Mostrando entradas con la etiqueta SAM de largo alcance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAM de largo alcance. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

SAM: Sistemas de misiles antiaéreos británicos (1/2)

Sistemas de misiles antiaéreos británicos

Parte 1 || Parte 2
Revista Militar (original en ruso)




El trabajo en los primeros misiles antiaéreos británicos comenzó durante la Segunda Guerra Mundial. Como calcularon los economistas británicos, el costo de los proyectiles de artillería antiaéreos consumidos fue casi igual al costo de un bombardero caído. Al mismo tiempo, era muy tentador crear un interceptor piloto remoto de una sola vez que garantizara la destrucción del reconocimiento o bombardero a gran altitud enemigo.

El primer trabajo en esta dirección comenzó en 1943. El proyecto, llamado Braikemina (English Brakemine), preveía la creación del misil antiaéreo guiado más simple y económico.

Como sistema de propulsión, se utilizó un grupo de ocho motores de combustible sólido de misiles antiaéreos no guiados de 76 mm. Se suponía que el lanzamiento se realizaría desde la plataforma de los cañones antiaéreos de 94 mm. Misiles de guía transportados en el haz del radar. La altura estimada de la lesión debía alcanzar los 10.000 m.

A finales de 1944, comenzaron los lanzamientos de prueba, sin embargo, debido a numerosos fallos de funcionamiento, el trabajo de desarrollo de misiles se retrasó. Después de que terminó la guerra, debido a la pérdida de interés de los militares en este tema, se detuvieron los fondos para el trabajo.

En 1944, la compañía Fairey comenzó a trabajar en la creación de un misil antiaéreo de combustible sólido controlado por radio "Stud" (inglés Stooge - simulador). Como aceleradores de lanzamiento, se utilizaron varios motores de misiles antiaéreos de 76 mm. Cuatro motores de cohetes no guiados Swallow de 5 pulgadas sirvieron como motores de marcha.


SAM "Stud"

La financiación del trabajo fue realizada por el departamento naval, que necesitaba un medio eficaz para proteger a los buques de guerra de los ataques de los kamikazes japoneses.

En las pruebas que comenzaron en 1945, el cohete alcanzó una velocidad de 840 km / h. Se fabricaron y probaron 12 misiles. Sin embargo, en 1947, todo el trabajo sobre este tema se detuvo debido a una clara falta de perspectivas.

Sobre los misiles antiaéreos en el reino de la isla recordados después del advenimiento de las armas nucleares en la URSS. Los bombarderos soviéticos Tu-4 de largo alcance, que actúan desde aeródromos en la parte europea del país, podrían alcanzar cualquier objeto en el Reino Unido. Y aunque los aviones soviéticos tendrían que volar sobre el territorio de Europa occidental, saturados de defensa aérea estadounidense, sin embargo, tal escenario no podría ser completamente excluido.

A principios de los años 50, el gobierno británico asignó fondos significativos para modernizar los existentes y desarrollar nuevos sistemas de defensa aérea. De acuerdo con estos planes, se anunció una competencia para la creación de un sistema de defensa aérea de largo alcance que podría combatir a los prometedores bombarderos soviéticos.

A la competencia asistieron English Electric y Bristol. Los proyectos presentados por ambas empresas, en términos de sus características, fueron en gran medida similares. Como resultado, el liderazgo británico en caso de falla de una de las opciones decidió desarrollar ambas.

Los cohetes creados por English Electric - Thunderbird ("Petrel" en inglés) y Bristol - "Bloodhound" ("Hound" en inglés) fueron incluso muy similares en apariencia. Ambos misiles tenían un cuerpo cilíndrico estrecho con un radomo cónico y una unidad de cola desarrollada. Se instalaron cuatro propulsores sólidos de lanzamiento en las superficies laterales de los misiles. Para la orientación de misiles de ambos tipos, se suponía que debía usar el radar radar "Ferranti" tipo 83.

Inicialmente, se suponía que el lanzador de misiles Thunderbird usaría un motor de propulsión líquida de dos componentes. Sin embargo, los militares insistieron en usar un motor de combustible sólido. Esto retrasó un poco la adopción del complejo antiaéreo y limitó sus capacidades en el futuro.


SAM Thunderbird


Al mismo tiempo, los cohetes de combustible sólido eran mucho más simples, seguros y económicos de mantener. No requerían una infraestructura engorrosa para repostar, entregar y almacenar combustible líquido.

Las pruebas del cohete Thunderbird, que comenzó a mediados de los años 50, a diferencia de su competidor, el misil Bloodhound, se desarrollaron sin problemas. Como resultado, el Thunderbird estaba listo para ser adoptado mucho antes. En este sentido, las fuerzas terrestres decidieron abandonar el apoyo al proyecto de Bristol, y el futuro del misil antiaéreo Bloodhound estaba en duda. El sabueso fue salvado por la Royal Air Force. Los representantes de la Fuerza Aérea, a pesar de la falta de conocimiento y numerosos problemas técnicos, percibieron un gran potencial en un cohete con motores de propulsión líquida ramjet.

El Thunderbird entró en servicio en 1958, por delante del Bloodhound. Este complejo reemplazó los cañones antiaéreos de 94 mm en los regimientos de defensa antiaérea pesados ​​36 y 37 de las fuerzas terrestres. Cada regimiento tenía tres baterías antiaéreas del sistema de defensa aérea Thunderbird. La batería incluía: designación y orientación del objetivo del radar, puesto de control, generadores diesel y 4-8 lanzadores.

Para su época, el lanzador de misiles de combustible sólido Thunderbird tenía buenas características. Un misil con una longitud de 6350 mm y un diámetro de 527 mm en la variante Mk 1 tenía un alcance de puntería de 40 km y un alcance de 20 km. El primer sistema de misiles de defensa aérea S-75 de masa soviética tenía características similares de alcance y altitud, pero utilizaba un cohete cuyo motor principal funcionaba con combustible líquido y un oxidante.

A diferencia de los misiles antiaéreos soviéticos y estadounidenses de primera generación, que usaban un sistema de guía de comando por radio, los británicos desde el principio planearon un cabezal de referencia semi-activo para los sistemas de defensa aérea Thunderbird y Bloodhound. El radar de iluminación del objetivo se utilizó para capturar, rastrear y guiar misiles al objetivo, iluminó el objetivo para el GOS de un misil antiaéreo, que apuntaba a la señal reflejada desde el objetivo. Este método de guía tenía mayor precisión en comparación con el comando de radio y no dependía tanto de la habilidad del operador de guía. De hecho, para la derrota fue suficiente para mantener el rayo del radar en el blanco. En la URSS, los sistemas de defensa aérea con dicho sistema de guía S-200 y "Square" aparecieron solo en la segunda mitad de los años 60.

Las baterías antiaéreas formadas inicialmente sirvieron como guardia para importantes instalaciones industriales y militares en las Islas Británicas. Después de adaptarse a una condición de trabajo y adoptar el sistema de defensa aérea Bloodhound, que se encargó de defender el Reino Unido, todos los regimientos de misiles antiaéreos de las fuerzas terrestres con el sistema de defensa aérea Thunderbird fueron transferidos al Ejército del Rin en el FRG. 



En las décadas de 1950 y 1960, los aviones a reacción de combate se desarrollaron a un ritmo muy rápido. En este sentido, en 1965, el sistema de defensa aérea Thunderbird se modernizó para mejorar el rendimiento de combate. El radar de seguimiento y guía de pulso fue reemplazado por una estación más potente y resistente al ruido que opera en el modo de radiación continua. Debido al aumento en el nivel de la señal reflejada desde el objetivo, fue posible disparar a objetivos que vuelan a una altura de hasta 50 metros. El cohete en sí también fue mejorado. La introducción de un nuevo motor de marcha más potente y potenciadores de arranque en la variante Thunderbird Mk. II permitió aumentar el alcance de tiro hasta 60 km.

Pero las capacidades del complejo para combatir objetivos de maniobra activa eran limitadas, y representaba un peligro real solo para los bombarderos voluminosos de largo alcance. A pesar del uso de misiles propulsores sólidos altamente avanzados con buscador semiactivo como parte de este sistema de defensa aérea británico, no se usó ampliamente fuera del Reino Unido.


En 1967, Arabia Saudita compró varias modificaciones de Thunderbird Mk eliminadas del servicio en el Reino Unido. I. El interés en este complejo mostró Libia, Zambia y Finlandia. Los finlandeses fueron enviados a probar varios SAM con PU, pero más allá de esto, el asunto no avanzó.

En los años 70, el Thunderbird comenzó a eliminarse gradualmente a medida que llegaban nuevos sistemas de baja altitud. El comando del ejército llegó a la conclusión de que la principal amenaza para las unidades terrestres no eran los bombarderos pesados, sino helicópteros y aviones de ataque que este complejo bastante voluminoso y de baja movilidad no podía combatir de manera efectiva. Los últimos sistemas de defensa aérea Thunderbird fueron retirados del servicio en las unidades de defensa aérea del ejército británico en 1977.

El destino del competidor, el sistema de defensa aérea Bloodhound de Bristol, a pesar de las dificultades iniciales con el desarrollo del complejo, fue más exitoso.

En comparación con el Thunderbird, el misil Bloodhound era más grande. Su longitud era 7700 mm y un diámetro de 546 mm, el peso del cohete superó los 2050 kg. El alcance de lanzamiento de la primera opción fue un poco más de 35 km, que es comparable al alcance de tiro del sistema de defensa de combustible sólido estadounidense MIM-23B HAWK, mucho más compacto y de baja altitud.


SAM "Bloodhound"


El SAM "Bloodhound" tenía un diseño muy inusual, ya que un sistema de propulsión marchaba utilizaba dos motores Ramjet "Tor", que funcionaban con combustible líquido. Se montaron motores en marcha en paralelo en las partes superior e inferior del casco. Para acelerar el cohete a la velocidad a la que podían operar los ramjets, se utilizaron cuatro propulsores de combustible sólido. Los aceleradores y parte del plumaje se reiniciaron después de que el cohete se aceleró y los motores de marcha comenzaron a funcionar. Los motores de marcha de flujo directo dispersaron el cohete en la sección activa a una velocidad de 2.2 M.

Aunque el mismo método y radar de iluminación que el utilizado en el sistema de defensa aérea Thunderbird se utilizó para apuntar a los misiles Bloodhound, el equipo terrestre del Hound era mucho más complicado que el equipo terrestre del Burevestnik.

Para determinar la trayectoria óptima y el momento del lanzamiento del misil antiaéreo como parte del complejo Bloodhound, se utilizó una de las primeras computadoras de producción británicas, Ferranti Argus. Diferencia con el sistema de defensa aérea Thunderbird: en la batería antiaérea Bloodhound, se proporcionaron dos radares de objetivos, que permitieron lanzar todos los misiles en una posición de disparo a dos objetivos aéreos enemigos con un intervalo corto.

Como ya se mencionó, el desarrollo de los misiles Bloodhound fue muy difícil. Esto se debió principalmente al funcionamiento inestable y poco confiable de los motores ramjet. Los resultados satisfactorios de la operación de los motores de marcha se lograron solo después de aproximadamente 500 pruebas de fuego de los motores Thor y lanzamientos de pruebas de misiles, que se llevaron a cabo en el sitio de prueba australiano de Woomera.



A pesar de algunas deficiencias, los representantes de la Fuerza Aérea acogieron favorablemente el complejo. Desde 1959, el sistema de misiles de defensa aérea Bloodhound ha estado en servicio de combate, cubriendo bases aéreas en las que se desplegaron bombarderos Vulcan de largo alcance británicos.

A pesar del mayor costo y complejidad, las ventajas del Bloodhound fueron un excelente rendimiento de fuego. Lo que se logró por la presencia en la batería de fuego de dos guías de radar y una gran cantidad de misiles antiaéreos listos para el combate en posición. Alrededor de cada radar de iluminación había ocho lanzadores con misiles, mientras que los misiles se controlaban y guiaban desde un solo puesto centralizado.

Otra ventaja significativa de los misiles Bloodhound en comparación con el Thunderbird fue su mejor maniobrabilidad. Esto se logró debido a la ubicación de las superficies de control cerca del centro de gravedad. El aumento en la velocidad de giro del cohete en el plano vertical también se obtuvo cambiando la cantidad de combustible suministrado a uno de los motores.

Casi simultáneamente con el SAM Thunderbird Mk. II, la Fuerza Aérea de la Real Fuerza Aérea entró en el Bloodhound Mk. II Este sistema de defensa aérea superó en muchos aspectos a su rival originalmente más exitoso.



El misil antiaéreo del Bloodhound modernizado se hizo 760 mm más largo, su peso aumentó en 250 kg. Debido al aumento en la cantidad de queroseno a bordo y al uso de motores más potentes, la velocidad aumentó a 2.7M y el rango de vuelo hasta 85 km, es decir, casi 2.5 veces. El complejo recibió una nueva y potente guía de radar antiinterferencias del Ferranti Type 86 "Firelight". Existía la posibilidad de rastrear y disparar objetivos a baja altitud.


Radar Ferranti Tipo 86 "Firelight"

En este radar había un canal de comunicación separado con el misil, a través del cual la señal recibida por el jefe de referencia del misil antiaéreo se transmitía al puesto de control. Esto permitió la selección efectiva de objetivos falsos y la supresión de interferencias.

Gracias a la modernización cardinal de los misiles complejos y antiaéreos, no solo aumentó la velocidad de los misiles y el alcance de la destrucción, sino que también aumentó significativamente la precisión y la probabilidad de alcanzar el objetivo.

Al igual que los sistemas de defensa aérea Thunderbird, las baterías Bloodhound sirvieron en Alemania Occidental, pero después de 1975 todos regresaron a su tierra natal, ya que el liderazgo británico decidió una vez más fortalecer la defensa aérea de las islas.

En ese momento, en la URSS, los bombarderos Su-24 comenzaron a ingresar al armamento de los regimientos de bombardeo de primera línea. Según el comando británico, habiendo penetrado a baja altitud, podrían lanzar ataques de bombardeo repentinos sobre objetivos estratégicamente importantes.

Las posiciones fortificadas se equiparon para los sistemas de misiles de defensa aérea Bloodhound en el Reino Unido, mientras que la guía de radar se montó en torres especiales de 15 metros, lo que aumentó la capacidad de disparar a objetivos de baja altitud.

Bloodhound disfrutó de cierto éxito en el mercado extranjero. Los australianos fueron los primeros en recibirlos en 1961, era una variante del Bloodhound Mk I, que sirvió en el Continente Verde hasta 1969. Los siguientes fueron los suecos, que compraron nueve baterías en 1965. Después de que Singapur obtuvo su independencia, los complejos del 65 ° escuadrón de la Royal Air Force permanecieron en este país.




SAM Bloodhound Mk.II en el Museo de la Fuerza Aérea de Singapur

En el Reino Unido, los últimos sistemas de defensa aérea Bloodhound fueron retirados del servicio de combate en 1991. En Singapur, estuvieron en servicio hasta 1990. Los Bloodhounds duraron más tiempo en Suecia, habiendo servido durante más de 40 años, hasta 1999.

Poco después de la adopción de los sistemas de defensa aérea de la Marina Real de Gran Bretaña del sistema de defensa aérea de corto alcance Sea Kat, el comando de las fuerzas terrestres se interesó en este complejo.

Según el principio de funcionamiento y diseño de las partes principales, la variante de tierra, llamada Tigercat (Tigercat inglés - marsupial marten o tigre gato), no difería del sistema de defensa aérea Sea Kat. El desarrollador y fabricante de las versiones terrestres y marítimas del sistema de defensa aérea fue la compañía británica Shorts Brothers. Para adaptar el complejo de acuerdo con los requisitos de las unidades de tierra, Harland participó.

El sistemas de defensa aérea Tigercat: un lanzador con misiles antiaéreos y sistemas de guía se ubicaron en dos remolques que remolcaban vehículos de campo a través de Land Rover. Un lanzador móvil con tres misiles y un puesto de guía de misiles podría viajar en carreteras pavimentadas a velocidades de hasta 40 km / h.


PU SAM Tigercat

En la posición de disparo, el poste de guía y los lanzadores se colgaron de los Tigercats sin separación de la transmisión de la rueda y se conectaron entre sí mediante líneas de cable. La transición de viajar al combate tomó 15 minutos. Al igual que en el sistema de defensa aérea de la nave, se cargaron 68 kg de misiles en los lanzadores manualmente.

En la estación de orientación con el lugar de trabajo del operador, equipado con equipos de comunicación y vigilancia, había un conjunto de equipos informáticos analógicos para generar comandos de guía y una estación para transmitir comandos de radio al cohete.

Al igual que en el complejo marino Sea Cat, el operador de guía, después de la detección visual del objetivo, "capturaba" y guiaba el misil antiaéreo, luego de lanzarlo a través de un dispositivo óptico binocular, controlando su vuelo con la ayuda de un joystick.

Operador de orientación SAM "Tigercat"

Idealmente, la designación del objetivo se llevó a cabo desde el radar de la encuesta de situación en el aire a través del canal de radio VHF o por equipos de observadores ubicados a cierta distancia de la posición SAM. Esto hizo posible que el operador de orientación se preparara para el lanzamiento por adelantado y desplegara el lanzador de misiles en la dirección deseada.

Sin embargo, incluso durante los ejercicios, esto no siempre funcionó, y el operador tuvo que buscar e identificar el objetivo de forma independiente, lo que provocó un retraso en la apertura del fuego. Dado el hecho de que el lanzador de misiles Tigercat voló a una velocidad subsónica, y a menudo se persiguió el disparo, la efectividad del complejo en aviones de combate a reacción no era alta cuando se puso en servicio en la segunda mitad de los años 60.

Después de pruebas bastante largas, a pesar de las deficiencias identificadas, el sistema de misiles de defensa aérea Tigercat fue adoptado oficialmente por el Reino Unido a fines de 1967, lo que causó una gran emoción en los medios británicos, impulsado por el fabricante para pedidos de exportación.


Página en una revista británica con una descripción del sistema de defensa aérea Tigercat


En las Fuerzas Armadas británicas, los sistemas Tigercat se suministraron principalmente a unidades antiaéreas, que anteriormente tenían cañones antiaéreos Bofors de 40 mm en servicio.

Después de una serie de campos de tiro en aviones de destino controlados por radio, el comando de la Fuerza Aérea era bastante escéptico sobre las capacidades de este sistema de defensa aérea. La derrota de los objetivos de alta velocidad y maniobras intensivas era imposible. A diferencia de los cañones antiaéreos, no se podía usar de noche y en condiciones de poca visibilidad.

Por lo tanto, la edad del sistema de defensa aérea Tigercat en las fuerzas armadas británicas, a diferencia de su contraparte naval, fue de corta duración. A mediados de los años 70, todos los sistemas de defensa aérea de este tipo fueron reemplazados por sistemas más avanzados. Incluso el conservadurismo británico, la alta movilidad, el transporte aéreo y el costo relativamente bajo de equipos y misiles antiaéreos no ayudaron.


A pesar de que el complejo estaba desactualizado a principios de los años 70 y no correspondía a las realidades modernas, esto no impidió que vendiera los sistemas de defensa aérea Tigercat retirados del servicio en el Reino Unido a otros países. El primer pedido de exportación vino de Irán en 1966, incluso antes de que el complejo fuera adoptado formalmente en Inglaterra. Además de Irán, los Tigercat fueron adquiridos por Argentina, Qatar, India, Zambia y Sudáfrica.

El uso de combate de este sistema de defensa aérea era limitado. En 1982, los argentinos los desplegaron en las Malvinas. Se cree que lograron dañar a un Sea Harrier británico. Lo cómico de la situación es que los complejos utilizados por los argentinos antes que estaban en servicio en el Reino Unido y después de la venta se usaron contra los antiguos propietarios. Sin embargo, los marines británicos nuevamente los regresaron a su patria histórica, capturando varios sistemas de defensa aérea intactos.

Además de Argentina, el Tigercat fue utilizado en combate en Irán durante la guerra Irán-Iraq. Pero no hay datos confiables sobre los éxitos militares de los cálculos antiaéreos iraníes. En Sudáfrica, que está llevando a cabo hostilidades en Namibia y el sur de Angola, el sistema de defensa aérea Tigercat, que recibió la designación local Hilda, sirvió para proporcionar defensa aérea para bases aéreas y nunca se lanzó para objetivos aéreos reales. La mayoría de los sistemas de defensa aérea de Tigercat fueron retirados del servicio a principios de la década de 1990, pero en Irán continuaron formalmente en servicio al menos hasta 2005.


viernes, 14 de junio de 2024

SAM: BARAK MX, ¿futuro SAM para Argentina?

BARAK MX: El futuro de la tecnología de defensa aérea


defensa.com


   

Soluciones escalables y flexibles para satisfacer las necesidades de defensa aérea de Brasil, BARAK MX es un sistema de defensa aérea altamente avanzado y capaz, desarrollado para cumplir con los estrictos requisitos de Israel. Es un sistema completo centrado en red que emplea una arquitectura avanzada de sistema abierto, con un diseño modular que integra de manera eficiente diferentes sensores, centros de gestión del campo de batalla, interceptores y enlaces de datos en un sistema completo apto para misiones de defensa tanto terrestres, como navales, aéreas y frente a misiles.

El sistema utiliza múltiples interceptores BARAK MX, que cuentan con un exclusivo motor de cohete de doble pulso, lo que garantiza una alta maniobrabilidad en la fase final de la intercepción. Es capaz de interceptar amenazas diversas, desde misiles ABT (Air Breathing Threat) de alta velocidad, a distancias de 2 a 150 km. o misiles balísticos tácticos utilizando tres misiles interceptores diferentes.



A diferencia de los interceptores aire-aire reconvertidos a superficie-aire, los interceptores del sistema BARAK MX fueron diseñados desde el principio para defensa tierra-aire, por lo que tienen las características óptimas en términos de diámetro, tamaño, peso, todo lo cual proporciona el mejor rendimiento de intercepción de su clase. Una de las ventajas clave derivadas del diámetro del interceptor BARAK MX es el rendimiento de su buscador de RF que permite el exclusivo modo de lanzamiento en remoto en el que la probabilidad de interceptación de la amenaza sigue siendo muy alta incluso tras la pérdida de los datos del radar de seguimiento

Diseño modular del sistema

El diseño modular del sistema permite la flexibilidad operativa a medida que evolucionan las necesidades del usuario, extendiendo la cobertura del sistema y enfrentando nuevas amenazas a medida que surgen. El lanzador inteligente utilizado por BARAK MX permite que el sistema emplee diferentes interceptores desde un único lanzador, cubriendo de manera eficiente un área mucho más grande que los sistemas veteranos.

Con la flexibilidad del sistema abierto y la capacidad de integrarse con varios radares, centros de gestión del campo de batalla, comunicaciones y enlaces de datos, BARAK MX puede aprovechar los sistemas existentes que ya están disponibles en un país o proporcionados por proveedores locales. IAI tiene probada capacidad para establecer el soporte y la producción con las empresas locales y está dispuesto a explorar más ese camino con nuevos clientes.

Fundamentalmente, el sistema BARAK-MX representa un avance significativo en la tecnología de defensa aérea y ofrece a Brasil una solución escalable y flexible para enfrentar los desafíos de defensa aérea y antimisiles. Con el enfoque cooperativo de IAI, BARAK MX abre oportunidades sin precedentes para que las empresas de Brasil se unan a uno de los sistemas de defensa más modernos y avanzados del mundo.



BARAK MX: las necesidades de defensa aérea y antimisiles del mañana con una arquitectura centrada en red accesible hoy.



martes, 9 de abril de 2024

SAM: La increíble oferta de opciones turcas

Defensa aérea: Turquía hace lo suyo

Strategy Page






Turquía le dijo recientemente a Rusia que no necesitaría la segunda batería del sistema de defensa aérea S-400 que acordó recibir de Rusia. Ese no era un acuerdo vinculante y Turquía ejerció su opción de cancelación. Hubo varias razones para esto y la más obvia fue que, después de más de una década de esfuerzo, Turquía había desarrollado una gama completa de sistemas de defensa aérea y el último, Siper, hizo lo que hizo el S-400 y, según el los turcos, lo hicieron mejor y más barato. Si bien Rusia ha exportado S-400 a varios países, los sistemas de defensa aérea rusos tienen la reputación de ser efectivos pero defectuosos. Incluso los turcos han expuesto y explotado fallas en los modernos sistemas de defensa aérea rusos. Los sistemas desarrollados por Turquía buscan ser más confiables y menos explotables que los sistemas rusos.

Durante varios años, Turquía ha estado probando su nuevo Siper SAM (Surface to Air Missile). Siper es algo así como el American Patriot, el israelí David's Sling y los sistemas rusos S-400. Siper es uno de los cuatro sistemas SAM que componen el nuevo sistema de defensa aérea Hisar (Fortaleza) desarrollado por Turquía. Dos empresas turcas han estado desarrollando esto desde 2007. Con la finalización de las pruebas, Hisar proporciona a Turquía un moderno sistema de defensa aérea para uso doméstico y clientes de exportación.

Hisar consta de Hisar A, con un alcance de misil de 15 kilómetros, Hisar O con un alcance de 25 kilómetros, Hisar U con un alcance de 100 o más kilómetros y Siper con un alcance de 150 o más kilómetros. Los dos primeros estuvieron en desarrollo desde 2007 e Hisar A entró en servicio en 2021 con Hisar O en 2022. Hisar U y Siper fueron los últimos en completar las pruebas.

Las baterías Hisar A, cada una con cuatro a seis vehículos lanzadores, fueron enviadas a Siria y Libia hace varios años para adquirir experiencia en combate. Hisar A está montado en un vehículo con orugas que lleva cuatro misiles listos para disparar más un sensor electro/óptico (visual) y un FCS (sistema de control de tiro) que también puede operar con un radar que tiene cada batería. Hisar A es un misil buscador de calor con una espoleta de proximidad que detona la ojiva si el misil está lo suficientemente cerca como para causar daño. La altitud máxima es de cinco kilómetros. El misil Hisar A usa INS (sistema de guía inercial) para acercarse lo suficiente al objetivo para que el buscador de calor tome el control.



Hisar A

Hisar O usa la misma tecnología que Hisar A pero tiene un misil más grande transportado en un camión pesado con seis misiles. Cada batería tiene tres vehículos lanzadores más otro vehículo con radar AESA y FCS. Los misiles Hisar O tienen un alcance máximo de 25 kilómetros y una altitud máxima de diez kilómetros. Cada vehículo lanzador también tiene su propio FCS visual como el que se usa en Hisar A. El radar AESA de batería tiene un alcance máximo de 60 kilómetros, pero es más efectivo a 40 kilómetros o menos. La batería cuenta con varios vehículos para llevar el radar, FCS y sistema de comunicaciones. El radar FCS puede rastrear hasta sesenta objetivos a la vez y asignar objetivos a cada uno de los vehículos lanzadores.


Hisar O

Los misiles Hisar U también están montados en camiones, pero usan radares de mayor alcance y un FCS que no admite sensores ópticos.


Misil Hisar U

Los misiles Siper son aún más grandes y solo usan un radar de batería y un sistema de guía más complejo en cada misil.

Turquía tendrá los cuatro sistemas en servicio este año o 2024, según la capacidad de fabricación. En comparación con proyectos de desarrollo anteriores que utilizan tecnología compleja, eso puede ser optimista y los sistemas Hisar A/O utilizan tecnología que existe desde hace décadas. Turquía ha hecho que esto funcione, especialmente con sus vehículos aéreos no tripulados y los misiles guiados por láser que utilizan.


Korkut

Los otros dos sistemas de defensa aérea son Korkut y Sungur. Korkut entró en servicio en 2016 y se ha utilizado en Siria durante casi el mismo tiempo. Korkut es un vehículo blindado con orugas armado con dos cañones automáticos de 35 mm que pueden disparar 1100 rondas por minuto. Esto sale a 18 por segundo, y la mayoría de las veces Korkut disparará ráfagas cortas (1-3 segundos). Una batería Korkut consta de tres vehículos con cañones de 35 mm y un vehículo con radar de mando/control. El radar tiene un alcance de 70 kilómetros, mientras que los cañones de 35 mm son efectivos hasta cuatro kilómetros. El artillero de 35 mm tiene una mira óptica (visual) con la ayuda del vehículo de radar que también coordina el fuego de los tres vehículos Korkut. Turquía está construyendo suficientes equipos Korkut para 40 baterías y algunas ya están en servicio. Hasta ahora, Ucrania es el único cliente de exportación.


Sungur

Finalmente, están Porsav y Sungur. Porsav es similar al Stinger norteamericano, que los turcos usan actualmente. Stinger es un sistema antiaéreo de hombro de 14,3 kg (31,5 libras) que dispara sus misiles de 10,1 kg (22,2 libras) a 4.500 metros. Sungur es más pesado y se transporta y utiliza desde un vehículo. Sungur es similar al Mistral francés, que utiliza un misil de 18,7 kg (42 libras) con un alcance máximo de 6500 metros. Porsav y Sungur tienen muchos componentes comunes y difieren principalmente en peso y alcance. Sugur y Porsav estaban en servicio en 2022.


Porsav

Turquía ofrece los cinco sistemas (Hisar, Siper, Korkut, Sugur y Porsav) a clientes de exportación. Los sistemas de defensa aérea turcos son la última incorporación a una gran selección de armas, que van desde armas pequeñas hasta vehículos blindados, helicópteros de combate, artillería y buques de guerra. Turquía gana mucha atención favorable y pedidos de otras naciones musulmanas.

miércoles, 5 de octubre de 2022

SAM de largo alcance: S-500 Prometey [55R6M Triunfador M]

S-500 Prometey [55R6M Triunfador M]

Weapons and Warfare


     

Cuando surgieron las primeras noticias confiables sobre el desarrollo del sistema de defensa aérea de quinta generación en 2009, se suponía que el S-500 Prometey se presentaría en 2012. El S-500 está siendo desarrollado por Almaz-Antey Air Defense Concern, inicialmente planeado para estar en producción en 2014, actualmente tiene como objetivo 2020 para su implementación. Con sus características, será muy similar al sistema de defensa de área de gran altitud de la terminal de EE. UU.

A diferencia del S-400, cuyo objetivo principal era la defensa aérea, el S-500 está destinado a ser un sistema de misiles antibalísticos (ABM) completo. En lugar de suceder al S-400, se pretende que funcione en conjunto con él. Mientras que el S-400 está diseñado para defenderse de misiles de corto y mediano alcance, el S-500 está diseñado para combatir misiles balísticos intercontinentales (ICBM). En 2012, el sistema había completado la fase de diseño técnico y se informó que el plazo estimado para su implementación era 2019-20.

Las especificaciones exactas del nuevo sistema de defensa del espacio aéreo permanecen clasificadas, y el comentario más detallado hasta la fecha sobre la filosofía de diseño y la implementación han sido las observaciones realizadas por funcionarios de la industria y la defensa rusa en entrevistas. Según ellos, el S-500 se deriva del S-400 Triumf existente, pero de dimensiones reducidas y más eficiente energéticamente. La elección de los vehículos destinados a transportar los lanzadores, radares, puestos de mando y otros equipos electrónicos S-500 sugiere un sistema altamente móvil y de supervivencia, construido para operaciones de "esconderse, disparar y desplazarse".

Diseñado para interceptar misiles balísticos a una altura de hasta 200 kilómetros y un alcance máximo de 600 kilómetros, se espera que el sistema pueda derribar hasta diez misiles balísticos entrantes simultáneamente. También tiene un rango de radar extendido en comparación con el S-400. El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Rusia, teniente general Viktor Bondarev, afirmó que el S-500 también tendrá un tiempo de respuesta de aproximadamente tres a cuatro segundos, que es considerablemente más corto que el S-400, que tiene una calificación de nueve a diez segundos. 

Misiles S-500 nuevos.

Sin embargo, lo que sigue siendo una fuente de especulación es el tipo de intercepción que utilizarán los misiles S-500. Una opción es una explosión nuclear porque puede destruir “toda la nube de ojivas entrantes sin necesidad de determinar las verdaderas amenazas de los maniquíes”. La mayoría de los misiles en los sistemas S-300 y S-400 utilizan ojivas de fragmentación altamente explosivas. Rusia, sin embargo, está trabajando en dos nuevos misiles que han sido diseñados para el S-500 (y el S-400): el 77N6-N y el 77N6-N1. Serán los primeros misiles rusos con ojivas inertes, que pueden destruir ojivas nucleares golpeándolas con precisión a velocidad hipersónica (7 km por segundo). Esto superaría con creces incluso al misil estadounidense SM-3 block IIA, que también se encuentra actualmente en desarrollo y se implementará a partir de 2018. El Block II tiene una velocidad máxima proyectada de aproximadamente 4. 5 km por segundo y capacidad mejorada para abordar misiles balísticos de alcance intermedio (IRBM) y una capacidad limitada para abordar misiles balísticos intercontinentales. Sin embargo, no está claro cuándo podrán entrar en servicio el 77N6-N y el 77N6-N1, dado que las instalaciones para su producción aún están en construcción.



Los componentes principales del S-500 serán:
  • vehículo de lanzamiento 77P6, basado en el camión BAZ-69096 10 × 10
  • puestos de mando 55K6MA y 85Zh6-2 en BAZ-69092-12 6×6
  • radar de adquisición y gestión de batalla 91N6A (M), una modificación del 91N6 (Big Bird) remolcado por el tractor BAZ-6403.01 8 × 8
  • Radar de adquisición 96L6-TsP, una versión mejorada del 96L6 (Cheese Board) en BAZ-69096 10 × 10
  • radar de compromiso multimodo 76T6 en BAZ-6909-022 8 × 8
  • Radar de compromiso ABM 77T6 en BAZ-69096 10 × 10

Inicialmente, se suponía que dos grandes fábricas en Kirov y Nizhniy Novgorod, cuyo costo se estimó en 81 mil millones de rublos, comenzarían la producción de misiles 77N6N y 77N6-N1 "a principios de 2014". Los informes más recientes sugieren que la instalación de Kirov comenzó la producción a fines de 2015, con una utilización total de la capacidad disponible en 2017. La instalación de Nizhniy Novgorod se terminó en 2016 y emplea a 3500 personas.

La ausencia de misiles más avanzados en general es uno de los principales obstáculos para equipar completamente el VKO con sistemas modernos. La escasez de misiles empeoró después de que la producción del viejo S-300 se detuviera por completo, incluso para la exportación. Esto también ha reflejado el envejecimiento de la fuerza laboral y las bajas tasas de reemplazo de equipos de producción. En 2008, Almaz-Antey acordó con el Ministerio de Defensa un plan de modernización de la empresa, pero, debido a la crisis financiera, esas intenciones nunca se materializaron. Se necesitó una intensa campaña de revisión y remodelación para inducir a la administración presidencial a actuar. En febrero de 2012, el presidente Putin firmó un programa federal específico para el desarrollo de la industria de defensa hasta 2020,

Los cuellos de botella en la producción de misiles podrían causar más retrasos en la introducción del S-500. El S-400 ya está en funcionamiento y, por lo tanto, cualquier retraso adicional en la producción de misiles 40N6 retrasará aún más las actualizaciones. A diferencia del S-400, el S-500 no puede emplear misiles utilizados en la familia S-300, lo que significa que el alcance de los misiles adecuados para el sistema está severamente limitado. Ya hay señales de que se esperan retrasos adicionales. En un principio, el Programa Estatal de Armamento 2011-2020 proyectaba compras de 10 batallones del S-500.

A fines de 2013, el Comandante del VKO esperaba que se entregaran cinco baterías para 2020, y los primeros lotes llegarían en "varios años".

Los resultados de arrojar más dinero a la industria de defensa aún están por verse. Como dijo el analista de defensa Aleksandr Konovalov:

El liderazgo del país mira al sector de defensa como una máquina de Coca-Cola. Pon dinero y consigue una botella. Nada es tan simple con el complejo militar-industrial doméstico, e invertir mucho dinero no garantiza que la producción llegue a tiempo. Y la discusión sobre el S-500 es cuestionable; es posible que ni siquiera exista en los dibujos.

Ya sea que el sistema realmente exista o no e independientemente de cuáles sean sus capacidades reales si existe, los oficiales superiores rusos confían públicamente en su desempeño, especialmente frente a los competidores estadounidenses. Así, el excomandante de la VKO, coronel general Oleg Ostapenko, afirmó en 2012 que “el S-500 será mejor que cualquier sistema estadounidense similar. Los estadounidenses hasta ahora solo los han promocionado en los medios electrónicos, pero ya tenemos un misil real”. Negándose a dar las especificaciones y características de rendimiento del misil para el S-500, dijo que “hasta que vuele, no hablamos de estas cosas”.

En el mar.

Rusia también está trabajando en versiones navales del S-400 y S-500, pero su despliegue también parece poco probable en un futuro próximo. Según una fuente del complejo militar-industrial, el S-400F, la versión naval del S-400, estaba “prácticamente listo” en 2012, pero aún no ha aparecido información sobre su puesta en servicio en fuentes abiertas. Se suponía que los portadores de los sistemas serían los tres cruceros de misiles de clase Kirov de propulsión nuclear suspendidos (el Almirante Nakhimov, el Almirante Lazarev y el Almirante Ushakov), con 2020 dado como el año de su reintroducción en servicio. La versión naval es el armamento probable para los nuevos destructores de defensa aérea de clase Lider que entrarán en servicio en 2023-25.

Después de años de retrasos, el reacondicionamiento del Almirante Nakhimov finalmente comenzó a principios de 2014. El crucero estará equipado con misiles de crucero antibuque supersónicos P-800 Oniks (SS-N-26) y el S-400 Triumf, junto con otros sistemas de armas diseñados para derribar misiles y aviones que se acercan al barco. El reacondicionamiento debe completarse en 2018. Se espera que los otros cruceros de misiles, incluido el Pyotr Velikiy, el único barco de clase Kirov activo en servicio, también se modernicen, pero no se han anunciado plazos.

Según los informes, en marzo de 2013, la Marina decidió modernizar en gran medida los barcos antisubmarinos de la clase Proyecto 1155 Fregat (nombre en clave de la OTAN Udaloy) y equiparlos con el sistema de defensa aérea Redut con interceptores del S-400. Un representante de la oficina de diseño de Northern Shipyards, que construyó las embarcaciones del Proyecto 1155 y se encuentra entre los principales candidatos en la competencia por la modernización del Proyecto 1155, dijo que:

el primer barco antisubmarino grande modernizado aparecerá no antes de 2016: el desarrollo del proyecto principal tomará alrededor de 18 meses. Después de eso, el proyecto técnico de modernización será readecuado por 2 a 4 años más. 

En febrero de 2013, la Armada rusa aprobó un diseño preliminar para el buque naval más grande construido desde 1989. Según el diario Izvestia, el nuevo buque estará armado con misiles antibuque, misiles de crucero, defensa aérea y sistemas de defensa balística. , incluido el S-500. Sin embargo, no se ha tomado una decisión final sobre su construcción, y tomará de 2 a 3 años solo para preparar la documentación técnica. Finalmente, la designación oficial de la versión naval del S-500 no parece haberse dado a conocer públicamente.

Conclusión

Durante los últimos 8 años, Rusia ha modernizado significativamente sus sistemas de defensa aérea, expandiéndolos geográficamente y haciéndolos más versátiles, móviles y efectivos. Los interceptores introducidos en este período, principalmente en la plataforma S-400, le dan a Rusia la capacidad de contrarrestar una amplia gama de amenazas de misiles, incluidos los IRBM, en algunas de las partes más importantes y/o vulnerables de su territorio.

La mejora adicional y la expansión geográfica de las capacidades de defensa aérea dependerán de la capacidad de los fabricantes de armas para hacer frente a las crecientes demandas del Programa Estatal de Armamento. Uno de los cuellos de botella principales, el diseño, la producción y la solución de problemas de los interceptores de largo alcance más nuevos, restringe significativamente el alcance operativo del S-400 al negarle los interceptores de largo alcance previstos, y con toda probabilidad causará aún más daños sustanciales. retrasos en la introducción del S-500. La puesta en marcha de este sistema antes de 2020 es poco probable.

Si hay que creer en las cifras publicadas, el S-400 representa la cúspide de las capacidades actuales de defensa aérea y, en muchos aspectos, es más capaz que la serie US Patriot. Sin embargo, las comparaciones con los misiles THAAD y SM-3 podrían ser engañosas, ya que estos sistemas se desarrollaron únicamente con el propósito de la defensa antimisiles y su diseño sigue una filosofía completamente diferente. El objetivo de Rusia es proteger su territorio desde dentro de sus fronteras, utilizando un escudo multicapa de varios sistemas complementarios, incluidos, entre otros, el S-400 y el S-500. Estados Unidos se está enfocando fuertemente en contrarrestar los misiles balísticos en varias etapas de su vuelo, lo que requiere un escudo de defensa antimisiles de alcance y presencia global.

jueves, 7 de julio de 2022

Ucrania: La red de SAM ucranianos previo a la invasión

La red SAM de Ucrania

IMINT and Analysis




INTRODUCCIÓN

Muchas personas pueden sorprenderse al conocer la identidad de la red SAM más grande y más capaz de Europa fuera de Rusia. La distinción es para Ucrania, heredera de numerosos sistemas e instalaciones SAM soviéticos heredados después de la caída de la URSS. Más importante aún, muchos de estos sistemas fueron de primera línea durante la década de 1980, proporcionando una base tecnológica muy sólida en la que Ucrania podría confiar en el siglo XXI.

ACTIVOS DE DEFENSA AÉREA

La Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania es responsable de operar los sistemas de radar y SAM encargados de defender el espacio aéreo de Ucrania. La fuerza está subordinada a la Fuerza Aérea de Ucrania y opera S-200 (SA-5 GAMMON), S-300PT (SA-10A GRUMBLE), S-300PS (SA-10B GRUMBLE), S-300V1 (SA-12A GLADIATOR ), y sistemas SAM Buk (SA-11 GADFLY). El ejército ucraniano opera activos SAM subordinados separados para proporcionar defensa aérea en el campo de batalla.

Se han identificado más de doscientas instalaciones relacionadas con la defensa aérea en Ucrania. Hay un total de 35 sitios SAM activos y 133 inactivos, así como 106 instalaciones de apoyo. Estas ubicaciones se desglosan de la siguiente manera:

Sitios EW: 54
Sitios de radar 36D6: 30
Sitios de radar de gestión de batalla 64N6: 9
Guarniciones SAM: 1 Guarniciones
S-300P: 4 Guarniciones
S-300V: 3
Guarniciones 9K37: 2 Campos de
entrenamiento SAM: 3

Sitios S-125
activos: 2 Sitios S-200
activos: 4 S-300PT activos sitios: 16 sitios
S-300PS
activos: 11 sitios S-300V activos: 2 sitios

S-75 inactivos: 77 sitios
S-125 inactivos: 19
sitios 2K12 inactivos: 1 sitios
S-200 inactivos: 12
sitios 9K37 inactivos: 1
S inactivo -300P sitios: 23

SIMBOLOGÍA


Los siguientes íconos se utilizarán para representar sitios relacionados con la defensa aérea dentro de Ucrania:

Cuadrados: instalaciones de apoyo como guarniciones Rombos:
sitios de radar EW
Círculos: sitios de radar 36D6, 64N6
Triángulos: sitios SAM

Los íconos estarán codificados por colores de la siguiente manera:

Oscuro azul: radar EW general, radar 36D6 EW
Azul brillante: S-125
Púrpura: S-200
Rojo brillante: S-300PT, S-300PS, radar de gestión de batalla 64N6
Naranja: S-300V
Verde atenuado: 9K37
Blanco: un radar EW desocupado o ubicación SAM
Marrón: una guarnición SAM (las guarniciones SAM específicas del tipo están codificadas por colores como se indica arriba en función de su equipo respectivo)

Las zonas de compromiso coincidirán con el color del icono de su sistema respectivo.

ACTIVOS EW

La alerta temprana sobre Ucrania es proporcionada por varios sitios de radar ubicados en todo el país. Estos sitios suelen albergar uno o más tipos de radares EW, así como sistemas de búsqueda de altura e interrogación IFF. Hay cuarenta y un sitios EW activos, con trece sitios inactivos adicionales disponibles para la expansión de la red o la redistribución de activos en caso de que surja la necesidad. Tenga en cuenta que esto no incluye los radares EW orgánicos desplegados en los sitios SAM, que brindan una mayor superposición de cobertura.

Los activos EW primarios son una combinación de sistemas FSU heredados. Estos activos se implementan comúnmente en sitios EW de tipo mixto, aparentemente para capitalizar las diferentes capacidades de los diferentes sistemas de radar. El sistema más comúnmente identificado es el P-35/37 (BAR LOCK), con P-12/18 (SPOON REST), P-14 (TALL KING), P-19 (THIN SKIN) y P-80 (BACK NET) también repartidos por todo el país. El BOX SPRING 1L13 se implementa para admitir baterías S-300V1 para proporcionar capacidad EW adicional.

Treinta sitios 36D6 (TIN SHIELD) y siete 64N6 (BIG BIRD) brindan funciones de identificación de objetivos y gestión de batallas para la red SAM de Ucrania. Uno de los sitios 36D6 se ubica junto con una unidad S-300PS, lo que posiblemente brinde apoyo directo a las baterías asignadas. Los radares 36D6 y 64N6 están posicionados para brindar cobertura superpuesta. Estos sistemas son capaces de monitorear prácticamente todo el espacio aéreo de Ucrania, así como partes significativas del Mar Negro y el Mar de Azov, y como tal, los radares 36D6 también pueden tener una función básica EW o GCI.

Las ubicaciones de los activos EW de Ucrania, incluidos los sitios 36D6 y 64N6, se pueden ver en la imagen a continuación:



Las zonas de cobertura de los sitios de radar 36D6 se pueden ver en la imagen a continuación:



Las zonas de cobertura de los sitios de radar de gestión de batalla 64N6 identificados se pueden ver en la imagen a continuación. Es probable que otro 64N6 esté ubicado cerca de L'viv, ya que hay una batería S-300PT desplegada en un sitio preparado en el área. Del mismo modo, no es probable que los sitios 64N6 cerca de Odessa y Sebastopol permanezcan inactivos durante un período prolongado, ya que también se implementan numerosas baterías S-300PS en cada área. EL S-200V....D?

 

El S-200 es el activo SAM de mayor alcance disponible para la Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania. Cuatro baterías S-200 activas brindan defensa aérea en todo menos en la región del lejano oriente de la nación entre Kharkov y Lugansk. Quedan otros doce sitios S-200 inactivos, aunque es probable que se reutilicen como hogares para activos móviles como el S-300PS, debido al tiempo necesario para volver a implementar una batería S-200.

El Ministerio de Defensa de Ucrania (MoD) afirma que el S-200V de 250 kilómetros de alcance está en servicio, pero el derribo en octubre de 2001 de un avión ruso sobre el Mar Negro por un S-200 errante parecería indicar que el S-200 de 300 kilómetros de alcance -200D es la variante operada por Ucrania. Según los informes, el avión ruso no estaba más cerca de 250 kilómetros del lugar de lanzamiento y volaba hacia la costa rusa. Alcanzar un objetivo de cruce a 250 kilómetros sería casi imposible con un S-200V, pero estaría dentro de la capacidad del S-200D.

Las ubicaciones de las baterías S-200 de Ucrania, los sitios S-200 inactivos y las zonas de cobertura relevantes para los sitios activos se pueden ver en la siguiente imagen: S-300P PROMINENCE

 

El S-200 es el sistema SAM operado por Ucrania de mayor alcance, pero las variantes S-300P representan los sistemas más capaces y ampliamente implementados. Veintisiete baterías SAM de la serie S-300P están en servicio activo; dieciséis baterías están equipadas con el S-300PT, mientras que once están equipadas con el S-300PS de mayor capacidad. Examinar estos sitios junto con los veintitrés sitios S-300P inactivos proporciona una gran cantidad de información sobre la estrategia de despliegue de los activos de defensa aérea dentro de Ucrania.

Las baterías S-300PT y S-300PS se implementan para proteger las áreas políticas, urbanas, militares e industriales más críticas del país. Dnepropetrovsk, Kiev, Kharkov, Odessa fueron defendidos cada uno por no menos de seis baterías en un punto, mientras que Nikolayev y Sebastopol fueron defendidos por no menos de cinco cada uno.

La siguiente imagen muestra las ubicaciones de las baterías de la serie S-300P de Ucrania, los sitios inactivos de la serie S-300P y las zonas de cobertura relevantes para los sitios activos:



La práctica de implementación estándar deducida a través del análisis de imágenes indica que una batería S-300PT de máxima potencia tiene doce TEL, mientras que una batería S-300PS de máxima potencia tiene ocho TEL. Cada batería está equipada con un radar de activación 5N63 o 5N63S (FLAP LID), así como un radar de detección de baja altitud 5N66 o 5N66M (CLAM SHELL). Los conjuntos de mástil de la serie 40V6 se emplean comúnmente para ambos sistemas de radar.

La capital de Kiev es el lugar más fuertemente defendido, con cinco baterías de la serie S-300P. De los cinco sitios activos, cuatro operan el S-300PT y uno opera el S-300PS. El sexto sitio estaba ocupado por una batería S-300PS, pero a partir de abril de 2009 el sitio estaba desocupado. Esto podría deberse al mantenimiento programado, el despliegue en una instalación de capacitación o la reubicación del sitio, lo que sugiere que aún se puede asignar un complemento completo de seis baterías para defender la capital.

Dnepropetrovsk (S-300PT), Kharkov (S-300PT), Nikolayev (S-300PT), Odessa (S-300PS) y Sebastopol (S-300PS) están defendidos actualmente por tres baterías activas cada una.

La siguiente imagen muestra el diseño de las baterías S-300PT y S-300PS alrededor de Kiev, junto con otros sitios asociados de defensa aérea en el área:



La siguiente imagen muestra la cobertura de los activos de defensa aérea desplegados alrededor de Kiev. Tenga en cuenta el grado significativo de superposición presente en las baterías S-300PT y S-300PS.



Los radares 36D6 EW se pueden ubicar junto con las baterías S-300PT y S-300PS para aprovechar el soporte adicional de adquisición de objetivos en caso de necesidad. Una batería S-300PS cerca de Pervomaysk, que se ve en la imagen a continuación, actualmente posee un radar 36D6 EW en el sitio, lo que indica que este tipo de interoperabilidad puede practicarse dentro de Ucrania incluso si no se utiliza ampliamente en tiempos de paz. Sin embargo, debido a la presencia de otros activos EW, también es posible que una unidad EW dedicada simplemente se ubique en el sitio, lo que indicaría que la interoperabilidad entre las series 36D6 y S-300P no se utiliza necesariamente.



La actividad reciente cerca de Odessa sugiere que el S-300PT más antiguo puede estar siendo eliminado o, al menos, redesplegado a regiones menos importantes. En 2004 se tomó una imagen de un sitio al sur de Odessa, y se vio que albergaba una batería S-300PT y una S-300PS. Como se puede ver en la imagen a continuación, la batería S-300PT ocupó el sitio propiamente dicho, con la batería S-300PS desplegada a lo largo de la periferia sureste.



En 2007, se volvió a crear una imagen del mismo sitio, y se vio que la batería S-300PS se había hecho cargo de la ocupación del sitio propiamente dicho, y se retiró la batería S-300PT.



La evidencia de este tipo de realineamiento o redistribución también se puede ver en otros lugares de Ucrania. Las baterías S-300PT se implementan predominantemente en sitios S-300P de estilo antiguo, que contienen seis revestimientos para dos TEL cada uno, o cuatro revestimientos para tres TEL cada uno y una posición para un 5N63 montado en un mástil en el centro. Las baterías S-300PS se implementan predominantemente en sitios de estilo más nuevo, con cuatro revestimientos TEL y una berma elevada significativa en el centro para el radar de participación móvil 5N63S. Es probable que los sitios S-300PT se hayan construido sobre antiguas ubicaciones S-75, lo que tal vez explique la ubicación similar del revestimiento del lanzador. En cualquier caso, se despliega una batería S-300PS al noroeste de Kiev en lo que normalmente sería un sitio S-300PT de seis revestimientos. Esto probablemente indica que el S-300PS reemplazó una batería S-300PT en esta ubicación en algún momento antes de 2003, cuando se capturaron las primeras imágenes disponibles. Además, el sitio web en idioma nativo del Ministerio de Defensa ya no afirma que se opera el S-300PT, solo enumera el S-300PS. Por lo tanto, es posible que el S-300PT se esté eliminando gradualmente. El último caso es interesante dado que todavía hay numerosas baterías S-300PT en funcionamiento en las imágenes capturadas hasta septiembre de 2009. Esto podría indicar que el S-300PT quizás ya no reciba servicio y se le permitirá retirarse con una batería. por batería a medida que se agota la vida útil. solo enumera el S-300PS. Por lo tanto, es posible que el S-300PT se esté eliminando gradualmente. El último caso es interesante dado que todavía hay numerosas baterías S-300PT en funcionamiento en las imágenes capturadas hasta septiembre de 2009. Esto podría indicar que el S-300PT quizás ya no reciba servicio y se le permitirá retirarse con una batería. por batería a medida que se agota la vida útil. solo enumera el S-300PS. Por lo tanto, es posible que el S-300PT se esté eliminando gradualmente. El último caso es interesante dado que todavía hay numerosas baterías S-300PT en funcionamiento en las imágenes capturadas hasta septiembre de 2009. Esto podría indicar que el S-300PT quizás ya no reciba servicio y se le permitirá retirarse con una batería. por batería a medida que se agota la vida útil.

S-125....¿TODAVÍA EN SERVICIO?

Un activo SAM de nivel estratégico que aún puede ser operado por la Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania es el S-125. Se tomaron imágenes del S-125 en dos ubicaciones activas en 2002 y 2003, pero no se ha mencionado en el Libro Blanco anual del Ministerio de Defensa de Ucrania desde 2005. Este último hecho indica que el sistema actualmente no está siendo capacitado ni financiado para el servicio. extensiones de vida, sucesos que serían necesarios para que el sistema siga siendo viable en el futuro. Dado que estos eventos no han ocurrido, es probable que las baterías ucranianas S-125 se retiraron del servicio entre 2003 y 2005. Si bien es necesario un análisis más profundo para hacer una declaración definitiva en ese sentido, la evidencia sugiere que fue el caso.

SAMS "TÁCTICOS"

Hay dos sistemas SAM tácticos que sirven en la red de defensa aérea de Ucrania. Ucrania opera los sistemas 9K37 Buk y S-300V1, y una parte de estos sistemas está subordinada a la Fuerza de Defensa Aérea. El Ministerio de Defensa de Ucrania afirma que el Ejército opera la variante Buk-M, con la Fuerza de Defensa Aérea operando el Buk-M1. El Ministerio de Defensa también afirma que el Ejército y la Fuerza de Defensa Aérea operan el S-300V1 (SA-12A GLADIATOR), lo que indica que es posible que Ucrania no esté en posesión del sistema ATBM S-300V2 (SA-12B GIANT).

El problema de Buk es algo complicado, ya que no se conoce una variante específica de "Buk-M". Rusia ha utilizado el término para referirse colectivamente a los sistemas Buk-M1 y Buk-M1-2. Alternativamente, esto puede indicar una modificación local del sistema Buk original. El sistema Buk original estuvo presente en Ucrania hasta 2005, como lo demuestra el avistamiento de un radar de adquisición de objetivos 9S18 Kupol (TUBE ARM) en una guarnición SAM afiliada a Buk. Esto se puede ver en la siguiente imagen:



Se han identificado dos guarniciones Buk y tres guarniciones S-300V1, con componentes S-300V1 vistos desplegados en el campo cerca de dos guarniciones. Las afiliaciones de la guarnición no se pueden determinar de manera efectiva, ya que el Ejército de Ucrania y la Fuerza de Defensa Aérea operan ambos sistemas, aunque la guarnición de Zolotonosha que muestra el radar Kupol puede estar afiliada al Ejército de Ucrania si el radar Kupol original se retuvo en el "Buk" de Ucrania. sistema -M".

INSTALACIONES DE APOYO

Las instalaciones de apoyo identificadas para la Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania consisten en numerosas guarniciones SAM y tres instalaciones de entrenamiento SAM. También se sabe que las unidades SAM ucranianas viajan a Telemba en Rusia para realizar lanzamientos de misiles. Las guarniciones de SAM identificadas, incluidas aquellas que potencialmente apoyan los activos del Ejército, y los rangos de entrenamiento de SAM se pueden ver en la imagen a continuación:

COBERTURA GENERAL


 

La red SAM de Ucrania fue heredada de la URSS tras el colapso de esta última nación. Los recursos de defensa aérea están organizados para defender centros de población clave y regiones geográficas. La capital de Kiev, los centros industriales y urbanos clave Dnepropetrovsk, Kharkov, Nikolayev y Odessa, y la península de Crimea albergan la mayoría de los activos. Otros activos están dispersos por todo el país ya lo largo de la frontera occidental.

La siguiente imagen muestra las ubicaciones de todos los sitios orientados a la defensa aérea, tanto activos como inactivos, en todo el país:



La siguiente imagen muestra la cobertura total de los activos EW y SAM identificados desplegados en todo el país:



Como se puede ver en las imágenes de arriba, Ucrania disfruta de una cobertura EW casi total a nivel nacional y cuenta con una red de defensa SAM en capas alrededor de múltiples ubicaciones clave. Si bien la red ya no enfrenta la amenaza de una guerra contra la OTAN y, como resultado, se ha reducido significativamente desde la caída de la URSS, Ucrania sigue estando muy bien equipada para defenderse de un ataque aéreo.

El posible retiro reciente del S-300PT por parte de la Fuerza de Defensa Aérea no implicará necesariamente una pérdida significativa de capacidad en términos de cobertura general de la red. Si bien el S-200 no es adecuado para atacar objetivos maniobrables, no cooperativos o de bajo RCS, puede disuadir a cualquier plataforma ISR u otro avión de combate grande de acercarse al espacio aéreo ucraniano. Dado que el S-300PS tiene un rango de acción máximo de casi el doble que el S-300PT, de 90 a 47 kilómetros, sería posible volver a colocar las baterías del S-300PS en ubicaciones clave de una manera que permitiría que las baterías del S-300PT ser retirado. Tener menos baterías sin duda significaría que se podrían atacar menos objetivos en un momento dado, pero el rango de combate más largo aliviaría parte de esta pérdida al permitir que los objetivos se enfrenten más abajo del rango, con más objetivos comprometidos después de la intercepción de la primera ola. Esta sería una redistribución sensata de los activos, que permitiría retener virtualmente la capacidad operando solo aproximadamente la mitad de los activos. Esto también daría como resultado una reducción adecuada en los costos anuales de operación y capacitación. Este curso de acción podría requerir la eliminación y reubicación de las baterías solitarias S-300PS cerca de Khakovka, Kherson y Pervomaysk, y las brechas resultantes en la cobertura deberían evaluarse para garantizar que representen degradaciones aceptables de la red general. Alternativamente, los activos S-300PS actualmente identificados como retenidos en la guarnición podrían desplegarse en el campo para contrarrestar el retiro de las baterías S-300PT. permitiendo que la capacidad se retenga virtualmente al operar solo aproximadamente la mitad de los activos. Esto también daría como resultado una reducción adecuada en los costos anuales de operación y capacitación. Este curso de acción podría requerir la eliminación y reubicación de las baterías solitarias S-300PS cerca de Khakovka, Kherson y Pervomaysk, y las brechas resultantes en la cobertura deberían evaluarse para garantizar que representen degradaciones aceptables de la red general. Alternativamente, los activos S-300PS actualmente identificados como retenidos en la guarnición podrían desplegarse en el campo para contrarrestar el retiro de las baterías S-300PT. permitiendo que la capacidad se retenga virtualmente al operar solo aproximadamente la mitad de los activos. Esto también daría como resultado una reducción adecuada en los costos anuales de operación y capacitación. Este curso de acción podría requerir la eliminación y reubicación de las baterías solitarias S-300PS cerca de Khakovka, Kherson y Pervomaysk, y las brechas resultantes en la cobertura deberían evaluarse para garantizar que representen degradaciones aceptables de la red general. Alternativamente, los activos S-300PS actualmente identificados como retenidos en la guarnición podrían desplegarse en el campo para contrarrestar el retiro de las baterías S-300PT. Este curso de acción podría requerir la eliminación y reubicación de las baterías solitarias S-300PS cerca de Khakovka, Kherson y Pervomaysk, y las brechas resultantes en la cobertura deberían evaluarse para garantizar que representen degradaciones aceptables de la red general. Alternativamente, los activos S-300PS actualmente identificados como retenidos en la guarnición podrían desplegarse en el campo para contrarrestar el retiro de las baterías S-300PT. Este curso de acción podría requerir la eliminación y reubicación de las baterías solitarias S-300PS cerca de Khakovka, Kherson y Pervomaysk, y las brechas resultantes en la cobertura deberían evaluarse para garantizar que representen degradaciones aceptables de la red general. Alternativamente, los activos S-300PS actualmente identificados como retenidos en la guarnición podrían desplegarse en el campo para contrarrestar el retiro de las baterías S-300PT.

Las brechas potenciales en la red de defensa aérea que serían causadas por una redistribución de los activos S-300PS podrían llenarse con las baterías Buk o S-300V1 encargadas de una misión de la Fuerza de Defensa Aérea. Estas unidades móviles son capaces de servir como "rellenadores de brechas" efectivos y complementos de los sistemas SAM estratégicos de mayor alcance. Las baterías Buk o S-300V1 también podrían implementarse para brindar una defensa cercana de las instalaciones clave, tomando parte de la carga de trabajo de las baterías de la serie S-300P. Alternativamente, podrían desplegarse a lo largo de la periferia de la nación debajo de rutas de ingreso conocidas o potenciales en un intento de emboscar a los aviones entrantes durante la guerra.

Los activos móviles como el S-300PS, Buk y S-300V1 son capaces de operar donde sea que se requieran, prácticamente en cualquier parte del país. La cobertura 64N6 y el despliegue 36D6 pueden proporcionar a estos sistemas gestión de batalla y soporte de adquisición de objetivos donde sea que se desplieguen, gracias a la sólida red EW. Dado que los SAM S-300PS generalmente se implementan en sitios preparados, la gran red de instalaciones SAM inactivas en la nación representa sitios de implementación potenciales o ubicaciones para ejercicios de entrenamiento de campo. Hay más de 100 sitios SAM inactivos de varias configuraciones en Ucrania, cuyas ubicaciones se pueden ver en la imagen a continuación:




Es interesante analizar las antiguas ubicaciones SAM en un sentido histórico. El ejército soviético había colocado dos unidades ICBM en Ucrania bajo el mando del 43º Ejército de Misiles. Estos fueron la 19.ª División de Misiles cerca de Khmelnitskiy y la 46.ª División de Misiles cerca de Pervomaisk. Es interesante señalar que, si bien numerosos sitios SAM activos e inactivos se encuentran cerca de Pervomaisk, no se ha encontrado evidencia de un despliegue estratégico de SAM cerca de Khmelnitskiy. Esto parecería indicar que la defensa de las baterías de misiles balísticos intercontinentales no era una prioridad significativa, o que esta misión fue manejada principalmente por activos aéreos.

Las ubicaciones de los silos ICBM de Pervomaisk y los sitios SAM cercanos se pueden ver en la siguiente imagen:

ESFUERZOS FUTUROS


 

A pesar de la naturaleza moderna y robusta de la red de defensa aérea de Ucrania, será necesario modernizarla en el futuro. Es probable que sea necesario reemplazar los sistemas S-200 y S-300PS en el período 2015-2020. Incluso sin tener en cuenta la vida útil, es probable que ambos sistemas estén cerca (S-300PS) o superados (S-200) de su mejor momento, gracias al desarrollo constante de los sistemas y tácticas ECM y SEAD/DEAD en todo el mundo.

La opción más simple sería adquirir los sistemas S-300PMU-2 Favorit (SA-20B GARGOYLE) o S-400 (SA-21) de Rusia, ya que podrían operar dentro de las redes EW y de gestión de batalla existentes. Esto también podría empaquetarse junto con los sistemas Buk-M2E (SA-17 GRIZZLY) como reemplazos de Buk-M1. Las tensiones actuales con Rusia con respecto a los deseos de Ucrania de unirse a la OTAN y el apoyo de la nación a Georgia han sido bien publicitados, pero pueden no ser suficientes para impedir un acuerdo de armas de este gasto. Ucrania es miembro de la Red de Defensa Aérea de la CEI y ha compartido información en esa capacidad con Rusia, continuando haciéndolo hasta 2009, y también participa en varios ejercicios multinacionales relacionados con la red. Rusia y Ucrania también superan los $ 10 mil millones de dólares en comercio anualmente,

Después de la desintegración de la URSS, Ucrania comenzó a investigar muchos sistemas de misiles autóctonos, incluidos Grom/Sapsan SRBM y Korshun GLCM. Un AAM guiado por IR, el Izdelie 611 "Gran" también está en desarrollo y podría representar un trampolín hacia un nuevo diseño de SAM. No ha surgido evidencia de ningún desarrollo de BVR AAM en Ucrania, pero un WVR AAM viable podría llevar a los diseñadores por ese camino en el futuro. Un sistema BVR, en particular un misil de radar activo o pasivo, sin duda sería un candidato para el lanzamiento desde la superficie como un sistema SAM. Tal arma podría potencialmente reemplazar los sistemas Buk, así como los sistemas S-300PS en una forma mejorada para un alcance extendido. Sin embargo, esta opción sigue siendo menos atractiva que buscar sistemas SAM de fabricación rusa. ya que es posible que se requieran radares autóctonos y el desarrollo podría consumir una década o más dado que Ucrania básicamente está comenzando desde cero. Una solución alternativa pero más complicada sería simplemente desarrollar un SAM para reemplazar los misiles de la serie 5V55 empleados por el S-300PS. Esto permitiría que el sistema conserve los sistemas de guía y los componentes del S-300PS, mientras rejuvenece su vida útil mediante la adición de un nuevo misil con un nuevo motor de cohete sólido.

La última opción sería comprar un sistema SAM no ruso de fabricación extranjera. La entrada en la OTAN teóricamente podría abrir las puertas necesarias para una compra de Patriot o MEADS. Si bien estos sistemas ciertamente serían viables, potencialmente requerirían una nueva red EW para soporte, lo que aumentaría aún más el costo total de la modernización. Este requisito de EW se deriva de los problemas que han tenido muchas naciones, particularmente Grecia con el S-300PMU-1 (SA-20A GARGOYLE) y Patriot, para lograr que los sistemas SAM de fabricación rusa y occidental funcionen de manera cooperativa. En ese sentido, la compra de un sistema SAM de fabricación rusa sería mucho más lógica.

CONCLUSIÓN

La Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania sigue siendo una red SAM moderna y muy capaz. Con un enfoque renovado en el entrenamiento y la profesionalidad de las fuerzas armadas ucranianas en su conjunto desde 2005, la Fuerza de Defensa Aérea está lista para enfrentarse a cualquier agresor regional y defender a la ciudadanía bajo su protección. Será muy interesante observar cómo evoluciona la red en la próxima década.

DISCUSIÓN ADICIONAL


Siéntase libre de discutir el contenido de este artículo en el IMINT & Analysis Forum en el hilo de discusión que se encuentra aquí .

FUENTES


-Imágenes satelitales proporcionadas por cortesía de Google Earth

Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania
Disparos fallidos en 2008
Ucrania y el S-200D
La Fuerza de Defensa Aérea de Ucrania (en ucraniano)

Este artículo ha sido actualizado, la versión original se publicó en julio de 2009.