Mostrando entradas con la etiqueta BVR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BVR. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Combate BVR: Guerra aérea en Yugoslavia e Irak


Operación Allied Force


Sistemas de Armas


Durante la operación Allied Force en 1999, se produjeron varios combates aéreos con varias oportunidades de disparo de misiles contra los cazas serbios. Fueron varias oportunidades para que los misiles de largo alcance mostraran que vinieron para quedarse. Esta vez la estrella fue el AIM-120 AMRAAM. Gracias al tamaño del AMRAAM, cazas menores como el F-16 también podían disparar misiles a larga distancia.

El primer vuelo operativo de la AIM-120 fue al final de la guerra del Golfo en 1991 sólo haciéndose realmente operativo a finales de este año, abriendo el camino para desarrollar nuevas tácticas. El AMRAAM necesita apoyo hasta adquirir el objetivo, y luego la aeronave lanzadora puede salir del área. El misil reporta su posición por el datalink, mostrando datos en la cabina, con el piloto sabiendo dónde está el misil relativo al blanco. El AMRAAM necesita un buen radar para apoyarlo y no sería posible en 1991 en el Golfo y sólo después con el APG-70.



El EID (Identificación mejorada) ha sido la clave para el éxito en los compromisos. Los AWACS no tuvieron un buen desempeño en Kosovo así como sus operadores, disminuyendo la confianza de los pilotos. Los pilotos reclamaron que los controladores aéreos estaban mal preparados para la matriz de identificación.

Un detalle importante a ser considerado en este conflicto es que los cazas serbios estaban sin condiciones de operar debido al embargo que inició en 1991 tras el inicio de la guerra civil. En 1999, los serbios tenían 10 cazas Mi-29A / B y 30 MiG-21Bis / BisK en cuatro escuadrones. Los MiG-21 se dejaron en la reserva para responder a una posible invasión por tierra de la OTAN.

Sólo el 127° Escuadrón de Caza (127. Lovacka Avijacijska Eskadrila o 127. LAE), también conocida como "Vitezovi", o Caballeros, entró en acción. El escuadrón estaba formado por pilotos experimentados y la mayoría eran oficiales superiores (la mayoría con rango de Mayor), pero volaban apenas 20 horas al año. El 127. LAE usaba el MiG-29B que era una versión empeorada de exportación del Modelo 9.12B. Estaban basados ​​en Batajnica y dispersos alrededor de la base. Los ataques de la OTAN fueron anunciados por teléfonos móviles por espías cerca de las bases de la OTAN.

La táctica usada por los serbios era tratar de atacar las formaciones aliadas a baja altitud sin usar el propio radar y acompañando al blanco por el controlador en tierra. Los cazas subían casi verticalmente contra los cazas de la OTAN. Los MiG-29 volaban la media altitud (3 mil metros). Los nueve cazas en condiciones de vuelo realizaron 11 misiones durante el conflicto.

Como siempre, las mayores amenazas eran las defensas integradas (IADS) yugoslavas colocadas en capas, muchas en las montañas, y difíciles de atacar. Las defensas aéreas yugoslavas consiguieron dos victorias en el conflicto, incluyendo un F-117, y varias aeronaves dañadas. También utilizaron tácticas para conseguir sobrevivir a las aeronaves de supresión de defensas aliadas.

Los yugoslavos usaban la doctrina soviética, pero se prepararon contra una fuerza superior como la OTAN y aprovecharon la experiencia iraquí para aprender nuevas tácticas. Los misiles SA-6 eran muy móviles y no se quedaban en el mismo lugar mucho tiempo. Usaban mucho engaño y sólo atacaban con mucha ventaja.

El 24 de marzo de 1999 se produjeron varios combates aéreos. Un F-15C del 493rd FS / 48th, pilotado por el TC Cesar "Rico" Rodríguez, disparó un AIM-120C contra un MiG-29 pilotado por el Mayor Ilijo Arizanov. Rodrigues ya tenía dos victorias en la Guerra del Golfo.


TC Cesar "Rico" Rodríguez (derecha) y su tripulación

El Mayor Ilijo Arizanov despegó a las 20 horas. Arizanov no tenía la radio ni el RWR funcionando. No se pudo contactar con el controlador en tierra. Detectó blancos con su radar y mientras preparaba para lanzar un AA-10 cuando fue alcanzado. Sólo no sabía que era una escuadra de F-117 justo delante. Perdió el control y se expulsó a las 20: 20h. El piloto relata haber disparado contra uno de los blancos y mientras manoseaba para reubicar fue alcanzado. El F-15 se quedó dentro del alcance de los misiles AA-10 por varios minutos.

Rodríguez hacía OCA (Ofensive Counter Air), sobre la ciudad de Pristina, escoltando un paquete de ataque que atacaba el aeropuerto de Montenegro y los radares de alerta temprana para abrir un corredor seguro. Rodrigues era el número tres de una escuadrilla de cuatro F-15 que abrirían el ataque que incluía aeronaves B-2 Spirit, volando 70-90km al frente del paquete.

La escuadrilla pronto detectó un blanco que aterrizó rápido y la base fue atacada mientras aterrizaba y pudo haber sido golpeada. Más adelante estaban a la izquierda de la formación, yendo al norte, cuando detectaron blancos yendo al norte a baja altitud por 15 millas. El objetivo después se volvió hacia el sur y subió un poco. Fue detectado a 2 mil metros de altura, dirección 40 grados y 100km al frente de Rodrigues. Dos minutos después hizo una maniobra a 300 grados y perdieron el seguimiento con el radar. Rodrigues pronto recuperó e hizo NCTR para identificar el blanco.

Cuando el contacto estaba a 55 km Rodríguez aljó los tanques externos, subió a 11 mil metros y aceleró la Mach 1.4. Disparó un AIM-120 que pronto se volvió haciendo "lead pursuit". Rodrigues hizo una maniobra F-Ppole hacia el sur para evitar el cinturón de misiles SAM de Kosovo y continuó acompañando el misil. Cuando el misil estaba a 15-16 millas del blanco, Rodríguez apuntó al F-15 al objetivo para evaluar la situación del misil, hasta que el cronometro cero. Cuando se ziró se produjo una explosión fenomenal con el blanco debiendo estar lleno de combustible. La nieve de las montañas reflejó la explosión y todos en el paquete vieron la explosión. Lo que no se sabía en la época era que había dos B-2 justo encima del área del combate y bien en el alcance de los MiG-29.

El mismo día, un F-16AM holandés (J-063) de una escuadrilla de cuatro en una patrulla sobre Belgrado, disparó un AIM-120B contra el MiG-29 del Mayor Dragan Ilic. El Mayor Dragan despegó a las 20: 12h de Batajanica junto a Arizanov y fue dirigido a interceptar un misil de crucero. El radar no funcionaba. Mientras se dirigía a otros objetivos, tuvo una alerta en el RWR y luego fue alcanzado. El misil fue disparado a una distancia de 18 km y el MiG-29 se estaba distanciando y subiendo. Su objetivo estaba a 4.100-4.500m de altura cuando fue alcanzado en la parte trasera. No perdió control ni potencia del motor, pero el canopi fue alcanzado y parecía que iba a romperse. Se posó a las 20:42 después de volar lentamente a baja altitud. Hay dudas si el daño fue de las defensas aéreas serbias. El F-16AM fue vectorado por un E-3D de la RAF. El combate fue frente a frente inicialmente y fuera del alcance visual después.

El F-15 del 493rd FS / 48th FW F-15C, pilotado por el cap. Mike "Dozer" Shower, disparó al menos tres AIM-120C contra el MiG-29 del Major Nebojsa Nikolic que fue derribado (ver video debajo). El último misil fue en el alcance visual. Shower estaba escoltando una escuadra de F-117A



El Mayor Nebojsa Nikolic despegó de Batajnica a las 20:37 para interceptar la formación de Shower. Volaba hacia el norte con el radar y sistemas de guiado de misiles SN-29 inoperables. El RWR funcionaba pero un misil explotó cerca sin previo aviso. Un segundo pasó más cerca, disparado con los F-117 justo delante, y el piloto del Mig inició maniobras evasivas. Un tercer AMRAAM lo golpeó y llenó las 20:47. La victoria después fue confirmada como del TC Cezar "Rico" Rodríguez que derribó otro Mig en la misma salida (ver arriba). El principal Nikolic cita haber disparado un AA-8 pero la información no fue confirmada.

Un F-16A / MLU holandés del 322o Escuadrón, disparó un AIM-120B contra el MiG-29 (18106) del Mayor Predrag Milutinovic. El Mayor Predrag Milutinovic despegó a las 20:45 hacia el sur contra un segundo paquete de ataque aliado. El radar no funcionaba pero el RWR sí y luego dio aviso. Yo conseguí romper el contacto con maniobras evasivas y continuó hacia el sur. En Sjenica recibió una segunda alerta del RWR que duró 10 segundos. Sin radar él resolvió volver. En Nis tuvo la tercera alerta del RWR de un radar en tierra. El misil lo alcanzó 10 segundos después y expulsó a las 21: 12h.

El mismo día, el Mayor Ljubisa Kulacin despegó a las 20:40. Al dejar la pista un misil alcanzó un hangar cercano. Kulacin volaba hacia el norte. El radar y los sistemas de armas no funcionaban pero el RWR alertó de un ataque. Realizó maniobras evasivas y rompió el contacto. Se quedó 20 minutos tratando de conectar los sistemas. Tuvo que aterrizarse en Belgrano pues Batajnica estaba bajo ataque y conseguí evadir un misil antes de aterrizar (probablemente un AIM-7).

El 26 de marzo, el Mayor Peric y el Capitán de primera clase Zoran Radosavljevic despegaron a las 17h hacia el norte contra un blanco a 16 mil metros de altura. Los dos MiG volaban muy bajo. El radar del Mayor Peric falló al ser vectorado para un nuevo objetivo, probablemente un Mirage IVP francés.

Los dos cazas subieron ya 7 mil metros el Capitán Radosavljevic recibió una alerta en el RWR. Percibieron cuatro rastros de misiles en su dirección e iniciaron maniobras evasivas. El mayor Peric escapó de un AIM-120C disparado por el F-15C del teniente "Boomer" McMurrey 493rd FS / 48th FW, pero fue alcanzado por un segundo misil disparado por el F-15C del Capitán Jeff "Claw" Hwang y logró expulsar.

Otro AIM-120C disparado por el Capitán Hawang alcanzó la aeronave del capitán Radosavljevic que fue muerto. Los dos MiGs despegaron para interceptar una fuerza superior y luego quedaron con informaciones limitadas del cuadro táctico cuando su controlador en tierra fue atacado. Las fuerzas de la OTAN estaban acompañando a los MiGs a partir de los E-3 AWACS y sabían todo el tiempo donde estaban.


La guerra de Kosovo vio el AMRAAM dominar la arena de combate aéreo. Los F-15E armados con el AIM-120 podían revertir al modo aire-aire y proteger los paquetes. Eran los únicos en el lugar todo el tiempo y fue la primera vez que usaron gafas de visión nocturna en combate. El objetivo de la OTAN en este conflicto era dejar el ejército yugoslavo fuera de Kosovo. Después atacaron al Ejército fuera de Kosovo para evitar refuerzos.


El 28 de febrero de 1994, un par de F-16C del 86o FS / 526 FW con código Bhasher 51 (Capt. Robert G. Wright) y Bhasher 52 (Capt. Scott O'Grady que fue derribado unos días después por uno (S): Soko J-21 Jastreb (el Galeb), volando cerca de Mostar en Bosnia, que no respondieron a la zona de exclusión en Bosnia, cuando fueron llamados por el E-3 para interceptar seis cazas Soko J-21 Jastreb (el Galeb) los llamados para dejar la zona de exclusión y la seguridad atacando blancos en la ciudad de Bugojno.


El Bhasher 51 disparó un AIM-120A derribando un J-21 y se disparó de los AIM-9M en un intervalo de unos 30 segundos derribando otros de los J-21. El Basher 52 de apoyo a atacar cuando el líder se sienta sin combustible y enganchó otro Jastreb y disparó un AIM-9M que se equivocó al blanco y que abandonó la persecución por falta de combustible.

Un segundo elemento de F-16C, Knight 25 y 26, vec vectoriales contra los otros J-21 en fuga derribando otro con el AIM-9M. Uno de los J-21 que logró huir cayó por falta de combustible. No se sabe si fue alcanzado por un misil que dañó el sistema de combustible. Fueron las primeras victorias aire-aire de la OTAN.

Las estadísticas del AMRAAM en Kosovo:
  • Misiles disparados:> 11
  • Victorias: 5-6
  • Perdidos: 5-6
  • Dañados: 1
  • Probables: 0-1
El Pk (ratio de destrucción) fue del 45-55%. La tasa de acierto, que es diferente de Pk, fue de 55-63%. Los datos están separados del total debido a las condiciones específicas del enemigo. A pesar de estar bien entrenados, los serbios pilotaban aeronaves sin condiciones de combatir y contra un enemigo mucho más capaz y constante en inferioridad numérica.

La estadística general del AMRAAM en todos los combates de la década de 1990 fue:
  • Disparados: 21-24
  • Victorias: 9-12
  • Dañados: 1
  • Probables: 1
El Pk fue del 40-60% en total por un fratricidio. Los datos pueden variar mucho de las fuentes. Una fuente cita 37 misiles disparados. La mayoría fue fuera de la NEZ y contra blancos a gran distancia.

Los estadounidenses usaban tácticas de poner al enemigo inmediatamente a la defensiva e intentaban alcanzar con un segundo el hasta un tercer disparo al hacer que el enemigo gastara energía y perder la conciencia de la situación con los primeros misiles. El enemigo caída sin posibilidad de quedarse en la ofensiva. El evade lo muere. Los estadounidenses tienen la opción de disparar muchos misiles, rápidamente, e incluso contra blancos múltiples.


Operación Iraq Freedom

Durante la Invasión de Irak en 2003 la flota de cazas F-15C desplazadas a la región fue mucho menor que en 1991. Fueron desplazados 18 aeronaves del Escuadrón de Caza 492, 13 Escuadrón de Caza 58 de Eglin, cinco del Escuadrón de Caza 67 y , otros del Escuadrón de Caza 71 y 94 de Langley. Los pilotos del Escuadrón de Caza 58 volaron 2.048 horas y los del Escuadrón de Caza 67 realizaron 700 salidas en 4 mil horas.

La superioridad aérea fue total sin ninguna característica iraquí. Parecía predecible pues los pilotos de F-16 en el sistema no hay aire aire antes de la cuenta y realmente no fue necesario. La lluvia aire-aire fue tan baja que al final los F / A-18 sólo volaban un Sidewinder.

Los F-15E también apoyaban las misiones de defensa aérea. Un cuarto de la fuerza de F-15E de misiones de aire acondicionado. El espacio aéreo iraquí cuenta con cinco estaciones de patrulla de combate aéreo. Un F-15E fue atacado por 40 SAM la primera noche. Sin embargo, la defensa aérea y escolta de los cazas iraquíes, la escolta de los Estados Unidos y la F-15E de la USAF y F / A-18 australianos. Al final de las misiones todavía atacaban algunos blancos mostrando la capacidad "dual role".

De los días antes de la invasión de los Hornets equipados con Sparrow, AMRAAM y Sidewinder volaron patrullas de combate aéreo DCA cerca de al Taqqadum, 70 kilómetros al oeste de Bagdad. Era la base más probable para defender la super-MEZ de Bagdad y atacar aviones durante la invasión. El objetivo era intentar atar a la fuerza aérea iraquí volando sobre la base, pero no despegar para enfrentarse a los estadounidenses. La cola duró 8 horas con los F / A-18 y de los F-14 cubriendo cada "vul window" de 4 horas de cada portaaviones operando en el norte del Mediterráneo.

Quinta Generación

En la era del cañón la tecnología llevaba a mejoras progresivas en las armas y aeronaves. Con el surgimiento del misil fue previsto acabar con este paradigma. La práctica pronto mostró ser muy diferente y el desarrollo tecnológico continuó llevando a mejores aeronaves, sensores y tácticas para acompañar la evolución de los misiles.

Los misiles de corto alcance tomaron el lugar del cañón como arma primaria y ahora está siendo superado por la capacidad de los misiles BVR con la maduración de la tecnología. Los misiles aire-aire de corto alcance de Tercera Generación eran buenos, pero podían ser vencidos con maniobras agresivas o flares. Los cazas también necesitaban una buena capacidad de maniobras para tomar posición y disparar. Los misiles de Cuarta Generación cambiaron este paradigma con el uso de miras montadas en el casco, una zona sin escapatoria mucho mayor, llegando a tener capacidad semi-BVR, y son muy difíciles de involucrar con flares.

Los misiles BVR ahora tienen un alcance mucho mayor y son difíciles de involucrar con interferencia electrónica y maniobras evasivas. Los motores ramjet permiten aumentar el alcance en más 2-3 veces. En el futuro, nuevos sensores híbridos, pasivos y activos, harán que los misiles BVR sean aún más difíciles de sufrir interferencias. La alta velocidad, motor sin humo, baja firma y sensor pasivo muestra que la tecnología de los misiles BVR está realmente madura.

Otro avance que está cambiando el combate BVR fue la entrada en servicio del F-22 Raptor con su capacidad furtiva y supercruz. También tiene capacidad de supermanobrabilidad con vectorización de empuje para el caso de entrar en combate aproximado.

La tecnología furtiva ha cambiado el ambiente táctico. El F-22A puede ver sin ser visto, explorando el axioma de Richtoven de acercarse a la víctima sin ser detectado y disparar por detrás sin que el enemigo tome conocimiento. Las tácticas de disparar y huir (hit an run) en emboscadas pasaron a ser fáciles de ejecutar y la gran velocidad permite evitar el combate aproximado de 5 millas donde pierde la ventaja siendo detectado hasta visualmente. En misiones de exploración de caza puede emboscar las patrullas aéreas enemigas y sus aeronaves AWACS. Si usted necesita hacer la identificación visual todavía puede acercarse detrás sin ser detectado. La furtividad también ayuda a actuar en el territorio enemigo bajo amenaza de misiles SAM y no sólo de cazas.

El F-22A nunca fue usado en combate, pero las pruebas del prototipo YF-22 contra un F-15 pilotado por veterano ya mostró la superioridad clara del F-22. Los datos de estas simulaciones no están disponibles.

La evaluación operativa (OPEVAL) del F-22A Raptor se inició en abril de 2004. El requerimiento era ser dos veces más efectivo que F-15C Eagle. El F-22A Raptor fue probado en cinco escenarios con variaciones en cada uno:
  • Primero: compromiso uno contra uno contra el F-16.
  • Segundo: dos F-22A deberían destruir un E-3 Sentry defendido por cuatro F-15 o F-16.
  • Tercero: dos F-22A tienen que escoltar un B-2 contra cuatro F-15 o F-16.
  • Cuatro: cuatro F-22A defendiendo un E-3 siendo atacado por ocho F-15 o F-16.
  • Quinto: cuatro F-22A escoltando cuatro F-117 contra ocho F-15 o F-16.
Los escenarios fueron probados varias veces y podría haber apoyo o no de EA-6B y amenaza de misiles SAM. El F-22A prevaleció en todos los compromisos contra un número superior de adversarios.

El F-22A volaba contra un número superior de cazas F-15 y F-16. Superó a los enemigos consistentemente, detectando y disparando sin ser visto, y volaba más veces en un día. A veces volaba con inferioridad de 8 x1. Contra 2x1 la victoria está garantizada. Generalmente cuatro F-16 pueden vencer a seis enemigos mientras que el F-22A disminuyó la relación para dos contra seis.

En un escenario eran cinco F-15 contra un Raptor. La batalla duró tres minutos con todos los F-15 siendo derribados y ningún F-15 vio al Raptor. En una misión de dos F-22A contra seis F-16 los adversarios fueron derribados en 3,5 minutos.

En total se volaron 188 salidas con seis F-22A durante la evaluación. Eran generalmente cuatro aviones y uno más de reserva en cada misión. Se probaron la confiabilidad, razón de salidas, disponibilidad y armamento necesario para derribar a los enemigos. Los resultados se utilizaron para simular el rendimiento de un escuadrón de F-22A y luego comparar con los requerimientos. El F-22A no ha sido probado contra blancos en tierra.

Lockheed calcula que una combinación de F-22A y F-35 es cinco veces más efectiva que los cazas de la generación anterior en la mayoría de los escenarios y puede destruir el mismo número de blancos con un 50 a 70% menos de aeronaves. La superioridad aérea puede ser garantizada más rápida con la destrucción de blancos más rápidamente. Una guerra más larga significa mucho menos pérdidas. En 2009 las nuevas versiones del F-22A deben ser cuatro veces mejor que los cazas legados.

La USAF tiene un promedio de 1,25 pilotos por aeronave de caza y el F-22A debe tener 2,5 pilotos por aeronaves por poder volar más (mayor disponibilidad). Así los 381 Raptor planeados podrán sustituir 880 aeronaves del tipo F-15, F-16 y F-117.

Después de entrar en operación el 15 de diciembre de 2005 se realizaron dos operaciones tipo Global Strike Missions. Ocho pilotos conquistaron 33 victorias sin pérdidas. En el caso de los F-117 y B-2, seguidos después por los B-52, F-16 y F-15E con las defensas destruidas. Cazas Su-27 y Su-30 eran simulado por cazas F-15.

En los entrenamientos del F-22A se incluyen amenazas con baterías de misiles SA-10 y SA-12 simulados que son atacados con bombas JDAM. El F-22A entrena contra cazas F-15, F-16, F / A-18 y F-22. El F-22 simula el Flanker con el datalink informando la posición para otro F-22 para aumentar el RCS. Una broma en la USAF es que los F-22 están teniendo dificultades para conseguir adversarios en los ejercicios porque nadie quiere ser derribado.

El F-22 mostró ser superior también en otro tipo de entrenamiento. Mientras un piloto de F-15 gasta cerca de 1.000 horas de vuelo para aprender a usar la aeronave tácticamente, un piloto de F-22 necesita sólo 100h para tener la misma capacidad gracias a las nuevas interfaces, no necesitando compilar los datos de los sensores.

En otra prueba, el F-22A enfrentó tres F-16C equipados con el JHMCS y AIM-9X aún vio el F-22 derribando dos F-16 y disparó simultáneamente contra el tercero con un kill mutuo. En el BVR, las primeras pruebas contra cuatro F-16 contra un F-22 todos los enemigos fueron derribados. Días después fueron cinco F-15C contra un F-22 y todos fueron derribados sin ver el F-22 que siempre mantuvo distancia.

La capacidad operativa del F-22A fue probada de forma real por primera vez en la operación "Northen Eagle" en Alaska en 2006 durante dos semanas de acoplamientos aire-aire. Los F-22A actuaron junto con el F-15 y F-16 contra una fuerza enemiga formada por cazas F-15, F-16 y F / A-18. Más de 40 cazas volaban al aire al mismo tiempo, junto con aeronaves de apoyo como el E-2, E-3, RC-135 y EA-6B.

El equipo azul logró 241 victorias contra dos del equipo "rojo" y las dos pérdidas fueron de F-15C y no de F-22. En la Red Flag sería muy buena suerte perder menos del 10% de sus fuerzas.

La fuerza "roja" podía regenerar y volver a luchar después de ser derribados, pero las fuerzas "azules" no. En un solo compromiso los "azules" consiguieron 83 victorias sin pérdidas. La fuerza enemiga generó o regeneró 103 aeronaves en combate. El F-22 conseguí 144 kill sin pérdidas incluyendo tres en el alcance visual usando dos AIM-9M y una con el cañón pero los enemigos tampoco sabía que estaban siendo atacados. Un piloto consiguió nueve victorias en una misión con seis AMRAM, dos Sidewinder y una ráfaga de cañón y aún quedaba munición en el cañón. Este piloto "igualó" el número de victorias en una única misión de David McCampbell en un F6F Hellcat (el mayor número todavía es de Erich Rudorffer con 13 victorias).

Los F-22A no usan tácticas del F-15, sino tácticas nuevas, que aún no tienen nombre. Durante los combates los F-22A preferían volar muy alto, muy por encima de los otros cazas, para aumentar el alcance del radar y los sistemas MAG. El alcance del radar del F-22A es el doble del radar del F-15 y la próxima generación puede doblar aún más el alcance. Para identificar el F-22A puede ser más rápido que el AWACS y recibe ayuda del RC-135.

Las operaciones eran voladas en velocidad de crucero económico o supercruz. El supercruzo ayudaba mucho a los cazas a quedarse más tiempo en el aire, yendo y volviendo rápido de las operaciones de reabastecimiento en vuelo. El alcance y la velocidad de las armas también se aumentaba con el supercruz. El F-22 sólo descendía para hacer identificación visual o atacar blancos volando muy bajo. Rara vez hacía curva agresiva y tenían pocas posibilidades de usar su capacidad de maniobra. El F-22 debe recibir el AIM-9X en 2010 lo que permitirá utilizar aún menos la capacidad de maniobras.

El F-22A tiene capacidad para actuar como mini-AWACS, volando 250km delante de los E-2 o E-3. Con sus sofisticados sistemas de MAGE pasó a apoyar también el RC-135 Rivet Joint girando una plataforma completa de vigilancia, reconocimiento electrónico y ataque. La información era mucho más precisa. Mientras que un AWACS advierte, por ejemplo, de la presencia de un grupo de aeronaves a 70 km al norte, el F-22A clasifica con dos F-16, más dos F-16 y cuatro F / A-18.

Incluso usando todos sus ocho misiles, el F-22A todavía no salga de la lucha. Protegido por la furtividad, el F-22 volaba delante del resto de la fuerza, usando sus sensores para llenar fallas en la cobertura del AWACS, como vigilar detrás de las montañas. Pasaban datos para otros F-22A por el datalink y para otros cazas por radio. Actuaban como controladores aéreos avanzados o como multiplicador de fuerzas de otros medios como los AWACS y el EA-6B Prowler.

En otro ejercicio los F-22A consiguieron una razón de cambio de 144x0 contra cazas F-15, F-16 y F / A-18 en superioridad de 4 contra 1. Eran pilotos de los escuadrones Agresores bien experimentados.

En la Red Flag 2007-2, 14 cazas F-22A actuaron junto con otras 80 aeronaves en paquetes de ataque, actuando por primera vez con el F-117 y B-2. Los F-22A y los F-15C protegían los paquetes de contra una fuerza de defensa superior compuesta por 10-16 agresores que podían "regenerarse" hasta 4-5 veces. Los agresores eran parte de una IADS integrada y también usaban tácticas de interferir en las emisiones de GPS.

Las escoltas estaban formadas por ocho F-22A, seis F-15C y seis F-16CJ y tenían la misión de abrir un camino para el paquete pasar y atacar blancos en tierra. Los F-22A tenían la misión de usar bien sus puntos fuertes y disminuir las flaquezas de las aeronaves convencionales. Realizaron la misión de escolta como si fueran otra aeronave de caza. Usaban poco la capacidad de supercruice, pues tenían que adaptarse al paquete y no al revés. En el caso de las aeronaves E-3 Sentry, E-8 JSTAR y RC-135 Rivet Joint, además de un Predator "virtual".

Los F-22A también estaban armados con bombas JDAM y realizaron misiones de apoyo aéreo aproximado y destrucción de defensas aéreas. Después de apoyar los paquetes volaban al área donde se realizaba las misiones de entrenamiento de apoyo aéreo aproximado en un "box box". Los F-22 realizaron un ataque de largo alcance siendo los primeros en atacar objetivos prioritarios, al mismo tiempo que hacían escolta de aeronaves de ataque en la misma misión o auto-escolta.

Los pilotos menos experimentados en el F-22A derrotaban a los F-15 y F-16 enemigos fácilmente. Sólo un F-22 fue "perdido" para un F-16C y aún así era una "amenaza sorpresa" no prevista. Pocos enemigos sobrevivieron al F-22 que abría una brecha para que los demás pasar. Los F-22A apoyaban los AWACS, F-15 y F-16CJ con datos que pudieran involucrar a los "leaker", o aeronaves que no fueron derribadas por los F22 y pasaron. El F-22A consiguió confinar la fuerza roja fuera de los paquetes. Los atacantes se quejaron de tener poca interacción con ellos. Era bueno para concentrarse en las amenazas SAM y realizar la misión con éxito, pero no entrena defensa contra amenaza aérea dentro del paquete.

Una táctica de los agresores era tratar de llevar a los F-22 a trampas de misiles SAM en áreas con alta densidad de misiles. La fuerza enemiga podía regenerar 4-5 veces después de ser muerto, pero los "azules" no. En un mundo real el enemigo perdería buenos pilotos y armas primero.

En la Red Flag 2007-2 también vio el uso de los radares AESA APG-63 (V) 3 del F-15C y APG-77 del F-22A por primera vez. Los F-15 con AESA tuvieron 111 kills contra ocho en dos semanas (tasa de mortalidad de 14: 1). En la Red Flag anterior, con escolta de F-15 y F-16 con radares convencionales, la exploración inicial frente al paquete detectaba el 75% de los agresores. Con los radares AESA la detección era del 96,5% de los blancos.

Los enemigos en las pruebas contra el F-22 citan tener mucha frustración en no poder disparar. Hasta que el F-22 en el visual todavía tenía dificultad. Los agresores intentan tácticas de sobrecargar con número y aún fallan.



A pesar de la tendencia a crear aeronaves multifuncionales, el F-15 fue optimizado para la superioridad aérea, siendo que antes las aeronaves de la USAF eran especializadas en ataque o interceptación, a pesar de enfocarse en las amenazas soviéticas contra EEUU. Como siempre ocurre el F-15 acabó volviéndose una aeronave de ataque en la forma del F-15E. El A-10 fue otra lección de Vietnam y estaba especializado en contra insurgencia y pasó a tener papel anti-coche y apoyo aéreo aproximado. El F-22A Raptor sigue el mismo camino siendo armado con bombas guiadas por GPS tipo JDAM a pesar de ser optimizado para superioridad aérea.

El F-35 no tiene todas las capacidades del F-22 además de la furtividad y la conciencia situacional. No tiene nada más en relación a la generación anterior sino a la furtividad y la conciencia situacional. Tal vez una de las pocas ventajas sea poder volar supersónico por más tiempo por llevar armas internamente.

La agilidad no es tan importante en la arena BVR o en la función de ataque. Los proyectistas consideraron un umbral de agilidad para defender misiles adversarios que el F-35 supera. Existen maniobras específicas, combinadas con contramedidas, cuando se detectan misiles aire-aire el SAM. El F-22 es más ágil debido a la relación peso / potencia y el vectoramiento de empuje.

La tecnología actual cambió la agilidad para los misiles de alta agilidad y alta resistencia a contramedidas. Siendo apuntados por miras en el casco no necesita tanta agilidad para el combate aéreo. Hay incluso la posibilidad de ser disparado hacia atrás. con algunos sensores hasta atrás. Estos misiles tan capaces que forzaron la inversión en el combate BVR para tener gran razón de cambio, o sea, tienen que evitar que el adversario gane ventaja en la arena de corto alcance.

Con la salida de operación del AIM-54 en la US Navy, el próximo misil americano de largo alcance será el AIM-120D, la más reciente versión del AMRAAM con alcance aumentado. La otra opción puede ser una versión lanzada del aire del Patriot. Lockheed Martin recibió en 2006 un contrato de 3 millones para estudiar la viabilidad de equipar los cazas F-15C con misiles Patriot PAC-3 en la iniciativa Air-Launched Hit-to-Kill (ALHTK) para contrarrestar amenazas de misiles de crucero y misiles balísticos en la fase de lanzamiento. El objetivo es crear un compartimiento externo de armas equipado con el PAC-3. El F-15C volar patrullas de combate aéreo y haría alertas de reacción rápida en tierra para defensa de EEUU. El objetivo es evaluar los costos para comparar con el uso de batallones de misiles SAM o barcos AEGIS. La versión que se utilizará será el PAC-3 MSE con un alcance aún mayor y más maniobra. La US Navy también estudió la viabilidad de equipar sus cazas con el PAC-3 en 2005. Otros estudios pueden probar la instalación en el F-16, F-22A y F-35. La aeronave podrá recibir un IRST para su uso junto con el misil. El PAC 3 pesa 315kg y tiene 5 metros de largo.

domingo, 10 de febrero de 2019

Saab Gripen: La versión E es para derribar Flankers

Suecia: Gripen E está diseñado como un Flanker Killer


Businesss Insider


Aviones de combate Gripen E (foto: Saab)

Suecia dice que construyó un asesino de aviones de combate ruso, y que el sigilo es totalmente irrelevante
  • La Fuerza Aérea de Suecia dice que sus aviones de combate Gripen E están diseñados para matar a los temibles aviones de combate Sukhoi de Rusia, y que tienen un "cinturón negro" en ese tipo de combate.
  • El Gripen E no puede transportar la mayoría de las armas, no tiene un verdadero sigilo, no es el avión de más largo alcance, más rápido o incluso más barato, pero tiene una capacidad de guerra electrónica masiva y respetada.
  • El Gripen E es la solución barata de Suecia para matar a los aviones de combate y los misiles tierra-aire de Rusia, y Rusia probablemente no pueda hacer mucho al respecto.

El comandante de la fuerza aérea de Suecia, Mats Helgesson, recientemente hizo la atrevida declaración de que el caza Saab Gripen E de su país podría vencer a la formidable flota rusa de aviones Sukhoi sin ninguna de las costosas tecnologías ocultas en las que EE. UU.

"Gripen, especialmente el modelo E, está diseñado para matar a Sukhois. Ahí tenemos un cinturón negro", dijo Helgesson a Yle.fi en una presentación en Finlandia, donde Suecia está tratando de exportar los aviones.

Los combatientes Sukhoi de Rusia han alcanzado una especie de estatus legendario por su habilidad para superar a los aviones de combate estadounidenses en combates de perros y realizar acrobacias peligrosas y agresivas en el aire, pero Gripen puede haber descifrado el código.

El Gripen no puede llevar la mayoría de las armas, no tiene un verdadero sigilo, no es el avión de más largo alcance, más rápido o incluso más barato, pero tiene un enfoque singular que lo convierte en una pesadilla para los aviones de combate de Rusia.

Justin Bronk, un experto en combate aéreo en el Royal United Services Institute, le dijo a Business Insider que al igual que el A-10 Warthog fue construido alrededor de un cañón masivo, el Gripen fue construido alrededor de la guerra electrónica.

Prácticamente todos los aviones modernos llevan a cabo cierto grado de guerra electrónica, pero según Bronk, el Gripen E está por encima del resto.

A los pilotos de Gripen no les gusta mostrar sus cartas demostrando todo el poder de los atascos del jet en el entrenamiento, pero según Bronk, la única vez que lo hicieron, invirtió completamente el curso de la batalla simulada en el entrenamiento.

"Hace varios años, los pilotos de Gripen se cansaron de burlarse de los pilotos del Tifón alemán y vinieron a jugar con su guerra electrónica en tiempos de guerra y les hicieron pasar un mal rato", dijo Bronk. Uno de los Gripens fue "aparentemente capaz de aparecer en el ala izquierda de un Typhoon sin ser detectado" utilizando su capacidad de interferencia "extremadamente respetada", dijo Bronk.

"Sería justo asumir que el Gripen es uno de los guerreros electrónicos más capaces", continuó, y agregó que los Gripens que desconcertaron a los Tifones pertenecían a la serie C / D, que tienen capacidades de guerra electrónica mucho menos poderosas que La serie E Gripens Helgesson se describe.


Gripen E con misil Meteor (foto: Saab)

¿Quién necesita furtividad?

Para derrotar a los temibles combatientes y misiles tierra-aire de Rusia, los EE. UU. Se han volcado en gran medida hacia los aviones furtivos. El sigilo cuesta una fortuna y debe incorporarse a la forma del avión.

Si Rusia rompe de alguna manera el código de detección de cazas con forma de sigilo, el F-35 de EE. UU., el sistema de armas más caro de la historia, está preparado.

Pero Saab adoptó un enfoque diferente y más económico para combatir los cazas y los misiles de Rusia al concentrarse en el ataque electrónico, lo que les da una ventaja sobre el sigilo, ya que pueden evolucionar el software sin una reconstrucción completa, según Bronk.

Saab planea actualizar el software en el Gripen E cada dos años, dándole más flexibilidad para enfrentar los desafíos en evolución, según Bronk.

Pero, "el problema de basar una estrategia de supervivencia en una suite de guerra electrónica es que realmente no se sabe si va a funcionar", dijo. "Incluso si lo hace, va a ser una batalla constante entre tu adversario y tú" para obtener la ventaja sobre los combatientes enemigos, ya que las formas de onda y los métodos de ataque cambian continuamente.

Sin embargo, Suecia se beneficia de un enfoque ruso en los combatientes estadounidenses. "Suecia es demasiado pequeña para optimizar sus capacidades de guerra contraelectrónica", dijo Bronk.

Leer más: F-35 se entrena en combate aéreo 'modo bestia' en el Pacífico después de que China despliega misiles 'carguero'.

Si la guerra estallara entre Rusia y Occidente, es probable que Rusia sea el más difícil de rechazar la guerra electrónica de los Estados Unidos en lugar de contra la sueca Gripen Es, de la que solo habría unas pocas docenas.


El Flanker ruso (foto: Alexandr Kharianov)

Flankers tengan cuidado

Todo el concepto del Gripen E es "operar en territorio sueco, aprovechar todo tipo de terreno irregular al amparo de misiles amigables tierra-aire con una excelente suite EW que en teoría debería mantenerlo a salvo de la mayoría de los rusos". Misiles y amenazas aire-aire ", dijo Bronk.

Además, el Gripen E puede disparar casi cualquier misil fabricado en los Estados Unidos o Europa.

"Si acoplas un radar muy efectivo con excelente EW y un Meteor, el misil aire-aire de mayor alcance más efectivo que es resistente contra los interferencias (de Rusia) ... No hay razón para no asumir que no sería una maldición. eficaz ", dijo bronk. "Si eres un piloto de flanco, probablemente sea algo muy aterrador".

jueves, 12 de abril de 2018

Fishbed: J-7FS, la previa al JL-9




Avión de Demostración de Tecnología J-7FS 

El J-7FS representa el mayor cambio en la familia de J-7/F-7 de la empresa Chengdu Aircraft Industry (CAC) desde que se introdujo por primera vez a finales de 1970. Derivado de la otrora formidable caza soviético MiG-21 "Fishbed", el caza CAC J-7/F-7 sirve como la columna vertebral de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval del ELP con 800 a 1.200 unidades en que llegaron a estar en servicio activo. El avión también se espera que la brecha en los próximos 10 ~ 15 años hasta la próxima generación ligero polivalente de combate J-10 puede entrar en servicio en un número significativo. 



El J-7FS No.139 n el esquema de pintura original rojo-blanco visto a finales de 1990 

Como una de las posibles propuestas para mejorar la flota actual de J-7 para satisfacer las necesidades del campo de batalla aérea en el siglo 21, el J-7FS introduce la capacidad de combate aéreo "más allá del alcance visual' (BVR) para la familia de MiG -21/J-7 por primera vez. La aeronave cuenta con una toma de aire tipo barbilla al estilo del F-8 "Crusader" de la para darle más espacio para una mayor capacidad de control de fuego radar, que pueden servir de guía de mediano alcance aire-aire misiles para mejorar avión es ya legendario aire-aire rendimiento. 



El desarrollo del programa J-7FS comenzó en agosto de 1996 en un esfuerzo para mejorar aún más la caza J-7, prolonga su vida de producción, y aumentar las ventas de exportación. El vuelo inaugural tuvo lugar el 8 de junio de 1998. El vuelo de prueba de 22 minutos fue volado por el comandante de la escuadrilla PLAAF tercera prueba de vuelo en un lugar no especificado. Además de su ingesta de re-diseñado de aire, un motor de empuje superior, nuevos sistemas eléctricos y de refrigeración, GPS y armas controles constituyen la mayoría de las modificaciones. También es uno de los proyectos de aeronaves primero en utilizar el diseño asistido por ordenador, la fabricación y la gestión en China. 



El prototipo J-7FS No.139 fue convertido de un prototipo de caza de combate F-7M, una variante de exportación de los primeros cazas J-7II. El proyecto J-7FS parece ser un emprendimiento privado realizado por la CAC con sus propios fondos, pero su experiencia puede ser utilizado en el mejoramiento de la flota de J-7 en servicio actual en la FAELP, con modificaciones mínimas y costos razonables. También podría así atraer a algunos usuarios extranjeros de los MiG-21 y J-7/F-7 todo el mundo. 



El prototipo de caza CAC F-7M No.0139 que posteriormente se convirtió en el primer y único prototipo J-7FS No.139

Sinodefence (c)

sábado, 18 de noviembre de 2017

Combate aéreo: Tácticas de combate BVR (3/3)

Tácticas de combate BVR (3/3)


Viene de Parte 2




Ataque
Richthofen tenía ocho mandamientos en el combate aéreo. Uno era disparar apenas a corta distancia y con blanco en la mira. El mayor Erich Rudorffer, as de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial con 222 Victorias (13 en una misión), cita que la mejor táctica era picar con velocidad, hacer una pasada, disparar rápido y subir. El secreto es hacer todo en una pasada, de lado ó atrás, abriendo fuego a 50 metros. El alcance de los cañones actuales es de 2000 metros, pero todavía es mejor disparar a corta distancia, con un Pk mayor debido a la menor dispersión. Lo mismo vale para misiles donde el alcance máximo no es Pk alto.



El término moderno para este fundamento de Richthofen es la WEZ (Weapon Engagement Zone), ó zona de enfrentamiento de armas, es la región dónde un tiro valido es posible. La WEZ es dividida en distancia mínima y máxima en relación a otra aeronave basada en el tipo de arma, velocidad, altitud, carga G y geometría. La WEZ del cañón es bien pequeña comparada con misiles y difícil de mantener, pero queda a una corta distancia dónde los misiles no pueden ser disparados efectivamente.

La WEZ de los misiles son mucho mayores que la del cañón. El blanco puede entrar en la WEZ sólo apuntando para el blanco y el alcance mínimo puede ser de por el menos 300 metros y depende más del tiempo para armar la espoleta de proximidad. Se el blanco está virando, el alcance mínimo aumenta pues el misil tienen que maniobrar. El misil tienen que maniobrar mucho en estos disparos a corta distancia, pero si el enemigo fuera muy ágil el disparo ni puede ser posible.

Misiles tipo "dispara y olvida" de medio alcance como el AMRAAM expanden el envolvente del caza en los enfrentamiento en relación a los guiados por radar semi-activos. El modo "dispara y olvida" es buen contra blancos armados con misiles con guiado por radar semi-activo, pero puede ser un problema contra blancos con la misma capacidad.

Las simulaciones muestran que un caza armado con un misil aire-aire de radar activo de largo alcance intenta dispara el misil y huir rápidamente. El blanco puede contra-atacar con otro misil BVR y intentar evadir perdiendo altitud y llevando el misil para atmósfera más densa. Se después subir rápido, el misil en persecución tendrá dificultad en subir nuevamente para acompañar.

Uno de los requerimientos del Meteor británico era el lanzamiento furtivo, con el piloto enemigo recibiendo alerta mínimo que el misil fue disparado, reduciendo la oportunidad de acción evasiva. La aeronave lanzadora debe tener capacidad de enfrentar, disparar y salir del combate rápido para aumentar la capacidad de supervivencia.

Un combate BVR contra cazas con misiles "dispara y olvida" seria de disparos BVR múltiples, caracterizado por varias acciones ofensivas, seguida de maniobras defensivas, con oponentes disparando y huyendo ó evadiendo, siempre fuera del alcance visual. El encuentro es seguido con una serie de intercambia de misiles (si no hubiera derrota antes). El perdedor generalmente será el que pierde altitud primero, ó vuela subsónico y se queda opciones, queda sin armas ó combustible y huye. La combinación superior vence, derribando el enemigo ó huye por falta de arma ó combustible.

Antes del disparo el misil precisa "ver" el blanco, ó en el caso de combate BVR, para menos saber dónde está, así como tener datos de velocidad y dirección del blanco. En el guiado semi-activo la actualización es continua. Los misiles guiados por radar activo no precisan de actualización continua de la posición del blanco, cuando disparados en el modo "dispara y olvida" pero la práctica es diferente. Apoyar un misil significa mantener el acompañamiento del blanco por mucho tiempo para saber el que el blanco esta haciendo a larga distancia. El Pk es mayor en este modo. En la práctica los misiles tienen capacidad "dispara y olvida" parcial con apoyo externo.

Los Tornados F-3 de la RAF fueron modernizado con el programa AMRAAM Optimisation Programe (AOP) permitiendo una operación más automatizada, permitiendo que el operador de sistema pase más tiempo con el datalink JTIDS. Mientras que el piloto es responsable por el combate aproximado el operador de sistemas controla el combate a larga distancia, creando un espacio de batalla a distancia, decidiendo quien ataca quien en la formación. Con el AIM-120C5, el Tornado F.3 pasó a tener capacidad de enfrentar hasta cuatro blancos simultáneamente. Ensayos con el AMRAAM sin usar el datalink mostró que seria menos efectivo que el Skyflash. Cuando el AMRAAM pasa de modo control datalink para "dispara y olvida" el piloto llama "pitbull" en el radio.

Un caza debe tener capacidad multi-objetivos. Datalinkear varios misiles al mismo tiempo también es deseable. Si un caza tienen aviónica superior como designación de blancos por terceros ó datalink, esto requiere la formulación de tácticas. También requiere buena coordinación y disciplina de formación.

La capacidad multi-objetivos permite enfrentar incursión de varios cazas, pero ensayos en simulaciones y combates reales con el AMRAAM contra varios blancos mostraron que esta capacidad es poco usada.

Los misiles con guiado por radar activo adicionaron la ventaja de poder ser disparados con menos alerta lo que no acontece con los misiles con guiado semi-activo. Las aeronaves furtivas como el F-22 no tendría sentido sin el AMRAAM por darles alerta al enemigo y no podrían usar derecho su capacidad de atacar con sorpresa.

En un combate BVR el ideal es disparar los misiles en el alcance máximo. Después del disparo el piloto hace una maniobra "F-Pole" ó huye (maniobra cranking). La maniobra "F-pole" consiste en desviar para la izquierda ó derecha pero todavía manteniendo el blanco en el envolvente del radar. El objetivo es aumentar la distancia entre la aeronave y el blanco cuando el misil acierta el blanco para evitar un disparo a corta distancia del enemigo. Los misiles del oponente va tener que maniobrar mientras que nuestro misil va directo para el enemigo. Si el enemigo maniobra no puede actualizar su misil. Si el enemigo maniobra puede perder la conciencia situacional y puede hasta perder el contacto con el radar. Nuestro misil erró, pero no es mucho perjuicio contra un blanco de alto valor con capacidad BVR. Vale hasta mucho más de dos misiles.

Un problema en el combate BVR es saber se el misil consiguió un kill. Con buen tiempo puede ser visualizado el impacto con el blanco ó la luz de la noche. En esta hora es buen virar para el blanco para intentar visualizar el impacto y a veces tienen que procurar el ala enemigo. Esta maniobra es hecha como continuación de la maniobra "F-Pole".

En un ejercicio entre los MiG-29N (MiG-29SD) de Malasia y los F/A-18A australianos simulando disparo de misiles R-77 y AIM-7 Sparrow, respectivamente, los MiGs llamaban "Fox 3", código de radio para disparo de misiles de largo alcance, a cerca de 55-60km, mientras que el Hornet hacía lo mismo a 45-50km. La "F-Pole" del R-77, distancia entre el caza y el blanco en la hora del impacto, era de 13-15km mayor que la del Sparrow.

El ASRAAM fue optimizado para ser mucho rápido para alcanzar el blanco antes de la maniobrabilidad ser necesaria siendo considerado un misil "F-Pole".

Contra los iraquíes, los iraníes siempre intentaron iniciar el enfrentamiento a larga distancia (mais de 25km) con el Phoenix disparado del F-14. Los Mirage F.1EQ, MiG-23ML y MiG-25P iraquíes siempre intentaron quedar a larga distancia y siempre dispararon sus misiles con guiado semi-activa en la mayor distancia posible. El resultado era un Pk mucho bajo el que era buen para los iraníes.


Un F-16 hace una maniobra "F-Pole" para la derecha después disparar el misil. El blanco todavía continua en el campo de visión del radar para apoyar el misil. Con un datalink es posible realizar la maniobra sin mantener el blanco en el campo de visión del radar y sólo volver se el piloto percibir que el blanco está se moviendo. Si vira para el otro lado correrá el riesgo de entrar en la envolvente de los misiles enemigos más temprano.


Un Sparrow vira en dirección al blanco después ser disparado. Esto ocurre cuando el blanco no está directamente al frente de la aeronave. Estas maniobras gastan energía y el piloto puede recibir indicación de la mejor posición de disparo en el HUD para economizar energía. Esto también vale para disparo en el modo "loft" con el misil siendo disparado en una subida.


La "No Escape Zone" 
 La NEZ es una gran área en forma de gota en frente de la aeronave en la que el porcentaje de interceptación de un misil es mucho alta. El misil acertará a no ser que sea interferido ó tenga algún defecto. Cualquier blanco en esta zona no consigue escapar con maniobras ó huir acelerando. Generalmente se considera que el blanco irá hacer una curva instantánea de 6,5 g como maniobra evasiva en la fase final ó intentar huir acelerando a 500km/h a más que la velocidad en que se encuentra en la hora del disparo.

El alcance es el factor de desempeño que más se considera, pero en la verdad es el menos relevante para se juzgar la capacidad de un misil. Los misiles actuales deben ser disparados a 35-45km y tienen que mantener la propia energía se quisiera acertar. El PK (pronuncia P sub K) depende del aspecto (frontal, cruzado ó persecución), altitud, velocidad del misil y del blanco, capacidad de maniobras del blanco etc. Se el misil tienen mucha energía durante la fase terminal, las chances de acertar son mayores. El Pk disminuye si es disparado a larga distancia, ó forzado a maniobrar y queda sin energía para perseguir el blanco.

Cuando atacados, los cazas tienden a realizar maniobras evasivas. Es por eso que AIM-7 no tenía buen desempeño en Vietnam, a pesar de tener un buen alcance, y era susceptible a contramedidas. En 1991, apenas 36% de los misiles Sparrow acertó el blanco. El AIM-54 tienen un buen alcance, cerca de 150km, pero fue hecho para atacar bombarderos que no maniobran.


El ángulo de aspecto del blanco tienen mucho impacto en el alcance efectivo de los misiles. La figura muestra que el blanco yendo en dirección cubre parte del alcance. El misil puede ser disparado antes pues suma con la distancia recorrida por la aeronave. Ya por atrás el blanco esta huyendo. Si el blanco está a 10km, hasta el misil alcanzar esta distancia la aeronave ya se escapó. Misiles son mucho más rápidos, pero también desaceleran mucho rápido. El alcance del misil depende de la altitud, no mostrada en el gráfico, que dobla subiendo del nivel del mar para 7 mil metros.

El concepto de NEZ apareció en la década de 80 siendo que el primero misil a tener este foco fue AMRAAM. Los datos de alcance son estimados y hasta en ejercicios son usados datos de alcance falsos para no dar idea del desempeño a los países extranjeros. La NEZ y el alcance dependen de la velocidad y de la altitud de la aeronave. Un F-22 volando a gran altitud (15 mil metros) y en supercrucero (Mach 1.5) aumentará en cerca de 50% a NEZ del AMRAAM en relación a un caza subsónico en la misma altitud.

Los misiles todavía pueden ser disparados fuera de la NEZ, con menor chances de acierto, ó para intentar influenciar las maniobras el enemigo. Un misil perdido es llamado de "spoiler", siendo usado para forzar el enemigo a reaccionar ó defenderse. El "spoils" (confunde) su plan de ataque. Si quien disparó no fuera atacado mientras que huye todavía puede volver para apoyar el misil. Los spoilers pueden ser usados para forzar el enemigo a quedar lejos, protegiendo aeronaves de un paquete de ataque. Contra un enemigo con pocos misiles puede ser una buena táctica si forzarlo a hacer lo mismo.

Los misiles con guiado semi-activo no tienen la opción de ser disparados en el modo "dispara y olvida" como los spoilers, pero la iluminación "a seco" del blanco, sin disparos, pasa a tener la misma función y con menos costos. Si el enemigo no tuviera medios de saber si fue realmente disparado un misil tendrá que hacer maniobras evasivas ó disparar rápidamente un misil "dispara y olvida" para crear su propia táctica de spoiler.



Un F/A-18 australiano armado con tres AMRAAM y un Sparrow. La presencia del Sparrow puede ser usada para tácticas de tiro "seco", forzando el enemigo a realizar maniobras evasivas después ser iluminados, para después ser pegados con el AMRAAM.

Un MiG-35 armado con misiles de corto y largo alcance con varios modos de guiado. Para optimizar las tácticas de combate a larga distancia las aeronaves deben estar armadas con armamento con varios tipos de guiado.

Los rusos usan la táctica de lanzar misiles con guiado por radar y calor, engañando las contramedidas enemigas y creando confusión, pero también tienen la lógica de no dejar carga asimétrica en las alas. El AIM-4 Falcon americano, que entró en operación en 1956, era usado por aeronaves interceptores que disparaba modelos con guiado por radar semi-activo y calor para aumentar las chances de acertar. Los franceses usan el mismo concepto con el MICA con guiado por infrarrojo y radar activo.

El sistema de IRST del Su-27 y MiG-29 pueden ser usados como sistema de alerta de aproximación de misiles en el sector frontal en un combate BVR. Lo mismo con tecnología antigua, pueden detectar el disparo de misiles BVR a larga distancia dando aviso de un ataque y facilitando las maniobras de combate a larga distancia. Los misiles BVR producen mucha energía durante el disparo y son fácilmente detectados. Con el aviso el piloto puede esperar para lanzar sus misiles en el mejor momento posible sin se preocupar en ser pego de sorpresa por un disparo enemigo ó forzar el enemigo a usar tácticas de Spoiler. Los sensores de imagen infrarroja de los misiles actuales también pueden realizar esta tarea. Una contramedida es tener misiles falsos para simular disparo de misil real como un cohete aire-tierra potente.

Si los dos fueran atacar dos aeronaves volando en fila, la prioridad es atacar el de atrás de la fila ó corre el riesgo de quedar en el "sandwich" entre dos enemigos. El segundo es siempre considerado enemigo por asociación y atacado a larga distancia. Era táctica común de los MiGs de Vietnam volar en fila para intentar inducir el enemigo a virar en el blanco de la frente y pagarlo después en el sandwich.

El combate BVR no se disocia del combate a corta distancia pues existe siempre la posibilidad de ocurrir una conversión de combate por radar para el visual. Puede acontecer de todos los misiles de largo alcance errasen, y hasta asimismo los de corto alcance, y ocurrir un combate con cañones.

Después de la Guerra del Golfo y Kosovo, el combate visual pasó a ser considerado secundario, pero la USAF todavía prevé que 25% de las victorias del futuro todavía serán a corta distancia. En ninguna victoria del AMRAAM hasta hoy el punto de detonación fue la larga distancia. Los combates recientes mostraron que más de 50% de los combates ocurren en corto alcance, ó a menos de 3km.

Los europeos ya intentaron hasta cambiar la carga de armas del Eurofigher de cuatro misiles de largo alcance y dos de corto alcance para el inverso. El RAF hasta ya estudió una variante del misil ASRAAM equipado con datalink con capacidad LOAL. Israel todavía entrena mucho y da prioridad a este tipo de combate. Jets rápidos y reglas de enfrentamiento todavía pueden forzar el combate a corta distancia. La mayoría de los países ni tienen recursos avanzados como AWACS y datalink.

En el combate BVR las tácticas de formación son más complicadas y simples al mismo tiempo. La cobertura trasera no sirve para se defender contra enemigos armados con misiles BVR que pueden ser disparados a hasta 15km de distancia por atrás. Por otro lado es esperado que una fuerza aérea equipada con misiles BVR tenía acceso a buena cobertura de radares en tierra, AWACS, RWR y hasta datalink. El datalinlk permite que el líder sepa la posición del ala a distancia simplemente observando en la cabina y vice-versa mientras que la amenaza está generalmente al frente.

Durante el ataque los pilotos usan el concepto de "Double Attack" "Loose Deuce". Cuando un blanco es detectado, quien está en la mejor posición ataca y no el líder de la formación. El ala pasa a ser el que apoya formando el concepto de caza de ataque (engaged fighter) y caza de apoyo (support fighter). La obligación del caza de ataque es no perder mucha energía y del caza de apoyo es vigiar amenazas próximas y posicionar para apoyar el caza de ataque poder tomar ofensiva. En el "Double Attack" un ataque y otro siempre apoya y el caza de apoyo sólo ataca si es ordenado mientras que en el "Loose Deuce" el caza de apoyo puede atacar también por iniciativa.

En el combate BVR, el caza de apoyo puede tener la misión de avanzar y hacer la identificación visual para enfrentamiento por el caza de ataque. El riesgo de fuego amigo puede ser minimizado con el caza de apoyo acelerando y huyendo para fuera de la zona sin escapatoria. Ya está pre-definido que los blancos están yendo en la dirección del caza de ataque pero todavía existe riesgo de designación errada. Se el enemigo estuviera en fila el siguiendo será identificado como enemigo como asociación y será atacado por el caza de apoyo. El concepto de caza de apoyo también puede ser usado con misiles con guiado semi-activo, con un caza en posición avanzado realizando el disparo y huyendo mientras que el caza de apoyo haciendo la iluminación del blanco a una distancia más segura. 



Salida del combate
La opción de salir del combate puede ocurrir en cualquier fase del enfrentamiento. Puede ser por simples táctica, forzando el enemigo a maniobrar con tácticas tipo "sandwich", emboscada de misiles, "spoiler de misiles" y distraer las escoltas de un paquete. Los pilotos saben que en el combate BVR huir puede ser una victoria.

Después de conseguir un kill un piloto debe estar siempre pronto para separar y dejar la lucha. Una explosión y estela de humo siempre llama atención de amigos y enemigos.

Los misiles de medio alcance, y hasta mismo los actuales misiles de combate a corta distancia, niegan la opción del oponente salir del combate de un combate aproximado. Estos misiles todavía tienen mucha energía para perseguir el blanco dando mucha ventaja en escenarios llamados de "bugout" cuando un caza enemigo, con poco combustible y/ó sin armas, huye del combate, y "rundown", la persecución consiguiente.

La persistencia de combate es una medida de la capacidad de luchar y evitar una salida del combate prematura. Depende del combustible (cantidad de energía) y cantidad de armas que la aeronave leva. La aeronave que quedan sin combustible ó armas primero va salir del combate. El buen uso de tanques extras y reabastecimiento en vuelo, junto con tácticas ofensivas para disparo de misiles pueden optimizar la persistencia de combate. El supercrucero, ó mantener la velocidad sin usar el post-combustor, es otro medio de aumentar la persistencia de combate.

En los combates entre los Su-27 y los MiG-29 entre Etiopía y Eritrea los MiG-29 fueron alcanzados mientras que evadían. Los Su-27 simplemente tenía más combustible y tenían ventaja para mantener el combate y perseguir.

La cantidad de misiles es importante en el combate BVR pues los misiles tendrán un Pk bajo con el combate iniciando a larga distancia. El blanco será destruido con los disparos siguientes ó en combate aproximado.

Israel condiciona sus pilotos a salir del combate después 1-3 minutos de combate. El objetivo es minimizar las pérdidas evitando que los pilotos luchen por mucho tiempo, perdiendo la conciencia de la situación y con riesgo de ser enfrentados por enemigos no percibidos. Continuando en la lucha las victorias serían mayores, pero las pérdidas también. Este principio fue uno de los motivos de las pocas bajas en el Valle de Bekaa en 1982.


Cazas ligeros como el MiG-21, F-5 y Gripen pasaron a tener capacidad de combate a larga distancia gracias a la miniaturización de los electrónicos. Radares compactos y misiles menores como el Meteor, MICA, Derby y AMRAAM permitieron que estos cazas tuvieran la misma capacidad de enfrentar blancos múltiples a larga distancia que sólo era posible con cazas grandes como el MiG-31 y F-14. La capacidad actual puede hasta ser considerada mejor con radares más precisos, más resistentes a contramedidas, ojivas avanzadas, motor sin cohete, y mayor agilidad, pero los cazas grandes todavía tienen la ventaja de llevar más misiles y ver más lejos. El resultado fue la apertura de un mercado atractivo. Los costos y la disponibilidad son mucho mejores. Mientras que los misiles de corto alcance pasaron a tener alcance de misiles de largo alcance, pasando a fijar en blancos a más de 10km, los misiles de largo alcance pasaron a tener un buen desempeño en el combate aproximado debido a la gran agilidad y velocidad. 


Original de Sistema de Armas

lunes, 23 de octubre de 2017

Fuerzas Aéreas: Las garras del Tigre brasileño

Las garras afiladas del F-5EM 
Por Alexandre Galante 



Algunas armas que los F-5EM de la FAB pueden utilizar. Arriba la bomba guiada por láser Lizzard, el misil SRAAM Python 3 y el MAA-1 Piranha y abajo el misil BVRAAM Derby. Las fotos fueron tomadas por Alejandro Galante en 19/12/07 en el Base Aérea Santa Catarina. 



Poder Aéreo

domingo, 10 de septiembre de 2017

Combate aéreo: Tácticas de combate BVR (1/3)

Tácticas de combate BVR

Parte 1/3



Combate áereo a larga distancia
En el día 26 de marzo de 1999, los capitanes Hwuang y McMurray hacían DCA (Defensive Counter Air) en la Boznia-Herzegovinia con sus cazas F-15C Eagle cuando tuvieron un contacto radar a 37 millas que volaba a 6 mil pies, en dirección al sur a 600 nudos, las 16:02h. Hwuang no consiguió hacer EID (identificación del blanco mejorada) y el blanco también no fue detectado por el AWACS. Pasaron a volar paralelo al blanco y aceleraron a Mach 1 en dirección al sur volando dentro de la frontera.

Después de un minuto, cubriendo cerca de 10 millas, Hwuang y su ala viraron para oeste intentando cortar el camino del contacto que estaba a 70 grados, a 37NM de distancia, volando a 23mil pies, volando directo para eles para oeste. A 30NM del contacto fue clasificado como un MiG-29. El ala mantuvo el acompañamiento e hizo búsqueda de área para sanear el espacio aéreo alrededor. El blanco descendió a 10 mil pies, virando para el noroeste. Hwuang pasó a quedar atrás en la maniobra de persecución y soltó sus tanques externos. El AWACS anunció que eran dos contactos en fila.

En este momento los contactos estaban a una distancia de 20NM y volaban a 18 mil pies cuando el ala McMurray llamó Fox 3 (disparó un AMRAAM). Hwuang trabó en el líder a 17NM y disparo otro AMRAAM en el modo HDTWS (High Data Track-while-scan) a 16NM. luego después pasó para el otro blanco (segundo MiG) y disparó otro AMRAAM. Hwuang mantuvo el modo HDTWS hasta 10NM.

Los blancos estaban virando para sur y descendiendo no pareciendo que tuvieron un aviso de alerta radar. Los F-15 invirtieron y se dirigieron para los MiG para mantener el designador de blancos dentro del HUD en la decida en "pure pursuit". Hwuang desaceleró y vio el blanco a 6-7NM. Pensando ser el ala pasó a procurar el líder al frente. Intentó disparar un AIM-9 pero no consiguió un tono. Poco después vio el líder explotar en la altura de la estructura del canopi y el ala luego explotar después al frente. El misil de McMurray no consiguió alcanzar su blanco y Hwang consiguió el primero kill doble con el AMRAAM.

Hwuang y McMurray siguieron la doctrina de la USAF: maniobra para rompimiento, verifica el EID, dispara, maniobra F-Pole, rompimiento nuevamente ó directo para el blanco si estuviera a menos de 10 NM, y prepara para entrar en combate aproximado si fuese necesario. Los dos no hicieron F-Pole pues estaba venciendo y no estaban siendo atacados, y estaba a cerca de 10NM, no pudiendo virar y correr con el F-15.

Después de cuatro décadas de promesas de combate aéreo a larga distancia (BVR - Beyond Visual Range), finalmente el concepto comienza a tornarse una realidad. Los primeros misiles tuvieron problemas pues tenían poca maniobrabilidad y sólo eran buenos contra blancos volando a gran altitud, con gran firma y poco maniobrables como bombarderos.

El F-86 entró en combate durante la Guerra de Corea. Fue el primer caza capaz de volar más de 1.000km/h y encima de 12 mil metros, pero todavía era armado con seis ametralladoras. Con muchas aeronaves en el aire todavía precisaban de identificación visual para atacar, pero con armas de alcance limitado el fratricidio era raro. La táctica era adquirir el enemigo visualmente, eyectar los tanques y maniobrar para posición de tiro. La aeronave era una plataforma de cañón aéreo Para tener éxito era necesario conseguir maniobrar en el sector trasero del enemigo, ó se atacado, conseguir maniobrar para el kill ó huir.

El combate BVR hizo el combate aéreo quedar mucho más complicado y con mucho más variables a observar. En la época de Corea, con la aparición de los misiles, se pensaba que seria una intercambia de tiro entre dos lados el que mostró ser totalmente incorrecto durante el conflicto de Vietnam por diversos factores. Ahora es más complicado que un juego de ajedrez, y no sólo con uso de maniobras especificas. Es un combate bastante fluido y dinámico, en un ambiente que muda constantemente.

El concepto de combate BVR (Beyond Visual Range) siempre consideró que el combate seria dominado por los sensores internos, sensores externos, armas y guerra electrónica mientras que el combate aproximado era dominado por la relación peso:potencia y carga alar que determinan la maniobrabilidad de un caza.

La superioridad aérea es la misión primaria de una fuerza aérea moderna. Por eso los misiles aire-aire son un factor crítico que pueden determinar el resultado de una batalla aérea. Lo mismo el caza más ágil equipado con sistemas excelentes tienen poca utilidad si no estuviera equipado con las armas adecuadas.

El paradigma de la superioridad aéreo es dirigido por los avances de la tecnología. Un cambio en una tecnología lleva a adaptaciones en otros. En la época que los cazas eran equipados apenas con un cañón, era mejor tener un cañón mejor, y una aeronave mejor con un motor más potente para alcanzar el blanco. Este era el patrón hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea. Con el surgimiento de los misiles aire-aire todo comenzó a cambiar.

El surgimiento de los misiles profetizó el fin de los cazas en la década de 1960, pero este concepto fue precipitado. Ya en la Segunda Guerra Mundial y Guerra de Corea se previa que el combate aéreo seria en la base del aperto de botones y disparo de misiles. La Guerra de Vietnam mostró que la maniobrabilidad era todavía importante para se evadir de los misiles. eso resultó fue en la evolución de la fuselaje, propulsión, sensores y tácticas para acompañar la evolución de los misiles.

Los misiles aire-aire de largo alcance ahora son el centro de las operaciones de superioridad aérea. Entraron en operaciones en grandes cazas con grandes radares como el F-15 y MiG-25 y junto con los misiles superficie aire (SAM) llevaron al desarrollo de la furtividad. 



Tácticas BVR
Es relativamente fácil encontrar literatura sobre tácticas de combate aéreo aproximado, pero sobre tácticas de combate aéreo a larga distancia (BVR - Beyond Visual Range) es raro. El combate BVR comenzó todavía en la década de 50, relacionado con el desarrollo de la tecnología, doctrina, técnicas y todavía está relacionado con los cañones y misiles de corto alcance. Al contrario del que parece, el combate BVR no es tan simples como un avión viniendo uno en dirección al otro y disparando misiles. Los textos abajo son completados por otros artículos en el Sistema de Armas como Guerra Electrónica, Datalinks, Sistemas de Identificación Amigo/Enemigo, IRST, Guerra Furtiva y misiles aire-aire. Los artículos son típicos de currículos como el Top Gun de la US Navy enseñados a sus pilotos de caza.

El combate BVR es dividido en cinco fases: detección, aproximación, maniobra, ataque y salida del combate. Todas son importantes y dependen de tácticas adecuadas. La más importante es la detección. todo depende del éxito ó falla en la detección. El alcance del propio radar y de medios de apoyo pasa a ser importante. En cada fase son usadas tácticas propias y dependen de varios factores.

Las tácticas tradicionalmente giran en torno de aprovechar los propios puntos positivos y explorar las debilidades enemigas y en el combate BVR no es diferente. Para tener un buen desempeño en todas las fases los pilotos deben usar la aeronave y sensores adecuadamente, y conocer sus ventajas y desventajas, así como las armas y aeronaves enemigas. Debe saber volar en formación, trabajar en equipo, usar maniobras y despistar, designar blancos, identificar blancos y usar contramedidas electrónicas.

Detección
El proceso de detección comienza con los servicios de inteligencia dando alertas de futuras operaciones, estado de alerta y prontitud del enemigo, orden de batalla y hasta alerta de despegue. Conviene recordar de los B-2 decolando en los USA ó cazas en Italia, para atacar Yugoslavia en 1999, y fueron alertados por teléfonos por espías colocados próximos las bases.

El alerta y detección de teatro son datos principalmente por radares en tierra (GCI - Ground Control Interception) y aeronaves de alerta anticipado (AWACS). Fue el AWACS que dio la primera capacidad de ataque furtivo a los cazas americanos pudiendo atacar sin encender sus radares. El motivo es bien simple, con un radar encendido al alerta radar (RWR) enemigo va detectarlo y hasta identificarlo en el doble de la distancia del alcance del su radar. Con un AWACS queda relativamente simples armar emboscadas para el enemigo sin ligar su propio radar.

Los cazas pueden hacer búsqueda con su radar, pero intentaron evitar para no dar alerta al enemigo sobre la cantidad y tipo de aeronaves. El patrón de búsqueda de los radares de caza son varios. Los cazas pueden dividir los campos de búsqueda con otros cazas, ó área, y actuar junto con radares GCI y AWACS.

El modo de radar TWS (track-while-scar) ó barre mientras que busca, fue un grande avanzo con los cazas pudiendo atacar y hacer búsqueda al mismo tiempo, no dando alerta de ataque al enemigo. Mas el modo TWS es un compromiso pues la calidad del señal depende de la cantidad de blancos. Es buen para tener buena conciencia situacional, pero no tan buen para resolución de tiro como el modo STT (Single Target Track). Modos de validación de incursión permite determinar se un contacto es en la verdad dos aeronaves volando coladas y evitar algunas sorpresas desagradables.

En el combate aéreo aproximado, la detección visual es hecha a 5-9km. Con el radar es hecho a 50-100km. Con datos pasados de fuente externa, el alcance puede llegar a varias centenas de kilómetros. La maniobra para enfrentar (aproximación) es hecha a 250m/s. Una distancia de 10km es cubierta en 40 segundos. Todo tiempo ganado pasa a ser una ventaja.

Con un datalink protegido contra Interferencia para trocar informaciones de sensores entre los usuarios, las informaciones necesarias como cuadro aéreo táctico, situación terrestre y electrónica adicionales también pasaron a ser mostradas en la cabina.

El radar del F-14 puede rastrear 24 blancos, pero el mostrador TID (Tactical Information Display) muestra apenas seis para poder ser leído de forma comprensible. El alcance máximo mostrado en el TID es de 740km con los datos recibidos por el datalink. Otros F-14, aeronaves E-2 y el navío-aeródromo también podían datalinkear otro blancos.

Los rusos usan mucho tácticas de ataque BVR con uso de sensores pasivos para detección de blancos (RWR y IRST) con uso de datalink a partir de un radar GCI ó AWACS. Una formación de cuatro cazas (llamado Zveno) MiG-31 con cada uno a 200km un del otro cubre una frente de 800km con el radar Foxhound. Las cuatro aeronaves actúan como mini-AWACS de apoyo mutuo para crear un gran cuadro. Los datos son pasados por el datalink y pueden ser repasados para el AK-RLDN. Pueden atacar los blancos detectados con 16 misiles R-33 disponibles en la formación sin preocuparse en enfrentar el mismo blanco. El MiG-31 puede hacer enfrentamiento cooperativo pasando blancos para los MiG-29. Posiblemente el líder puede "volar" otras aeronaves en la formación enviando comando de guiado que son entrados en los pilotos automáticos SAU-155M de las otras tres aeronaves. El MiG-31 también puede hacer interceptación semi-automática por oficial controlador en tierra (generalmente un piloto calificado), que pasa comando de guiado por el datalink 5U15K-11.

La táctica de los MiG-31 rusos es tener una buena separación lateral en áreas sin cobertura GCI ó AWACS. Los blancos previstos eran bombarderos B-52, B-1B, F-111, misiles cruise y hasta aeronaves P-3 ó F-16 de la Noruega debido al área de actuación. El alerta puede ser al despegue en los USA. En estos escenarios los MiG-31 no precisan de maniobrabilidad, pero de un buen radar, largo alcance y buena carga de misiles. Las reglas de enfrentamiento favorecen los ataques a larga distancia pues todo que viene del otro lado es enemigo.

Las tácticas básicas de interceptación soviética usan control centralizado. Estas tácticas enfatizan la interceptación a partir de una buena posición para disparo con misiles de guiado infrarrojo. El MiG-29 y Su-27 pueden recibir indicación de tiro en el HUD por datalink de radar en tierra. El caza puede usar el IRST para acompañar el blanco sin emitir. El sensor IR también compensa a la pobre capacidad de contra-contramedidas electrónicas (ECCM) de los radares rusos. Con el disparo de misiles a los pares, cada de con un tipo de sensor, contra un único blanco, también maximiza las chances de acierto.

Con el uso de datalink es posible usar apenas un caza haciendo búsqueda activa con el radar mientras que los otros quedan sólo en la escucha. Los datalinks tácticos permiten que una aeronave fuera del alcance de los misiles pase datos para otra aeronave próxima del enemigo y con su radares desligado. Esta táctica es llamada de ataque silencioso. Con datalink el piloto no precisa decir al otro dónde está el enemigo. Los datalinks pasan datos rápidamente, directo en el sistema de control de tiro del ala y son difíciles de interferir. El líder de la formación sabe cual blanco cada caza está enfrentando y evita que dos cazas ataquen el mismo blanco.

Los F-16AM belgas realizaron maniobras con los F-15 de la USAF en 1998, sin que los pilotos americanos supiesen cual el modelo de F-16 estaban combatiendo. Los pilotos de los F-16 realizaron ataques "silenciosos" con el AMRAAM usando el datalink IDM y dieron una susto desagradable en los pilotos de los Eagles.

Los F-15 también caerían víctimas del Link 16 en 1997. En los ejercicios en Nellis, los Tornados F.3 de la RAF equipados con el JTIDS/Link 16 y controlados por los E-3F de la RAF derrotaron los F-15 de la USAF en los ensayos del datalink. El E-3F usaba el radar y el sistema ESM para detectar los blancos y pasaba las informaciones por JTIDS para los Tornados planearon sus ataques. Uno después del otro, los F-15 eran derrotados por los Tornados. Los Tornados quedaban pasivos y disparaban el AMRAAM sin activar el radar. Los pilotos americanos no sabían el que estaba ocurriendo, al contrario de los británicos. Los cazas F-15 tuvieron poco ó ningún alerta y no pudieron defenderse. Los ensayos con el Link 16 mostró que éste puede aumentar el "kill ratio" aire-aire en tres veces de día ó cuatro veces de noche.


Pantalla del visor multifuncional del F-5EM de la FAB en el modo de visión horizontal. El F-5EM está equipado con un datalink que permite aumentar el alcance de búsqueda de blancos, facilitar el proceso de designación blanco evitando duplicación, facilitar las tácticas de formación, optimizar la cobertura de los radares, diferenciar amigos de enemigas y facilitar la contra-detección. La pantalla táctica puede mostrar la NEZ de los propios misiles y la probable NEZ de los misiles enemigos para facilitar la toma de decisión durante un combate aéreo a larga distancia. La ilustración ya muestra a NEZ de una batería de misiles SAM (pintado en rojo). El alcance del radar Grifo F del F-5EM es de cerca 50km contra cazas, pero con datalink llega a centenas de kilómetros recibiendo datos de radares en tierra y del R-99A. El F-5EM sólo va precisar ligar el radar para hacer puntería y disparar misiles. El display táctica también sirve para evitar que el caza vuele por encima de batería de misiles SAM con posición conocida, evitando tácticas de arrastrar para “SAM trap”.

Las tácticas de controladores de cazas para los cazas de tercera y cuarta generación es mucho diferente de las generaciones anteriores pues estos cazas tienen un radar y misiles bien mejores. Antes era prácticamente ayudar en un posicionamiento trasero para disparo con cañón y después con misiles (eran apenas tail aspect). Los pilotos ahora pueden escoger las tácticas de acuerdo con las reglas de enfrentamiento, con el líder escogiendo los criterios de ejecución, geometría de interceptación, filosofía de disparo y designación de blancos gracias al mayor alcance y nuevos modos de operación de sus radares.

Durante el briefing los pilotos detallan las tareas como quien procura que lado y en cual altitud; si uno ataca el otro sanea el área alrededor con el radar para evitar emboscada. Caso sea necesario un caza puede intentar conversión para identificación visual por atrás y otro ataca de frente.

La capacidad de los radares de cazas varían mucho de un modelo para otro debido a requerimientos de proyecto. El AWG-9 del F-14 fue proyectado para ver a través de una grande barrera de Interferencia mientras que el APG-63 del F-15 Eagle seria auxiliado por radares GCI ó AWACS. La potencia de salida del AWG-9 era de 10.2. kW contra 5.2kW del APG-63 y 1.0kW del F-4J de la US Navy. El F-14 tenía más capacidad de operar de forma autónoma bien lejos de los portaaviones y para eso tienen dos tripulantes mientras que el F-15 era menos autónomo y monoplaza por operar generalmente con apoyo externo.

Como ni todos los cazas tienen buenos radares, algunos países agrupan tipos diferentes de aeronaves para optimizar sus capacidades. Los alemanes colocaban sus MiG-29 para actuar junto con los F-4F Phantom. Los F-4F cubrían la arena BVR dónde tenían un radar y misiles mejores mientras que el MiG-29 cubre la arena a corta distancia dónde es más maniobrable y tienen mejores armas (R-73 y mira en el casco). Irán hace el mismo con el F-14 y sus MiG-29.

El uso de cazas como mini-AWACS está tornándose frecuente con cazas equipados con radares mejores. Irán adaptó algunos Tomcats para la misión y eran usados para dirigir otros cazas. Los israelíes usaron el F-15 como mini-AWACS en 1982 en el Valle de Bekaa para dar una visión más detallada alrededor de los combates. Fijaba la distancia y evaluaba el área de combate sobre la presencia de cazas y puntos ciegos del AWACS. El F-22A es la más nueva aeronave a tener esta capacidad por tener un óptimo radar y ya probó en ejercicios apoyando los F-15 y F-16.

Tener un buen radar es siempre buen pues en generalmente no se tienen apoyo de aeronaves AWACS ó radares en tierra en las misiones de penetración a larga distancia. Israel creó una red de radares en tierra que permitió sustituir los E-2 Hawkeye, pero compró el G550 AEW para apoyar misiones ofensivas en territorio enemigo. Posiblemente puede operar en territorio enemigo el que raramente ocurre con las aeronaves AWACS.

El uso de radares de barrido electrónica activa (sigla AESA en inglés) permite desarrollar nuevas tácticas. Una táctica nueva es tener dos cazas trabajando junto con sus radares. Mientras que un usa la antena del radar para perturbar, cegando enemigo, el ala usa el radar para detección y atacar.

Conseguir sorpresa puede ser imposible con los nuevos radares y sensores de alerta radar (RWR). Los dos lados saben de la presencia del enemigo con las emisiones de radar siendo detectadas por los MAGE y RWR. Sistemas más modernos pueden hasta dar la posición aproximada y identificar el blanco con precisión. A veces apenas la emisión del radar es suficiente para el enemigo huir de miedo como aconteció con las emisiones de los Mirage 2000 del Perú en 1996 contra Ecuador, ó de los MiG-29 y Mirage 2000 de la India contra Pakistán en el conflicto de 1999 en en la región de Kargil, ó de los Flanker chinos contra los cazas de Taiwán, y funcionó con frecuencia con los Tomcats iraníes contra los cazas iraquíes en la década de 1980.

La tecnología de misiles que permite el combate aéreo a larga distancia (BVR) existe desde de la década de 50, pero sus ventajas tácticas tienen sido sub-utilizadas por motivos políticas y operacionales: no conviene disparar sus misiles si no sabe determinar si el blanco es realmente enemigo. El motivo es evitar fuego amigo, fratricidio ó "blue-on-blue", situación considerada inaceptable. En Vietnam los cazas estaban equipados con misiles de largo alcance, pero para evitar fratricidio no ocurrieron combates a larga distancia y fueron pocos enfrentamientos nocturnos.

Después de detectados los blancos tienen que ser validados se son amigos ó enemigos, cuantos son, tipo de formación y lo que están haciendo. Sistemas de IFF, modos de radar NCTR, apoyo del AWACS y aeronaves de vigilancia electrónica, planeamiento de misión y gerenciamento de batalla ayudan a identificar el blanco. Mientras que radares de largo alcance (GCI) y AWACS dan informaciones genéricas como informar sobre la presencia de un grupo de aeronaves en una cierta posición, los radares de los cazas deben ser más precisos para validar cuantos son y de que tipo.


El sistema OSF del Rafale permite identificar blancos a larga distancia. En la foto de la izquierda es posible ver una aeronave de pasajero a 31km de distancia y en la foto de la directa un Rafale a 50km de distancia.

Las reglas de enfrentamiento (ROE) va influenciar las fases siguientes siendo el principal factor que afecta los enfrentamientos. El principal determinante es saber si la operación es ofensiva ó defensiva. Al determinar las reglas de enfrentamiento en el Golfo en 1991 fue considerado los tipos de medios aéreos, las aeronaves del enemigo y los recursos del AWACS y Rivet Joint (de inteligencia de comunicaciones).

Los cazas pueden realizar superioridad aérea desde un conflicto de grande intensidad hasta conflictos de baja intensidad, ó misiones de paz. En el último caso el combate a larga distancia será poco probable debido a la presencia constante de aviones civiles en el teatro de operación con riesgo inaceptable de fratricidio al mismo tiempo que existe poca amenaza las tropas. La identificación visual positiva será prioritaria. Como las patrullas en las Zonas de exclusión aérea se tornaron los escenarios más común, las aeronaves vuelan mucho y con mucho desgaste. La mayor amenaza serán los misiles SAM y lleva a maniobras evasivas agresivas. El radar interno queda más valorizado y compensa invertir en radares confiables.

Las tácticas de formación de combate están relacionadas con la maniobrabilidad, opción de curva, y cobertura visual y no es sólo "seguir el líder".

El tipo de formación puede ser optimizado para hacer una buscar autónoma en una área mayor. Con dos aeronaves volando muy cerca a búsqueda queda limitada. La separación puede ser horizontal ó vertical. Separación horizontal y vertical al mismo tiempo es todavía mejor y confunde el proceso de búsqueda del enemigo. Con una separación mucho espaciada es posible crear tácticas para se aproximar fuera del cono del radar enemigo.

Algunas formaciones son para optimizar el poder ofensivo. Los Sptifire de la RAF volaban en formación en "V" con tres cazas. Si el líder disparar los alas también dispararán y aumentarán el poder del armamento pobre del Spitfire contra bombarderos. El problema es que las escolta quedaba atrás y los alas no cubrían esta área. Esta formación es usada también por aeronaves de bombardero y ataque también para aumentar la concentración de las armas. En el combate BVR una formación cerrada puede ser usada por aeronaves con misiles con guiado semi-activos para atacar formaciones enemigas simulando enfrentamiento múltiplo.
Para maximizar la capacidad de defensa el ala tienen que tirar el ojo del líder y por eso tienen que esparcir la formación. En línea es mejor para protección mutua y la distancia varia con la amenaza. En la época de los combates sólo con ametralladoras y cañón el enemigo tenía que se aproximar bastante. Con los misiles aire-aire esta distancia aumenta en por el menos cinco veces y tendría que esparcir más la formación. Generalmente no se consigue ver directamente hacia atrás, sino cerca de hasta 60 grados. Obviamente que volando a baja altura el alcance de los misiles disminuía y también podían disminuir la distancia de la formación. Otro factor es el tamaño de la aeronave que se fuera pequeña no va poder quedar muy lejos.  

Sistema de Armas (c)