Mostrando entradas con la etiqueta SAM de medio alcance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAM de medio alcance. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Australia: Disparos de diversos sistemas SAM

Disparo del sistema Typhon MRC durante el Talisman Saber 2025



Disparos de los sistemas de misiles MRC Typhon y NASAMS en Talisman Sabre 2025 en Australia (fotos: DVIDS, Talisman Sabre)

Territorio del Norte, Australia — Por primera vez en la historia del Indopacífico, las fuerzas estadounidenses y australianas llevaron a cabo una secuencia de fuego de precisión totalmente integrada los días 15 y 16 de julio de 2025. La secuencia utilizó  la Capacidad de Alcance Medio (MRC) del Ejército de los EE. UU., también conocida como el sistema de misiles "Typhon", en coordinación con la 3.ª Fuerza de Tarea Multidominio (MDTF) del Ejército de los EE. UU., el  Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire  (NASAMS) y los principales facilitadores de la Fuerza de Tarea Aeroterrestre de la Infantería de Marina (MAGTF), 25.3 Fuerza Rotacional de la Infantería de Marina – Darwin (MRF-D), para despejar el espacio aéreo y marítimo en apoyo de las maniobras litorales combinadas durante el Ejercicio Talisman Saber 25.

Como el mayor ejercicio en la región Indopacífica, que reunió a más de 35.000 participantes de 19 países aliados y socios, Talisman Sabre 25 abarcó múltiples regiones y teatros de operaciones. En el Territorio del Norte de Australia, la MRF-D, junto con el 5/7.º Batallón del Ejército Australiano, el Regimiento Real Australiano (5/7 RAR), y la 3.ª MDTF del Ejército de los Estados Unidos, realizó una demostración de fuego real diseñada para validar los fuegos conjuntos y combinados en apoyo de maniobras costeras simuladas en el interior de Australia. Este evento marcó el primer disparo real del sistema MRC del Ejército de los Estados Unidos en Australia, lo que indica un avance significativo en la disuasión integrada regional.

“Llevamos a cabo estas operaciones a lo largo del proceso de competición y en zonas de disputa simuladas: experimentando y comprendiendo las complejidades del campo de batalla moderno”, declaró el coronel Jason C. Armas, comandante de la MRF-D 25.3 MAGTF. “Validamos el mando y control móvil a escala, integrando recursos de fuego conjuntos y multinacionales para aplicar un poder de combate decisivo en el momento y lugar que elegimos. Así es como la MRF-D opera como fuerza de reserva: letal, ágil y siempre lista para actuar con aliados y fuerzas socias”.


La serie de operaciones comenzó días antes, con infantes de marina estadounidenses del Grupo de Control Aéreo Marino (MACG) 38 MRF-D realizando maniobras de desconflicto y despejando el espacio aéreo alrededor de un corredor multidominio de fuego real. Durante esta fase se identificaron los objetivos: objetivos marítimos equipados con transmisores activos para simular las firmas de radar marítimo enemigo. Los recursos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, incluyendo aeronaves P-8A Poseidon de la Armada de los EE. UU. y fuerzas de operaciones especiales aliadas, ayudaron a desarrollar un panorama completo de objetivos, proporcionando finalmente datos en tiempo real a los recursos de fuego del Ejército de los EE. UU. y al Centro de Operaciones de Combate (COC) y al Centro de Coordinación de Incendios e Impacto (FECC) de la MAGTF MRF-D móvil. Con sistemas instalados para transmitir los datos necesarios de los incendios a los nodos de comando y control y a los "tiradores", el Comando Aéreo (COC) de la MAGTF desempeñó un papel clave en la detección y comprensión del dinámico entorno operativo en el corazón del interior de Australia, preparando los incendios reales para el éxito.

El Destacamento 38 del MACG realizó operaciones de desconflicto en el espacio aéreo con fuego real y facilitó el control de fuego en coordinación con la ADF y la Batería NASAMS del Ejército de los EE. UU., declaró el Teniente Primero Trevor Brooks, Oficial de Operaciones del Destacamento 38 del MACG. El Equipo de Control (MCT) del Sistema de Comando y Control Aéreo de la Marina (MACCS) del destacamento aprovechó las capacidades orgánicas de comando y control para proporcionar un control del espacio aéreo seguro y tácticamente eficiente, así como la identificación de objetivos para su ejecución.

Este COC móvil de despliegue avanzado también transporta al comandante de la MRF-D MAGTF y emplea un contingente pequeño pero competente de marines especializados en ciberseguridad, inteligencia, fuego y comunicaciones, lo que garantiza la capacidad del comandante para tomar decisiones oportunas en movimiento y evitar ser detectado. El COC está construido con un robusto camión civil y una autocaravana, equipados para permitir el mando y control del campo de batalla desde cualquier ubicación. Sin sistemas de comunicaciones adecuados, este mando y control móvil y de baja señal en el campo de batalla sería imposible.


“Un COC móvil permite a los comandantes llevar a cabo operaciones multidominio desde una posición móvil, resiliente y con capacidad de supervivencia”, declaró la Mayor Malia Haselton, oficial de comunicaciones de la MRF-D 25.3 MAGTF. “Además, su menor tamaño reduce la señal nodal tanto física como espectralmente, lo que permite que el COC se mantenga dentro de las líneas de base ambientales y los umbrales de ruido establecidos. Finalmente, esta construcción incorpora redundancia y flexibilidad gracias a que utiliza equipos comerciales y programas registrados”.

Desde el Cuerpo de Marines de EE. UU., «La coordinación de fuego entre la MRF-D y la 3.ª MDTF demostró la cadena de destrucción flexible y modular implementada por la fuerza conjunta», declaró el teniente primero Salomon Nino, suboficial a cargo del FECC. «El fuego real demostró la capacidad de adaptar las líneas de fuego digitales y los datos entre las fuerzas y los aliados en tiempo real».

Simultáneamente, la 3.ª MDTF disparó un MRC (misil de ataque de precisión terrestre con capacidad de ataque marítimo) en trayectoria balística, que impactó y hundió el carguero. Desde una posición de tiro separada, la Fuerza de Defensa Australiana utilizó NASAMS para realizar una intercepción de defensa aérea con fuego real contra una amenaza aérea entrante simulada. En conjunto, los lanzamientos demostraron fuegos estratificados y sincronización interdominio en apoyo de la fuerza de maniobra conjunta en el Territorio del Norte.


"El despliegue del MRC y la exitosa ejecución del fuego real del SM-6 contra un objetivo marítimo representan un avance significativo en nuestra capacidad para desplegar, integrar, comandar y controlar capacidades avanzadas de ataque marítimo terrestre", declaró el Coronel del Ejército de EE. UU., Wade Germann, comandante de la 3.ª MDTF. "Este ejercicio validó nuestra interoperabilidad en la determinación de objetivos y el comando y control con nuestra unidad asociada, la 10.ª Brigada australiana, a través del Centro de Coordinación de Efectos Terrestres. Nos hemos preparado para desarrollar y desplegar una capacidad multidominio fiable en combate en apoyo de las fuerzas conjuntas y combinadas".

"El despliegue por parte de EE. UU. de un sistema de alta capacidad en Australia y su puesta en servicio en una ubicación remota es un buen indicador de que, en una situación real, podemos planificar y operar juntos", declaró el teniente coronel James Floyd, comandante del 16.º Regimiento de la ADF. "Australia cuenta actualmente con una pequeña capacidad de defensa aérea terrestre, pero estamos proporcionando efectos específicos, lo cual es muy eficaz y muy importante para EE. UU. y otros socios de la coalición".

Antes del fuego real, una fuerza combinada de la Infantería de Marina de los EE. UU. y la ADF se desplegó desde el norte mediante un convoy terrestre y MV-22B Ospreys del Escuadrón de Rotores Tiltrotor Medianos de la Infantería de Marina (VMM) 363 para asegurar posiciones cerca de los recursos de fuego conjunto y combinado en el Territorio del Norte. Tras el despliegue, ambas naciones completaron una operación de reabastecimiento de combustible aire-aire. Durante esta operación, los MV-22B Ospreys bombearon combustible de aviación a los Helicópteros de Reconocimiento del Ejército Australiano (ARH) Tigres que los escoltaban, demostrando el intercambio de capacidades de reabastecimiento entre las aeronaves. Casi simultáneamente con los fuegos reales, la Infantería de Marina de los EE. UU. del Elemento de Combate Logístico (LCE) comenzó a maniobrar hacia el sur, impulsando paquetes de combustible y logística para permitir la proyección continua de fuerza del Elemento de Combate Terrestre (GCE) MRF-D y el apoyo al 5/7 RAR a su llegada al área de entrenamiento.


Este ataque coordinado creó las condiciones para que los Marines australianos de la MRF-D y el 5/7 RAR se apoderaran de un campo clave de simulación marítima en el futuro. Aquí, la fuerza conjunta desplegaría nuevamente MV-22B Ospreys con el VMM 363 para despliegues en Cloncurry y Bootu, Territorio del Norte, practicando bases distribuidas, reabastecimiento de combustible expedicionario y movilidad en un entorno disputado. Este esfuerzo fue posible gracias al Comando de Operaciones Especiales (COC) principal de la MAGTF de la MRF-D en Darwin, el COC móvil en Australia Occidental y los Marines y Marineros que mantuvieron operaciones continuas las 24 horas. Entre ellos se encontraban Marines estadounidenses del 1.er ANGLICO, 25.3 MRF-D, quienes realizaron reconocimiento del sitio antes del movimiento de la fuerza conjunta y establecieron las condiciones para la continuación de las operaciones aéreas después de los fuegos reales conjuntos.

“Observamos el aeródromo de Timber Creek y el límite sur del área de entrenamiento de Bradshaw Field, despejamos visualmente el espacio aéreo y nos mantuvimos en posición para apoyar la coordinación de fuego”, explicó el capitán del Cuerpo de Marines de EE. UU. Holdon Loveless, 1.er ANGLICO, MRF-D 25.3.

El personal de Operaciones Cibernéticas de Defensa (DCO) MAGTF MRF-D proporciona otra capacidad pequeña pero crucial para los COC móviles: fortalecer las redes contra intrusiones enemigas simuladas durante ejercicios conjuntos con fuego real y mientras están en movimiento.


“El DCO proporciona monitoreo de red orgánica desplegada en el frente y capacidades de respuesta a incidentes para apoyar la capacidad del comandante de la MAGTF de liderar y controlar la maniobra de la fuerza a través de múltiples ejercicios complejos con fuego real”, dijo el Sargento de Estado Mayor Robert Gerbec, Jefe DCO, MRF-D 25.3.

Como complemento a las operaciones terrestres y aéreas, el HMS Prince of Wales, equipado con aviones F-35B Lightning II, junto con el Escuadrón de Cazas de Ataque de la Infantería de Marina (VMFA) 242, la 31.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina y la Real Fuerza Aérea Británica, fortalece la visión marítima conjunta. Su presencia continua y las operaciones de vuelo en aguas australianas refuerzan la capacidad de la fuerza conjunta para proyectar su poder naval, junto con sus capacidades de ataque terrestre, ampliando el alcance de la amenaza multidimensional a los adversarios.

La evolución de los fuegos de precisión demuestra cómo una fuerza multinacional puede combinar fuegos de largo alcance, defensa aérea integrada, ISR y maniobra para crear las condiciones propicias para una simulación de un terreno marítimo clave: un terreno que se distingue en el tiempo y el espacio por una logística descoordinada, la falta de apoyo orgánico y un entorno enemigo disputado. A medida que las operaciones se trasladan a Cloncurry y Bootu, los Marines de EE. UU. y las fuerzas de la ADF continuarán perfeccionando la movilidad y la logística expedicionarias, el entrenamiento de la aviación en Puntos de Armamento y Reabastecimiento Avanzado (FARP) y las operaciones de base disputadas en entornos austeros para añadir valiosos refinamientos a los esfuerzos de la MRF-D MAGTF por establecer una fuerza de reserva en el Pacífico.



martes, 24 de junio de 2025

SAM: Misil 358 / SA-67 (Irán)

Misil 358 / SA-67





El misil "358" , también conocido como SA-67 , es un misil tierra-aire desarrollado por Irán . La mayoría de los misiles "358" fueron capturados en incautaciones de cargamentos ilegales de armas a las fuerzas hutíes como parte del embargo de armas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Resolución de Seguridad 2216) impuesto a Yemen desde 2015. 


Misil 358
Tipo Misil tierra-aire
Lugar de origen Irán (presunto)
Historial de servicio
En servicio 2019?-present
Utilizado por Hutíes, Hezbolá, Resistencia Islámica en Irak, Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica
Historial de producción
Diseñado Desconocido
Fabricante Desconocido / Irán (supuestamente)
Especificaciones

Motor cohete sólido (propulsor), turborreactor (crucero)

Sistema de guía
Buscador de imágenes infrarrojas u óptico


Historia

Los primeros ejemplares conocidos públicamente del misil "358" fueron identificados en una incautación realizada el 25 de noviembre de 2019 por la Armada de los Estados Unidos en el Golfo de Adén. El buque Al-Raheeb fue interceptado por el USS Forrest Sherman con dos misiles "358" entre las municiones ilegales halladas. Una nueva intercepción realizada el 9 de febrero de 2020 por el USS Normandy en el dhow Al Qanas 1 reveló otros tres misiles entre los artículos incautados. 

El 21 de octubre de 2021, la 52.ª Brigada de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) iraquíes encontró un misil "358" completamente ensamblado en las inmediaciones del aeródromo militar de Tuz Khormatu, en la aldea iraquí de Albu Sabah , como posible advertencia o amenaza para las fuerzas estadounidenses en la zona. 

Un envío adicional de los misiles "358" fue capturado por el HMS Montrose, una fragata Tipo 23 de la Marina Real, el 28 de enero de 2022. 

Diseño

Según un Panel de Expertos de la ONU, se determinó que una cantidad significativa de componentes estaban disponibles comercialmente y se adquirieron en el mercado a través de una serie de empresas fantasma. El motor principal era una turbina de gas Titan AMT de AMT Países Bajos, mientras que se identificó que un módulo de sensor inercial MTi-100 era de Xsens Technologies.

Este es el SA-67 iraní, un misil tierra-aire (SAM) de alto explosivo y fragmentación (HE-Frag), también conocido con el nombre en código 358 y como misil guiado Saqr-1 (Hawk).

El SA-67 se describe como un SAM de merodeo con una etapa de lanzamiento de cohete propulsor de combustible sólido (SP).



El misil se lanza desde el lanzador más simple, con una guía de riel inclinada de varios metros de longitud.

Una vez lanzado, el cohete propulsor se desprende, y el resto del vuelo lo asume el motor turborreactor de gas (T-Jet).

Se cree que el misil se guía mediante un buscador ImIR con una espoleta electroóptica (EO) de 16 x de proximidad láser activa (AL-PRX). El concepto de esta arma consiste en sobrevolar un campo de batalla hasta que se presenta un objetivo, al que luego ataca.

Una vez en el aire, mantiene su trayectoria de vuelo merodeador mientras escanea continuamente su entorno con su buscador ImIR en busca de posibles objetivos.

Al identificar un objetivo válido, el misil se dirige rápidamente hacia él, detonando su ojiva HE-Frag al alcanzarlo.

Uso en Yemen

El misil guiado iraní “Saqr 358”, con capacidad de doble uso, se ha convertido en una amenaza concreta para los drones de Estados Unidos e Israel que operan en el sur del Líbano y Yemen.

Hoy mismo, otro dron israelí del tipo MALE (altitud media, largo alcance), un “Hermes 900” valuado en 10 millones de dólares, fue derribado por un “Saqr 358” en el sur del Líbano. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que el dron fue alcanzado por un misil tierra-aire y cayó en territorio libanés.

Este hecho se suma al derribo de otro Hermes 900, ocurrido a principios de mes cerca de la localidad de Deif Kifa, también en el sur del Líbano.

Analistas militares en Medio Oriente informaron que este último incidente marca el quinto dron israelí destruido por fuerzas de Hezbollah desde el comienzo del conflicto en octubre pasado. Entre los drones abatidos figuran tres Hermes 900 y dos Hermes 450.

Imágenes y videos del momento en que el sofisticado dron israelí es alcanzado en pleno vuelo comenzaron a circular por redes sociales, mostrando cómo se envuelve en llamas antes de caer.

El Hermes 900, conocido también como “Kochav”, es una de las plataformas más avanzadas de vigilancia, reconocimiento e inteligencia (ISR) del ejército israelí. Fue desarrollado por la empresa de defensa Elbit Systems. Además de misiones ISR, se lo utiliza para identificar objetivos, tareas ISTAR y monitoreo aéreo.


Saqr 358 desfilando en Yemen


Tanto el Hermes 900 como el Hermes 450 son empleados por Israel para atacar vehículos y viviendas de líderes de Hezbollah y otros grupos armados palestinos en el sur del Líbano.

Operado por el Escuadrón 166 de la Fuerza Aérea Israelí, el Hermes 900 puede llevar una carga útil de hasta 350 kilos y alcanzar los 30.000 pies de altura. Tiene una autonomía de vuelo de hasta 36 horas, lo que lo vuelve ideal para operaciones prolongadas y de largo alcance.

A fines de mayo, Estados Unidos también perdió un dron MQ-9B Reaper, valuado en 30 millones de dólares, que habría sido derribado en Yemen por combatientes hutíes utilizando el mismo misil iraní. Con esto, ya son seis los drones estadounidenses destruidos recientemente en Medio Oriente, cinco de ellos por los hutíes. En total, EE.UU. perdió plataformas no tripuladas por un valor de 180 millones de dólares en la región.


Restos del dron MQ-9B Reaper derribado por los hutíes


El “Saqr 358” es un misil desarrollado en Irán que combina funciones de dron kamikaze y misil antiaéreo, y está diseñado para neutralizar drones enemigos. Mide casi 3 metros de largo y tiene un diámetro de 152 mm. Ha sido utilizado con éxito por grupos aliados de Irán como los hutíes en Yemen, milicias en Irak y ahora Hezbollah en el Líbano.

La creciente presencia del “Saqr 358” complica seriamente las operaciones militares de Israel y Estados Unidos, ya que limita su capacidad de realizar ataques de precisión y recolección de inteligencia con drones. Este misil se ha convertido en una de las principales armas tácticas de los aliados regionales de Teherán.
Fuente








viernes, 17 de enero de 2025

SAM: Sistemas de misiles antiaéreos británicos (2/2)

Sistemas de misiles antiaéreos británicos

Parte 1 || Parte 2
Revista Militar (original en ruso)


Después de que los sistemas de defensa aérea de corto alcance Tigercat entraron en servicio con las fuerzas aéreas y terrestres, el ejército británico quedó decepcionado con las capacidades de este complejo. Los disparos repetidos en un campo de tiro a objetivos controlados por radio mostraron las capacidades muy limitadas de los misiles antiaéreos de este complejo para proteger a las tropas y los objetos de los ataques con misiles y bombas de aviones a reacción modernos.



Al igual que en los barcos en el caso del complejo Sea Cat, el lanzamiento del lanzador de misiles Tigerkat tuvo un efecto más aterrador. Habiendo notado el inicio de un misil antiaéreo, el piloto de un avión de ataque o un bombardero de primera línea a menudo dejó de atacar al objetivo y realizó una enérgica maniobra antimisiles. Naturalmente, los militares querían tener no solo un "espantapájaros", sino también un sistema de defensa aérea de baja altitud realmente efectivo.

A principios de los años 60, Matra BAe Dynamics, una subsidiaria de British Aerospace Dynamics, comenzó a diseñar un complejo antiaéreo, que supuestamente reemplazaría el sistema de defensa aérea Tigercat y competiría con el sistema de defensa aérea MIM-46 Mauler creado por los EE. UU.

El nuevo sistema de defensa aérea de corto alcance, conocido como Rapier, estaba destinado a cubrir directamente las unidades militares y los objetos en la zona de primera línea de los sistemas de ataque aéreo que operan a bajas altitudes.

El complejo comenzó a ingresar a las unidades de defensa aérea británica de las fuerzas terrestres en 1972, y dos años después fue adoptado por la Fuerza Aérea. Allí se utilizó para proporcionar defensa aérea para aeródromos.

El elemento principal del complejo, que se transporta en forma de remolques en vehículos de campo a través, es un lanzador de cuatro misiles, que también tiene un sistema de detección y designación de objetivos. Otros tres vehículos Landrover se utilizan para transportar el puesto de guía, una tripulación de cinco y una munición de reserva.
 

PU SAM "Rapier"

El radar de vigilancia del complejo, combinado con un lanzador, es capaz de detectar objetivos de baja altitud a una distancia de más de 15 km. Los misiles de guía se llevan a cabo mediante comandos de radio, que después de capturar el objetivo están completamente automatizados.



El operador solo mantiene el objetivo aéreo en el campo de visión del dispositivo óptico, mientras que el buscador de dirección infrarrojo acompaña al lanzador de misiles a lo largo del trazador, y el dispositivo de conteo y resolución genera comandos de guía para el misil antiaéreo. El dispositivo de seguimiento y guía electrónico-óptico, que es un dispositivo separado, está conectado por líneas de cable al lanzador y se transporta hasta 45 m del lanzador.

El sistema de misiles SAM "Rapier" está hecho de acuerdo con el diseño aerodinámico normal, lleva una ojiva que pesa 1400 gr. Las primeras versiones de misiles estaban equipadas solo con espoletas de contacto.

 
Radar de seguimiento DN 181 Blindfire

A finales de los 80 y principios de los 90, el complejo se sometió a una serie de actualizaciones sucesivas. Se hicieron mejoras a los misiles y al hardware terrestre del sistema de defensa aérea. Para garantizar la posibilidad de uso en todo clima y durante todo el día, se introdujeron en el equipo un sistema de televisión óptica y radares de seguimiento Blindfire DN 181.


Especificaciones del SAM "Rapier"

Desde 1989, comenzó la producción del cohete Mk.lE. En este misil se utilizaron una espoleta sin contacto y una ojiva de fragmentación de acción direccional. Estas innovaciones han aumentado significativamente la probabilidad de alcanzar un objetivo. Se conocen varias variantes del sistema de defensa aérea Rapira: FSA, FSB1, FSB2, que difieren entre sí en la composición del equipo y la base del elemento electrónico.

El complejo es transportable por aire, sus elementos individuales se pueden transportar en la suspensión externa de los helicópteros CH-47 Chinook y SA 330 Puma. El sistema de defensa aérea Rapira con un radar de seguimiento de fuego ciego DN 181 se coloca en el compartimento de carga del avión de transporte militar C-130.

A mediados de los 90, el complejo profundamente modernizado Rapier 2000 (FSC) comenzó a ingresar al arsenal de las unidades antiaéreas británicas.

Gracias al uso de un SAM 2 más efectivo, con un alcance aumentado de hasta 8,000 m, espoletas infrarrojas sin contacto y nuevos sistemas de guía optoelectrónica y seguimiento de radar, las características del complejo han aumentado significativamente. Además, el número de misiles en los lanzadores se duplicó, hasta ocho unidades.

SAM "Rapier-2000"

El complejo Rapira-2000 estaba equipado con radar Dagger. Sus capacidades le permiten detectar y conducir simultáneamente hasta 75 objetivos. Una computadora acoplada a un radar le permite distribuir objetivos y dispararles según el grado de peligro. Misiles de orientación al radar objetivo Blindfire-2000. Esta estación difiere del radar DN 181 Blindfire, utilizado en la versión inicial del sistema de defensa aérea con mejor inmunidad al ruido y confiabilidad.

Radar Dagger


En un entorno de interferencia difícil o con la amenaza de defensa antimisiles por misiles antirradar, entra en juego una estación optoelectrónica. Incluye una cámara termográfica y una cámara de televisión altamente sensible. La estación optoelectrónica acompaña al cohete a lo largo del trazador y le da las coordenadas a la calculadora. Utilizando el seguimiento por radar y medios ópticos, es posible disparar simultáneamente dos objetivos aéreos.

Para mayor secreto e inmunidad al ruido, incluso en la etapa de diseño, los desarrolladores se negaron a usar canales de radio para el intercambio de información entre los elementos individuales del complejo. Al desplegar un sistema de defensa aérea en una posición de combate, todos sus elementos están conectados por cables de fibra óptica.

Los sistemas Rapira y Rapira 2000 fueron los sistemas de defensa aérea británicos más exitosos comercialmente. Fueron enviados a Irán, Indonesia, Malasia, Kenia, Omán, Singapur, Zambia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Suiza. Para proteger las bases aéreas estadounidenses en Europa, el Departamento de Defensa de EE. UU. Compró varios complejos.

A pesar del uso generalizado, el uso de combate Rapier fue limitado. Fue utilizado por primera vez por los iraníes durante la guerra Irán-Iraq. Los datos sobre los resultados del uso del sistema de defensa aérea Rapier durante esta guerra son muy contradictorios. Según los representantes iraníes, lograron atacar ocho misiles antiaéreos Rapier, entre los cuales supuestamente había incluso un bombardero iraquí Tu-22.

Durante la Guerra de Malvinas, los británicos desplegaron 12 sistemas Rapier sin radar Blindfire para cubrir el desembarco. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que derribaron dos aviones de combate argentinos: un caza Dagger y un avión de ataque A-4 Skyhawk.

En 1983, las unidades de defensa terrestre británicas comenzaron a recibir el complejo móvil Tracked Rapier, que estaba destinado a acompañar a tanques y unidades mecanizadas.


Sistema de defensa aérea autopropulsado Tracked Rapier


Inicialmente, este complejo fue diseñado y fabricado por orden del Shah de Irán. Pero cuando este sistema de defensa aérea estuvo listo, el sha ya había perdido el poder y no se hablaba de entregas a Irán. El estoque de seguimiento de SAM ingresó al 22 ° Regimiento de Defensa Aérea, donde sirvieron hasta principios de los 90.

La base para el Rapier rastreado fue el transportador a orugas estadounidense M548, cuyo diseño, a su vez, se basó en el M113 BTR.

Todos los elementos del complejo Rapira se instalaron en el M548, excepto el radar de seguimiento Blindfire. Ella simplemente no pudo encontrar espacio libre en el automóvil. Esto empeoró la capacidad del sistema de defensa aérea para combatir objetivos aéreos por la noche y en condiciones de poca visibilidad, pero, por otro lado, el tiempo necesario para transferir el complejo de la marcha a la posición de combate se redujo significativamente.

Actualmente, los Rapiers rastreados han sido reemplazados en las fuerzas aéreas británicas por los sistemas antiaéreos autopropulsados ​​Starstreak SP, que se pueden traducir del inglés como Star Trail.


SAM Starstreak SP

Este sistema antiaéreo de corto alcance montado en chasis blindado o vehículos todoterreno fue creado por analogía con el sistema de defensa aérea Avenger M1097 estadounidense basado en MANPADS. Pero, a diferencia del Stinger FIM-92, el misil antiaéreo Starstreak utiliza la guía del rayo láser (comando de guía del rayo láser semiactivo, el llamado "rayo de silla" o "trayectoria del láser").

En este caso, los británicos frente al desarrollador Shorts Missile Systems una vez más soriginalnalichal. Además del sistema de guía láser, el SAM de alta velocidad utiliza tres ojivas de aleación de tungsteno en forma de dardo. El alcance de disparo de los misiles Starstreak es de hasta 7000 m, la altura de destrucción es de hasta 5000 m. La longitud del cohete es de 1369 mm, el peso del cohete es de 14 kg.



La primera y segunda etapa acelera el cohete a una velocidad de 4M, después de lo cual se separan tres cabezas nucleares barridas, que continúan volando por inercia. Después de la separación, cada uno de ellos actúa de forma independiente y se dirige individualmente al objetivo, lo que aumenta la probabilidad de daño.

Después de alcanzar el objetivo y atravesar el casco de un avión o helicóptero con cierto retraso, se disparará una espoleta sin contacto, activando la cabeza nuclear. Por lo tanto, el objetivo recibe el mayor daño posible.

El ejército británico utiliza el vehículo blindado de seguimiento Stormer como base para el sistema antiaéreo autopropulsado. En su techo hay un sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo pasivo para objetivos aéreos ADAD (Dispositivo de alerta de defensa aérea), fabricado por Thales Optronics.



El alcance de detección del equipo ADAD para un objetivo de combate es de unos 15 km, y para un helicóptero de combate, es de unos 8 km. El tiempo de reacción del complejo desde el momento en que se detecta el objetivo es inferior a 5 s.

Starstreak SP está diseñado y operado por tres personas: un comandante, un conductor y un operador de orientación. Además de ocho misiles, listos para usar en el TPK, hay doce repuestos adicionales en el despliegue de combate.

El sistema de misiles de defensa aérea Starstreak ha estado en servicio con el ejército británico desde 1997, inicialmente el complejo ingresó a las unidades antiaéreas del 12 ° regimiento. En Sudáfrica se entregaron 8 SAM de este tipo. También se celebran contratos con Malasia, Indonesia y Tailandia. Ensayos exitosos de Starstreak realizados en los Estados Unidos.

Las ventajas de los misiles Starstreak incluyen su insensibilidad a los medios ampliamente utilizados para contrarrestar MANPADS: trampas térmicas, alta velocidad de vuelo y la presencia de tres ojivas independientes. Las desventajas son la necesidad de seguir el objetivo con un rayo láser sobre toda la trayectoria de vuelo del SAM y la sensibilidad del sistema de guía láser al estado de la atmósfera y la interferencia en forma de cortina de humo o aerosol.

El armamento de los destructores británicos del URO Tipo 45 incluye el SAM de largo alcance de PAAMS, que utiliza el Aster-15/30 SAM con un radar de referencia activo (GOS). Los misiles antiaéreos de la serie Aster, que solo difieren en la primera etapa de refuerzo, obtuvieron su nombre del mítico arquero griego Asterion.

Estos misiles antiaéreos también se utilizan en SAMP-T (Terreno de plataforma de misiles tierra-aire). Lo que se puede traducir como "Sistema antiaéreo y antimisiles terrestres de medio alcance". SAMP-T ZRS creado por el consorcio internacional Eurosam, que incluye la compañía británica BAE Systems.



La composición de SAMP-T

La composición del sistema de defensa aérea incluye: un radar Arabel Thompson-CSF universal con una matriz en fases, un puesto de comando de combate, lanzadores de lanzamiento vertical autopropulsados ​​con ocho misiles listos para usar en contenedores de transporte y lanzamiento. Todos los elementos SAMP-T se encuentran en el chasis de los camiones con tracción en todas las ruedas con una fórmula de ruedas 8x8.

Las primeras pruebas exitosas con todos los componentes del sistema de defensa aérea SAMP-T tuvieron lugar en el verano de 2005. Después de una serie de pruebas en 2008, SAMP-T fue puesto a prueba en las fuerzas armadas de Francia e Italia. En 2010, la primera intercepción exitosa de un objetivo balístico tuvo lugar en el campo francés Bicross.



Ya podemos decir que el consorcio europeo británico-francés-italiano Eurosam logró crear un sistema universal de misiles antiaéreos y antiaéreos, que hoy bien puede competir con el estadounidense MIM-104 Patriot.


Datos del SAMS-T SAMS-T


Los sistemas de misiles de defensa aérea SAMP-T pueden realizar disparos circulares de objetivos aéreos y balísticos en el sector de 360 ​​grados. Tiene misiles de largo alcance altamente maniobrables, un diseño modular, un alto grado de automatización, alto rendimiento de fuego y movilidad en el suelo. SAMP-T puede luchar contra objetivos aerodinámicos a una distancia de 3-100 km, a una altitud de 25 km e interceptar misiles balísticos a una distancia de 3-35 km. El sistema puede rastrear hasta 100 objetivos al mismo tiempo y disparar 10 objetivos aéreos, se pueden lanzar 8 misiles Aster-30 en solo 10 segundos.



En la etapa inicial del vuelo del misil, su trayectoria se construye de acuerdo con los datos cargados en el microprocesador, que controla el piloto automático. En la parte media de la trayectoria, el curso se corrige utilizando comandos de radio según los datos de un radar multipropósito. En la fase final del vuelo, la orientación sobre el objetivo ocurre con la ayuda de un jefe de referencia activo.

Recientemente, SAM SAM SAM-T participa en exposiciones y licitaciones internacionales. Ella está presionando activamente por los gobiernos de los países en desarrollo. Como se supo, durante la visita del presidente francés Francois Hollande a Azerbaiyán en mayo de 2014, este último persuadió persistentemente al presidente Aliyev para que adquiriera este sistema antiaéreo.

A menudo en los medios nacionales, el sistema europeo de defensa aérea SAMP-T se compara con el último sistema antiaéreo ruso S-400. Al mismo tiempo, los "analistas" señalan la superioridad en el rango del sistema ruso. Sin embargo, tal comparación no es del todo correcta. El sistema de defensa aérea S-400 utiliza misiles más pesados, cuyo peso de lanzamiento es casi cuatro veces mayor que el Aster-30. El análogo ruso más cercano del sistema SAMP-T en términos de alcance de disparo y rendimiento de fuego es el prometedor sistema de defensa aérea de alcance medio S-350 Vityaz, que actualmente está completando las pruebas.

Dadas las características suficientemente altas de los sistemas de defensa aérea SAMP-T y el hecho de que la familia Aster de SAM ya está en servicio con los buques de guerra de la Royal Navy, el gobierno del Reino Unido está considerando adoptar un sistema antiaéreo con base en tierra. Se puede suponer con un alto grado de probabilidad que esto sucederá en el futuro cercano.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Vietnam: Armado de un viejo misil Pechora en el Reg 261, Div 367

Primer plano del proceso de ensamblaje de misiles en el Regimiento 261, División 367 del VPAF




Retire la cabeza del misil de corto a medio alcance S-125 Pechora del contenedor de almacenamiento (foto: QDND)

El proceso de montaje del misil comienza retirando la cabeza del cohete, ensamblando detalles como las alas del misil, luego verificando y ajustando los parámetros técnicos y luego ensamblando las etapas de combustible en la cabeza del cohete.


Coloque la cabeza del misil en el soporte (foto: QDND)



El proceso de carga de combustible explosivo es extremadamente tóxico y durante el proceso es necesario utilizar trajes de protección química. Los misiles terminados se enviarán a unidades listas para el combate para proteger los cielos del sur de la Patria.

  Ensamble los componentes (foto: QDND)
 
Saque las alas del cohete del contenedor de almacenamiento (foto: QDND)
 
Alas de cohete ensambladas (foto: QDND)

 

Verificar y calibrar los parámetros técnicos de la cabeza del misil (foto: QDND)

  Instale las etapas de combustible en la cabeza del cohete (foto: QDND)

  Póngase un traje de protección química y prepárese para alimentar el cohete (foto: QDND)

  Repostar el cohete (foto: QDND)





Los misiles están listos para ser entregados a las unidades (foto: QDND)

( QDND )

viernes, 14 de junio de 2024

SAM: BARAK MX, ¿futuro SAM para Argentina?

BARAK MX: El futuro de la tecnología de defensa aérea


defensa.com


   

Soluciones escalables y flexibles para satisfacer las necesidades de defensa aérea de Brasil, BARAK MX es un sistema de defensa aérea altamente avanzado y capaz, desarrollado para cumplir con los estrictos requisitos de Israel. Es un sistema completo centrado en red que emplea una arquitectura avanzada de sistema abierto, con un diseño modular que integra de manera eficiente diferentes sensores, centros de gestión del campo de batalla, interceptores y enlaces de datos en un sistema completo apto para misiones de defensa tanto terrestres, como navales, aéreas y frente a misiles.

El sistema utiliza múltiples interceptores BARAK MX, que cuentan con un exclusivo motor de cohete de doble pulso, lo que garantiza una alta maniobrabilidad en la fase final de la intercepción. Es capaz de interceptar amenazas diversas, desde misiles ABT (Air Breathing Threat) de alta velocidad, a distancias de 2 a 150 km. o misiles balísticos tácticos utilizando tres misiles interceptores diferentes.



A diferencia de los interceptores aire-aire reconvertidos a superficie-aire, los interceptores del sistema BARAK MX fueron diseñados desde el principio para defensa tierra-aire, por lo que tienen las características óptimas en términos de diámetro, tamaño, peso, todo lo cual proporciona el mejor rendimiento de intercepción de su clase. Una de las ventajas clave derivadas del diámetro del interceptor BARAK MX es el rendimiento de su buscador de RF que permite el exclusivo modo de lanzamiento en remoto en el que la probabilidad de interceptación de la amenaza sigue siendo muy alta incluso tras la pérdida de los datos del radar de seguimiento

Diseño modular del sistema

El diseño modular del sistema permite la flexibilidad operativa a medida que evolucionan las necesidades del usuario, extendiendo la cobertura del sistema y enfrentando nuevas amenazas a medida que surgen. El lanzador inteligente utilizado por BARAK MX permite que el sistema emplee diferentes interceptores desde un único lanzador, cubriendo de manera eficiente un área mucho más grande que los sistemas veteranos.

Con la flexibilidad del sistema abierto y la capacidad de integrarse con varios radares, centros de gestión del campo de batalla, comunicaciones y enlaces de datos, BARAK MX puede aprovechar los sistemas existentes que ya están disponibles en un país o proporcionados por proveedores locales. IAI tiene probada capacidad para establecer el soporte y la producción con las empresas locales y está dispuesto a explorar más ese camino con nuevos clientes.

Fundamentalmente, el sistema BARAK-MX representa un avance significativo en la tecnología de defensa aérea y ofrece a Brasil una solución escalable y flexible para enfrentar los desafíos de defensa aérea y antimisiles. Con el enfoque cooperativo de IAI, BARAK MX abre oportunidades sin precedentes para que las empresas de Brasil se unan a uno de los sistemas de defensa más modernos y avanzados del mundo.



BARAK MX: las necesidades de defensa aérea y antimisiles del mañana con una arquitectura centrada en red accesible hoy.



martes, 9 de abril de 2024

SAM: La increíble oferta de opciones turcas

Defensa aérea: Turquía hace lo suyo

Strategy Page






Turquía le dijo recientemente a Rusia que no necesitaría la segunda batería del sistema de defensa aérea S-400 que acordó recibir de Rusia. Ese no era un acuerdo vinculante y Turquía ejerció su opción de cancelación. Hubo varias razones para esto y la más obvia fue que, después de más de una década de esfuerzo, Turquía había desarrollado una gama completa de sistemas de defensa aérea y el último, Siper, hizo lo que hizo el S-400 y, según el los turcos, lo hicieron mejor y más barato. Si bien Rusia ha exportado S-400 a varios países, los sistemas de defensa aérea rusos tienen la reputación de ser efectivos pero defectuosos. Incluso los turcos han expuesto y explotado fallas en los modernos sistemas de defensa aérea rusos. Los sistemas desarrollados por Turquía buscan ser más confiables y menos explotables que los sistemas rusos.

Durante varios años, Turquía ha estado probando su nuevo Siper SAM (Surface to Air Missile). Siper es algo así como el American Patriot, el israelí David's Sling y los sistemas rusos S-400. Siper es uno de los cuatro sistemas SAM que componen el nuevo sistema de defensa aérea Hisar (Fortaleza) desarrollado por Turquía. Dos empresas turcas han estado desarrollando esto desde 2007. Con la finalización de las pruebas, Hisar proporciona a Turquía un moderno sistema de defensa aérea para uso doméstico y clientes de exportación.

Hisar consta de Hisar A, con un alcance de misil de 15 kilómetros, Hisar O con un alcance de 25 kilómetros, Hisar U con un alcance de 100 o más kilómetros y Siper con un alcance de 150 o más kilómetros. Los dos primeros estuvieron en desarrollo desde 2007 e Hisar A entró en servicio en 2021 con Hisar O en 2022. Hisar U y Siper fueron los últimos en completar las pruebas.

Las baterías Hisar A, cada una con cuatro a seis vehículos lanzadores, fueron enviadas a Siria y Libia hace varios años para adquirir experiencia en combate. Hisar A está montado en un vehículo con orugas que lleva cuatro misiles listos para disparar más un sensor electro/óptico (visual) y un FCS (sistema de control de tiro) que también puede operar con un radar que tiene cada batería. Hisar A es un misil buscador de calor con una espoleta de proximidad que detona la ojiva si el misil está lo suficientemente cerca como para causar daño. La altitud máxima es de cinco kilómetros. El misil Hisar A usa INS (sistema de guía inercial) para acercarse lo suficiente al objetivo para que el buscador de calor tome el control.



Hisar A

Hisar O usa la misma tecnología que Hisar A pero tiene un misil más grande transportado en un camión pesado con seis misiles. Cada batería tiene tres vehículos lanzadores más otro vehículo con radar AESA y FCS. Los misiles Hisar O tienen un alcance máximo de 25 kilómetros y una altitud máxima de diez kilómetros. Cada vehículo lanzador también tiene su propio FCS visual como el que se usa en Hisar A. El radar AESA de batería tiene un alcance máximo de 60 kilómetros, pero es más efectivo a 40 kilómetros o menos. La batería cuenta con varios vehículos para llevar el radar, FCS y sistema de comunicaciones. El radar FCS puede rastrear hasta sesenta objetivos a la vez y asignar objetivos a cada uno de los vehículos lanzadores.


Hisar O

Los misiles Hisar U también están montados en camiones, pero usan radares de mayor alcance y un FCS que no admite sensores ópticos.


Misil Hisar U

Los misiles Siper son aún más grandes y solo usan un radar de batería y un sistema de guía más complejo en cada misil.

Turquía tendrá los cuatro sistemas en servicio este año o 2024, según la capacidad de fabricación. En comparación con proyectos de desarrollo anteriores que utilizan tecnología compleja, eso puede ser optimista y los sistemas Hisar A/O utilizan tecnología que existe desde hace décadas. Turquía ha hecho que esto funcione, especialmente con sus vehículos aéreos no tripulados y los misiles guiados por láser que utilizan.


Korkut

Los otros dos sistemas de defensa aérea son Korkut y Sungur. Korkut entró en servicio en 2016 y se ha utilizado en Siria durante casi el mismo tiempo. Korkut es un vehículo blindado con orugas armado con dos cañones automáticos de 35 mm que pueden disparar 1100 rondas por minuto. Esto sale a 18 por segundo, y la mayoría de las veces Korkut disparará ráfagas cortas (1-3 segundos). Una batería Korkut consta de tres vehículos con cañones de 35 mm y un vehículo con radar de mando/control. El radar tiene un alcance de 70 kilómetros, mientras que los cañones de 35 mm son efectivos hasta cuatro kilómetros. El artillero de 35 mm tiene una mira óptica (visual) con la ayuda del vehículo de radar que también coordina el fuego de los tres vehículos Korkut. Turquía está construyendo suficientes equipos Korkut para 40 baterías y algunas ya están en servicio. Hasta ahora, Ucrania es el único cliente de exportación.


Sungur

Finalmente, están Porsav y Sungur. Porsav es similar al Stinger norteamericano, que los turcos usan actualmente. Stinger es un sistema antiaéreo de hombro de 14,3 kg (31,5 libras) que dispara sus misiles de 10,1 kg (22,2 libras) a 4.500 metros. Sungur es más pesado y se transporta y utiliza desde un vehículo. Sungur es similar al Mistral francés, que utiliza un misil de 18,7 kg (42 libras) con un alcance máximo de 6500 metros. Porsav y Sungur tienen muchos componentes comunes y difieren principalmente en peso y alcance. Sugur y Porsav estaban en servicio en 2022.


Porsav

Turquía ofrece los cinco sistemas (Hisar, Siper, Korkut, Sugur y Porsav) a clientes de exportación. Los sistemas de defensa aérea turcos son la última incorporación a una gran selección de armas, que van desde armas pequeñas hasta vehículos blindados, helicópteros de combate, artillería y buques de guerra. Turquía gana mucha atención favorable y pedidos de otras naciones musulmanas.

martes, 2 de enero de 2024

SAM de medio alcance: David's Sling (Israel)

 

Honda de David

Sistema de defensa antimisiles

 
 
País de origen Israel / Estados Unidos
Servicio ingresado 2017
Misil
Número de misiles 12
Longitud del misil ~ 4 metros
Diámetro del misil ~ 0,35 metros
Lapso de aleta ~ 0,6 metros
Peso del misil ?
Tipo de ojiva Energía cinética
rango de fuego 240 ~ 320 kilómetros
Altitud de fuego al menos 15 kilómetros
Guía Guía de radar activa / guía de imágenes infrarrojas

 

   La honda de David es un sistema de defensa antimisiles desarrollado en Israel por Rafael. La empresa Raytheon de los Estados Unidos también participó en el desarrollo del misil, utilizado por este sistema. Brinda protección contra misiles balísticos de corto alcance y misiles de crucero de alta velocidad. Este sistema puede interceptar objetivos a gran altura. La honda de David también se puede utilizar para derribar aviones hostiles y grandes cohetes de artillería. El desarrollo comenzó en 2009. Los primeros lanzamientos de prueba se realizaron en 2012. El sistema de defensa antimisiles David's Sling fue adoptado por las Fuerzas de Defensa de Israel en 2017. Se implementó operativamente durante el mismo año. En 2023, Finlandia anunció sus intenciones de comprar el sistema de defensa antimisiles Sling de David. Así que Finlandia se convertirá en el primer operador exportador de este sistema. Curiosamente, la exportación de este sistema de defensa antimisiles también requiere una autorización de venta de los Estados Unidos. En 2019, Estados Unidos presionó a Israel para que no presentara el sistema David's Sling para cumplir con un requisito suizo a favor de sus sistemas de defensa aérea Patriot.


El sistema David's Sling utiliza misiles interceptores Stunner. Fue desarrollado conjuntamente por Rafael de Israel y Raytheon de los Estados Unidos. Es un misil de dos etapas. Su primera etapa también actúa como un refuerzo. Este misil tiene una forma de nariz inusual, a veces llamada "nariz de delfín". Esta nariz alberga imágenes infrarrojas y buscadores de radar activos. Es difícil bloquear o engañar a este sistema de búsqueda de modo dual. También es más confiable al interceptar diferentes tipos de objetivos. En particular, el sistema de búsqueda de modo dual debería ser eficiente contra los misiles de crucero sigilosos. Una vez que se lanza el misil, los datos de orientación se proporcionan a través de un enlace de datos del radar de matriz activo escaneado electrónicamente 3D ELM-2084 del sistema. Estos datos de objetivos del radar también pueden actuar como un tercer modo de orientación para la interceptación de objetivos.

El misil Stunner es un arma de energía cinética. No contiene contenido explosivo, pero destruye misiles hostiles al chocar con ellos a alta velocidad. En la medida en que no es necesario llevar peso adicional, que normalmente sería una ojiva explosiva, el misil es más liviano, más rápido, tiene un mayor alcance y es más maniobrable que otros misiles tierra-aire que contienen explosivos. Además, el misil Stunner se puede programar para golpear áreas vulnerables de tipos de objetivos conocidos.