Mostrando entradas con la etiqueta helicóptero pesado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helicóptero pesado. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

Helicóptero de transporte: Piasecki HRP Rescuer



Piasecki HRP Rescuer







El Piasecki HRP Rescuer (también llamado Harp ) es un helicóptero estadounidense de transporte o rescate de rotor tándem diseñado por Frank Piasecki y construido por Piasecki Helicopter . El Piasecki PV-3 fue adoptado como el HRP-1 Rescuer por la Armada , el Cuerpo de Marines y la Guardia Costera de los Estados Unidos. Posteriormente, se produjo una variante mejorada del PV-17, el HRP-2. Como uno de los primeros helicópteros de transporte en servicio militar, el HRP-1 tenía capacidad para dos tripulantes y de 8 a 10 pasajeros, o 907 kg de carga.



Voló por primera vez a principios de 1945 y entró en servicio en 1947.


Un HRP-1G de la Guardia Costera de EE. UU.

Desarrollo



Helicóptero Piasecki HRP-1 "Flying Banana" en
la Estación Aérea Naval de Key West, sin revestimiento exterior de tela dopada.

El prototipo de helicóptero (designado PV-3 por Piasecki, aunque conocido comúnmente entre el personal de pruebas como "The Dogship") voló por primera vez en Morton, Pensilvania , el 7 de marzo de 1945 tras un contrato de desarrollo con la Armada de los Estados Unidos en febrero de 1944. El "Dogship" era un novedoso helicóptero de rotores en tándem con tren de aterrizaje triciclo fijo, propulsado por un motor Pratt & Whitney R-1340-AN-1 de 600 hp (447 kW). Para evitar que los rotores chocaran entre sí, la parte trasera del fuselaje se curvó hacia arriba, de modo que el rotor trasero quedara más alto que el delantero. El fuselaje estaba construido con tubos de acero dulce comunes, rellenos con nervaduras de madera y recubiertos con tela dopada.


XHRP-1 en 1946

Tras una serie de incidentes mecánicos con el prototipo, incluyendo engranajes de transmisión dañados, se determinó que el uso de piezas automotrices comunes en la transmisión del helicóptero era inadecuado para las severas cargas impuestas por el vuelo; los prototipos posteriores construidos después de la guerra utilizaron componentes más resistentes. Se construyeron dos prototipos denominados XHRP-1 ; uno se utilizó como avión de pruebas estáticas y el otro para vuelos de desarrollo.

El helicóptero recibió los apodos de "Arpa" y "plátano volador", nombre que también mantuvo su sucesor. 

Historial operativo


Rescuer HRP-1, 1947

Flota de helicópteros HRP-1 despega, 1949

Ocho HRP-1 a bordo
del USS  Palau  (CVE-122), en 1951

Como el primer helicóptero militar estadounidense en servicio con una importante capacidad de transporte, el HRP-1 se puso inmediatamente en servicio para el transporte de carga y personal. Aunque oficialmente se le conocía como HRP-1, o "Harp", su distintiva forma, sin morro que sobresaliera del eje del rotor delantero, pronto le valió el apodo de "El Plátano Volador". El primer HRP-1 Rescuer voló el 15 de agosto de 1947, y posteriormente se construyó una segunda tanda de 10 unidades, entregándose la última en 1949. Todas estaban propulsadas por el motor Pratt & Whitney R-1340-AN-1 de 600 hp (450 kW).

En total, la Armada de los Estados Unidos encargó 20 HRP-1, que transfirió la mayor parte de su pedido al Cuerpo de Marines y a la Guardia Costera. Tres helicópteros adicionales fueron entregados a la Guardia Costera con la designación HRP-1G. Se desarrolló una versión mejorada del PV-17 con revestimiento totalmente metálico, de la cual se encargaron cinco en junio de 1948, el HRP-2 ; todos los HRP-2 fueron entregados a la Guardia Costera para su uso como embarcaciones de rescate. Nueve HRP-1 formaron la columna vertebral del primer escuadrón de transporte de helicópteros de la Infantería de Marina, el HMX-1, y se emplearon en diversos ejercicios diseñados para probar la capacidad del helicóptero para transportar tropas en asaltos a playas o en operaciones de avanzada en el campo de batalla.

En servicio, el HRP-1 sufrió con frecuencia diversos problemas de adaptación y mantenimiento, como roturas en los soportes del motor y piezas sueltas; no era raro que la cubierta de tela se desprendiera del helicóptero en vuelo, enredándose a menudo con las palas del rotor. A pesar de estos problemas, el relativo éxito del diseño de rotor en tándem de Piasecki daría lugar a la familia de helicópteros Piasecki H-21. Dos aeronaves supervivientes se encuentran almacenadas en el Museo Americano de Helicópteros y Centro Educativo en West Chester, Pensilvania, y una tercera se encuentra en restauración en el Museo de Rotores Clásicos en Ramona, California

Variantes


Un HRP sin piel en 1953

HRP-1 con flotadores
PV-3
Prototipo de helicóptero de rotor en tándem propulsado por un motor de pistón Wright R-975, se construyó una unidad.
XHRP-1
Designación militar para dos PV-3 más, uno para pruebas estáticas y otro para pruebas de vuelo.
HRP-1
Variante de producción, 20 construidos, incluidos tres HRP-1G.
HRP-1G
Tres HRP-1 de la Marina de los Estados Unidos para la Guardia Costera de los Estados Unidos.
HRP-2
Variante con revestimiento de metal, cinco construidas. 


Operadores

 Estados Unidos de América
  • Guardia Costera de los Estados Unidos 
  • Marina de los Estados Unidos 
  • Cuerpo de Marines de los Estados Unidos 

Especificaciones (HRP-2)



Dibujo lineal en 3 vistas del Rescuer Piasecki HRP-1


 
Dibujo lineal en 3 vistas del Rescuer Piasecki HRP-2


Datos de The Illustrated Encyclopedia of Aircraft 1985, pág. 2716.

Características generales

  • Tripulación: 2
  • Capacidad: ocho pasajeros o 2000 lb (907 kg) de carga o seis camillas
  • Longitud: 54 pies 0 pulgadas (16,46 m)
  • Altura: 14 pies 10 pulgadas (4,52 m)
  • Peso vacío: 5,301 lb (2,404 kg)
  • Peso bruto: 7,225 lb (3,277 kg)
  • Planta motriz: 1 × motor radial Pratt & Whitney R-1340-AN-1 , 600 hp (447 kW)
  • Diámetro del rotor principal: 2 × 41 pies 0 pulgadas (12,50 m)
  • Área del rotor principal: 2.640,51 pies cuadrados (245,30 )

Rendimiento

  • Velocidad máxima: 105 mph (169 km/h, 91 nudos)
  • Velocidad de crucero: 74 mph (119 km/h, 64 nudos)
  • Alcance: 300 millas (483 km, 260 millas náuticas)
  • Techo de servicio: 8.530 pies (2.600 m)

 







jueves, 2 de octubre de 2025

Helicóptero pesado: Kamov Ka-22 (URSS)

Kamov Ka-22





El Kamov Ka-22 Vintokryl Ocho hizo récords mundiales de altitud y velocidad fueron fijados por el Ka-22 en su clase, ninguno de los cuales se ha roto desde entonces. El avión de transporte experimental combinó las capacidades de un helicóptero para despegue y aterrizaje vertical con las de un avión de ala fija para crucero. El Ka-22 llevaba una gran carga útil, teniendo un tamaño comparable al Antonov An-12.
El Ka-22 era en esencia un avión de ala fija con rotores equipados por encima de las puntas del ala. Se montó un motor en cada punta del ala, con un impulso tanto a una hélice de tractor de cuatro palas como a un rotor principal de cuatro palas.
El 7 de octubre de 1961, con polainas sobre las ruedas y un carenado detrás de la cabina, se estableció un récord de velocidad de clase en 356,3 km/h. Las polainas y el carenado fueron eliminados y el 24 de noviembre de 1961 se levantó una carga útil de 16.485 kg a 2.557 m.
Diseñador - Vladimir Barshevsky
Número construido 4
Primer vuelo 15 de agosto 1959
Retirado el 12 de agosto de 1964
Capacidad: 100 pasajeros
Longitud: 27 m (88 ft 7 in)
Envergadura: 22.5 m (73 pies 10 pulgadas) ala fija
Superficie del ala: 105 m2 (1.130 pies cuadrados)
Peso en vacío: 28.200 kg (62.170 lb)
Peso bruto: 35.500 kg (78.264 lb) VTO
Peso máximo de despegue: 42.500 kg (93,696 lb) STO
Planta eléctrica: 2 motores turboeje Soloviev D-25VK, 4.045 kW (5.424 cv) cada uno
Diámetro del rotor principal: 2 × 20 m (65 pies 7 pulgadas)
Área principal del rotor: 795,2 m2 (8,559 pies cuadrados) total
Hélices: hélices de 4 palas de paso variable
Rendimiento
Velocidad máxima: 375 km/h (233 mph, 202 kn)
Rango: 450 km (280 mi, 240 nmi)
Techo de servicio: 5.500 m (18,000 pies)

jueves, 27 de febrero de 2025

Indonesia: Opciones de helicópteros para su reequipamiento

Medición del mercado de helicópteros militares de Indonesia hasta 2029



CH-47F Chinook, helicóptero de carga pesada (foto: Boeing)

El Ministerio de Planificación del Desarrollo Nacional/Bappenas asignó un Préstamo Extranjero (PLN) por valor de 1.060 millones de dólares para la compra de helicópteros para el Ejército y la Fuerza Aérea para el período 2020-2024, mientras que no existe un programa similar para la Armada. De hecho, el valor de la asignación del PLN para los helicópteros es mucho menor que para los aviones de combate en el mismo período: 8,1 mil millones de dólares.

El Ministro de Hacienda emitió una Determinación de Fuentes de Financiamiento por US$ 995 millones hasta noviembre de 2024 para la adquisición de helicópteros, donde se firmó un contrato pero aún no se cuenta con un acuerdo de préstamo.

Mientras tanto, otros dos programas están a la espera de negociaciones contractuales entre el Ministerio de Defensa y posibles proveedores. Además, las negociaciones sobre los acuerdos de préstamo entre el Ministerio de Finanzas y los posibles prestamistas también determinarán el éxito de las actividades de adquisición de helicópteros.

Desde finales de la década de 1970, el mercado de helicópteros militares de Indonesia ha estado dominado por actores globales de Estados Unidos y Europa, a saber, Bell Textron y Airbus Helicopters. Bell Textron tiene un fuerte control en el mercado del Ejército de Indonesia, mientras que Airbus Helicopters controla el mercado de la Fuerza Aérea de Indonesia.

Airbus Helicopters ha llenado este mercado desde que todavía existía uno de sus predecesores, Aerospatiale. Mientras tanto, el mercado de la Armada indonesia está controlado conjuntamente por Bell Textron y Airbus Helicopters, donde los productos de este último fabricante están disponibles en forma de otros productos predecesores, a saber, el Messerschmitt-Bölkow-Blohm y los helicópteros suministrados directamente por la propia Airbus Helicopters.

PT IPTN compró una vez las licencias SA330 y AS332 de Aerospatiale y BO 105 de Messerschmitt-Bölkow-Blohm, que fueron válidas desde finales de los años 1970 hasta finales de los 1990. Asimismo, Bell Helicopter Textron vendió una vez la licencia Bell 412 a la empresa para que el helicóptero que era un derivado del UH-1 se produjera en Bandung.

En estas condiciones, es normal que Airbus Helicopters y Bell Textron tengan hasta ahora una posición dominante en el mercado de helicópteros militares de Indonesia. Además de Bell Textron, otro actor estadounidense que tiene su propio nicho de mercado es Boeing con sus productos del tipo helicópteros de ataque.

Sikorsky Aircraft, filial de Lockheed Martin, figura como nuevo actor en el mercado de helicópteros militares de este país con un contrato para adquirir 22 unidades S-70M a través de PT Dirgantara Indonesia por valor de 585 millones de dólares.



Helicóptero Airbus H22M Caracal (foto: Antara)

Leonardo, anteriormente conocida como AgustaWestland, no ha continuado sus esfuerzos por ingresar al mercado de helicópteros de Indonesia desde que se topó con él en el caso de corrupción AW101 a fines de la década pasada.

Aunque actualmente existen productos rusos, concretamente el Mil Mi-17 y el Mil Mi-35, operados por el ejército indonesio, no hay esperanzas de que el Ministerio de Defensa pueda importar más helicópteros de fabricación rusa tras varias Sanciones impuestas por Estados Unidos y varios países a Rusia tras la invasión rusa de Ucrania, tanto en 2014 como en 2022.

Mientras tanto, la oportunidad para que el KUH-1 fabricado por KAI penetre en el mercado indonesio todavía parece enfrentar desafíos, a pesar de que el fabricante surcoreano ha ofrecido establecer una línea de ensamblaje final (FAL) del KUH-1 en PT Dirgantara Indonesia con los costos de inversión a cargo de esta última parte ascienden aproximadamente a 12 millones de dólares.

Periodo 2025-2029
Entonces, ¿cuáles son las predicciones del mercado de aviones militares de ala rotatoria en Indonesia para el período 2025-2029? ¿Habrá nuevos actores entrando al mercado indonesio? ¿Podrán los antiguos fabricantes que han dominado el mercado indonesio mantener su control? ¿Qué beneficios obtendrá la industria aeroespacial de Indonesia si nuevos actores logran penetrar el mercado de helicópteros militares para finales de esta década?

La respuesta a la primera pregunta dependerá en gran medida de cuánto PLN asigne el Ministerio de Planificación del Desarrollo Nacional/Bappenas para apoyar el programa de adquisición de helicópteros propuesto por el Ministerio de Defensa.

A modo de ejemplo, la Fuerza Aérea de Indonesia ha presentado al Ministerio de Defensa un presupuesto PLN de casi 1.400 millones de dólares para dos programas diferentes de helicópteros. Esta cifra no incluye la solicitud de presupuesto del PLN propuesta por el ejército y la marina de Indonesia para el programa de aviones de ala giratoria.

Se espera que el valor de la asignación del PLN para el gasto en helicópteros se conozca en un futuro próximo después de que el Ministerio de Planificación del Desarrollo Nacional/Bappenas publique la Lista de Planes de Préstamos Extranjeros a Mediano Plazo 2025-2029 (DPRLN-JM) para el Ministerio de Defensa.

Con respecto a la segunda pregunta, existe una oportunidad para que nuevos actores ingresen al mercado indonesio si se cumplen una o dos de las siguientes condiciones. En primer lugar, existe una necesidad de nuevos tipos de helicópteros que Airbus Helicopters y Bell Textron no han podido satisfacer, como la necesidad de helicópteros de carga pesada de la clase CH-47.

Helicóptero Sikorsky S-70M Blackhawk (foto: Terranova Defense)

En segundo lugar, la capacidad de los nuevos actores para convencer al Ministerio de Defensa y a los posibles usuarios finales de que sus productos son más competitivos que los de los antiguos, tanto en términos de rendimiento, precio de venta, costos del ciclo de vida y servicios posventa. Sin cumplir una o dos de las cosas explicadas anteriormente, parece que esperar la presencia de nuevos jugadores en el mercado de aviones militares de ala rotatoria de este país es un poco difícil.

Las oportunidades para que los antiguos fabricantes mantengan el dominio del mercado en Indonesia todavía están abiertas, tanto por razones de confianza del usuario final como por las redes de lobby propiedad de los antiguos actores.

Es posible que entren nuevos actores al mercado, pero los antiguos no serán eliminados simplemente si el nicho de mercado que controlan es único y está bien arraigado.

Por ejemplo, si el Ministerio de Defensa decide tener un programa de helicópteros de transporte pesado clase CH-47, esto no perturbará el nicho de mercado del H225M. Sin embargo, la posición de los antiguos jugadores podría verse amenazada, como en el caso del Bell 412, si el fabricante estadounidense no regresa agresivamente después de que su mercado fuera absorbido recientemente por el S-70M.

La adquisición de nuevos helicópteros para fines militares para finales de esta década debería proporcionar beneficios a largo plazo a la industria aeroespacial indonesia al convertirse en parte de la cadena de suministro global.

Hasta ahora, Indonesia ha suministrado una serie de componentes para el H225M y el Bell 412, por lo que es natural convertirse en proveedor de componentes si un nuevo fabricante de alas giratorias ingresa al mercado de este país.

Convertirse en un actor en la industria de aeroestructuras de helicópteros debería ser una prioridad para que fábricas como PT Dirgantara Indonesia no dependan únicamente de sus ingresos procedentes de la fabricación de aviones.

Sin embargo, la pregunta es si los actores de aeroestructuras del sector privado indonesio tienen las mismas oportunidades de suministrar componentes a los fabricantes de helicópteros que venden sus productos al Ministerio de Defensa. (Alman Helvás Ali)

  CNBC 

 

viernes, 23 de febrero de 2024

Helicóptero pesado: Hughes XH-17 "Flying Crane"

Hughes XH-17





El Hughes XH-17 "Flying Crane" fue el primer proyecto de helicóptero de la división de helicópteros de la Hughes Aircraft Company. El XH-17, que tenía un sistema de rotor principal bipala con un diámetro de 41 m, todavía ostenta el récord mundial por volar con el sistema de rotor más grande. Era capaz de volar con un peso cargado de más de 23 000 kg, pero demostró ser demasiado ineficiente y pesado para ser producido en masa, más allá de la unidad prototipo.

Diseño y desarrollo

El XH-17 era una rotonave pesada que fue diseñada para izar cargas de más de 15 toneladas métricas.1​ Para acelerar la construcción, varias partes del XH-17 fueron reutilizadas de otras aeronaves. Las ruedas delanteras procedían de un North American B-25 Mitchell y las traseras, de un Douglas C-54 Skymaster. El depósito de combustible era una unidad montada en la bodega de bombas de un Boeing B-29 Superfortress. La cabina era de un planeador militar Waco CG-15 y se usó el rotor de cola de un Sikorsky H-19 Chickasaw para controlar la guiñada.


Dos coches aparcados debajo del XH-17 dan una idea de la escala.

A finales de los años 40, Hughes desarrolló interés por los helicópteros. En agosto de 1947, el fabricante de helicópteros Kellett vendió su diseño para el gigante XH-17 Sky Crane a Hughes, que hizo oficial el desarrollo del mismo vehículo de investigación. En 1948, el XH-17 comenzó a tomar forma. El helicóptero gigante fue probado en Culver City, California, durante un periodo de tres años, comenzando en 1952. El XH-17 voló en 1953 con un peso cargado en exceso de 23 000 kg (50 000 libras).1​ Aún ostenta el récord por volar con el sistema de rotor más grande. Solo fue construido un ejemplar, ya que la aeronave era demasiado pesada e ineficiente para garantizar más desarrollo.



El sistema de propulsión era poco usual. Se usaban dos motores turborreactores General Electric J35, enviando aire sangrado a través del eje del rotor.1​ Las palas eran huecas, y el aire caliente comprimido viajaba a través de las mismas a unos reactores de punta, donde se inyectaba el combustible. En vuelo, el rotor principal giraba a una sosegada velocidad de 88 revoluciones por minuto, menos de la mitad de la velocidad típica de un rotor de helicóptero. Como el rotor era propulsado desde las puntas, en lugar de desde el eje, se requería poca compensación del par motor, la mayoría debido a la fricción de los rodamientos del rotor principal. De este modo, el XH-17 tenía un pequeño rotor de cola, comparado con su rotor principal. Este sistema propulsor era ineficiente, limitando a la aeronave de pruebas a un alcance de solo 64 km.



El XH-28 fue un derivado con peso máximo de 47 000 kg (104 000 libras). Aunque se realizó una maqueta de madera, el programa fue cancelado y no se construyó ninguno.

Variantes


XH-17
    Prototipo de helicóptero experimental, uno construido.
XH-28
    Derivado del XH-17, no construido.

Operadores


Estados Unidos

    Fuerza Aérea de los Estados Unidos

Especificaciones

Características generales


    Tripulación: Tres (piloto, mecánico, ingeniero de pruebas en vuelo)
    Longitud: 16,3 m (53,3 ft)
    Diámetro rotor principal: 39,6 m (130 ft)
    Altura: 9,2 m (30,1 ft)
    Área circular: 1233,2 m² (13 274,4 ft²)
    Peso vacío: 12 956 kg (28 555 lb)
    Peso cargado: 14 184 kg (31 261,5 lb)
    Peso útil: 4665 kg (10 281,7 lb)
    Peso máximo al despegue: 19 731 kg (43 487,1 lb)
    Planta motriz: 2× generador de gas General Electric 7E-TG-180-XR-17A.
        Potencia: 2600 kW (3585 HP; 3536 CV) cada uno.

Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 145 km/h (90 MPH; 78 kt)
    Velocidad crucero (Vc): 137 km/h (85 MPH; 74 kt)
    Alcance: 64 km (35 nmi; 40 mi)
    Techo de vuelo: 3995 m (13 107 ft)
    Régimen de ascenso: 8,4 m/s (1654 ft/min)
    Carga del rotor: 12 kg/m2 (2,4 lb/sq ft)
    Potencia/peso: 0,182 kW/kg (0,111 hp/lb)













miércoles, 22 de noviembre de 2023

Prototipo: Westland Westminster (UK)




Westland "Westminster"
1958



Un gran helicóptero de transporte con capacidad para 40 pasajeros con un solo rotor de 5 palas principal y la caja de cambios de Sikorsky S-56, rueda de cola u / c, estructura del fuselaje bastidor tubular con revestimiento metálico para papel pasajero o bastidor abierto para la función de utilidad / grúa. Desarrollado por dos motores turboejes de 2920shp Napier Eland E220. Dos construyeron. Prot. G-APLE FF el 15 de junio de 1958.



El Westminster fue el primer resultado tangible de los esfuerzos que los aviones de Westland había estado haciendo a lo largo de la década de 1950 para producir un helicóptero de transporte pesado de turbina de gas alimentado. Proyectos llegaron hasta la notable W.90, un buque de transporte de 450 asientos con tres turborreactores Sapphire montados en sus puntas del rotor.



En 1954, Westland investigó la fabricación bajo licencia del Sikorsky S-56 para el mercado civil con el poder turboeje. La empresa solicitó el apoyo del Ministerio de Suministro para la propuesta, pero esto no llegó. En junio de 1958, Westland obtuvo una ampliación de su acuerdo de licencia con Sikorsky para cubrir los sistemas de cinco palas de rotor principal, la caja de cambios, rotor de cola, transmisión y control del S-56. Ante la continua indiferencia del gobierno, Westland decidió seguir adelante con un diseño de riesgo privado para un transporte de carga pesada, construido en torno a los sistemas S-56, pero impulsado por un par de Turboeje Napier Eland. En ese momento, Westland estaba fuertemente comprometida con el desarrollo de la Wessex y el proyecto de Westminster había que correr en una cinta de zapatos.



Dos variantes se concibieron inicialmente: un 40 asientos, de corto alcance transporte civil y un vuelo de la grúa con una capacidad de 15.000 libras. En marzo de 1956, Westland decidió construir el primer prototipo como un banco de pruebas de vuelo con un marco de espacio de acero tubular en lugar del fuselaje principal; cabina de tren de potencia y el chasis adjuntan a la presente. Con la economía en una prioridad, componentes off-the-shelf se utilizaron en la medida de lo posible, con los donantes, tales como el helicóptero Westland Torbellino y el avión Bristol Carguero. Este prototipo fue terminado en febrero de 1958; después de la prueba habitual estática y sistemas, el motor funcione y casi 20 horas de pruebas del motor "hacia abajo atado", el primer vuelo tuvo lugar el 15 de junio.  Las pruebas de vuelo se presentó una vibración considerable. Como resultado, se realizaron una serie de cambios en el diseño del segundo prototipo, incluyendo la sustitución del rotor principal con la unidad de seis hojas del Sikorsky S-64. Una vez que se habían volado los estatutos de diez horas, este primer Westminster fue registrado G-APLE y comenzó a trabajar en la construcción del segundo prototipo.



Alrededor de este tiempo, el Ministerio de marina comenzó a sentir que el proyecto de Westminster estaba retrasando el desarrollo del Wessex. Aunque esto era mera fantasía, que era un mal presagio para el avión más grande por el momento, se ha continuado.; marco de espacio de G-APLE estaba cubierto con una cáscara aerodinámico de madera cubierta con tela Terylene y el rotor se reemplazó con una unidad de seis cuchilla experimental. Voló por primera vez en esta forma el 12 de junio 1960.



El segundo prototipo, registrado G-APTX voló el 5 de septiembre 1959 y continuó las pruebas de vuelo, pero la industria del helicóptero británico se encontraba en un estado de flujo; toda la industria se está consolidando bajo Westland con la compra de las divisiones de helicópteros de Saunders-Roe, Bristol y Fairey de la compañía. En el proceso, Westland adquirió dos rivales potenciales para el Westminster: el proyectado Bristol 194 y el Fairey Rotodyne (un diseño Gyrodyne). La racionalización era necesario y puesto que el Rotodyne ya estaba volando y financiados por el gobierno, el trabajo en el Westminster cesó en septiembre de 1960.



Los dos aviones fueron rotas; los componentes suministrados por Sikorsky fueron despojados y enviados de vuelta a los EE.UU. para evitar el pago de derechos de importación y los fuselajes fueron vendidos como chatarra.

"Helicóptero de Airlife y aeronaves de alas giratorias" R.Simpson de 1998



Westland
Sobre la base de la dinámica del Sikorsky S-56 de Mojave, Westland rediseñó el fuselaje mediante la construcción de tubos de acero para crear un helicóptero de las tropas y de tamaño medio de transporte de pasajeros. Primero volado en junio de 1958, dos prototipos fueron construidos antes de que el proyecto fue cancelado. El Westminster fue accionado por doble Napier Eland turbinas desarrollo de 2610kW con una sola rendimiento del motor y podría transportar hasta cincuenta y un soldados o cuatro tipos de terrenos. El Westminster podría crucero a 184kph, tenía un rango de 330 kilometros y un peso bruto de 16345kg. El proyecto fue cancelado en 1959.

P.Allen "El helicóptero", 1996

Westland
Una empresa privada por Westland mediante la transmisión principal, rotores y los controles hidráulicos del Sikorsky S-56 con un fuselaje de tubo de acero. El prototipo voló el 15 de junio de 1958. Se propuso para la operación civil o militar, pero el proyecto no llegó a nada.

G.Apostolo "La enciclopedia ilustrada de los helicópteros", 1984



Datos técnicos de "Westminster"

Tripulación: 2, 45: pasajeros, motor: 2 x Napier Eland E.229A turboeje, con capacidad de 2090kW, diámetro del rotor: 21.95m, longitud: 27.4m, peso al despegue: 14965kg, peso en vacío: 10125kg, velocidad máxima: 241km / h, velocidad de crucero: 184 kmh, el techo se cierne, IGE: 2750m, alcance: 330 kilómetros