
martes, 10 de diciembre de 2024
jueves, 2 de mayo de 2024
Entrenador avanzado: AIDC AT-3 Tzu Chung
AIDC AT-3 Tzu Chung
El AIDC AT-3 Tzu Chung (en chino tradicional, 自強; en chino simplificado, 自强; pinyin, Zìqiáng) ("Autosuficiencia") es un avión de entrenamiento a reacción avanzado operado por la Fuerza Aérea de la República de China.
Un total de sesenta y dos aviones fueron fabricados entre 1984 y 1980
por la Corporación de Desarrollo Industrial Aeroespacial (AIDC según sus
siglas en inglés) con asistencia de la empresa estadounidense Northrop Corporation. También se construyeron dos versiones denominadas A-3, que posee un solo asiento y están enfocados en el ataque a tierra.
Diseño y desarrollo
El
diseño del entrenador comenzó en 1975, con una configuración
convencional de ala baja con un tren de aterrizaje de triciclo, cabina
de asiento en tándem y turbofán gemelos montados en góndolas a cada lado
del fuselaje. Una vez que el diseño fue aprobado en 1978, se
construyeron dos prototipos. El primer prototipo fue presentado al
público en 1980 y realizó su primer vuelo el 16 de septiembre de 1980. Evaluaciones posteriores resultaron en un contrato para 60 AT-3A para la Fuerza Aérea de la República de China.
El AT-3 es un monoplano de ala baja con un ala recta y un
plano de cola convencional. El 'AT-3' tiene cinco soportes de armas (una
en la línea central, dos en las alas interiores inferiores, y dos en
las alas inferiores exteriores) y rieles de lanzamiento de punta de ala.
Hay un asiento eyectable en cada cabina, del tipo Zero-Zero fabricados por Martin-Baker.
El asiento trasero (la posición del Instructor) se eleva 30 cm para
permitir una mejor visibilidad sobre la nariz. También posee una pequeña
bodega para bombas que raramente es usada y que principalmente se
utiliza para cargar un tanque de combustible externo. El AT-3 posee dos
motores Honeywell Aerospace Garrett TFE731
sin capacidad de postcombustión, que producen un empuje total de 3178
kg. El diseño y prestaciones del avión recuerdan mucho al de su
contemporáneo.
Puede llevar bombas de varios tamaños, una cohetera, misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder en su variante local denominada TC-1.
Historia operacional
El primer operador del AT-3 fue el Comando de entrenamiento de vuelo de la Fuerza Aérea de China. En 1988 el escuadrón Thunder Tigers reemplazo sus Northrop F-5 por los AT-3. Lo mismo haría el 35º Escuadrón de Combate (Ataque Nocturno) el 9 de septiembre de 1989 al reemplazar sus Lockheed T-33 Shooting Star.
Los AT-3 de este escuadrón fueron pintados con un esquema de camuflaje
en jungla y ametralladoras semi-empotradas gemelas de 12.7 mm en la
bahía de bombas. El escuadrón fue disuelto en 1999, y sus aviones fueron
transferidos a la academia de pilotos de la Fuerza Aérea.
El avión funciona como un entrenador avanzado y para el
entrenamiento con armas, y todos los AT-3 en servicio en la Fuerza Aérea
están pintados con los colores azul, blanco y rojo del escuadrón Thunder Tigers.
Los AT-3 pasaron por una actualización de media vida entre 2001 y 2006 que les permite operar más allá de 2016.
El XA-3 Lui Meng (en chino tradicional, 雷鳴; en chino simplificado, 雷鸣; pinyin, Léimíng)
("Trueno") es una versión cancelada del AT-3, con un solo asiento y
enfocado en el ataque. Dos de esos aviones fueron construidos, numerados
901 y 902. Ambas aeronaves participaron en la Tercera Crisis del Estrecho de Taiwán. Actualmente se encuentran retirados y en exhibición.
Variantes
- XAT-3 : Los primeros dos prototipos
- AT-3A : Edición estándar de entrenamiento y ataque ligero, fueron producidos 60 en total.
- AT-3B : Versión creada por la actualización de media vida, 45 de las 60 aeronaves corresponden a esta versión. Poseen un radar APG-66T y head-up display (HUD)
- XA-3 (Lei Ming): Versión de un solo asiento y enfocada en el ataque. El proyecto fue cancelado para favorecer el AIDC F-CK-1 Ching-kuo. Se encuentran retirados y en exhibición.

Operadores
- Fuerza Aérea de la República de China
Especificaciones

Referencia datos: Attack and Interceptor Jets.4
Características generales
- Tripulación: 2× pilotos.
- Longitud: 12.9m
- Envergadura: 10.46m
- Altura: 4.36m
- Superficie alar: 15,6 m² (168,2 ft²)
- Peso vacío: 3855kg
- Peso máximo al despegue: 7940kg
- Planta motriz: 2× turboventilador Garrett AiResearch TFE731-2 turbofans.
- Empuje normal: 15,6 kN (1588 kgf; 3500 lbf) de empuje cada uno.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 904 km/h (562 MPH; 488 kt) km/h
- Alcance: 2280 km (1231 nmi; 1417 mi)
- Techo de vuelo: 14,650 m
Armamento
- Ametralladoras: 2× Calibre .50 en gun pods de 20 mm
- Bombas: Mk 82 500 lb, Mk84 2000 lb y Mk20 clúster
- Cohetes: 5 en contenedores de 2.75
- Misiles: 2× misil aire-aire AIM-9 Sidewinder
sábado, 23 de marzo de 2024
jueves, 9 de marzo de 2023
China-Taiwán: Comparación del poder de sus cazas

J-20 y Su-35 chinos contra F-16 y Mirage 2000 taiwaneses
Dragón contra Halcón: la desigual batalla de cazas en la que China arrasaría a Taiwán en el aire
El J-20 chino, apodado Dragón Poderoso, es un caza de quinta generación muy superior a cualquiera de los que forman la fuerza aérea taiwanesa.
Mientras que los servicios de inteligencia taiwaneses afirman que las maniobras de China se han convertido en un gran simulacro de invasión, ambas partes toman sus posiciones movilizando el mejor material dentro de su ejército. Al estar separados por el estrecho de Formosa, las vías marítima y aérea
se han consolidado como los dos pilares fundamentales de las dos
estrategias con aeronaves que no tienen representación en España.
A los Su-35 que despegaron al tiempo que la mandataria estadounidense Nancy Pelosi descendía rumbo a Taipéi se unen los Mirage 2000 que Taiwán ha desplegado recientemente a una base aérea al este de la isla. Pero no son los únicos, ni mucho menos.
La inmensidad de la fuerza aérea china con más de 1.500 aeronaves en activo,
según datos de este mismo 2022, contrasta con la modesta taiwanesa cuyo
número de cazas no llega a las 300 unidades y la mayoría de ellos ya
arrastran varias décadas de servicio. Tal diferencia también queda
patente en los desarrollos propios que Pekín ha ido sacando adelante en
los últimos tiempos con aeronaves que se encuentran dentro de la categoría de los cazas de quinta generación.
Mirage 2000 taiwanés Ritchie B. Tongo Efe
Esta gran diferencia queda patente en los primeros espadas de cada una de las fuerzas aéreas que deberían protagonizar los lances y ejecutar ataques de la mejor manera posible. En el lado chino se encuentran los Chengdu J-20 y los Sukhoi Su-35, mientras Taiwán dispone de aeronaves Dassault Mirage 2000 acompañadas por Lockheed Martin F-16.
Los reyes
El Chengdu J-20 (también conocido como Dragón Poderoso) es la joya de la corona de la aviación china. Su desarrollo se basa en un programa experimental realizado en los años 90 que finalmente cristalizó a principios del nuevo milenio en una aeronave furtiva. Realizó —oficialmente— su primer vuelo en enero de 2011 para entrar en servicio 7 años después cuando la rama aérea del Ejército Popular de Liberación puso en marcha el primer escuadrón que empleaba este modelo de caza.
Formación de J-20 chinos emperornie vía Wikimedia
Una de las propiedades más interesantes del J-20 es que se encuadra dentro de los cazas furtivos que consiguen pasar desapercibidos ante los radares enemigos. Se consigue empleando algunas técnicas de construcción, formas y materiales que suavizan las formas de la aeronave reduciendo considerablemente su sección transversal. Granjeándole a China el segundo puesto en países con cazas furtivos de quinta generación, tan solo por detrás de Estados Unidos con los F-22 y F-35.
Actualmente, según el último reporte de World Air Forces, China cuenta en activo con 19 unidades de J-20. Por su parte, algunos reportes de la Universidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos indican que en 2021 ya estarían en servicio más de 50 unidades de este modelo de caza; mientras que el ritmo de producción superaría ya los 150 aparatos fabricados. China no exporta esta aeronave.
El J-20 cuenta con una longitud de 21 metros por una envergadura alar de 13 metros. Dispone de un par de alerones delanteros muy similares a los que monta el Eurofighter Typhoon que le proporcionan una gran maniobrabilidad como buen caza de superioridad aérea.
Tiene un peso máximo al despegue de 37 toneladas impulsadas por un par de motores de fabricación nacional que le catapultan a 2 veces la velocidad del sonido. Cuenta con una autonomía de combate de 2.000 kilómetros y una amplísima carta de armamento disponible.
J-20 con la bahía central abierta emperornie vía Wikimedia
En total, puede acarrear hasta 11 toneladas de munición que se reparten entre su bahía interna situada en la panza del avión —como buen furtivo— y sus 4 anclajes subalares. La lista incluye misiles aire-aire de corto, medio y largo radio; pequeñas bombas de precisión y misiles antirradiación. También dispone de accesorios externos en forma de tanques de combustible extra para aumentar la autonomía.
Al otro lado del estrecho de Formosa se encuentra el Lockheed Martin F-16 estadounidense (conocido como Halcón) que sirve dentro de las filas taiwanesas. Esta aeronave es uno de los desarrollos más importantes de la historia del país norteamericano cuyas exportaciones se cuentan por miles a lo largo y ancho del planeta. Además, Taipéi firmó una serie de programas de actualizaciones —como ha hecho Marruecos— con el fin de mejorar los aparatos e instalar sistemas más modernos y capaces.
F-16A de Taiwán Global Aviation Travels vía Wikimedia
Las 150 unidades de F-16 recalaron en Taiwán a finales de los 90 componiéndose la flota tanto de aparatos con uno solo como de doble asiento y con el Bloque 20 de versión. A finales de 2021 los asiáticos recibieron la primera unidad actualizada con nuevo equipamiento propio de la versión F-16V, la última disponible y presentada por el fabricante. Adicionalmente, el país solicitó la adquisición de 56 aparatos totalmente nuevos con la última versión de serie en marzo de 2019 que el ejecutivo de Donald Trump aprobó solo unos meses después.
Si bien no hay fecha de llegada de estos últimos, se espera que el programa de actualización de los modelos originales concluya en 2023. En total, la Fuerza Aérea de la República de China —como se conoce al ejército del aire taiwanés— dispone de 112 F-16 activos y espera obtener otros 56 en un futuro próximo.
F-16 taiwaneses despegando Wikimedia
Por concepto, el J-20 chino con su faceta de superioridad aérea no tiene mucho que ver con el F-16, que se establece más como un caza multipropósito. Una auténtica navaja suiza que, en sus últimas versiones, nada tiene que envidiar a aeronaves de cuarta generación mucho más modernas.
Con 15 metros de longitud por 10 de envergadura, dispone de un solo motor firmado por General Electric que impulsa sus 19 toneladas de peso máximo a 2 veces la velocidad del sonido a gran altura. Tiene un techo de vuelo de 18.000 metros y una autonomía de vuelo de 546 kilómetros.
Lockheed Martin F-16B taiwanés Toshi Aoki vía wikimedia
Dispone de un nuevo radar fabricado por Northrop Grumman, un nuevo ordenador de vuelo y equipamiento de guerra electrónica avanzado. El armamento de este F-16 es mucho más extenso que el del J-20 al ser una aeronave con una gran capacidad de ataque tanto aire-aire como aire-superficie. Gracias a ello dispone de una ametralladora de 20 milímetros con 551 municiones, capacidad de lanzamiento de cohetes, misiles de todo tipo —incluido antiembarcaciones— y bombas guiadas.
Ruso contra francés
Un escalón por debajo en cuanto a tecnología se encuentra el Sukhoi Su-35. Esta aeronave de factura rusa está presente en el Ejército Popular de Liberación chino y se establece como una evolución directa del Su-27. Además, las buenas relaciones con el gigante asiático han permitido que Rusia licencie la fabricación de modelos equivalentes en suelo chino.
Su-35 chino
Según indica Eurasian Times, China dispone de 24 unidades del Su-35, la aeronave extranjera más moderna en operar en el país. Si se añaden las unidades de Su-27 y las fabricadas dentro de sus fronteras del país —J-11 y J-16— la cifra asciende a más de 300 aparatos en activo.
Era 2008
cuando despegó por primera vez el Su-35 y China tuvo que esperar has
2019 para recibir su lote tras aportar 2.500 millones de dólares a
Moscú. Es uno de los cazabombarderos más capaces dentro de las filas chinas
y cuenta con mejor tecnología que sus antepasados directos y que la
inmensa mayoría de aeronaves de guerra que se fabrican en el gigante
oriental.
Sukhoi Su-35 ruso Rob Schleiffert vía Wikimedia
El Su-35 tiene una autonomía de 1.600 kilómetros y una altitud máxima operativa de 18.000 metros. Su par de motores firmados por la compañía rusa Saturn con postquemador consiguen impulsar sus 34,5 toneladas de peso máximo a 2.400 km/h, aproximadamente 2 veces la del sonido.
En el apartado del armamento, además del cañón de 30 milímetros, dispone de 12 anclajes externos donde acarrear hasta 8 toneladas de armamento. Dispone de cohetes aire-tierra, varios modelos de misiles aire-aire con alcances que superan los 300 kilómetros gracias a los sistemas de guiado y misiles preparados para la guerra electrónica. Estos últimos son capaces de dejar fuera de juego a sistemas tan elementales como los radares de los aviones enemigos.
También dispone de bombas guiadas por cámara, por láser y por satélite. El Su-35 se encuentra actualmente operativo en Rusia y China, siendo este último país el primero en estrenar las exportaciones de la aeronave. Se sabe que Egipto pidió en 2021 un total de 24 unidades —que no han sido entregadas— y algunos reportes han indicado el interés de Argelia para hacerse con otro lote.
Francia también ha tenido históricamente un gran peso en cuanto a proveedor de sistemas militares en Taiwán. A principios de los años 90 llegaron a un acuerdo para la entrega de 60 Dassault Mirage 2000 que llegaron a finales de esa década a la isla asiática con el veto de ataque a superficie aplicado y equipando sistema de reabastecimiento en vuelo.
Mirage 2000 taiwanés Ritchie B. Tongo Efe
El lote también comprendía 480 misiles aire-aire de corto radio, 960 de medio radio, tanques de combustible, equipamiento de soporte en tierra y sistemas de monitorización. Del mismo modo, Taiwán adquirió contenedores de inteligencia electrónica para sus Mirage. Actualmente disponen de 46 unidades en activo.
Cuenta con una longitud de 14,36 metros y una envergadura de 9,13 con un peso en vacío de poco más de 7 toneladas y un peso máximo al despegue de 17 toneladas. Su sistema de propulsión está representado por un único motor fabricado por SNECMA que le permite alcanzar 2 veces la velocidad del sonido a gran altitud y una autonomía de 1.500 kilómetros.
lunes, 27 de febrero de 2023
Taiwán: Palmarés de combate contra China
Victorias aéreas taiwanesas
Por ACIG Team
Sep 1, 2003, 18:25
![]() ![]() |
Last Update: 6 May, 2004
Date | Unit | Aircraft | Pilot | Weapon | Victim | Country |
---|---|---|---|---|---|---|
22May54 | P-47D | Chien | 12.7mm | MiG-15bis* | PLAAF (shared) | |
22May54 | P-47D | Yen | 12.7mm | MiG-15bis* | PLAAF (shared) | |
4Jul55 | 1TFG | F-84G | ? | 12.7mm | MiG-15 | PLAAF |
15Oct55 | F-86F | Tzu-Wan Sun | 12.7mm | MiG-15 | PLAAF | |
14Apr56 | 1TFG | F-84G | 12.7mm | MiG-15 | PLAAF | |
20Jul56 | 1TFG | F-84G | 12.7mm | MiG-15 | PLAAF | |
21Jul56 | 1TFG | F-84G | Ouyangi-Fang | 12.7mm | MiG-15 | PLAAF |
21Jul56 | 1TFG | F-84G | Ouyangi-Fang | 12.7mm | MiG-15 | PLAAF |
14Aug58 | 26TFS/5TFG | F-86F | Ping-Chun Chin | 12.7mm | MiG-17 | 46R/16D PLAAF |
14Aug58 | 26TFS/5TFG | F-86F | Chung-Li Li | 12.7mm | MiG-17 | 46R/16D PLAAF |
14Aug58 | 26TFS/5TFG | F-86F | Hsien-Wu Liu | 12.7mm | MiG-17 | 46R/16D PLAAF |
14Aug58 | 26TFS/5TFG | F-86F | Fu-The Pan | 12.7mm | MiG-17 | 46R/16D PLAAF |
25Aug58 | F-86 | Tien-En Chiang | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF | |
25Aug58 | F-86 | Hsu-Hsiang Ku | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF | |
8Sep58 | 3TFS/5TFG | F-86F | Yu Zhong-Ti | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
8Sep58 | 3TFS/5TFG | F-86F | Liu Xian-Wu | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
8Sep58 | 2TFS/5TFG | F-86F | Liang Jin-Zhong | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
8Sep58 | 3TFS/5TFG | F-86F | Liu Xian-Wu | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
8Sep58 | 2TFS/5TFG | F-86F | Qin Bing-Jun | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
8Sep58 | 3TFS/5TFG | F-86F | Chu Wai-Ming | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
8Sep58 | 2TFS/5TFG | F-86F | Yu Chung-Tsi | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Dong Guang-Xing | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Mao Jie-Sheng | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Sun Si-Wen | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Liu Xin-Ye | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Lin Wen-Li | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Lu Yang-Zhong | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
18Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | Lin Wen-Li | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
24Sep58 | ?TFS/?TFG | F-86F | ? | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF (dañado) |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Li Shu-Yuan | AIM-9B | MiG-15bis | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Qian Yi-Qjang | AIM-9B | MiG-15bis | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Fu Chun-Xian | AIM-9B | MiG-15bis | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Fu Chun-Xian | AIM-9B | MiG-15bis | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Qian Yi-Qiang | 12.7mm | MiG-15bis | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Song Hong-Yan | 12.7mm | MiG-15bis | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Geng-Yuan | AIM-9B | MiG-15bis | PLAAF (dañado) |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Song Hong-Yan | 12.7mm | MiG-15bis | PLAAF (dañado) |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Ma Da-Peng | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Ma Da-Peng | AIM-9B | MiG-17 | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Xia Ji-Zao | 12.7mm | MiG-17 | PLAAF |
24Sep58 | 11TFG | F-86F | Wang Yuan-Bo | ? | MiG-17 | PLAAF |
10Oct58 | 27TFS/5TFG | F-86F | Zhang Nai-Jun | collision | MiG-17 | 42R/16D PLAAF |
10Oct58 | 27TFS/5TFG | F-86F | Ding Ding-Zhao | 12.7mm | MiG-17 | 42R/16D PLAAF |
10Oct58 | 27TFS/5TFG | F-86F | Ding Ding-Zhao | 12.7mm | MiG-17 | 42R/16D PLAAF |
10Oct58 | 27TFS/5TFG | F-86F | Lu Jin | 12.7mm | MiG-17 | 42R/16D PLAAF |
10Oct58 | 27TFS/5TFG | F-86F | Ye Zhuan-Xu | 12.7mm | MiG-17 | 42R/16D PLAAF |
5Jul59 | ?TFG | F-86F | MiG-17 | PLAAF | ||
5Jul59 | ?TFG | F-86F | MiG-17 | PLAAF | ||
16Feb60 | ?TFG | F-86F | MiG-17 | PLAAF | ||
13Jan67 | 8TFS/3TFW | F-104G | Hu Shih-Lin | AIM-9B | J-6 | PLAAF |
13Jan67 | 8TFS/3TFW | F-104G | Shih Bei-Puo | AIM-9B | J-6 | PLAAF |
Entradas confirmadas en NEGRO |
Las nuevas entradas en ROJO |
Entradas corregidas en AMARILLO |
Entradas fraticidas en CELESTE |
Reclamos y entradas no confirmadas en NARANJA |
Encuentros cercanos y daños en VIOLETA |
Email this article Printer friendly page |