Mostrando entradas con la etiqueta furtividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta furtividad. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Avión de reconocimiento: Lockheed YO-3A Quiet Star

Lockheed YO-3A Quiet Star




El Lockheed YO-3A Quiet Star fue un avión monomotor a hélice estadounidense desarrollado para la observación del campo de batalla durante la guerra de Vietnam. Diseñado para ser lo más silencioso posible, estaba destinado a observar movimientos de tropas prácticamente en silencio durante las horas de oscuridad.

Diseño y desarrollo

El YO-3A fue diseñado para cubrir una especificación del Ejército de los Estados Unidos de 1968, que solicitaba un avión de observación que fuera acústicamente indetectable desde el suelo cuando volara a una altitud de 457 m (1500 pies), por la noche.



Lockheed Missiles and Space Company, localizada en Sunnyvale (California), fue contratada para producir dos prototipos. En 1966, la compañía construyó dos QT-2 "Quiet Thrusters", usando planeadores Schweizer SGS 2-32 modificados. Los prototipos QT-2 fueron más tarde modificados a la configuración QT-2PC “PRIZE CREW”. El QT-2PC tenía un motor silenciado y una hélice de giro lento para un funcionamiento silencioso.



Tras las pruebas operacionales con el QT-2PC en Vietnam, se ordenó una versión de producción, designada YO-3A. El diseño de este avión también estaba basado en el planeador Schweizer SGS 2-32. Como el QT-2PC, el YO-3A tenía una gran envergadura y una gran área de cubierta para la observación. Dos tripulantes (un piloto y un observador) se sentaban en tándem. El observador estaba localizado en la parte delantera de la cabina. El YO-3A era un monoplano de ala baja totalmente metálico de construcción semimonocasco. Las superficies de control del YO-3A incluían alerones y timón recubiertos de tela. La capota del motor, la cubierta, la cobertura del tubo de escape del motor, los recubrimientos de la raíz alar y los carenados de los huecos de las ruedas fueron fabricados con fibra de vidrio. El YO-3A tenía un tren de aterrizaje retráctil de rueda de cola.

El YO-3A estaba propulsado por un motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire con inyección de combustible Continental Model No. IO-360D. El motor estaba acoplado a una hélice de giro lento a través de un sistema de transmisión por polea de correas. La relación de reducción de la hélice era de 3,33:1. Equipado originalmente con una hélice de 6 palas de paso ajustable en tierra, fue reemplazada en marzo de 1971 por una hélice de madera laminada de tres palas de velocidad constante diseñada por Ole Fahlin. La capota del motor y el cortafuegos estaban revestidos de material de fibra de vidrio para amortiguar y contener el ruido del motor.



El YO-3A estaba equipado con un Sistema de Escape Asimétrico. Se utilizaba un tubo de escape cruzado para sacar los gases de escape del banco izquierdo de cilindros del motor al lado derecho del compartimento del motor. Este cruce se unía al tubo de escape del banco derecho y salía por el lado inferior derecho del compartimiento del motor. Los gases de escape eran luego llevados a través de un carenado acústico hasta un silenciador disipador y resonante, continuando hasta la parte final trasera del fuselaje.​

Nueve de los 11 YO-3A producidos operaron en Vietnam del Sur, por la noche, de 1970 a 1971 (de finales de junio de 1970 a septiembre de 1971), y aunque tres resultaron destruidos en accidentes, nunca resultaron dañados por fuego enemigo o fueron derribados.3​ El YO-3A tuvo mucho éxito en el seguimiento de los movimientos del Viet Cong y del Ejército Norvietnamita (NVA) que operaban en la República de Vietnam (o Vietnam del Sur).

Historia operacional


Guerra de Vietnam

Tras la evaluación en combate de los QT-2 en Vietnam realizada por el Ejército, 9 YO-3A de producción fueron enviados a Long Thanh North, Vietnam, en 1970. Poco después, tres aparatos fueron enviados a la 220th Aviation Company, Phu Bai, y dos más a la Base Aérea de Binh Thuy. Las observaciones fueron realizadas inicialmente de forma visual (80 %), más tarde con un Periscopio Aéreo de Visión Nocturna desarrollado por Xerox Electro-Optical de Pasadena, California. El equipamiento de misión del YO-3A era un Periscopio Aéreo de Visión Nocturna con iluminador infrarrojo. Un YO-3A fue equipado con un designador de blancos láser.  El sistema de designación láser nunca fue utilizado.



El YO-3A operaba silenciosamente a 1000 pies, o menos, dependiendo del ruido de fondo terrestre. Se sabe que algunos pilotos llegaron a no ser reconocidos por el enemigo, estando a 200 pies. Ocasionalmente, se realizaron vuelos diurnos sobre los ríos. Los jefes de equipo, antes del despliegue, prestaban atención al YO-3A, que volaba sobre la sección de mantenimiento, escuchando tintineos, silbidos u otros ruidos. La hélice, incluso a 500 pies por encima del área de mantenimiento, solo producía un ligero bataneo, oído solo al aproximarse. Era seguido por una ligera ráfaga de viento sobre las alas. No había sonido audible una vez el avión había pasado. Si se oía cualquier ruido anormal, el avión volvía a la pista, donde se usaba cinta americana y otras medidas para silenciar cualquier sonido perceptible.4​

Uso de posguerra

Tras Vietnam, dos YO-3A, el 69-18006 y el 69-18007, fueron usados por el Louisiana Department of Fish and Game. El avión resultó eficaz atrapando a furtivos. Finalmente, el FBI adquirió los aviones, y operó el modelo durante varios años, ayudando al arresto de secuestradores y extorsionistas.



La NASA se hizo con un YO-3A, el 69-18006. Tras el servicio con el Ejército estadounidense, este avión fue transferido a la escuela de mecánicos de células y motores. El Centro de Investigación Ames de la NASA, localizado en el Moffett Federal Airfield, en California, compró el YO-3A de la escuela en 1977. La NASA equipó el avión con micrófonos de punta alar y de cola. Estos micrófonos fueron usados para grabar las señales acústicas en vuelo de una variedad de helicópteros y convertiplanos del Ejército estadounidense. El YO-3A también fue usado para medir los estampidos sónicos del Lockheed SR-71 Blackbird. En 1997, el YO-3A de la NASA fue transferido al Centro de Investigaciones de Vuelo Dryden (actualmente Centro de Investigaciones de Vuelo Armstrong) en la Base Edwards de la Fuerza Aérea, en California. El YO-3A permaneció almacenado en estado de vuelo hasta octubre de 2004. Luego fue llevado en vuelo de vuelta a Ames en apoyo a la investigación de aeronaves de rotores durante casi dos años, antes de volver de nuevo a Dryden. En 2015, la aeronave fue retirada por la NASA y vendida por la Administración de Servicios Generales en subasta al Vietnam Helicopters Museum.​

Variantes


T-1 Quiet Thruster
    Propuesto planeador a motor monoplaza, basado en el Schweizer SGS 2-32, no construido.6​
QT-2
    Dos veleros biplazas Schweizer X-26 modificados para evaluación, más tarde modificados con paquetes de sensores como QT-2PC.6​
QT-2PC PRIZE CREW
    Dos QT-2 con paquetes de sensores de combate para evaluación en el Teatro de Vietnam, uno convertido en piezas de repuesto y el otro devuelto a los Estados Unidos como Schweizer X-26B.6​
Q-Star
    Schweizer SGS 2-32 modificado para desarrollo del motor/hélice.
YO-3A
    Aviones de producción para el Ejército de los Estados Unidos, 11 construidos.

Operadores

Militares

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

    Ejército de los Estados Unidos

Civiles

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

    FBI
    Louisiana Department of Fish and Game
    NASA


Supervivientes


    69-18000: YO-3A almacenado en el United States Army Aviation Museum en Fort Rucker, Alabama.7​
    69-18001: YO-3A en exhibición estática en el Hiller Aviation Museum en San Carlos (California).8​9​
    69-18005: YO-3A en exhibición estática en el Museum of Flight en Seattle, Washington.10​
    69-18006: YO-3A en exhibición estática en el Pima Air & Space Museum en Tucson, Arizona.11​
    69-18007: YO-3A almacenado en el Western Museum of Flight en Torrance (California).3​
    69-18010: YO-3A almacenado en el Vietnam Helicopters Museum en Concord (California).12​

Especificaciones

Características generales

    Tripulación: Dos (piloto y observador)
    Longitud: 8,9 m (29,3 ft)
    Envergadura: 17 m (55,8 ft)
    Superficie alar: 19,8 m² (213,1 ft²)
    Peso máximo al despegue: 1724 kg (3799,7 lb)
    Planta motriz: 1× motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire Continental Model No. IO-360D.
        Potencia: 156 kW (215 HP; 212 CV)
    Hélices: Tripala de madera laminada de velocidad constante
    Alargamiento: 1:7

Rendimiento

    Velocidad máxima operativa (Vno): 166 km/h (103 MPH; 90 kt)
    Velocidad crucero (Vc): 129,7 km/h (81 MPH; 70 kt)
    Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 103,6 km/h (64 MPH; 56 kt)




lunes, 10 de junio de 2024

Misil de crucero: Storm Shadow / SCALP (Francia/UK)

Storm Shadow / SCALP

Misil de crucero de ataque lanzado desde el aire de largo alcance - Francia / Reino Unido
Army Recognition





Descripción
El Storm Shadow / SCALP es un misil de crucero de ataque de largo alcance, lanzado desde el aire, desarrollado por MBDA, una empresa de defensa multinacional con sede en Europa. Este misil fue desarrollado a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 principalmente para uso de la Royal Air Force del Reino Unido y la Fuerza Aérea de Francia, también conocida como Armée de l'Air. El misil es conocido por su capacidad para atacar objetivos fijos y reforzados con extrema precisión, utilizando una poderosa ojiva en tándem y un sistema de guía avanzado que se basa en una combinación de GPS y datos de referencia del terreno para encontrar el camino hacia el objetivo, incluso con mal tiempo. condiciones.

El misil tiene un alcance de aproximadamente 560 kilómetros (alrededor de 350 millas), lo que permite que el avión de lanzamiento se mantenga a una distancia segura del área objetivo y sus defensas. Se puede lanzar desde una variedad de plataformas de aviones, incluidos el Eurofighter Typhoon, el Tornado GR4, el Mirage 2000 y el Rafale. Desde su despliegue, el misil Storm Shadow/SCALP ha estado en servicio en varias zonas de conflicto, incluida la guerra de Irak y la intervención militar en Libia, lo que confirma su utilidad y eficacia en el campo de batalla moderno.



Variantes de misiles de crucero Storm Shadow / SCALP:

- Black Shaheen: Francia diseñó el Black Shaheen específicamente para exportarlo a los Emiratos Árabes Unidos, donde se incorporó a su arsenal Mirage 2000. El alcance del misil se redujo deliberadamente a aproximadamente 290 km (160 nmi; 180 mi) para alinearse con las pautas del Régimen de Control de Tecnología de Misiles.
- MdCN: En 2006, MBDA Francia se embarcó en la creación de un misil de crucero de lanzamiento vertical naval de alto alcance para complementar el SCALP/Storm Shadow. Este misil, llamado Missile de Croisière Naval (MdCN), estaba destinado a equipar una nueva línea de buques de guerra franceses en la década de 2010. Para 2017, el MdCN estaba en pleno funcionamiento en seis de las versiones de guerra antisubmarina/ataque terrestre de las fragatas multipropósito francesas FREMM. Además, en junio de 2022, el misil estaba operativo en los submarinos de la clase Barracuda, empleando el modelo A70 del lanzador Sylver en el primero y los tubos de torpedos de 533 mm en el segundo.

Datos técnicos

Diseño
El misil Storm Shadow / SCALP presenta un cuerpo elegante y aerodinámico que contribuye a su baja firma de radar y alta eficiencia aerodinámica. Este diseño le permite evadir efectivamente los sistemas de detección enemigos mientras mantiene la estabilidad y precisión durante el vuelo. El cuerpo del misil es alargado y cilíndrico, lo que lo optimiza para vuelos de alta velocidad y reduce la resistencia. Esta forma le permite viajar largas distancias de manera efectiva, maximizando el alcance operativo del misil. En la parte delantera del misil, hay un cono de nariz puntiagudo, que alberga los sistemas de guía y ayuda a reducir la resistencia aerodinámica. Detrás del cono de la nariz está el cuerpo principal del misil, que contiene la ojiva y el combustible. La sección trasera del misil alberga el motor turborreactor, que proporciona propulsión.



En términos de alas, Storm Shadow / SCALP presenta dos pequeñas alas en la parte media del cuerpo que se despliegan después del lanzamiento. Estas alas, combinadas con superficies de control más pequeñas en la cola, brindan estabilidad y control durante el vuelo. El misil también tiene un conjunto de aletas traseras retráctiles que ayudan a estabilizar el misil durante la fase de crucero del vuelo. Estas aletas, junto con las alas, se pliegan durante el transporte para reducir el tamaño del misil, lo que permite transportarlo internamente en algunos aviones para reducir aún más su firma de radar.

Los materiales utilizados en la construcción del cuerpo están destinados a absorber las señales de radar, lo que contribuye aún más a las capacidades de sigilo del misil. En general, la distribución y el diseño de la carrocería del Storm Shadow/SCALP están orientados principalmente a lograr altos niveles de sigilo y eficiencia aerodinámica.

El misil Storm Shadow/SCALP tiene un peso de 1.300 kilogramos. Mide 5,10 metros de largo, lo que lo convierte en un misil considerable que tiene un gran impacto. Proporcionando el empuje necesario para sus capacidades de largo alcance, emplea un sistema de propulsión turborreactor.



Ojiva
El misil Storm Shadow / SCALP está equipado con un innovador sistema de cabeza nuclear conocido como "Broach" (Bomb Royal Ordnance Augmented CHarge). La ojiva Broach está especialmente diseñada para derrotar objetivos endurecidos o enterrados. A diferencia de los diseños de ojivas convencionales, el sistema de ojivas Broach utiliza un enfoque de dos etapas. La primera etapa del sistema presenta una precarga con forma. Esta precarga está diseñada para romper y hacer una abertura inicial en la capa exterior del objetivo, como el hormigón armado que se encuentra típicamente en los búnkeres militares. Una vez que la precarga ha creado una abertura, la segunda etapa, una bomba de seguimiento, se envía a través. Esta carga más grande aprovecha la abertura creada por la precarga, lo que le permite penetrar más profundamente en el objetivo y causar un daño interno significativo. La naturaleza de dos partes de la ojiva Broach permite que el misil Storm Shadow / SCALP se enfrente y destruya efectivamente una amplia gama de objetivos, incluso aquellos que están fuertemente fortificados o ubicados bajo tierra. Esta capacidad única distingue al Storm Shadow / SCALP de muchos otros misiles de crucero y lo convierte en un activo invaluable en la guerra moderna. Si bien los detalles exactos del tamaño y el peso de la ojiva no se hacen públicos debido a su importancia estratégica, las estimaciones sugieren que todo el misil, incluida la ojiva, tiene un peso de alrededor de 1.300 kilogramos. No se especifica la proporción de este peso que corresponde a la ojiva, pero dada la eficacia demostrada del misil contra objetivos reforzados, está claro que la ojiva es sustancial y altamente efectiva.



Propulsión
El misil Storm Shadow / SCALP utiliza un motor turborreactor para la propulsión. Este tipo de motor es altamente eficiente, lo que permite que el misil cubra una gran distancia, con un alcance de aproximadamente 560 kilómetros (alrededor de 350 millas). El motor turborreactor funciona extrayendo aire de la atmósfera, comprimiéndolo y luego encendiéndolo con combustible. Los gases de escape de alta velocidad resultantes son expulsados ​​por la parte trasera del motor, impulsando el misil hacia adelante. La ventaja de un motor turborreactor para un misil como el Storm Shadow / SCALP es que proporciona un empuje sostenido, lo que permite un vuelo continuo de largo alcance. También tiene un tamaño y peso relativamente pequeños para la cantidad de energía que produce, lo cual es importante para mantener la eficiencia aerodinámica del misil.
Además, el diseño y la ubicación del motor ayudan a reducir la firma infrarroja del misil, lo que dificulta que los sistemas de defensa enemigos detecten el misil por sus emisiones de calor. El sistema de propulsión es una parte integral del diseño general del misil, lo que contribuye a su capacidad para lanzar su ojiva con precisión a un objetivo, al tiempo que minimiza el riesgo de intercepción. El uso de un motor turborreactor, a diferencia de otros tipos de sistemas de propulsión, es un aspecto crítico de la capacidad de separación de largo alcance del misil.



Sistemas de Guiado
El misil Storm Shadow / SCALP es guiado por una combinación de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y un Sistema de Navegación Inercial (INS). El GPS proporciona datos de posicionamiento basados ​​en satélites, mientras que el INS utiliza sensores de movimiento para calcular la posición y orientación del misil sin necesidad de referencias externas. Estos dos sistemas trabajan juntos para guiar el misil hacia la vecindad general de su objetivo.

A medida que el misil se acerca a su objetivo, cambia a un sistema de referencia de terreno para guía terminal. Este sistema utiliza un mapa digital precargado del área objetivo y lo compara con los datos en tiempo real recopilados por un altímetro de radar a bordo. Esto permite que el misil identifique con precisión su posición en relación con el objetivo, lo que le permite navegar con precisión incluso si las señales de GPS se pierden o interfieren.

El sistema de guía del terminal también incluye capacidades de reconocimiento automático de objetivos. Esta característica permite que el misil distinga su objetivo previsto de otras estructuras o características en el área, lo que garantiza la precisión al golpear el objetivo correcto.

Juntos, estos sistemas permiten que el misil Storm Shadow / SCALP golpee con precisión objetivos preprogramados con una desviación mínima, incluso en las largas distancias que es capaz de viajar y en diversas condiciones climáticas. Es esta combinación de alcance, potencia y precisión lo que hace que Storm Shadow / SCALP sea un arma formidable en el campo de batalla moderno.

Uso de combate
El misil Storm Shadow / SCALP es versátil y puede ser transportado por una variedad de aviones, incluidos los franceses Rafale y Mirage 2000, así como el Eurofighter Typhoon británico y el Panavia Tornado. Tanto la Royal Air Force británica como la Armée de l'Air utilizaron misiles Storm Shadow/SCALP para atacar una variedad de objetivos protegidos, como centros de mando y control, búnkeres y otras instalaciones estratégicas. La capacidad del misil para atacar con precisión estos objetivos desde una larga distancia permitió a las fuerzas aliadas desactivar elementos clave de la infraestructura iraquí con un riesgo mínimo para sus propios aviones y tripulaciones.
Actualmente han alcanzado blancos en la profundidad del territorio ruso sin ser detectados durante la fallida operación de invasión a Ucrania.
El Storm Shadow / SCALP ha demostrado su eficacia en las operaciones de combate modernas, lo que refuerza su condición de componente clave de la guerra aérea moderna. Su combinación de alcance, precisión y potencia le permite neutralizar objetivos de gran valor, mientras que sus características de furtividad y sus sistemas de guía avanzados dificultan su interceptación o derrota, lo que brinda una ventaja significativa a las fuerzas que lo despliegan.


Especificaciones

Tipo Peso
Misil de crucero de largo alcance lanzado desde el aire 1.300 kg
Usuarios del país Rango
Egipto, Francia, Grecia, Italia, India, Qatar, Arabia Saudita, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido 560 km o 250 km (versión de exportación)
País del diseñador Velocidad
Francia / Reino Unido 1000 km/h, Mach 0,8-0,95 (dependiendo de la altitud)
Cabeza armada Sistema de Guiado
450 kilogramos BROCHA Inercial, GPS y TERPROM. Guiado de terminales utilizando imágenes infrarrojas DSMAC
Motor Dimensiones
Turborreactor Turbomeca Microturbo TRI 60-30, que produce un empuje de 5,4 kN Longitud: 5,1 m; Diámetro: 0,48 m; Envergadura: 3,0 m

 









jueves, 9 de noviembre de 2023

Demostrador de tecnología: Boeing-McDonnell Douglas Bird of Prey (EE.UU.)

Demostrador de tecnología Boeing-McDonnell Douglas Bird of Prey (EE.UU.)




 
 

Tripulación: 01 
Longitud: 14,22 m 
Envergadura: 6,91 m 
Altura: 2,82 m 
Máximo al despegue: 3.356 kg 
Motor: 1 motor a reacción Pratt & Whitney Canada JT15D-5C de 1450kg empuje . 
Velocidad: 482 kmh 
Altitud: 6100 m 
Primer vuelo: 09/11/1996 
Valor: $ 67.000.000 
Cantidad producida: 01 
Usuario nacional: los Estados Unidos. 
Comparaciones de la aeronave: Northrop Tacit Blue , Lockheed Have Blue (EE.UU.). 






El Boeing Bird of Prey fue un avión de la división de proyectos especiales Phantom Works con la intención de demostrar la tecnología de furtividad. Fue desarrollado por McDonnell Douglas y Boeing en la década de 1990. [1] Financiado por la compañía a un precio de $ 67 millones [1], que era un programa de bajo costo en comparación con muchos otros programas de escala similar. Se desarrolló la tecnología y los materiales que más tarde serían utilizados en el vehículo aéreo de combate no tripulado de Boeing X-45. Como un proyecto interno, este avión no se le dio una denominación X-plane. No hay planes públicos para hacer de este un avión de producción. Se caracteriza por ser un demostrador de tecnología. 


Diseño y desarrollo 
Desarrollo de las aves de presa se inició en 1992 por el fantasma de McDonnell Douglas de la división de obras para proyectos especiales. El nombre de la aeronave es una referencia al Klingon Bird of Prey de la serie de televisión Star Trek. [2] Phantom Works más tarde se convirtió en parte de Boeing Integrated Defense Systems después de la fusión Boeing-McDonnell Douglas en 1997. 
El primer vuelo fue en 1996, y 39 más se realizaron a través de la conclusión del programa en 1999. [1] el Bird of Prey está diseñada para evitar las sombras y se cree que se han utilizado para poner a prueba camuflaje activo, lo que implicaría su superficie cambian de color o la luminosidad para que coincida con el entorno. [3] 
Debido a que era un avión de demostración, el Bird of Prey utiliza un motor turbofan comercial off-the-shelf y controles hidráulicos manuales en lugar de fly-by-wire. Esto acorta el tiempo de desarrollo y la reducción de los costes de forma significativa (un avión de la producción tendría controles computarizados). 


 
 
 
 
Bird of Prey en exposición en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de EE.UU. 
La forma aerodinámica es lo suficientemente estable como para ser volado sin corrección de ordenador. Su estabilidad aerodinámica es debido a los mismos mecanismos que se encuentran en las aeronaves bulo, tales como la VariEze, el ascensor normalmente generado por los bulos siendo proporcionados por el chuletero (que por lo tanto mantiene la nariz a partir de hundimiento). Esta configuración, que puede ser estable sin un plano de cola horizontal y un timón vertical convencional, es ahora un estándar en los modernos stealth vehículos aéreos no tripulados tales como la aeronave X-45 y X 47-, sin cola que utilizan timones arrastrar (asimétricamente utilizadas aerofrenos del extremo del ala ) para el control del timón. 
El avión se hizo público el 18 de octubre de 2002, [1] y más tarde fue puesto en exhibición en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. 

Muestra de aviones 
El Bird of Prey fue puesto en exhibición en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de Wright-Patterson Air Force Base, cerca de Dayton, Ohio, hasta julio 16, 2003. Se trasladó entonces y es ahora en exhibición en, Galería de vuelo moderno del Museo, junto con el XF-85 Goblin y el Boeing X-45A, que es el único avión experimental que no se ha movido a la Investigación del Museo y Galería de Desarrollo. 

 
 
 
 
 
 
 

Nhungdoicanh 
Wikipedia.en


sábado, 19 de febrero de 2022

Furtividad silenciosa: Lockheed YO-3, la estrella sobre las copas de los árboles

Este avión silencioso voló sobre las copas de los árboles de Vietnam sin ser detectado

War History Online


Crédito de la foto: NASA

Cuando se piensa en aviones furtivos, me vienen a la mente diseños como el Lockheed SR-71 Blackbird, Northrop B-2 Spirit y el avión espía Lockheed U-2, pero en realidad EE. UU. Desarrolló un avión furtivo de aspecto relativamente mundano: el Lockheed YO- 3 estrella silenciosa. El YO-3 no fue difícil de detectar porque era extremadamente rápido, tenía pintura que absorbía el radar o una forma ajustada específicamente para dispersar los sistemas de detección, no, su truco de fiesta era el silencio total.



Para las aeronaves, "sigilo" es simplemente la capacidad de evitar la detección por cualquier medio necesario. Las aeronaves que utilizan medidas extremas suelen ser las más conocidas, como el SR-71 Blackbird y su velocidad máxima de 2.200 mph, o la forma compleja del B-2 Spirit y el conjunto de componentes electrónicos de vanguardia que reducen significativamente la sección transversal del radar y ayudan evitar la detección. Sin embargo, existen otras formas menos "interesantes" de evitar la detección.



El avión de observación YO-3A convertido de la NASA, ahora utilizado para la investigación acústica, aterriza en la Base de la Fuerza Aérea Edwards después de un vuelo de verificación del piloto.
Crédito de la foto: NASA

Durante la Guerra de Vietnam, Estados Unidos quería un pequeño avión de observación que pudiera volar sobre la jungla controlada por el enemigo a poco más de 1,000 pies sin ser detectado. En ese momento, la Armada y la Fuerza Aérea no poseían un avión que pudiera hacer esto sin alertar a las fuerzas norvietnamitas y del Viet Cong mucho antes de su llegada. Para este trabajo, la velocidad, las formas complejas o la pintura cara no serían suficientes, por lo que Lockheed, el contratista seleccionado para diseñar este nuevo avión, volvería a los conceptos básicos del sigilo.



Avión silencioso de Skunk Works

Lockheed recibió el contrato del Departamento de Defensa en 1968, o más específicamente, los Programas de Desarrollo Avanzado de Lockheed, más conocidos como Skunk Works. Skunk Works tenía un historial de producción de aviones excepcionales, incluidos el ya mencionado SR-71 Black Bird y el U-2.



Afortunadamente, Lockheed ya había incursionado en aviones silenciosos solo unos años antes, cuando colocaron un motor silencioso en un planeador. El proyecto llegó incluso a enviar el avión a Vietnam para realizar pruebas, lo que se completó con éxito. Cuando el Departamento de Defensa emitió el requisito del nuevo avión de observación de bajo nivel, la experiencia reciente de Lockheed resultaría útil.



Lockheed utilizó un planeador Schweizer como punto de partida. Cambiaron gran parte de los materiales originales por metales livianos y fibra de vidrio, que rara vez se encontraban en los aviones en ese momento. Lockheed quería que la aeronave fuera lo más ligera posible para reducir el consumo de combustible y aumentar su duración en el aire.



Agrandaron la cabina y agregaron un dosel más grande para una mayor visibilidad. Se agregó un miembro adicional de la tripulación (observador / observador) frente al piloto.



Naturalmente, el motor era la parte más difícil de hacer "sigiloso", ya que incluso los motores de combustión interna de aviones relativamente pequeños crean mucho ruido. Y, a diferencia de los motores de los automóviles, los motores de los aviones deben funcionar casi a la máxima potencia durante períodos de tiempo prolongados, lo que significa que a menudo tienen un desplazamiento mucho mayor para reducir el estrés y mejorar la confiabilidad. Estos motores más grandes hacen mucho más ruido.



Incluso la hélice cortando el aire hace ruido.



Estos fueron los problemas a los que se enfrentaron los ingenieros de Skunk Works.



Como planeador con una mayor reducción de peso, el avión no necesitaba un motor enorme, por lo que se utilizó un pequeño motor de 6 cilindros y 6 litros opuestos horizontalmente. Este estaba conectado a una hélice de giro lento a través de un sistema de correa y polea.



Para contener el sonido producido por el motor, se empaquetaba fibra de vidrio a su alrededor y su escape fluiría a través de un silenciador y conductos hacia la parte trasera del avión. Esto prácticamente eliminó todo el sonido proveniente de la aeronave.

La estrella silenciosa de Lockheed YO-3

El trabajo se completó en 1969 y Lockheed lo nombró YO-3 Quiet Star. Algunos de ellos pronto fueron llevados a Vietnam para su bautismo de fuego.



El piloto de la NASA, Ed Lewis, informa al piloto de pruebas de la NASA, Dick Ewers, sobre los instrumentos de vuelo del avión de investigación acústica YO-3A de la NASA antes de un vuelo de verificación.



Los Lockheed YO-3 se desempeñaron de manera brillante e incluso superaron los requisitos originales. Operando de noche, estaban tan silenciosos que los de abajo simplemente no podían escucharlos, y si alguna vez se daban cuenta de que los estaban observando, el YO-3 desaparecería hace mucho tiempo.



Antes de cualquier misión, el Lockheed YO-3 despegaba y volaba alrededor de la base aérea. Los que estaban en tierra estarían atentos a cualquier ruido anormal, o simplemente cualquier ruido, y señalarían a la aeronave que bajara si lo hacía. Cualquier sonajero se arreglaría y las reparaciones serían necesarias.



Se llevaría a cabo rápidamente, y luego la aeronave seguiría su camino.



Originalmente, se requería que el YO-3 estuviera en silencio desde una altitud de más de 1,000 pies, pero las tripulaciones se dieron cuenta de que estaban tan silenciosas que podían caer al nivel de la copa de los árboles sin ser detectadas.



Durante todo su servicio, ningún YO-3 había recibido fuego enemigo. Desafortunadamente, llegaron a Vietnam demasiado tarde y tuvieron un impacto insignificante. Después de que terminó la guerra, algunos de ellos terminaron en manos de la NASA y el FBI.