Mostrando entradas con la etiqueta Checoslovaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Checoslovaquia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Entrenador avanzado: Aero L-59 Super Albatros

 

Aero L-59 Super Albatros



El Aero L-59 Super Albatros es una versión avanzada del entrenador a reacción L-39 Albatros, desarrollado en Checoslovaquia. Está diseñado principalmente para entrenamiento avanzado, pero también tiene capacidad para misiones de ataque ligero. Aquí algunos detalles clave:

  1. Diseño y Desarrollo: El L-59 es una mejora significativa sobre el L-39, con motores más potentes, aviónica modernizada y mejoras estructurales. Está equipado con el motor turbofán DV-2, lo que proporciona un mejor rendimiento en términos de velocidad y capacidad de carga.

  2. Capacidades: Aunque su función principal es la formación de pilotos de combate, el L-59 puede ser armado con una variedad de municiones, incluidos cohetes y bombas ligeras, lo que lo hace adecuado para misiones de apoyo aéreo cercano y reconocimiento armado.

  3. Aviónica y Armamento: El avión incorpora sistemas modernos de aviónica, lo que permite un entrenamiento más realista para los pilotos. Está equipado con pantallas multifunción (MFDs) y sistemas de navegación avanzados.

     Usuarios: Algunos de los operadores del L-59 incluyen Egipto y Túnez, entre otros, que lo han utilizado tanto para entrenamiento como para misiones tácticas de combate.


 


En resumen, el L-59 Super Albatros es una plataforma versátil que combina el entrenamiento avanzado con la capacidad de realizar misiones ligeras de ataque, ofreciendo a los pilotos una transición efectiva a aviones de combate más avanzados.









Especificaciones técnicas del Aero L-59 Super Albatros:

  • Tripulación: 2 (piloto e instructor)
  • Longitud: 12.13 metros
  • Envergadura: 9.46 metros
  • Altura: 4.77 metros
  • Superficie alar: 18.80 m²
  • Peso vacío: 4,300 kg
  • Peso máximo al despegue: 6,800 kg


Rendimiento

  • Velocidad máxima: 872 km/h (Mach 0.8)
  • Techo de servicio: 13,000 metros
  • Alcance: 1,570 km con tanques de combustible internos
  • Radio de combate: Aproximadamente 400 km (dependiendo de la carga de combate y el perfil de misión)
  • Razón de ascenso: 1,280 m/min


Planta motriz

  • Motor: 1 turbofan DV-2 de 21.58 kN (4,850 lbf) de empuje.

Armamento

  • Puntos de anclaje: 4 bajo las alas y 1 en el fuselaje central para carga externa.
  • Capacidad de armamento:
    • Bombas ligeras
    • Cohetes aire-tierra
    • Misiles aire-aire ligeros (opcional)
    • Cañones o contenedores de armas (externos)


Aviónica

  • Sistema de navegación avanzado y moderno.
  • Pantallas multifunción (MFDs).
  • Sistemas de control de vuelo analógicos o digitales, dependiendo de la configuración.

El L-59 Super Albatros es conocido por su versatilidad tanto en misiones de entrenamiento avanzado como en operaciones ligeras de combate, haciendo de él una opción popular para fuerzas aéreas que requieren una aeronave de múltiples roles.










sábado, 5 de octubre de 2024

Checoslovaquia: ORBAT hasta la SGM

Fuerza Aérea Checoslovaca

Weapons and Warfare






Ilyushin Il-10 (Avia B-33) de la Fuerza Aérea Checoslovaca


Primera Guerra Mundial

En la Primera Guerra Mundial, los checos sirvieron en el ejército austrohúngaro, pero las deserciones masivas fueron generalizadas. Se formaron legiones checoslovacas en Francia, Italia y Rusia para luchar por la independencia de Checoslovaquia de Austria-Hungría. Por eso se podían encontrar pilotos checos en ambos bandos del conflicto. Muchos pilotos checos se formaron en Francia debido a las actividades de M. R. Stefanik, un científico eslovaco, piloto francés y uno de los padres fundadores de Checoslovaquia.


La creación de la Fuerza Aérea Checoslovaca

En octubre de 1918, los antiguos miembros checos de los escuadrones austrohúngaros se reunieron en la isla Zofin en Praga. En ese momento, nadie sabía que estaban fundando una de las fuerzas aéreas más distinguidas de Europa. En torno al sargento Kostrba se reunieron muchos entusiastas, pero no había aviones para pilotar. Por eso era muy importante conseguir el mayor número posible de aviones para la república y encontrar aeródromos adecuados. Se consiguieron varios aviones intactos de la antigua escuela de vuelo de Cheb. Se los llevó a un prado de Strasnice, que se convirtió en el primer aeropuerto de Praga. A los aviones de entrenamiento originales de Cheb se les añadieron pronto otros modelos extranjeros.

La nueva fuerza aérea recibió una importante ayuda gracias a la donación francesa de 127 aviones. Esta ayuda no era tan desinteresada como parecía: Francia quería conseguir un nuevo mercado para su producción militar en la recién creada Checoslovaquia.

Los jóvenes expertos checos se opusieron a los intentos de hacer que la aviación checoslovaca dependiera de Francia. Sobre todo los diseñadores famosos Alois Smolik, Antonin Vlasak, Antonin Husnik, Pavel Benes y Miroslav Hajn tenían sus ideas para la fuerza aérea checoslovaca. Estas ideas eran muy concretas, ya que cada uno de ellos representaba a un fabricante de aviones.

Por eso se esperaban con impaciencia las primeras pruebas de los aviones de fabricación checa, que debían decidir el futuro de la industria aeronáutica checoslovaca. Los resultados de las pruebas del biplano S-1 de Smolik fueron favorables para el desarrollo y la producción de aviones locales. La decisión final se tomó después de que al S-1 se le unieran el Aero Ae-02 y el Avia BH-1. La producción local superó a la importación.

En aquella época, los aviones checos eran prácticamente desconocidos e incluso ignorados en el extranjero. Los aviones de las potencias de la Primera Guerra Mundial prevalecieron. No es de extrañar que la primera Exposición de Aviación de Praga en 1920 pasara desapercibida en el extranjero. Los checos lo compensaron en la reunión internacional de aviación de Zúrich dos años después. Alois Jezek, piloto de la compañía Letov, quedó tercero con su S-3 en la categoría de despegue y aterrizaje de precisión. También fue séptimo en acrobacia aérea.

Otra empresa, Avia, también hizo famoso al país. Checoslovaquia fue uno de los primeros países en iniciar la producción en serie de cazas de ala baja. Se trata de los Avia BH-3, sucesores directos del primer avión de ala baja del país, el Avia BH-1 Experimental. A estos les siguió el conocido “Boska”: el Avia BH-5, de gran éxito. Este modelo se hizo famoso gracias al doctor Zdenek Lhota con su aparato de competición marcado como L-BOSA, de ahí el apodo de “Boska”.

El doctor Lhota era un entusiasta de la aviación que abandonó su exitoso ejercicio de la abogacía para vincular su futuro con la fábrica Avia. En 1923 ganó el primer trofeo para Checoslovaquia, al ganar el Concurso Internacional de Aviones Turísticos de Bruselas. Su carrera de éxitos continuó hasta 1926. Ese año voló a Italia para defender el trofeo más preciado de la época, la Copa de Italia, que Avia había ostentado desde que Frantisek Fritsch ganara el concurso en 1925. El doctor Lhota pilotó el monoplano de ala baja BH-11. El piloto, que no hizo caso de las instrucciones de los diseñadores, realizó un vuelo precipitado durante los preparativos, lo que provocó un accidente y Lhota murió junto con su ingeniero Volenik. Checoslovaquia ganó el trofeo de todos modos. Otra pareja de pilotos, Bican y Kinsky, ganó el concurso y defendió el valioso trofeo para Checoslovaquia.



La aviación de los años 20 no fue solo Avia y el doctor Lhota. Frantisek Lehky rompió el récord mundial de 100 kilómetros con una carga estándar en Aero A-12 el 7 de septiembre de 1924. Karel Fritsch ganó la Copa de Italia mencionada anteriormente en Roma en noviembre de 1925, y un año después el piloto Stanovsky realizó un vuelo de larga distancia con Aero A-11. Se trataba de un viaje alrededor de Europa a través de la punta de África y Asia Menor.

El capitán Malkovsky fue uno de los mejores pilotos checoslovacos de finales de los años 20. Inició la tradición de las acrobacias aéreas checas. Su Avia BH-21 rojo era la principal atracción de la mayoría de los espectáculos públicos y fue uno de los primeros pilotos del país en dominar las acrobacias aéreas superiores. Desafortunadamente, murió en un espectáculo aéreo en Karlovy Vary en 1930. Otras personalidades distinguidas de las acrobacias aéreas de antes de la guerra incluyen a Hubacek, Novak y Siroky. Frantisek Novak, en particular, es considerado el mejor piloto acrobático checo de todos los tiempos.

La fábrica Avia estaba a la vanguardia: su serie de ala baja se adelantó mucho a su tiempo. Por otro lado, estos aviones tenían varios problemas, especialmente porque requerían un control cuidadoso. La mayoría de los pilotos estaban acostumbrados a volar cómodamente con biplanos estables, por lo que hubo muchos accidentes con los monoplanos Avia. Por eso la empresa tuvo que cambiar a los biplanos. Los diseñadores hicieron un buen trabajo nuevamente construyendo el biplano mencionado anteriormente Avia BH-21, popularizado por el capitán Malkovsky. Otros modelos famosos de Avia fueron el mejor caza de serie checo B-534, así como los modernos aviones de ala baja B-35 y B-135. Estos dos últimos modelos se construyeron justo antes de la Segunda Guerra Mundial y todavía estaban en proceso de desarrollo en 1938, cuando Checoslovaquia fue desmembrada por Alemania. Más tarde, estos aviones fueron confiscados por los alemanes, al igual que todo el país. El Avia B-35 era un diseño muy prometedor. El prototipo se fabricó con un tren de aterrizaje fijo y un motor del B-534, ya que el tren de aterrizaje y el motor previstos para este avión aún no estaban listos. A pesar de ello, el avión alcanzó una velocidad de 775 km/h y mostró excelentes cualidades de manejo. Tras la toma de posesión alemana, su desarrollo continuó. El resultado fue el Avia B-135. Doce de estos aparatos se vendieron a Bulgaria en 1941 junto con la licencia de fabricación. Es una lástima que este avión se desarrollara tan tarde y nunca tuviera la oportunidad de oponerse al ejército alemán. Se puede suponer que este avión habría sido un digno oponente para el Messerschmitt.

El Avia B-534 era un aparato excelente, y su único defecto fue que no fue reemplazado a tiempo. Fue utilizado por muchas fuerzas aéreas hasta bien entrada la guerra. El último biplano derribado de la Segunda Guerra Mundial lo consiguió F. Cyprich, volando un Avia B-534, el 2 de septiembre de 1944. Fue durante el levantamiento eslovaco, y el avión derribado fue un Ju 52/3m alemán en la zona de Radvan.

La fábrica Letov continuó con su exitosa línea iniciada con el biplano Letov S-1. Este bombardero ligero tenía una estructura de madera con una cubierta de lona. El modelo S-16 de 1926 es uno de los mejores diseños de Smolik. Este biplano fue utilizado por el teniente coronel Skala y el ingeniero Taufr para su vuelo de larga distancia a Japón. El más moderno de los diseños de Smolik fue un bombardero bimotor S-50 totalmente metálico. También fue confiscado por los nazis.

La empresa Aero también comenzó con los biplanos. El primer diseño de Aero, el caza Ae-02, fue un éxito. Después se fabricó un biplano de reconocimiento A-12 y un bombardero de ala alta muy interesante, el A-42. El diseño de 1930 era el bombardero checo más moderno de la época. Debido a algunos de sus defectos y a la falta de comprensión por parte de la administración militar, este avión se quedó en un prototipo. Aero también intentó fabricar un monoplano de combate A-102, pero este proyecto se abandonó cuando Avia presentó un diseño más moderno (B-35). Aero produjo los bombarderos checos más modernos de antes de la guerra (a excepción de la producción bajo licencia de Avia del bombardero soviético SB-2). Estos bombarderos fueron los A-300 y A-304 de Aero. También fueron capturados por los nazis.



Estas líneas crean la impresión de que la industria aeronáutica checoslovaca solo estaba formada por Avia, Letov y Aero. En realidad, había otras empresas como Praga, Tatra, Zlin y Benes-Mraz, así como diseñadores como Jaroslav Slechta, Karel Tomas, Frantisek Novotny, Robert Nebesar y Jaroslav Lonek.

La Fuerza Aérea y la industria aeronáutica checoslovacas desempeñaron un papel destacado en el período de entreguerras. No fue culpa de los pilotos checos ni de sus máquinas el que nunca tuvieran la oportunidad de enfrentarse al enemigo.

viernes, 31 de mayo de 2024

Helicóptero civil: Aero HC-3 (Checoslovaquia)

Prototipo Aero HC-3





El Aero HC-3 era un helicóptero biplaza producido por la empresa checoslovaca Aero Vodochody s.a. en los años sesenta.

Descripción

El HC-3 era similar al HC-2, pero se diferenciaba por tener un tren de aterrizaje de cuatro patas, una sección de cabina más grande y un motor encima y detrás de la cabina.

Desarrollo

Se construyeron tres prototipos HC-3 (matrículas civiles OK-15 a OK-17), y el primer avión voló el 16 de mayo de 1960, pero el HC-3 no se puso en producción.


Tripulación: 02 + 04 Pax
Longitud: 10,00 m
Diámetro de la hélice: 11,58 m
Despegue máximo: 1.423 kg
Motor: 01 motor Walter M 108DHK de 240 caballos de fuerza.
Velocidad: 161 kilómetros por hora
Primer vuelo: mayo de 1960
Cantidad de producción: 03
País de uso: Checoslovaquia.
Avión de comparación: Aero HC-2 Heli Baby (Checoslovaquia).


lunes, 12 de febrero de 2024

Caza: Avia B.35

Avia B.35

 

 

 


El Avia B.35 (designación RLM Av 35 ) fue un proyecto de monoplano de caza de ala baja proyectado y construido en Checoslovaquia poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado para cumplir con un requisito de 1935 de la Fuerza Aérea de Checoslovaquia que solicitaba un reemplazo de sus cazas biplanos Avia B.534 .

Historia y desarrollo

A finales de 1935 el Ministerio de Defensa Nacional emitió un requisito general para un monoplano de caza monoplaza a fin de proporcionar un posible sucesor al biplano Avia B.534 en servicio en aquel entonces; para cumplir dicho requisito, el ingeniero de la firma Avia František Novotný diseñó y presentó el B.35, que fue aprobado y para el cual en 1936 se le adjudicó un contrato a la firma para la construcción de dos prototipos.



El avión era un monoplano de ala baja, con cabina cerrada monoplaza de construcción mixta. La planta alar del B.35/1 era elíptica y tenía una estructura de madera contrachapada con recubrimiento de una delgada lámina de duraluminio; este revestimiento era similar al Plymax que se estaba utilizando en la construcción del Morane-Saulnier MS.405, en tanto que el fuselaje era de tubo de acero soldado recubierto con paneles de dural en la sección delantera y de madera y tela detrás de la cabina. La capacidad de combustible de 350 l se ubicó en tres tanques, uno debajo de la cabina y uno en cada ala. De manera bastante anacrónica, las fuerzas aéreas solicitaron un tren de aterrizaje fijo para el avión, con la esperanza de que esto aceleraría el desarrollo, ya que el mecanismo para retraerlo aun no estaba disponible, las patas principales de tipo cantilever tenían las ruedas protegidas por carenados.



El primer prototipo fue equipado con un motor lineal de 12 cilindros refrigerado por líquido construido por Avia bajo licencia Hispano-Suiza 12Ydrs de 860 hp a 4.000 m. El 28 de septiembre de 1938, Rudolk Dalechki piloto principal de la firma realizó el primer vuelo; este prototipo mostró excelentes características de vuelo y alta velocidad; este motor se cambió a principios de noviembre por un 12Ycrs de idéntica potencia, pero que contaba con la posibilidad de poder instalar un cañón automático entre los cilindros del motor(moteur canon) para disparar a través del cubo de la hélice; las pruebas continuaron hasta el 22 de noviembre de 1938, cuando el avión resultó destruido en un accidente en el que falleció el piloto de pruebas de Instituto Técnico y Aeronáutico Militar Arnošt Kavalec.



Sin embargo, un segundo prototipo, B-35/2, acababa de ser terminado, y fue equipado con alerones y flaps revisados y mayor sección transversal del fuselaje. Voló por primera vez el 30 de diciembre y las pruebas comenzaron en febrero de 1939. Se ordenó una serie de preproducción de diez aviones, pero antes de que pudieran construirse, ocurrió la ocupación alemana de Checoslovaquia en marzo de 1939.



El desarrollo continuó bajo supervisión del Ministerio del Aire del Reich (RLM), y el prototipo B.35/3 realizó su primer vuelo en agosto de 1939; este aparato ya contaba con un tren de aterrizaje retráctil, asimismo, fue el primero en el que se instaló el armamento previsto, un cañón Oerlikon de 20 mm montado en el motor y dos ametralladoras fijas y sincronizadas ZB vz. 30 de 7,92 mm. Antes del comienzo de la pruebas de vuelo, el B 35.3 se exhibió en el Salón de l'Aéronautique en el Palais du Centenaire, Bruselas, en julio de 1939 como Av 135.



Especificaciones técnicas (B.35/1)


Referencia datos: Enciclopedia Ilustrada de la Aviación Vol.2 pag 339 (B.35/1)


Características generales

    Longitud: 8,50 m
    Envergadura: 10,25 m
    Altura: 2,60 m
    Superficie alar: 17,23 m²
    Peso vacío: 1.690 kg
    Peso máximo al despegue: 2.200 kg
    Planta motriz: lineal V12 Hispano-Suiza 12Ycrs.
        Potencia: 641 kW (860 HP; 872 CV) cada uno.


Rendimiento

    Velocidad nunca excedida (Vne): 495 km/h
    Velocidad crucero (Vc): 435 km/h
    Alcance: 500 km
    Techo de vuelo: 8.200 m
    Régimen de ascenso: 780 m/min

Armamento

    Ametralladoras: 2 ZB vz. 30

    Cañones: 1× Oerlikon de 20 mm





viernes, 19 de enero de 2024

Helicópteros: El misterio de los FA-223s checos

El misterio de los FA-223s de construcción checa 




He encontrado dos informes contradictorios en cuanto a la fuente de los dos checos construidos Fa-223s. Esto hace que muchas especulaciones. Sabemos por un hecho que dos Fa-223 fueron de hecho construidos por los checos. El misterio radica en el origen del saber hacer y los componentes. Presentaré ambas versiones y dejaré que el lector considere la información. Me gustaría aquí si alguno de los lectores tiene información adicional para aclarar este misterio. Póngase en contacto conmigo directamente en gawebster@earthlink.net.



VERSIÓN 1


Al final de la Segunda Guerra Mundial, tres grandes Focke Achgelis Fa 223s (modelos de producción S52 a S54) fueron encontrados por el Ejército Rojo en la línea de producción Berlín-Tempelhof. Estos helicópteros casi completos fueron entregados a la LII soviética para su finalización. Un Fa 223 completado fue entregado a Bratukhin OKB a la luz de esa experiencia de unidades con helicópteros configurados de forma similar. No se sabe nada más sobre su destino.



Los otros dos fueron entregados a los checos. El desarrollo de estos helicópteros estuvo encabezado por Jaroslav Slechta, que había adquirido conocimientos durante su Totaleinsatz (asignación obligatoria por los nazis) en Halle, Alemania. (Nota: La información sobre Jaroslav Slechta está en cuestión en este momento). En el otoño de 1947, estos dos prototipos habían sido completados en la Fábrica de Avia en Cakovice, cerca de Praga, bajo la designación VR-1 (Vrtulnik o Helicopter Design 1), aunque posteriormente se cambió a VR-3.



PERO Aquí es donde el misterio se lleva a cabo. Boøivoj Èech (Bob), que dirige la excelente página web de la Helicóptero Checa en http://www.vrtulnik.cz/, informa que la versión anterior no es correcta! Bob sitúa dos fuentes para lo que él cree que es la versión correcta de los eventos.

1.Nepravideln| magazíne Krasová deprese, reimpreso en la revista Letectví + Kosmonautika 15-16 / 2000

2. Un libro: Ladislav Benes - Èeskoslovenské vrtulníky známé a neznámé.



VERSIÓN 2


Al final de la II.WW. Una nueva fábrica (Weserflug Flugzenbau GmbH) fue instalada en Rab1tejn (2 km al oeste de Èeská Kamenice, norte de la República Checa), con trabajos de producción reanudándose en el Fa-223 a principios de 1945. Los motores fueron producidos en una filial Weser (Eifler) en Libouchec (A 12 km de Dìèín city). Tres helicópteros Fa-223 fueron terminados y estos helicópteros fueron utilizados para la prueba de vuelo y ayudaron a establecer un puente, volando con la carga de la honda entre los yardas de la fábrica y así sucesivamente. Algunos días antes de la llegada del ejército Rojo, estos helicópteros volaron. ¿Pero donde? Otra fuente da que dos helicópteros se estrellaron durante las misiones del ejército y el tercero voló lejos, nadie sabe dónde.



Después de la guerra en Rab1tejn y Libouchec había material para unos 30 helicópteros. La producción continuó bajo control soviético hasta agosto de 1945 con prisioneros alemanes. En ese momento "Weser spol. S r. O." (Weser Ltd) sugirió la finalización de dos nuevos Fa-223s en el Verano de 1945. Esta orden fue transferida a la Avia Aviation Company (Závody Jiøího Dimitrova) en Praga, que construyó los dos FA-223s checos.



Steven Coates, que publicará próximamente Helicópteros alemanes del Tercer Reich por Classic Books, escribe esto sobre la Versión 2.



Mientras muchas cosas que sucedieron durante los últimos meses de la guerra están envueltas en misterio, necesitaría ver algunas pruebas fiables antes de ir con esta versión. En ninguna documentación de Fogelis se menciona la construcción de una fábrica checa. La referencia se dirige solamente hacia Berlín-Tempelhof como la última línea de producción para el Fa-223.

El Fa 223s con el Grupo de Transporte 40 era el V51 (que fue construido en Berlín-Tempelhof) que Pilot Dumke voló de Rechlin a Ainring y el V14 que piloto Gerstenhauer voló de Ochsenhausen a Ainring en el final de la guerra.



Planeo hacer un poco más de excavación para que esta historia de hecho mi cambio a medida que más información sale a la luz. Estoy esperando una fuente más (Petr Zaoral) en la República Checa para sopesar en este tema.


EL RESTO DE LA HISTORIA


El primer prototipo, el VR3-1 hizo un vuelo inicial de diez minutos el 12 de marzo de 1948. En los controles estaba el piloto de prueba Avia, Frantiek Janca. Como no tenía experiencia previa en el ala rotativa, fue enviado en un curso de entrenamiento con H. Osterman, A.B. En Estocolmo, donde, entre el 18 de diciembre de 1947 y el 31 de enero de 1948, registró 40 vuelos en dos Bell 47 (SE-HAB y SE-HAC) con un tiempo total de vuelo de 24 horas y 35 minutos.



Tras las manifestaciones del VR3-1 para representantes de Seguridad Nacional, el primer vuelo de pasajeros se realizó el 30 de abril, seguido de otra serie de vuelos de demostración ante organizaciones probablemente interesadas en el tipo, como las Fuerzas Aéreas Checoslovacas y Yugoslavas Así como éste ante una delegación búlgara en la fábrica de Dimitrov en Letnany. El 4 de julio, el VR3-1 había registrado 14 horas y 16 minutos de vuelo. Se unió al programa de pruebas al día siguiente por el segundo prototipo, el VR3-2, codificado V-25, que realizó un vuelo inicial de doce minutos de duración.



Poco después de hacer su primer vuelo nocturno el 7 de julio de Cakovice a Kbely, el VR3-1 fue tomado por la policía aérea checoslovaca y registró OK-BZX. Un número de misiones útiles fueron realizadas por su piloto, el Mayor Nemecek, incluyendo Colorado Beetle pulverización! Se estrelló en 1949 después de un fallo de motor cerca de Tyn nad Vltavou.



El VR 3-2 fue codificado V-25 y fue diseñado para pruebas a largo plazo por el Instituto de Investigación Aeronáutica en Letnany, pero se estrelló en 1949 en la Academia Militar en Hradeck Kralove.With el accidente de la VR3-2 el mismo año, el desarrollo de El VR-3, que había proporcionado mucha experiencia útil, fue abandonado.