Mostrando entradas con la etiqueta trimotor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trimotor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Avión de transporte: Savoia-Marchetti SM 82 Marsupiale

Savoia-Marchetti SM 82 Marsupiale

Italian Aircraft of WWII

SM. Unidad 82: 49 Squadriglia, 38 Gruppo BT, 32 Stormo BT Serie: Y Piloto - Capitán Rossaldi. Decimomannu, Cerdeña. Fue entregado a la unidad el 12 de agosto de 1940. Tenga en cuenta los códigos inusuales 'Y'. El 20 de agosto de 1940 participó en la incursión contra Gibraltar. En septiembre de 1940 regresó a Italia para su reparación.

SM. Unidad 82: 49 Squadriglia, 38 Gruppo BT, 32 Stormo BT Serie: Y Piloto - Capitán Rossaldi. Decimomannu, Cerdeña. Fue entregado a la unidad el 12 de agosto de 1940. Tenga en cuenta los códigos inusuales 'Y'. El 20 de agosto de 1940 participó en la incursión contra Gibraltar. En septiembre de 1940 regresó a Italia para su reparación.



El Savoia-Marchetti SM82 Marsupiale, que voló por primera vez en 1939, se desarrolló a partir del anterior transporte civil SM75 Marsupiale, del cual varios entraron en servicio con la Regia Aeronautica en junio de 1940. También se construyó una versión militarizada denominada SM75bis para la fuerza aérea. El prototipo SM82 era básicamente una versión ampliada de su predecesor con un fuselaje que era más largo y más profundo, en configuración de un monoplano de ala media voladiza con tren de aterrizaje de rueda de cola retráctil y el motor de tres motores que era una característica del bombardero Savoia-Marchetti. Diseños de transporte de esta época.

A pesar de tener poca potencia, el transporte de carga y tropas SM82 tuvo un uso a gran escala en la Regia Aeronautica, y la Luftwaffe utilizó varios en funciones similares. Especialmente equipado para la función de carga, incluía incluso dispositivos de manipulación para simplificar la carga y descarga de elementos como, por ejemplo, motores de avión, y el volumen de su cabina le permitía transportar sin dificultad un biplano Fiat CR.42 desmantelado.

En la función de transporte de tropas, tenía asientos plegables para proporcionar alojamiento estándar para 40 personas y su equipo, pero en caso de emergencia se transportaban muchos más que este número. Se construyeron alrededor de 400, el primero de ellos entró en servicio en 1941, pero aunque era capaz de operar como bombardero con una carga máxima de bombas de hasta 8.818 libras (4.000 kg), el SM82 tuvo un uso muy limitado en esta función. Tras el armisticio entre Italia y los Aliados, el tipo continuó operando en función de transporte, alrededor de 50 con la Aeronautica Nazionale Repubblicana y 30 con la Aeronautica Cobelligerante del Sud. Después de la guerra, unos 30 continuaron en servicio en la Aeronautica Militare Italiana, y muchos permanecieron en uso hasta principios de la década de 1960.

(Savoia-Marchetti SM82 (Marsupial))
Tipo: Transporte pesado y bombardero
Diseño: Societa Italiana Aeroplani Idrovolanti (Savoia-Marchetti) Equipo de diseño
Fabricante: Societa Italiana Aeroplani Idrovolanti (Savoia-Marchetti) con fábricas en Sesto Calende y Borgomanero
Planta motriz: Tres 950 CV (708 kW) Motores radiales Alfa Romeo 128 RC.21 de 9 cilindros.
Rendimiento: Velocidad máxima 230 mph (370 km/h); velocidad de crucero 300 km/h (186 mph); techo de servicio 19,685 pies (6000 m).
Autonomía: 1.864 millas (3.000 km) con combustible interno.
Peso: Vacío 23,259 lbs (10550 kg) con un peso máximo de despegue de 39,727 lbs (18020 kg).
Dimensiones: Envergadura 97 pies 4 1/2 pulgadas (29,68 m); longitud 75 pies 1 1/2 pulgada (22,90 m); altura 19 pies 8 1/4 pulgadas (6,00 m); área del ala 1276,64 pies cuadrados (118,60 m2).
Armamento: una ametralladora Breda-SAFAT de 12,7 mm (0,50 pulgadas) y cuatro ametralladoras de 7,7 mm (0,303 pulgadas), además de hasta 8.818 libras (4000 kg) de bombas.
Variantes: Ninguna.
Equipo/Aviónica: Equipo estándar de comunicación y navegación.
Historia: Primer vuelo 1939; (primera entrega) 1941; retirado del servicio a principios de la década de 1960.



Operadores: Regia Aeronautica italiana, Aeronautica Nazionale Repubblicana y Aeronautica Cobelligerante del Sud, Alemania (Luftwaffe).



jueves, 29 de agosto de 2024

Bombardero: Dornier Do Y

Dornier Do Y






El Dornier Do Y era un bombardero monoplano alemán trimotor de principios de la década de 1930 diseñado por Dornier Flugzeugwerke (Dornier Aircraft Works) por encargo de la Real Fuerza Aérea Yugoslava (RYAF). Los yugoslavos inicialmente tenían la intención de utilizar las reparaciones de guerra para pagarlas, pero finalmente tuvieron que utilizar sus propios fondos. Inicialmente sólo se encargaron un par de aviones para dar a los yugoslavos experiencia con bombarderos multimotor y Dornier no logró vender más Do Y. Posteriormente se construyeron dos versiones mejoradas sobre la base de la especulación, pero no encontraron compradores hasta que la RYAF las compró en 1935.



Los cuatro Do Y fueron declarados obsoletos en 1939 y relegados a misiones de entrenamiento y transporte. No desempeñaron ningún papel en la invasión de Yugoslavia de 1941 por las potencias del Eje y fueron capturados ilesos. Los alemanes decidieron transferirlos a todos a la Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia más tarde ese año, pero solo se puede confirmar que uno sirvió con los croatas.

Historia

A principios de 1930, la RYAF decidió encargar algunos bombarderos multimotor a constructores con experiencia en aviones multimotor para adquirir experiencia con el tipo y evaluar diferentes modelos antes de tomar una decisión sobre la compra de futuros aviones. La RYAF tenía dos requisitos principales: el primero era que utilizaran tres motores radiales refrigerados por aire Gnome-Rhône Jupiter VI fabricados bajo licencia y el segundo era que los bombarderos debían entregarse antes del 30 de agosto de 1931. Dornier no tenía un diseño adecuado en producción. que podía cumplir con un plazo tan ajustado y debía realizar trabajos de diseño en paralelo con el bombardero bimotor Do 11 . Por ejemplo, ambos aviones utilizaron un diseño de ala semielíptica basado en el del prototipo anterior Do K3 . La compañía pudo comenzar la construcción de dos prototipos antes de que los yugoslavos firmaran un contrato para ambos el 21 de mayo de 1931. Estos aviones estaban desarmados ya que a Alemania no se le permitía construir aviones militares según los términos del Tratado de Versalles.

La RYAF tenía la intención de pagarlos utilizando el dinero de las reparaciones de guerra que Alemania debía a Yugoslavia , pero los efectos de la Gran Depresión en la economía alemana en 1931 hicieron que el presidente estadounidense Herbert Hoover propusiera la suspensión de los pagos de las reparaciones a partir del 1 de julio, y esto fue más tarde. aceptado por los signatarios del Tratado de Versalles. El gobierno de Weimar canceló todas las entregas financiadas por las reparaciones a partir del 1 de julio y Yugoslavia se vio obligada a pagar los Do Y y otros aviones que había encargado con su propio dinero. El primer prototipo voló el 17 de octubre.



Dornier comenzó la construcción de dos Do Y mejorados por iniciativa del año siguiente como Do U e intentó, sin éxito, venderlos como aviones de pasajeros a Deutsche Luft Hansa. Mientras continuaban las negociaciones, el avión fue redesignado como Do 15. Dornier los ofreció al Heereswaffenamt (Departamento de Armas del Ejército) el 14 de enero de 1933, un avión civil para Lufthansa y el otro para las Reichswehr (Fuerzas Armadas alemanas). El trabajo continuó en los Do 15 hasta que Hermann Göring , el ministro de Aviación en funciones del nuevo gobierno nazi, ordenó que se suspendieran los trabajos en marzo. Dornier almacenó los aviones incompletos hasta 1935, cuando fueron inspeccionados por una delegación yugoslava que realizó un pedido de ambos en noviembre. Designados Do Ym por la RYAF, el primer vuelo de estos bombarderos se realizó el 1 de julio de 1936.

Descripción

El Do Y era un monoplano con alas laterales y un fuselaje monocasco totalmente metálico formado de duraluminio . La estructura del empenaje también era de duraluminio, pero estaba recubierta de tela al igual que todas las superficies de control . El ala voladiza de dos largueros también estaba cubierta de tela, excepto el área detrás de las góndolas octogonales del motor , que era de duraluminio y se podía caminar sobre ella para facilitar el mantenimiento. Hubo algunos problemas con el aleteo en determinadas condiciones, pero en su mayoría se resolvieron durante las pruebas. El ala se construyó en tres secciones: una sección central que se extendía justo más allá de las góndolas y dos paneles exteriores del ala. La sección central albergaba el compartimiento de bombas y los dos tanques de combustible de 1.045 litros (230  imp gal ; 276  US gal ). Cada motor estaba provisto de un tanque de aceite lubricante de 70 litros (15 gal imp; 18 gal EE.UU.) . El Do Y tenía un tren de aterrizaje convencional fijo que incluía una rueda de cola en el extremo del fuselaje. Las patas telescópicas de las ruedas principales estaban unidas a la parte inferior del larguero del ala delantera y al fuselaje con puntales en V y cables de refuerzo.



El bombardero estaba inicialmente propulsado por tres radiales Gnome-Rhône Jupiter VI de 450 caballos de fuerza (340 kW), que impulsaban hélices de madera de dos palas . Dos motores estaban ubicados en la parte delantera del ala, mientras que el tercero estaba montado sobre puntales sobre el fuselaje. La RYAF solicitó que fueran reemplazados por motores Gnome-Rhône Jupiter 9Ak de 480 caballos de fuerza (360 kW) fabricados bajo licencia antes de la entrega, aunque no se sabe cuándo se hizo realmente. Las hélices de madera fueron reemplazadas por otras de metal antes de la entrega. El historiador de la aviación Sime Ostric cree que los radiales de Júpiter fueron reemplazados primero por motores Gnome-Rhône 9Ad de 420 caballos de fuerza (310 kW) y luego por modelos Gnome-Rhône 9Ae de 480 hp en 1937.



El piloto y el copiloto se sentaron uno al lado del otro en una cabina abierta en la parte superior del fuselaje, delante del ala, cada uno con un parabrisas mínimo . El copiloto también sirvió como bombardero y podía controlar el timón del Do Y desde la posición del bombardero en la parte inferior del morro del avión. El resto de la tripulación estaba formada por un operador de radio , un mecánico y posiblemente un observador . El bombardero estaba armado con cinco ametralladoras Darne de 7,7 milímetros, dispuestas en dos instalaciones de armas gemelas, una en el morro superior sobre la posición del bombardero y la otra en la parte superior del fuselaje entre el ala y el estabilizador vertical , y una sola pistola de panza. El operador de radio también actuaba como ametrallador delantero y el mecánico operaba en la posición de ametralladora dorsal. El observador, si lo llevaba, manejaba el arma de vientre. El compartimiento de bombas podía acomodar hasta 1200 kilogramos (2600 libras) de bombas en dos bastidores que estaban limitados a bombas de no más de 200 kilogramos (440 libras).



La RYAF requirió que los motores Gnome-Rhône 9Kers de 625 caballos de fuerza (466 kW) construidos bajo licencia con hélices de tres palas se instalaran en el Do Ym y Dornier reemplazó las góndolas del motor con capotas NACA más eficientes para proporcionar una mejor refrigeración. Además, se redujo la envergadura del nuevo avión y la cubierta de tela de la parte inferior del ala se reemplazó por duraluminio para eliminar el aleteo que experimentaban los modelos anteriores. Un cambio mucho menor fue que se agregaron más ventanas al fuselaje para mejorar la visibilidad.


Historia operativa

Los Do Y realizaron demostraciones en Austria , Hungría y Rumania a principios de enero de 1932 en un intento fallido de conseguir más pedidos para el avión. Llegaron a Yugoslavia ese mismo mes y fueron asignados al 6º Regimiento de Aviación (6.Vazduhoplovni Puk ) con base en Zemun . Todos los bombarderos multimotor fueron transferidos al recién formado 261.º Grupo de Aviación (261.Vazduhoplovna Grupa ) en septiembre de 1933. Más tarde ese mes participaron en un desfile en honor del Príncipe Nicolás de Rumania y transportaron al príncipe a Kraljevo y Novi Sad. . El 15 de octubre de 1934, los Do Y escoltaron el tren que transportaba el cuerpo del rey Alejandro I asesinado desde Zemun a Belgrado . Al año siguiente, la unidad fue redesignada como 261.º Grupo Independiente de Bombarderos Trimotores ( latín serbocroata : 261.Nezavizna bombarderska grupa tromotoraca). Los bombarderos finalmente recibieron sus bastidores de bombas y fueron equipados para su armamento defensivo ese mismo año, aunque no hay evidencia fotográfica de que las ametralladoras Darne alguna vez hayan sido realmente montadas.


Los dos bombarderos Do Ym llegaron a Yugoslavia a principios de marzo de 1937 y el primer ministro Milan Stojadinović voló en uno de ellos el 13 de marzo. Los Do Y comenzaron las revisiones generales en el depósito de aviación de Kraljevo el 8 de octubre; un avión se completó a finales de año, pero el otro no se terminó hasta agosto de 1938. El 261.º Grupo fue redesignado como 81.º Regimiento de Aviación durante 1938. Estaba previsto que todos los trimotores fueran reemplazados por el Savoia-Marchetti SM. 79 a principios de 1939, pero esos aviones se retrasaron hasta septiembre. La mayoría de los aviones fueron relegados a funciones de transporte y enlace, pero uno permaneció en el 81.º Regimiento para tareas de entrenamiento hasta mediados de 1940. Ambos aviones Do Ym estaban equipados con grandes puertas en el costado del fuselaje, probablemente para uso de paracaidistas. Los cuatro Do Y fueron transferidos a Kraljevo a principios de 1941, y al menos uno de los Do Y más antiguos ya estaba siendo reacondicionado.



Ninguno de los Do Y participó en la invasión de Yugoslavia en abril de 1941 y los cuatro fueron capturados por las fuerzas alemanas. Ambos Do Y estaban siendo revisados ​​y los dos bombarderos Do Ym estaban estacionados frente a la Fábrica Estatal de Aeronaves. Los documentos de Dornier del 11 de septiembre afirman que todos los Do Y debían entregarse a los croatas de forma gratuita, pero que debían pagar las reparaciones. Uno de ellos fue posteriormente entregado a la Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia y asignado al 9º Escuadrón en enero de 1942. Sólo realizó unos pocos vuelos antes de convertirse en señuelo en Sarajevo a mediados de 1944. Los otros tres aviones fueron canibalizados para obtener repuestos y posteriormente desguazados.


Operadores


 Estado Independiente de Croacia

    La Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia



 Reino de Yugoslavia

    Real Fuerza Aérea Yugoslava


Especificaciones (motores Do Y - 9K)



Datos de Jane's All the World's Aircraft 1937

Características generales


    Tripulación: 4
    Longitud: 18,2 m (59 pies 9 pulgadas)
    Envergadura: 26,82 m (88 pies 0 pulgadas)
    Altura: 6,3 m (20 pies 8 pulgadas)
    Área del ala: 108,8 m 2 (1171 pies cuadrados)
    Peso vacío: 5.700 kg (12.566 lb)
    Peso bruto: 8.500 kg (18.739 libras)
    Capacidad de combustible: 2090 L (550 gal EE.UU.; 460 gal imp.) de combustible en dos tanques laterales; 210 L (55 gal EE.UU.; 46 gal imp.) de aceite en tres tanques
    Planta motriz: 3 × motores de pistones radiales Gnome-Rhône 9Kers de 9 cilindros refrigerados por aire, 450 kW (600 hp) cada uno a 4.050 m (13.290 pies)
    Hélices: hélices metálicas de 3 palas.



Actuación

    Velocidad máxima: 300 km/h (190 mph, 160 nudos) a 4000 m (13 000 pies)
    Velocidad de crucero: 250 km/h (160 mph, 130 nudos) a 4000 m (13 000 pies)
    Velocidad de aterrizaje: 105 km/h (65 mph; 57 nudos)
    Alcance: 1.500 km (930 millas, 810 millas náuticas)
    Techo de servicio: techo de servicio de 8.300 m (27.200 pies)
    Techo absoluto: 8.800 m (28.900 pies)
    Velocidad de ascenso: 2,7 m/s (530 pies/min)
    Tiempo hasta la altitud: 4.000 m (13.000 pies) en 12 minutos 30 segundos
    Carga alar: 78 kg/m 2 (16 lb/pie cuadrado)
    Potencia/masa : 0,15838 kW/kg (0,09634 hp/lb)



Armamento

    Armas: 5x ametralladoras en posiciones de nariz, dorsal y ventral
    Bombas: bombas de 12 × 100 kg (220 lb) transportadas internamente en el fuselaje



martes, 14 de mayo de 2024

Avión de línea: Dewoitine D.338

Avión de línea Dewoitine D.338





El Dewoitine D.338 era un monoplano trimotor de línea francés de la década de 1930 con capacidad de entre 12 a 22 pasajeros (según el tipo de trayecto), construido por la firma Dewoitine.

Historia, diseño y desarrollo

En 1934 la línea aérea belga SABENA encargó a la compañía Société Aéronautique Française (Avions Dewoitine) SAF, un avión para su ruta al Congo belga. La firma Dewoitine respondió con lo que debería haber sido el D.335B, que era una versión ampliada del único Dewoitine D.332 Emeraude, un trimotor con capacidad para ocho pasajeros. Pero tras el accidente de este último en enero de 1934, se revisa el diseño del nuevo avión: se fortalece la resistencia estructural y se convierte en el D.338. Este rediseño, sin embargo, dio lugar a retrasos significativos en el proyecto, y SABENA canceló su orden. Sin embargo, el ensamblaje del prototipo estaba muy avanzado por lo que se decidió continuar la construcción, con la esperanza de atraer la atención de Air France.

Prototipo Dewoitine D.338 F-AOZA Clemence Isaure

El prototipo, registrado F-AOZA, y nombrado Clemence Isaure realizó su primer vuelo el 9 de agosto de 1935, impulsado por motores radiales Hispano-Suiza 9V de 660 hp. La inestabilidad longitudinal, estando este defecto principalmente relacionado con la sección rectangular plana del fuselaje, interrumpieron rápidamente las pruebas, por lo que se llevaron a cabo múltiples ensayos con un modelo a escala 1/25 en el túnel de viento, para determinar las mejores combinaciones entre los accesorios de ala Karman y los empenajes. Se analizaron varios empenajes antes de encontrar una solución satisfactoria. Los vuelos de prueba se reanudaron a fines de 1935, con el reemplazo de las hélices de paso fijo Levasseur , por las de paso variable Hispano-Suiza (licencia Hamilton Standard).

Air France se interesó por la aeronave y adquirió el prototipo en mayo de 1936. Esta compañía realizó varios pedidos entre 1936 y 1938, por un total de 28 D. 338. El último avión (F-ARIH, Ville de Karachi ), fue entregado a Air France el 18 de julio de 1939. El Ministerio del Aire también ordenó 10 unidades, de las cuales solo dos fueron entregadas.

Descripción

El Dewoitine D.338 era un trimotor comercial con tren de aterrizaje triciclo y como de costumbre en los productos de la firma, era de construcción totalmente metálica, y su ala, monolargero, tenía una alta elongación: 8,87. Los empenajes horizontales fueron contrarrestados por dos mástiles perfilados, y soportaron dos pequeñas desviaciones verticales (llamadas "orejas de cerdo") destinadas a mejorar la estabilidad, que siempre fue un punto problemático en este aparato.

El fuselaje era de sección rectangular aplanada, para acomodar a tres pasajeros en el frente. La tripulación varió desde 3 tripulantes (2 pilotos y un operador de radio) en la red europea y hasta cuatro (con un ingeniero de vuelo) en las rutas de larga distancia. El número de pasajeros también variaba según la versión: 22 pasajeros para la red europea (con un alcance máximo de 800 km), 15 pasajeros en la ruta Toulouse-Dakar (rango 1500 km) y en la línea del Lejano Oriente con doce asientos de lujo de los que seis podían convertirse en literas. La comodidad de los pasajeros fue particularmente buena, con buen aislamiento acústico y una eficiente calefacción. El engranaje principal del tren de aterrizaje se ocultaba en las góndolas del motor. Sin embargo, una parte de la rueda permaneció fuera, a fin de limitar el daño a la célula en caso de aterrizaje de emergencia. La rueda de cola, direccional, quedó fija.

Estaba impulsado por tres motores radiales de 9 cilindros Hispano-Suiza 9V16/17 (9V16 motores centro y babor, 9V17 estribor) de una sola estrella -dos modelos idénticos pero que giraban en direcciones opuestas- Esta versión entregaba 710 hp al despegue en sobrepresión (870 mmHg), y 670 hp a 500 m. con hélices metálicas de dos palas de paso variable Hispano-Suiza (licencia Hamilton Standard). El combustible estaba almacenado en 4 tanques de ala con un total de 3360 l (1080 y 600 l respectivamente en cada ala), así como un tanque central de 170 l de gasolina etilada, que se utilizaba principalmente para arrancar los motores.

Historia operacional


Propaganda de Air France para viajar a Europa en tres días desde Buenos Aires (julio 1938)

Air France adquirió el prototipo D.338.01 en mayo de 1936, registro F-AOZA, Clémence Isaure. Se utilizó principalmente para vuelos de formación de las primeras tripulaciones. La primera conexión comercial fue un viaje de ida y vuelta París - Marsella, 29 y 30 de junio de 1936. Los servicios regulares, equipados con 22 asientos, comenzaron el 13 de julio de 1936, en la línea Le Bourget - Lyon - Marsella. En enero de 1938, el D.338 Nº 1 F-AQBA abrió el enlace Francia-Indochina con un vuelo de Marsella - Hanoi , extendido en agosto a Hong Kong por el D.338 Nº 6 F-AQBF.

En marzo de 1939, los D.338 nº 18 F-AQBR y nº 20 F-AQBT fueron enviados a Argentina para reemplazar a los D.333 nº 1 F-ANQB Cassiopée y el nº 2 F-ANQC Altaïr asignados a la línea Natal-Buenos Aires. Al acordarse el Armisticio del 22 de junio de 1940, las autoridades argentinas, presionadas por el gobierno de los Estados Unidos, incautaron los D.333 y D.338 que estaban almacenados. Los dos D.338 son adquiridos por el Comando de Aviación del Ejército Argentino el 5 de mayo de 1943, y bajo los números T-170 y T-171, son incorporados a la 2ª Escuadrilla de la Agrupación Transporte con sede en la Base Aérea Militar de El Palomar. Permanecieron en servicio probablemente hasta 1946-1947.

Cuando se declaró la guerra, la Armée de l'air solicitó una docena de D.338 a Air France, para equipar cinco Secciones de Aviones de Largo Recorrido (SALC). Sin uso práctico, muchos de ellos reanudarán poco después sus vuelos comerciales. Después del armisticio, los alemanes permitieron a Air France continuar sus vuelos comerciales; de mayo a julio de 1941, durante la Campaña de Siria y Líbano contra las fuerzas aliadas, dieciocho D.338 de Air France, con tripulaciones civiles, fueron nuevamente requisados por el Ejército del Aire Francés de Vichy para reforzar el WG II / 15 (Grupo de Transporte). Establecerán un puente aéreo entre la Francia metropolitana y su mandato en Siria, con escalas en base ocupadas por los alemanes en Grecia y el Egeo para el transporte de hombres y equipos día y noche.

El 1 de febrero de 1943,Deutsche Luft Hansa firmó un contrato de arrendamiento que cubría ocho D.338. Los alemanes, escépticos acerca de las cualidades de vuelo del Dewoitine D.338, querían realizar vuelos de alto rendimiento. El nº 13 D-AYWT (entonces D-AUAN de Deutsche Luft Hansa) se envía a Berlín el 14 de abril de 1943 para ser presentado en vuelo. Los pilotos franceses realizaron a propósito una demostración poco convincente el 29 de mayo de 1943 para disuadir a los alemanes de usar los Dewoitine. De todos modos, Air France nunca recuperará estos aviones.

Al final de las hostilidades, Air France pudo recuperar la posesión de ocho D.338, que se pusieron nuevamente en servicio en las líneas París - Niza, Túnez - Ajaccio y Marsella - Argel. Debido a que los motores "estaban pasados de horas", se produjeron muchos incidentes, incluidos dos aterrizajes con el vientre en las Islas Baleares en enero y febrero de 1946.

Variantes

D.342

Un único ejemplar construido en 1939; sus líneas habían sido mejoradas y acomodaba 24 pasajeros; estaba propulsado por radiales Gnome-Rhône 14N de 915 hp; fue matriculado como F-ARIZ y entregado a Air France en 1942.

D.620

Desarrollo del D.338 con motores radiales Gnome et Rhône 11Krsd de 880 hp y capacidad para treinta pasajeros; el único ejemplar construido no llegó a realizar vuelos de línea, y se desconoce su destino.

Operadores

Bandera de Francia Francia
Bandera de Argentina Argentina

Especificaciones técnicas

Referencia datos: The Illustrated Encyclopedia of Aircraft (Part Work 1982-1985)


Dewoitine D.338, Air France F-AOZA Clemence Isaure en 1936

Características generales

  • Tripulación: 3/4
  • Capacidad: 22/15/12
  • Longitud: 22,13 m
  • Envergadura: 29,38 m
  • Altura: 5,57 m
  • Superficie alar: 99,00 m²
  • Peso vacío: 7905 kg
  • Peso máximo al despegue: 11150 kg
  • Planta motriz: 3× radial 9 cilindros refrigerados por aire Hispano-Suiza 9V16/V17.
    • Potencia: 515 kW (710 HP; 700 CV) al despegue cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): 301 km/h
  • Velocidad crucero (Vc): 260 km/h
  • Alcance: 2060 km
  • Techo de vuelo: 4900 m
  • Régimen de ascenso: 4000 m en 30 min 34 s





domingo, 18 de febrero de 2024

Avión de transporte: Prototipo Beardmore Inflexible

Beardmore Inflexible






El Beardmore Inflexible, también conocido como Rohrbach Ro VI , era un prototipo de avión de transporte trimotor totalmente metálico construido por William Beardmore and Company en Dalmuir , Escocia.

Diseño y desarrollo


Fotografía de Beardmore Inflexible publicada en la revista
Flight , abril de 1928

William Beardmore and Company había adquirido una licencia para utilizar el principio de Rohrbach en la construcción con revestimiento tensado. Utilizando estos principios y dibujos proporcionados por Rohrbach para el RoVI, la empresa Beardmore construyó un enorme transporte trimotor totalmente metálico, el Beardmore Inflexible.



El avión se construyó en secciones en Dalmuir entre 1925 y 1927, que se enviaron por mar a Felixstowe y desde allí se entregaron por carretera al Aeroplane & Armament Experimental Establishment (A&AEE) en el aeródromo de Martlesham Heath , donde voló por primera vez el 5 de marzo de 1928. Apareció en el Hendon RAF Display a finales de año. El avión era estructuralmente avanzado para su época y tenía buenas cualidades de vuelo. También era un avión muy grande para la época, con una envergadura de 48 m (157 pies), aproximadamente 4,9 m (16 pies) mayor que el bombardero pesado Boeing B-29 Superfortress de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, con un peso total de 37.000 lb (17.000 kg), no tenía suficiente potencia y, al no haber ningún interés por parte de la RAF por un contrato de producción, el avión fue desmantelado en Martlesham Heath en 1930. Luego se examinó los efectos de la corrosión. sobre estructuras cutáneas estresadas con aleaciones ligeras.



Una de las ruedas del avión sobrevive y se exhibe en el Museo de Ciencias de Londres.

Operadores

 Reino Unido

Especificaciones

Datos de Air Enthusiast International [2]

Características generales

  • Longitud: 75 pies 6 pulgadas (23,01 m)
  • Envergadura: 157 pies 6 pulgadas (48,01 m)
  • Altura: 21 pies 2 pulgadas (6,45 m)
  • Área del ala: 1.967 pies cuadrados (182,7 m 2 )
  • Peso vacío: 24,301 lb (11,023 kg)
  • Peso máximo al despegue: 37.000 lb (16.783 kg)
  • Planta motriz: 3 × motores de pistón Rolls-Royce Condor II V12, 650 hp (480 kW) cada uno


Rendimiento

  • Velocidad máxima: 109 mph (175 km/h, 95 nudos)

 





sábado, 23 de diciembre de 2023

Avión correo: Pander S.4 Postjäger

Avión correo Pander S.4 Postjäger






El Pander S.4 Postjäger fue un avión postal trimotor diseñado y construido por la firma H. Pander & Zn. Se construyó un único ejemplar que resultó destruido durante la Carrera Aérea MacRobertson.

Historia

El S.4 fue diseñado como un avión postal rápido y especializado con la intención de competir con KLM en el servicio postal entre los Países Bajos y las Indias Orientales Neerlandesas.



Era un monoplano de ala baja de tres plazas impulsado por tres motores radiales Wright Whirlwind de 420 hp (313 kW). El interior del avión se dividió en tres compartimentos, cabina de mando, sala de radio y bodega de carga para el correo (500 kg). Tenía un tren de aterrizaje retráctil convencional con una rueda trasera. Contaba con seis tanques de combustible, tres en cada ala, con una capacidad total de 2.100 l. Registrado PH-OST , voló por primera vez el 6 de octubre de 1933.



Efectuó un primer servicio postal a Batavia en diciembre de 1933. En 1934, el S.4 fue inscrito en la Carrera Aérea MacRobertson entre Londres y Melbourne, partió de Mildenhall el 20 de octubre de 1934 con tres tripulantes y después de 36 horas llegó a Allahabad , India. El avión tuvo que retrasar su salida hasta el 26, ya que el tren y las hélices central y de babor sufrieron daños durante el aterrizaje; sin embargo, después de ser reparada y mientras maniobraba para la salida, golpeó un automóvil de servicio, se incendió y resultó destruido; la tripulación pudo escapar con heridas leves.

Referencia datos: Flight 05 October 1933, The Aerial Phost, Jane's all the World's Aircraft 1934, Pander S.4 Postjager Trimotor Mailplane




Características generales Tripulación: 3
Carga: 500 kg
Longitud: 12,5 m
Envergadura: 16,6 m
Altura: 2,9 m
Superficie alar: 44,98 m²
Peso vacío: 3.025 kg
Peso máximo al despegue: 5.500 kg
Planta motriz: 3× radial 9 cilindros enfriados por aire Wright R-975E-3 Whirlwind. Potencia: 313 kW (432 HP; 426 CV) cada uno.
Rendimiento Velocidad nunca excedida (Vne): 370 km/h
Velocidad crucero (Vc): 300 km/h
Alcance: 2.430 km
Techo de vuelo: 5.400 km