Mostrando entradas con la etiqueta Aviación del Ejército. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviación del Ejército. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2022

Fuerza Aérea del Ejército Japonés en China, 1942

Fuerza Aérea del Ejército Japonés - China 1942

Japanese Aircraft of WWII

 




A principios de 1942, el enemigo reforzó gradualmente sus fuerzas aéreas en el sur de China, especialmente alrededor de Hengyang y K'weilin. Además, las fotografías aéreas tomadas por la 1.ª Brigada Aérea a finales de marzo mostraron que las pistas de los aeródromos de Chuhsien, Lishui y Yushan se habían aumentado de 700 metros a 1.500 metros; que gradualmente se acumulaban municiones y combustible y que se construían instalaciones adicionales. Además, se había construido un aeródromo en Chienou. Este trabajo se llevó a cabo bajo la protección de cazas que volaban casi a diario desde Hengyang y Kweilin.

A principios de abril, la 1.ª Brigada Aérea (utilizando unos 50 aviones, incluidos cazas y aviones de reconocimiento) atacó y destruyó un aeródromo enemigo recién construido en el sector de Chekiang, destruyendo las pistas y la mayoría de las instalaciones. Aunque la Brigada repitió estos ataques una y otra vez, cada vez que el enemigo logró reconstruir el campo.

El Cuartel General Imperial, previendo que los aeródromos en el área de Chekiang podrían ser utilizados con ventaja por el enemigo como terminales en incursiones contra Japón desde bases aéreas y portaaviones en el Pacífico, así como desde otras bases en China continental, ordenó al Ejército Expedicionario de China destruir bases aéreas enemigas en el área de Chekiang.

El 16 de abril, el Cuartel General Imperial redactó un plan operativo, un extracto del cual decía:

Objetivo: La misión principal será derrotar al enemigo en el área de Chekiang y destruir las bases aéreas desde las que el enemigo podría realizar incursiones aéreas en la patria japonesa.

Afirmó además que los nuevos aeródromos enemigos y sus instalaciones adjuntas estaban siendo hábilmente camuflados y descentralizados y que debían ser buscados y destruidos. El 20 de abril, se emitió una nueva directiva que establece:

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, Gran Bretaña y China buscarán bases en China desde donde bombardear Japón. También pueden intentar llevar a cabo ataques aéreos sobre Japón desde Midway, Morell, las Aleutianas y desde portaaviones, en cuyo caso la terminal lógica serían los aeródromos de la provincia de Chekiang.




Se emplearán unidades aéreas y terrestres para capturar y asegurar los aeródromos en las cercanías de Lishui, Chuhsien y Yushan. Nuestras unidades aéreas neutralizarán otras pistas de aterrizaje en la provincia de Chekiang en el momento oportuno.

Se considerará si ciertas bases aéreas, junto con las instalaciones militares que las acompañan y las importantes líneas de comunicación, serán destruidas por completo o si serán ocupadas por un cierto período de tiempo.

Para reforzar la 1.ª Brigada Aérea durante sus ataques contra los aeródromos de la provincia de Chekiang, a principios de abril se ordenó al Ejército del Sur que enviara el 62.º Regimiento Aéreo (28 bombarderos pesados) y el 90.º Regimiento Aéreo (20 bombarderos ligeros) al centro de China. .

El 30 de abril, el Cuartel General Imperial ordenó que la Operación Chekiang-Kiangsi se llevara a cabo lo antes posible. La operación se desarrolló sin problemas con la 1.ª Brigada Aérea cooperando con las unidades terrestres cuando fue necesario. La Brigada no solo apoyó a las fuerzas terrestres bombardeando a las fuerzas opuestas, sino que sus aviones de reconocimiento ayudaron en gran medida a la operación al proporcionar información sobre los movimientos terrestres, las posiciones y la fuerza del enemigo.

Después de la ocupación de las áreas capturadas, a mediados de agosto unidades del 13º Ejército habían destruido los aeródromos de Yushan, Chuhsien y Lishui. El enemigo, sin embargo, continuó reforzando su fuerza aérea alrededor de Hengyang y Kweilin y, con la retirada de los ejércitos XI y XIII, se temía que al usar los aeródromos en Kiangsi y las provincias occidentales de Chekiang como áreas de preparación, bombardearían la Patria. . La 1.ª Brigada Aérea, por lo tanto, a pesar de que su fuerza de combate estaba disminuyendo gradualmente, atacó y dañó repetidamente aeródromos en esta área.

lunes, 20 de junio de 2022

Avión de enlace: SIAI-Marchetti SM.1019

 Avión de enlace SIAI-Marchetti SM.1019



El SIAI-Marchetti SM.1019 es un monoplano de enlace STOL italiano construido por SIAI-Marchetti para el ejército italiano y basado en el Cessna O-1 Bird Dog.



Desarrollo


El SM.1019A con los colores del ejército italiano

 
SIAI-Marchetti SM.1019

Para cumplir con un requisito del ejército italiano para un avión de enlace de despegue corto, SIAI-Marchetti modificó el diseño del Cessna 305A/O-1 Bird Dog con un nuevo motor turbohélice y una unidad de cola revisada. El prototipo voló por primera vez el 24 de mayo de 1969 propulsado por un motor turbohélice Allison 250 -B15C de 317 hp (236 kW). Se evaluó frente al Aermacchi AM.3 y tuvo éxito y ganó una orden de producción de 80 aviones.

Variantes

SM.1019
Prototipo con motor turbohélice Allison 250 -B15C de 317 hp (236 kW), uno construido
SM.1019A
Producción con motor turbohélice Allison 250-B15G de 400 hp de 317 hp (236 kW) reducido a 317 hp, 81 construidos
SM.1019B
Variante de producción con motor turbohélice Allison 250-B17B de 400 hp (298 kW), designado SM.1019E.I por el ejército italiano, cuatro construidos


Operadores

  Italia
  Somalia


Accidentes e incidentes

El 24 de julio de 2021, el ex piloto de F-14 de la Marina de los EE. UU . Dale "Snort" Snodgrass se estrelló fatalmente en un SM.1019B con matrícula N28U en el aeropuerto del condado de Lewiston – Nez Perce en Lewiston, Idaho

 


Especificaciones (SM.1019A)

Datos de Jane's All The World's Aircraft 1976–77 [3]

Características generales

  • Tripulación: 2
  • Longitud: 8,52 m (27 pies 11 pulgadas)
  • Envergadura: 10,972 m (36 pies 0 pulgadas)
  • Altura: 2,86 m (9 pies 5 pulgadas)
  • Área del ala: 16,16 m 2 (173,9 pies cuadrados)
  • Relación de aspecto: 7,44:1
  • Perfil aerodinámico : NACA 2412
  • Peso vacío: 690 kg (1521 libras)
  • Peso bruto: 1300 kg (2866 libras)
  • Peso máximo al despegue: 1450 kg (3197 lb)
  • Capacidad de combustible: 320 l (85 gal EE. UU.; 70 gal imp.) en cuatro tanques laterales; Capacidad de aceite 8 l (2,1 gal EE. UU.; 1,8 gal imp.)
  • Planta motriz: 1 × motor turbohélice Allison Modelo 250-B17B , 298 kW (400 hp)
  • Hélices: Hélice metálica de paso reversible de velocidad constante Hartzell HC-B3TF-7/T10173-11R de 3 palas


Rendimiento

  • Velocidad de crucero: 296 km/h (184 mph, 160 nudos) máx. al nivel del mar
Velocidad de crucero máxima de 300 km / h (190 mph; 160 nudos) a 2500 m (8200 pies)
281 km / h (175 mph; 152 nudos) 75% de velocidad de crucero de potencia a 2500 m (8200 pies)
  • Velocidad de pérdida: 98 km / h (61 mph, 53 nudos) flaps arriba
70 km / h (43 mph; 38 nudos) flaps extendidos
  • Nunca exceda la velocidad : 313 km/h (194 mph, 169 nudos)
  • Alcance: 925 km (575 mi, 499 nmi) al nivel del mar
1.090 km (680 millas; 590 millas náuticas)
  • Resistencia: 5 horas 45 minutos al nivel del mar; 6 horas 40 minutos a 3000 m (9800 pies)
  • Techo de servicio: 7.620 m (25.000 pies)
  • Velocidad de ascenso: 9,1833 m/s (1807,74 pies/min)
  • Carga alar: 80,4 kg/m 2 (16,5 lb/pies cuadrados) a 1300 kg (2900 lb) AUW; 89,7 kg/m 2 (18,4 libras/pies cuadrados) máximo
  • Potencia/masa : 4,36 kg/kW (7,17 lb/hp) a 1300 kg (2900 lb) AUW; 4,87 kg/kW (8,01 libras/caballos de fuerza)
  • Carrera de despegue: 112 m (367 pies)
  • Carrera de aterrizaje: 91,5 m (300 pies)
  • Carrera de despegue a 15 m (49 pies): 220 m (720 pies)
  • Carrera de aterrizaje desde 15 m (49 pies): 220 m (720 pies)

Armamento

  • Puntos fuertes : SM.1019EI: 4 con una capacidad de 320 kg (710 lb) de provisiones debajo de las alas


viernes, 4 de marzo de 2022

Avión de observación: North American O-47

North American O-47




O-47B en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Tipo Avión de observación
Fabricante  North American Aviation
Primer vuelo Noviembre de 1935
Introducido 1937
Usuario  Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos
N.º construidos 239



El North American O-47 fue un avión monoplano de observación estadounidense desarrollado en los años 30 del siglo XX por la compañía North American Aviation, para el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Tenía una configuración de ala baja, tren de aterrizaje retráctil, y hélice tripala.

 

Diseño y desarrollo


Un O-47B de la "fuerza roja" durante unas maniobras en 1941.

El O-47 fue desarrollado como un reemplazo para los aviones de observación Thomas-Morse O-19 y Douglas O-38. Era más grande y pesado que la mayoría de los aviones de observación precedentes, y sus tres tripulantes se sentaban en tándem bajo la larga cubierta. Unas ventanas en la parte inferior de la panza salvaban el obstáculo que presentaban las alas a la observación y fotografía hacia abajo. El diseño del prototipo del XO-47 comenzó en 1934 en General Aviation, una subsidiaria de North American Aviation, como GA-15. El Cuerpo Aéreo ordenó 164 O-47A en 1937 y 1938, 93 de los cuales fueron asignados a unidades de la Guardia Nacional. En 1938, el Ejército ordenó 74 O-47B con capota del motor rediseñada para mejorar la refrigeración, un motor repotenciado, y equipo de radio mejorado.

Historia operacional

Maniobras de entrenamiento en 1941 mostraron las carencias del O-47. Aviones ligeros monomotores como el Piper L-4 y el Stinson L-5 se probaron más capaces de operar con las tropas terrestres, mientras que los cazas y bombarderos bimotores mostraron una gran habilidad para realizar tareas de reconocimiento y fotografía. Por ello, los O-47 en la Segunda Guerra Mundial, excepto los sorprendidos en bases de ultramar durante los ataques japoneses, fueron relegados a tareas secundarias como el remolcado de blancos, patrullas costeras y antisubmarinas.



Variantes

General Aviation GA-15
Designación inicial del proyecto.
XO-47
Prototipo con motor Wright R-1820-41 de 634 kW (850 hp), uno construido con número de serie 36-145 in Dundalk, Maryland.
O-47A
Motor Wright R-1820-49, 164 construidos en Inglewood, California.
O-47B
Mejoras menores y un motor Wright R-1820-57 de 790 kW (1060 hp), más un depósito extra de 189,27 l, 74 construidos.


Operadores

Estados Unidos
  • Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos

Supervivientes


O-47B en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
  • 37-279: O-47A almacenado en la Paul E. Garber Preservation, Restoration, and Storage Facility del Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos en Suitland, Maryland.
  • 39-098: O-47B, propiedad de James P. Harker de Blaine (Minnesota). Estuvo anteriormente emplazado en el Combat Air Museum en Topeka, Kansas, en préstamo de su propietario William A. Dempsay, pero fue vendido en junio de 2014.
  • 39-112: O-47B en exhibición estática en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Dayton (Ohio). Está exhibido con los colores de un O-47A perteneciente al 112th Observation Squadron de la Guardia Nacional de Ohio. Fue adquirido en 1978 a Loren L. Florey Jr., de Eden Prairie (Minnesota), y fue restaurado por el 179th Consolidated Aircraft Maintenance Squadron, Guardia Aérea Nacional de Ohio, Mansfield (Ohio).
  • Composición: O-47A en restauración en el Planes of Fame Air Museum en Chino (California)​ Se ensambló a partir de los números de serie 38-284 y 38-295.

Especificaciones (O-47A)

Referencia datos: "United States Military Aircraft Since 1909" 3

Características generales

Tripulación: Tres (piloto, copiloto/observador y artillero)
Longitud: 10,24 m
Envergadura: 14,1 m
Altura: 3,7 m
Superficie alar: 32,5 m²
Peso vacío: 2712 kg
Peso cargado: 3463 kg
Planta motriz: 1× motor radial de nueve cilindros refrigerado por aire Wright R-1820-49.
Potencia: 727 kW (975 hp)

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 355,7 km/h
Velocidad crucero (Vc): 322 km/h
Alcance: 1352 km
Techo de vuelo: 7071 m (23 200 pies)
Régimen de ascenso: 7,47 m/s (1470,8 pies/min)

Armamento

Ametralladoras:
1 de 7,62 mm frontal fija con 200 cartuchos en el ala de estribor
1 de 7,62 mm flexible con 600 cartuchos en la cabina trasera