Mostrando entradas con la etiqueta active-radar-homing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta active-radar-homing. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

SAM: Sistemas de misiles antiaéreos británicos (2/2)

Sistemas de misiles antiaéreos británicos

Parte 1 || Parte 2
Revista Militar (original en ruso)


Después de que los sistemas de defensa aérea de corto alcance Tigercat entraron en servicio con las fuerzas aéreas y terrestres, el ejército británico quedó decepcionado con las capacidades de este complejo. Los disparos repetidos en un campo de tiro a objetivos controlados por radio mostraron las capacidades muy limitadas de los misiles antiaéreos de este complejo para proteger a las tropas y los objetos de los ataques con misiles y bombas de aviones a reacción modernos.



Al igual que en los barcos en el caso del complejo Sea Cat, el lanzamiento del lanzador de misiles Tigerkat tuvo un efecto más aterrador. Habiendo notado el inicio de un misil antiaéreo, el piloto de un avión de ataque o un bombardero de primera línea a menudo dejó de atacar al objetivo y realizó una enérgica maniobra antimisiles. Naturalmente, los militares querían tener no solo un "espantapájaros", sino también un sistema de defensa aérea de baja altitud realmente efectivo.

A principios de los años 60, Matra BAe Dynamics, una subsidiaria de British Aerospace Dynamics, comenzó a diseñar un complejo antiaéreo, que supuestamente reemplazaría el sistema de defensa aérea Tigercat y competiría con el sistema de defensa aérea MIM-46 Mauler creado por los EE. UU.

El nuevo sistema de defensa aérea de corto alcance, conocido como Rapier, estaba destinado a cubrir directamente las unidades militares y los objetos en la zona de primera línea de los sistemas de ataque aéreo que operan a bajas altitudes.

El complejo comenzó a ingresar a las unidades de defensa aérea británica de las fuerzas terrestres en 1972, y dos años después fue adoptado por la Fuerza Aérea. Allí se utilizó para proporcionar defensa aérea para aeródromos.

El elemento principal del complejo, que se transporta en forma de remolques en vehículos de campo a través, es un lanzador de cuatro misiles, que también tiene un sistema de detección y designación de objetivos. Otros tres vehículos Landrover se utilizan para transportar el puesto de guía, una tripulación de cinco y una munición de reserva.
 

PU SAM "Rapier"

El radar de vigilancia del complejo, combinado con un lanzador, es capaz de detectar objetivos de baja altitud a una distancia de más de 15 km. Los misiles de guía se llevan a cabo mediante comandos de radio, que después de capturar el objetivo están completamente automatizados.



El operador solo mantiene el objetivo aéreo en el campo de visión del dispositivo óptico, mientras que el buscador de dirección infrarrojo acompaña al lanzador de misiles a lo largo del trazador, y el dispositivo de conteo y resolución genera comandos de guía para el misil antiaéreo. El dispositivo de seguimiento y guía electrónico-óptico, que es un dispositivo separado, está conectado por líneas de cable al lanzador y se transporta hasta 45 m del lanzador.

El sistema de misiles SAM "Rapier" está hecho de acuerdo con el diseño aerodinámico normal, lleva una ojiva que pesa 1400 gr. Las primeras versiones de misiles estaban equipadas solo con espoletas de contacto.

 
Radar de seguimiento DN 181 Blindfire

A finales de los 80 y principios de los 90, el complejo se sometió a una serie de actualizaciones sucesivas. Se hicieron mejoras a los misiles y al hardware terrestre del sistema de defensa aérea. Para garantizar la posibilidad de uso en todo clima y durante todo el día, se introdujeron en el equipo un sistema de televisión óptica y radares de seguimiento Blindfire DN 181.


Especificaciones del SAM "Rapier"

Desde 1989, comenzó la producción del cohete Mk.lE. En este misil se utilizaron una espoleta sin contacto y una ojiva de fragmentación de acción direccional. Estas innovaciones han aumentado significativamente la probabilidad de alcanzar un objetivo. Se conocen varias variantes del sistema de defensa aérea Rapira: FSA, FSB1, FSB2, que difieren entre sí en la composición del equipo y la base del elemento electrónico.

El complejo es transportable por aire, sus elementos individuales se pueden transportar en la suspensión externa de los helicópteros CH-47 Chinook y SA 330 Puma. El sistema de defensa aérea Rapira con un radar de seguimiento de fuego ciego DN 181 se coloca en el compartimento de carga del avión de transporte militar C-130.

A mediados de los 90, el complejo profundamente modernizado Rapier 2000 (FSC) comenzó a ingresar al arsenal de las unidades antiaéreas británicas.

Gracias al uso de un SAM 2 más efectivo, con un alcance aumentado de hasta 8,000 m, espoletas infrarrojas sin contacto y nuevos sistemas de guía optoelectrónica y seguimiento de radar, las características del complejo han aumentado significativamente. Además, el número de misiles en los lanzadores se duplicó, hasta ocho unidades.

SAM "Rapier-2000"

El complejo Rapira-2000 estaba equipado con radar Dagger. Sus capacidades le permiten detectar y conducir simultáneamente hasta 75 objetivos. Una computadora acoplada a un radar le permite distribuir objetivos y dispararles según el grado de peligro. Misiles de orientación al radar objetivo Blindfire-2000. Esta estación difiere del radar DN 181 Blindfire, utilizado en la versión inicial del sistema de defensa aérea con mejor inmunidad al ruido y confiabilidad.

Radar Dagger


En un entorno de interferencia difícil o con la amenaza de defensa antimisiles por misiles antirradar, entra en juego una estación optoelectrónica. Incluye una cámara termográfica y una cámara de televisión altamente sensible. La estación optoelectrónica acompaña al cohete a lo largo del trazador y le da las coordenadas a la calculadora. Utilizando el seguimiento por radar y medios ópticos, es posible disparar simultáneamente dos objetivos aéreos.

Para mayor secreto e inmunidad al ruido, incluso en la etapa de diseño, los desarrolladores se negaron a usar canales de radio para el intercambio de información entre los elementos individuales del complejo. Al desplegar un sistema de defensa aérea en una posición de combate, todos sus elementos están conectados por cables de fibra óptica.

Los sistemas Rapira y Rapira 2000 fueron los sistemas de defensa aérea británicos más exitosos comercialmente. Fueron enviados a Irán, Indonesia, Malasia, Kenia, Omán, Singapur, Zambia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Suiza. Para proteger las bases aéreas estadounidenses en Europa, el Departamento de Defensa de EE. UU. Compró varios complejos.

A pesar del uso generalizado, el uso de combate Rapier fue limitado. Fue utilizado por primera vez por los iraníes durante la guerra Irán-Iraq. Los datos sobre los resultados del uso del sistema de defensa aérea Rapier durante esta guerra son muy contradictorios. Según los representantes iraníes, lograron atacar ocho misiles antiaéreos Rapier, entre los cuales supuestamente había incluso un bombardero iraquí Tu-22.

Durante la Guerra de Malvinas, los británicos desplegaron 12 sistemas Rapier sin radar Blindfire para cubrir el desembarco. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que derribaron dos aviones de combate argentinos: un caza Dagger y un avión de ataque A-4 Skyhawk.

En 1983, las unidades de defensa terrestre británicas comenzaron a recibir el complejo móvil Tracked Rapier, que estaba destinado a acompañar a tanques y unidades mecanizadas.


Sistema de defensa aérea autopropulsado Tracked Rapier


Inicialmente, este complejo fue diseñado y fabricado por orden del Shah de Irán. Pero cuando este sistema de defensa aérea estuvo listo, el sha ya había perdido el poder y no se hablaba de entregas a Irán. El estoque de seguimiento de SAM ingresó al 22 ° Regimiento de Defensa Aérea, donde sirvieron hasta principios de los 90.

La base para el Rapier rastreado fue el transportador a orugas estadounidense M548, cuyo diseño, a su vez, se basó en el M113 BTR.

Todos los elementos del complejo Rapira se instalaron en el M548, excepto el radar de seguimiento Blindfire. Ella simplemente no pudo encontrar espacio libre en el automóvil. Esto empeoró la capacidad del sistema de defensa aérea para combatir objetivos aéreos por la noche y en condiciones de poca visibilidad, pero, por otro lado, el tiempo necesario para transferir el complejo de la marcha a la posición de combate se redujo significativamente.

Actualmente, los Rapiers rastreados han sido reemplazados en las fuerzas aéreas británicas por los sistemas antiaéreos autopropulsados ​​Starstreak SP, que se pueden traducir del inglés como Star Trail.


SAM Starstreak SP

Este sistema antiaéreo de corto alcance montado en chasis blindado o vehículos todoterreno fue creado por analogía con el sistema de defensa aérea Avenger M1097 estadounidense basado en MANPADS. Pero, a diferencia del Stinger FIM-92, el misil antiaéreo Starstreak utiliza la guía del rayo láser (comando de guía del rayo láser semiactivo, el llamado "rayo de silla" o "trayectoria del láser").

En este caso, los británicos frente al desarrollador Shorts Missile Systems una vez más soriginalnalichal. Además del sistema de guía láser, el SAM de alta velocidad utiliza tres ojivas de aleación de tungsteno en forma de dardo. El alcance de disparo de los misiles Starstreak es de hasta 7000 m, la altura de destrucción es de hasta 5000 m. La longitud del cohete es de 1369 mm, el peso del cohete es de 14 kg.



La primera y segunda etapa acelera el cohete a una velocidad de 4M, después de lo cual se separan tres cabezas nucleares barridas, que continúan volando por inercia. Después de la separación, cada uno de ellos actúa de forma independiente y se dirige individualmente al objetivo, lo que aumenta la probabilidad de daño.

Después de alcanzar el objetivo y atravesar el casco de un avión o helicóptero con cierto retraso, se disparará una espoleta sin contacto, activando la cabeza nuclear. Por lo tanto, el objetivo recibe el mayor daño posible.

El ejército británico utiliza el vehículo blindado de seguimiento Stormer como base para el sistema antiaéreo autopropulsado. En su techo hay un sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo pasivo para objetivos aéreos ADAD (Dispositivo de alerta de defensa aérea), fabricado por Thales Optronics.



El alcance de detección del equipo ADAD para un objetivo de combate es de unos 15 km, y para un helicóptero de combate, es de unos 8 km. El tiempo de reacción del complejo desde el momento en que se detecta el objetivo es inferior a 5 s.

Starstreak SP está diseñado y operado por tres personas: un comandante, un conductor y un operador de orientación. Además de ocho misiles, listos para usar en el TPK, hay doce repuestos adicionales en el despliegue de combate.

El sistema de misiles de defensa aérea Starstreak ha estado en servicio con el ejército británico desde 1997, inicialmente el complejo ingresó a las unidades antiaéreas del 12 ° regimiento. En Sudáfrica se entregaron 8 SAM de este tipo. También se celebran contratos con Malasia, Indonesia y Tailandia. Ensayos exitosos de Starstreak realizados en los Estados Unidos.

Las ventajas de los misiles Starstreak incluyen su insensibilidad a los medios ampliamente utilizados para contrarrestar MANPADS: trampas térmicas, alta velocidad de vuelo y la presencia de tres ojivas independientes. Las desventajas son la necesidad de seguir el objetivo con un rayo láser sobre toda la trayectoria de vuelo del SAM y la sensibilidad del sistema de guía láser al estado de la atmósfera y la interferencia en forma de cortina de humo o aerosol.

El armamento de los destructores británicos del URO Tipo 45 incluye el SAM de largo alcance de PAAMS, que utiliza el Aster-15/30 SAM con un radar de referencia activo (GOS). Los misiles antiaéreos de la serie Aster, que solo difieren en la primera etapa de refuerzo, obtuvieron su nombre del mítico arquero griego Asterion.

Estos misiles antiaéreos también se utilizan en SAMP-T (Terreno de plataforma de misiles tierra-aire). Lo que se puede traducir como "Sistema antiaéreo y antimisiles terrestres de medio alcance". SAMP-T ZRS creado por el consorcio internacional Eurosam, que incluye la compañía británica BAE Systems.



La composición de SAMP-T

La composición del sistema de defensa aérea incluye: un radar Arabel Thompson-CSF universal con una matriz en fases, un puesto de comando de combate, lanzadores de lanzamiento vertical autopropulsados ​​con ocho misiles listos para usar en contenedores de transporte y lanzamiento. Todos los elementos SAMP-T se encuentran en el chasis de los camiones con tracción en todas las ruedas con una fórmula de ruedas 8x8.

Las primeras pruebas exitosas con todos los componentes del sistema de defensa aérea SAMP-T tuvieron lugar en el verano de 2005. Después de una serie de pruebas en 2008, SAMP-T fue puesto a prueba en las fuerzas armadas de Francia e Italia. En 2010, la primera intercepción exitosa de un objetivo balístico tuvo lugar en el campo francés Bicross.



Ya podemos decir que el consorcio europeo británico-francés-italiano Eurosam logró crear un sistema universal de misiles antiaéreos y antiaéreos, que hoy bien puede competir con el estadounidense MIM-104 Patriot.


Datos del SAMS-T SAMS-T


Los sistemas de misiles de defensa aérea SAMP-T pueden realizar disparos circulares de objetivos aéreos y balísticos en el sector de 360 ​​grados. Tiene misiles de largo alcance altamente maniobrables, un diseño modular, un alto grado de automatización, alto rendimiento de fuego y movilidad en el suelo. SAMP-T puede luchar contra objetivos aerodinámicos a una distancia de 3-100 km, a una altitud de 25 km e interceptar misiles balísticos a una distancia de 3-35 km. El sistema puede rastrear hasta 100 objetivos al mismo tiempo y disparar 10 objetivos aéreos, se pueden lanzar 8 misiles Aster-30 en solo 10 segundos.



En la etapa inicial del vuelo del misil, su trayectoria se construye de acuerdo con los datos cargados en el microprocesador, que controla el piloto automático. En la parte media de la trayectoria, el curso se corrige utilizando comandos de radio según los datos de un radar multipropósito. En la fase final del vuelo, la orientación sobre el objetivo ocurre con la ayuda de un jefe de referencia activo.

Recientemente, SAM SAM SAM-T participa en exposiciones y licitaciones internacionales. Ella está presionando activamente por los gobiernos de los países en desarrollo. Como se supo, durante la visita del presidente francés Francois Hollande a Azerbaiyán en mayo de 2014, este último persuadió persistentemente al presidente Aliyev para que adquiriera este sistema antiaéreo.

A menudo en los medios nacionales, el sistema europeo de defensa aérea SAMP-T se compara con el último sistema antiaéreo ruso S-400. Al mismo tiempo, los "analistas" señalan la superioridad en el rango del sistema ruso. Sin embargo, tal comparación no es del todo correcta. El sistema de defensa aérea S-400 utiliza misiles más pesados, cuyo peso de lanzamiento es casi cuatro veces mayor que el Aster-30. El análogo ruso más cercano del sistema SAMP-T en términos de alcance de disparo y rendimiento de fuego es el prometedor sistema de defensa aérea de alcance medio S-350 Vityaz, que actualmente está completando las pruebas.

Dadas las características suficientemente altas de los sistemas de defensa aérea SAMP-T y el hecho de que la familia Aster de SAM ya está en servicio con los buques de guerra de la Royal Navy, el gobierno del Reino Unido está considerando adoptar un sistema antiaéreo con base en tierra. Se puede suponer con un alto grado de probabilidad que esto sucederá en el futuro cercano.

martes, 14 de enero de 2025

AAM: MICA (Missile d'Interception, de Combat et d'Auto-défense)

Misil MICA (Missile d'Interception, de Combat et d'Auto-défense)




El MICA es un sistema de misiles antiaéreo francés de corto y medio alcance, multiobjetivo, para todo clima, de disparo y olvido, fabricado por MBDA Francia. Su nombre es una abreviatura de Missile d'Interception, de Combat et d'Auto-défense (literalmente, 'Misil de interceptación, combate y autoprotección'). Está destinado a ser utilizado tanto por plataformas aéreas como misiles individuales, así como por unidades terrestres y barcos, que pueden equiparse con el sistema de lanzamiento vertical MICA de disparo rápido . Está equipado con un sistema de control de vector de empuje (TVC). Fue desarrollado a partir de 1982 por Matra. Las primeras pruebas tuvieron lugar en 1991, y el misil fue encargado en 1996 para equipar el Rafale y el Mirage 2000 . Es un reemplazo tanto del Super 530 en la función de intercepción como del Magic II en la función de combate evolucionante o peleas de perros. 



El 11 de junio de 2007, un MICA lanzado desde un Rafale demostró con éxito su capacidad por encima del hombro al destruir un objetivo detrás del avión de lanzamiento. El objetivo fue designado por otra aeronave y las coordenadas fueron transmitidas por Link 16.

Sistema de guiado

Durante la duración del vuelo, el misil utiliza un sistema de guiado inercial. Al final del trayecto, el misil busca su objetivo con un autodirector infrarrojo o electromagnético. Ambos sistemas son intercambiables.

El autodirector electromagnético activo "AD-4A", fabricado por Thales, opera en la banda Ku.

El autodirector infrarrojo es fabricado por Safran Electronics & Defense. Tiene la ventaja de ser totalmente discreto. También se utiliza para funciones de vigilancia infrarroja embarcada. Su capacidad de detección en dos bandas de frecuencias infrarrojas le permite distinguir entre objetivos reales y señuelos.

Las dos versiones del misil MICA (electromagnética e infrarroja) pueden ser lanzadas a gran distancia en función del contexto táctico, siendo la versión infrarroja particularmente adecuada para combates de corto alcance. A finales de 2010, MBDA anunció una tasa de éxito del 93% en más de 240 disparos realizados.

El misil puede utilizarse de acuerdo con cuatro modos de funcionamiento en la combinación Rafale/MICA:

  1. Modos 1 y 2: Se utilizan para compromisos aire-aire de larga distancia, lo que implica disparos de largo alcance para ambas versiones del MICA. En estos modos, el misil se dirige hacia la posición futura de la objetivo, que se memoriza en el momento del disparo. Cuando el autodirector entra en el rango de detección de la posición de la objetivo, se activa el guiado autónomo hasta la intercepción final. Este procedimiento se conoce como “bloqueo después del disparo” (lock-on after launch, LOAL).

    • En el modo 1, la posición futura de la objetivo se actualiza constantemente a través de una enlace de datos con la aeronave lanzadora.
    • En el modo 2, la posición futura de la objetivo no se actualiza durante el vuelo del misil. La trayectoria se basa en los parámetros memorizados de la objetivo hasta que el autodirector entra en el rango de detección, activando el guiado autónomo final.
  2. Modos 3 y 4: Se utilizan en compromisos de corto alcance con la versión del misil equipada con un autodirector infrarrojo.

    • En el modo 3, el misil puede ser disparado con un gran ángulo de desviación utilizando un visor de casco. En este modo, el misil se lanza en modo LOAL (bloqueo después del disparo), donde el misil se bloquea sobre la objetivo durante el vuelo.
    • En el modo 4, el misil está bloqueado antes del disparo (lock-on before launch, LOBL). Aquí, el autodirector infrarrojo ya ha detectado la objetivo antes del lanzamiento.

Este diseño de múltiples modos de operación le permite al misil MICA adaptarse a una amplia variedad de escenarios de combate, tanto de largo alcance como de corto alcance, lo que proporciona una gran versatilidad operativa.

Carga explosiva

La carga explosiva es fabricada por TDA Armements; consta de 12 kg de explosivos, con un efecto de onda expansiva y fragmentación.

Propulsión

La propulsión se realiza mediante un motor cohete de propergol sólido. Aunque la masa del misil es 50 kg menor que la de un AIM-120A, presenta una alcance comparable, estimado entre 60 y 80 km. Un ejemplo de ello se observó en una prueba realizada en Taiwán el 8 de mayo de 1998, la primera fuera de Francia, donde el misil destruyó un dron después de recorrer 67 km.

El misil logra una gran maniobrabilidad gracias a su sistema de empuje vectorial y sus superficies de control aerodinámicas. Además, está diseñado para generar una baja resistencia aerodinámica, optimizando su rendimiento en vuelo.

Variantes 

Versiones del misil MICA

  1. MICA EM (Electromagnético, aire-aire)

    • Autodirector electromagnético (Radar).
    • Alcance: 500 m a 80 km.
    • Entrada en servicio: 1996 en el Mirage 2000-5.
    • Flexibilidad táctica: Permite compromisos de corto alcance y también combate fuera de la línea de visión (Beyond Visual Range, BVR).
    • Usuarios: Fuerzas Aéreas de Francia, Grecia, Taiwán, Catar, Emiratos Árabes Unidos, India, Marruecos y la Aeronáutica Naval Francesa.
  2. MICA IR (Infrarrojo, aire-aire)

    • Autodirector infrarrojo (IR).
    • Alcance: 500 m a 60 km.
    • Entrada en servicio: 2000.
    • Características: Es el mismo misil que el MICA EM, pero con un autodirector IR en lugar del sistema de radar.
    • Capacidades operativas:
      • Tiro de largo alcance: El misil se dirige inicialmente hacia la posición futura de la objetivo, momento en que el autodirector infrarrojo se activa para realizar la fase de ataque final.
      • Enlace de datos avión-misil: Asegura la corrección de la trayectoria en vuelo.
      • Maniobrabilidad: Capacidad de maniobra de 50G a corto alcance y 30G a larga distancia.
      • Ventajas sobre el ASRAAM (del mismo fabricante, MBDA):
        • Mayor agilidad en combate cercano gracias al empuje vectorial y al mayor tamaño de las aletas.
        • Mayor velocidad (Mach 4 vs Mach 3).
        • Mayor alcance (60 km vs 35 km).
      • Integración con Rafale: Los autodirectores del MICA IR se integran en la fusión de datos del sistema de armas del Rafale, proporcionando detección de objetivos incluso antes de ser lanzados.


  1. MICA NG (Nueva Generación, EM e IR, aire-aire)

    • Desarrollo: Aprobado por la Ley de Programación Militar 2019-2025 (LPM).
    • Nuevas versiones:
      • MICA NG EM (autodirector electromagnético).
      • MICA NG IR (autodirector infrarrojo).
    • Capacidades mejoradas:
      • No incluye componentes estadounidenses, lo que permite su exportación sin restricciones del reglamento ITAR.
      • Adaptación a entornos de A2/AD (Acceso Denegado/Interdicción de Área).
      • Conectividad mejorada y operaciones en red.
      • Propulsor de doble impulso: Aumenta el alcance en 20 km adicionales.
      • Alcance máximo:
        • 80 km para la versión IR.
        • 100 km para la versión EM.
      • Maniobrabilidad: Capacidad de maniobra de 50G incluso al máximo alcance.
      • Autodirector MICA NG IR:
        • Equipado con un sensor matricial ultra sensible que permite detectar y seguir objetivos furtivos (aviones, drones, misiles de crucero, etc.).
        • Resistencia mejorada contra contramedidas térmicas.
      • Integración con el Rafale F4: Se acopla con el visor de casco del Rafale para aprovechar la capacidad de bloqueo después del lanzamiento (LOAL).
      • Autodirector MICA NG EM: Proporcionará una solución contra perturbadores láser embarcados.
    • Producción y entregas:
      • 567 unidades ordenadas por la DGA en noviembre de 2018.
      • Entregas planificadas entre 2026 y 2031.
  2. VL-MICA (Lanzamiento Vertical, superficie-aire)

    • Introducción: Desarrollado por MBDA y presentado por primera vez en Singapur en 2000.
    • Pruebas iniciales:
      • Diciembre de 2001: Pruebas de disparo exitosas.
      • 14 pruebas exitosas entre 2006 y 2008 en Biscarrosse.
    • Versiones:
      • VL-MICA terrestre: Defensa aérea de corto alcance.
      • VL-MICA marítimo: Defensa de barcos contra múltiples amenazas aéreas.
    • Capacidades del sistema VL-MICA terrestre:
      • Defensa de instalaciones críticas (civiles o militares) y protección de fuerzas desplegadas.
      • Capacidad de disparo vertical con sistema “dispara y olvida” (fire-and-forget).
      • Capacidad contra múltiples amenazas simultáneas:
        • Aviones furtivos con baja firma de radar.
        • Helicópteros.
        • Drones.
        • Municiones de largo alcance, incluidas bombas guiadas de precisión, misiles de crucero y misiles antirradar.
      • Protección contra ataques saturados: El sistema puede lanzar salvas rápidas contra amenazas múltiples que se acercan desde distintas direcciones.
      • Componentes del sistema terrestre VL-MICA:
        • Vehículo de mando y control (Tactical Operations Center, TOC).
        • Radar tridimensional Ground Master 200 (Thales) para la detección de objetivos.
        • De 2 a 6 lanzadores verticales móviles.
        • Sistema modular: Los lanzadores pueden situarse a 10 km de distancia del TOC para extender la zona de defensa.
        • Compatibilidad con SAMP/T-NG: El VL-MICA puede integrarse con sistemas de defensa de corto y muy corto alcance, como el MISTRAL, en una burbuja de defensa multicapa.
    • Capacidades del sistema VL-MICA marítimo:
      • Sistema compacto y modular: Puede instalarse en corbetas, fragatas y buques de guerra.
      • Cobertura de 360 grados para defensa contra amenazas desde todas direcciones.
      • Integración de radar naval para la designación de objetivos.
      • Contenedor lanzador autónomo (CLA): Sirve como unidad de almacenamiento y disparo vertical.
      • Despliegue:
        • Desde 2010 en corbetas clase Khareef de la Marina Real de Omán.
        • 2012: Instalación en fragatas clase Sigma de la Marina Real de Marruecos.
        • Sustitución de los sistemas Crotale NG en la Defensa de Superficie de Baja Capa (DSABC) de la Armada Francesa.
        • Entrega de 2 sistemas terrestres a Francia en 2024, con un total de 12 sistemas previstos para 2035.

El MICA es uno de los misiles más versátiles y avanzados de MBDA. Sus versiones aire-aire (MICA EM e IR) y las nuevas MICA NG (autodirector electromagnético e infrarrojo) aseguran una flexibilidad operativa incomparable. Las variantes VL-MICA terrestre y marítima permiten la defensa de corto alcance contra múltiples amenazas aéreas, desde aviones furtivos y drones hasta misiles de crucero. La capacidad de "disparar y olvidar" y la dispersión modular de lanzadores hacen del VL-MICA un sistema de defensa multicapa eficaz y versátil.

El MICA NG, con su nueva propulsión de doble impulso y mejoras en la detección de objetivos furtivos, reforzará la superioridad aérea de la Fuerza Aérea Francesa y sus aliados hasta bien entrado el 2035.


Características

Hay dos variantes de MICA; MICA RF tiene un buscador de localización por radar activo y MICA IR tiene un buscador de localización por infrarrojos de imágenes . Ambos buscadores están diseñados para filtrar contramedidas como chaff y bengalas señuelo. Una unidad de control del vector de empuje instalada en el motor del cohete aumenta la agilidad del misil. El misil es capaz de fijarse después del lanzamiento (LOAL), lo que significa que es capaz de atacar objetivos fuera del rango de adquisición de su buscador en el momento del lanzamiento. Montado en el Rafale, el MICA IR puede proporcionar imágenes IR al sistema central de procesamiento de datos, actuando así como un sensor adicional.



VL MICA en el Salón del Bourget 2015

MICA también se puede emplear como misil tierra-aire de corto alcance . Está disponible en una versión terrestre, VL MICA , disparada desde un lanzador de caja montado en un camión, y una versión naval, VL MICA-M , disparada desde un sistema de lanzamiento vertical instalado en un barco. El 23 de octubre de 2008, a las 15:30, en el CELM, Biscarosse (Landes), un misil VL MICA realizó con éxito el último de sus 14 disparos de prueba, lo que significa que ahora está listo para la producción en masa. El dron objetivo volaba a baja altura, sobre el mar, a 12 km de distancia; A pesar de esta distancia, MICA, equipado con un buscador de radar activo, fijó el objetivo y lo derribó.



Las corbetas demasiado pequeñas para tener el grande y costoso sistema de misiles Aster son los clientes más probables del VL MICA-M, que ofrece una capacidad similar a la del Aster 15 pero sin su propulsor ni su control vectorial PIF-PAF.

Si bien el VL MICA tiene un alcance anunciado de 20 km, el rendimiento aerodinámico se degrada significativamente en esos rangos. De 0 a 7 km, MICA tiene una maniobrabilidad de 50 g, sin embargo, a los 12 km se reduce a 30 g debido a la pérdida de energía.

Variantes

Maqueta de un misil MBDA MICA en Taiwán
  • MICA RF o EM (electromagnétique) 
  • MICA IR (infrarroja/infrarroja) 
  • VL MICA RF/EM
  • VL MICA IR
  • VL MICA-MRF/EM
  • VL MICA-M IR
  • A3SM . Versión lanzada desde un submarino. Instalado en submarinos de ataque de propulsión nuclear clase Barracuda de la Armada francesa.
  • MICA NG . Segunda generación de MICA diseñada contra objetivos sigilosos. El buscador de infrarrojos utilizará un sensor matricial que proporciona mayor sensibilidad. El buscador de radiofrecuencia utilizará un AESA

Operadores


 

Mapa de operadores de MICA en azul.

Operadores actuales

Misil aire-aire

 Croacia
Fuerza Aérea de Croacia: Con la compra de los aviones de combate Rafale F3R llegan misiles MICA en versiones guiadas por radar e infrarrojos.
 Egipto
Fuerza Aérea Egipcia: MICA EM/IR utilizado en aviones Rafale, 150 misiles comprados. 
 Francia
Fuerza Aérea y Espacial Francesa : utilizado en aviones Mirage 2000-5, Mirage 2000D RMV y Rafale. 
Armada francesa : utilizado en aviones Rafale M y submarinos clase Barracuda.
 Grecia
Fuerza Aérea Helénica : MICA EM/IR en cazas Mirage 2000 y Rafale
  • 100 misiles pedidos en 2000 (entrega 2003-04) 
  • 100 pedidos en 2003 
 India
Fuerza Aérea de la India : 200 misiles MICA-IR y 1000 MICA-RF están integrados en los Mirage-2000 y Rafales mejorados. La Fuerza Aérea de la India probó con éxito el misil MICA desde su avión Sukhoi Su-30MKI
 Marruecos
Real Fuerza Aérea de Marruecos, 150 misiles encargados en 2005 
 Katar
Fuerza Aérea Qatar Emiri, 100 MICA-EM pedidos en 1994, 150 MICA-IR + 150 MICA-EM pedidos en 2015 
 República de China
Fuerza Aérea de la República de China : 960 comprados originalmente para equipar los cazas Mirage 2000-5 de la RoCAF. Al Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología se le ha encomendado la tarea de mejorar el misil en 2016. 
 Emiratos Árabes Unidos
Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos : para el Mirage 2000, se encargaron 500 misiles en 1998 


Misil tierra-aire

 Botsuana
Botswana Ground Force: 1 batería de VL MICA en lanzador erector, adquirida en 2016. Se han adquirido 50 misiles para este sistema.
 Georgia
Fuerza Aérea de Georgia: VL MICA junto con los radares Ground Master 200 y 400 de Thales Raytheon Systems
 Marruecos
Ejército Real de Marruecos : 4 baterías VL MICA con base terrestre, 200 misiles pedidos para esos sistemas en 2020 
 Omán
VL MICA con base terrestre del Ejército Real de Omán (primer cliente, 1 batería encargada en 2009, entregada en 2012, 50 misiles) 
 Arabia Saudita
Defensa Aérea de la Guardia Nacional de Arabia Saudita : VL-MICA, 5 baterías encargadas en 2013 con 250 misiles 
 Tailandia
Ejército Real Tailandés : 1 batería VL MICA, 50 misiles pedidos en 2016


Misil mar-aire

 Egipto,
VL MICA-M instalado en 4 corbetas clase Gowind (16 VLS), 75 misiles comprados con ese contrato. 
VL-MICA-M instalado en 4 MEKO-A200-EN con cada 32 × VLS para MBDA MICA-NG, 200 misiles comprados con ese contrato. 
75 misiles comprados.
 India
Armada de la India : en submarinos clase Kalvari.
 Indonesia
Armada de Indonesia : 2 VL MICA-M instalados en una fragata clase Martadinata
  • 40 misiles MICA comprados en 2018 
 Marruecos
Armada Real de Marruecos : VL MICA-M instalado en un diseño clase Sigma.
 Omán
Marina Real de Omán : VL MICA-M utilizado en las corbetas clase Khareef (ordenadas en 2008, entregadas en 2013-14, 60 misiles) 
 Katar
Armada del Emiri de Qatar, 2 patrulleros clase Musherib con 8 VLS MICA cada uno y 30 misiles pedidos en 2016 
 Arabia Saudita
Armada de Arabia Saudita : VL MICA-M. pedido para 5 fragatas Avante-2200 , pedido en 2018 con 120 misiles 
 Singapur
Armada de la República de Singapur: 8 buques de misión litoral clase Independence están equipados con el VL MICA-M, se encargaron 150 misiles en 2013. 
 Emiratos Árabes Unidos
Armada de los Emiratos Árabes Unidos : VL MICA-M en el buque patrullero clase Falaj 2, se encargaron 20 misiles para 2 corbetas. 


Operadores futuros

 Bulgaria
Armada búlgara : En septiembre de 2022, el gobierno búlgaro decidió comprar el VL MICA para los dos futuros patrulleros de la Armada búlgara. El primer barco está en construcción y entrará en servicio en 2025.
 Malasia
Armada Real de Malasia: VL MICA-M ha sido seleccionada para las futuras fragatas clase Maharaja Lela.
 Filipinas
Armada de Filipinas: VL-MICA seleccionada para las futuras fragatas clase Miguel Malvar.
 Ucrania
Armada de Ucrania: El sistema de defensa aérea VL "MICA" se instalará en la corbeta clase Ada Hetman Ivan Mazepa