Mostrando entradas con la etiqueta control de tráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control de tráfico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Indra mejora el control aéreo en Papúa Nueva Guinea

Indra moderniza los sistemas de Gestión del tráfico aéreo de Papúa Nueva Guinea 




Esta tecnología permitirá PNG para reforzar significativamente la seguridad en su espacio aéreo 

En un proceso de licitación pública internacional, el PNG navegación Service Corporation en Papua Nueva Guinea ha adjudicado a Indra el contrato para el suministro de un sistema de radar secundario y actualizar un sistema de comunicaciones HF. El precio de catálogo de estos sistemas es de alrededor de 16 millones de euros.

La nueva radio secundaria se va a instalar en las proximidades de la capital, Port Moresby, en sustitución de la utilizada por la empresa hasta ahora.

La compañía también se instalará una nueva estación de radio de alta frecuencia dual en Nadzab para mejorar la claridad y el alcance de las comunicaciones del espacio aéreo.

Esta tecnología permitirá a PNG para reforzar significativamente la seguridad en su espacio aéreo y mejorar la eficiencia del servicio que presta a las aerolíneas.

El proyecto forma parte de un programa de modernización de infraestructuras en PNG. El contrato adjudicado a Indra será financiado por el Banco Asiático de Desarrollo y administrado por la Aviación Civil y el Programa de Infraestructuras para el Desarrollo en colaboración con el PNG.

Indra ha completado con éxito más de 4.000 instalaciones de gestión de tráfico aéreo en 160 países. La compañía tiene una fuerte presencia en la región de Asia y el Pacífico, donde cuenta con oficinas en Australia, China, Malasia, Indonesia, Filipinas y la India.

Indra es hoy uno de los principales proveedores de sistemas de proveedores de servicios de navegación en la región. Se ha puesto en marcha importantes proyectos en países como Australia, China, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la India, entre otros países

Indra

lunes, 24 de agosto de 2015

Australia mejora su control de tráfico aéreo

Contrato de €130m para mejorar las capacidades de Control de Tráfico Aéreo de la RAAF


Las nuevas tecnologías dan Defensa Airbus y ASR-NG de radar de vigilancia aérea capacidades de detección adicionales de espacio. (C) Airbus Defence & Space (foto: Airbus DS)

Airbus Defence & Space ha recibido dos contratos por valor de aproximadamente € 130 millones de la nueva capacidad de Australia, Adquisición y Sostenimiento Grupo para equipar y apoyo nueve aeródromos militares australianos militares y civiles / con sensores de vigilancia del aeropuerto más nuevos y más poderosos del mundo. En el marco del proyecto "AIR 5431 Fase 2 - fijos Defensa de tránsito aéreo de control de vigilancia Sensores" diez ASR-NG (aeropuerto de Vigilancia Radar - Next Generation) radares proporcionarán información mejorada en escena Nacional de Tráfico Aéreo de Vigilancia de Gestión de Australia y contribuir a la consecución de Aire misiones de gestión de Batalla. Las entregas, incluyendo nueve completa y un sistema de entrenamiento, se han previsto hasta finales 2020.

"ASR-NG ofrece un rendimiento excepcional para la vigilancia en toda la zona alrededor de las bases aéreas, así como orientación segura de las aeronaves individuales durante el despegue y el aterrizaje", dijo Thomas Müller, jefe de Defensa de Airbus y la línea de negocio de Electrónica de espacio. El sistema también incluye el radar secundario MSSR 2000 I permitiendo fiable para la identificación individual de más de dos mil aeronaves equipadas con transpondedor a la vez. Otras características clave de la ASR-NG son la capacidad probada para mitigar los efectos de parques eólicos, y un aumento significativo del rango de detección del radar primario de 120 NM (220 km). Además, proporciona una nueva medición de la altura en 3D del radar primario y es resistente a la interferencia de señales de telefonía móvil 4G / LTE.

ASR-NG consiste en una sólida radar primario estado utilizando una tecnología de procesamiento avanzado de señales para el medio y la vigilancia del tráfico aéreo de largo alcance. Con su capacidad de medición de altura 3D radar primario recientemente terminado, ASR-NG cierra la brecha entre un radar táctico Medium Range Vigilancia Aérea y un clásico de radar de control de tránsito aéreo que combina las ventajas operativas de ambos a una excelente relación calidad relación-precio. Con sus capacidades de detección extraordinarias para incluso volar lento o flotando por encima de las zonas de desorden helicópteros pesados, ASR-NG cumpla con las necesidades operativas para el tráfico aéreo militar y el control de zona de la misión. ASR-NG se integra con el MSSR 2000 I (monopulso secundario de vigilancia radar) radar secundario para la identificación automática de las aeronaves cooperativa individual. Cumple con los requisitos para la ADS-B '' requisitos militares e identificación altamente encriptados 'Modo 5', así como el control del tráfico aéreo civil "Modo S 'y, que mejoran en gran medida la seguridad identificación de la aeronave y la seguridad.

Airbus Defence & Space suministros para el control del tráfico aéreo y los sistemas de identificación de los militares y del sector civil en todo el mundo. Entre otros, la compañía equipa aeropuertos de las Fuerzas Armadas alemanas con el (Radar Aeropuerto Vigilancia, S-Band) ASR-S aeropuerto de radar de vigilancia y ofrece un sistema de control de aproximación para los aeropuertos militares en Suiza. ASR-NG es contratado para ser entregados a la Real Fuerza Aérea Canadiense y en el marco de la Programm MARSHALL así a la Royal Air Force en el Reino Unido. En particular, el I radar secundario MSSR 2000 se despliega por las fuerzas navales de Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, Noruega y Finlandia para la identificación amigo-enemigo militar. Para el control del tráfico aéreo civil y militar, los sistemas de identificación se utilizan en países como Alemania, Francia, EE.UU., Reino Unido, Bulgaria y las Filipinas.

Airbus

sábado, 14 de febrero de 2015

Narcotráfico: La FAB y FAPa cooperan con sus Tucanos

Las Fuerzas Aéreas de Brasil y Paraguay cooperan para luchar contra el narcotráfico.


Pilotos del Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea de Paraguay (FAP) en un curso de entrenamiento en la Academia de la Fuerza Aérea en Pirassununga, São Paulo, en marzo de 2014. [Foto: FAB]      

Por Patrícia Comunello - Diálogo

Durante más de 30 años, las Fuerzas Aéreas de Brasil y Paraguay han colaborado en la lucha contra el narcotráfico internacional y otras actividades ilegales.

El nivel de cooperación ha crecido con el tiempo e incluye intercambio de entrenamiento conjunto y procedimientos comunes para coordinar el flujo de vuelos entre los dos países.

El acuerdo bilateral, firmado en 1982 tras la adquisición por parte de Paraguay de aeronaves Xavante, fabricadas en Brasil, y de sistemas de radares y comunicación en 1981, es el acuerdo en vigor más antiguo firmado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) con otro país.

Luego de establecido el acuerdo, el gobierno de Brasil firmó un decreto para la creación de la Misión Técnica Aeronáutica Brasilera (MTAB), integrada por asesores técnicos que contribuyen al entrenamiento, las operaciones y la logística de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilegales

Entre los objetivos del acuerdo de cooperación se incluyen detener los narcovuelos y el tráfico de contrabando, como el de armas, según el Coronel de la FAB Airton Miguel Yasbeck, Jr., al frente del grupo FAB con sede en Luque, a unos 15 km de Asunción, ciudad capital de Paraguay.

“No interferimos en operaciones directas de combate al tráfico ilícito, pero indirectamente acabamos ayudando a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC)”, añadió. “El apoyo a la formación y la elaboración de manuales y acuerdos bilaterales para el control del espacio aéreo implica mucho trabajo. El foco está puesto en la seguridad del espacio aéreo”.

Prueba de ese trabajo ha sido la firma de una carta de acuerdo operativo el 11 de diciembre de 2014 entre la DINAC y el Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA) de Brasil, que establece procedimientos comunes para coordinar el flujo de vuelos entre los aeropuertos de Pedro Juan Caballero, en el departamento paraguayo de Amambay, y de Ponta Porã, en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul.

“Estos dos aeropuertos están situados muy próximos, en la frontera, y operan por radio. El acuerdo define procedimientos, lo que dará más seguridad a los pilotos y la tripulación”, destacó el Mayor Sandro Roberto Nobre, de 41 años, asesor para el control de espacio aéreo de MTAB y que participó en la formulación de las directrices. “El acuerdo era muy esperado por ambos lados”.

Entrenamiento conjunto de la FAB y la FAP

El entrenamiento conjunto es un aspecto importante de la cooperación permanente entre las Fuerzas Aéreas de Brasil y Paraguay.

Por ejemplo, del 21 de noviembre al 12 de diciembre, nueve integrantes de la FAP se entrenaron en una unidad de la FAB en el Parque de Materiales Aeronáuticos de Lagoa Santa (PAMA-LS), en el estado brasileño de Minas Gerais.

La comitiva realizó una inmersión en la mantención de los sistemas hidráulicos, electrónicos y neumáticos del T-27 Tucano, de fabricación brasileña y principal modelo en operación en la flota de la FAP, utilizado en misiones de combate al tráfico de drogas.

Los pilotos suelen utilizar los T-27 para interceptar aeronaves que vuelan a baja altitud, según explicó el brasilero Mayor Ricardo Bevilaqua Mendes. El entrenamiento conjunto pone énfasis en el monitoreo de las distintas piezas de las aeronaves, tales como el tren de aterrizaje y los asientos eyectables.

“Esto brinda más seguridad a las acciones militares”, añadió el Mayor Mendes, quién informó además que la misión también colabora con entrenamiento en artillería antiaérea para la FAP y para el Ejército paraguayo cuando así se requiere.

La FAB y la FAP trabajan en colaboración en diversos aspectos del entrenamiento conjunto. Por ejemplo, la MTAB desarrolla los programas de estudio y contenidos académicos. El comando de la FAP solicitó que se impartan clases de idioma portugués, y el primero de estos cursos comenzó en 2014. El número de clases se incrementará durante el año 2015.

Respeto mutuo entre la FAB y la FAP

Las fuerzas aéreas de ambos países trabajan eficientemente en conjunto para alcanzar objetivos mutuos.

“Existe un respeto y admiración mutuos y nuestras sugerencias son recibidas con mucha atención”, señaló el Coronel Yasbeck. “Intentamos atender las necesidades haciendo lo mejor que podemos”.

El Coronel Carlos Pistilli, Director de Comunicación Social de la FAP, elogió la capacitación conjunta referida al mantenimiento de los aviones T-27 Tucanos.

“Lo más importante es el entrenamiento para actualizar los conocimientos de los pilotos y los mecánicos, además de la seguridad”, precisó el Coronel Pistilli. “Brasil tiene una de las fuerzas aéreas más avanzadas del mundo”.

Oficiales militares de ambos países han construido este respeto mutuo mediante la capacitación conjunta y el tiempo compartido.

Por ejemplo, integrantes de la MTAB de Asunción interactúan diariamente con la DINAC. El Mayor Santo Roberto Nobre, de la MTAB, y su asistente ocupan puestos en el Centro de Control Integrado, que controla todo el espacio aéreo de Paraguay.

Asimismo, muchos controladores aéreos paraguayos han recibido capacitación junto a sus pares de Brasil.

Los controladores de tráfico aéreo de ambos países comparten capacitación y trabajan juntos en programas de seguridad.

“Estamos trabajando en un programa de gestión de seguridad operacional de vuelos y damos soporte en el uso de radares”, explicó el Mayor Nobre. “La seguridad en esta área depende del intercambio de información”.

La importancia del intercambio de información

El intercambio de información es un importante componente de la misión de cooperación permanente.

Por ejemplo, la MTAB también brinda asistencia a la FAP compartiendo los conocimientos que posee Brasil sobre cómo responder a los vuelos ilegales, señaló el Coronel Pistilli. La idea es desarrollar manuales con procedimientos que expliquen las formas de responder a estos vuelos.

“Tenemos una lucha contra el flagelo de las drogas, que es coordinada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD)”, añadió el coronel. La DINAC no puede trabajar sola, así como tampoco la FAP”.

Nueve integrantes de la MTAB participaron en un conjunto de ejercicios militares binacionales (PARBRA) con unos 60 miembros de la FAP y 100 de la FAB en mayo de 2013.

Una sesión similar de entrenamiento conjunto se realizará en 2015 o 2016 para ayudar a ambos países a combatir los narcovuelos, anunció Pistilli.

“Una fuerza aérea bien equipada y entrenada genera más resultados en la lucha para combatir los vuelos ilegales”, concluyó.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Un Pucará haciendo un control aéreo sobre Misiones en 2005


Experiencia en el aire, contada por un piloto de un Mooney por Mayo del 2005

La misma fue tomada el pasado 25 de mayo a eso de las 11,30 cerca de los límites entre Misiones y Corrientes.

 Veniamos regresando de un encuentro realizado en la localidad de Itirapina al oeste de San Pablo, nosotros habíamos despegado del aeropuerto internacional de Cataratas del Iguazú con destino final Aerodrómo GEZ.

El Pucará nos formó, controló, fotografió y despues que estuvo todo claro, nos saludó y despidió.

Cuando nos despidio, con viraje por izquierda y regresando ellos asia Iguazú, vi, que en realidad eran dos Pucará, el otro, en silencio, siempre se mantuvo a mi cola, realmente fue muy interesante y reconfortante realizar semejante vuelito acompañado por tremendos pajaros.

Fue espeluznante, nos formó como 12/15 minutos.



Facebook de Pablo Tossi