Mostrando entradas con la etiqueta J-20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J-20. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2023

China-Taiwán: Comparación del poder de sus cazas

J-20 y Su-35 chinos contra F-16 y Mirage 2000 taiwaneses

Dragón contra Halcón: la desigual batalla de cazas en la que China arrasaría a Taiwán en el aire

El J-20 chino, apodado Dragón Poderoso, es un caza de quinta generación muy superior a cualquiera de los que forman la fuerza aérea taiwanesa.



Mientras que los servicios de inteligencia taiwaneses afirman que las maniobras de China se han convertido en un gran simulacro de invasión, ambas partes toman sus posiciones movilizando el mejor material dentro de su ejército. Al estar separados por el estrecho de Formosa, las vías marítima y aérea se han consolidado como los dos pilares fundamentales de las dos estrategias con aeronaves que no tienen representación en España.

A los Su-35 que despegaron al tiempo que la mandataria estadounidense Nancy Pelosi descendía rumbo a Taipéi se unen los Mirage 2000 que Taiwán ha desplegado recientemente a una base aérea al este de la isla. Pero no son los únicos, ni mucho menos.

La inmensidad de la fuerza aérea china con más de 1.500 aeronaves en activo, según datos de este mismo 2022, contrasta con la modesta taiwanesa cuyo número de cazas no llega a las 300 unidades y la mayoría de ellos ya arrastran varias décadas de servicio. Tal diferencia también queda patente en los desarrollos propios que Pekín ha ido sacando adelante en los últimos tiempos con aeronaves que se encuentran dentro de la categoría de los cazas de quinta generación.

Mirage 2000 taiwanés Ritchie B. Tongo Efe

Esta gran diferencia queda patente en los primeros espadas de cada una de las fuerzas aéreas que deberían protagonizar los lances y ejecutar ataques de la mejor manera posible. En el lado chino se encuentran los Chengdu J-20 y los Sukhoi Su-35, mientras Taiwán dispone de aeronaves Dassault Mirage 2000 acompañadas por Lockheed Martin F-16.

Los reyes

El Chengdu J-20 (también conocido como Dragón Poderoso) es la joya de la corona de la aviación china. Su desarrollo se basa en un programa experimental realizado en los años 90 que finalmente cristalizó a principios del nuevo milenio en una aeronave furtiva. Realizó —oficialmente— su primer vuelo en enero de 2011 para entrar en servicio 7 años después cuando la rama aérea del Ejército Popular de Liberación puso en marcha el primer escuadrón que empleaba este modelo de caza.


Formación de J-20 chinos emperornie vía Wikimedia

Una de las propiedades más interesantes del J-20 es que se encuadra dentro de los cazas furtivos que consiguen pasar desapercibidos ante los radares enemigos. Se consigue empleando algunas técnicas de construcción, formas y materiales que suavizan las formas de la aeronave reduciendo considerablemente su sección transversal. Granjeándole a China el segundo puesto en países con cazas furtivos de quinta generación, tan solo por detrás de Estados Unidos con los F-22 y F-35.

Actualmente, según el último reporte de World Air Forces, China cuenta en activo con 19 unidades de J-20. Por su parte, algunos reportes de la Universidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos indican que en 2021 ya estarían en servicio más de 50 unidades de este modelo de caza; mientras que el ritmo de producción superaría ya los 150 aparatos fabricados. China no exporta esta aeronave.

El J-20 cuenta con una longitud de 21 metros por una envergadura alar de 13 metros. Dispone de un par de alerones delanteros muy similares a los que monta el Eurofighter Typhoon que le proporcionan una gran maniobrabilidad como buen caza de superioridad aérea.

Tiene un peso máximo al despegue de 37 toneladas impulsadas por un par de motores de fabricación nacional que le catapultan a 2 veces la velocidad del sonido. Cuenta con una autonomía de combate de 2.000 kilómetros y una amplísima carta de armamento disponible.


J-20 con la bahía central abierta emperornie vía Wikimedia

En total, puede acarrear hasta 11 toneladas de munición que se reparten entre su bahía interna situada en la panza del avión —como buen furtivo— y sus 4 anclajes subalares. La lista incluye misiles aire-aire de corto, medio y largo radio; pequeñas bombas de precisión y misiles antirradiación. También dispone de accesorios externos en forma de tanques de combustible extra para aumentar la autonomía.

Al otro lado del estrecho de Formosa se encuentra el Lockheed Martin F-16 estadounidense (conocido como Halcón) que sirve dentro de las filas taiwanesas. Esta aeronave es uno de los desarrollos más importantes de la historia del país norteamericano cuyas exportaciones se cuentan por miles a lo largo y ancho del planeta. Además, Taipéi firmó una serie de programas de actualizaciones —como ha hecho Marruecos— con el fin de mejorar los aparatos e instalar sistemas más modernos y capaces.

 

F-16A de Taiwán Global Aviation Travels vía Wikimedia

Las 150 unidades de F-16 recalaron en Taiwán a finales de los 90 componiéndose la flota tanto de aparatos con uno solo como de doble asiento y con el Bloque 20 de versión. A finales de 2021 los asiáticos recibieron la primera unidad actualizada con nuevo equipamiento propio de la versión F-16V, la última disponible y presentada por el fabricante. Adicionalmente, el país solicitó la adquisición de 56 aparatos totalmente nuevos con la última versión de serie en marzo de 2019 que el ejecutivo de Donald Trump aprobó solo unos meses después.

Si bien no hay fecha de llegada de estos últimos, se espera que el programa de actualización de los modelos originales concluya en 2023. En total, la Fuerza Aérea de la República de China —como se conoce al ejército del aire taiwanés— dispone de 112 F-16 activos y espera obtener otros 56 en un futuro próximo.

 

F-16 taiwaneses despegando Wikimedia

Por concepto, el J-20 chino con su faceta de superioridad aérea no tiene mucho que ver con el F-16, que se establece más como un caza multipropósito. Una auténtica navaja suiza que, en sus últimas versiones, nada tiene que envidiar a aeronaves de cuarta generación mucho más modernas.

Con 15 metros de longitud por 10 de envergadura, dispone de un solo motor firmado por General Electric que impulsa sus 19 toneladas de peso máximo a 2 veces la velocidad del sonido a gran altura. Tiene un techo de vuelo de 18.000 metros y una autonomía de vuelo de 546 kilómetros.

 

Lockheed Martin F-16B taiwanés Toshi Aoki vía wikimedia

Dispone de un nuevo radar fabricado por Northrop Grumman, un nuevo ordenador de vuelo y equipamiento de guerra electrónica avanzado. El armamento de este F-16 es mucho más extenso que el del J-20 al ser una aeronave con una gran capacidad de ataque tanto aire-aire como aire-superficie. Gracias a ello dispone de una ametralladora de 20 milímetros con 551 municiones, capacidad de lanzamiento de cohetes, misiles de todo tipo —incluido antiembarcaciones— y bombas guiadas.

Ruso contra francés

Un escalón por debajo en cuanto a tecnología se encuentra el Sukhoi Su-35. Esta aeronave de factura rusa está presente en el Ejército Popular de Liberación chino y se establece como una evolución directa del Su-27. Además, las buenas relaciones con el gigante asiático han permitido que Rusia licencie la fabricación de modelos equivalentes en suelo chino.

 

Su-35 chino

Según indica Eurasian Times, China dispone de 24 unidades del Su-35, la aeronave extranjera más moderna en operar en el país. Si se añaden las unidades de Su-27 y las fabricadas dentro de sus fronteras del país —J-11 y J-16— la cifra asciende a más de 300 aparatos en activo.

Era 2008 cuando despegó por primera vez el Su-35 y China tuvo que esperar has 2019 para recibir su lote tras aportar 2.500 millones de dólares a Moscú. Es uno de los cazabombarderos más capaces dentro de las filas chinas y cuenta con mejor tecnología que sus antepasados directos y que la inmensa mayoría de aeronaves de guerra que se fabrican en el gigante oriental.

Sukhoi Su-35 ruso Rob Schleiffert vía Wikimedia

El Su-35 tiene una autonomía de 1.600 kilómetros y una altitud máxima operativa de 18.000 metros. Su par de motores firmados por la compañía rusa Saturn con postquemador consiguen impulsar sus 34,5 toneladas de peso máximo a 2.400 km/h, aproximadamente 2 veces la del sonido.

En el apartado del armamento, además del cañón de 30 milímetros, dispone de 12 anclajes externos donde acarrear hasta 8 toneladas de armamento. Dispone de cohetes aire-tierra, varios modelos de misiles aire-aire con alcances que superan los 300 kilómetros gracias a los sistemas de guiado y misiles preparados para la guerra electrónica. Estos últimos son capaces de dejar fuera de juego a sistemas tan elementales como los radares de los aviones enemigos.

También dispone de bombas guiadas por cámara, por láser y por satélite. El Su-35 se encuentra actualmente operativo en Rusia y China, siendo este último país el primero en estrenar las exportaciones de la aeronave. Se sabe que Egipto pidió en 2021 un total de 24 unidades —que no han sido entregadas— y algunos reportes han indicado el interés de Argelia para hacerse con otro lote.

Francia también ha tenido históricamente un gran peso en cuanto a proveedor de sistemas militares en Taiwán. A principios de los años 90 llegaron a un acuerdo para la entrega de 60 Dassault Mirage 2000 que llegaron a finales de esa década a la isla asiática con el veto de ataque a superficie aplicado y equipando sistema de reabastecimiento en vuelo.

 

Mirage 2000 taiwanés Ritchie B. Tongo Efe

El lote también comprendía 480 misiles aire-aire de corto radio, 960 de medio radio, tanques de combustible, equipamiento de soporte en tierra y sistemas de monitorización. Del mismo modo, Taiwán adquirió contenedores de inteligencia electrónica para sus Mirage. Actualmente disponen de 46 unidades en activo.

Cuenta con una longitud de 14,36 metros y una envergadura de 9,13 con un peso en vacío de poco más de 7 toneladas y un peso máximo al despegue de 17 toneladas. Su sistema de propulsión está representado por un único motor fabricado por SNECMA que le permite alcanzar 2 veces la velocidad del sonido a gran altitud y una autonomía de 1.500 kilómetros.

 

miércoles, 9 de febrero de 2022

China: El motor del J-20 no tiene la potencia para un arma láser

La potencia de los motores chinos no permite que el caza J-20 use armas láser

Revista Militar





La intención del ejército chino de equipar a su caza J-20 más avanzado con sistemas de combate de alta tecnología, como láseres, aún no se puede realizar debido a la potencia insuficiente de los motores de la aeronave.

Actualmente, varios países, incluido Estados Unidos, están dando prioridad a las armas de energía dirigida que pueden usarse para combatir misiles hipersónicos. El láser de combate aerotransportado se considera un arma prometedora que es capaz de golpear a otros aviones, así como a objetos en tierra y en el mar.

Sin embargo, el J-20 no tiene una planta de energía lo suficientemente potente. En su versión actual, no proporciona energía para nuevos sistemas de armas, y el trabajo en su modernización está crónicamente retrasado. Se suponía que el motor de mayor potencia para la nueva generación de cazas de la Fuerza Aérea del ELP aparecería en 2020, pero los horarios cambian constantemente.

El empuje limitado de los motores WS-10, originalmente diseñados para generaciones anteriores de aviones de combate, podría ser una seria limitación para el programa de armas láser aerotransportadas de China.

Como explican los observadores occidentales, el aumento en el consumo de energía afectará negativamente el rango de vuelo y la maniobrabilidad del caza. También existen limitaciones físicas: cuando un avión se acerca a la velocidad del sonido, las perturbaciones en el flujo de aire degradan la calidad de los láseres. En este sentido, los expertos sugieren que los desarrolladores chinos en la etapa actual se centren en desarrollar las capacidades de un caza para controlar drones.

El J-20 necesita más empuje y una salida de potencia estable para aprovechar al máximo las armas de energía dirigida.
- escribe un columnista en la edición de Hong Kong de SCMP.





lunes, 1 de marzo de 2021

Geoestrategia: Si USA no quiere suministrar F-35 a EAU, China le suministrará sus J-20

Medios chinos: si EE. UU. no está listo para suministrar cazas F-35 a los Emiratos Árabes Unidos, China podría acordar el suministro de J-20

Revista Militar




La sección de temática militar del portal chino Sina indica problemas con el suministro de cazas F-35 de quinta generación a los Emiratos Árabes Unidos. Autores chinos señalan que estos problemas se confirmaron durante la exhibición de armas celebrada en Abu Dhabi, donde nunca firmaron el contrato previamente anunciado para la adquisición de cazas estadounidenses para la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos.



Se señaló que Estados Unidos "probablemente tiene en cuenta las preocupaciones de Israel, que no quiere que sus vecinos árabes de la región tengan el último equipamiento militar". También señala que "China podría aprovechar la situación a su favor".

Del material en Sino Military:

Si alguien sospechaba que después de que la administración Biden suspendiera las ventas a gran escala armas en los Emiratos Árabes Unidos, las relaciones entre los Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos se tornaron en un formato difícil, entonces la ausencia real de los Estados Unidos en la exhibición de defensa en Abu Dhabi sin duda prueba esta especulación. Si Estados Unidos no está listo para suministrar cazas F-35 a los Emiratos Árabes Unidos, China podría acordar el suministro de sus J-20.

La prensa china señala que de Estados Unidos en Abu Dhabi había “sólo el comandante flota Comando Central y Subcomandante de la Fuerza Aérea ". Pero, supuestamente, no se llevaron a cabo negociaciones significativas sobre el suministro del F-35.

Sina

Estados Unidos envió una señal a los países del Golfo de que no pueden ser considerados aliados permanentes. Ellos mismos revisan los acuerdos, cancelando sus propias decisiones sin mucha explicación. Oriente Medio claramente tendrá en cuenta esta señal y comprenderá que hay socios más fiables en el mundo.

Recordaremos que las negociaciones anteriores sobre el suministro de cazas F-35 a los Emiratos Árabes Unidos fueron realizadas por la administración Trump, incluso en el formato del "gran acuerdo de Oriente Medio".

miércoles, 2 de septiembre de 2020

China afirma que el J-20 demuele a los F-22 y Rafale... ponele

Curso de colisión: China afirma que el F-22 y el Rafale no tienen "posibilidades" contra el J-20

War is Boring



Los medios de comunicación estatales chinos están desafiando a Estados Unidos e India, alegando que el "caza furtivo" J-20 es más que un rival para el F-22 Raptor estadounidense y el Rafale recién adquirido de la India.

Dos artículos sobre las capacidades del J-20 -publicados el mismo día- aparecieron en el South China Morning Post y el Global Times, medios de comunicación que finalmente quedan bajo el control del Partido Comunista Chino.

Si bien los artículos que alaban el hardware militar no son infrecuentes para cualquier nación, los dos artículos sobre el Chengdu J-20 fueron más bien señalados a su manera.

"El caza furtivo F-22 de Estados Unidos puede estar limitado en las condiciones de Asia-Pacífico, dice el diseñador J-20 de China", decía el título del artículo del South China Morning Post.

El artículo de SCMP citó una afirmación, supuestamente hecha por el diseñador de J-20 Yang We, de que el F-22 fue diseñado para luchar en Europa y que potencialmente lucharía contra aviones "locales" en el entorno de combate de Asia y el Pacífico.

Wei relató el McDonnell-Douglas F-4 Phantom, e insinuó que el venerable avión fue diseñado para luchar contra los rusos, lo que hizo que tuviera más dificultades en la guerra de Vietnam.

"El entorno complejo y las limitaciones políticas en Vietnam hicieron que el F-4 casi no mostrara su rendimiento de alta velocidad y sus capacidades de combate en el horizonte", escribió Wei.

Si bien Yang en realidad no hizo una comparación entre el J-20 y el F-22, el SCMP seguramente incluiría comentarios de Song Zhongping, un comentarista militar en Hong Kong, quien dijo que la mayor ventaja del J-20 era que se desarrolló más tarde. , lo que significa que tendría fortalezas basadas en las debilidades del F-22.

"El J-20 de China se inspiró en el despliegue del F-22", dijo en un comunicado. "Los diseñadores de aviones chinos utilizaron el Raptor como rival y el F-35 [caza sigiloso multifunción] como un oponente táctico para ayudarlos a encontrar un avión de combate más práctico y capaz".

No se mencionó cuántas de las capacidades del J-20 fueron el resultado de la inclinación de China por el robo intelectual flagrante y la ingeniería inversa de diseños extranjeros exitosos, particularmente en lo que respecta al F-22 Raptor y al F-35 Lightning II.

Si bien el SCMP bailó en torno a la idea de un J-20 enredado con un F-22 utilizando un escenario oscuro, su mensaje a la India, que recientemente adquirió cazas Dassault Rafale de fabricación francesa, fue ciertamente más contundente: “Los aviones de combate Rafale de la India no tienen oportunidad contra el J-20 de China ".

"Los expertos chinos dijeron que el Rafale es solo un avión de combate de 'tercera generación' y no tiene muchas posibilidades contra un furtivo de cuarta generación como el J-20", decía el artículo del Global Times.

Sin embargo, este último artículo finalmente parece ser un concurso de escupitajos entre China e India, aunque en forma de publicaciones y declaraciones gubernamentales.

En el artículo, el ex mariscal jefe aéreo de la India, B.S. Dhanoa, fue citado en el artículo diciendo que el Rafale "cambia las reglas del juego, y el J-20 chino ni siquiera se acerca".

"Es de conocimiento común que una brecha generacional en los aviones de combate representa una gran diferencia que no puede compensarse con tácticas y números en combate", refutó el Global Times, citando a "observadores militares" desconocidos y anónimos.

A pesar de los avances tecnológicos por parte de los chinos, la experiencia es un área en la que los pilotos chinos aún son muy deficientes.

La Fuerza Aérea y la Armada de los EE. UU. todavía tienen pilotos activos / de reserva con experiencia en combate, y algunos incluso tienen asesinatos aire-aire a su nombre (el más reciente es un caza / bombardero Su-22 derribado por un F / A-18E Super Hornet en 2017). Incluso India, que no ve el conflicto armado tanto como uno supondría, ha afirmado haber derribado un avión paquistaní durante una pelea fronteriza en 2019.

Oficialmente, el último combate aire-aire de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China y la Armada del Ejército Popular de Liberación fue el 13 de enero de 1967, cuando una fuerza de 12 MiG-19 de la FAELP se enfrentó a cuatro F-104 taiwaneses, lo que resultó en dos muertes acreditadas por Taiwán y una "posible" muerte para la FAELP.

En 2001, la Armada del Ejército Popular de Liberación “onda que” derribó un avión estadounidense de inteligencia de señales EP-3E ARIES II, después de que el piloto de AELP, el teniente Cdr. Wang Wei, quien anteriormente era conocido en Estados Unidos por sus imprudentes interceptaciones, estrelló accidentalmente su Shenyang J-8 (SN # 81192) contra el avión estadounidense.

Teniente Cdr. Wang murió en el encuentro y el EP-3 se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en la isla de Hainan, lo que provocó el desmantelamiento del avión estadounidense y la detención de los 24 tripulantes estadounidenses (21 hombres y 3 mujeres) durante 10 días.

El incidente convirtió al teniente Cdr. Wang se convirtió en un "mártir revolucionario" y, según se informa, inició la modernización del ejército chino, particularmente en relación con las operaciones del Mar de China Meridional.

domingo, 31 de mayo de 2020

J-20: ¿Tanques externos le quitan furtividad?

Rarezas del informe de prueba del tanque de combustible externo J-20 de China

Revista Militar (original en ruso)



La Fuerza Aérea China realizó nuevas pruebas de un caza J-20 de nueva generación con tanques de combustible montados externamente. El objetivo principal de estas pruebas era descubrir los parámetros de maniobrabilidad del vehículo de combate en presencia de tanques de combustible adicionales, identificar el porcentaje de aumento en el radio de uso y también evaluar las características de "furtividad" en tales condiciones de vuelo.


Se observa que la prueba de J-20 con tanques de combustible adicionales se llevó a cabo por primera vez después de poner en servicio a dicho caza con la Fuerza Aérea del ELP. Anteriormente, se realizaron pruebas con prototipos de un vehículo de combate. Además, se instalaron 4 tanques adicionales inmediatamente en la suspensión externa.

Durante el vuelo, se reveló que "la invisibilidad de un luchador en tales condiciones deja de ser su principal cualidad". Traducido al lenguaje común, esto significa que los tanques de combustible adicionales anulan todas esas características de sigilo J-20 que a menudo se hacen alarde de en China.

Al mismo tiempo, la Fuerza Aérea del ELP señala que no está previsto volar con tanques de combustible adicionales en una situación que prevea la posibilidad de una batalla. Se afirma que dicho vuelo puede tener demanda de cazas si se transfieren de una base aérea a otra, a distancia. Si es así, entonces la narrativa de prueba suena extraña. ¿Por qué, en este caso, se informó inicialmente para estudiar los parámetros de "sigilo" cuando se utilizan tanques en una eslinga externa?

En una declaración del departamento chino, se informó que al usar tanques adicionales, el caza J-20 "sin embargo mostró una alta maniobrabilidad y una dinámica excelente, incluso al cambiar los modos de vuelo seleccionados". Y de nuevo, una declaración extraña. Si la Fuerza Aérea China considera equipar a un caza con tanques adicionales únicamente para un vuelo desde una de sus bases aéreas a otra, entonces, ¿qué tipo de vuelo es este, durante el cual el piloto necesitará usar maniobrabilidad adicional y dar giros?

martes, 3 de marzo de 2020

Los 5 cazas más peligrosos de China

Los 5 aviones de combate chinos más peligrosos disponibles hoy

Toquoc




J-20 de la FAELP (foto: MW)

El avión de combate chino más poderoso no es el caza Su-35 que Beijing compró a Rusia.

Según la revista MW, China está en camino de convertirse en la fuerza aérea líder del mundo para 2030. Algunos de los diseños de caza de próxima generación del país se pondrán en servicio en la próxima década. Los siguientes 5 combatientes se consideran actualmente los más fuertes de la Fuerza Aérea China.

1. J-20

Como el primer caza de quinta generación se desarrolló fuera de los Estados Unidos, el J-20 estaba equipado con motores chinos WS-10C, sistemas de guerra electrónica y otras mejoras.

China reclama un modelo de caza de servicio pesado, los dos motores están a la par con el F-22 de EE. UU., y está equipado con misiles aire-aire PL-15 y radar de matriz de fase electrónica activa (AESA). ) con "gran" conciencia situacional.

En el futuro, el J-20 probablemente continuará integrando tecnologías de nueva generación, desde la tecnología de misiles aire-aire supersónicos hasta el recubrimiento sigiloso, nuevos dispositivos electrónicos y armas. láser.


Su-35 de la FAELP (foto: Yuri Vladimirovich)

2. Su-35

Ordenado por China desde Rusia en 2015, el caza de superioridad aérea 4 ++ Su-35 fue diseñado para derrotar al F-22. El fuselaje está optimizado para que el Su-35 logre una alta maniobrabilidad y está hecho de material compuesto para reducir el peso.

El avión está equipado con un potente motor de vector de empuje tridimensional y puede transportar hasta 14 misiles aire-aire. Además, tiene un potente sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos, el radar Irbis-E brinda a los pilotos un alto nivel de conciencia situacional.


J-16 de la FAELP (foto: MW)

3. J-16


Según MW, esta es la versión más avanzada copiada por China del diseño ruso Su-27 Flanker, lo que representa un gran paso adelante del diseño original gracias a la integración de muchas tecnologías de nueva generación.

Este modelo de avión tiene un armazón hecho de materiales compuestos, electrónica integrada y sistemas avanzados de guerra electrónica. También es el primer y único avión de combate Flanker chino que utiliza el radar AESA para mejorar la conciencia situacional. Según MW, en este punto parece ser superior al Su-35 ruso.

El J-16 está diseñado principalmente para roles ofensivos, y no está equipado con motores de vector de empuje como en las versiones rusas, pero es capaz de desplegar misiles aire-aire de largo alcance diseñados. Designaciones especializadas para atacar aeronaves de apoyo enemigas, tales como los buques cisterna de advertencia temprana del enemigo (AWACS) a distancias extremas.

J-16 mostró una capacidad equilibrada en roles aire-aire y aire-tierra.


Su-30MKK de la FAELP (foto: MW)

4. Su-30MKK


A pesar de ser comisionado en 1997, el Su-30MKK todavía se considera uno de los modelos de combate más formidables del mundo y puede mantener este título hasta mediados de 2000.

El Su-30MKK está optimizado para roles de ataque marítimo, y puede desplegar misiles rusos y misiles domésticos chinos cuando realiza misiones de combate aire-aire y antibuque. lejos.

Según MW, el Su-30MKK ahora incorpora muchas tecnologías avanzadas, incluidos dispositivos electrónicos que se han desarrollado para el programa Su-35.

El avión también utiliza más materiales compuestos, con una durabilidad máxima y un peso de despegue máximo en comparación con otras variantes de Su-30.

China ha comenzado a integrar misiles domésticos para el Su-30MKK, incluido el misil de crucero antibuque PL-12, considerado superior al misil antibuque ruso Kh-31A.


J-10C de la FAELP (foto: MW)

5. J-10C


Como el último avión de combate de fabricación china, el J-10C es considerado por algunos como el avión de combate más poderoso jamás construido y superó a sus rivales. F-16, JF-17 y Gripen.

J-10C está clasificado como un caza de 4 ++ generación, similar al Su-35. Integra motores de vector de empuje, fuselaje compuesto, radar AESA y presenta una variedad de armas avanzadas que se desarrollaron originalmente para el J-16 y J-20, incluidos misiles aire-aire. no de largo alcance PL-15, con un alcance cercano el doble del US AIM-120C y el R-77 de Rusia.

Aunque se considera más sofisticado que el Su-30 en términos de rendimiento, alcance, carga de armas, movilidad, pero según MW, el J-10C tiene más restricciones en el tamaño del sensor.

sábado, 19 de enero de 2019

Se viene el J-20 biplaza

La variante china J-20 puede ser el primer avión de combate furtivo biplaza

Air Recognition





El avión de combate furtivo J-20 más avanzado de China podría convertirse en un bombardero, un avión de guerra electrónica (EW, por sus siglas en inglés) y una variante basada en portaaviones, dijeron expertos militares chinos el 16 de enero, ya que los últimos informes sugieren que una versión de dos asientos del avión de combate se encuentra bajo control. desarrollo, según lo informado por ChinaMil. Tener variaciones que otros países no poseen expandirá en gran medida la capacidad del ejército chino en una guerra asimétrica, dijeron analistas.

La variante china J 20 puede ser el primer avión de combate sigiloso de dos asientos Vista conceptual de un caza furtivo J-20 de dos plazas (Fuente de la ilustración: CCTV)

Todos los aviones de combate sigilosos actuales cuentan con un solo asiento, por lo que la potencial variante J-20 podría convertirse en el primer avión de combate furtivo de dos asientos del mundo, informó el miércoles la Televisión Central de China (CCTV). En un futuro campo de batalla altamente digitalizado, grandes cantidades de información pueden desbordar fácilmente todo el panel de control de un avión. Tener un segundo piloto y un segundo panel compartiendo parte del trabajo será ventajoso, según el informe.

Yang Wei, el diseñador jefe del J-20, dijo en marzo de 2018 que la aeronave se serializaría y vería que su capacidad de combate se actualizaba constantemente, informó People's Daily. El J-20 actual es una versión básica, y su diseño es altamente personalizable, dijo Song Zhongping, un experto militar y comentarista de televisión, al Global Times el miércoles.

El equipamiento del avión de combate con un segundo asiento le permite desempeñar múltiples funciones además de ganar la superioridad aérea, dijo Song, y señaló que la versión de dos asientos puede desarrollarse aún más como un bombardero táctico o un avión EW. Los Estados Unidos tenían un plan similar con su avión de combate sigiloso F-22. Sin embargo, el FB-22, una versión de bombardero táctico del F-22, fue rechazado en 2006 porque la Fuerza Aérea de los EE. UU. Quería un bombardero estratégico en lugar de uno táctico, informó el medio de comunicación de EE. UU.

Aunque se espera que el FC-31, otro avión de combate sigiloso de China, se convierta en el avión de combate de más próxima generación de China, Song dijo que el J-20 también puede modificarse para cumplir el rol.


Incluso si el J-20 no hace adiciones a su función, definitivamente verá mejoras en su capacidad, ya que China tiene la tradición de actualizar sus aviones de combate con tecnologías avanzadas antes de pasar a un avión completamente nuevo. Un J-20 mejorado tendrá sistemas mejorados de control de incendios y aviónica, motores más potentes y más carga útil de armas, dijo Song.



martes, 5 de junio de 2018

China: Ejercicios nocturnos con cazas furtivos

Cazas furtivos chinos J-20 participan en ejercicio nocturno

Forcas Aereas


">

La FAELP continúa trabajando en el J-20, su más reciente caza furtiva, que ahora está participando en entrenamiento aéreo de combate con cazas J-16 y los más nuevos cazas multifunción J-10C


La Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular de China (PLAAF) recientemente condujo un entrenamiento de combate nocturno envolviendo tres tipos de sus cazas más avanzados, equipados con misiles aire-aire, que un experto chino llamó una combinación perfecta.

El jet de combate stealth más avanzado de China, el J-20, realizó entrenamiento conjunto con la caza J-16 multifunción y J-10C, envuelta en ejercicios de penetración de defensa aérea, informó China Central Television (CCTV) el día 31 de mayo.



Los aviones de combate usaron el misil aire-aire de medio alcance PL-15 y el misil aire-aire de corto alcance PL-10, ambos desarrollados en China, informó el sitio de noticias Sina, de Pekín.

"Los tres jets de combate y los dos misiles son combinaciones perfectas", dijo Song Zhongping, un experto militar y comentarista de televisión, al Global Times.

El ejercicio es un esfuerzo para mejorar aún más la capacidad de combate de la FAELP.

Durante el entrenamiento, los pilotos del J-20 usaron las ventajas de sus aeronaves en términos de conciencia situacional y furtividad para obtener superioridad aérea, mientras que los cazas J-16 y J-10C realizaron ataques de precisión de largo alcance contra blancos terrestres.

El entrenamiento buscó aprovechar al máximo las diferentes capacidades de los cazas, dijo He Xing, un piloto de la FAELP.

La caza furtiva J-20 hizo su vuelo inaugural en 2011. Un grupo de tres jets hizo una aparición en desfile militar para marcar el 90 aniversario del Ejército Popular de Liberación el año pasado.

El proyectista jefe del J-20, Yang Wei, dijo que el mantenimiento de la paz no sólo necesita defensa, sino también de capacidad ofensiva. Los jets J-20 son una parte importante de los esfuerzos para modernizar la FAELP.


Mísiles BVR PL-15 en la caza J-10C

Misiles aire-aire chinos (haga clic en el gráfico para ampliar)

viernes, 23 de marzo de 2018

Nuevos materiales para el J-20 lo harían más furtivo

El nuevo caza furtivo de China utiliza materiales poderosos con geometría que no se encuentra en la naturaleza

Los metamateriales pueden hacer que el J-20 hace que sea una fuerza electromagnética furtiva adicional.
Por Jeffrey Lin y P.W. Singer | Popular Science




¿PUEDES VERME?El J-20 se está desplegando en unidades de élite de la FAELP. Es probable que use metamateriales para aumentar la furtividad y el rendimiento electromagnético.

El nuevo caza de China, el J-20, usa una combinación de sigilo y enlaces de datos para competir con los mejores luchadores del planeta. Ahora, los medios estatales dicen que el país también es metamaterial de producción masiva para el avión, lo que podría convertirlo en una fuerza electromagnética.

¿Qué son los metamateriales? En este caso, estamos hablando de metales compuestos y plásticos que usan geometría artificial para influenciar las longitudes de onda de la radiación electromagnética, así como las ondas y los sonidos elásticos. Algunos metamateriales construidos usando nanotecnología también se pueden usar como materiales de super resistencia. De hecho, los metamateriales ópticos ya se han utilizado para demostrar la invisibilidad al "redireccionar" la luz visible a su alrededor para evitar la reflexión, de ahí su frecuente referencia a la popular ficción de "camuflaje" en Star Trek y Harry Potter. (No se han demostrado escudos de camuflaje de la vida real).


China Metamateriales State Key Laboratory of Electromagnetic Modulation Technology
METAMATERIALESLos materiales compuestos crean propiedades electromagnéticas que no se encuentran en ningún lugar de la naturaleza. Según los informes, el Laboratorio Estatal de Tecnología de Modulación Electromagnética, con sede en Shenzhen, produce más de 100.000 pies cuadrados de material al año.

Es probable que los metamateriales del J-20 se utilicen como antenas y absorbentes, dado que las instalaciones que los hacen se especializan en tecnología electromagnética. Las antenas metamateriales pueden aumentar la potencia radiada, lo que da como resultado un radar de mayor alcance y más preciso, así como potentes bloqueadores y enlaces de datos. A su vez, al ajustar sus estructuras, los absorbedores metamateriales pueden diseñarse para absorber rangos de longitud de onda específicos, como los de los radares de los cazas y misiles enemigos. Es probable que dichos absorbentes se coloquen en áreas que probablemente reflejen ondas de radar, como los bordes de las canards, las puertas de los compartimentos para armas y las boquillas de los motores.

Además, los metamateriales optimizados para la radiación infrarroja pueden mejorar la sensibilidad de los sensores infrarrojos del J-20 para rastrear misiles y aeronaves. O, en cantidades suficientemente grandes, los metamateriales podrían reducir la propia firma de infrarrojos del luchador.

La próxima generación de metamateriales de la aviación china podría aumentar aún más el sigilo, mejorar las comunicaciones, los sensores y el atasco, e incluso aligerar el peso del fuselaje. Yang Wei, diseñador jefe del J-20, le dijo al People's Daily que China ya está estableciendo los requisitos para una sexta generación de seguimiento del J-20. Al igual que la plataforma futurista Penetrating Counter Air de la Fuerza Aérea de EE. UU., también incluirá muchos más metamateriales.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

China: 1.700 aviones listos para la guerra

Fuerza Aérea de China - 1.700 aviones de combate listos para la guerra


La impresionante flota aérea de Pekín creció rápidamente


WIB |  Sebastien Roblin




La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China y su filial hermana, la Fuerza Aérea Naval del EPL, operan una enorme flota de alrededor de 1.700 aviones de combate, definidos aquí como cazas, bombarderos y aviones de ataque. Esta fuerza es excedida solo por los 3,400 aviones de combate activos del ejército de los EE. UU.

Además, China opera una gran cantidad de tipos de aviones diferentes que no son bien conocidos en Occidente.

Sin embargo, la mayoría de los aviones militares chinos están inspirados o copiados de diseños rusos o estadounidenses, por lo que no es demasiado difícil comprender sus capacidades si conoce sus orígenes.


Un Su-30 chino. Foto a través de Wikimedia

Los clones de la era soviética

La Unión Soviética y la China comunista fueron los mejores amigos durante la década de 1950, por lo que Moscú transfirió mucha tecnología, incluidos tanques y aviones de combate. Uno de los primeros tipos fabricados en China fue el J-6, un clon del MiG-19 supersónico, que tiene una entrada de chorro en la nariz.

Aunque China construyó miles de J-6, todos menos algunos han sido retirados. Sin embargo, alrededor de 150 de una versión de ataque al suelo de punta afilada, el Nanchang Q-5, permanecen en servicio, actualizadas para emplear municiones guiadas de precisión.

La amistad chino-soviética terminó en una fea ruptura alrededor de 1960. Pero en 1962, los soviéticos le ofrecieron a China una docena de nuevos y recién salidos de fábrica cazas MiG-21 como parte de una propuesta de paz. Pekín rechazó la obertura, pero mantuvo a los cazas, que fueron sometidos a ingeniería inversa en el más resistente, pero más pesado, Chengdu J-7. La producción comenzó lentamente debido al caos de la Revolución Cultural, pero entre 1978 y 2013 las fábricas chinas convirtieron a miles de los aviones caza a reacción de lápiz y fuselaje en docenas de variantes.


Arriba - Chino J-7I en el Museo Militar de Beijing. Foto de Max Smith a través de Wikimedia.

Casi 400 J-7 todavía sirven en la FAELP y ANAELP.
El J-7 es un cañón caliente de la década de 1950 en términos de maniobrabilidad y velocidad, puede mantener el F-16 a Mach 2, pero no puede llevar mucho combustible o armamento, y tiene un radar débil en su pequeña nariz cono. Aún así, China ha trabajado para mantener el J-7 relevante. El J-7G introducido en 2004 incluye un radar Doppler israelí (rango de detección: 37 millas) y misiles mejorados para capacidades de alcance más allá del alcance visual, así como una "cabina de cristal" digital.

Estos aviones lucharían contra los modernos cazas de cuarta generación que pueden detectar e involucrar a los adversarios a distancias mucho mayores, aunque hipotéticamente las formaciones masivas podrían intentar abrumar a los defensores con ataques de enjambre. Aún así, los J-7 permiten a China mantener una fuerza mayor de pilotos entrenados y personal de apoyo hasta que entren en servicio nuevos diseños.


Un bombardero H-6. Foto a través de Wikimedia

B-52s de China

Otro clon de la era soviética es el Xi'an H-6, un bombardero estratégico bimotor basado en la década de 1950 era Tu-16 Badger.

Aunque es menos capaz que los bombarderos B-52 o ruso Tu-95 Bear, el H-6K que se puede volver a colocar en el aire sigue siendo relevante porque podría arrastrar misiles cruceros pesados ​​de largo alcance a objetivos navales o terrestres hasta 4.000 millas de China sin ingresando al rango de defensas aéreas.

El H-6 originalmente tenía la tarea de arrojar armas nucleares, pero la PLAAF ya no parece interesada en este rol. Se informa que Xi'an está desarrollando un nuevo bombardero estratégico H-20, aunque hasta ahora hay poca información disponible.


Un J-10 chino. Foto a través de Wikimedia

Innovaciones nacionales

A mediados de la década de 1960, China comenzó a trabajar en jets de combate genuinamente diseñados en el hogar, lo que llevó al Shenyang J-8 debutado en 1979. Un interceptor supersónico de doble turbocompresor grande que podía alcanzar Mach 2.2 y se parecía a un cruce entre el MiG-21 y el Su-15 más grande, el J-8 carecía de aviónica moderna y maniobrabilidad.

Sin embargo, la siguiente variante de J-8II (aproximadamente 150 en servicio) mejoró en la primera con un radar israelí en un nuevo cono de punta puntiaguda, lo que la convierte en una plataforma de armas rápida pero pesada, algo así como el F-4 Phantom. Alrededor de 150 todavía están en funcionamiento.

Los más de 200 leopardos voladores Xi'an JH-7, que entraron en servicio en 1992, son potentes cazabombarderos de ataque naval de dos asientos que pueden cargar hasta 20,000 libras de misiles y tienen una velocidad máxima de Mach 1,75. Aunque no desearían tener una pelea de perros con los cazas contemporáneos opuestos, es posible que no tengan que hacerlo si pueden capitalizar los misiles antibuque de largo alcance.

El Chengdu J-10 Vigorous Dragon, por el contrario, es básicamente el F-16 Fighting Falcon de China, un caza multifuncional ligero y altamente maniobrable que se apoya en la aviónica fly-by-wire para compensar su aerodinámico y inestable fuselaje.

Actualmente depende de los turbofandos rusos AL-31F, y varias décadas después de que el F-16 debutó, el J-10 parece no parecer estremecedor, pero el modelo J-10B sale de la caja con aviónica del siglo 21 como infrarrojo avanzado sistemas de búsqueda y seguimiento y un radar de vanguardia Active Electronically Scanned Array (AESA), que no se puede decir de todos los tipos de F-16.

Sin embargo, la flota de 250 J-10 ha sufrido varios accidentes mortales posiblemente relacionados con dificultades en el sistema fly-by-wire.


Un J-11 chino fotografiado de un P-8A Poseidon de la Marina de los EE. UU. Foto de la Marina de los EE. UU.

El Flanker viene a China y se queda allí

Después de la disolución de la Unión Soviética, una Rusia hambrienta de dinero en efectivo y ya no preocupada por las disputas ideológicas se complació en complacer cuando Beijing llamó a la puerta pidiendo comprar entonces los artefactos Sukhoi Su-27 de última generación, un jet bimotor maniobrable comparable al F-15 Eagle con excelente alcance y carga útil.

Esto resultó ser una decisión fatídica: hoy una extensa familia de aviones derivados del Su-27 forman el núcleo de la fuerza de combate moderna de China.

Después de importar el lote inicial de Su-27, Pekín compró una licencia para construir su propia copia, el Shenyang J-11, pero, para consternación de Rusia, comenzó a construir de forma independiente modelos más avanzados, el J-11B y el D.

Moscú se sintió quemado, pero todavía vendió 76 variantes modernizadas de ataque terrestre y naval del Flanker, el Su-30MKK y el Su-30MK2 respectivamente, que son paralelas al F-15E Strike Eagle. Los diseñadores chinos también produjeron su propio derivado del Su-30: el Shenyang J-16 Red Eagle, que cuenta con un radar AESA, y el Shenyang J-15 Flying Shark, un caza basado en un portaaviones ruso Su-33 adquirido de Ucrania.

Alrededor de 20 ahora sirven en el portaaviones Tipo 001 de China Liaoning. Incluso hay el J-16D, un caza de guerra electrónica equipado con vainas de jamming, diseñado después del EA-18 Growler de la Marina de los EE. UU.

Los derivados chinos de Sukhoi están teóricamente a la par con los cazas  de cuarta generación como el F-15 y el F-16. Sin embargo, están cargados con motores turbohélice WS-10 domésticos, que han tenido problemas de mantenimiento terribles y dificultad para producir suficiente empuje.

La tecnología de motor a reacción sigue siendo la principal limitación de los aviones de combate chinos en la actualidad. De hecho, en 2016 China compró 24 Su-35, la variante más sofisticada y maniobrable de Flanker hasta el momento, es probable que obtenga sus motores turboventiladores AL-41F.

Cazas furtivos

En un período de tiempo notablemente corto, China desarrolló dos diseños distintos de cazas furtivos. Veinte Chengdu J-20 ingresaron al servicio PLAAF en 2017. A diferencia del F-22 Raptor, diseñado para ser el mejor caza de superioridad aérea, o el multifuncional F-35 Lightning monomotor, el J-20 es un enorme motor bimotor bestia optimizada para cargas de velocidad, alcance y armas pesadas a expensas de la maniobrabilidad.

El J-20 podría ser adecuado para ataques sorpresa en objetivos terrestres o marítimos, aunque su mayor sección transversal de radar de aspecto trasero podría ser problemática, o para escabullirse de los aviones enemigos para sacar tanques de apoyo vulnerables o aviones de radar AWAC. Los cazas furtivos de misión especial tienen sentido para un país que recién está comenzando a operar aviones tan exigentes desde el punto de vista técnico.

Mientras tanto, el Shenyang J-31 Gyrfalcon más pequeño, de desarrollo privado (o FC-31) es básicamente una remodelación bimotor del F-35 Lightning, posiblemente usando esquemas pirateados en las computadoras Lockheed. Los diseñadores chinos pueden haber desarrollado una armadura de avión aerodinámicamente superior mediante elementos de zanjeo que soportan motores de despegue vertical o aterrizaje.

Sin embargo, el J-31 probablemente no contará con los sofisticados sensores y las capacidades de fusión de datos de Lightning.

Actualmente, el J-31 parece destinado para el servicio en los próximos portaaviones Tipo 002, y para la exportación como una alternativa F-35 de precio rebajado. Sin embargo, aunque hay prototipos de gerifalte volador con motores rusos, el tipo solo puede comenzar la producción cuando se hayan perfeccionado los turbofánes WS-13 chinos lo suficientemente confiables.


Desfile militar sobre Beijing en 2015. Foto del Kremlin

Hacia el futuro

Aproximadamente el 33 por ciento de los aviones de combate de FAELP y ANAELP son antiguos cazas de segunda generación de valor de combate limitado contra oponentes similares, salvo tal vez en ataques de enjambre. Otro 28 por ciento incluye bombarderos estratégicos y diseños de tercera generación más capaces pero anticuados.

Finalmente, el 38 por ciento son cazas de cuarta generación que teóricamente pueden defenderse contra sus compañeros como el F-15 y el F-16.


J-20 chino en 2016. Foto de Alert5 a través de Wikimedia

Los cazas furtivos representan el uno por ciento.
Sin embargo, las capacidades técnicas de los aviones son solo la mitad de la historia; al menos tan importantes son la capacitación, la doctrina organizativa y los activos de apoyo, que van desde el reconocimiento por satélite hasta los buques cisterna de reabastecimiento en vuelo, los radares instalados en tierra y los puestos de mando aerotransportados.

Por ejemplo, China tiene los recursos de inteligencia, aviones y misiles para cazar portaaviones. Sin embargo, la doctrina y la experiencia para unir estos elementos para formar una cadena de exterminio no es una cuestión sencilla. Un informe Rand 2016 alega que las unidades de aviación de China están luchando para revertir la falta de entrenamiento en condiciones realistas y desarrollar experiencia en operaciones conjuntas con las fuerzas terrestres y navales.

En cualquier caso, Pekín parece no tener prisa por reemplazar todos sus jets más viejos por otros nuevos. Las principales nuevas adquisiciones pueden esperar hasta que la industria de la aviación china haya suavizado las fallas en su cuarta generación y su furtividad.

domingo, 19 de marzo de 2017

Caza furtivo: Detalles del J-20

J-20: El caza chino de quinta generación 



En noviembre de 2009, el general chino Weirong Dijo que el nuevo caza de combate de quinta generación de China entrarán en funcionamiento entre 2017 y 2019. La información no fue tomada muy en serio hasta que un par de fotos de los nuevos aviones comenzaron a aparecer el 11 de enero de 2011. Pronto estaban siendo cuestionadas, y citadas como desinformación, pero después del vuelo de la aeronave y la aparición de más imágenes con más detalles muy pronto quedó claro que realmente existía el nuevo caza chino.

El proyecto se llama J-XX desde 1997 por la Inteligencia Naval de los EE.UU., y se sugirió que sería una configuración de dos motores con canard/delta y una cola doble. Varias configuraciones posibles de la aeronave apareció en la Internet. Los analistas estadounidenses esperaban que volase a partir de 2020. La línea de producción del F-22 fue cerrada debido a que no esperaban que una amenaza de China o Rusia. Dos años más tarde, el PAK-FA y el J-XX aparecen, y se está pensando hasta en la reapertura de la línea de producción.

Los cálculos de los estadounidenses en el 2016 esperaban que se contaría con 300 cazas F-35 y 180 F-22 de la USAF cuando el J-20 recién estaría entrando en servicio. En 2020 serían 50 cazas J-20 y cerca de 200 en 2025 frente a más de mil cazas furtivos que operarán en la USAF y la Marina de EE.UU..

El mayor problema no está en el aire, pero si en la amenaza de que el J-20 ataque a objetivos en tierra. Las cifras enmascaran el potencial del nuevo caza y el daño que puede causar.

La estimación de los datos como el centro de gravedad, superficie de las alas y aéreas puede ayudar a deducir que el J-20 no se ha optimizado para el combate aéreo cercano. Parece más un avión de ataque a gran velocidad.

Un tipo de configuración de esta aeronave es pasar a través de los interceptores y atacar los objetivos de alto valor como portaaviones de EE.UU. usando la invisibilidad como lo haría contra un submarino contra la escolta. El J-20 parece optimizado para supercrucero para aumentar el alcance de las armas que actúa como una plataforma para misiles. Otra opción es la de interceptar aviones AWACS en el aire o en tierra que es más fácil atacar a los cazas en el aire. Los cazas de hoy y de tercera generación serían un blanco fácil.

En el combate aéreo de la J-20 puede no ser suficiente para contrarrestar a los F-22 o F-35, pero sin duda será un partido difícil contra los aviones de cuarta generación o anteriores, y de alto valor como AWACS, tanqueros y de vigilancia . La mayoría de los vecinos de China, incluyendo Taiwán, estarían en una franca desventaja.

El J-20 no va a tratar de tomar al F-22 en combate 1x1, pero son muchos los F-22 para contrarrestar. Los aviones de combate P-38 no eran buenos contra los cazas Zero japoneses en combate cuerpo a cuerpo, pero además no lo necesitaban. El nivel de velocidad y la velocidad de subida a la cima permitió a los pilotos de P-38 controlar el compromiso y atacar sólo cuando tenía la ventaja.

La capacidad de ataque puede ser el mayor activo de la J-20 tratando de atacar a los F-22, y otras amenazas en sus bases aéreas. Por lo que el arma de los J-20 con las que trabajaría serían anti-acceso o de denegación área. La estrategia china incluye el uso de misiles balísticos y misiles de crucero.

Por otro lado, aunque no se ha optimizado para la maniobrabilidad, el combate aéreo se puede ganar con furtividad, sensores, enlaces de datos, y armas sofisticadas como el enfoque en el diseño del F-35 de EE.UU. La mayoría de combates se supera con la sorpresa y la furtividad sería el primer paso para asegurar el primer disparo.

En el papel la superioridad aérea el J-20 actuarían sobre el territorio enemigo, atacando al enemigo no solo en el aire, sino también en tierra. Los objetivos incluyen las bases aéreas, radares y centro de mando, todos ellos relacionados con la batalla aérea. Como escolta de largo alcance actuación ofensiva para crear oportunidades para actuar aviones de ataque convencional, o la protección de los AWACS y los reabastecedores chinos.

Las defensas aéreas de la Fuerza Aérea, Ejército y la Armada no están preparadas para hacer frente a los aviones stealth con el J-20 y el PAK FA. Los radares occidentales que operan en la banda L como MESA, APY-9 y EL/M-2075 pueden ser mejores contra la amenaza de los aviones stealth, pero siguen siendo insuficientes. El efecto es el mismo que el F-117 crearon en los radares iraquíes de origen soviético en la Guerra del Golfo en 1991.

Los radares de compromiso como el MPQ-53/65 del Patriot y el GSP-62 del AEGIS, y los radares de combate que operan en la banda C / X serán severamente degradados. La situación no era esperada por Occidente como el desarrollo de la prioridad terrestre a la capacidad anti-misiles balísticos y en la actualidad los sistemas de C-RAM (anti-cohetes, artillería y morteros) para proteger a las tropas. Ya ha invertido en los radares rusos que operan en la banda VHF con capacidades Anti-Stealth, y para hacer frente a las armas guiadas de Occidente. Ahora es también la estrategia de desarrollo occidental.

Un escenario típico podría ser un conflicto entre China y Taiwán. Con varios cazas Su-27 Flanker chinos tratando de atacar a los AWACS y aviones de reabastecimiento de combustible que operen en la isla. Grandes formaciones de Flanker en vuelo supersónico seguirían adelante para tratar de saturar las defensas. Los que pasarían tratarían de alcanzar sus objetivos. Sin embargo, el ala no puede volar más de 10 minutos en vuelo debido a que el uso de cámaras de postcombustión supersónica gasta mucho combustible. El problema sería aún mayor si el objetivo huyese en la dirección opuesta.

Al volar sobre la isla la amenaza más grande sería los misiles superficie-aire de largo alcance como el Patriot. El AWACS y los tanqueros serían posicionada para tomar ventaja de esta protección. Los Flanker serían enganchados y los pilotos tendrían que decidir si se deben iniciar una acción evasiva o continuar el ataque y convertirse en un blanco fácil y confiar en sus sistemas de guerra electrónica para sobrevivir.

Con el J-20 sería escenario muy diferente. El J-20 tardaría en ser detectado y el tiempo de reacción del enemigo sería mucho menor. El J-20 puede volar a unos 30 minutos en vuelo supersónico con supercrucero tiene el potencial para alcanzar sus objetivos, incluso si están huyendo. La furtividad daría una buena protección contra los misiles Patriot, que también se unirían a la lista de objetivos.


Las alas de la J-20 son relativamente pequeños y para compensar la pérdida de la capacidad de maniobra del concepto fue utilizado junto con el LERX liftbody hacer que los requisitos consistentes subsónicas y supersónicas. La maniobrabilidad transónica a menudo es incompatible con el requisito de rendimiento supersónico. Un ala de la relación de aspecto de gran espesor sweepback de ángulo pequeño y grande en relación a la cuerda que se necesita para maniobrar cuando se necesita para volar un ala supersónica de la relación de aspecto pequeño, y un sweepback de gran espesor muy pequeño. Como un caza de quinta generación debe hacer hincapié en supercrucero, volando a Mach 1,5 durante 30 minutos a máxima potencia militar, las formas aerodinámicas son fundamentales, pero entrar en conflicto con la maniobrabilidad a baja velocidad. Con un potente motor, el problema no sería tan grave, pero los chinos no tienen este motor. Los motores de hoy son perfectos para poder chino de 7,5 y 10 se requiere por lo menos. American Motors ha llegado a 11. El J-10 sólo ha sido posible con la disponibilidad de motor ruso AL-31 y tomó mucho tiempo en entrar en servicio operacional. La razón de la relación entre la resistencia de carga subsónicos determina el alcance máximo y la curva de rendimiento. Los chinos han sacrificado esta razón, aparentemente por un desempeño mejorado supersónico. Las alas fueron barridas de 50 grados y la relación de aspecto es menor que el F-22. La aerodinámica se han optimizado con un fuselaje muy largo, a expensas de un mayor peso, y las superficies inferiores de control, completamente móviles, y la toma de aire con la técnica DSI.

GIF animado que muestra la activación del freno de aire. El estándar actual es el uso de la superficie de control en forma asimétrica para crear resistencia y al mismo tiempo ahorrar peso y espacio. 

Una cola plenamente movilidad como la del F-117 es común en el avión espía, pero también ayuda en la capacidad de maniobra a velocidad supersónica. La desviación de canard grandes se puede utilizar como un alerón durante el aterrizaje.

Descripción 
Los chinos no suelen anunciar sus datos de nuevos aviones, como es común en Occidente. En el caso de los aviones de combate J-10 no fue anunciada oficialmente cuando estaba ya operativo y con un regimiento completo equipado con la aeronave. Por lo tanto, es posible deducir que el nuevo juego sólo se hará público en la misma situación que puede ocurrir al comienzo alrededor de 2020. Sin embargo, las autoridades chinas no tuvieron ningún problema en espantar a los observadores en la pista del fabricante Chendug y no censuraron las imágenes en Internet.

Una de las primeras preguntas es si el avión es un demostrador de tecnología o desarrollo de prototipos. China no divulgó la información, tales como Rusia y mucho menos como el Occidente. Otra cuestión es el objetivo del proyecto puede ser desarrollado como un interceptor para reemplazar al J-9 o un atacante para sustituir a los JH-7 o ambos.

Los datos sobre la aeronave son estimados a partir de las fotos en la internet. Lo que es seguro es que se trata de un caza pesado táctico y la configuración canard-delta. Las dimensiones se estima en 22 a 24 pies de largo y 13 a 14 pies.

El peso máximo de despegue se estimó en alrededor de 40 toneladas, lo que lo pone en la misma clase que el F-111 con un radio de 1800 km, pero con la intención de entrar en combate aéreo. La configuración del fuselaje sugiere una fracción de combustible alta y ala delta. El tamaño similar a la F-111 también puede significar la misma misión - la penetración de ataque, también con capacidad anti-buque respetable.

El amplio alcance de la J-20 sería una buena manera de defensa. Hay más de 200 bases aéreas disponibles para la flota de J-20 no se dispersan necesario trabajar sobre bases de avanzada en el que sería el más vulnerables. El J-20 puede estar bien dentro del territorio chino y reponerse antes de entrar en la zona de operaciones.

El diseño de la J-20 parece súper optimizado para cruceros en la altura. El fuselaje tiene "regla del área", lo que significa que está optimizado para un vuelo a Mach 1,5. La toma de aire en forma de "S" tiene un buen potencial para reducir el RCS en la parte delantera del avión.

La toma de aire se utiliza la técnica (DSI entrada Diverterless supersónico) que se utiliza en F-35 para reducir el RCS. Los chinos ya habían probado una toma de aire con el concepto de DSI en el J-10B de combate. La DSI es ideal para el vuelo supersónico, pero está optimizado para una determinada Mach (por ejemplo, para supercrucero Mach 1,6). El aire es largo, y, finalmente, puede recibir un motor más grande.

Se observaron dos prototipos de la J-20 y estaban equipados con motores diferentes. Al parecer es una versión de la AL-31F y WS-10G (copia china del AL-31). El AL-31 no está optimizada para el vuelo supersónico y el nuevo caza tendrá un nuevo motor. Se adapta a un prototipo y fueron despedidos sin necesidad de encender su PC.

A principios de 2009 se anunció que los chinos estaban desarrollando el WS-15 de 17 a 18 toneladas de empuje, lo que es ideal para el J-20. Igualmente equipado con el WS-15 el J-20 tiene una relación peso/potencia menor que un caza de cuarta generación, sin dejar de soportar la carga y la velocidad en lugar de la agilidad.

El nuevo motor será el mayor problema para la Shenyang Liming (Factoría 606) que ya tiene dificultad para producir el motor WS-10 en masa, a continuación, una versión más potente debe demorar más.

El desarrollo de la electrónica y los motores en el país ya se puede acelerar. Los chinos suelen estar décadas por detrás de Occidente, pero la brecha se está reduciendo rápidamente. La parte más esencial de la electrónica de J-20 es la capacidad de fusión de sensores para monitorear las objetivos con el equipo mínimo, mientras que vuela muy bajo, con una navegación precisa.


La imagen de arriba se toma como siendo el simulador del J-20

En 2011 apareció en las fotos de Internet de un caza J-10B, con una antena de radar AESA. El desarrollo de la tecnología de la electrónica avanzada en China se está acercando a la capacidad del Occidente y de Rusia. Los rusos podrían estar ayudando a los chinos a desarrollar sus sistemas. 

Furtividad
La forma de la aeronave es fundamental para un proyecto de furtividad. Los chinos sin duda se aprovecharon de datos de imágenes y datos tal vez secretos de los cazas de EE.UU.. El acceso a artículos técnicos, libros, cursos, patentes y otras fuentes públicas debe haber sido utilizado. Otras tecnologías son más difíciles de obtener como material absorbente de radar, antenas de rádomo selectivo de frecuencia, tecnología de baja firma y escapes de los motores.

Los chinos han tenido acceso a la tecnología stealth del F-117 que se estrelló en Serbia en 1999. La tecnología de furtividad que se ha utilizado en el F-117 ya se considera obsoleta. La F-117 no tenían antenas sofisticadas y sólo estaban disponible una plegable. El FLIR utiliza una pantalla de la ventana es una técnica de titanio que no se usa más. El material que absorbe las ondas electromagnéticas utilizadas en F-117 era pesado y grueso. Puede que no sea compatible con un avión supersónico.

La técnicas de ocultación visible en el J-20 se ve mucho mejor que los utilizados en el PAK-FA ruso. Los rusos no parecen preocuparse por la defensa aérea de múltiples capas de la OTAN o en el ataque a los portaaviones de EE.UU.. El proyecto utiliza conceptos probados, una forma políticamente correcta de decir que copiaron a los americanos. La parte delantera se asemeja a la del F-22 Raptor.

La técnica de alineación y bordes de la plataforma es visible que indica que el RCS se concentró en algunas direcciones. Las puertas y las aberturas han serrado como se puede ver en otros aviones stealth. Algunas fotos más tarde mostró los bordes dentados de las bahías más bajos y las armas puertas de la bodega los lados abiertos.

La espalda no es furtiva, pero aún así puede ser una situación temporal hasta que el nuevo motor entre en servicio. Aún así la furtividad es el frente más importante se puede utilizar en los casos en que se retire, se de vuelta y huya, manteniendo el control del combate.

Mucho más difícil de estimar, especialmente en un prototipo, son las técnicas utilizadas en los pequeños detalles como las aperturas de las antenas, la cúpula de frecuencia selectiva y el material absorbente de radar. Una parte importante de la tecnología de sigilo es un sistema de planificación de misiones bueno que crea un camino entre los radares enemigos por lo que el avión volará de forma automática siempre mostrando la cara un bajo RCS en busca de amenazas.

La reacción estadounidense contra los cazas furtivos ya está en funcionamiento en la forma de los nuevos radares de los cazas. En las pruebas en 2009, un F-35 en pruebas de radar podría detectar y perturbar el radar del F-22. En las pruebas del radar AESA en el F-15 en Okinawa también mostraron que podían detectar objetos pequeños en el aire y este era el objetivo. El radar MESA de banda L de la AEW 737 tiene más potencial, incluso contra blancos furtivos.


Fotos recientes muestran detalles de las puertas del compartimento de armas interno del J-20

La imagen de la bahía lateral de armas. 

Las puertas del tren de aterrizaje son aserradas y estándares en los aviones stealth. El detalle se observó en el primer vuelo y es visible en todo el avión.

Los detalles de la cabina del piloto se asemeja a la F-22. El tamaño del piloto da una idea del tamaño de la aeronave.

Los chinos están desarrollando nuevas armas guiadas incluyendo armas pequeñas que pueden ser instaladas en las bahías de armas interna de aviones de combate. La imagen de arriba un caza J-11B fue visto con una versión china de la PL-12 con alas cortas. La versión del misil se llama PL-12C y debe caber internamente en el J-20.

China está desarrollando muchas armas guiadas aire-superficie últimamente. Uno de ellos es TL-3 de 500 kg comparable a American Laser JDAM. El LT-3 es lo suficientemente pequeño como para ser tomado en un compartimento interno de armas.



Sistema de Armas