Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2024

Tecnología aérea: China ya ensaya UAV desprendibles desde cazas

"Según se informa, China probó un avión de combate avanzado con drones desmontables" .


Army Recognition


Según el South China Morning Post, China habría logrado probar un nuevo avión que combina un caza furtivo con dos drones desmontables. Este diseño innovador se demostró en un aeropuerto ubicado en el extremo sur del desierto de Mu Us en Ningxia, noroeste de China. Sin embargo, no se han obtenido fotografías de este avión.
 



Imagen ilustrativa generada por IA que muestra un avión de combate chino trabajando en cooperación con vehículos aéreos no tripulados. (Fuente de la imagen: Army Recognition)

El caza furtivo, equipado con un turboventilador bimotor y un fuselaje integrado con alas en delta, ejecutó una maniobra durante el vuelo de prueba. Segmentos de cada ala se separaron del avión principal, transformándose en dos drones de "alas voladoras" propulsados ​​por ventiladores eléctricos. Esta información debe tomarse con precaución ya que aún no se han compartido imágenes de este evento.

Sin embargo, los medios chinos siguen explicando el desarrollo de las pruebas: "A pesar de una breve sacudida provocada por la repentina reducción de la superficie del ala y el desplazamiento del centro de gravedad del avión, tanto el caza como los drones se estabilizaron rápidamente, lo que demuestra la eficacia del diseño aerodinámico. y algoritmos de control automático."

Según Du Xin, ingeniero senior del Instituto de Tecnología Aeronáutica del Centro de Investigación y Desarrollo Aerodinámico de China (CARDC), este exitoso vuelo de prueba valida un nuevo concepto para el caza de próxima generación de la Fuerza Aérea China. El diseño representa un modo avanzado de combate colaborativo tripulado/no tripulado, integrando múltiples aviones con diferentes funciones para un vuelo coordinado.

En un artículo publicado el 29 de mayo en la revista china Advances in Aeronautical Science and Engineering, Du y sus colegas explicaron que este enfoque aborda cuestiones como la discrepancia de velocidad y la incompatibilidad de alcance entre aviones tripulados y no tripulados, logrando ventajas complementarias.

Yang Wei, el diseñador jefe del avión J-20, mencionó que los futuros cazas furtivos de China se centrarán en el combate junto con los drones. El J-20, el principal caza furtivo de China, está siendo sometido a pruebas para una variante biplaza para mejorar las capacidades de interacción con drones.

El diseño del caza furtivo de próxima generación incluye dos drones conectados al borde de salida de las alas delta del avión. A diferencia de intentos anteriores de fijar aviones a las puntas de las alas, el equipo de Du adoptó una "configuración de acoplamiento en el borde trasero", conectando los bordes de ataque de los drones con el borde de salida del ala principal. Esta configuración permite un vuelo más estable pero plantea desafíos importantes debido a los cambios drásticos en el centro de gravedad y el punto focal de la aeronave durante la separación.

El equipo de Du desarrolló un nuevo algoritmo para analizar con precisión diversas perturbaciones, incluidos los cambios de viento, durante la separación. Tanto el avión como los drones utilizan la computadora de control de vuelo FCC-100 de la Universidad Politécnica Northwestern, capaz de realizar cálculos complejos y un control confiable.

La fecha del vuelo de prueba sigue siendo clasificada, pero, según se informa, el proyecto demuestra avances en la estabilidad y el control de las aeronaves, allanando el camino para aplicaciones del mundo real. Los científicos chinos también están explorando nuevas tecnologías, como equipos furtivos de plasma y flujo de aire para futuros cazas. Sin embargo, como no se ha hecho pública ninguna comunicación oficial sobre la prueba, es prudente mantener la cautela sobre la veracidad de esta información, y habrá que esperar a posible información adicional por parte de las autoridades chinas.

miércoles, 13 de marzo de 2024

China ofrece al Mundo el helo de ataque Z-10ME

China lanza helicóptero de ataque Z-10ME para el mercado de exportación



Z-10ME, visto en el Singapore Airshow 2024 (todas las fotos: EDR Magz)

La Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC), de propiedad estatal de China, está comercializando una variante de exportación del helicóptero de ataque Z-10 de Changhe Aircraft Industries (Grupo) en el Salón Aeronáutico de Singapur 2024.

Apodado Z-10 ME, el helicóptero se exhibirá en el extranjero por primera vez, confirmaron los representantes de AVIC que hablaron con Janes en la exhibición aérea.

El helicóptero está destinado a clientes en las regiones del Sudeste Asiático y Medio Oriente y está equipado con modificaciones que lo harán más adecuado para realizar operaciones de apoyo de fuego cercano para las fuerzas terrestres, añadió el representante.


Entre las principales modificaciones realizadas se encuentran las tomas de aire de los motores del helicóptero, que se han modificado para adaptarse mejor a las condiciones de funcionamiento arenosas y polvorientas que suelen encontrarse en los climas tropicales. Esto se logra con un filtro de entrada de aire diseñado específicamente para la Z-10ME, dijo el representante.

Además, el Z-10ME ha sido modificado para reducir su vulnerabilidad a los misiles tierra-aire portátiles. Esto se logra principalmente dirigiendo los gases de escape de los motores hacia arriba, en lugar de hacia los lados, y combinando sensores de alerta de misiles y sistemas de contramedidas.

Además de estas mejoras, el Z-10ME también fue diseñado para una mayor capacidad de supervivencia contra armas pequeñas desplegadas en superficie y sistemas de armas de corto alcance. Esto se logró instalando placas de blindaje externas en lugares específicos a lo largo de las ventanas de la cabina para protección de la tripulación y en la capota del motor.


Para mejorar su conectividad con otras unidades, el Z-10ME también puede equiparse con una antena de comunicaciones por satélite (satcom), que puede montarse en el brazo de cola del avión.

Cuando se les preguntó sobre las capacidades del radar montado en el mástil del rotor, los representantes de AVIC se negaron a proporcionar más información alegando confidencialidad.
  Jane 


sábado, 8 de abril de 2023

AEW&C: ¿Por qué USA odia las plataformas chinas?

La flota china de "radares volantes" KJ-500 crece rápidamente: por qué Estados Unidos odia esta plataforma AEW&C

Military Watch Review



   
Plataforma KJ-500 AEW&C


Entrando en servicio a partir de 2015, el despliegue del Shaanxi KJ-500 bajo las unidades de primera línea del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) representó la culminación de los esfuerzos durante más de un cuarto de siglo para desarrollar una aeronave de control y alerta temprana aerotransportada (AEW&C) de clase mundial. Esto se había convertido en una prioridad urgente después de que el valor de estos activos fuera demostrado durante la Guerra del Golfo en 1991 por la flota E-3 Sentry de la Fuerza Aérea de los EE. la vanguardia, pero que aún proporcionó una experiencia importante en la operación de activos dedicados de AEW&C. El KJ-500 se jactó de importantes avances sobre sus predecesores, incluido el beneficio de las mejoras en las tecnologías de enlace de datos y radar AESA de China, y la capacidad de rastrear 100 objetivos simultáneamente.


KJ-200


El KJ-500 se desarrolló sobre la base del transporte turbohélice de cuatro motores Shaanxi Y-9 autóctono, lo que proporciona un mantenimiento común y costos operativos relativamente bajos en comparación con el fuselaje ruso Il-76 más grande que se utilizó como base para desarrollar el anterior KJ- 2000 aviones. El avión integra cuatro motores turbohélice FWJ-6C de 5100 caballos de fuerza con hélices de seis palas, y tiene una mayor resistencia que los aviones a reacción como el IL-76, lo que lo hace ideal para merodear, ya que a menudo se requiere que lo hagan los aviones AEW&C. Donde el Y-9 tenía una capacidad para transportar 132 personas en el aire, la variante AEW&C está tripulada por cuatro personas con la capacidad de carga restante cubierta por el peso del conjunto de sensores y otra aviónica. Más allá de los sensores principales, otras modificaciones a la estructura del avión Y-9 incluyen la adición de consolas de comando de tripulación dedicadas y conjuntos de antenas. El uso del fuselaje Y-9 proporciona un medio innovador para lograr bajos costos operativos y altas tasas de disponibilidad, donde el principal avión AEW&C de la Fuerza Aérea de los EE. ambos sufrieron tasas de disponibilidad muy bajas y problemas de mantenimiento de gran alcance en los últimos años.


Plataforma AEW&C KJ-500

La satisfacción del Ejército Popular de Liberación con el KJ-500 se reflejó en el número mucho mayor que se adquirió en comparación con los aviones anteriores. Se estima que se desplegaron 17 KJ-500 a principios de 2018, lo que ya lo convirtió en el más numeroso en servicio, antes de que se anunciara un aumento en la escala de producción ese año. Por el contrario, solo cuatro KJ-2000 y alrededor de 12 KJ-200 habían entrado en servicio. La producción ampliada elevó la flota a un estimado de 28 aviones para 2022, divididos aproximadamente en partes iguales entre las unidades de la fuerza aérea y la aviación naval. Esto lo convirtió, con mucho, en el avión AEW&C más ampliamente desplegado fuera del ejército de los EE. UU., con activos similares desplegados en cantidades relativamente pequeñas por otras fuerzas aéreas, mientras que la gran mayoría no desplegó ninguno. La variante KJ-500A mejorada se presentó enAirshow China 2022 en Zhuhai en noviembre y presentó mejoras significativas en la aviónica. Varias fuentes informaron que esta variante había comenzado a entrar en servicio en 2020, lo que indicaba que la producción podría haber comenzado en 2018 cuando se ampliaron las líneas de producción.


Cazas de quinta generación J-20

Con los aviones AEW&C que sirven como principales multiplicadores de fuerza para los activos de combate en todos los servicios, pero particularmente en la aviación de combate, el KJ-500 ha ganado especial prominencia debido a sus operaciones junto con el caza de más alto perfil de China, el Chengdu J-20. Los J-20 se entregaron por primera vez a la fuerza aérea en 2016, y para 2022 se estimó que la flota había crecido a alrededor de 200 aviones después de entrar en producción a gran escala el año anterior. La clase vio su primer encuentro con otro caza de quinta generación confirmado en marzo de 2022., con el comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico de los Estados Unidos, Kenneth Wilsbach, destacando el KJ-500 en ese momento por el importante papel que desempeñó en el apoyo a las operaciones del J-20. "Estamos relativamente impresionados con el comando y control asociado con el J-20... los aviones en la región... estaban bastante bien comandados y controlados por los activos chinos", afirmó. “El KJ-500... juega un papel importante en parte de su capacidad para fuegos de largo alcance. Algunos de sus misiles aire-aire de muy largo alcance cuentan con la ayuda de ese KJ-500. Ser capaz de interrumpir esa cadena de muerte es algo que me interesa mucho”.

Los comentarios de Wilsbach llamaron la atención sobre el hecho de que China es el único adversario potencial de EE. UU. en el estado de campo de las capacidades AEW&C, y sus números eclipsan a la envejecida flota A-50 de Rusia, mientras que otros países como Corea del Norte e Irán no tienen tales aviones en absoluto. Esto y la posición del KJ-500, con una escala de producción muy grande, números muy altos y capacidades que superan con creces las del E-3 y rivalizan con las de su sucesor recientemente encargado, el E-7, lo convierte en el AEW&C más amenazante. plataforma para los intereses estadounidenses y occidentales. Aunque mantiene un perfil más bajo que activos como los bombarderos H-20 y los cazas J-20, el desarrollo del KJ-500 ha complementado la rápida modernización de la flota de combate china y ha sido motivo de preocupación entre los posibles adversarios de China.


jueves, 9 de marzo de 2023

China-Taiwán: Comparación del poder de sus cazas

J-20 y Su-35 chinos contra F-16 y Mirage 2000 taiwaneses

Dragón contra Halcón: la desigual batalla de cazas en la que China arrasaría a Taiwán en el aire

El J-20 chino, apodado Dragón Poderoso, es un caza de quinta generación muy superior a cualquiera de los que forman la fuerza aérea taiwanesa.



Mientras que los servicios de inteligencia taiwaneses afirman que las maniobras de China se han convertido en un gran simulacro de invasión, ambas partes toman sus posiciones movilizando el mejor material dentro de su ejército. Al estar separados por el estrecho de Formosa, las vías marítima y aérea se han consolidado como los dos pilares fundamentales de las dos estrategias con aeronaves que no tienen representación en España.

A los Su-35 que despegaron al tiempo que la mandataria estadounidense Nancy Pelosi descendía rumbo a Taipéi se unen los Mirage 2000 que Taiwán ha desplegado recientemente a una base aérea al este de la isla. Pero no son los únicos, ni mucho menos.

La inmensidad de la fuerza aérea china con más de 1.500 aeronaves en activo, según datos de este mismo 2022, contrasta con la modesta taiwanesa cuyo número de cazas no llega a las 300 unidades y la mayoría de ellos ya arrastran varias décadas de servicio. Tal diferencia también queda patente en los desarrollos propios que Pekín ha ido sacando adelante en los últimos tiempos con aeronaves que se encuentran dentro de la categoría de los cazas de quinta generación.

Mirage 2000 taiwanés Ritchie B. Tongo Efe

Esta gran diferencia queda patente en los primeros espadas de cada una de las fuerzas aéreas que deberían protagonizar los lances y ejecutar ataques de la mejor manera posible. En el lado chino se encuentran los Chengdu J-20 y los Sukhoi Su-35, mientras Taiwán dispone de aeronaves Dassault Mirage 2000 acompañadas por Lockheed Martin F-16.

Los reyes

El Chengdu J-20 (también conocido como Dragón Poderoso) es la joya de la corona de la aviación china. Su desarrollo se basa en un programa experimental realizado en los años 90 que finalmente cristalizó a principios del nuevo milenio en una aeronave furtiva. Realizó —oficialmente— su primer vuelo en enero de 2011 para entrar en servicio 7 años después cuando la rama aérea del Ejército Popular de Liberación puso en marcha el primer escuadrón que empleaba este modelo de caza.


Formación de J-20 chinos emperornie vía Wikimedia

Una de las propiedades más interesantes del J-20 es que se encuadra dentro de los cazas furtivos que consiguen pasar desapercibidos ante los radares enemigos. Se consigue empleando algunas técnicas de construcción, formas y materiales que suavizan las formas de la aeronave reduciendo considerablemente su sección transversal. Granjeándole a China el segundo puesto en países con cazas furtivos de quinta generación, tan solo por detrás de Estados Unidos con los F-22 y F-35.

Actualmente, según el último reporte de World Air Forces, China cuenta en activo con 19 unidades de J-20. Por su parte, algunos reportes de la Universidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos indican que en 2021 ya estarían en servicio más de 50 unidades de este modelo de caza; mientras que el ritmo de producción superaría ya los 150 aparatos fabricados. China no exporta esta aeronave.

El J-20 cuenta con una longitud de 21 metros por una envergadura alar de 13 metros. Dispone de un par de alerones delanteros muy similares a los que monta el Eurofighter Typhoon que le proporcionan una gran maniobrabilidad como buen caza de superioridad aérea.

Tiene un peso máximo al despegue de 37 toneladas impulsadas por un par de motores de fabricación nacional que le catapultan a 2 veces la velocidad del sonido. Cuenta con una autonomía de combate de 2.000 kilómetros y una amplísima carta de armamento disponible.


J-20 con la bahía central abierta emperornie vía Wikimedia

En total, puede acarrear hasta 11 toneladas de munición que se reparten entre su bahía interna situada en la panza del avión —como buen furtivo— y sus 4 anclajes subalares. La lista incluye misiles aire-aire de corto, medio y largo radio; pequeñas bombas de precisión y misiles antirradiación. También dispone de accesorios externos en forma de tanques de combustible extra para aumentar la autonomía.

Al otro lado del estrecho de Formosa se encuentra el Lockheed Martin F-16 estadounidense (conocido como Halcón) que sirve dentro de las filas taiwanesas. Esta aeronave es uno de los desarrollos más importantes de la historia del país norteamericano cuyas exportaciones se cuentan por miles a lo largo y ancho del planeta. Además, Taipéi firmó una serie de programas de actualizaciones —como ha hecho Marruecos— con el fin de mejorar los aparatos e instalar sistemas más modernos y capaces.

 

F-16A de Taiwán Global Aviation Travels vía Wikimedia

Las 150 unidades de F-16 recalaron en Taiwán a finales de los 90 componiéndose la flota tanto de aparatos con uno solo como de doble asiento y con el Bloque 20 de versión. A finales de 2021 los asiáticos recibieron la primera unidad actualizada con nuevo equipamiento propio de la versión F-16V, la última disponible y presentada por el fabricante. Adicionalmente, el país solicitó la adquisición de 56 aparatos totalmente nuevos con la última versión de serie en marzo de 2019 que el ejecutivo de Donald Trump aprobó solo unos meses después.

Si bien no hay fecha de llegada de estos últimos, se espera que el programa de actualización de los modelos originales concluya en 2023. En total, la Fuerza Aérea de la República de China —como se conoce al ejército del aire taiwanés— dispone de 112 F-16 activos y espera obtener otros 56 en un futuro próximo.

 

F-16 taiwaneses despegando Wikimedia

Por concepto, el J-20 chino con su faceta de superioridad aérea no tiene mucho que ver con el F-16, que se establece más como un caza multipropósito. Una auténtica navaja suiza que, en sus últimas versiones, nada tiene que envidiar a aeronaves de cuarta generación mucho más modernas.

Con 15 metros de longitud por 10 de envergadura, dispone de un solo motor firmado por General Electric que impulsa sus 19 toneladas de peso máximo a 2 veces la velocidad del sonido a gran altura. Tiene un techo de vuelo de 18.000 metros y una autonomía de vuelo de 546 kilómetros.

 

Lockheed Martin F-16B taiwanés Toshi Aoki vía wikimedia

Dispone de un nuevo radar fabricado por Northrop Grumman, un nuevo ordenador de vuelo y equipamiento de guerra electrónica avanzado. El armamento de este F-16 es mucho más extenso que el del J-20 al ser una aeronave con una gran capacidad de ataque tanto aire-aire como aire-superficie. Gracias a ello dispone de una ametralladora de 20 milímetros con 551 municiones, capacidad de lanzamiento de cohetes, misiles de todo tipo —incluido antiembarcaciones— y bombas guiadas.

Ruso contra francés

Un escalón por debajo en cuanto a tecnología se encuentra el Sukhoi Su-35. Esta aeronave de factura rusa está presente en el Ejército Popular de Liberación chino y se establece como una evolución directa del Su-27. Además, las buenas relaciones con el gigante asiático han permitido que Rusia licencie la fabricación de modelos equivalentes en suelo chino.

 

Su-35 chino

Según indica Eurasian Times, China dispone de 24 unidades del Su-35, la aeronave extranjera más moderna en operar en el país. Si se añaden las unidades de Su-27 y las fabricadas dentro de sus fronteras del país —J-11 y J-16— la cifra asciende a más de 300 aparatos en activo.

Era 2008 cuando despegó por primera vez el Su-35 y China tuvo que esperar has 2019 para recibir su lote tras aportar 2.500 millones de dólares a Moscú. Es uno de los cazabombarderos más capaces dentro de las filas chinas y cuenta con mejor tecnología que sus antepasados directos y que la inmensa mayoría de aeronaves de guerra que se fabrican en el gigante oriental.

Sukhoi Su-35 ruso Rob Schleiffert vía Wikimedia

El Su-35 tiene una autonomía de 1.600 kilómetros y una altitud máxima operativa de 18.000 metros. Su par de motores firmados por la compañía rusa Saturn con postquemador consiguen impulsar sus 34,5 toneladas de peso máximo a 2.400 km/h, aproximadamente 2 veces la del sonido.

En el apartado del armamento, además del cañón de 30 milímetros, dispone de 12 anclajes externos donde acarrear hasta 8 toneladas de armamento. Dispone de cohetes aire-tierra, varios modelos de misiles aire-aire con alcances que superan los 300 kilómetros gracias a los sistemas de guiado y misiles preparados para la guerra electrónica. Estos últimos son capaces de dejar fuera de juego a sistemas tan elementales como los radares de los aviones enemigos.

También dispone de bombas guiadas por cámara, por láser y por satélite. El Su-35 se encuentra actualmente operativo en Rusia y China, siendo este último país el primero en estrenar las exportaciones de la aeronave. Se sabe que Egipto pidió en 2021 un total de 24 unidades —que no han sido entregadas— y algunos reportes han indicado el interés de Argelia para hacerse con otro lote.

Francia también ha tenido históricamente un gran peso en cuanto a proveedor de sistemas militares en Taiwán. A principios de los años 90 llegaron a un acuerdo para la entrega de 60 Dassault Mirage 2000 que llegaron a finales de esa década a la isla asiática con el veto de ataque a superficie aplicado y equipando sistema de reabastecimiento en vuelo.

 

Mirage 2000 taiwanés Ritchie B. Tongo Efe

El lote también comprendía 480 misiles aire-aire de corto radio, 960 de medio radio, tanques de combustible, equipamiento de soporte en tierra y sistemas de monitorización. Del mismo modo, Taiwán adquirió contenedores de inteligencia electrónica para sus Mirage. Actualmente disponen de 46 unidades en activo.

Cuenta con una longitud de 14,36 metros y una envergadura de 9,13 con un peso en vacío de poco más de 7 toneladas y un peso máximo al despegue de 17 toneladas. Su sistema de propulsión está representado por un único motor fabricado por SNECMA que le permite alcanzar 2 veces la velocidad del sonido a gran altitud y una autonomía de 1.500 kilómetros.

 

lunes, 6 de marzo de 2023

Victorias aéreas chinas desde 1950

Victorias aire-aire de la RP de China desde 1950

By ACIG Team
Sep 1, 2003, 18:24












Last Update: 6 May, 2004


Fecha Unidad Aeronave Piloto Arma Victima País
13Mar50 351 IAP La-11 Sidorov 2omm B-25J CNAF
8Mar50 351 IAP La-11 ? 20mm B-25J CNAF
2Apr50 351 IAP La-11 Guzhev 20mm P-51D CNAF
28Apr50 351 IAP La-11 Kaleinikov 20mm P-38J CNAF
11May50 351 IAP La-11 Shinkarenko 20mm B-24 CNAF
20Sep52 6R/2D MiG-15 He Zhong-Dao 23/37mm RB-29* USAF (compartido)
20Sep52 6R/2D MiG-15 Li Yong-Nian 23/37mm RB-29* USAF (compartido)
23Apr52 6R/2D MiG-15 Song Zhong-Wen 23/37mm P2V Neptune USN
18Jan53 ?R/?D MiG-15 ? 23/37mm MiG-15 P2V Neptune VP-22/USN
6 or 7Nov53 41R/14D PLANAF MiG-15 Xi or Jun-Cai Lin La-11 PBN-5A USN
18Mar54 6R/2D MiG-15 Cui Wei 23/37mm P-47D CNAF
18Mar54 6R/2D MiG-15 Jiang Kai 23/37mm P-47D CNAF
23Jul54 95R/29D La-11 ? 20mm DC-3 Cathay Pacific (civilian)
10May55 46R/16D ? Xizhong Ni ? F-86 USAF
23Jun56 34R/12D MiG-17 Lu Xu 23/37mm B-17G CNAF
22Aug56 6R/2D MiG-17 Zhang Wen-Yi 23/37mm P4M-1Q USN
1Oct56 54R/18D MiG-17 Wang Ming-Yan 23/37mm F-84G CNAF
1Oct56 54R/18D MiG-17 Zhao De-An 23/37mm F-84G CNAF (dañado)
10Nov56 ?R/3D MiG-17 Zhang Zi 23/37mm C-46 CNAF
18Jan58 18R/6D PLANAF MiG-17F Chen Wulu 23/37mm F-84G CNAF (dañado)
18Jan58 18R/6D PLANAF MiG-17F Chen Wulu 23/37mm F-84G CNAF (dañado)
18Feb58 10R/4D MiG-17F Shu Ji-Cheng 23/37mm RB-57D* CNAF (shared)
18Feb58 10R/4D MiG-17F Hu Chun-Sheng 23/37mm RB-57D* CNAF (shared)
17Jun58 ?R/9D MiG-17F ? 23/37mm RF-84F CNAF ()
29Jul58 54R/18D MiG-17F Gao Chang-Ji 23/37mm F-84G “55” 3FBG/1TFW CNAF (pilot Ren Chu-Mou)
29Jul58 54R/18D MiG-17F Zhang Yi-Lin 23/37mm F-84G 3FBG/1TFW CNAF (Liu Ching-Chuan)
29Jul58 54R/18D MiG-17F Zhao De-An 23/37mm F-84G CNAF (dañado)
7Aug58 46R/9D J-5 ? 23/37mm F-84G CNAF (piloto Hsieh)
14Aug58 46R/16D MiG-17F Zhou Chun-Fu 23/37mm F-86F CNAF
14Aug58 46R/16D MiG-17F Zhou Chun-Fu 23/37mm F-86F CNAF
23Aug58 27R/9D MiG-17F Liu Wie-Min 23/37mm F-86F CNAF
23Aug58 27R/9D MiG-17F Liu Wie-Min 23/37mm F-86F CNAF
23Aug58 ?R/?D AAA ? ?mm MiG-17F PLAAF (fratricida)
25Aug58 ?R/?D MiG-17 ? 23/37mm F-86F CNAF
25Aug58 ?R/?D MiG-17 ? 23/37mm F-86F CNAF
8Aug58 54R/18D MiG-17F Zhang Yi-Lin 23/37mm F-86F CNAF
18Sep58 52R/18D MiG-17F Zhu You-Cai 23/37mm F-86F CNAF
24Sep58 5R/2D MiG-15bis Wang Zi-Zhong 23/37mm F-86F CNAF
24Sep58 5R/2D MiG-15bis Wang Zi-Zhong 23/37mm F-86F CNAF
3Oct58 ?R/?D MiG-17 Cao Shuang-Ming 23/37mm C-46 CNAF
3Oct58 ?R/?D MiG-17 Yu Yao-Zhong 23/37mm C-46 CNAF
3Oct58 ?R/?D MiG-17 Cao Shuang-Ming 23/37mm C-46 CNAF (dañado)
3Oct58 ?R/?D MiG-17 Yu Yao-Zhong 23/37mm C-46 CNAF (dañado)
10Oct58 42R/16D MiG-17F Du Feng-Rui 23/37mm F-86F 27TFS/5TFG CNAF
10Oct58 42R/16D MiG-17F Du Feng-Rui collision F-86F 27TFS/5TFG CNAF
29May59 ?R/18D MiG-17F Jiang Zhe-Lun 23/37mm B-17G CNAF
7Oct59 ?R/?D MiG-17F Jiang Zhe-Lun 23/37mm RB-57D CNAF
2Aug61 ?R/?D MiG-17F ? 23/37mm RF-101A CNAF (lost to AAA, pilot Lu)
20Jun63 ?R/24D MiG-17F Want Wen-Li 23/37mm P2V-7 CNAF
11Jun64 5R/4D H-5 Shi Zhen-Shan flash cartrige P2V-7* CNAF (compartido)
11Jun64 5R/4D MiG-15bis Chen Gen-Fa 23/37mm P2V-7* CNAF (compartido)
15Nov64 2R/1D PLAAF MiG-19S Kaitong Xu 30mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
19Dec64 10R/4D J-6 Wang Hong-Xi 30mm RF-101A CNAF (piloto Chang)
1965 ?R/?D ? Kao Chong-Chi ?mm RF-101A CNAF
2Jan65 1R/1D PLANAF ? Huailian Zhang ?mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
18Mar65 54R/18D J-6 Gao Chang-Ji 30mm RF-101A CNAF
24Mar65 10R/4D J-6 Xiangyi Wang 30mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
31Mar65 10R/4D J-6 Jicheng Su 30mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
3Apr65 54R/18D PLANAF ? Xiaohai Dong ?mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
9Apr65 ? J-5 ? 23/37mm F-4B NG602 VF-96 USN
19Apr65 1R/1D PLANAF ? Huailian Zhang ?mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
21Aug65 10R/4D J-6 Xiangyi Wang 30mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
20Sep65 10R/4D J-6 Xiang Gao 30mm F-104C 479TFW/USAF
5Oct65 25R/9D PLANAF J-7 Yunbao Zhang (leader) 30mm RA-3B USN
24Dec65 25R/4D PLANAF J-6 Yilong Zhu 30mm AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
3Jan66 9R/3D PLANAF MiG-21F-13 Xiangxiao Lu 57mm rockets AQM-34 (UAV) 350SRS USAF
9Jan66 ?R/24D J-5 Hu Ying-Fa 23/37mm HU-16A* CNAF (compartido)
9Jan66 ?R/24D J-5 Li Chun-Guang 23/37mm HU-16A* CNAF (compartido)
7Feb66 9R/3D PLANAF ? Quan Ming Feng ?mm AQM-34 350SRS USAF
5Mar66 25R/9D PLANAF ? Xiaoqing Sun ?mm AQM-34 350SRS USAF
23Mar66 25R/9D PLANAF ? Yilong Zhu ?mm AQM-34 350SRS USAF
12Apr66 76R/26D PLANAF J-6 Laixi Li 30mm KA-3B (142653) USN
12May66 63R/21D ? Si Heng Zhu 23/37mm RB-66 USAF (dañado)
9Sep66 54R/18D ? Xiu Ming Gao ?mm F-105 USAF (dañado)
17Sep66 54R/18D ? Chang Ji Gao ?mm F-105 USAF (dañado)
14Apr67 79RR/26D PLANAF J-6 Yimin Song 30mm F-4B USN
29Apr67 54R/18D PLANAF ? Jintang Zhang ?mm AQM-34 350SRS USAF
12Jun67 9R/3D ? Guangcai Liu ?mm AQM-34 350SRS USAF
26Jun67 16R/6D J-6 J.Lu 30mm F-4C* USAF (compartido)
26Jun67 16R/6D J-6 Z. Wang 30mm F-4C* USAF (compartido)
21Aug67 52R/18D PLANAF J-6 Fengxia Chen 30mm A-6A USN
21Aug67 52R/18D PLANAF J-6 Ruijie Han 30mm A-6A USN
30Jan68 9R/3D PLANAF J-6 H. Yong Bin 30mm AQM-34 (UAV)* 350SRS USAF (compartido)
30Jan68 9R/ 3D PLANAF J-6 Y.Cheng Zhou 30mm AQM-34 (UAV)* 350SRS USAF (compartido)
14Feb68 18R/6D J-5 W. Chen 23/37mm A-1H* USAF (compartido)
14Feb68 18R/6D J-5 S. Wang 23/37mm A-1H* USAF (compartido)
7Mar68 9R/3D PLANAF J-? W.Xin Jiang ?mm AQM-34* 350SRS USAF (compartido)
7Mar68 9R/3D PLANAF J-? Z.Yao Wang ?mm AQM-34* 350SRS USAF (compartido)
15Mar68 9R/3D PLANAF J-? Z. Wang ?mm AQM-34* 350SRS USAF (compartido)
15Mar68 9R/3D PLANAF J-? E. Zhang ?mm AQM-34* 350SRS USAF (compartido)
10Feb70 4R/8D J-? D. Qi ?mm AQM-34* 350SRS USAF (compartido)
10Feb70 4R/8D J-? X. Zhou ?mm AQM-34* 350SRS USAF (compartido)
01Apr01 ?R/8D J-8II Wang Wei collision EP-3E USN


Entradas confirmadas en NEGRO
Las nuevas entradas en ROJO
Entradas corregidas en AMARILLO
Entradas fraticidas en CELESTE
Reclamos y entradas no confirmadas en NARANJA
Encuentros cercanos y daños en VIOLETA


mail this article
 Printer friendly page