturno: Arado Ar 234B-2 "Nachtigall"

Arado Ar 234B-2 "Nachtigall"

W&W



Este avión en particular (WNr 140146) fue volado por Hauptmann Kurt Bonow con sede en Oranienburg durante marzo de 1945. Parece que durante las últimas semanas de la Guerra logró atacar a algunos cazas nocturnos de la RAF Mosquito, aunque no logró derribar a ninguno de ellos. Algunas referencias mencionan que un compartimiento de radar estrecho en la sección de fuselaje de popa (que normalmente contenía cámaras aéreas) albergaba un operador de radar para ayudar a cero en aviones enemigos.

El Ar 234 también fue volado por Kommando Bonow, una unidad experimental de caza nocturna que funcionó hasta el final de la guerra bajo el control de Luftflotte Reich.

El 11 de noviembre de 1944, se estableció un comando de prueba bajo Hauptmann Bisign. Se ordenó que la producción comenzara de nuevo. El 23 de febrero de 1945, Hauptman Bising y su operador de radar tienen un accidente al despegar. El 26 de marzo de 1945, Hauptman Kurt Bonow, de Kommando 288, toma el mando de la unidad que iba a ser reasignada Erprobungskommando Bonow, con sede en Oranienburg. Bonow voló Wrk.Nr. Avión 140146. En el invierno de 1944-45, un Ar 234 B-1 de un solo asiento también se convirtió y se probó para el papel de caza nocturno que operaba con Kommando de Bonow. Este avión también estaba armado con un porta armas WB con dos cañones MG 151 de 20 mm. Este avión tuvo éxito para su piloto, un Oberfeldwebel, porque derribó en varias ocasiones a R.A.F. cuatro bombarderos accionados ".

"También se sabe por los registros fotográficos que el prototipo V-15 (Wrk.Nr. 130015 PH + SY), utilizado originalmente para probar una configuración de cuatro motores BMW 003A-1, se convirtió a los estándares Ar 234B-2 / N y Recargado con Jumo 109-004B-1. Este avión era el monte de Kap. Bisping de EKD N 234 durante los últimos meses del conflicto. Ese avión mantuvo su esquema original de camuflaje diurno en colores RLM 70/65 ".


Josef Bisping Arado Ar 234B-2 / N V15 WrkNr.140145 SM + FE volado con Hptm. ALbert Vogel para 3./Versuchsverband OKL, Oranienburg - Berlín 1945.

Arado Ar 234B-2 / N WrkNr.140150, SM + FJ volado para Kommando Bonow, Oranienburg - Berlín 1945.


Kurt Bonow Arado Ar 234B-2 / N V15 WrkNr.140146 SM + FF volado con Ofw. Marchetti para Kommando Bonow, Oranienburg - Berlín 1945.

Sonderkommando Bonow

Kommandeure:

  •   Hptm Bisping, 11.44 - 13.2.45
  •   Mayor Kurt Bonow, 13.2.45 - 4.45

Formado 11.44 en Oranienburg como Sonderkommando Bisping, con Ar 234B, como una unidad experimental de caza nocturno. No se sabe si la unidad operó alguna aeronave antes de 2.45.

El 13.2.45 redesignó Sonderkommando Bonow. Operado con al menos 2 Ar 234B. Disuelto 4.45 (?)

El sonderkommando también se conocía como Erprobungskommando 234.

La única unidad de caza jet-night fue 10 / NJG 11 (Kdo Welter) con un máximo de 12 Me 262 B-2 en 4-5 / 45.

El Kdo Bonow tenía 3 (conocidos) Ar 234 B-2 NF para juicio en 3-4 / 45.

Sonderkommando Bonow (Sd Kdo. Bonow)


Criado de Sd Kdo. Bisping en marzo de 1945 tras la muerte de Hauptmann Josef Bisping.

Continuó las pruebas operativas del Ar 234B como caza nocturno bajo el mando de Hauptmann Kurt Bonow. (13.2.45 - 4.45)

Bonow era el comandante y el único piloto operativo de la unidad que voló dos Ar 234B-2 convertidos. Estos aviones tenían un radar montado en la nariz y un paquete de barriga que contenía dos cañones MG151 / 20.

Esta unidad fue controlada por Luflotte Reich.

El sonderkommando también era conocido como Erprobungskommando 234

Sonderkommando Bisping (Sd Kdo. Bisping)


El 12.12.1944, el Oberkommando der Luftwaffe organizó el establecimiento de dos aviones de combate nocturno Kommandos en Oranienburg: Welter (Me 262) y Bisping (Ar 234). La intención era que el comando del teniente Kurt Welter estuviera equipado con tres Me 262 y el de Hptm. Joseph Bisping también debería tener un complemento igual de los cazas nocturnos Ar 234.

Criado como una unidad experimental de caza nocturno a finales de 1944 con el Ar 234B, después de que Kurt Welter había probado tanto el Ar 234 como el Me 262 y recomendó que el Ar 234 no fuera adecuado para la lucha nocturna.

Entre el 11 y el 17 de diciembre de 1944 se realizaron dos vuelos en Ar 234B-2 / N 140145 para probar los sistemas a bordo. Esta máquina no se vuelve a informar hasta otro vuelo de apenas 15 minutos de duración seguido a mediados de enero de 1945.

Comandado por Hauptmann Josef Bisping hasta su muerte en un accidente de despegue el 13 de febrero de 1945.

El comando de esta unidad experimental pasó a Kurt Bonow (ver Kdo. Bonow)

Ar 234B-2 / N (Wkr Nr 140 145) SM + FE A cargo de Kdo Bisping en una fecha desconocida, se estrelló el 13 de febrero de 1945 (Hptm Bisping y Hptm Vogl). Este accidente fue durante un despegue nocturno y la causa se identificó más tarde como un error de servicio. (De acuerdo con una declaración hecha por Hptm. Bonow.)

En la versión de bombardero del Ar234 B-2, el periscopio también albergaba una cabeza de avistamiento de ataque de inmersión superficial PV1B. En 1945, durante las últimas semanas de la guerra, un puñado de bombarderos modificados con Ar234 B "Blitz" estaban operativos para la defensa nocturna en el área de Berlín. Era el Arado 234 B-2 / N Nachtigall (ruiseñor). En julio de 1944, Arado trabajó en el desarrollo de Ar234 como un caza nocturno de dos plazas. Arado recibió la orden de producir 30 aviones al principio. El diseño colocó a un segundo operador de radar de la tripulación en el fuselaje trasero. El 20 de septiembre de 1944, en Warneuchen y Oranienburg, comenzó la conversión del primer Ar234 B-2 / N. Fue reequipado con el sistema de radar y antenas FuG216 Neptun V o FuG 218, y el porta armas WB 151, conocido como "Magirus Bombe", se colocó en la bahía central de bombas del avión con dos MG151 de 20 mm con 200 r.p.g cada uno. RLM detuvo el reequipamiento para entregar la versión de bombardero jet para las unidades de KG 76 que necesitaban desesperadamente refuerzos.

También se sabe por registros fotográficos que el prototipo V-15 (Wrk.Nr. 130015 PH + SY), utilizado originalmente para probar una configuración de cuatro motores BMW 003A-1, se convirtió a los estándares Ar234B-2 / N y se reinició. alimentado con Jumo109-004B-1. Este avión era el monte de Kap. Bisping de EKD N 234 durante los últimos meses del conflicto. Ese avión mantuvo su esquema de camuflaje diurno original en colores RLM 70/65.

El 11 de noviembre de 1944, se estableció un comando de prueba bajo Hauptmann Bisign. Se ordenó que la producción comenzara de nuevo. El 23 de febrero de 1945, Hauptman Bising y su operador de radar tienen un accidente al despegar. El 26 de marzo de 1945, Hauptman Kurt Bonow, de Kommando 288, toma el mando de la unidad que iba a ser reasignada Erprobungskommando Bonow, con sede en Oranienburg. Bonow voló Wrk.Nr. Avión 140146. En el invierno de 1944-45, un Ar234 B-1 de un solo asiento también fue convertido y probado para caza nocturno que operaba con el Kommando de Bonow. Este avión también estaba armado con un porta armas WB con dos cañones MG151 de 20 mm. Este avión tuvo éxito para su piloto, un Oberfeldwebel, porque derribó en varias ocasiones a R.A.F. Cuatro bombarderos accionados.


Proyectos adicionales basados ​​en el Ar234


Otros proyectos paralelos al Nachtigall fueron el Ar234 C-3N y C-7, programados para mediados de los '45 como combatientes de alto rendimiento y combatientes nocturnos en muchas configuraciones armados con dos MG151 adicionales que disparan hacia adelante montados en la nariz.

Las series P-1 a P-5 se desarrollarían para la producción de la serie Night Fighter. El caza nocturno P presentaba un mejor armamento con un porta armas más aerodinámico en el vientre, dos MG151 montados en la nariz y Schräge Musik en la espalda. Se montaría una placa de radar de Bremen en la nariz. Los proyectos de la serie P fueron impulsados ​​por motores Hirth-Heinkel HeS 011.


Werner Streib Al final de la guerra 65 fue su puntaje final de victorias.


Ar 234C-3 / N

Caza nocturna de dos asientos propuesta con dos cañones MG 151/20 de 20 mm y dos cañones MK 108 de 30 mm, utilizando el radar FuG 218 Neptun V.

Ar 234C-7

Caza nocturna similar a C-3 / N, pero con tripulación lado a lado y radar centimétrico FuG 245 Bremen 0 mejorado.

Ar 234P

Proyectado serie de caza nocturno.

Especificaciones (Arado Ar 234B-2 Blitz "Lightning")


Tipo: Bombardero de reconocimiento de un solo asiento

Diseño: Waiter Blume y Hans Rebeski

Fabricante: Arado Flugzeugwerke GmbH

Motores: (Serie B) Dos 1.984 lbs (900 kW / 8.825 kN) de empuje Junkers Jumo 109-004B-1/2/3 motores turborreactores de flujo axial Orkan y provisión para dos 1.102 lbs (822 kW / 4.90 kN) Walter HWK 109- 500 (R1-202b) unidades RATO con una duración de 30 segundos de combustión. (Serie C) Cuatro motores de turborreactor BMW 109-003A-1 de 1,764 lb (800 kg / 7.85 kN) en góndolas emparejadas.

Rendimiento: (Serie B) Velocidad máxima (limpia) 461 mph (742 km / h) a 19,685 pies (6000 m); techo de servicio 32.820 pies (10000 m); suba al techo de servicio en 12 minutos 48 segundos con una carga de bomba de 1,102 lbs (500 kg) o 17 minutos 30 segundos con una carga de bomba de 3,307 lbs (1500 kg). (Serie C) Velocidad máxima (limpia) 531 mph (855 km / h) a 19,685 pies (6000 m); Techo de servicio 36.090 pies (11000 m).

Alcance: (Serie B) Limpie 1013 millas (1630 km) o 684 millas (1100 km) con 3,307 lbs (1500 kg) de bombas. (Serie C) 765 millas (1230 km) con 4.409 libras (2000 kg) de bombas.

Peso: (Serie B) Equipado en vacío 11,464 lb (5200 kg) con un peso máximo de despegue de 21,715 lb (9850 kg). (Serie C) Equipado en vacío 11,464 lbs (5200 kg) con un peso máximo de despegue de 24,250 lbs (11000 kg).

Dimensiones: Envergadura 14.11 m) longitud 12.64 m; altura 4,30 m; área de ala 26.40 metros cuadrados

Armamento: (B-1) versión de reconocimiento desarmado. (B-2) Dos cañones MG 151/20 de 20 mm fijos en el fuselaje trasero, disparando hacia atrás y avistados por periscopio y varias combinaciones de bombas colgadas debajo del fuselaje y / o góndolas del motor de hasta 3,307 lbs (1500 kg) usando una bomba ETC 503 bastidores (C-3) Igual que la Serie B pero con la adición de dos cañones MG 151/20 de 20 mm debajo de la nariz. (C-3 / N) Dos cañones MG 151/20 de 20 mm de disparo frontal y dos cañones MK 108 de 30 mm.

Variantes: E.370 (proyecto de diseño inicial), Ar 234V-1/2/3, V-9 (prototipos de diseño inicial), Ar 234B-0 (20 ejemplos utilizados para evaluación), Ar 234B-1 (reconocimiento), Ar 234B-2 (bombardero), Ar 234C (versión de cuatro motores), Ar 234C-1/2/3/4/5/6/7/8, Ar 234D, Ar 234D-1/2, Ar 234P, Ar 234P- 1/2/3/4/5.

Historia: primer vuelo (Ar 234V-1) 15 de junio de 1943, (Ar 234V-9 con tren de aterrizaje) marzo de 1944, (preproducción de Ar 234B-0) 8 de junio de 1944, entrega operativa en septiembre de 1944.

Operadores: Alemania.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Motor aeronáutico: Armstrong Siddeley Sapphire (UK)





Turborreactor Armstrong Siddeley Sapphire


Armstrong Siddeley Sapphire se conserva en el Museo del Aire Midland

Tipo turborreactor
Fabricante Armstrong Siddeley
Primera corrida 01 de octubre de 1948
Las principales aplicaciones
Gloster Javelin
Handley Page Victor
Hawker Hunter
Variantes Wright J65

El turborreactor Armstrong Siddeley Sapphire fue producido por la Armstrong Siddeley británica por la década de 1950. Fue el último desarrollo de la obra que había comenzado como la Metrovick F.2 en 1940, evolucionando hacia un diseño de flujo axial avanzada con una cámara de combustión anular que se desarrollaron más de 11.000 lbf (49 kN). Alimentó a las primeras versiones del Hawker Hunter y Handley Page Victor, y a todos los Gloster Javelin. Comenzó la producción también bajo licencia en los Estados Unidos por Wright Aeronautical como el J65, impulsando una serie de diseños de los Estados Unidos.

Diseño y desarrollo 

La evolución del diseño de la Sapphire comenzó en el Metropolitan - Vickers (Metrovick) en 1943 como una rama del proyecto F.2. Con el F.2 alcanzando de calidad de vuelo de cerca de 1.600 lbf (7.100 N), los ingenieros recurrieron a Metrovick para producir diseños más grandes, en tanto, un F.2 ampliado conocido como Beryl, así como la mucho más grande F.9 Sapphire. (Los nombres fueron escogidos por decisión efectiva tiene que usar las piedras preciosas para los futuros nombres de motores). El Beryl estaba corriendo pronto y la elaboración eventual 4.000 lbf (18 kN) de empuje, el único proyecto de propósito para seleccionarlo, el Saunders -Roe Sr.A / 1, fue cancelado.
Por este punto el F.9 MVSa.1 estaba desarrollando aproximadamente 7.500 lbf (33 kN) Algo más de las su competidor de Rolls- Royce, el Avon. Un número de compañías expresaron interés en el F.9, y se consideró como el motor principal o copia de seguridad para la mayoría de los diseños británicos de finales de los años 40 y principios de los 50.
Casi al mismo tiempo, Metrovick salió de la industria del motor de jet, [1] [2] y su equipo de diseño fue adquirido rápidamente por Armstrong Siddeley, Ya estaba desarrollano una turbina propia, la ASX, pero ellos estaban principalmente enfocado en los turbopropulsores y el equipo de Metrovick fue un agradable añadido.
El trabajo continuo en el F.9, ahora rebautizado como ASSa.5, y entregó 7.500 lbf (33.000 N) para las calificaciones. Este motor temprano sólo se utilizó en el prototipo English Electric P.1.A para el famoso Lightning. Él no fue del todo fue feliz, y la postcombustión del ASSa.5R  no hizo mucho para hacer frente a esto, consiguiendo una mejora 9200 lbf (41.000 N) en "húmeda", pero haciéndolo de una manera objetivamente poco fiable que exigía un corto período de "no uso " mientras que los problemas se abordaban. [3] Las versiones futuras del Lightnin fueron impulsados ​​por el RR Avon a su vez.
El motor fue pronto superó los ensayos con los ajustes de empuje cada vez mayor. El ASSa.6 alcanzó los 8.300 lbf (37.000 N), y se utilizó en la Gloster Javelin FAW Mk.1, Hawker Hunter F.Mk.2 y F.Mk.5, y el prototipo del Southwest SO 4050 Vautour. El ASSa.7 era dramáticamente más potente a 11,000 lbf (49 kN) fue el primer motor británico de tener una calificación por encima de 10.000 lbf (44 kN), capaz de alimentar el Gloster Javelin FAW Mk.7, Handley Page Victor B.Mk.1 y un prototipo de cazabombardero suizo, el FFA P- 16.
Los postquemadores de rendimiento limitado (conocido informalmente como "weeheat") fueron añadiso al ASSa.7, produciendo los 12.390 lbf (55.100 N), el ASSa.7LR húmedo, fueron utilizados en algunos Gloster Javelin FAW Mk.8. Producido un modelo mejorado de 15.000 lbf (67 kN) por encima de 20.000 pies (6.100 m), que aparecen en otra de FAW Mk.8 ' s y todos los FAW Mk.9 . [4]



Variantes 


MVSa.1

Designación del Ministerio de Producción del original Metropolitan - Vickers F.9 Sapphire, derivado de la Metropolitan-Vickers F.2 / 4 Beryl. El trabajo de diseño de este motor mucho más grande comenzó en 1943.

Metropolitan - Vickers F.9 Sapphire

Designación de la empresa para la MVSa.1

ASSa.5

Temprano Armstrong Siddeley Sapphire Desarrollado motores.

ASSa.5R

Motores recalentados instalados en el P.1A Inglés eléctrico con un éxito limitado.

ASSa.6

Los motores más recientes desarrollados para el Gloster Javelin FAW Mk.1, Hawker Hunter F.Mk.2, prototipo F.Mk.5 y el Sur Oeste SO 4050 Vautour

ASSa.7

Nominal de 11.000 lbf (49 kN), capaz de alimentar el Gloster Javelin FAW Mk.7, Handley Página Victor B.Mk.1 y el FFA P- 16 prototipo.

ASSa.7LR

Los motores con un sistema de aumento de recalentamiento 12 % para el uso por encima de 20.000 pies (6.100 m), que impulsan el Gloster Javelin FAW Mk.8.

Wright J65

Licencia de producción en los Estados Unidos por Wright Aeronautical


Aplicaciones:[5]


Motores en exhibición 

Un Armstrong Siddeley Sapphire años está en la exhibición estática en el Museo del Aire de Midland, el Aeropuerto Coventry, Warwickshire.

Especificaciones (ASSa.7 / 7LR) 


Características generales

Tipo: turborreactor ASSa.7, ASSa.7LR Aumentada turborreactor
Largo: 125.2 ASSa.7 en (3180 mm), ASSa.7LR 293 en (7442 mm)
Diámetro: 37.55 in (954 mm)
Peso en seco : 3050 libras ASSa.7 (1.383 kg), 3,180 libras ASSa.7LR (1.442 kg)
Componentes
Compresor: 13 de prácticas de flujo axial
Combustors : anular con 24 vaporizadores de palo de hockey
Turbina: Dos prácticas
Combustible: queroseno avaition al BERD BERD 2482 oro 2486
Sistema de aceite: alimentación Flood, presión de aceite mínima de 12 psi (83 kPa), capacidad del tanque 18 imp pt (10 l) de grado de aceite para Berd 2487.
rendimiento
Empuje máximo : 11.000 lbf ASSa.7 (49 kN) a nivel del mar a 8.000 rpm, 12.390 ASSa.7LR lbf (55 kN) por encima de 20.000 pies (6.096 m).
Consumo específico de combustible : 0,885 libras / hr / lb (90.214 kg / kN / hr) en calificación de despegue
- Empuje -peso : 3.607 lbf / lb (0.035 kN / kg)


Wikipedia